Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 22 de abril de 2016

El turismo captó el 30% de la IED en 2015. REPÚBLICA DOMINICANA SIGUE ATRAYENDO VISITANTES EXTRANJEROS

  • El turismo captó el 30% de la IED en 2015
    Descanso. República Dominicana tiene un potencial enorme que espera ser explotado en toda su dimensión.
Layza Sierra
Punta Cana, Bávaro
El crecimiento sostenido y las bondades del turismo dominicano fueron destacadas por el  viceministro de Turismo, Radhamés Martínez Aponte, mediante una especie de radiografía del sector, en rueda de prensa realizada por el Ministerio de Turismo (Mitur) y la Asociación de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), como parte del desarrollo de la feria turística Date 2016 celebrada en Punta Cana, Bávaro, provincia La Altagracia.
República Dominicana como destino turístico ha tenido un promedio de crecimiento de 5.8% entre enero de 2010 y enero de 2015 en comparación con el crecimiento del turismo global que fue de 4.8%, esto quiere decir que históricamente el país se convierte en un destino que se desarrolla con una tasa de crecimiento mayor que la mundial y la región del Caribe, indicó el viceministro.

Inversión extranjera

“Todo apunta a que el sector privado ha comprendido de los beneficios que le otorga el país a los inversores, no solamente a través de la Ley de Inversión Extranjera, que permite darle un trato similar al sector privado como si fuese nacional, sino también por el hecho que se otorgan incentivos que son importantes”, expresó Martínez Aponte.

 Según datos del Banco Central el sector de turismo fue el de mayor inversión extranjera directa (IED) con 30% de la totalidad de inversión extranjera registrada durante el año pasado.
Agregó que en los últimos tres años se han recibido en el Mitur cerca de 55 proyectos hoteleros y ofertas complementarias, fundamentalmente inmobiliarios, que representan una inversión de unos US$2,500 millones, que significarían unas 18,000 habitaciones, y que se desarrollarían en los próximos dos o tres años.

Proyecciones
Martínez Aponte indicó que el año pasado llegaron al país aproximadamente 4.8 millonesd de extranjeros por vía aérea que sumado a los dominicanos que arribaron (unos 729,000) la cifra ascendió a 5.6 millones.

Sin embargo, destacó el viceministro, de acuerdo a las proyecciones parar este año, el país podrá alcanzar una llegada de aproximadamente 6 millones de extranjeros vía aérea. Lo que supone un crecimiento acumulativo anual de 7% para este año (el cual ya fue alcanzado durante los primeros tres meses de 2016).
Habitaciones hoteleras
El funcionario destacó que la ocupación hotelera en República Dominicana en comparación con el resto del Caribe es “bastante alta”, con un crecimiento al 2015 de 75% que aumentó en los primeros tres meses del año hasta un 86%.

De las 70,000 habitaciones hoteleras con las que cuenta el país, Punta Cana es líder con  unas 37,000 (representando un 53% del total); seguido por Puerto Plata que tiene un 18% y Santo Domingo un 10%. El viceministro agregó que se están construyendo unas 7,000 nuevas habitaciones y otras en remodelación.
Aeropuertos
El 92% de los turistas que llegaron a República Dominicana lo hicieron por los aeropuertos de Punta Cana, Las Américas y Puerto Plata.

De este porcentaje, el 66% arribó por el Aeropuerto de Punta Cana, el 18.8% por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) y Puerto Plata se colocó en tercer lugar con un 7.7%, destacó el funcionario.
De estos pasajeros que llegaron el año pasado, se mantiene en primer lugar Estados Unidos con dos millones de llegadas, Canadá con 746,000; Alemania con 147,000; Francia con 227,000 (el cual fue el único país que tuvo una baja de apenas -1%). Asimismo, desde España llegaron 172,000 pasajeros, de Venezuela 167,000; Inglaterra unos 142,000; Brasil 140,000; Argentina 134,000 y desde Puerto Rico 115,000 turistas.
((DESTINOS
TURISMO DE CRUCEROS 
El viceministro de Turismo, Radhamés Martínez Aponte, consideró que a pesar de que la actividad turística de cruceros en el país se había mantenido algo rezagada en los últimos años, este panorama ha cambiado con la apertura de terminales importantes, como las de Puerto Plata. “Con la apertura de las terminales de cruceros el año pasado llegamos a 550,000 cruceristas. Cifra que será superada de manera importante este año porque en el primer trimestre del 2016 ya hemos tenido un volumen de 390,000 cruceristas y esas son realmente buenas noticias”, expresó.

