"La edificación de la nueva sociedad en el orden económico es también un trayecto hacia lo ignoto". RCR
Fidel
miércoles, 12 de octubre de 2022
Cuba y el terrorismo
Los avances de la economía de Venezuela en el Primer Semestre del 2022 (III)
Por Dr. Jose Luis Rodriguez, Cubaperiodista
IV
Los factores externos a la economía venezolano han sufrido notables cambios en lo que va del 2022.
Sin duda alguna, el acontecimiento más importante ha sido el acercamiento del gobierno norteamericano a Venezuela en marzo y junio de este año con vistas a pactar un suministro de petróleo que supla la compra de unos 700 000 barriles diarios que EE.UU. adquiría en Rusia y que ahora se cancelaron a partir de las sanciones impuestas a ese país.
Al respecto cabe recordar que las sanciones del gobierno norteamericano, se incrementaron especialmente a partir de que el presidente Obama calificara a Venezuela como una “amenaza extraordinaria a la seguridad nacional de Estados Unidos” en el 2015.
Posteriormente las sanciones económicas cobraron un impulso brutal con las medidas impuestas por la administración de Donald Trump, que aplicó penalidades adicionales en agosto de 2019, que incluyeron el bloqueo de todos los activos del gobierno venezolano en EEUU, la prohibición a empresas norteamericanos a hacer negocios con Caracas y medidas para impedir la entrada de dirigentes venezolanos a la nación norteña. Estas sanciones no solo no cesaron desde el 2020, sino que se incrementaron hasta el primer semestre del 2021.
Las mas de 900 sanciones promovidas por Estados Unidos desde 2014 han costado un estimado que va desde 114 302 millones de dólares hasta 300 000 millones entre 2013 y 2017, a lo que se añade un estimado de 40 000 muertes de enfermos que han sucumbido por falta de medicamentos en ese período, entre los impactos totales aun por precisar.
Sin embargo, producto de la victoria de Maduro en las elecciones del 2018 y el fracaso de las acciones contrarrevolucionarias en el 2019, en el mes de mayo del 2019, se inició un proceso negociador con una parte de la oposición –apoyado por el gobierno de Noruega- al que llegó Nicolás Maduro y su equipo sin ceder en sus posiciones de principio y con la firme voluntad de alcanzar la paz para avanzar en el desarrollo del país. No obstante, este proceso abortó en septiembre del 2019. Durante el primer semestre del 2020 el gobierno informó que había sostenido un total de 19 reuniones con grupos de la oposición. Por su parte, la fracción de esa oposición que ha liderado Juan Guaidó expresó que se negaba a retomar el diálogo y se mantuvo impugnando las elecciones legislativas que se convocaron para el 6 de diciembre del 2020, las cuales fueron ganadas por el chavismo, que ya los primeros reportes señalaban que había ganado 20 de las 23 gobernaciones del país y un significativo número de alcaldías, incluyendo la del importante Municipio Libertador de Caracas.
En junio del 2021, en medio del debilitamiento de la oposición y con una presión creciente de los medios de negocio de EE.UU., que tienen fuertes intereses en el país, observando una política económica más flexible por parte del gobierno de Maduro con el capital nacional y transnacional y con elementos de una incipiente recuperación, Estados Unidos, la UE y Canadá decidieron flexibilizar el bloqueo, condicionando esta decisión al reinicio de las conversaciones con la oposición.[2]
En el 2022 este proceso –como ya se comentó- se aceleraría con la visita de una delegación de alto nivel a Venezuela en marzo, presente –al menos públicamente- para evaluar la posibilidad de venta de petróleo venezolano a Estados Unidos ante los impactos de la guerra de Ucrania. Como complemento a esa agenda principal, los norteamericanos solicitaron la liberación de ciudadanos de EE.UU. presos en Venezuela y dos de ellos fueron efectivamente liberados.
Por otro lado, en mayo del 2022 se hizo público que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió una licencia para operar en Venezuela a la transnacional CHEVRON, lo que le permitirá negociar con PDVSA, aunque no se le autorizaba a invertir en nuevos equipos y a esto se añadió el inicio de la exportación de petróleo venezolano para firmas europeas como ENI y REPSOL. Al propio tiempo se supo que se dan pasos para reiniciar las negociaciones entre la oposición y el gobierno venezolano.[3]
Finalmente, una segunda delegación norteamericana arribó a Caracas a finales de junio para dar continuidad a la misión enviada en marzo. En este caso se ha enfatizado en la liberación de ciudadanos norteamericanos presos en Venezuela y fue precedida de la eliminación de la lista de sancionados del Departamento del Tesoro de Carlos Malpica Flores, sobrino de Cilia Flores esposa de Maduro.[4]
Resumiendo, las negociaciones económicas entre EE.UU. y Venezuela han dado continuidad y acelerado las medidas de flexibilización de sanciones adoptadas desde junio del 2021, lo que ha permitido a CHEVRON y otras entidades norteamericanas reiniciar parte de sus operaciones en Venezuela. Al mismo tiempo se han desarrollado también las exportaciones a Europa del crudo venezolano. Todo esto está representando un notable incremento en los ingresos, apuntalados por el disparo en los precios que se registra en el mercado mundial.
Todo esto lleva a pensar que la flexibilización de las sanciones contra Venezuela se mantendrá, aunque es difícil decir hasta donde se puede llegar. En este sentido no parece que –a corto plazo- se eliminen totalmente las sanciones, pero que si es posible que se llegue a una nueva normalidad para la economía de Venezuela en relación a Estados Unidos.
Sin embargo, y como cabía esperar del gobierno norteamericano, en la misma medida en que no renuncia a derrocar el gobierno legítimo de Venezuela, durante el primer semestre de este año se han iniciado o fortalecido campañas en su contra tratando de condenar a Venezuela en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y desarrollando acciones subversivas a través de la USAID.[5]
En medio de esta cambiante escenario, el presidente Maduro realizó una gira en junio por Turquía, Iran, Azerbaiyan, Kwait, Catar y Argelia, cuyos resultados apuntan a una ampliación de acuerdos en la industria petrolera y la producción de alimentos, entre otros renglones de importancia. Al respecto se anunciaba la visita a Caracas de hombres de negocio de Turquía y la posible visita también del presidente turco Erdogan. A este grupo solo habría que añadir a Rusia que también ha apoyado a Venezuela durante años y que ahora recibió el apoyo explícito de Maduro en su conflicto con Ucrania.
En el orden social, luego de más de dos años de pandemia, la evolución de la COVID 19 llevó a que el 4 de octubre del 2022 los enfermos alcanzaran 544 884, para una tasa de 2.14 por 100 mil en 14 días, con 5 816 fallecidos, para una tasa de letalidad de 1.07%. Estos logros comparaban favorablemente con otros países de la región, aun en medio de las dificultades económicas señaladas. En relación a la vacunación contra la pandemia, la cifra oficial daba en julio una cobertura del 40.82% de la población completamente vacunada, cifra que ha estado sujeta a manipulaciones políticas. De este modo, CEPAL reconocía solo una inmunización del 0.8% de la población en el primer semestre del 2021.[6]
Igualmente, a partir de la presentación del “Plan de protección del Estado venezolano en tiempos de coronavirus” en el 2020, además de las medidas sanitarias, el gobierno adoptó un conjunto de medidas económicas como parte del Estado de Excepción y Emergencia Económica. Estas medidas permitieron una mayor flexibilidad para operar en la economía buscando incrementar los recursos del presupuesto, al tiempo que se expandía el crédito, y se trató de brindar mayor protección a la población más vulnerable.
Por otro lado, para tratar de compensar los efectos de la crisis en los trabajadores, el gobierno ha decretado más de 50 aumentos salariales sistemáticamente desde 1999, los que –hasta cierto punto- lograron una compensación frente al aumento de los precios. No obstante, dado el nivel de inflación existente, se mantuvo la disminución del salario real. Sin embargo, esta tendencia comenzó a cambiar en el 2021 cuando un nuevo aumento del salario mínimo del 300% se anunció el 1º de mayo y posteriormente se llevó a cabo otro incremento que lo elevó en un 50%. A su vez, en el 2022 se llevó a cabo un nuevo aumento del salario mínimo de 3.9 veces, el cual considerando el ajuste monetario ejecutado, llevó el salario mínimo a un equivalente de 130 dólares mensuales, nivel muy superior al de años anteriores.
