Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 8 de abril de 2021

Viajando con Proturs: "PAQUETES CONFINAMIENTO"

 "PAQUETES CONFINAMIENTO"

Listado de Hoteles, destinos, tipo de habitación, plan y precios de habitación dobles y sencillas.
  • Menores de 2 a 11 años pagan el 50% del costo del adulto compartiendo habitación.
  • Precios por persona en USD,
  • Plan MAP Desayuno y cena sin bebidas.
  • Plan AP Desayuno, comida y cena sin bebidas.
  • Tarifas netas NO comisionable.
Telf: (55) 5264. 4497
Email: informes@proturs.com
Web: www.proturs.com



¿ Por qué la “ semana de la infraestructura ” se convirtió en una broma ?



The Brent Spence Bridge on the Ohio-Kentucky border is considered to be "functionally obsolete" due to the amount of daily traffic it carries, more than its original design.Jeff Dean/Agence France-Presse — Getty Images



Opinion Columnist

Columna de hoy trata sobre los intentos republicanos de desacreditar el Plan de Empleo Estadounidense del presidente Biden al insistir en que realmente no es un plan de infraestructura. Como explico en la columna, están equivocados por motivos sustantivos: invertir en el futuro debería incluir muchas cosas que no coinciden con una definición limitada de infraestructura.

Pero también creo que están arruinando la política. Si realmente quisieran sabotear los planes de Biden, o al menos hacerle pagar un precio político por seguir adelante, deberían estar ofreciendo una alternativa a medio camino plausible: un plan de infraestructura real aunque extremadamente inadecuado. Quejarse de que nada más que carreteras y puentes califica, ni siquiera el ferrocarril, el agua, la red eléctrica o la banda ancha, solo resalta su propia falta de voluntad para ser serios.

Mejor aún, podrían haber aprobado un proyecto de ley minimalista, solo de acero y concreto, mientras su propio hombre estaba en la Casa Blanca. Si lo hubieran hecho, podría estar todavía allí y, en cualquier caso, podrían haberse adelantado a la iniciativa expansiva que actualmente está sobre la mesa.

Entonces, ¿por qué no lo hicieron? ¿Por qué "¡Es la semana de la infraestructura!" convertirse en una mordaza corriente?

Parte de la respuesta fue la absoluta incompetencia de la administración Trump, en la que casi nadie tenía idea de cómo hacer política sustancial (como vimos, trágicamente, en la respuesta Covid-19 de la administración). Más allá de eso, sin embargo, el Partido Republicano moderno está alérgico a cualquier propuesta de gastar el dinero de los contribuyentes para promover el bien público.

Allá por noviembre de 2016 ante el boceto de una propuesta de infraestructura ofrecida por el equipo de Trump, quedó impresionado por su falta de voluntad casi patológica para hacer lo obvio y, ya sabes, construir infraestructura. En cambio, sugirieron un esquema complicado que ofrecería enormes créditos fiscales a los inversores privados que luego serían recompensados ​​con tarifas de usuario: construir una carretera, principalmente con dólares de los contribuyentes, luego cobrar todos los peajes para usted.

Como señalé en ese momento, este esquema no funcionaría en absoluto para gastos de infraestructura que no se pueden monetizar, como reparar diques o limpiar desechos peligrosos. E incluso donde hubiera sido posible cobrar tarifas a los usuarios, el esquema ofrecería un enorme potencial de abuso y amiguismo (aunque eso podría haber sido un punto de venta para quienes lo proponían).

No es de extrañar, entonces, que la infraestructura nunca haya existido. Pero, ¿por qué la naturaleza de Rube Goldberg de la propuesta, tal como fue? ¿Por qué no simplemente construir infraestructura?

Creo que la respuesta se reduce a una mezcla de ideología y política cínica.

El Partido Republicano de hoy es el partido que construyó Ronald Reagan, un partido que siempre ve al gobierno como el problema, no como la solución; las personas que han pasado décadas inmersas en esa mentalidad simplemente no pueden entender la idea de utilizar el gasto público, no los recortes de impuestos, para resolver un problema. Durante un tiempo, las personas del círculo íntimo de Trump, como Steve Bannon, parecían dispuestas a salir de esta caja. Pero no pudieron liberar sus mentes, e incluso si pudieran hacerlo, personas como Mitch McConnell se habrían interpuesto en su camino.

Para los republicanos inteligentes (McConnell puede ser una fuerza destructiva, pero no es tonto) creen que hay efectos de contagio políticos cuando el gobierno actúa con eficacia. Una vez que los votantes vean que el gobierno hace algo bien, se preocupan, el público estará más inclinado a que haga otras cosas que no quieren que haga, como reducir la pobreza y frenar la acumulación de riqueza en la cima. Para ser justos, el equipo de Biden tiene la misma creencia: quiere usar la popularidad de su respuesta a la pandemia para promover una amplia agenda de centro izquierda.

Aún así, lo más probable es que la obstrucción republicana termine empoderando las mismas cosas que el Partido Republicano quiere evitar, tal como lo hizo con el estímulo. Los republicanos podrían haber reducido a Biden a la mitad de una barra. En cambio, al insistir en que solo podía comer migajas, es posible que le hayan dado todo.

Ciego de Ávila: consolida FCBC nuevos encargos económicos

 ECONOMÍA

 08 Abril 2021

Foto: Alejandro García Sánchez

A tono con la estrategia económica del país, el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en Ciego de Ávila consolida su gestión de importación y exportación de mercancías, para atender la demanda de creadores registrados y trabajadores por cuenta propia.

