Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 22 de septiembre de 2020

La gestión de los intangibles en la industria cubana de software

 Econ. y Desarrollo vol.164 no.2 La Habana Jul.-dic. 2020  Epub 19-Jul-2020

 Francisco Borrás Atiénzar1  * 

1Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), Universidad de La Habana, Cuba.

2Empresa DATYS, Cuba.

RESUMEN

El objetivo del trabajo es mostrar los resultados de un estudio sobre la gestión actual del capital intelectual en las empresas cubanas de software. La investigación se desarrolló en 13 empresas de software, decisivas en dicha industria, para diseñar y aplicar experimentalmente un modelo de valoración de gestión de los intangibles. En un primer momento se identificaron los principales activos intangibles que más impactan en la creación de ventajas competitivas, así como las premisas para el éxito de esta industria. En una segunda etapa se determinaron las principales fortalezas y debilidades de las empresas cubanas de software en la gestión de intangibles.

INTRODUCCIÓN

El programa de informatización de la sociedad cubana, basado esencialmente en la creación de infraestructura tecnológica y la generación de servicios y contenidos digitales, constituye plataforma esencial para impulsar el desarrollo sostenible del país y, por tanto, el bienestar de la ciudadanía. El proceso de informatización estuvo presente en la proyección visionaria del Comandante en Jefe Fidel Castro y en la actualidad se fortalece con los Lineamientos de la Política Económica y Social, la Conceptualización del Modelo Económico cubano y el Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030.

La política integral para el perfeccionamiento de la informatización aprobada en 2017 está dirigida hacia el desarrollo del sector como arma para la defensa de la Revolución y enfatiza la importancia de la ciberseguridad, la sostenibilidad y la soberanía tecnológica, así como el acceso de los ciudadanos al empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta política asume dentro de sus principios la preservación y desarrollo de los recursos humanos asociados a la informatización y la integración de la investigación, el desarrollo y la innovación con la producción y comercialización de productos y servicios, tanto para el mercado nacional como para la exportación.

Las políticas públicas acentúan la organización de la industria de aplicaciones informáticas en correspondencia con las prioridades de informatización del país y el crecimiento de la economía. El período 2018-2019 muestra un trabajo sostenido y avances palpables en este campo. Sin embargo, quedan importantes desafíos para el desarrollo de la informatización de la sociedad cubana, entre ellos el efectivo aprovechamiento de las potencialidades de la industria de aplicaciones y servicios informáticos.

Para la implementación exitosa de la política de informatización es imprescindible el fortalecimiento de la gestión de los intangibles de la industria de aplicaciones y servicios informáticos. Los activos intangibles asociados al conocimiento, generados por el capital humano y trasladados a la actividad empresarial, representan hoy en día una de las fuerzas productivas más importantes de este sector.

El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados de un estudio realizado en un grupo seleccionado de empresas de aplicaciones y servicios informáticos con el fin de evaluar la efectividad de la gestión de los intangibles en esas organizaciones. Los resultados, que muestran las principales fortalezas y debilidades en la gestión de los intangibles, pueden apoyar la evaluación del impacto de las políticas públicas, tanto en la esfera de la informatización de la sociedad como del fortalecimiento de la empresa estatal socialista y ayudar al rediseño de las estrategias empresariales.

1. EL PAPEL DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES EN EL ÉXITO EMPRESARIAL

Las particularidades de la economía internacional, basada en el conocimiento y signada por el desarrollo científico y tecnológico, el protagonismo de la innovación, la globalización, los canales de comunicación, las redes de información, los avances sociales y el impacto ambiental, entre otros factores, han cambiado las claves tradicionales del éxito de las empresas. En la actualidad, las ventajas competitivas se soportan menos en los activos tangibles para abrir paso al protagonismo de los recursos intangibles vinculados al conocimiento, que se han convertido en una de las fuerzas productivas motrices de las empresas.

De este nuevo panorama emerge la necesidad de repensar la forma en que se gestionan los intangibles con el fin de que esos activos influyan con efectividad en una mayor generación de valor en las organizaciones. Las empresas modernas, para lograr su desarrollo sostenible, deben basar sus estrategias en sistemas de gestión del conocimiento y en la eficiencia de sus activos intangibles (Bueno, 2019).

Muchos estudios científicos a nivel internacional demuestran la relación directa entre la gestión de los intangibles y el desarrollo sostenible de las empresas (Bueno, 2008Jardon y Martos, 2012Jindal y Kumar, 2012AECA, 2012Demartini y Paoloni, 2013Giuliani, 2013Hartmann y Henry, 2013Lage, 2013Dumay, 2016Caruso et al., 2016Dzenopoljac et al., 2017Matos y Vairinhos, 2017Bueno, 20182019).

También la academia y el empresariado cubano se han preocupado por este nuevo fenómeno al fundamentar la necesidad de gestionar los intangibles en las empresas de nuestro país. Con este objetivo se han diseñado diversos modelos y procedimientos para identificar, medir y gestionar los activos intangibles empresariales en correspondencia con las particularidades de la economía y la sociedad cubanas. En las investigaciones se destacan los trabajos de los siguientes autores: Lau (2001), Hernández (2002), Font y Lazcano (2004), Muñoz y Rodríguez (2005), Faloh y Fernández (2006), Castro Díaz-Balart (2006), Cuesta (2008), López (2008), Morales (2009), Infante (2009), Rivero (2009), Pérez (2011), Garcés (2012), Monagas (2012), Lage (2013), Alonso (2013) y Ruso (2014).