Desde el punto de vista social, el gobierno venezolano ha continuado realizando un gran esfuerzo por sostener las diferentes misiones, destinando aproximadamente el 46% del presupuesto a esos fines. Al respecto una información de enero de 2021 destacaba que en cuatro años y medio se habían invertido 13 mil millones de dólares en transferencias directas a la población.[7]
En cuanto a la distribución de los productos de primera necesidad, se han mantenido diversos mecanismos de racionamiento a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) creados en marzo del 2016, que junto con el mecanismo del Carnet de la Patria, a través del que se realiza un pequeño censo para conocer la situación socioeconómica del solicitante, lo que permite saber a cuáles elementos de ayuda necesita acceder. A pesar de estas medidas, algunos estimados destacan que alrededor del 32% de la población requiere medidas de asistencia alimentaria, aunque en enero del 2022, el presidente Maduro informó que el consumo de los hogares creció un 4.9% en 2021.
En relación a otros indicadores sociales básicos, existen diferentes cálculos de indicadores como la pobreza. La cifra oficial de pobreza a inicios de 2021 se reportó como del 17% y la pobreza extrema de un 4%, de la población, aunque otros cálculos estiman una cifra superior. Al respecto cabe apuntar que estas cifras siguen siendo inferiores a las que encontró el gobierno de Chávez en 1999 que eran de un 48,5% de pobreza y del 19,3% en pobreza extrema.
Por otra parte, la tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos –según datos ofrecidos por la vicepresidenta Dalcy Rodríguez- se ubicaba a inicios del 2021 en 10.1, cifra inferior a la registrada en el 2013 que fue 14 por mil,[8] en tanto que la tasa de desempleo se mantenía en torno al 8.8%.
Otros indicadores sociales que reflejan un deterioro son el Índice de Homicidios por 100 000 habitantes y en un informe no oficial del Observatorio de Violencia, el índice nacional de homicidios del 2021 llegaba a 40.9 por cien mil, aunque en el Distrito Capital esta cifra se elevaba a 77.9, que resultó la más alta del país.[9] Igualmente, el Índice de Percepción de la Corrupción –calculado por la ONG Transparency International- ubica a Venezuela en 2020 en el lugar 15º entre los países más corruptos del mundo y aunque este cálculo sufre de una importante manipulación política, el problema realmente existe y ha sido atendido prioritariamente por el gobierno de Maduro.[10]
V
En síntesis, los problemas que enfrentó el gobierno de Nicolás Maduro desde el punto de vista económico desde el 2019 fueron favorecidos para su solución por una mejoría de la gobernabilidad en el contexto relativamente más favorable que emergió luego de la victoria electoral de mayo del 2018. En tal sentido, un grupo de medidas adoptadas en agosto de 2018 resultaron en una mayor flexibilidad financiera y acabaron siendo potencialmente positivas para una solución de los graves problemas económicos del país, entre las que se destacan la unificación y devaluación de la tasa de cambio del BF y emisión del BS; el aumento de precio de la gasolina y el permiso para la circulación de moneda libremente convertible, constituyendo así un régimen de dolarización parcial como forma de enfrentar la devaluación acelerada del BS. A esta situación se añadió el significativo crecimiento de las reservas internacionales en el último trimestre del pasado año.
Desde el punto de vista político, a pesar de los intentos de provocar un cambio de régimen por medios violentos, el gobierno chavista ha mostrado una posición flexible e inteligente, logrando la división de la oposición y fortaleciendo su capacidad de maniobra al ganar las elecciones parlamentarias. A esto se añade un trabajo que muestra resultados positivos para enfrentar la COVID-19, no solo desde el punto de vista sanitario, sino también por las medidas económicas adoptadas para lidiar con su impacto.
No obstante, hoy en Venezuela se mantiene sin cambios apreciables la agresión abierta por el gobierno de Estados Unidos contra todo aquel país que defienda su independencia y se niegue a seguir los dictados de Washington.
Los efectos de estas agresiones han sido fuertes y golpean duramente al pueblo venezolano, pero no han logrado derrotarlo. La experiencia de Venezuela sigue demostrando que la lucha abierta contra el imperialismo en la región solo podrá coronarse con la victoria si se mantiene la unidad y la firme defensa de los principios revolucionarios.
Cierre de información: Octubre 6 de 2022.
–0–
BIBLIOGRAFIA
-América Economía (2022) “Estados Unidos estaría evaluando aliviar las sanciones económicas contra Venezuela” Mayo 18 2022 www.americaeconomia.com
-América Economía (2022a) “PIB venezolano creció 17.04% en el primer trimestre de este año, según el Banco Central” Agosto 23 2022 www.americaeconomia.com
-Banco Central de Venezuela (2022) Banco Central de Venezuela “Reservas internacionales. Julio 21 de 2022” www.bcv.org.ve
– BBC (2022) “Crisis en Venezuela. Cuanto tiempo le llevaría al país reactivar su industria petrolera (y por qué es vital para la recuperación económica)” Marzo 22 de 2022 www.bbc.com
-BLOOMBERG (2022) “Bonos de Venezuela atraen compradores tras acercamiento con Estados Unidos” Marzo 18 de 2022 www.bloomberglinea.com
-CESLA (2021) “Crece dolarización informal en Venezuela: el 67% de los pagos en bienes y servicios son en divisas” Marzo 26 2021 en www.cesla.com
-CEPAL (2022) “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021” Enero de 2022 www.repositorio.cepal.org
-CEPAL (2022a) “La CEPAL prevé que Venezuela tendrá un crecimiento económico del 5% en el 2022” Abril 27 de 2022 www.finanzasdigital.com
-CHEVRON (2022) “Chevron dice que puede duplicar la producción de petróleo” Marzo 23 de 2022 www.worldenergytrade.com
-Credit Suisse (2022) “Credit Suisse asegura que el PIB petrolero de Venezuela creció entre 9 y 10% en 2021” Enero 19 2022 www.cubayeconomia.blogspot.com
-Cuba y Economía (2021) “Informe de la ONU sobre el impacto de las sanciones a Venezuela” Febrero 14 de 2021 www.cubayeconomia.blogspot.com
-Cuba y Economía (2022) “Ingresos de PDVSA aumentaron 70% durante el primer semestre de 2022 Agosto 8 de 2022 www.cubayeconomia.blogspot.com
-Curcio, Pasqualina (2019) “Impacto de la guerra económica contra el pueblo de Venezuela” Marzo de 2019 en www.fisyp.org.ar
-Curcio, Pasqualina (2021) “Repercusiones negativas de las sanciones” contra Venezuela. Algunas precisiones” Febrero 1º 2021 www.ultimasnoticias.com.ve
-Deutsche Welle (2021) “La UE, Canadá y EE.UU. dispuestos a revisar sanciones contra Venezuela” Junio 26 2021 www.dw.com
-ECONOMIA HOY (2022) “¿Cuánto petróleo produjo Venezuela en 2021?” Enero 18 2022 www.economiahoy.digital
-ECONOMIA HOY (2022) “Precio del petróleo venezolano en 2022” Julio 12 de 2022 www.economiahoy.digital.doc
-EFE (2022) “Primer semestre de recuperación económica desigual de Venezuela, en claves” Julio 7 de 2022 www.efe.com
-EFE (2022a) “Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar petróleo de Venezuela” Julio 6 de 2022 www.efe.com
-EFE (2022b) “La inflación en Venezuela se eleva a un 14.5% en junio, dice un ente independiente” Julio 6 de 2022 www.efe.com
-El Diario (2022) “Venezuela necesita diez años para poder producir dos millones de barriles de petróleo al día” Febrero 1º de 2022 www.eldiario.com
– El Estímulo (2022) “Enorme deuda pública en mora es otro obstáculo para arreglar a Venezuela” Abril 6 de 2022 www.elestimulo.com
-El Nacional (2022) “Tasa del BCV reacciona y el dólar oficial supera los 7 bolívares” Agosto 24 de 2022 www.elnacional.com
-Expansión. Datos Macro (2022) “Venezuela. Covid 19. Crisis del coronavirus” www.expansion.datosmacro.com
-France24 (2022) “Principal banco estatal de Venezuela anuncia la venta progresiva del 10% de sus acciones” Mayo 25 2022 www.france24.com
-IMF (2021) “World Economic Outlook. October 2021” en www.imf.org
-IMF (2022) “World Economic Outlook. April 2022” en www.imf.org
-Misión Verdad (2022) “Un “informe” para reactivar la agenda de la intervención “humanitaria” Septiembre 21 de 2022 www.misionverdad.com
-Observatorio Venezolano de Violencia (2021) “Informe Anual de Violencia 2021” Diciembre 28 de 2021 www.observatoriodeviolencia.org.ve
-PETROGUIA (2022) “La flexibilización de la licencia de CHEVRON apunta la deuda que le debe PDVSA” Mayo 18 de 2022 www.petroguia.com