Luis Alberto Venegas Carmenate, director de la filial avileña del FCBC, explicó a la Agencia cubana de Noticias que desde que se autorizó a la entidad a realizar ese tipo de transacción, tienen en curso una solicitud de importación del proyecto Iroco, por valor superior a los 83 000,00 dólares, de elementos que se agregan a la fundición de aluminio.

Gracias a esa gestión, dijo, el grupo, especializado en el trabajo en metal con fines decorativos, puede adquirir materias primas para ofrecer un producto terminado y a la vez encuentra una vía segura para realizar exportaciones, dada la diversidad y calidad de sus ofertas.

Venegas Carmenate agregó que se han acercado otras formas de gestión no estatal para conocer el procedimiento, y se solicitó la adquisición de maquinarias para impresión, que pueden generar posteriormente un rubro exportable, así como otras, que aunque no están relacionadas con el perfil de la institución, también pueden hacerse por esta vía.

Precisó, entre las opciones que ofrecen a los interesados, el funcionamiento de una tienda virtual internacional, por la que se puede acceder y hacer compras, y un contrato con La Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados, al que están convocados los creadores.

También poseen un convenio con la corporación CIMEX, posicionada ya en el mercado internacional, que permite comprar y pagar desde el exterior para recoger en tiendas de la ciudad, en tanto estudian la incorporación de nuevas ofertas que responden a encuestas realizadas a la población y a solicitudes del mercado.

El FCBC, en su rol como vendedor minorista, comenzó la venta en moneda libremente convertible en la ciudad capital, con artesanías decorativas, artísticas y utilitarias, fundamentalmente, y prevé la incorporación de artículos textiles, a partir de las importaciones de materias primas que se concreten.

La Resolución 315 del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera ampara la inclusión de la filial avileña del FCBC entre las 37 entidades nacionales autorizadas a realizar la importación y exportación de mercancías, como parte de las medidas aprobadas en 2020 para impulsar la economía y situar a todos los actores en igualdad de condiciones.

En correspondencia con esa política se conformó el Grupo de Nuevos Negocios, el cual, además de tramitar operaciones con las formas de gestión no estatal y los creadores, puede realizar videoconferencias y servir como espacio expositivo

Bloqueo norteamericano y reforma económica en Cuba

 Por 

Bloqueo - economía

(Foto: Yana J. Paskova)

Una reforma económica profunda en Cuba es impostergable. Aunque tarde, con una aplicación lenta y en las peores condiciones, ya está en marcha. Para entenderla y, sobre todo, aplicarla consecuentemente, debemos tener claro a dónde queremos llegar, cuál es la meta. El proceso está en marcha, pero todavía parecen prevalecer los miedos.

La eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria parece aplicarse con el rigor necesario, con errores –en precios de algunos bienes y servicios, nivel bajo en salarios de algunos sectores y en ciertas pensiones de jubilados– que revelan defectos de planificación y la debilidad del sistema de dirección en la base, acostumbrado a recibir y cumplir orientaciones superiores y a no generar ideas ni soluciones. También demuestran la imposibilidad de preverlo todo en economía.

Por otro lado, alcanzar la independencia económica de las empresas no marcha al mismo ritmo. El proceso lleva más de 25 años, desde el llamado Perfeccionamiento Empresarial, y ha devenido en ejemplo de burocratización y desnaturalización de una tarea. Este «perfeccionamiento» dejó como legado varias malformaciones económicas que han sido estudiadas y descritas por economistas cubanos.

  • Se mantienen las organizaciones superiores de dirección empresariales, las llamadas OSDE, creación artificial de los órganos de dirección central consistentes en conglomerados de empresas con similitud o no. En sus inicios, pretendían separar las funciones estatales de las administrativas, pero se han convertido en la práctica en una suerte de pequeños ministerios, lo que ha multiplicado los órganos con funciones estatales, en lugar de reducirlos.
  • Se ha eliminado en varios sectores la competencia necesaria entre empresas, y con ello, se ha socavado el incentivo a la calidad.
  • Se ha perfeccionado el control central en lugar de dar mayor autonomía a las empresas, muchas de ellas convertidas en unidades de base (UEB), con menores posibilidades de autogestionarse.

El desarrollo del sector privado sigue avanzando, ahora con la nueva «lista negativa» que establece las actividades prohibidas para ejercer como cuentapropistas. Existen limitaciones en algunos sectores como en el turismo, pero sobre todo quedó cerrada la posibilidad de que se incorporen al trabajo privado los profesionales más capacitados en su calidad de tales, otra muestra de aplicación mediatizada de la reforma.

La inversión extranjera se libera progresivamente, regulación a regulación, pero también se ve sesgada por el tamiz de la cartera de proyectos que por cada sector se ofertan al potencial inversionista. La ventana única, aplicada aquí y pensada también para el sector privado local, debe mejorar en cuanto a lo referido a desburocratización.

Entre los pendiente, uno de los más importantes sigue siendo la Ley de Empresas. Las palabras del viceprimer ministro y ministro de Economía y Panificación, Alejandro Gil, han creado expectativas al respecto, como comenta el economista Juan Triana. Sin embargo, de nuevo se respira el temor o la predisposición ante la necesidad imperiosa de la economía cubana de un despegue vigoroso de la micro, pequeña y mediana empresa –privada, cooperativa, estatal o mixta– con total independencia y apoyo para ser gestadas y desarrolladas.

Por tanto, el desarrollo vietnamita no estuvo condicionado por sus relaciones con EEUU. Es un error culposo decir lo contrario. Por ello, considero corresponde en nuestro caso hacer una reforma económica en toda su plenitud. EEUU hará lo que considere necesario, pero habríamos comenzado el camino al desarrollo sin su participación y a pesar del bloqueo.