2. INVESTIGACIÓN

2.1. Métodos y fuentes

El estudio de diagnóstico, desarrollado durante 2007, se realizó en dos etapas:

  1. Identificación de los factores intangibles y premisas que determinan el éxito de la industria de software.

  2. Valoración de la gestión actual de los activos intangibles en las empresas cubanas de software.

Para la primera etapa se creó un grupo de expertos conformado por 23 especialistas de 10 empresas cubanas de software, el Ministerio de las Comunicaciones y la Universidad de La Habana. El grupo de expertos, mediante técnicas grupales de investigación, trabajó en dar respuesta a los siguientes cuestionamientos:

  1. ¿Cuáles son los principales atributos que debe tener la industria de software cubana?

  2. ¿Cuáles son las principales premisas estratégicas para el desarrollo sostenible de esta industria en Cuba?

  3. ¿Cuáles son los factores intangibles que determinan el éxito de las empresas cubanas de software?

Una vez definidos por el grupo los factores intangibles y las premisas de éxito de la industria, los resultados fueron validados mediante una encuesta con valoración a escala Likert, a partir de un muestreo aleatorio a 115 especialistas de 10 empresas de software (Cinesoft, Datys, Desoft, Segurmática, Sitrans, Softel, Xetid, Tecnomática, Citmatel y ETI).

En la segunda etapa, a partir de los factores intangibles validados, considerados como las variables de la investigación, se determinaron los elementos (criterios) para la valoración de cada uno de ellos. Sobre esta base se elaboró un cuestionario para la evaluación de la gestión actual de los factores intangibles en las empresas de software, que se aplicó a 1 446 trabajadores de 13 empresas de software (Cinesoft, Datys, Desoft, Segurmática, Sitrans, Softel, Xetid, Tecnomática, Citmatel, ETI, Datazucar, GET, UCI).

El universo de la población a estudiar en las empresas fue la fuerza de trabajo calificada (graduados universitarios y graduados de técnico medio). La fiabilidad de la muestra en cada empresa, según el criterio de expertos, debía estar entre el 15 % y el 25 % del total de la fuerza de trabajo especializada reportada, es decir, del universo de cada empresa. En la práctica de la investigación solo una empresa no pudo cumplir este requerimiento. Sin embargo, la muestra obtenida representó el 23 % del universo de todas las empresas en conjunto. La muestra fue estratificada por empresas, edad, género y actividades.

Del total de los encuestados el 50 % correspondió a personas menores de 30 años, el 35 % entre 30 y 45 años y el 15 % a mayores de 45 años. El 58 % fueron del género masculino y 48 % del femenino.

La distribución de la muestra estratificada por las actividades que realiza el personal de las empresas fue la siguiente:

  • Investigación, desarrollo experimental e innovación: 19,8 %.

  • Productos de desarrollo de software: 31,8 %.

  • Servicios de infraestructura tecnológica y ciberseguridad: 6,1 %.

  • Calidad, despliegue, implantación y servicios posventa: 17,8 %.

  • Automatización industrial: 1,4 %.

  • Producción de contenidos digitales: 2,4 %.

  • Comercialización: 6,5 %.

  • Dirección, gestión, control y aseguramiento: 14,2 %.

Para valorar la gestión de los factores intangibles se utilizó una escala Likert 1-6 con las siguientes interpretaciones: 1 - Muy mala; 2 - Mala; 3 - Regular; 4 - Aceptable; 5 - Buena; 6 - Muy buena.

2.2. Factores intangibles que determinan el éxito de las empresas de la industria de software

El estudio evidenció que los principales atributos de la industria cubana del software son:

  • Presenta una alta competitividad en el desarrollo de software y servicios asociados, incluida la venta de soluciones integrales: aplicaciones y sistemas informáticos, contenido digital y servicios profesionales.

  • Cuenta con empresas de ciclo cerrado (investigación, desarrollo, producción y comercialización).

  • Posee alta tecnología (intensiva en conocimiento).

Asimismo, se determinaron las principales premisas para su desarrollo exitoso en Cuba:

  • Informatización de la sociedad cubana (registros públicos, servicios a la población, gestión gubernamental, gestión empresarial, interoperabilidad técnica y semántica).

  • Incremento de las exportaciones.

  • Sustitución de importaciones.

  • Seguridad y soberanía tecnológica.

  • Desarrollo del capital humano (formación, superación, estabilidad, condiciones de vida y gestión del conocimiento).

  • Consolidación de la industria como sector de alta tecnología.

  • Fortalecimiento de los procesos de esta industria como ciclo cerrado.

  • Elevar los incentivos a la investigación y desarrollo (modelo de I+D) para la generación de productos de alto valor agregado.

  • Perfeccionamiento de la estructura institucional de la industria.