-PNUD (2020) “El impacto económico del COVID-19 en Venezuela: la urgencia del financiamiento externo” PNUD LAC C19 PDS Nº 3 Marzo de 2020 en www.latinoamerica.undp.org
-Prensa Latina (2022) “El banco de inversión suizo Credit Suisse ajustó sus proyecciones sobre la economía de Venezuela para 2022” Abril 7 de 2022 www.prensa-latina.cu
-Primicias (2021) “Caracas se encomienda a Rivera, ex ministro correista devenido asesor” Mayo 2021 www.primicias.ec
-REUTERS “Venezuela sufre pérdidas por 102 mil millones de dólares por sanciones de EE.UU. Febrero 2 de 2021 en www.reuters.com
-Russia Today (2022) “Segundo “round” entre Estados Unidos y Venezuela: Qué esperar de las nuevas negociaciones (y hacia dónde se dirigen)” Junio 30 de 2022 www.actualidad.rt.com
-Swissinfo (SWI) (2021) “La mortalidad infantil baja desde el 2013, según el gobierno” Febrero 2 del 2021 www.swissinfo.ch
-TELESUR (2022) “PETROCARIBE: 17 años de integración y cooperación regional” Junio 29 de 2022 www.telesurtv.net
-The Economist Intelligence Unit (EIU) (2021) “Country Report Venezuela January 4 2021 en www.eiu.com
-Transparencia Internacional (2021) “Índice de percepción de la corrupción 2020. Venezuela.” Enero del 2021 en www.transparency.org
-ULTIMAS NOTICIAS (2021) “Venezuela ha invertido más de 13 mil millones de dólares en planes sociales” Enero 20 del 2021 en www.ultimasnoticias.com.ve
-Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) (2021) “Las 15 proyecciones para la economía venezolana en el segundo semestre del año” Junio 22 2021 www.elnacional.com
-Voz de las Américas (2022) “La economía de Venezuela crecerá el doble de lo esperado según CEPAL” Agosto 23 2022 www.vozdeamerica.com
–0–
NOTAS
[1] La información no citada expresamente de este trabajo se encuentra en “Las transformaciones de la economía de Venezuela en el primer semestre de 2022. Perspectivas ” CIEM “Informe sobre la Evolución de la Economía Mundial en el primer semestre del 2022” Agosto del 2022 www.ciem.cu
[2] Ver DW (2021) Estas autorizaciones estarían vigentes hasta el 8 de julio del 2022.
[3] Ver América Economía (2022).
[4] La liberación mediante un acuerdo con el gobierno de EE.UU. se alcanzaría a finales de septiembre del 2022. No obstante, no se ha producido la liberación de Alex Saab solicitada por el gobierno venezolano. Ver Russia Today (2022).
[7] Ver ULTIMAS NOTICIAS (2021).
Zelensky alienta ataques preventivos nucleares (sic) de EU vs Rusia
Estructuras Organizativas. Organización Horizontal y su reflejo en la Agricultura
OBSERVATORIO
CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN DEL SISTEMA AGRARIO Y FORESTAL.
Índice
Estructuras Organizativas. Estructura Organizativa Matricial. Ventajas y
desventajas. 6
Organización Horizontal. Características, ventajas y desventajas. 14
En
este estudio se expondrá la estructura horizontal, qué es, sus ventajas y
desventajas y cómo se comporta en la agricultura. Existen diferentes
estructuras organizativas y de ellas, las tres principales son estructura
organizativa divisional, estructura organizativa funcional y estructura
organizativa matricial, y la estructura matricial es aquella que combina a las estructuras
divisional y funcional. Este tipo de estructura es compleja y complicada y por
eso es casi siempre utilizado por grandes empresas transnacionales con grandes
proyectos.
Existen varios tipos de organigrama u organizaciones pero las más comunes son la vertical y la horizontal. La vertical tiene un estilo jerárquico y la horizontal tiene un estilo aplastado, donde la comunicación es mucho más fluida que en la vertical. A lo largo de los años, la organización vertical es una de las más utilizados, sin embargo, en los últimos años debido a los rápidos cambios que se generan en la sociedad, las empresas necesitan ser más eficientes y competentes; es aquí donde la organización horizontal comienza a tomar importancia debido a sus características y beneficios y por lo tanto, comenzando a ser utilizado cada vez más aunque todavía es nueva y necesita más tiempo para instaurarse en el mundo empresarial.
Introducción
La forma en que se estructuran las compañías
organizacionalmente está sufriendo un cambio considerable en los últimos
tiempos a medida que las sociedades avanzan. El mundo que nos rodea está en
constante cambio y las compañías deben adaptar sus modelos organizativos a
las nuevas formas de gestión para aumentar su eficiencia y poder competir en el
mercado. Si bien es cierto que la forma más extendida y habitualmente utilizada
es la estructura vertical, una nueva fórmula de organización viene pisando
fuerte, con afán de instaurarse y quedarse durante mucho tiempo, la estructura
horizontal.
Tradicionalmente la estructura vertical, basada en una
estructura piramidal donde hay diversos niveles de jerarquía perfectamente
estipulados, desde el vértice hacia abajo, es la forma de organización más
extendida, en tiempo y volumen. Pero, ahora, la estructura horizontal, cuyo
core es el concepto de poner en el centro de importancia a las personas,
promueve un cambio sustantivo en el que las organizaciones tienen una dirección
única o muy acotada (con pocos niveles de dirección). De esta forma, se le
da voz a las personas y las decisiones se toman con un mayor nivel de consenso,
aportando un mayor nivel de responsabilidad a los empleados.
La estructura horizontal, como se ha
explicado, conlleva múltiples beneficios y se está aplicando con
éxito en todo tipo de empresas. También, es cierto, que las grandes compañías
siguen manteniendo estructuras verticales. Pero, tal y como se ha empezado
diciendo al principio del artículo, el mundo está en constante cambio y a
medida que la sociedad evoluciona, también la teoría de las organizaciones y,
por lo tanto, han surgido nuevos enfoques como las estructuras horizontales, las
cuales promueven la conformación de estructuras organizacionales más planas y
más flexibles que resultan más adecuadas para promover el desarrollo organizacional
en todas sus dimensiones. Ello conlleva que si ahora pequeñas y medianas
empresas se “lanzan” al cambio y establecen estructuras horizontales ¿Cuál
será el modelo de estructuración organizativa más habitual y usual de aquí a una
década?
Desde la
visión de la ruralidad el cooperativismo aparece como una forma de organización
colectiva que permite gestionar con criterios de eficiencia y sustentabilidad
los recursos territoriales, para alcanzar objetivos comunes vinculados con la reducción
de la pobreza rural y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. De
hecho, en las últimas décadas las cooperativas agrícolas han cambiado
considerablemente, rediseñando su estructura tradicional y adoptando modelos no
tradicionales y habituales como respuesta a los cambios en sus entornos
competitivos e institucionales. Actualmente están presentes en casi todos los
países del planeta y en todos los sectores económicos; se trata de entidades
cuya estructura funcional de tipo horizontal les ha convertido en alternativas
viables en el nuevo escenario global.
En
líneas generales, las cooperativas a nivel internacional se rigen por los
llamados “principios cooperativistas”.
De todos ellos, son fundamentalmente tres los que aportan las bases para
poder hablar de una gestión horizontal: el de adhesión voluntaria y abierta; el
control democrático de los miembros y el de autonomía e independencia. Estos principios confieren a la cooperativa lo
que en la literatura se denomina “flexibilidad” organizacional, es decir, mayor
capacidad de adaptación y respuesta a las demandas del entorno dinámico y
complejo en el que se desenvuelven.
Por lo
que, los modelos de organizaciones horizontales como las cooperativas podrían
constituir justamente la forma de transición entre la teoría (el ideal de la
acción colectiva) y la práctica (organizaciones orientadas a fines específicos
comunes), en la medida que al conformarse como empresas sociales integran las
dimensiones de lo rural, de lo político y de lo social. Entonces, un modelo de
organización basado en la horizontalidad puede ser más adecuado para enfrentar
los desafíos del desarrollo rural, en la medida que considera sus distintas
dimensiones y proporciona respuestas mejor adaptadas a las especificidades de
cada localidad o territorio en el que se desenvuelve.