Otra idea que he visto esgrimir es que el levantamiento del bloqueo norteamericano a Vietnam fue una forma de aprovechar la confrontación de esta nación con China. Los hechos históricos no confirman esa idea.

Fue en 1979, a raíz de la invasión vietnamita a Cambodia, principal aliado chino en el área, que se produjo el ataque de China a través de la frontera común. Vietnam liberó a Cambodia del infierno de Pol Pot, lo que constituye un mérito inmenso –otro más– de su pueblo y fuerzas armadas. La invasión comenzó en 1978 y las tropas se retiraron del país en 1989. El restablecimiento de relaciones entre Hanói y Washington fue en 1995, seis años después.

Vietnam demostró en 1979 que no necesitaba de nadie, menos a EEUU, para detener a China en la misma frontera. Relacionar el levantamiento del bloqueo norteamericano con una necesidad de Vietnam para poder contener a su poderoso vecino es, cuando menos, otro error culposo. Actualmente China es un país distinto y seguramente no tendría la relación estrecha con un régimen como el de Pol Pot.

En mi opinión, por esencia socialista, China no persigue la expansión ni tiene cualquier otra de las características que emanan de un estado imperialista. Considero que lo viene probando a cada paso.

Los intereses estadounidenses para levantar el bloqueo económico y establecer relaciones con Vietnam al año siguiente, fueron diversos. Incluso, pueden tener relación con su política hacia China, pero parecen más cerca del reconocimiento del despertar de Vietnam y las posibilidades económicas, comerciales, estratégicas y políticas que de ello podrían derivarse.

Cuba más allá del bloqueo

El bloqueo a Cuba es cruel y constituye en la práctica una guerra económica, pero no es la única causa de nuestros problemas, aunque los agudiza profundamente. Está en nosotros, en nuestra capacidad e inteligencia, salirnos del hoyo económico que nos hemos cavado en estos años y que le permite a EEUU presentarnos como la economía fallida que de hecho somos.

La economía cubana no solo requiere reformar sus métodos de dirección, sino emprender cambios con profundidad y sin miedos. Es importante también mostrar firmeza ante la corrupción y la ineficiencia, sin importar de dónde venga esta. Muchos podrían estar agazapados para dar el zarpazo «cuando venga el capitalismo».

El éxito es posible y la historia nos da evidencias, no sólo las de Vietnam y China. Esta última acaba de anunciar al mundo lo que pocos –ningún país de sus dimensiones– han logrado: sacar a toda su población de la pobreza. Pero estos son ejemplos extranjeros. Muestra del potencial que podemos alcanzar la tenemos en los resultados de los candidatos vacunales contra la Covid-19, que no dejan dudas del desarrollo científico del país, sobre todo en la industria bio-farmaceútica.

Pero ni la medicina ni la biotecnología son las únicas ciencias desarrolladas en el país. Las ciencias sociales producen conocimiento práctico constantemente, entre ellas la economía enfocada en la logística, la gestión de empresas, la teoría organizacional. El problema radica en que muchas veces se desconoce lo que sus investigaciones concluyen y proponen.

Una parte de esas medidas y acciones concretas propuestas están incluidas en los documentos rectores de la estrategia que actualmente se aplica. Quizás no figuren en el orden necesario, ni con la prioridad e intensidad requerida, pero deben avanzar inexorablemente, so pena de agravar aún más la crisis crónica de sub-producción, que se ha agudizado con la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo.

Las muchas investigaciones producidas en nuestros centros de conocimiento, en particular las hasta ahora preteridas del campo de la economía, articuladas y aplicadas con creatividad y voluntad política, deben constituir el marco referencial científico sobre el cual se apoye la reforma económica que necesitamos para avanzar en la senda del desarrollo con o sin bloqueo.

El socialismo cubano afronta Congreso entre viejos y nuevos desafíos

La pandemia de covid, combinada con el bloqueo económico estadounidense y otros factores adversos, agotó en extremo a la economía cubana en 2020.

Una caravana contra el embargo de Estados Unidos a Cuba, convocada por la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, recorre las inmediaciones de la sede de la embajada de Washington en La Habana, coincidiendo con las jornadas mundiales de solidaridad con el país insular.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS

LA HABANA, 8 abr 2021 (IPS) – El gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) realiza del 16 al 19 de abril su VIII Congreso, su cita más importante y quinquenal, en un contexto que los especialistas califican de extremadamente complicado debido a dificultades económicas agravadas por el impacto de la covid-19.

“Creo que nuestro Partido no ha tenido que celebrar nunca un Congreso tan complejo y rodeado de retos como este”, dijo Esteban Morales, uno de los economistas consultados por IPS. Este experto no olvidó mencionar el “recrudecimiento del bloqueo” aplicado por el gobierno estadounidense de Donald Trump (enero 2017-enero 2021).

“Se requieren transformaciones profundas en las relaciones de producción, en todos los sectores económicos y particularmente en la agricultura. Los productores de alimentos reclaman una mayor autonomía, se trabaja en ello pero requiere velocidad e implementación de propuestas novedosas y osadas”: Armando Nova.

En su opinión, al impacto del embargo se suma la  pérdida de “toda esperanza” de que el actual presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, vaya a cumplir la promesa que hizo durante la campaña presidencial,  de que seguiría con Cuba la misma política de Barack Obama (2009-2017), de quien fue su vicepresidente.

