Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 7 de octubre de 2021

La inflación: una espada de Damocles


Por Julio Carranza
      Luis Gutiérrez

La inflación es un fenómeno complejo y peligroso, es resultado de una diversidad de factores, algunos no dependen del país, otros sí. En general se trata de serios desbalances entre la oferta y la demanda existente en el mercado nacional.

La economía cubana está en una situación muy difícil, golpeada por un prolongado bloqueo, recio y fortalecido, por una pandemia que ya va para dos años y por una necesaria reforma económica que no ha avanzado de manera rápida, coherente e integral.

El llamado reordenamiento monetario era más que necesario desde hace años, pero se decidió y sobre todo se implementó en un momento muy difícil, de manera tardía, con problemas organizativos, y de secuencialidad y simultaneidad. Adicionalmente, el escenario para el que se proyectó parece haber sido demasiado optimista.

Se produjo una expansión monetaria que amplió notablemente la demanda por los incrementos que se establecieron en los diferentes tipos de ingresos (salarios, pensiones, prestaciones, etc.) sin que se hubieran creado las condiciones necesarias para expandir la oferta, al menos a un ritmo similar.

Esta última depende de varios factores, de un lado la producción nacional de bienes y servicios, ciertamente afectada por la situación, pero que se podría incentivar con los diferentes componentes de la reforma, desde un mayor número de cambios a los ya realizados en la estructura empresarial (estatales) del país, para su mayor autonomía real y la descarga de los costos innecesarios que hoy la lastran, entre ellos el empleo superfluo, también las ataduras burocráticas y la excesiva centralización con figuras económicas de dudosa necesidad como las llamadas OSDEs; hasta la constitución y consolidación del nuevo sector de PYMEs privadas y cooperativas, pero con las condiciones necesarias para que operen sin enfrentar absurdos como el de tener mercados mayoristas en dólares e ingresos en CUP y ninguna vía de convertibilidad con un ajuste de la tasa de cambio, etc.

De otro lado tampoco se han dedicado mayores divisas (por su escasez y las dificultades crediticias) a la importación de bienes para el mercado interno (principalmente alimentos y medicinas). Ni siquiera el mercado interno en divisas ha podido estar adecuadamente abastecido, aun cuando está en condiciones de autofinanciarse. Tampoco se ha avanzado en otros pasos como negociar con empresas internacionales de comercio para que asuman en administración determinados establecimientos del mercado interno en divisas, asegurando su abastecimiento continuo y dejando ganancias comerciales en el país, que servirían para abastecer los mercados en CUP con el consecuente incremento de la oferta.

Hay también un espacio aún no recorrido de acciones que podrían contribuir favorablemente a cerrar esta peligrosa brecha entre oferta y demanda que está en la base del proceso inflacionario que sufre la economía nacional, desde nuevas dinámicas para facilitar el acceso a las remesas, el fortalecimiento de un aparato empresarial del país operando en el exterior, hasta negociaciones con la banca extranjera que permita operaciones limitadas dentro de las fronteras cubanas, etc.

El propio sector estatal, por la propia estructura monopólica y oligopólica en varios sectores, y ante la ausencia de competencia y deficiente información, ha contribuido a la inflación, con diversas subidas de precios sin justificación económica, sobre todo en actividades de servicios y en producciones no repetitivas.

El sector emergente de PYMEs privadas, además de las indispensables condiciones para producir (bienes, servicios y empleo) debería ser sometido a los controles económicos adecuados como, por ejemplo, la emisión obligatoria de facturas para cada operación que realice, para facilitar los monitoreos legalmente establecidos y evitar la evasión fiscal y otras deformaciones.

Por otra parte, la propia política fiscal debe usarse con mayor sentido económico, impuestos como el IVA podrían contribuir al control de la masa monetaria sin afectar a los productores y cerrándole espacios al mercado negro, cuya “capacidad de competencia”, sería reducida con este escenario. El IVA también sería muy útil para la articulación de un mercado “paralelo”. Es obvio que esto debe estar acompañado temporalmente por un mercado racionado de productos fundamentales y con la focalización de los subsidios para los núcleos familiares que así lo necesiten.