En la siguiente investigación se ahondará en las estructuras organizativas, sobre todo, en la dirección horizontal, la cual es un nuevo enfoque dentro de las estructuras; además se referirá principalmente al sector de la agricultura y en específicamente en las cooperativas agropecuarias.
Capítulo I
Estructuras Organizativas. Estructura Organizativa
Matricial. Ventajas y desventajas.
Considerado
de forma individual, el término organización ser relaciona en una empresa con
la estructura actividad-autoridad. En otros términos, la organización es la
agrupación de las actividades necesarias para alcanzar los objetivos de dicha
empresa para alcanzar sus objetivos, proceso en el cual cada grupo se ellas es
asignado a un ejecutivo que tiene la autoridad requerida para administrarla.
Por lo tanto, la organización significa también establecer relaciones de
autoridad en la estructura de la empresa, indicando la coordinación tanto
vertical como horizontal entre ellas. Por otro lado, la estructura de la
organización “es un armazón, un esqueleto, una integración particular, especial
y armónica de unidades estructurales de la organización, las cuales mantienen
una disposición de interdependencia”. Se crea para realizar las distintas
funciones, actividades y cumplir con los deberes y responsabilidades de sus
componentes sociales. A través de ella de delega la autoridad y se establecen
las responsabilidades
En tal
contexto destaca la existencia de diversas teorías para el abordaje de algunos
aspectos clave de la organización, tales como los modelos de gestión, la
cultura, el desarrollo organizacional y la estructura. Esta última es precisamente
la que permite abordar el desarrollo de las organizaciones a partir de los
cambios introducidos en su estructura. Existen muchos y diversos tipos de
organigramas de empresa o clases de estructuras empresariales. Dependiendo del
producto y servicio en el que nos enfoquemos, nos tendrá más o menos en cuenta,
implementar el modelo adecuado. Sin embargo, al final todas las empresas se
dedican a producir proyectos, desarrollando productos o servicios. Podemos
seguir estructuras basadas puramente en proyectos independientes entre sí, o
dividir el trabajo en funciones o especializaciones exclusivamente.
Una
estructura organizacional se refiere al andamiaje jerárquico en el que se
define el reparto interno de roles dentro de la empresa. Gracias a ella se
abordan las formas de organización interna y administrativa, por lo tanto, es
necesario definir una estructura empresarial que se adapte a los objetivos
individuales de la empresa. La estructura organizativa instituye un marco
general donde se establecen las funciones que cumple una empresa,
constituyéndose como la base para fijar procedimientos y rutinas en el trabajo
diario. Se podría decir que la estructura de la organización es el modo de
planificar su trabajo y repartir formalmente sus responsabilidades, es el
esqueleto que la sostiene. Toda esta información se plasma en un organigrama
que sirve de orientación tanto para la dirección como para los empleados
Existen varios tipos de
estructuras organizativas pero las más básicas son
·
Estructura organizativa
divisional: las empresas que se apuestan por esta forma de organización se
estructuran por zonas geográficas, por productos, etc. En los años 80, las
compañías empezaron a descentralizarse en divisiones por líneas de
negocio/productos.
·
Estructura organizativa
funcional: las empresas que optan por este modelo se estructuran en base a las
distintas funciones que hay en una empresa, por departamentos. Esta ha sido la
estructura más utilizada durante el siglo pasado ya que el mercado permitía una
mayor estabilidad dentro de las organizaciones y por tanto, las empresas
mantenían la misma forma de producir, en cierta manera más estandarizada
·
Estructura organizativa
matricial: es un mix de las estructuras divisionales y funcionales y casi todas
las organizaciones se han decantado por este tipo de estructura en los últimos
años. Se divide en dos: por funciones y por divisiones.
Ejemplos de estructuras
organizativas de empresas
·
Coca Cola: tiene una estructura
organizativa divisional geográficamente. Para cada mercado cuenta con una
estructura propia lo que permite estar muy alineado con los objetivos generales
de la empresa.
·
Amazon: tiene una estructura
organizativa funcional en la que los empleados están organizados por
departamentos y áreas como finanzas, marketing, ventas, etc. lo que permite a
la empresa generar muchas sinergias entre empleados y ser muy competitivas en
un entorno estable en la que son líderes y con mucha diferencia. Esto hace que
la empresa sea muy eficiente a cambio de sacrificar cierta autonomía por parte
de los trabajadores.
·
Google: tiene una estructura
organizativa divisional por productos en la que existen diferentes divisiones
en función de la línea de negocio (Gmail, Goople Maps, etc.). Por otra parte,
mantiene una cierta estructura descentralizada en la que los empleados cuentan
con mucha autonomía y poder de decisión, y además están muy orientados a
resultados.
·
Apple: tiene una estructura
organizativa jerárquica que le permite tener un control exhaustivo sobre el
negocio. Además tiene una estructura divisional por producto (App stores,
Iphone, Ipad, etc.) y fomenta la autonomía y el poder de decisión de los
empleados para lograr innovación y crear.
Como
ha sido reseñado ampliamente en la literatura, inicialmente extendió el enfoque
burocrático (como modelo generalizado para el análisis organizacional, tanto en
la teoría como en la práctica), cuya estructura mecanicista, vertical y
centralizada resultaba como la más adecuada para el alcance de los objetivos
organizaciones en los términos de eficiencia de sus miembros para el desarrollo
de las actividades y funciones
Una
organización matricial es una estructura de trabajo en la que los miembros del
equipo dependen de varios líderes. En este tipo de organización, los miembros
del equipo (ya sean externos o internos) informan a un gerente de proyecto, así
como al líder del departamento. Esta estructura de gestión mantiene una
comunicación abierta entre equipos y puede ayudar a una empresa a crear nuevos
productos y servicios sin realinear los equipos. Usar esta estructura evita que
los equipos deban realinearse cada vez que comienza un proyecto nuevo
Un
organigrama jerárquico tiene al director general en la parte superior y al
director de operaciones y al de finanzas justo debajo. Luego, debajo de los
roles directivos más altos, se incluyen los gerentes de departamentos, y los
gerentes de proyectos se ramifican desde allí. Una organización matricial se
diferencia de esta estructura clásica porque los miembros del equipo dependen
tanto del gerente del proyecto como del líder del departamento
Tipos
de estructuras matriciales
Matriz
débil
En una
matriz débil, el gerente del proyecto tiene la menor cantidad de poder de
decisión en comparación con los otros tipos de gestión matricial. Cuando el
gerente del proyecto tiene una autoridad limitada sobre el proyecto, la matriz
se debilita porque el presupuesto y el cronograma del proyecto están en manos
del líder del departamento. Un plan de comunicación puede evitar las fallas de
comunicación en una matriz débil.
Matriz
equilibrada
En una
matriz equilibrada, el líder del departamento y el gerente del proyecto tienen
la misma autoridad y los miembros del equipo rinden cuentas a ambos. Esto
mantiene una comunicación abierta entre todas las personas en roles de
liderazgo y permite que el proyecto avance sin problemas.
Matriz
fuerte
En una
matriz fuerte, el gerente del proyecto tiene la mayor parte del poder de
decisión y el líder del departamento tiene una autoridad más limitada. Esto
crea una estructura organizacional sólida, porque el gerente es el encargado
pleno del proyecto. El líder del departamento puede supervisar el proyecto,
pero no toma decisiones clave.
Ventajas
de una organización matricial
Se trata
de un modelo con el que se permite aumentar enormemente la productividad de las
empresas, debido a esta especialización del trabajo. Se crean equipos
especializados en cada una de sus áreas. Y es que en la estructura matricial,
las personas pueden trabajar de manera flexible en diferentes proyectos o
productos. Las áreas funcionales mantienen un conjunto de empleados con talento
para cumplir con los requisitos de los proyectos.
Objetivos
del proyecto claros
El
diseño de la organización matricial puede garantizar una mayor claridad sobre
los objetivos del proyecto. Cuando el equipo informa su progreso tanto al
gerente del proyecto como al líder del departamento, es fundamental consolidar
los objetivos del proyecto. Cuando el gerente siente el apoyo de otros miembros
de la alta dirección, la organización del proyecto se convierte en una
prioridad.