“Aun con sus retos implícitos, hubiera significado un alivio, en medio de la situación actual que vive el país, en particular su economía”, consideró Morales. Cuba y Estados Unidos restablecieron en 2015 sus relaciones diplomáticas, durante un proceso de normalización que se interrumpió con la llegada de Trump a la Casa Blanca.

La pandemia de covid, combinada con el cerco económico estadounidense y otros factores adversos, agotó en extremo a la economía cubana en 2020. El producto interno bruto (PIB) decreció 11 por ciento y aunque el gobierno espera volver a niveles positivos este año, persisten síntomas de debilidad que empañan la posibilidad de un pronto repunte económico.

Hasta este miércoles 7 y desde la llegada de la epidemia a Cuba en marzo del pasado año, 82 601 personas se contagiaron con la covid, de las cuales 5220 se encuentran en este momento hospitalizadas mientras 442 fallecieron. En tanto, la ciencia cubana trabaja en cinco proyectos de vacunas contra la enfermedad.

En medio de un repunte epidémico en los últimos tres meses, se avanza en la fase III de los ensayos clínicos de dos de los cinco proyectos vacunales desarrollados en apenas nueve meses. Las autoridades sanitarias esperan estar en condiciones para la vacunación masiva de la población cubana de 11,2 millones en agosto.

El economista Omar Pérez Villanueva alertó que en las dificultades económicas influyen también factores internos que han impedido producir los alimentos que el país necesita. En ese sentido, espera que el octavo Congreso del PCC, donde participarían en torno a 300 delegados, proponga “medidas osadas, que vayan a la raíz de las deformaciones estructurales de la economía”.

La enfermera Xiomara Rodríguez suministra una dosis de la vacuna cubana Soberana 02 al ingeniero cubano Gianni Martínez, que se aplica a un grupo de voluntarios durante la fase III del ensayo clínico del proyecto de inmunización.

“Se requieren transformaciones profundas en las relaciones de producción, en todos los sectores económicos y particularmente en la agricultura. Los productores de alimentos reclaman una mayor autonomía, se trabaja en ello pero requiere velocidad e implementación de propuestas novedosas y osadas”, concluyó por su parte el economista e investigador Armando Nova.

Según informaciones de los medios oficiales cubanos, el octavo Congreso del único partido legal en Cuba se concentrará en “temas medulares para el presente y futuro de la nación” incluidos en documentos aprobados en congresos precedentes, entre ellos el referido a la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista.

Ese texto resume las concepciones esenciales para impulsar el desarrollo socioeconómico conforme con las aspiraciones y particularidades actuales del proceso revolucionario cubano. Se prevé que será modificado y actualizado a tono con el avance del país desde 2011, año del VI Congreso del PCC, en adelante.

También se analizará la ejecución y actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. Aprobados en 2011, los Lineamientos constituyen la hoja de ruta del proceso de reformas para modernizar el modelo socialista de desarrollo.

Clientes usan mascarillas protectoras contra el contagio de la covid, mientras adquieren alimentos en el interior de un estatal agromercado, en el municipio Centro Habana, en Cuba.

Se prevé que los 274 lineamientos vigentes serán reducidos a 200, entre cuyas proyecciones figuran fortalecer la empresa estatal, perfeccionar y desarrollar las cooperativas y otros nuevos actores económicos y continuar la tarea ordenamiento, que abarca la unificación monetaria y cambiaria y un conjunto de medidas como ingresos y la eliminación de subsidios y gratuidades.

Para el politólogo Daniel Rafuls, la cita del PCC tiene entre sus muchos retos “eliminar todos los obstáculos, humanos y materiales, que impiden el cumplimiento de las reformas acordadas en general y del nuevo ordenamiento monetario en particular”.

“Esto tiene que ver con continuar perfeccionando los mecanismos aprobados para elevar la producción y productividad del trabajo, erradicar otros vetustos que impiden el desarrollo de las fuerzas productivas y encontrar otros que permitan desarrollarlas”, especificó.

Aclaró al respecto que “contrario a muchos cuestionamientos en medios oficiales del exterior y en las redes digitales, no se vislumbra un rechazo del PCC a la empresa privada, ni en su dimensión de inversión extranjera, ni en relación a las pequeñas y medianas empresas (pymes)”, que esperan por una ley prevista para 2022.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel y el todavía primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, durante una celebración en la Plaza de la Revolución de La Habana. En el Congreso del PCC el actual mandatario pasaría a asumir la jefatura del partido gobernante y único del país, desplazándose definitivamente a la generación histórica de la Revolución Cubana.

Otro desafío importante para Rafuls apunta a perfeccionar el aparato de dirección del país, tanto el del Partido, como el del Estado y del gobierno, así como el de las organizaciones sociales y de masas.

“Sin los cuadros (jefes) adecuados que estén preparados profesionalmente, y de manera integral, que tengan integridad ética en su conducta familiar y laboral y que asuman el compromiso político de defender y hacer avanzar al socialismo, como nuestro proyecto político, estaremos materializando el mito de Sísifo, escalando la montaña sin llegar nunca a la cima, con la inevitable regresión al capitalismo”, consideró.

En su opinión, esto explica la prioridad que se le ha dado a la política de cuadros, a garantizar un adecuado relevo del liderazgo histórico y a que no se eternicen en los cargos. El tema es considerado “crucial para el destino de la nación” por los medios oficiales cubanos y fue objeto de estudios previos a la cita del PCC.

En la VIII cita del comunismo cubano  debe ser electo el nuevo primer secretario  del PCC, cargo que por primera vez no será ocupado por alguno de los líderes históricos de la Revolución cubana y , de cumplirse los planes oficiales,  recaerá en el presidente Miguel Díaz-Canel, de 60 años.