La emisión de bonos (algunos de ellos con protección contra la inflación), así como una política tributaria más progresiva podrían ser potenciales instrumentos a evaluar para movilizar recursos y controlar los equilibrios financieros internos.

Tal como se declaró originalmente, las tiendas en MLC deben limitarse a la venta de productos no esenciales y de la llamada “alta gama”, cuyo abastecimiento permanente, como hemos propuesto de manera reiterada, se podría alcanzar en negociación con compañías extrajeras especializadas (las latinoamericanas, chinas, vietnamitas, rusas, etc, son opciones a considerar) que vendan directamente en el mercado nacional en divisas, asegurando el retorno de su inversión y dejándole parte del margen comercial al gobierno. En una visión de mediano plazo y en un escenario de recuperación estas tiendas en MLC deberían pasar a operar también en la moneda nacional, lo cual no impediría en ese nuevo escenario, la negociación con las empresas extrajeras de comercio.

Si bien, con el objetivo de contribuir también a elevar la oferta se debe favorecer la entrada de bienes en manos privadas, en el mediano plazo la economía estatal debe asumir de manera competitiva y eficiente la mayor parte de las importaciones para la demanda interna, garantizando mejores precios y provisiones.

En este sentido hay dos factores que se deben destacar con precisión: la recuperación de la economía no será posible sin una recuperación de la productividad del trabajo y de la eficiencia en la gestión, esto vale para todos los sectores de la economía nacional, para esto son imprescindibles los incentivos que solo se pueden alcanzar con el avance de la reforma económica integral. En segundo lugar es imprescindible mejorar la posición crediticia del país para incrementar la operatividad en el comercio internacional, esto supone un manejo riguroso de la deuda y sus obligaciones, difícil en las condiciones de bloqueo pero imprescindible, lo contrario sería “resolver” hoy para “peor” situación mañana.

La política social del gobierno es irrenunciable, pero esta debe ser racionalizada y focalizada, con arreglo a las capacidades existentes y su mejor aprovechamiento.
Así mismo la construcción y operacionalidad de un mercado de medios de producción (materias primas y equipos) y de divisas (en el mediano plazo) al cual concurran todos los agentes económicos, es un componente imprescindible de la reforma económica que peemite articular el funcionamiento integral del sistema en el contexto de una planificación más estratégica e indicativa y no burocrática y administrativa como la que ha existido hasta hoy.

La resultante de la actual situación ha sido inevitablemente un proceso inflacionario con mayores impactos sociales que aún no ha tocado techo. Los controles de precios no bastan para solucionar esta situación si no se actúa integralmente sobre las causas citadas. Lo que hacen los controles de precios es reprimir artificialmente la inflación que se manifiesta entonces en los crecientes espacios del mercado informal, estimulando toda clase de corruptelas e ilegalidades.

La expansión monetaria, sometida a las actuales condiciones de la economía, con una oferta hiperdeficiente, da lugar a espurios procesos de concentración de dinero en pocas manos a través de la especulación y las ilegalidades que la actual situación permite y estimula. Desde los “operadores de colas”, los que distribuyen productos sacados de los circuitos legales, entre ellos medicinas, precios especulativos en los alimentos hasta dinámicas de juegos prohibidos, etc., todos dando lugar a un sector que, a través de estas dinámicas, concentra en beneficio propio el exceso de circulante con “rentas inmerecidas” que no responden ni a la productividad del trabajo ni a la eficiencia en la gestión, con sus implicaciones en la creciente devaluación de la moneda nacional en el mercado paralelo de divisas.
De mantenerse esta tendencia, en algunos meses puede haber otra situación de desequilibrios financieros tales que obligue a una nueva desmonetización de la economía, con las consecuencias riesgosas que esta medida siempre trae acompañada. Lo cierto es que, en este propio año, ya ha ocurrido un deterioro en términos reales de salarios y pensiones, acelerado en los últimos meses. Es obvio que se trata de un efecto indeseado, pero presente y creciente.

La historia económica reciente de America Latina contiene varios casos de fuertes procesos inflacionarios con serias consecuencias políticas en casi todos los casos, Argentina, Brasil, Venezuela, etc. Está mas que probado que la inflación perjudica fundamentalmente a los sectores de menores ingresos.