A partir del trabajo grupal de los 23 expertos y la validación de 115 especialistas, se determinaron los intangibles que determinan el éxito de la industria cubana del software que se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1 Componentes, variables y elementos del capital intelectual en la industria de software 

Variables (factores de éxito de la industria)Elementos que caracterizan a las variables
Capital humano
Sentido de pertenencia y compromisoGrado de compromiso del personal con la empresa.
Estabilidad del personal.
Clima laboralRelación y comunicación con los jefes inmediatos.
Grado de participación en las decisiones relativas a su puesto laboral, contenido del plan y del cargo.
Condiciones de trabajo adecuadas a la labor que realiza.
Motivación profesional y satisfacción personalPosibilidades de alcanzar sus metas profesionales.
Reconocimiento a los resultados de su labor.
Nivel de satisfacción con la remuneración laboral por su labor.
Trabajo en equipoIncentivos que recibe el trabajo en equipo.
Encadenamiento entre el personal de las diferentes áreas de la empresa.
LiderazgoLiderazgo de los cuadros de dirección.
Liderazgo de jefes de proyectos y equipos de trabajo.
Formación especializadaFormación técnica y profesional acorde con la labor que realiza.
Adecuada capacitación y superación acorde con las necesidades del puesto de trabajo.
Competencias certificadasCertificación de competencias profesionales por entidades nacionales.
Certificación de competencias profesionales por entidades extranjeras o internacionales.
Creatividad y cultura innovadoraFacilidades para desarrollar acciones de innovación en su área de trabajo.
Grado de consideración por los niveles superiores de las ideas y sugerencias del personal en la toma de decisiones de la empresa.
Incentivos que se brindan por la creatividad de los trabajadores.

Capital estructural
Calidad de procesos y productosGrado de implementación del sistema de calidad.
Nivel de calidad de los productos y servicios.
Grado en que los procesos se encuentran certificados por entidades nacionales.
Grado en que los procesos se encuentran certificados por entidades extranjeras o internacionales.
Desarrollo de productos y servicios con alto componente innovadorNivel de desarrollo de productos y servicios con elevado componente innovador.
Gestión empresarial enfocada a la demanda de los clientesGrado de correspondencia de los productos y servicios con las necesidades de los clientes.
Nivel de desarrollo de productos y servicios de alta demanda.
Infraestructura tecnológica de altas prestacionesInfraestructura de conectividad considerando la disponibilidad de ancho de banda.
Infraestructura de hardware con las altas prestaciones que requiere.
Equipamiento que se emplea en su puesto de trabajo.
Ciclo cerrado en las empresas: investigación, desarrollo, producción y comercializaciónGrado en que están alineados y relacionados los procesos de investigación, desarrollo, producción y comercialización.
Seguridad tecnológica, intelectual e industrialNivel de seguridad tecnológica e informática.
Nivel de protección de la propiedad intelectual e industrial.
Capital relacional
Relaciones con clientesSatisfacción de los clientes con los productos y servicios que se brindan.
Grado de lealtad/fidelización de los clientes.
Nivel de crecimiento de nuevos clientes.
Relaciones con instituciones financierasGrado de aprovechamiento de los servicios ofrecidos por instituciones financieras.
Alianza con instituciones académicas, científicas y empresarialesAlianza con instituciones académicas y científicas.
Alianzas con otras empresas de la industria informática.
Capital social
Impacto en la eficiencia económica de los clientesNivel de impacto actual de los productos y servicios de la entidad en la eficiencia económica de los clientes.
Reconocimiento nacional del impacto de la entidad en el desarrollo económico y social.
Impacto social y ambientalNivel de impacto de los productos y servicios de la entidad en la informatización de la sociedad.
Impacto de la entidad en la seguridad informática del país y de los clientes.
Impacto de la entidad en la protección y conservación del medio ambiente.

2.3. Valoración de la gestión actual de los intangibles en la industria cubana de software

El diagnóstico de la gestión de los intangibles de la industria cubana de software conduce a las siguientes evidencias:

De los cuatro componentes del capital intelectual (humano, estructural, relacional y social) es el capital humano el que recibe la menor calificación, evaluándose su gestión de regular. El resto de los componentes apenas alcanzan la categoría de aceptable (Figura 1). Es necesario tener en cuenta que, aunque los cuatro componentes son importantes por la acción holística que ejercen en el impacto del capital intelectual sobre el éxito empresarial, el capital humano y el capital estructural son los que mayor fuerza motriz poseen. Por ello, el hecho de que sean los que menor calificación obtienen representa una importante señal de alerta para el diseño de estrategias en las empresas cubanas de software. Asimismo, es alentador observar que la gestión del capital social obtiene una alta valoración, lo que muestra el impacto que estas empresas ejercen en el bienestar de la sociedad cubana.

Figura 1. Valoración general de los componentes de capital intelectual en la industria cubana de software (Escala Likert 1-6). 

Dentro del capital humano las variables con menores resultados en su gestión son las siguientes: la motivación profesional y la satisfacción personal, el sentido de pertenencia y compromiso, el trabajo en equipo, la creatividad y la cultura innovadora y las competencias certificadas (Figura 2). Es motivo de reflexión para las acciones futuras que se emprendan en el sector el hecho de que alcancen bajas calificaciones activos intangibles que definen la competitividad de la industria de software. Por otro lado, el clima laboral, la formación especializada y el liderazgo, intangibles tan importantes en este sector, representan fortalezas de las empresas cubanas de software.