Medidas para incrementar gradualmente la capacidad de compra del peso cubano




En el Informe Central al 7mo. Congreso del Partido se expresa: “los salarios y pensiones siguen siendo insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de la familia cubana”.
La solución definitiva a esta compleja realidad se alcanzará con el incremento de la productividad y la eficiencia de la economía nacional. No obstante, la voluntad política de la Dirección del Partido y el Gobierno de hacer todo lo posible por mejorar la situación de la población en medio de las limitaciones existentes, así como la disminución de los precios de los alimentos en el mercado mundial, han propiciado adoptar un conjunto de medidas encaminadas a incrementar gradualmente la capacidad de compra del peso cubano en el corto plazo, las cuales se aplicarán a partir de este viernes 22 de abril.
1. Reducir los precios en el entorno de un 20 % en las Cadenas de Tiendas Recaudadoras de Divisas y el mercado paralelo del MINCIN para un grupo de productos seleccionados, sobre todo alimentos.
2. Rebajar:
El precio del arroz que se vende de manera liberada de 5.00 CUP la libra a 4.00  ...CUP.
El precio del arroz de producción nacional que se vende de forma liberada de 3.50 ...CUP la libra a 3.00 CUP.
El precio del chícharo que se vende de manera liberada de 3.50 CUP la libra a 3.00 ...CUP.
3.Generalizar la venta de pollo en formato grande (cajas), aplicando un único método de formación de precios para las Cadenas de Tiendas Recaudadoras de Divisas y el mercado paralelo del MINCIN, lo cual resulta en una disminución de un 6 % sobre los precios minoristas.
Con igual propósito se estudian otras medidas, cuya adopción se irá informando a nuestro pueblo oportunamente.


Ministerio de Finanzas y Precios


Listado de nuevos precios minoristas en pesos convertibles (CUC)  a aplicar a partir del 22 de abril de 2016




Recesión global: signos de recaída

Alejandro Nadal, La Jornada

La crisis financiero-económica es como un organismo que respira, se mueve y se transforma cada día. Con esas mutaciones, las perspectivas que aguardan a la economía mundial también cambian constantemente. Las que comienzan a dibujarse para los próximos años no permiten hacer pronósticos positivos. ¿Será este 2016 el año de la recaída y de la recesión global?

En días pasados el Fondo dio a conocer su Informe sobre estabilidad financiera mundial. El Fondo identifica tres fuentes de tensión que han empeorado durante los últimos seis meses. La primera consiste en un riesgo macroeconómico de menor crecimiento, mayor incertidumbre y su efecto negativo sobre las expectativas sobre inversiones. Lástima que el FMI no saca la primera lección sobre esto: que debería concluir su enamoramiento con los dogmas neoliberales en el terreno de la política macroeconómica.

La segunda fuente de tensión proviene de la caída en los precios de las materias primas durante los últimos cuatro años. Aquí pesan mucho las preocupaciones sobre la economía en China y su impacto sobre los mercados emergentes y economías desarrolladas. Aquéllas enfrentan una combinación desagradable de freno al crecimiento, endurecimiento de las condiciones en los mercados financieros y creciente volatilidad en los flujos de capital. Éstas (por ejemplo Alemania) ya sufren reducciones significativas en sus exportaciones.

La tercera causa de tensiones es la falta de credibilidad sobre las políticas macroeconómicas. El escepticismo sobre la efectividad de la política monetaria está alimentado por el hecho de que las posturas llamadas no convencionales (flexibilidad monetaria y tasas cero y hasta negativas de interés) no han tenido un efecto decisivo para sacar al mundo de la globalización neoliberal de los efectos de la hecatombe de 2008.

El informe sobre estabilidad financiera concluye que las cosas podrían mejorar si los países avanzados resuelven los principales problemas heredados de la crisis. Uno de ellos es el de la situación de los bancos que enfrentan, entre otras cosas, una abultada cartera de préstamos y el exceso de capacidad instalada (es decir, hay demasiados bancos). En realidad, ese problema no fue generado por la crisis, sino que proviene de tiempo atrás y es más bien una causa de la crisis financiera.

En cuanto a los mercados emergentes, el FMI reconoce que han sido duramente golpeados por el fuerte descenso en los precios de materias primas y por el endeudamiento que acompañó los años de auge. Pero según el FMI la prudente acumulación de reservas es lo que ha permitido a algunas de estas economías salir adelante. Lo que no dice el Fondo es que su definición de reservas incluye la colocación de fondos de corto plazo (inversiones de cartera) que no son otra cosa que una forma de endeudamiento. Por eso la volatilidad en los flujos de capital no solamente socava las posibilidades de recuperación de los mercados emergentes, sino que genera las condiciones de las crisis financieras crónicas que presenciamos durante la década de los años 1990.