El cónclave de 2016 aprobó los 70 años como edad máxima para ejercer puestos de dirección del PCC, decisión en vigor a partir del encuentro comunista de 2021. El actual primer secretario, Raúl Castro, cumple 90 años el 3 de junio y ha dicho que se dará paso a la nueva generación al mando “sin el menor atisbo de tristeza o pesimismo”.

ED: EG

Agroindustrial Ceballos, al ritmo de la vida


Pese a tropiezos a inicios del año como consecuencia de las variaciones de precios a partir de la Tarea Ordenamiento, esta empresa del sector agroalimentario retoma su paso

En medio de ajustes en la economía y tiempos de pandemia, la vida sigue. Y en la Empresa Agroindustrial Ceballos, de la provincia de Ciego de Ávila, van sorteando los obstáculos y adoptando las decisiones que corresponden a cada momento con la mirada puesta en hacer lo que mejor saben: procesar frutas, hortalizas y tubérculos.

Considerada única de su tipo en la región central de Cuba, la empresa cuenta con una moderna tecnología para el procesamiento de los productos del agro, que incluye una máquina de lavado con enjuague a presión, tamices, sistemas para evaporación, pasteurización y esterilización, envasado aséptico para productos congelados y para precocinar, congelar y envasar de manera inmediata tubérculos, como es el caso de las papas prefritas; y termoconformadora de barras y minidosis.

Directivos de la entidad indican que en la última década una de las prioridades fue invertir en la ampliación y la modernización tecnológica, lo cual permite hoy triplicar los volúmenes de procesamiento de frutas y vegetales, diversificar su cartera de productos y, a la vez, elevar la calidad e inocuidad de sus surtidos.

Como toda industria donde se elaboren alimentos, en Ceballos el equipamiento industrial de procesamiento está fabricado de acero inoxidable, en tanto se considera que la infraestructura está diseñada para permitir una adecuada limpieza y desinfección de las máquinas, lo que garantiza que cada uno de los productos sea inocuo. Para eso, se cuenta con un sistema específico para la inocuidad alimentaria (HAACP) que abarca todo el proceso, desde las materias primas, los materiales y el personal, así como con un colectivo calificado para hacer frente a los cambios y modernizaciones.

El que siembra su maíz…

Parte de su desarrollo está en el campo. Con un patrimonio de 11 000 hectáreas (ha), unas 4 568 están sembradas de frutales, fundamentalmente mango (3 030 ha), guayaba (797), coco (222) y piña (114). Otras especies son aguacate, mamey, chirimoya, tamarindo, guanábana, ciruela china y canistel.

En ese camino continúa en las tierras de Ceballos el programa de desarrollo de la piña, con diferentes evaluaciones de variedades más resistentes y de mejor adaptación a las condiciones climáticas, en colaboración con el centro de bioplantas de la Universidad de Ciego de Ávila y la biofábrica de la Empresa de Semillas. El objetivo es recuperar las grandes producciones de la reina de las frutas, de manera que se incrementen los rendimientos y haya productos de calidad para los diversos destinos: la población, la industria, el turismo y las exportaciones, con el fin de generar ingresos que permiten la sostenibilidad de la tecnología.

Para 2021 el programa de siembra de la entidad proyecta plantar 322 hectáreas, que se irán concretando como parte de la campaña de primavera y para la cual se cuenta con las posturas de calidad, obtenidas en casas de cultivos y viveros tecnificados, según explicó a la prensa local Osvadys Estrada Rodríguez, director de producción de la entidad.

Con los nuevos tiempos

Según reportes de la entidad productiva, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Producción de Vegetales incorpora el cundiamor gigante a su cartera de exportaciones, que ya incluye el chile habanero, la cúrcuma, la berenjena y el pimiento.

La empresa, considerada líder del polo productivo y exportador de Ciego de Ávila, comercializa productos de elevada calidad hacia diferentes mercados, desde Norteamérica hasta Europa. Entre sus rubros exportables se encuentran las pulpas asépticas y concentradas de mango, purés asépticos de plátano y guayaba y jugos concentrados de toronja blanca y fruta bomba sulfitada.

Como respuesta a la estrategia económico-social para el impulso a la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la Covid-19, el pasado año Ceballos comercializó varios de sus surtidos a la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel y a las empresas mixtas Moa Nickel S.A. y Minera del Caribe (Emincar).

Por otra parte, dirigió también parte de sus producciones a la entidad Cuba Catering, especializada en servicios de catering y para la venta a bordo de los aviones, y a la empresa fabricante de jugos y néctares La Estancia.

Tarea Ordenamiento

A inicios de año, la implementación de la Tarea Ordenamiento (TO) puso patas arriba a la Empresa Agroindustrial Ceballos, que terminó el mes de enero con 4 000 000 de pesos de pérdidas. Resulta que el alza de los precios de compra de las frutas, de los insumos y de servicios como la electricidad, el agua y el combustible, hicieron irrentables varias de las producciones, incluidas las de exportación como la piña y los cítricos, cuya producción es costosa.

El incremento de los precios de los productos finales generó entonces gran insatisfacción entre los consumidores. Según medios nacionales, la disminución de los costos de producción, unidos a la corrección en la implementación de las premisas de la TO, posibilitó una reducción notable de los precios en la comercialización mayorista, que se traduciría en una rebaja en la red minorista.

A partir de la revisión de los planteamientos de los productores, se decidió reducir las tarifas de electricidad y agua, lo que incidiría en una adecuación de los costos y determinaría que siguieran produciendo aquellos rubros de interés para el país y también para sus finanzas, sin que les generen pérdidas.