Cuba, además de todas sus dificultades está bajo una guerra política, en la cual se persigue convertir la crisis económica, motivo de diversos malestares difusos y una fatiga lógica en la población, en una crisis política que desafíe el poder del gobierno nacional y del sistema socialista mismo, no es un secreto que a eso se dedican muchos millones de dólares desde EEUU y se han articulado sectores “aliados” de ese objetivo, la mayor parte de ellos en una postura política de derechas y antinacional.

Debemos asumir que favorecer una inflación descontrolada es uno de los objetivos de la política de agresión. La situación se debe mirar con objetividad, sin alarmas irracionales, pero sin subestimar los riesgos presentes, midiendo todos los factores que operan sobre la realidad y actuar de manera audaz, responsable, inteligente, innovadora, comprometida y sin dogmatismos de ninguna índole para accionar sobre las causas del problema. El tema de la inflación es clave, puede ser el desencadenante de muchos otros acontecimientos.

Este desafío debe ser parte del debate público que la situación merece y exige, es mucho lo que está en juego y como hemos afirmado reiteradamente el tiempo no es una variable neutral y tampoco favorable, es una variable crítica.

6 de Octubre 2021.

Aprueban otras 67 Mipymes y las dos primeras cooperativas no agropecuarias (+ Listado). Comentario HHC

Publicado en: Actualización del modelo socialista cubano, Sacando Cuentas

 


El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) aprobó este jueves otras 67 micro, pequeñas y medianas empresas y las 2 (dos) primeras cooperativas no agropecuarias. De las Mipymes, 66 son privadas y una es de propiedad estatal.

Las dos actividades más representadas son las de producciones manufactureras con 16 negocios y la producción de alimentos, con 13.

Destacan seis que son parte de proyectos de desarrollo local, dos que han realizado actividades de exportación previamente y una que se encuentra incubada en el Parque Científico y Tecnológico de La Habana.

La creación de empleo, uno de los objetivos que busca el fomento de estas nuevas formas de gestión, arroja unos 616 nuevos ocupados en la economía. De este segundo grupo, 41 son reconversiones de negocios preexistentes, mientras que 28 son de nueva creación.

La aprobación de esta semana se suma a la del pasado miércoles, cuando fueron anunciadas las primeras 35 Mipymes como parte del perfeccionamiento de los actores económicos, por lo que totalizan ya 102 Mipymes y 2 CNA. El MEP continúa procesando las solicitudes que se han recibido a través de la Plataforma de Actores Económicos.

Hasta el momento no ha sido denegada ninguna solicitud.

7 de octubre de 2021
Ministerio de Economía y Planificación









Comentario HHC:  Muy meritorio el trabajo que viene haciendo el MEP en cuanto a la rapidez de las aprobaciones, y lo mejor: " A nadie le ha sido denegada la solicitud".

Las condiciones no son todo lo ideal que se quisiera, tenemos una crisis económica por la  unión de covid- bloqueo, pero las nuevas empresas tienen un mercado poco competitivo, casi virgen en estos momentos, lo cual les puede garantizar el éxito, garantizando la prestancia y la calidad en los servicios.

Cuba intenta reducir brechas sociales en comunidades desfavorecidas

Durante las últimas semanas, 62 barrios capitalinos identificados con los problemas sociales más complejos, comenzaron a recibir el respaldo de ministerios e instituciones gubernamentales para solucionar algunas necesidades básicas.




Julia Fis labora en la edificación de nuevas viviendas en la comunidad El Comodoro, en el barrio de La Güinera, en La Habana. Durante las últimas semanas, el gobierno de Cuba elevó la prioridad en la atención y transformación de las condiciones de vida de comunidades vulnerables.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS

La Habana, 7 oct.- Julia Fis anhela el momento de recibir las llaves de una vivienda confortable, similar a las 18 que ayuda a levantar en la comunidad El Comodoro del periférico barrio de La Güinera, en esta capital cubana.

Fis, quien por ahora reside con uno de sus dos hijos en una casa rústica en Managua, próxima al límite sur de La Habana, integra la brigada constructora que semanas atrás recibió una inyección de materiales para concluir el bloque de biplantas, iniciadas hace dos años, en una de las zonas catalogadas de desfavorecidas en la ciudad, donde viven 2,2 millones de personas.