Uso
eficiente de los recursos
La
estructura matricial permite aprovechar los recursos de forma eficiente, ya que
los equipos incluyen especialistas de varios departamentos. Esto reduce los
costos generales y la cantidad de tiempo que se necesita para llevar a cabo un
proyecto. En una estructura jerárquica donde cada equipo depende de un solo
gerente, hay menos gerentes por equipo. Estos equipos pueden necesitar más
tiempo para crear el producto final porque no tienen miembros con diferentes
conocimientos.
El
equipo matricial permite reducir los costos, porque sin un grupo combinado de
especialistas, las empresas tendrían que reestructurar los equipos y
posiblemente contratar miembros nuevos cada vez que se desarrolla un nuevo
producto o servicio.
Libre
flujo de la información
Trabajar
con una estructura matricial crea un flujo de información libre entre los
equipos porque los miembros informan a varios líderes. Y, si bien deben
transmitir información en un sistema jerárquico, la matriz hace que el flujo de
información sea un requisito. Presentar información a varios líderes puede
parecer tedioso, pero con el sistema de gestión de proyectos adecuado, requiere
poco o ningún esfuerzo adicional de los miembros del equipo.
Capacitación
para los gerentes de proyectos
La
estructura única de la organización matricial otorga a los gerentes del
proyecto una gran cantidad de responsabilidad. Ellos deben guiar a su equipo a
lo largo del ciclo de vida del proyecto. Además, esta estructura desafía a los
gerentes del proyecto y capacita a aquellos que quieren ser gerentes
multifuncionales en otros departamentos.
Retención
de equipos
La
organización matricial es conocida por su gran capacidad de retención, porque
cuando los especialistas trabajan juntos, el equipo de Productos se mantiene
fuerte. Estas personas tienen líderes de departamento operativos y luego se
asignan a los gerentes del proyecto. Los especialistas suelen disfrutar
trabajar juntos y esto puede mejorar el rendimiento del proyecto.
Además,
otra de las ventajas que supone implantar una organización matricial en nuestra
empresa, es la creación de equipos multidisciplinares. Mientras que en las
estructuras meramente funcionales o departamentales, las personas a penas se
comunican con otras áreas, en la matricial todos los empleados están constantemente
relacionados entre sí, con una unidad de trabajo que les une: el proyecto.
De
esta manera, se generan sinergias interesantes, se agilizan los procesos, se
comparte información y recursos, y se amplían habilidades, enriqueciendo así a
todo el talento de la empresa. Por eso, esta colaboración entre las áreas
funcionales permite a un equipo de proyecto poder manejar mejor los retos y
objetivos complejos.
Desventajas
de una organización matricial
Así
como esta estructura organizativa posee numerosas ventajas, también tiene su
lado oscuro. Las empresas que se rigen exclusivamente a modelo matriciales, se
suelen topar con problemas como el nacimiento de cierta anarquía en los equipos
de trabajo. Por ello, el papel del supervisor del proyecto o el director del
mismo, deberá definir muy bien lo roles y responsabilidades de cada
especialista funcional. La adecuada y constante relación con todos los
colaboradores será una de las llaves para mantener el control del proyecto.
Además,
existe el riesgo de que se generen luchas de poder que pongan en peligro al
proyecto. Cada uno tienen sus intereses, pero hay que transmitir que, por
encima de todo, está el interés final del cerrar el proyecto de manera exitosa
en su conjunto. Apostar mucho por sólo un área, puede suponer perderlo todo.
Así pues, los supervisores deben encontrar el equilibrio de intereses, con el
fin de tomar decisiones verdaderamente satisfactorias para el proyecto.
Informes
complejos
La
complejidad de la organización matricial puede representar una desventaja
porque los equipos pueden tener problemas para saber a quién informar y cuándo.
Si bien el propósito de esta estructura es beneficiar a los equipos, puede
complicar los proyectos y dificultar el proceso general.
La
complejidad de la matriz puede generar tiempos de respuesta lentos y retrasos
en los proyectos. Los tiempos de respuesta lentos provienen de la necesidad de
compartir información con varias personas. Que más personas estén involucradas
es algo bueno, pero la desventaja es que transmitir la información a todos
lleva tiempo.
Instrucciones
contradictorias
Las
instrucciones contradictorias ocurren cuando el gerente del proyecto y el líder
de departamento no están alineados. Si bien la estructura matricial está
destinada a fomentar el trabajo en equipo, puede generar lo contrario
dependiendo de las personalidades involucradas.
Posibles
conflictos
La
principal diferencia entre la estructura jerárquica y la matricial es que en
esta última los miembros del equipo informan a dos gerentes. Esto hace que sea
más compleja y pone más responsabilidad en los miembros del equipo. Con dos
gerentes, pueden recibir más comentarios y orientación, pero también se puede
generar fricciones.
Gestión
de múltiples prioridades
En una
estructura matricial, puede ser difícil para los miembros del equipo hacer
malabares con las prioridades si los gerentes no trabajan juntos. Si el líder
del departamento cree que sus tareas son las más importantes y el gerente del
proyecto piensa lo mismo, el equipo puede tener problemas para determinar qué
instrucción priorizar.
Por
eso, para implantar una buena organización matricial, es importante que la
figura de director de Proyectos se profesionalice. En un momento de crisis, no
es sencillo saber atajar la incertidumbre que se genere en el proyecto. El
conocimiento de técnicas y la experiencia son aspectos que aseguran la
implementación a tiempo de los cambios necesarios. Así como el uso de
herramientas que asesoren al profesional para terminar con éxito los proyectos.
Algunos ejemplos de empresas
con estructura matricial son
·
Nestle: la compañía
multinacional Nestle, mayor productora de alimentos del mundo y propietaria de
más de 2000 marcas registradas, utiliza una estructura matricial n su
organigrama. Con más de 80 billones de euros facturados en 2020, la corporación
evidencia el éxito de su estructura descentralizada en forma de matriz, la cual
permite gestionar cientos de ramas de negocios al mismo tiempo de forma
optimizada. Bajo este sistema de organización, muchas operaciones de gran
relevancia se delegan en unidades y departamentos más pequeños, muchas veces de
ámbito local.
·
Bimbo: con más de 100 marcas y
presente en 33 países de 4 continentes, Bimbo se destaca como una de las
compañías de alimentación con mayor volumen de negocio del mundo. Y parte de su
éxito radica en una organización matricial optimizada que trabaja por productos
y por marcas.
Organización Horizontal. Características, ventajas y
desventajas.
Habiéndose
visto lo qué es una organización matricial, sus ventajas y desventajas y sobre
cómo puede ser una nueva estructura mucho más eficiente y que logra alcanzar
los objetivos propuestos de mejor manera; se parte así de la organización y
coordinación horizontal en lugar de un organigrama vertical. Por lo tanto, a continuación,
se verá el diseño organizacional y cómo se lleva hasta una coordinación y
organización horizontal.
El
diseño organizacional es el proceso de elegir una estructura de tareas,
responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de las organizaciones. Se
pueden representar las conexiones entre varias divisiones o departamentos de
una organización en un organigrama. Un
organigrama es una representación de la estructura interna de una organización,
donde se indica la forma en que se interrelacionan diversas tareas o funciones
Las
decisiones de diseño organizacional con frecuencia se relacionan con el
diagnóstico de múltiples factores, entre ellos la cultura, el poder, los
comportamientos políticos y el diseño de los puestos de una organización. El
diseño organizacional representa los resultados de un proceso de toma de
decisiones que incluye fuerzas ambientales, factores tecnológicos y elecciones
estratégicas. Específicamente, debe
• Facilitar el flujo de información y de
toma de decisiones para satisfacer las demandas de los clientes, proveedores y
dependencia reguladoras.
• Definir con claridad la autoridad y
responsabilidad de trabajos, equipos, departamentos y divisiones.
• Crear los niveles de integración
(coordinación) deseados entre trabajos, equipos, departamentos y divisiones
construyendo procedimientos para una rápida respuesta a cambios en el ambiente.