De acuerdo con Alba Elizabeth González Rodríguez, directora general de la empresa, ya al cierre de febrero se lograron utilidades superiores a las pérdidas de enero, sobre todo debido a la búsqueda de alternativas para la obtención de ganancias. En el transcurso del año, como resultado esperado de la TO, la empresa avanzaría en los caminos a transitar para estimular y elevar la productividad y mantener la rentabilidad, en un contexto donde en la ecuación entra a jugar el verdadero costo de las cosas.

La Agroindustrial Ceballos tiene ante sí el reto de adecuarse a las nuevas circunstancias y defender su bien ganada posición, en la que su sello DCballos era sinónimo de calidad y preferencia en el mercado cubano y más allá.

Financiamiento global para terminar con la pandemia

Apr 6, 2021JEFFREY D. SACHS

NUEVA YORK – Las reuniones de primavera de esta semana del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial ofrecen una posibilidad histórica para la cooperación financiera. Las principales economías, entre ellas Estados Unidos, la Unión Europea, China y otros países del G20, ya han señalado su apoyo a una nueva asignación de 650.000 millones de dólares de los activos de reserva del FMI, los derechos especiales de giro (DEG), para garantizar que los gobiernos en países de bajos y medianos ingresos tengan los medios para combatir la pandemia del COVID-19 y se encaminen en el sendero de la recuperación liderada por la inversión. Con liderazgo, audacia y creatividad, esta cooperación financiera global puede ayudar a poner fin a la pandemia.

La inmunización masiva es esencial. Menos de un año después de que se identificara y se secuenciara por primera vez el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, el respaldo financiero de los gobiernos –incluidos Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Rusia, China e India- permitió que varias compañías desarrollaran vacunas seguras y efectivas. Los países ricos que rápidamente negociaron acuerdos favorables con fabricantes de vacunas han recibido la mayoría de las dosis hasta el momento. Pero poner fin a la pandemia exige que todos los países alcancen una cobertura de vacunas integral lo antes posible. En términos prácticos, el objetivo debería ser no más allá de fines de 2022.

Una empresa global inédita de esta envergadura exige una fuerte cooperación, con respaldo financiero incluido. Ahora bien, la urgencia nos debería resultar clara a todos. Mientras el COVID-19 persista en tasas elevadas de transmisión en alguna parte del mundo, la pandemia seguirá alterando la producción, el comercio y el turismo globales, y también dará lugar a mutaciones virales que amenazan con minar la inmunidad adquirida previamente de infecciones y vacunaciones pasadas. Peor aún, en la trayectoria actual, el COVID-19 bien podría convertirse en una endemia en muchas regiones del mundo, imponiendo altos costos sanitarios y económicos en los próximos años. Como enfatizó esta semana Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, todos los países, por ende, comparten un fuerte interés en terminar con la pandemia en todas partes.

Los gobiernos del mundo crearon el Acelerador del Acceso a las Herramientas contra el COVID-19 (ACT-A), que incluye el programa de Acceso Global para Vacunas contra el COVID-19 (COVAX), el pilar de vacunas de ACT-A, para garantizar un control universal del SARS-CoV-2. Pero si bien ACT-A y COVAX han diseñado planes globales para vacunas, testeos y tratamientos, es necesario fortalecer los planes con urgencia por dos razones íntimamente relacionadas.

Primero, el objetivo operacional que utiliza actualmente COVAX –un mínimo del 27% de la población de todos los países elegibles inmunizada para fines de este año- debe elevarse a una vacunación de todos los adultos para fines de 2022. Esto es necesario para terminar con la pandemia y reducir las posibilidades de nuevas mutaciones.

Segundo, se necesita con urgencia una planificación hasta fines de 2022, dados los plazos de ejecución para ampliar la producción y las cadenas de suministros de vacunas y otras materias primas cruciales. Sin embargo, ACT-A y COVAX siguen infrafinanciadas inclusive para 2021: los 11.000 millones de dólares que los gobiernos han asignado hasta la fecha revelan una brecha de financiamiento de 22.000 millones de dólares para este año –una escasez que hasta el momento ha demorado una planificación necesaria hasta fines de 2022-. Mientras tanto, la escasez actual de vacunas lleva a los países a pelear para adelantarse en la fila, inclusive pagando precios muy altos. Esto subraya la necesidad urgente de garantizar que todos los países, inclusive los más pobres, puedan alcanzar una cobertura de vacunas integral de una manera justa y a su debido tiempo.

Las sumas adicionales necesarias para garantizar una cobertura de vacunas universal para fines de 2022, y otros suministros para el COVID-19, son modestas –quizá 50.000 millones de dólares para ACT-A-. Es una cifra desdeñable en relación a los enormes beneficios globales que implica terminar con la pandemia y el gigantesco gasto relacionado con la pandemia por parte de los gobiernos de países de altos ingresos en todo el mundo. El gobierno de Estados Unidos por sí solo ha gastado aproximadamente 5 billones de dólares en partidas de emergencia entre marzo de 2020 y marzo de 2021.

Para hacer su trabajo, ACT-A (incluido COVAX) necesita un financiamiento inicial para cubrir las necesidades de vacunas en 2022. Dado que aumentar la producción de vacunas (y de algunas otras materias primas) requiere un plazo de ejecución de 6-12 meses, deberían garantizarse los 50.000 millones de dólares en las próximas semanas, para que ACT-A y COVAX puedan trabajar con los fabricantes a fin de asegurar los suministros necesarios. La asignación de nuevos DEG del FMI ofrece una oportunidad extraordinaria –y tal vez la única- para conseguir este financiamiento.