“Llevo 23 años esperando por un hogar digno. Estoy en un listado para la asignación de una vivienda, pero por uno u otro motivo, mi caso se ha ido postergando, lo cual he informado mediante cartas a instancias superiores (del gobierno central)”, contó Fis a IPS durante un recorrido por el lugar.

Durante las últimas semanas, 62 barrios capitalinos identificados con los problemas sociales más complejos, comenzaron a recibir el respaldo de ministerios e instituciones gubernamentales para solucionar algunas necesidades básicas.

Tales acciones no son nuevas en un país con un sistema político declarado socialista, con programas para el amparo de personas y grupos en situación de vulnerabilidad, y con protecciones sociales relacionadas con el acceso universal y gratuito a servicios como la educación y salud pública.

“¿Y por qué esto que hicimos ahora no lo hicimos hace años? Porque estábamos en un letargo… en un inmovilismo y tenemos que reconocerlo”: Miguel Díaz-Canel.

Pero las protestas del 11 de julio en unas 40 ciudades y localidades de este país insular caribeño de 11,2 millones de habitantes, evidenciaron algunos de los efectos derivados del aumento de desigualdades sociales, indican analistas.

El gobierno ha atribuido las manifestaciones a una “intensa operación político-comunicacional financiada por el gobierno de los Estados Unidos”, dirigida a “alentar disturbios e inestabilidad en el país”, dentro de un esquema de guerra no convencional.

Politólogos consultados por IPS argumentan que el descontento mostrado por un sector de la ciudadanía exteriorizó el agobio por el desabastecimiento de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad, y la existencia de comercios que venden algunos de dichos productos en divisas extranjeras, pero a los cuales una parte significativa no accede.

La estrategia de reordenamiento económico iniciada el primero de enero, si bien incluyó el aumento de salarios y pensiones y subsidios estatales para personas vulnerables, a su vez provocó un aumento de los precios y una elevada inflación que han reducido el poder adquisitivo de numerosas familias.

A tal panorama se suma el embargo de Washington, vigente desde 1962, fortalecido con más de dos centenares de medidas durante la administración del expresidente Donald Trump (2017- ene 2021), y cuyo impacto extraterritorial complica el acceso a créditos, inversión extranjera directa y préstamos de los principales organismos financieros internacionales.



Residentes en La Habana pasan ante un grafiti del Che con su frase: “Hasta la victoria siempre” en el municipio de Arroyo Naranjo. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirma que la compleja situación actual del país requiere “mucha sensibilidad” y “trabajo con las personas”.

Brechas

Desde hace tres décadas, la isla padece una crisis estructural de su centralizada economía, con bajos ritmos de crecimiento que impactan de forma negativa en los planes de desarrollo.

Cuba carece de estadísticas actualizadas que expresen cómo han influido tales factores en el Índice de Línea de Pobreza, lo cual dificulta la medición de los fenómenos de vulnerabilidad y marginación, han hecho notar cientistas sociales.

No obstante, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una herramienta de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford y del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ubicaron la tasa en 0,15 por ciento en la población cubana en 2017.

El IPM considera tres dimensiones del bienestar -salud, educación y nivel de vida- cada una con indicadores sobre bienes y servicios tangibles, más allá de la dimensión monetaria de la pobreza.

Estudios sistematizados por la investigadora cubana María del Carmen Zabala en el periodo 2008-2018 destacan las desventajas de algunos territorios, como los ubicados en la región oriental, en zonas rurales y en barrios sin servicios básicos de La Habana.

Para Zabala, los elementos esenciales que configuran la condición de pobreza y vulnerabilidad en el contexto cubano son la insuficiencia de ingresos y otros activos, fundamentalmente la vivienda, tanto por el déficit habitacional como por su deterioro progresivo.

Al término de 2020, Cuba contaba con 3 946 747 viviendas de las cuales 37 por ciento se reportaban en regular y en mal estado técnico, junto con un déficit habitacional de casi 863 000 inmuebles, precisan datos oficiales.