Entonces,
refiriéndose al último punto, se entiende por coordinación a la acción de
coordinar, de poner a trabajar en conjunto diferentes elementos en pos de
obtener un resultado específico para una acción conjunta. Todo aquel individuo
u objeto que cumple el rol de coordinador en una situación determinada, tiene como
tarea principal la de planificar, organizar y ordenar las diversas tareas de
quienes formarán parte de un proceso con el fin de generar ciertos resultados
y, consiguientemente, triunfar en las metas establecidas. La coordinación puede
darse de manera voluntaria y planificada, como así también de modo inesperado y
espontáneo de acuerdo a cada situación específica
La
capacidad de coordinación se hace visible en numerosos aspectos de la vida
humana, así como también en la naturaleza. Sin dudas, términos como este aluden
a primordialmente espacios empresariales y profesionales en los que es de suma
importancia lograr una adecuada coordinación entre las diferentes partes que
forman la institución o compañía (por ejemplo, la parte administrativa con la
contable, la artística, la de publicidad, la de planificación, etc) para lograr
una performance satisfactoria
La
coordinación, además, es visible no sólo a nivel individual, sino también a
nivel social. En este sentido, es una regla casi inherente a las sociedades el
trabajo en común y la organización conjunta de proyectos de variado tipo. La
creación de instituciones y sociedades civiles, el desarrollo de planes de
trabajo, la organización social, son todos ejemplos de coordinación del ser
humano.
La
sociedad pide que los procesos internos se simplifiquen y las relaciones
tiendan a ser menos jerárquicas y más colaborativas. Empresas más tradicionales
ya están trabajando en estos cambios, pero, a día de hoy, son los startups y
las pequeñas y medianas empresas las que más se están decantando por la
organización horizontal
El
motor de cambio de toda esta transformación son los millenials. Los jóvenes
nacidos entre los 80 y los 2000 ocupan ya gran parte del mercado laboral y
tienen una concepción muy distinta del trabajo respecto a sus padres, por
ejemplo. Valoran tanto, o más, su tiempo de ocio y su desarrollo personal como
el éxito profesional, de ahí que busquen la implantación de medidas de
flexibilidad como el teletrabajo o la conciliación familiar. Su ya (y todavía
más marcada en el futuro) predominancia en las plantillas traerá consigo una
adopción generalizada de modelos de gestión más abiertos y flexibles, unos
modelos que les permitan tener una relación estrecha con sus jefes, participar
e involucrarse en la compañía y desarrollar sus propias ideas. Y si hay un modelo
que ejemplifica todo esto, es la organización horizontal empresarial
La
estructura organizativa horizontal es aquella en la que se han eliminado la
mayoría de los mandos medios y sus funciones, con lo que la alta dirección está
en contacto directo con los trabajadores. Tienen una corta cadena de mando y un
amplio abanico de control de gestión. El organigrama horizontal representa una
cultura empresarial basada en el proceso de trabajo y no en un mando de poder
jerárquico. Gráficamente, el organigrama horizontal se estructura de izquierda
a derecha, representando equipos de trabajo auto responsables capaces de tomar
ciertas decisiones sin tener un rango de responsabilidades tan marcado
Teniendo
lo anterior en cuenta, una organización horizontal es aquella que cuenta con un
organigrama plano o “aplastado”. En este tipo de organización no existe una
presencia amplia de gerentes y muchos trabajadores están a cargo de un solo
manager. Este diseño permite que los colaboradores posean mucha más libertad y
autonomía para tomar decisiones y fomenta un ambiente de empoderamiento y
motivación que conecta con los objetivos generales.
Las
estructuras horizontales te permiten adaptarte la cambio y poner en marcha
muchos más proyectos. Dan paso a tener una organización y una cultura más
creativa. La información fluye mucho mejor entre personas y departamentos en
este tipo de organizaciones y la gente está más motivada. Un aspecto importante
a tener en cuenta es que en las planas toda organización está más cerca del
cliente. En una estructura muy vertical en la que hay muchos niveles, la
información no le llega a la parte de arriba que toma las decisiones
importantes lo que hace que muchas veces no conozca a los clientes.
Características y beneficios
de la organización horizontal:
1.
Pocos niveles de dirección.
2.
Modelo colaborativo, donde las personas participan en las tomas de decisión y
aportan todo aquello que consideran oportuno.
3. Las
personas sienten que forman parte de la compañía y sienten los éxitos como
suyos, al haber participado de forma activa.
4. Las
personas interiorizan la cultura corporativa y se tornan los mejores
embajadores del employer branding. Ello provocará la atracción de talento.
5.
Afecta, directamente, aunque sin haber sido su objetivo principal, a la
retención del talento.
6. La
comunicación interna es más rápida, al no tener que escalar tantos niveles jerárquicos.
7. Los
líderes horizontales, tienen o deben tener unas características muy concretas,
para que el modelo de gestión opere como debe. Puedes leerlo en nuestro
artículo sobre management en positivo.
Ventajas
y desventajas de la organización horizontal
Aunque
pueda parecer un modelo de organización empresarial muy atractivo para todos
los tipos de compañías, también posee ciertas desventajas que conviene analizar
para comprender si es el modelo óptimo para nuestra empresa.
Ventajas:
- Satisfacción.
Con este modelo, la plantilla suele estar más motivada, ya que goza de
mayor autonomía e independencia para hacer su trabajo.
- Mejor (y mayor
comunicación interna). No hay procedimientos
ni jerarquías que impidan la comunicación abierta con todos los niveles de
la empresa.
- Cooperación.
Al no existir tantos mandos intermedios con funciones tan determinadas, se
fomenta la colaboración entre equipos.
- Éxitos y fracasos
grupales, no individuales. Esta mentalidad de
colaboración elimina rivalidades y fomenta el conocimiento compartido.
- Agilidad.
La supresión de intermediarios aumenta la rapidez y agilidad de los
procesos.
- Menos burocracia.
- La toma de decisiones es
rápida.
- Innovación.
El clima colaborativo que se crea permite una mayor fluidez de ideas,
haciendo a la empresa y a sus trabajadores más innovadores y competitivos.
- Formación continua.
Desventajas:
- Superposición.
Al no establecer claramente las competencias de cada departamento y
trabajador, puede provocar solapamiento en los trabajos e incertidumbre,
además de una pérdida considerable de tiempo y recursos.
- Escasa promoción.
Al existir pocos puestos directivos, el trabajador no tiene tantas
posibilidades de desarrollar una carrera profesional ascendente.
- Descontrol.
Implantar este modelo de organización en startups y pequeñas y medianas
empresas es sencillo, pero en grandes compañías podemos encontrar
problemas a la hora de organizar las funciones y responsabilidades de cada
profesional
La Organización Horizontal en la Agricultura.
En el
ámbito de la economía real (i.e., los negocios y las organizaciones en la
práctica), desde hace décadas han aparecido y se han consolidado nuevas formas
organizativas, basadas tanto en estructuras alternativas al modelo burocrático
como en prácticas de dirección que en cierta medida intentaron paliar o
corregir las limitaciones derivadas de su adopción. Ejemplos de ello han sido
iniciativas como la gerencia con puertas abiertas, el enfoque de la calidad
total (Ishikawa, 1986), el justo a tiempo (Ohno, 1988), las iniciativas joint-
venture (Pearce, 1997), las redes de empresa, el comportamiento complejo
(Navarro, Roe y Artiles, 2015), la teoría de la agencia (Ganga, Quiroz y Maluk,
2015), el enfoque de capacidad absorbente (Mariano y Al-Arrayed, 2018), entre
otras.
También
han cobrado mayor importancia los modelos de conglomerados, basados por ejemplo
en las fusiones, absorciones y adquisiciones –en particular, como parte de los
efectos de la globalización sobre el desempeño de la organización–, en última instancia
orientados a mejorar la competitividad de tales organizaciones, al tiempo que
se encontraban mecanismos y fuentes alternativas para generar e incrementar el
valor creado a través de los productos y servicios ofrecidos; todo ello en un
mercado no solo más competido, sino con consumidores más informados y
comprometidos con la sociedad y el planeta y marcos institucionales –locales,
regionales y globales– cada vez más exigentes en aspectos como la
sustentabilidad ambiental, la equidad de género, la responsabilidad social
corporativa, entre otros. Como resultado, las estructuras tradicionales de
gestión de los negocios y de las organizaciones en cualquier sector económico
terminaron siendo insuficientes e incapaces de dar respuesta a estos nuevos
desafíos.
Sin embargo, ejemplo exitoso de las
organizaciones horizontales son las cooperativas, las cuales están actualmente
presentes en casi todos los países del planeta y en todos los sectores
económicos. Se trata de entidades cuya estructura funcional de tipo horizontal
les ha convertido en alternativas viables en el nuevo escenario global.