Cuando se emitan los nuevos DEG, alrededor de 20.000 millones de dólares de nuevas reservas irán directamente a los países más pobres. Además, alrededor de 100.000 millones de dólares o más que se asignan a países ricos serán reciclados al FMI para ser utilizados en préstamos de largo plazo y bajo interés. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha estado trabajando de manera estrecha y creativa con gobiernos del G20 en el diseño de esta estrategia novedosa y prometedora. Una excelente idea es utilizar los DEG para impulsar el Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP) del FMI, el mecanismo de financiamiento del Fondo para los países pobres.

En este sentido, existe un precedente importante. En 2015, el FMI creó un Fondo Fiduciario para Alivio y Contención de Catástrofes destinado a ayudar a ofrecer financiamiento de emergencia para el control del ébola a Guinea, Liberia y Sierra Leona. Esta vez, el financiamiento del FFCLP podría estar condicionado a su uso para abastecimientos relacionados con ACT-A y COVAX y para otras medidas de control del COVID-19 que el gobierno prestatario documente ante el FMI (como reembolsos para vacunas contra el COVID-19 que han sido contratadas por los estados miembro fuera de COVAX).

ACT-A ahora está preparando estimaciones del financiamiento que los 92 países de bajos y medianos ingresos del mundo elegiblespara el respaldo de COVAX necesitarán para vacunas, testeos, terapéutica y otros suministros hasta fines de 2022. En base a las necesidades de financiamiento estimadas, se puede generar un plan financiero de ACT-A para cada país, que sería respaldado con los DEG y los fondos ampliados del FFCLP.

En las próximas semanas, debería estar listo un plan racional para financiar las necesidades de la balanza de pago del COVID-19 de todos los países hasta fines de 2022. El FMI fue creado para manejar una emergencia de balanza de pagos de estas características. El acceso al financiamiento del FMI protegerá el bienestar y la estabilidad macroeconómica de los países individuales y del mundo en general. Debemos aprovechar esta oportunidad crítica para que las Naciones Unidas, el FMI y gobiernos clave –entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, la UE, Japón, el Reino Unido y otros- cooperen de manera efectiva por el bien de la humanidad.


Jeffrey D. Sachs, University Professor at Columbia University, is Director of the Center for Sustainable Development at Columbia University and President of the UN Sustainable Development Solutions Network. He has served as adviser to three UN Secretaries-General, and currently serves as an SDG Advocate under Secretary-General António Guterres. His books include The End of Poverty, Common Wealth, The Age of Sustainable Development, Building the New American Economy, A New Foreign Policy: Beyond American Exceptionalism, and, most recently, The Ages of Globalization.

Bloqueo de EE.UU. causa pérdidas al sector de energía y minas en Cuba

 FOTO: CUBAMINREX 08 ABRIL 2021


0408-bloqueo.jpg

La Habana, 8 abr (ACN) Las limitaciones en el acceso a tecnologías de punta para la generación energética, equipos y piezas de repuesto, a medios idóneos de protección y facilidades financieras son algunas de las regulaciones del bloqueo de Estados Unidos (EE.UU.) que han dañado el desarrollo del sector de energía y minas en Cuba, afirmó hoy la Cancillería cubana.

Refiere en su sitio web, Cubaminrex, que las pérdidas en este sector a causa del bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense se estiman en 125 millones 282 mil 22 dólares (USD), mientras que en el grupo empresarial de la Unión Eléctrica (UNE) los daños superan los 16 millones de dólares.

Señala el sitio CubavsBloqueo, citado por Cubaminrex, que el hecho de que los principales fabricantes de equipos y piezas de repuesto para el proceso productivo han tenido que suspender sus relaciones con Cuba, es uno de los factores que más afectan la producción y los servicios de la UNE.

Esta situación, señalan, ha provocado un incremento de los costos de mantenimiento, así como pérdidas de tiempo para localizar suministradores sustitutos y mayores gastos de importación.

Entre las empresas extranjeras que han interrumpido sus vínculos con entidades cubanas se encuentran la empresa Clyde Bergemann, fabricante de los sopletes de caldera instalados en las centrales termoeléctricas Lidio Ramón Pérez, Diez de Octubre y Antonio Guiteras; y la compañía Flender, fabricante de los reductores de circulación de las bombas de la central termoeléctrica Diez de Octubre.

Detalla la nota que la empresa mixta Moa Nickel S.A. registró también un perjuicio en sus exportaciones de aproximadamente siete millones 580 mil USD debido a que en 2019 se dejaron de producir unas 700 toneladas de sulfuros mixtos de níquel y cobalto, como consecuencia de las afectaciones en el suministro de combustible.

Durante décadas, la implementación de la política unilateral y genocida del bloqueo económico, comercial y financiero norteamericano ha causado pérdidas millonarias a la economía cubana y representa el mayor obstáculo al desarrollo de la nación caribeña.

¡Ave pizza! los pizzaadictos te saludan

 

SINE DIE 2021 

                     SEGUNDA SERIE   # 23                    

 

Abril 7 de 2021

Juan M Ferran Oliva

FIAT PANIS   (hágase el pan)

Lema de la FAO.

 


La pizza es uno de los elementos que componen la vasta gastronomía italiana en medio de sus proverbiales pastas[1]. Tiene  personalidad propia con cercanía al pan, alimento inmemorial consistente en una masa de harina horneada con sal  y agua. La Real Academia aceptó el nombre original italiano y la define como una torta guarnecida básicamente con tomate y queso. Se incorporó a la dieta cubana en el entorno de 1970, Su expansión en el elenco gastronómica local es tal que pudiera otorgársele una carta de ciudadanía natural.