Figura 2. Valoración general de las variables de capital humano en la industria cubana de software (Escala Likert 1-6). 

Dentro de los elementos del capital humano que obtienen más bajos resultados en su gestión se encuentran los incentivos al trabajo en equipo, las facilidades para innovar, el encadenamiento entre diferentes procesos, la consideración de las ideas y sugerencias de los trabajadores, la estabilidad del personal, la satisfacción con la remuneración y el incentivo a la creatividad del personal. Se reitera la preocupación de que la gestión de los intangibles no apoya suficientemente al desarrollo de los atributos que debe tener este tipo de industria, donde la creatividad, la innovación y el trabajo colectivo deben representar ventajas competitivas.

Las variables de capital estructural con menor valoración fueron el ciclo cerrado de investigación, desarrollo, producción y comercialización y la calidad de los procesos y productos (Figura 3). De nuevo se evidencia que no se logran los mejores resultados en la gestión de intangibles cardinales para el desarrollo de las empresas de software, que sustentan gran parte de su competitividad en la calidad de los productos que ofrecen y la integralidad en su concepción, desde la investigación hasta la comercialización, elemento característico de una industria de alta tecnología.

Figura 3. Valoración general de las variables de capital estructural en la industria cubana de software (Escala Likert 1-6). 

Los elementos del capital estructural con más baja calificación son la alineación de los procesos de investigación, desarrollo, producción y comercialización; la infraestructura de conectividad con altas prestaciones y la certificación de los procesos.

Las variables de capital relacional obtienen calificación de aceptable. Sin embargo, la gestión de las relaciones con las instituciones financieras es evaluada de regular (Figura 4).


Figura 4. Valoración general de los elementos que caracterizan las variables de capital relacional en la industria cubana de software (Escala Likert 1-6). 

Las variables vinculadas a la gestión del capital social son las que obtienen mejores evaluaciones. Muestran una industria comprometida y con evidentes resultados en el impacto social y ambiental, así como en el apoyo a la elevación de la eficiencia económica de los clientes (Figura 5).

Figura 5. Valoración general de los elementos que caracterizan las variables de capital social en la industria cubana de software (Escala Likert 1-6). 

Como resumen del diagnóstico general, a nivel de industria se puede señalar que la gestión de los intangibles es satisfactoria. El 64 % de los intangibles tienen una gestión aceptable y el 32 % es evaluado de regular. Solamente el 4 % de los intangibles presentan una mala gestión. Sin embargo, ninguno de los intangibles es gestionado bien o muy bien. Si recordamos que el éxito de cualquier industria está en la capacidad de generar valor como resultado de crear y desarrollar ventajas competitivas, es decir, competencias distintivas con relación a industrias similares, entonces resulta preocupante que la gestión de los intangibles, base de un sector de conocimientos intensivos y expuestos a los vertiginosos cambios del entorno, no obtenga resultados relevantes.

Los intangibles mejor gestionados son el clima laboral, la seguridad tecnológica, intelectual e industrial, el impacto social y la contribución a la eficiencia económica de los clientes.

Las mayores insuficiencias en la gestión están vinculadas a los siguientes intangibles:

  • Motivación profesional y satisfacción personal.

  • Sentido de pertenencia y compromiso.

  • Trabajo en equipo.

  • Creatividad y cultura innovadora.

  • Competencias certificadas.

  • Ciclo cerrado: investigación, desarrollo, producción y comercialización.

  • Calidad de los procesos y productos.

  • Relaciones con instituciones financieras.

CONCLUSIONES

El estudio de diagnóstico realizado evidencia que la gestión actual de los intangibles en la industria cubana de software es satisfactoria, si se considera que la mayoría de los factores que determinan su éxito son valorados de aceptable. Sin embargo, para un despegue y desarrollo sostenible que responda a las premisas de un sector de alta tecnología y se sustente en su competitividad, los resultados son insuficientes. El componente decisivo del éxito es el capital humano y es precisamente el que posee mayores brechas en su gestión, seguido por el capital estructural. La atención a las causas de estos resultados es imprescindible para el desarrollo del sector.

Es recomendable que las empresas cubanas que desarrollan software y ofrecen servicios informáticos revisen sus estrategias de desarrollo y enfaticen en el fortalecimiento de las variables que, en la actualidad, muestran niveles de gestión que no se corresponden con los deseados. Los resultados de la investigación pueden servir de guía metodológica y punto de partida para la evaluación del impacto de las políticas públicas, vinculadas a la informatización de la sociedad y el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, en el desarrollo próspero y sostenible de esta industria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, G. (2013): «El cuadro de mando integral como herramienta de gestión de intangibles. Diseño y aplicación en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología», tesis de maestría, Universidad de La Habana. [ Links ]

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresa (AECA)(2012): «Información integrada: el cuadro integrado de indicadores (CIIFESG) y su taxonomía XBRL», Documento n.o 8 (Comisión de Responsabilidad Social Corporativa), Documento n.o 10 (Comisión de Nuevas Tecnologías y Contabilidad) y Documento n.o 28 (Comisión de Principios y Normas de Contabilidad), Madrid. [ Links ]