Denisse Hernández, residente en Diez de Octubre, el más poblado de los 15 municipios habaneros, dialogó con IPS sobre la renovación de entidades públicas en su entorno, como un comercio y un mercado de productos agropecuarios.

Pero opinó que “estas acciones no resultan muy significativas frente a la profunda y extensa labor de reconstrucción que necesita, por ejemplo, la calzada de Diez de Octubre donde se ubican casas centenarias muy deterioradas, ni son quizás los sitios donde más urgía una reparación, como la antigua heladería del paradero de La Víbora o las propias calles”.

De todas maneras, valoró Hernández, “siempre es positivo para la comunidad que se remoce algo, aunque aún quede tanto por hacer”.

Contar con la comunidad

Además de la vivienda, la estrategia gubernamental se enfoca en la solución de otros problemas como el suministro de agua potable, la recogida de la basura, asfaltado de viales, reparación de redes sanitarias, así como la creación de espacios para acercar servicios a las zonas más distantes de los núcleos centrales de La Habana.

También propone que jóvenes desvinculados vuelvan a estudiar o dispongan de un empleo.

Entre otros conceptos, el plan exhorta a identificar las necesidades más urgentes de cada lugar, involucrar a las personas en las transformaciones, y respaldar proyectos comunitarios, algunos con larga experiencia en el trabajo con los barrios sin apoyo institucional.


Transeúntes caminan por una calle del municipio de Arroyo Naranjo, en La Habana. Desde 2019, el gobierno impulsa una política para la entrega de viviendas o subsidios para su mejora, a más de 28 600 madres con tres o más hijos menores de 17 años en todo el país.

“¿Y por qué esto que hicimos ahora no lo hicimos hace años? Porque estábamos en un letargo… en un inmovilismo y tenemos que reconocerlo”, sostuvo el presidente Miguel Díaz-Canel el 1 de octubre durante una reunión con los presidentes de los gobiernos de los 168 municipios del país, así como los gobernadores y secretarios del Partido Comunista (el único legal interno) de las 15 provincias.

El mandatario, quien recorrió recientemente barriadas capitalinas, ha exhortado al acompañamiento de centros de ciencias sociales en este proceso.

Equipos multidisciplinarios del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) y el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE), con sede en La Habana, han dialogado con ciudadanos, líderes comunitarios, organizaciones sociales y funcionarios en el barrio de La Timba, en el municipio de Plaza de la Revolución.

“Hemos encontrado urgencias relacionadas con el mejoramiento de las condiciones de vida, habitabilidad y servicios públicos”, dijo a IPS el investigador social Ovidio D´Angelo, integrante del equipo de trabajo del CIPS.

A su juicio, las principales políticas públicas deben enfocarse en “la atención prioritaria de condiciones materiales y espirituales de estas zonas de vulnerabilidad social; formación de capacidades en líderes barriales y grupos de trabajo comunitario para el impulso de  programas y proyectos, con inserción de jóvenes, con perspectiva de género y condición social”.

Asimismo, agregó D´Angelo, urgen “profundos cambios en los estilos de la comunicación social y de diálogo multiactoral sistemático para la toma de decisiones con todos los niveles de gobiernos; además del desarrollo de mecanismos de participación ciudadana vinculante y de control popular, entre otros”.

Los delegados (concejales), electos cada cinco años por las comunidades, resultan una figura clave en la comunicación entre los barrios y las estructuras de gobierno, pero su labor se ve lastrada por la falta de recursos y de poder efectivo para concretar soluciones, reconocen ciudadanos y expertos.

Desde 2019, el país dispone de un programa para la entrega de viviendas o subsidios para su mejora, a madres con tres o más hijos menores de 17 años.

Hasta el momento recibieron atención 5700 de las más de 28 600 identificadas en todo el país, indica la información oficial.

ED: EG

Califican de útil Jornada Económica-Productiva con vistas a gradual recuperación del país

 

Califican de útil Jornada  de Economía-Productiva con vistas a gradual recuperación del país

La Habana, 7 oct (ACN) Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación (MEP), destacó hoy cuan útil puede ser para la anhelada y gradual recuperación del país la Jornada Económico-Productiva Cuba 2021, por realizarse ahora, cuando la isla avanza en el combate a la COVID y tienen lugar importantes transformaciones de su economía.