En
décadas recientes y particularmente tras la intensificación de las relaciones
económicas globales, han aparecido otros modelos para la organización y gestión
de las actividades de actores económicos, tanto en la economía en general como en
el espacio rural, en particular. Las mismas han pretendido corregir o paliar
las limitaciones impuestas por la rigidez de los modelos burocráticos y en
mayor o menor medida han resultado ser una alternativa exitosa. Uno de estos
modelos es el de las cooperativas, asociaciones autónomas y voluntarias de
individuos, de propiedad conjunta, con una gestión democrática y orientadas a
la consecución de objetivos colectivos sobre la base de los principios cooperativistas
En líneas generales, las cooperativas –entendidas como
asociaciones autónomas y voluntarias de personas en una empresa o iniciativa de
propiedad conjunta y de gestión democrática–, a nivel internacional se rigen
por los llamados “principios cooperativistas”. Los mismos fueron establecidos
en “La declaración sobre la identidad cooperativa” (Alianza Cooperativa
Internacional, 2013) y pueden resumirse en los siguientes términos: 1) adhesión
voluntaria y abierta: apertura para todos aquellos quienes así lo deseen y que
además tengan la capacidad y disposición para utilizar sus servicios y aceptar
las responsabilidades derivadas de convertirse en asociado, sin ningún tipo de
discriminación; 2) control democrático de los miembros: si bien depende del
grado de la cooperativa, la fijación de sus políticas y la toma de decisiones
se realiza con la participación de todos los asociados; algunos son elegidos
para representar y gestionar los intereses del colectivo (“agentes”) y por lo
tanto son responsables ante ellos de su gestión; 3) participación económica de
los miembros: en general, todos los asociados contribuyen con el capital de su
cooperativa, que –al menos en parte– es propiedad común o colectiva de la
entidad
Por lo
tanto, los asociados son compensados –en caso de excedentes
económico-financieros positivos de la gestión–, en proporción al capital
entregado; 4) autonomía e independencia: al ser gestionadas por sus asociados
–o los agentes nombrados por estos– y ser organizaciones de autoayuda, aunque establezcan
acuerdos con otras organizaciones públicas o privadas –incluidos gobiernos y
entidades comunitarias–, el control democrático se mantiene en manos de los
asociados y deciden sobre la base de la autodeterminación; 5) educación,
formación e información: con el fin de alcanzar de manera eficaz y eficiente
sus objetivos, estas entidades proporcionan tanto a sus asociados como a sus representantes
(agentes), directivos y empleados, capacitación y educación; 6) cooperación
entre cooperativas: para alcanzar tales objetivos también se integran con otras
estructuras ya sean locales, nacionales, regionales e internacionales, así como
para fortalecer el movimiento cooperativo; y, 7) interés por la comunidad:
mediante las acciones de sus asociados se preocupan y actúan para alcanzar el
desarrollo sostenible de las comunidades de las cuales forman parte indisoluble
De todos ellos, son fundamentalmente aquellos tres que
aportan las bases para poder hablar de una gestión horizontal: el de adhesión
voluntaria y abierta; el control democrático de los miembros y el de autonomía
e independencia. En relación con el primero y aunque también en las
organizaciones tradicionales (entre ellas, las empresas con fines de lucro)
puede haber adhesión voluntaria –un individuo puede decidir si trabaja o no
para una entidad, o si compra o no acciones de la misma–, la Gerencia, o la
Directiva –en general, cualquiera de los órganos de dirección– puede decidir
iniciar o cesar la relación de trabajo; e incluso, adelantar acciones
–amistosas u hostiles– para propiciar la salida de determinados accionistas o
grupos de ellos, de acuerdo con determinados intereses de un subgrupo. En
contraste, generalmente en las cooperativas –donde lo que une a los accionistas
es justamente es la existencia de un fin o interés colectivo–, este tipo de
decisiones se toman en las asambleas de socios y por lo tanto son decisiones
del colectivo
Con respecto al segundo, en las organizaciones verticales
el control de la entidad –y por lo tanto, de las decisiones inherentes a su
funcionamiento– está en manos de un grupo reducido, que generalmente se
corresponde con los accionistas mayoritarios. Si bien excepcionalmente esto
podría ocurrir en algunas cooperativas, en la mayoría de ellas priva el control
del colectivo sobre todas las decisiones relevantes para su desempeño, en la
que cualquiera de los asociados tiene la posibilidad real de participar en la
toma de tales decisiones. Así, la horizontalidad permite la participación
activa en los cursos de acción de la cooperativa, que en el caso de las
cooperativas de Primer Grado (“un socio, un voto”), ocurre de forma igualitaria.
En contraste, la estructura vertical tradicional prácticamente puede llegar a
ignorar las opiniones o propuestas de acción de los grupos minoritarios,
carentes de poder
Finalmente, con respecto al tercero (autonomía e
independencia) es necesario tener en cuenta que los modelos de gestión de
negocios en la actualidad –incluso en las cooperativas– tienden a emular los
modelos exitosos de gerencia adoptados por las organizaciones tradicionales.
Así, cooperativas muy pequeñas o gigantes trasnacionales cada vez más recurren
a la contratación de servicios gerenciales, de mercadeo y otros, gestionados
por profesionales en dichas áreas y con conocimientos profundos sobre el
mercado, competidores y cualesquiera de las variables relevantes para
garantizar el éxito de la actividad y el cumplimiento de sus objetivos
Entonces,
son estos tres, como se mencionó, los principios que aportan las bases de la
horizontalidad en tales organizaciones: la de adhesión voluntaria y abierta
(que aunque existe en todas las organizaciones, en el asociacionismo solo
ocurrirá en la práctica si el actor rural está convencido que la cooperativa realmente
satisfará sus intereses y expectativas; en contraste, en las organizaciones
tradicionales otras motivaciones como la pobreza rural o necesidades materiales
insatisfechas podrían explicar su ingreso y permanencia en ellas); el control
democrático de los miembros (las decisiones se toman en las asambleas de los
asociados, siendo por tanto colectivas); y la autonomía e independencia (cada
vez más las cooperativas, sin importar si son muy pequeñas o se trate de
gigantes trasnacionales, contratan profesionales en áreas de gerencia,
mercadeo, contabilidad y otras; todo ello con el fin último de garantizar el
cumplimiento de sus objetivos pero también la sustentabilidad y permanencia en
el tiempo)
Gracias
a ello el modelo organizativo en el contexto de la ruralidad se torna más
flexible, esto es, consigue una mayor capacidad de adaptación y para dar
respuesta a las demandas del entorno dinámico y complejo en el que se
desenvuelven. Esto a su vez da origen a modelos exitosos reseñados en la
literatura, tales como los distritos agroindustriales, los territorios
innovadores, entre otros.
En
esta dinámica, la organización de agricultores/ productores primarios y la
acción colectiva (que se materializa en las cooperativas) constituyen un
mecanismo para mejorar el acceso de los agricultores a los mercados, para
sustituir o mejorar la prestación de servicios públicos en los territorios rurales,
para mejorar el acceso a los insumos, equipos y tecnologías requeridas en las
actividades cotidianas, la coordinación horizontal (es decir, la integración en
las llamadas cadenas de valor o cadenas agroproductivas), entre otras
No obstante, a diferencia de la estructura vertical
–organizaciones en las que las decisiones de estos profesionales están sujetas
a los intereses y directivas de apenas una parte de los accionistas,
propietarios de la mayoría del capital, pero que no representan a todos los
grupos de interés–, las decisiones adoptadas en las cooperativas representan y
protegen el interés del colectivo. Esto último representa una ventaja frente a
las organizaciones tradicionales, pues al privar el interés social y de todo el
colectivo, se reducen los riesgos e incentivos para la ocurrencia de fraudes,
manejos dolosos y situaciones que se traduzcan en gestiones
financiero-económicas deficitarias (riesgo moral). Así, si bien no son los
únicos, estos principios confieren a la cooperativa “flexibilidad”
organizacional, es decir, mayor capacidad de adaptación y respuesta a las
demandas del entorno dinámico y complejo en el que se desenvuelven.
De
manera que, tal y como apunta la teoría de la organización, el cambio efectivo
en este (y en cualquier otro) tipo de organización se puede lograr si se
modifica la mentalidad de sus miembros para que sus comportamientos se alineen
con los objetivos y rutinas de ella. Por lo tanto, el desafío está en promover,
desde las propias entidades cooperativas o desde fuera (e.g., organismos de la
Administración Pública/Estado, ONG, cooperación internacional, entre otros), un
cambio en la percepción de los asociados sobre cómo actúan y cómo pueden
mejorar el desempeño sus cooperativas. Para ello fomentar la innovación y
garantizar la eficiencia son claves esenciales para lograr un desempeño
organizativo sostenido.