Bueno, E.(2008): «El nuevo modelo de empresa y de su gobierno en la economía actual», Documento n.o 18 (Comisión de Organización y Sistemas), AECA, Madrid. [ Links ]

Bueno, E. (2018): «Un análisis de las causas de la pérdida de importancia explicativa de la información financiera corporativa en la economía digital», Revista AECA, n.o 123, septiembre, pp. 5-7. [ Links ]

Bueno, E.(2019): «La información corporativa no financiera sobre la creación de valor en la sociedad del conocimiento y la economía digital», Técnica Económica, n.o 183, pp. 60-70. [ Links ]

Caruso, G.; E. Ferrari y V. Pisano(2016): «Earnings Management and Goodwil Impairment: An Empirical Analys in the Italian Context», Journal of Intellectual Capital, vol. 17, n.o 1, pp. 120-147. [ Links ]

Castro Díaz-Balart, F. (2006): Ciencia, Tecnología e Innovación: desafíos e incertidumbres para el Sur, Ediciones Plaza, La Habana. [ Links ]

Cuesta, A. (2008): Tecnología de gestión de recursos humanos, Editorial Academia, La Habana. [ Links ]

Demartini, P. y P.Paoloni (2013): «Implementing an Intellectual Capital Framework in Practice», Journal of Intellectual Capital , vol. 14, n.o 1, pp. 69-83. [ Links ]

Dumay, J.(2016): «A Critical Reflection on the Future of Intellectual Capital: From Reporting to Disclosure», Journal of Intellectual Capital , vol. 17, n.o 1, pp. 168-184. [ Links ]

Dzenopoljac, V.; C.Yaacoub , N.Elkanj y N. Bontis (2017): «Impact of Intellectual Capital on Corporate Performance: Evidence from the Arab Region», Journal of Intellectual Capital , vol. 18, n.o 4, pp. 884-903. [ Links ]

Faloh, R. y M. Fernández (2006): Gestión de la innovación. Una visión actualizada para el contexto iberoamericano, Editorial Academia, La Habana . [ Links ]

Font, E. y C.Lazcano (2004): «Algunas reflexiones acerca del llamado Capital Humano desde la óptica del análisis de la gestión de la información», Economía y Desarrollo, vol. 13, n.o 1, p. 130-153. [ Links ]

Garcés, R.(2012): «Valoración sociológica sobre la importancia y composición del Capital intelectual», Gestión del Conocimiento, vol. 3, n.o 6, pp. 2-11. [ Links ]

Giuliani, M. (2013): «Not All Sunshine and Roses: Discovering Intellectual Liabilities in Action», Journal of Intellectual Capital , vol. 14, n.o 1, pp. 127-144. [ Links ]

Hartmann, F. y L. Henry (2013): «Intellectual Capital in a Recession: Evidence from UK SMEs», Journal of Intellectual Capital , vol. 14, n.o 1, pp. 84-101. [ Links ]

Hernández, R. (2002): «Activos intangibles: utilización de enfoques para su medición», ponencia en Evento Ibergecyt 2002, Empresa de Gestión del Conocimiento (GECYT), La Habana, noviembre. [ Links ]

Infante, J. (2009): «La sociedad del conocimiento y la contabilidad en el siglo xxi», ponencia en el VI Evento Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANECC), La Habana, junio. [ Links ]

Jardon, C. y M.Martos (2012): «Intellectual Capital as Competitive Advantage in Emerging Clusters in Latin America», Journal of Intellectual Capital , vol. 13, n.o 4, pp. 462-481. [ Links ]

Jindal, S. y M. Kumar (2012): «The Determinants of HC Disclosures of Indian Firms», Journal of Intellectual Capital , vol. 13, n.o 2, pp. 221-247. [ Links ]

Lage, A. (2013): La economía del conocimiento y el socialismo, Editorial Academia, La Habana . [ Links ]

Lau, C. (2001): «Modelo de gestión de los recursos humanos para el sector de turismo de Cuba», tesis doctoral, Universidad de La Habana. [ Links ]

López, A.(2008): «Propuesta metodológica para hacer corresponder la gestión por competencias con los objetivos estratégicos de las organizaciones», tesis doctoral, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, La Habana. [ Links ]

Matos, F. y V.Vairinhos (2017): «Intellectual Capital Management as a Driver of Competitiveness and Sustainability», Journal of Intellectual Capital , vol. 18, n.o 3, pp. 466-469. [ Links ]

Monagas, M.(2012): «El capital intelectual en las empresas hoteleras en Cuba. Procedimiento para su medición», tesis doctoral, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría, La Habana. [ Links ]

Morales, A.(2009): Capital Humano: hacia un sistema de gestión en la empresa cubana, Editora Política, La Habana. [ Links ]

Muñoz, R. y S.Rodríguez (2005): «La inteligencia emocional y su relación con el proceso directivo en el contexto empresarial», Revista Ingeniería Industrial, vol. 26, n.o 1, pp. 29-36. [ Links ]

Pérez, T. (2011): «Modelo y procedimientos para medir el capital intelectual en empresas cubanas de proyectos», tesis doctoral, Universidad Central Marta Abreu, Santa Clara. [ Links ]

Rivero, D.(2009): «Modelo conceptual de medición del capital intelectual y un procedimiento para su implementación. Caso hotelero», tesis doctoral, Universidad de Matanzas. [ Links ]