Al inaugurar en el teatro de la Cámara de Comercio de la República de Cuba ese foro virtual, previsto hasta el 28 de octubre, señaló que su importancia radica en la contribución de la búsqueda de soluciones a disímiles problemas, en medio de una situación excepcional y compleja como la que enfrenta la mayor de las Antillas por el impacto de la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, con más de 240 medidas anticubanas.

En presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Económico, Gil Fernández subrayó que por esas causas el país ha estado prácticamente paralizado desde hace más de un año y medio, y particularmente un sector tan dinamizador como el turismo se vio muy afectado.


Acotó que la mencionada jornada, extensiva a todo el país con diversas actividades, transcurre cuando estamos entrando en la necesaria recuperación gradual, y aunque aún no se puede cantar victoria, en el combate a la COVID-19 se palpan resultados alentadores, fruto del esfuerzo de la ciencia y la biotecnología y del proceso de vacunación a la población.

El vice primer ministro llamó en ese sentido a hacer un esfuerzo adicional en este cuarto trimestre del 2021, en que convergen dos factores importantes: la reapertura de las fronteras a partir del 15 de noviembre y por consiguiente del turismo, y una mayor autonomía de la empresa estatal socialista, "nuestro sujeto fundamental y que queremos que sea más competitiva, eficiente, innovadora, audaz en sus gestiones, que aproveche bien los recursos".

Califican de útil Jornada Económica-Productiva con vistas a gradual recuperación del país


Manifestó que en aras de esos objetivos se han dado pasos que nunca habían tenido lugar, como la eliminación de la escala salarial que limitaba el sistema de pagos en el sector estatal, la creación de las llamadas empresas filiales y de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) estatales, y la descentralización del acceso a la divisa, entre otros pasos.

La actual coyuntura, señaló, se caracteriza por una baja reducción de ofertas de bienes y servicios, lo cual ha originado un proceso de inflación, agudizado a su vez por la especulación, por la reventa de alimentos, medicamentos y otros productos por personas inescrupulosas, "lo cual tenemos el deber de combatir con energía, como también en estos momentos de crisis hemos visto ejemplos de solidaridad".


Gil Fernández reiteró que en momentos que el país atraviesa por escaseces, altos precios, ilegalidades y otras dificultades, la solución está en la recuperación productiva, en la capacidad de producir más bienes y servicios, y de impregnarle mayor dinamismo a la economía, "con vistas a lo cual nos hemos estado preparando tanto en la reapertura del turismo como en el perfeccionamiento de los actores económicos".


Convocó a contar con una empresa estatal socialista más competitiva, más flexible, con mayor responsabilidad social hacia sus trabajadores primero, y la comunidad y el entorno.


Dijo que tanto ella como los demás actores económicos están llamados ahora a contribuir a salir de una situación crítica provocada por la contracción a un 10,9 por ciento del Producto Interno Bruto en 2020; "pero tenemos muchas reservas a las que hay que ponerle nombre y apellidos", acotó.

Informó que anualmente se tienen más de 20 mil millones de pesos en inventarios, muchos de ellos productos ociosos o de lento movimiento, que deben aprovecharse, y no por gusto hay Mipymes dedicadas al reciclaje, a la economía circular.

Lea más: 

El vice primer ministro enumeró otras medidas que contribuyen a ofrecer más bienes y servicios a la población, a la búsqueda de soluciones desde el mercado minorista, como la reactivación de las Casas Comisionistas, las ventas de garaje y las ventas a plazo en la red de tiendas, y más recientemente la implementación de créditos bancarios que ayuden a dinamizar el comercio interior.

Califican de útil Jornada Económica-Productiva con vistas a gradual recuperación del país


Mencionó como otros hechos alentadores la presencia en agosto y septiembre, en un grupo de provincias, de productos agropecuarios, lo cual junto a la aprobación también de 63 nuevas medidas dirigidas a transformar la economía demuestra que el país ha estado en permanente movimiento, en constante búsqueda de soluciones y que el contexto ahora es favorable para su recuperación.