Frente a estas nuevas realidades en el ámbito rural, los
modelos de organizaciones horizontales como las cooperativas podrían constituir
justamente la forma de transición entre la teoría (el ideal de la acción
colectiva) y la práctica (organizaciones orientadas a fines específicos
comunes), en la medida que al conformarse como empresas sociales integran las
dimensiones de lo rural, de lo político y de lo social. Pero
además este tipo de organizaciones reconoce la interconexión entre las
diferentes necesidades y demandas en el ámbito rural y sus posibles soluciones.
De esta manera, los desafíos allí presentes pueden convertirse en oportunidades
para la creación de las cooperativas y su consolidación en los procesos de desarrollo
de la comunidad (cohesión comunitaria), así como alternativas que permitan
reorientar la oferta de servicios públicos (mejor adaptados a las especificidades
de cada contexto rural), como un enfoque integrado dirigido a enfrentar
problemas de naturaleza local desde las propias comunidades (descentralización
de funciones y empoderamiento de los actores locales)
Otra ventaja
de las cooperativas como modelos de gestión es su flexibilidad, que se había
mencionado: pueden adaptarse tanto para explotaciones a gran escala (también
llamadas en la literatura corporaciones agropecuarias capitalistas), así como a
las explotaciones independientes (de menor envergadura), al igual que pueden
servir como medios para que los agricultores (originalmente independientes)
puedan comercializar a través de ellas sus productos y adquirir sus insumos, en
mejores condiciones de realización (mejores precios, plazos, entre otros) y
menos excluyentes que los tradiciones mecanismos de mercado (por ejemplo, intermediarios
y grandes mayoristas)
Pero, además, en el caso exclusivo de la agricultura, las
formas cooperativas constituyen (principalmente en las economías emergentes,
aunque también en las más desarrolladas) un mecanismo para defender y preservar
la independencia del pequeño agricultor o del agricultor familiar. Al mismo
tiempo le proporcionan a este tipo de productores para permanecer en la
actividad o hacerse más competitivas mediante el mejoramiento de la
productividad y mayor calidad en sus productos y/o servicios.
En Cuba, las cooperativas agropecuarias son una parte muy importante dentro de la producción agrícola ya que son las que producen el mayor porcentaje de productos agropecuarios en el país y, por lo tanto, tienen mucho apoyo y especial atención por parte del Estado. Las cooperativas como bien se ha dicho, a lo largo del tiempo han ido perfeccionando las estructuras organizativas tradicionales y adoptando la llamada organización horizontal, y así pasa con las cooperativas agropecuarias cubanas, debido a los principios del cooperativismo, en ellas no existe una rígida burocracia como en empresas u organismos, los cuales tienen una marcada burocracia, donde existe conformada una compleja jerarquía con diversos niveles.
Conclusiones
Se
puede concluir con que:
·
Las organizaciones
horizontales son un nuevo tipo de organización que está emergiendo en el mundo
directivo y que son más eficientes que las organizaciones verticales y muchas
empresas están abogando por cambiar su modelo organizacional al horizontal
debido a que generan menos costes, se centran en el personal, su motivación,
satisfacción, esto genera cooperación, más probabilidades de ideas innovadoras,
mayor compromiso en la gestión, rapidez en la transmisión de la información,
mejor comunicación, todo ello conlleva a la agilidad y adaptabilidad a las
nuevas realidades.
·
La coordinación horizontal se
caracteriza por no ser una estructura burocrática ya que en ella no se tiene un
organigrama vertical, sino que es más bien aplastado, la comunicación entre los
compañeros de trabajo y el director es más directa y no pasa a través de varios
canales, lo que conlleva a que se alcancen mejor las metas. Los horizontales
fomentan una estructura de trabajo mucho más participativa, ya que, por la
naturaleza del propio esquema, implica menos puestos jerárquicos y una mayor
horizontalidad.
· Dentro de sector agrario, las cooperativas son aquellas que son más adaptables y que están haciendo el cambio hacia una organización horizontal ya que su estructura como cooperativa permite cambios mucho más que otras empresas debido al factor social que estas poseen. Se puede observar que los principios de las cooperativas son también factores importantes que permiten su cambio de estructura.
Bibliografía
Admindefinca. (2022). Finca y Campo. Recuperado
el 5 de 9 de 2022, de Finca y Campo:
file:///F:/Horizontalidad%20del%20sector%20agrario/La%20organizaci%C3%B3n%20en%20las%20empresas%20agropecuarias%20Finca%20y%20Campo.htm
Asana, T. (26 de 8 de 2021). Asana.
Recuperado el 5 de 9 de 2022, de Asana:
https://asana.com/es/resources/matrix-organization
Benítez, G. (3 de 4 de 2002). IMPERIONOTICIA.
Recuperado el 5 de 9 de 2022, de IMPERIONOTICIA:
file:///F:/Horizontalidad%20del%20sector%20agrario/Organigrama%20de%20una%20empresa%20agricola%20-%20IMPERIONOTICIA.htm
DefiniciónABC. (7 de 2009). DefiniciónABC.
Recuperado el 5 de 9 de 2022, de DefiniciónABC:
https://www.definicionabc.com/coordinacion/
Flores, O. G., & Baidal, N. E. (2019). Estructura
Organizativa Horizontal. Universidad de Guayaquil.
IONOS. (9 de 11 de 2021). Startup Guide
IONOS. Recuperado el 9 de 9 de 2022, de Startup Guide IONOS:
https://www.ionos.es/startupguide/creacion/estructuras-oraganizativas/
Montalvo, A. Á. (2020). Estructuras
Organizacionales y Nueva Ruralidad. El rol de las Cooperativas en el
desarrollo territorial rural. REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 48-63.
Pacheco, J. (29 de 8 de 2022). Web y
Empresas. Recuperado el 9 de 9 de 2022, de Web y Empresas:
file:///F:/Horizontalidad%20del%20sector%20agrario/%E2%96%B7%20Organigrama%20Horizontal%20(ventajas,%20desventajas,%20caracter%C3%ADsticas,%20finalidad)%202022%20Web%20y%20Empresas.htm
Pérez, D. M., & Rodríguez, Y. P. (2007).
Organización funcional, matricial… En busca de una estructura adecuada para
la organización. ACIMED.
Rodriguez, J. (25 de 4 de 2022). HubSpot.
Recuperado el 5 de 9 de 2022, de HubSpot:
file:///F:/Horizontalidad%20del%20sector%20agrario/Organigrama%20horizontal%20definici%C3%B3n,%20ejemplos%20y%20ventajas.htm
Sinnaps. (2018). Sinnaps. Recuperado
el 9 de 9 de 2022, de Sinnaps:
file:///F:/Horizontalidad%20del%20sector%20agrario/%C2%BFQu%C3%A9%20es%20una%20organizaci%C3%B3n%20matricial%20Ejemplos%20y%20soluciones%20Sinnaps.htm
Slideshare. (24 de 2 de 2015). Slideshare.
Recuperado el 5 de 9 de 2022, de Slideshare:
https://es.slideshare.net/coordinacion
SYDLE. (25 de 3 de 2022). SYDLE.
Recuperado el 5 de 9 de 2022, de SYDLE: file:///F:/Horizontalidad%20del%20sector%20agrario/Organizaci%C3%B3n%20vertical%20y%20horizontal%20%C2%BFcu%C3%A1les%20son%20las%20diferencias%20Descubre%20ejemplos%20SYDLE%20Blog.htm
Talenmo. (6 de 6 de 2016). Talenmo.
Recuperado el 9 de 9 de 2022, de Talenmo:
file:///F:/Horizontalidad%20del%20sector%20agrario/Estructura%20matricial%20Qu%C3%A9%20es,%20caracter%C3%ADsticas,%20ventajas%20y%20ejemplos.htm
Taveras, M. A. (27 de 2 de 2012). EOI.
Escuela de Organización Industrial. Recuperado el 5 de 9 de 2022, de EOI.
Escuela de Organización Industrial:
https://www.eoi.es/blogs/miguelanibalechavarria/2012/02/27/diseno-organizacional/
ThePowerMBA. (27 de 2 de 2021). ThePower bussines school. Recuperado el 5 de 9 de 2022, de ThePower bussines school: https://www.thepowermba.com/es/blog/tipos-de-estructuras-organizativas-de-una-empresa
Agradeciendo la Colaboración del Dr. Silvio Calves con este importante documento.