Ruso, F.(2014): «Identificación, valoración y exposición contable del capital intelectual en la universidad cubana», tesis doctoral, Universidad de La Habana. [ Links ]

Díaz-Canel en la ONU: Cuba denuncia doble moral de Estados Unidos en el plano internacional

Intervención en el debate general del 75 período ordinario de sesiones de la AGNU


22 de septiembre de 2020 11:09:58


Foto: Estudios Revolución


Señor Secretario General:
Señor Presidente:

Una epidemia global ha cambiado drásticamente la vida cotidiana. De un día para otro, se contagian millones y mueren miles de personas cuya esperanza de vida era superior gracias al desarrollo. Sistemas hospitalarios de alto nivel de prestaciones han colapsado y las estructuras de salud de países pobres sufren de su incapacidad crónica. Drásticas cuarentenas convierten en virtuales páramos a las ciudades más populosas. La vida social no existe fuera de las redes digitales. Teatros, discotecas, galerías, incluso escuelas, son clausurados o redimensionados.

Nuestras fronteras se han cerrado, nuestras economías se contraen, nuestras reservas se agotan. La vida sufre el radical rediseño de costumbres ancestrales y la incertidumbre desplaza a la certeza. Hasta los mejores amigos se desconocen bajo las mascarillas que nos salvan del contagio. Todo cambia.

Tanto como la solución a la pandemia, urge ya la democratización de esta indispensable Organización, para que responda de manera efectiva a las necesidades y aspiraciones de todos los pueblos.

El anhelado derecho de la humanidad a vivir en paz y seguridad, con justicia y libertad, base de la unión de las naciones, es constantemente amenazado.

Más de 1.9 billones de dólares se dilapidan hoy en una insensata carrera armamentista sustentada en la política agresiva y guerrerista del imperialismo, cuyo máximo exponente es el actual gobierno de Estados Unidos, responsable del 38 por ciento del gasto militar global.

Hablamos de un régimen marcadamente agresivo y moralmente corrupto, que desprecia y ataca al multilateralismo, emplea el chantaje financiero en su relación con las agencias del sistema de Naciones Unidas y con una prepotencia nunca antes vista se retira de la Organización Mundial de la Salud, de la UNESCO y del Consejo de Derechos Humanos.

Paradójicamente, el país que aloja a la sede de la ONU también se aparta de tratados internacionales fundamentales, como el Acuerdo de París sobre cambio climático; repudia el consensuado acuerdo nuclear con Irán; impulsa guerras comerciales; pone fin a su compromiso con instrumentos internacionales de control en la esfera del desarme; militariza el ciberespacio; multiplica la coerción y las sanciones unilaterales contra aquellos que no se pliegan a sus designios y patrocina el derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos mediante métodos de guerra no convencional.

En esa línea de comportamiento, divorciada de los viejos principios de la coexistencia pacífica y del respeto al derecho ajeno a la autodeterminación como garante de la paz, el gobierno presidido por Donald Trump, además, manipula con fines subversivos la cooperación en el ámbito de la democracia y los derechos humanos, mientras en su propio territorio proliferan prácticamente sin control, las expresiones de odio, racismo, brutalidad policial y las irregularidades del sistema electoral y el derecho al voto de los ciudadanos.

Urge reformar las Naciones Unidas. Esta poderosa organización, que emergió del millonario costo en vidas de dos guerras mundiales y como resultado de la comprensión universal de la importancia del diálogo, la negociación, la cooperación y la legalidad internacional, no puede demorar más su actualización y su democratización. El mundo actual necesita tanto de la ONU como aquel en el cual nació.

Algo muy especial y profundo ha fallado, cuando se asiste de modo cotidiano y permanente a la violación de los principios de la Carta de la ONU, y cuando es cada vez más frecuente el uso o amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

No hay modo de sostener por más tiempo, como algo natural e inamovible, un orden internacional desigual, injusto y antidemocrático, que antepone el egoísmo a la solidaridad y los intereses mezquinos de una minoría poderosa a las legítimas aspiraciones de millones de personas.

A pesar de las insatisfacciones y las demandas de transformación que, junto a otros estados y a millones de ciudadanos del mundo, pedimos a las Naciones Unidas, la Revolución cubana defenderá siempre la existencia del organismo al que debemos el poco, pero imprescindible multilateralismo que sobrevive a la prepotencia imperial.

Más de una vez, ante este mismo foro, Cuba ha reiterado su voluntad de cooperar con la democratización de la ONU y con la defensa de la cooperación internacional que sólo ella puede salvar. Como dijo el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y cito: “Podrá contar siempre la comunidad internacional con la sincera voz de Cuba frente a la injusticia, la desigualdad, el subdesarrollo, la discriminación y la manipulación; y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo, en cuyo centro se ubique, realmente, el ser humano, su dignidad y bienestar.” Fin de la cita.

Señor Presidente:

Retomando la gravedad del momento actual, que muchos atribuyen únicamente a la pandemia de la COVID-19, considero fundamental advertir que su impacto rebasa con creces el ámbito sanitario.

Por sus nefastas secuelas, la impresionante cantidad de muertes, el daño a la economía mundial y el deterioro de los niveles de desarrollo social, la expansión de la epidemia en los últimos meses angustia y desespera a líderes y ciudadanos de prácticamente todas las naciones.