En medio de este escenario inauguramos hoy la Jornada Económica-Productiva Cuba 2021, y por ello hay que aprovechar ahora todo el aprendizaje, las buenas prácticas y experiencias, y preguntarnos siempre por qué no se puede lograr esto cuando han quienes obtienen resultados favorables pese a las limitaciones, tanto en el sector estatal como en el no estatal, pues los emprendimientos –y los fracasos- están en ambos, expresó.



Consideró de importante la capacitación y el conocimiento cabal de las normas jurídicas, la asimilación de las mejores experiencias, pues la economía funciona así, tiene éxitos en los que más trabajan, en los que innovan y capacidad de liderazgo poseen, en los que mejor aprovechan lo que el gobierno aprueba, pues hay trabas por desconocimiento de medidas implementadas desde hace tiempo.

Gil Fernández destacó que hoy todos los actores están en igualdad de condiciones para alcanzar la eficiencia.

A la apertura del foro asistieron también Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio, y Oscar Luis Hung Pentón, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC).

Precisamente en el acto inaugural el Héroe de la República de Cuba Ramón Labañino Salazar, vicepresidente de la ANEC, anunció para hoy la presentación de la Guía de negocios y del Observatorio Cubano de las Ciencias Económicas.

La Jornada Económica Productiva incluye conferencias virtuales, intercambios de experiencias entre los actores económicos, ferias de productos ociosos y otras actividades en los territorios.

Desde hoy y hasta el 27 de octubre Jornada Económico Productiva Cuba 2021

 

Desde hoy y hasta el 27 de octubre Jornada Económico Productiva Cuba 2021


La Habana, 7 oct (ACN) La Primera Jornada Económico Productiva Cuba 2021 tendrá lugar desde hoy y hasta el 28 de octubre en todo el país, con actividades dirigidas a socializar las mejores prácticas por empresas con buenos resultados en sus gestiones, video-conferencias, ferias de productos ociosos e intercambios entre los actores estatales y no estatales.

En el teatro de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, en la capital, tendrá lugar en la mañana la apertura del foro, y de acuerdo con el programa la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) presentará la Guía de Negocios y el Observatorio Cubano de las Ciencias Económicas.

Se trata, respectivamente, de una plataforma con datos de contacto de todas las formas de gestión económica, y de un sistema de gestión de información científica que permitirá el acceso a resultados científicos, innovaciones y otros materiales de interés en el campo de las ciencias económicas, según explicó a la prensa el Héroe de la República de Cuba Ramón Labañino Salazar, vicepresidente de la ANEC.

Junto a los ministerios de Economía y Planificación y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, esta organización social y la Cámara de Comercio auspician la cita, que en opinión de Antonio Carricarte, presidente de esta institución, está llamada a impulsar y dinamizar la economía cubana, en medio de un recrudecido bloqueo norteamericano y de una epidemia que ha impactado, tanto en la mayor de las Antillas como a nivel mundial.


Carricarte, también vicepresidente ejecutivo de la Jornada Cuba 2021, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que se pretende que, a partir del conocimiento de la legalidad, los empresarios pasen a tener actuaciones creativas, emprendedoras y dejar las posiciones de inercia, falta de iniciativa y de comodidad. 

Subrayó que se trata de aplicar lo señalado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en su magistral definición del concepto de Revolución: “emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos”.

El foro contempla en los territorios ferias de productos ociosos por empresas estatales, intercambios entre actores estatales y no estatales en aras de identificar negocios de beneficio mutuo para la exportación, la recogida de circulante y la identificación de proyectos que propicien encadenamientos, un evento de presentación de buenas prácticas y debate sobre las oportunidades y trabas para el crecimiento de la economía nacional y el papel de todos sus actores económicos.

La ANEC estimulará a empresas destacadas en la gestión de la Innovación económica y productiva, y hará la presentación de la primera convocatoria al Premio a la gestión económica, la cual corresponde al venidero año.

El presidente de la Cámara de Comercio afirmó que en esta etapa de esa resistencia que han tenido el pueblo y la nación resulta imprescindible, en el último trimestre del 2021, dar una ofensiva que nos permitan lograr niveles de crecimiento, expresión de la pujanza de la economía cubana aun en las situaciones complejas que ella transita, y a ello contribuirá el importante foro.