Además de los problemas identificados por el Fondo se yerguen varios factores monumentales que podrían ser la principal causa de una nueva recesión global. Uno de ellos es el hecho de que los salarios siguen estancados en Estados Unidos y en Europa. Esto se acompaña de una contracción en la producción manufacturera en Estados Unidos (y un freno en las ganancias de las principales ramas de la industria manufacturera).

El otro gran problema tiene que ver con el efecto de contagio que trae aparejada la caída en los precios de materias primas. Esta evolución desfavorable en esos precios tiene repercusiones importantes en el sector financiero debido a varios mecanismos de transmisión. Muchas de las industrias en el sector petrolero estadunidense a partir de la fractura hidráulica (fracking) están en bancarrota y sus fuentes de financiamiento recibirán un duro golpe. El desplante de Arabia Saudita en la reunión en Doha la semana pasada permite pronosticar una época larga de precios bajos para el crudo, lo que también va a empeorar la situación de ese sector en Estados Unidos y su impacto sobre un sector financiero que ya sufre un grado significativo de estrés.

Hay que tomar en cuenta que el endeudamiento es lo que sigue explicando buena parte del poco crecimiento que ha experimentado la economía global. Hoy los precios de los activos financieros y de los bienes raíces en una economía como la de Estados Unidos ya no pueden mantenerse al alza por el efecto de los ingresos y de la expansión del PIB. Lo que los ha mantenido a flote es la política monetaria flexible, pero ahora que la Reserva Federal ha comenzado a incrementar la tasa de interés, los precios de esos activos comienzan a gravitar hacia la baja movidos por las fuerzas de la deflación. Es decir, estamos presenciando el final de un súper ciclo de endeudamiento y las consecuencias no serán agradables.

En síntesis, el conjunto de señales e indicadores apunta hacia una nueva recesión este año.

Lo que no se dice ni se dirá de los papeles de Panamá

Vincenç Navarro, Público

La publicación por parte de los mayores medios de comunicación del mundo occidental de las empresas ficticias establecidas con la ayuda de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca ha creado un gran revuelo, pues documenta lo que todo el mundo ya conoce, a saber, que el 1% de la población mundial (y el 1% de la gente más rica en cada país) deposita su dinero en paraísos fiscales a fin de esconderlo y/o evitar pagar impuestos en su propio país. Tal descubrimiento, por lo tanto, no es una novedad. La gran mayoría de la población sabe que los “super-ricos” tienen su dinero en paraísos fiscales. Lo que no saben, sin embargo, es que esta situación sería fácilmente corregible si hubiera voluntad para resolverla. Que no se resuelva se debe a que las personas que podrían hacerlo están ellas mismas implicadas en la transferencia de fondos a estos paraísos fiscales, o pertenecen a instituciones (representativas o no representativas) sumamente dependientes e influenciadas por los grupos financieros o empresariales, que son los que se benefician de tales paraísos. Es también ampliamente conocido que los mayores bancos en cada país, incluido en España, están metidos hasta la médula en este proceso de falsificación de empresas en dichos paraísos. Hasta aquí todo esto es conocido.

Ahora bien, lo que despierta gran interés y también curiosidad es ver los nombres concretos de los personajes relacionados con estos paraísos fiscales. Que ahora se vaya conociendo quién depositó allí sus fondos es una buena noticia. Y, sin embargo, tiene un gran problema que no se cita. Y este problema es que la enorme cantidad de información que se está descubriendo está siendo canalizada por los mismos medios de comunicación que han sido cómplices con el silencio ensordecedor que ha existido sobre este tema. Veamos, pues, los datos.