Pero la crisis multidimensional que ha desatado demuestra claramente el profundo error de las políticas deshumanizadas impuestas a ultranza por la dictadura del mercado.

Hoy somos dolorosos testigos del desastre al que ha conducido al mundo el sistema irracional e insostenible de producción y consumo del capitalismo, décadas de un injusto orden internacional y de aplicación de un crudo y desenfrenado neoliberalismo, que ha agravado las desigualdades y sacrificado el derecho al desarrollo de los pueblos.

A diferencia del excluyente neoliberalismo, que separa y desecha a millones de seres humanos, condenándolos a sobrevivir con las sobras del banquete del uno por ciento más rico, el virus de la COVID 19 no discrimina entre unos y otros, pero sus devastadores impactos económicos y sociales serán letales entre los más vulnerables, los de menos ingresos, los mismos en el mundo subdesarrollado que en los bolsones de pobreza de las grandes urbes industrializadas.

Según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a los 690 millones de personas que pasaban hambre en 2019, podrían sumarse 130 millones como consecuencia de la recesión económica causada por la pandemia. Estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirman que se han perdido más de 305 millones de empleos y que más de mil 600 millones de trabajadores ven amenazados sus medios de subsistencia.

No podemos enfrentar la COVID-19, el hambre, el desempleo y la creciente desigualdad económica y social entre individuos y entre países como fenómenos independientes. Urge implementar políticas integrales en las que el ser humano sea la prioridad, y no las ganancias económicas o las ventajas políticas.

Sería criminal dejar para mañana decisiones de ayer y de hoy. Es un imperativo impulsar la solidaridad y la cooperación internacional para amortiguar el golpe.
Sólo las Naciones Unidas, con su membresía universal, tiene la autoridad y el alcance necesarios, para retomar la justa pelea por eliminar la impagable deuda externa que, agravada por los efectos socioeconómicos de la pandemia, atenta contra la sobrevivencia de los pueblos del Sur.

Señor Presidente:

La aparición del SARS-CoV-2 y los primeros indicios de que amenazaba con provocar una pandemia, no tomaron a Cuba desprevenida.

Con la experiencia de décadas de enfrentamiento a epidemias terribles, algunas de ellas deliberadamente introducidas como parte de la guerra permanente contra nuestro proyecto político, se pusieron en práctica de manera inmediata un grupo de medidas sustentadas en nuestras capacidades y fortalezas fundamentales: un Estado socialista organizado, responsable de velar por la salud de sus ciudadanos, con capital humano altamente calificado y una sociedad con elevado grado de participación popular en la adopción de decisiones y en la solución de sus problemas.

La aplicación de esas medidas, junto al conocimiento acumulado en más de 60 años de ingentes esfuerzos para crear y fortalecer un sistema de salud de calidad y alcance universal, así como la investigación y el desarrollo científicos, han permitido no sólo preservar el derecho a la salud de todos los ciudadanos, sin excepción, sino enfrentar la pandemia en mejores condiciones.

Lo hemos logrado pese a las duras restricciones del prolongado bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, recrudecido brutalmente en los dos últimos años, incluso en tiempos de pandemia, como prueba de que ese es el componente esencial de su política de hostilidad hacia Cuba.

La agresividad del bloqueo ha escalado a un nivel cualitativamente nuevo, que refuerza su condición de impedimento real y determinante para el manejo de la economía y el desarrollo de nuestro país. El gobierno estadounidense ha intensificado especialmente la persecución de las transacciones financieras de Cuba y, desde 2019, adopta medidas violatorias del Derecho Internacional, para privar al pueblo cubano de la posibilidad de adquirir el combustible que requiere en su quehacer cotidiano y para su desarrollo.

Con el fin de dañar y demonizar la Revolución cubana y a otros que califica como adversarios, Estados Unidos publica listas espurias carentes de legitimidad, con las que se arroga el derecho de imponer al mundo medidas coercitivas unilaterales y calificaciones infundadas.

No pasa una semana sin que ese gobierno emita declaraciones contra Cuba o imponga nuevas restricciones. Sin embargo, resulta paradójico que haya rehusado a calificar como terrorista el ataque perpetrado contra la Embajada de Cuba en Washington, el 30 de abril de 2020, cuando un individuo armado con un fusil de asalto disparó más de 30 cartuchos contra la sede diplomática y confesó después su intención de matar.

Denunciamos la doble moral del gobierno estadounidense en la lucha contra el terrorismo y exigimos que se condene públicamente este brutal ataque.

Reclamamos que cesen la hostilidad y la campaña difamatoria contra la labor altruista de la cooperación médica internacional de Cuba que, con elevado prestigio y resultados verificables, ha contribuido a salvar cientos de vidas y a reducir el impacto de la enfermedad en diversas latitudes. Personalidades internacionales y organizaciones sociales de notable prestigio han reconocido la labor humanista desplegada por la Brigada Internacional Médica Especializada en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias ¨Henry Reeve¨ abogando porque le sea concedido el Premio Nobel de la Paz. 