Por lo general la generación inmediatamente posterior a 1959 solía preferirla a los bistecs de res, lo cual asombraba a los mayores  más proclives a la carne vacuna. En los días que corren  esta sólo aparece en spots publicitarios que anuncian su futuro luminoso. Antes, con 6 millones de pobladores, contábamos con igual cifra de bovinos y estadísticamente  tocábamos a uno per cápita. Hoy, con más de 11 millones de habitantes tenemos menos de 4 millones de vacas, toros y novillos. Parecen   una especie  en extinción.  Los planes y las experiencias genéticas desarrollados no han seguido la dinámica poblacional.  El ganado vacuno daba carne, leche, cuero, sebo, mondongo  y botones. Junto con otras especies fue introducido en la Isla por los colonizadores. El clima y la ausencia de depredadores (salvo el hombre)  propiciaron una cabaña cimarrona. En los primeros siglos coloniales  la demanda de cueros fue tan grande que se cazaban y sacrificaban animales tan solo por su pellejo, el resto se abandonaba a los carroñeros.  Tradicionalmente fue una carne más barata que la porcina y aviar.

Su virtual ausencia en estos momentos, unida a la  escasez y precio de sus sucedáneos cárnicos, genera una tendencia al consumo de vegetales a los que  se atribuye ser más sanos. Los vegetarianos no renuncian al huevo y a los lácteos, pero  los veganos, por el contrario, se abstienen de todo tipo de productos de procedencia animal. En ambos casos las proporciones de sus seguidores son  insignificantes.

El elenco de las farináceas es amplísimo en el área latina: torta, empanada, pizza,  mona, coca, panqueque, fogassa,  ensaimada y muchas variedades más. En el área sajona sucede algo similar. Un acercamiento racional puede  tomar  como representativas de tan vasta familia  a la coca catalana, la empanada gallega y  la pizza napolitana. Las tres subliman el pan redondo conocido desde tiempos inmemoriales

En la Corona de Castilla, a la cual pertenecía Galicia, se hizo fuerte la empanada. De allí se difundió por todos sus reinos y llegó a la América Hispana.  Es redonda pero en algunos lugares adopta la forma de una media luna. Sus variedades saladas se rellenan con carnes, embutidos, pescados, vegetales, confituras o combinaciones. Las hay dulces generalmente a partir de frutas acarameladas.

La coca predominó en los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca. y el Principado de Cataluña; es decir en la Corona Catalano Aragonesa. También en Andorra y  las cercanías occitanas. Sus ingredientes acompañantes no van de relleno como en la empanada sino montados sobre la masa panificada. También las hay saladas, dulces, con frutos secos y  huevos duros. Se elaboran en distintos tamaños y algunas tienen forma de una gran rosca con un agujero en el centro. Aunque se consumen todo el año, suelen estar vinculadas a determinadas festividades de origen religioso[2].

Las primeras referencias de la pizza, como tal, proceden de Nápoles en el siglo XVIII. Según parece le dieron forma añadiendo queso y tomate al pan. Dicha ciudad se acredita su cuna.  Se cuenta que en los momentos de su aparición el rey Fernando I[3], disfrazado de plebeyo bajaba a Nápoles para paladearla pues en la corte de Caserta[4] era mal considerada. Tradicionalmente se denomina napolitana a la variedad sin otras guarniciones complementarias. No existan modalidades dulces, ni obedece a celebraciones festivas o religiosas[5]. Aparte de sus bondades organolépticas ha incidido en su difusión el sentido empresarial italiano.

Las guarniciones  de la empanada se insertan en su interior; en la coca y la pizza se montan y esta última no tiene variantes azucaradas.  En definitiva  la mayor diferencia entre estas tres modalidades tomadas como modelo  radica en el ámbito comercial. Hoy en día  la pizza es conocida y aceptada en cualquier rincón del mundo. La empanada y la coca se limitan a marcos locales.

Fumo di Londra (Humo de Londres) es un filme de la época del cine de oro italiano.  Alberto Sordi, su protagonista,  representa a un fabricante de calzado italiano que experimenta  una  admiración hiperbólica por la cultura inglesa. Viaja a Londres para disfrutarla. Una vez llegado  y vestido de ocasión  -bombín y paraguas incluidos-  se dirige a la zona de restaurants con el propósito de paladear la cocina británica. Queda perplejo. Ante él se abre  una calle inundada  de anuncios de neón anunciando exclusivamente  pizzerías y trattorias[6]

Fin



[1] Se cuenta que las pastas tienen su origen en China desde donde fue traída en el siglo XIII por Marco Polo. Hay otros criterios al respecto- Quien se aventure en la gastronomía italiana  se asombrará de la variedad, tan amplia como la propia geografía, de la Península y sus islas.

[2] Navidad, Pascua Florida, San Juan y otros.

[3]  Fernando I (1751-1825), hijo del que fuera rey de España,  Carlos III.

[4] El Palacio Real de Caserta  -Reggio de Caserta- de estilo versallesco está situado a unos 20 km de Nápoles. Servía  a los monarcas del Reino de Nápoles y las Dos Sicilias. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad y es actualmente un museo.

[5] Las iniciativas promovidas por la competencia  pudieran dar origen a alguna modalidad dulce, pero de hecho no existe. Hace muchos años viví en Nápoles unos meses. Recuerdo que en la calle se vendían unas pringosas  por unos centavos. En restaurantes, por el contrario,  se ofertaban otras de gran calidad…y precio.

[6] Trattorias son llamados en Italia los pequeños restaurantes. No venden tractores