¿Quién obtuvo estos datos?La investigación conocida ahora como “Panamá Papers” la ha realizado el International Consortium of Investigative Journalists (el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación), que ha sido financiado por varias instituciones estadounidenses tales como la Ford Foundation, el Carnegie Endowment, el Rockefeller Family Fund, la WK Kellog Foundation y la Open Society Foundation (financiada por el filántropo George Soros). Y tal información ha sido canalizada a través de los mayores rotativos a los dos lados del Atlántico Norte, y muy en particular los medios de la Unión Europea y de EEUU, que tienen su propia agenda en la distribución de tal información. En realidad, el periódico alemán Süddeutsche Zeitung (SZ) fue el primer receptor de parte de aquella información que también fue recogida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, distribuyéndose a partir de entonces a través de The Guardian y otros medios. Son estos medios los que controlan esta información, habiendo mostrado solo una parte de los 11,5 millones de documentos recogidos. Esta situación es particularmente preocupante en España, donde los mayores medios de información tienen una relación muy estrecha, de dependencia financiera, con los grandes bancos del país (como el BBVA, el Santander y otros), bancos que han jugado un papel fundamental en canalizar dinero hacia otros paraísos fiscales, incluyendo Panamá. Es bien conocido que la gran prensa de España carece de diversidad ideológica, consecuencia, en parte, de la dependencia de tales medios de la gran banca que los financia.

La promoción del neoliberalismo por parte de la Gran Prensa y su silencio sobre la BancaEn este país, los grandes bancos, a través de su enorme influencia en los medios de información y persuasión, así como en los centros de investigación y propaganda como las fundaciones y revistas económicas, son los grandes promotores de las políticas neoliberales, incluyendo los recortes de gasto público social con el fin de reducir el déficit público y la deuda pública. A la vez, estos bancos han estado facilitando la utilización de paraísos fiscales para que las grandes empresas, las grandes familias y los super-ricos no paguen impuestos, generando así el déficit público. En realidad, si no hubiera habido este fraude fiscal, no habría habido ninguna necesidad de recortar en servicios públicos como sanidad, educación, servicios domiciliarios y un largo etcétera. El poder de la banca en España es enorme. Y de ahí que les aseguro a los lectores de este artículo que no verán en los medios españoles (incluyendo, naturalmente, los catalanes), tanto públicos como privados, sean escritos, orales o televisivos, un análisis de cómo los grandes bancos juegan un papel clave en el establecimiento de los paraísos fiscales. Esperen y lo verán. Y me sabe muy mal llevar razón en este punto, pero les garantizo que va a haber un silencio ensordecedor sobre cómo el BBVA o el Santander, entre otros (que promueven los recortes), están facilitando que se vaya el dinero a Panamá.

Otras observaciones

Esta canalización de las noticias explica también la gran atención que se ha dado a la figura de Putin, el actual presidente de Rusia, el supuesto enemigo nº 1 de Occidente, que ha sido objeto de un gran ataque mediático, presentándolo como el responsable de la inestabilidad en la Europa oriental y en Siria. He escrito críticamente sobre tal personaje (incluso antes de que colapsara la Unión Soviética) y la clase corrupta que representa, continuadora de aquella que controló el Estado Soviético (ver mi libro Social Security and Medicine in the USSR, escrito en 1977). Como consecuencia de tal crítica, mi libro fue prohibido y yo declarado persona non grata en aquel país. Cualquiera que haya leído mis trabajos sobre la Unión Soviética y su colapso entenderá que Putin no sea santo de mi devoción. Ahora bien, este dirigente ruso no es el único responsable de tales tensiones que estamos viendo en Ucrania o en Siria. En realidad, la mayor parte de las tensiones se derivan del comportamiento de la OTAN. Y entre los aliados de tal organización están algunas de las dictaduras más horribles hoy en el mundo, mucho peores que la rusa, como la de Arabia Saudí, profundamente corruptas, con amplias inversiones no solo en Panamá sino en España, sin que los mayores medios de información y persuasión españoles hayan analizado nunca estas inversiones y estas amistades con el establishment financiero-político-mediático español. Verán ustedes cómo aparecen muchos artículos sobre Putin (cuyo nombre, por cierto, no aparece en ninguno de los papeles) y muy pocos sobre los dirigentes de Arabia Saudí y su relación con los bancos españoles.

Una última observación. Es más que probable que en la lista de nombres que depositaban su dinero en Panamá no aparezcan ciudadanos o residentes estadounidenses, lo cual tiene que ver primordialmente con el hecho de que los paraísos fiscales que utilizan los super-ricos de EEUU están en el propio país (Wyoming, Delaware o Nevada). Los super-ricos estadounidenses no necesitan Panamá, Suiza u otros paraísos conocidos. Los tienen en su propio país. Sería interesante que se analizaran estos paraísos. También se sorprenderían de lo que verían. Pero es probable que tampoco lo vean. La libertad de prensa es la libertad de los que la poseen y controlan. Así de claro.


- See more at: http://mamvas.blogspot.mx/2016/04/lo-que-no-se-dice-ni-se-dira-de-los.html#sthash.qqcGz8va.dpuf