Mientras el gobierno de Estados Unidos ignora el llamado a aunar esfuerzos en el combate a la pandemia y se retira de la OMS; Cuba, en respuesta a solicitudes recibidas y guiada por la profunda vocación solidaria y humanista de su pueblo, refuerza su cooperación con el envío de más de 3 mil 700 colaboradores, organizados en 46 brigadas médicas, a 39 países y territorios afectados por la COVID-19.

En este sentido, condenamos el chantaje gansteril con que Estados Unidos ha presionado a la Organización Panamericana de la Salud con el propósito de utilizar ese organismo regional como instrumento de su enfermiza agresión contra nuestro país. Siempre, la fuerza de la verdad echará por tierra las mentiras, y la historia colocará los hechos y a los protagonistas en su lugar. El ejemplo de Cuba prevalecerá.

Nuestros consagrados trabajadores de la Salud, orgullo de una nación formada en el ideario martiano de que Patria es Humanidad, recibirán o no el Premio que merece su nobleza, pero hace años que ganaron el reconocimiento de los pueblos bendecidos por su labor sanitaria.

El gobierno de Estados Unidos no oculta su intención de aplicar nuevas y más duras medidas agresivas contra Cuba en los próximos meses. Declaramos una vez más, ante la comunidad internacional que nuestro pueblo, orgulloso de su historia y comprometido con los ideales y la obra de la Revolución, sabrá resistir y vencer.

Señor Presidente:

Las pretensiones de imponer la dominación neocolonial a Nuestra América, declarando públicamente la vigencia de la Doctrina Monroe, contravienen la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Queremos ratificar públicamente en este escenario virtual, que la República Bolivariana de Venezuela contará siempre con la solidaridad de Cuba frente a los intentos de desestabilizar y subvertir el ordenamiento constitucional, la unión cívico-militar y destruir la obra iniciada por el Comandante Hugo Chávez Frías y continuada por el presidente Nicolás Maduro Moros a favor del pueblo venezolano.
Rechazamos también las acciones de Estados Unidos dirigidas a desestabilizar a la República de Nicaragua, y corroboramos la invariable solidaridad con su pueblo y gobierno, liderados por el Comandante Daniel Ortega.

Nos solidarizamos con las naciones del Caribe que exigen justas reparaciones por los horrores de la esclavitud y la trata de esclavos, en un mundo en el que la discriminación racial y la represión de las comunidades afrodescendientes han ido en ascenso.

Reafirmamos nuestro compromiso histórico con la libre determinación y la independencia del hermano pueblo de Puerto Rico.

Apoyamos el legítimo reclamo de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur.

Reiteramos el compromiso con la paz en Colombia y la convicción de que el diálogo entre las partes es la vía para alcanzar una paz estable y duradera en ese país.

Apoyamos la búsqueda de una solución pacífica y negociada a la situación impuesta a Siria, sin injerencia externa y con pleno respeto a su soberanía e integridad territorial.
Demandamos una solución justa al conflicto del Oriente Medio, que pasa por el ejercicio real del derecho inalienable del pueblo palestino a construir su propio Estado dentro de las fronteras anteriores a 1967 y con su capital en Jerusalén oriental. Rechazamos los intentos de Israel de anexar nuevos territorios de Cisjordania.

Expresamos nuestra solidaridad con la República Islámica de Irán ante la escalada agresiva de los Estados Unidos.

Reafirmamos nuestra invariable solidaridad con el pueblo saharaui.
Condenamos enérgicamente las sanciones unilaterales e injustas contra la República Popular Democrática de Corea.

Ratificamos nuestro rechazo a la intención de extender la presencia de la OTAN hasta las fronteras de Rusia y a la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra esa nación.

Rechazamos la intromisión extranjera en los asuntos internos de la República de Belarús y reiteramos nuestra solidaridad con el presidente legítimo de ese país, Aleksandr Lukashenko y el hermano pueblo bielorruso.

Condenamos la injerencia en los asuntos internos de la República Popular China, y nos oponemos a cualquier intento de lesionar su integridad territorial y su soberanía.

Señor Presidente:

Las preocupantes circunstancias actuales han hecho que, por primera vez en los 75 años de historia de la Organización de las Naciones Unidas, nos veamos obligados a reunirnos de modo no presencial.

La comunidad científica de Cuba, otro orgullo de la nación que desde el triunfo de la Revolución de los justos, anunció al mundo su propósito de convertirse en un país de hombres y mujeres de Ciencia, trabaja sin descanso en una de las primeras vacunas que están en fase de ensayo clínico en el mundo.

Sus creadores y otros investigadores y estudiosos, articulados con el sistema de Salud, desarrollan protocolos de atención a las personas contagiadas, a las recuperadas y a la población de riesgo, que nos han permitido mantener las estadísticas de la epidemia en torno al 80 por ciento de personas contagiadas salvadas y un índice de letalidad por debajo de la media continental y mundial.

“Médicos y no bombas”, anunció un día el líder histórico de la Revolución Cubana y principal promotor del desarrollo de las Ciencias en Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Esa es nuestra divisa. Salvar vidas y compartir lo que somos y tenemos, al precio de cualquier sacrificio, es lo que brindamos al mundo desde las Naciones Unidas, a la que sólo pedimos un cambio a tono con la gravedad del momento.

Somos Cuba.
Luchemos juntos