HAY QUE ORDENAR EL “ORDENAMIENTO”. Y ESO NO LO DIJE YO, SÓLO AGREGUÉ LAS COMILLAS DONDE CREO QUE CORRESPONDEN.

Por Dr. Javier Pérez Capdevila* Facebook

Ante todo, les pido que lean el texto completamente antes de marcar alguna reacción o comentar. Quiero expresar que la frase del presidente Díaz-Canel que tomo como parte del título y que muchos la han tomado para criticarlo, para mí es una expresión muy acertada; desde que la escuché me dije: el presidente se ha percatado de que el ordenamiento no ha sido lo que esperábamos todos. Y creo que por eso pidió orden para el “ordenamiento”.

Espero que todos sepan que yo no tengo ni el más mínimo miedo a criticar al presidente de mi país si considero que lo merece, pero este no es el caso.

El escrito que aparece en el cuadro rojo es un ejemplo que se asemeja al “ordenamiento” que se ha realizado en Cuba, y la gran diferencia que percibo es que lo escrito en la imagen lo logro comprender (desconozco el autor, fue tomado de Internet) .


A través de métodos científicos empíricos, teóricos y matemáticos, expongo los 11 elementos que he podido identificar como dignos de que sean rectificados en el menor lapso posible.

Por favor, les aclaro a aquellos que no son capaces de entender ni siquiera los cuentos para niños, que todo cuanto escribo a continuación, es mi asistencia como científico con el ánimo de proponer la eliminación de estos problemas, y manifiesto una vez más mi decisión a colaborar en caso de que así se requiera, pues hay personas más competentes (sobre todo con más experiencia, más conocimientos y más salud) que yo estos temas.

¿Qué ha ocurrido como consecuencia del ordenamiento?

1. Disminuyó considerablemente el poder adquisitivo o capacidad de compra de los trabajadores cubanos (con un salario mucho más alto podemos adquirir mucho menos productos y servicios).

2. La causa de lo anterior fue esencialmente que los productos normados crecieron en precios muchas más veces que las que creció el salario.

3. Creció considerablemente el mercado sumergido generando un alza de los precios superior en las veces que creció su valor con respecto al salario, un poco imitando lo que ya había hecho el estado.

4. Desapareció la mayoría de los productos que se comercializaban en CUC, disminuyendo el nivel de ofertas de manera exagerada.

5. La eliminación del CUC no fue una unificación monetaria, pues surgió como sustitución una moneda de uso virtual reconocida simplemente como MLC.

6. El “ordenamiento” orientó el país a tener como motor impulsor de la vida a las remesas, surgiendo un grupo social de personas desamparadas porque no tienen quien les envíe esas remesas.

7. Se disparó el valor de la divisa en el mercado sumergido, generando significativas diferencias sociales.

8. Las estrategias externas e internas para paliar los efectos del bloqueo que nos impone el gobierno de los Estados Unidos, parecen haberse anulado y sustituido por una sobrexplotación en la utilización del bloqueo como elemento de justificación de nuestras desgracias, olvidando que estamos bloqueados hace muchísimos años y vivíamos pobres, pero en mucho menor grado (recuerdo que en 1987 cuando mi salario era de 280 pesos compraba camisas marca Yumurí en 15 o 20 pesos, pantalones de vestir en 40 pesos y no olvido un par de zapatos Amadeo que me compré en 18 pesos).

9. Sumado a todo lo anterior la distribución desigual por parte del estado en cuanto a productos normados utilizando a CIMEX y TRD, ayudó al incremento de la desigualdad e inequidad sociales.

10. Según lo que ha estado al alcance de mis ojos (puedo estar equivocado) los cambios de dirigentes han sido en su mayoría de un incompetente por otro un poco menos competente.

11. Las tiendas de MLC son un caos tan grande que merecen ser analizadas punto y aparte, incluidas las virtuales en las que se compran del exterior y el famoso TuEnvío.

Reitero mi recomendación de atender y resolver estos problemas en el más corto lapso posible, a sabiendas de que la COVID ha retardado muchas cosas.


*Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de CTI en CITMA Guantánamo y Científico cubano, matemático, PhD Ciencias Económicas, Profesor Titular. Condecorado con la Orden Carlos J. Finlay y Premio Nacional de la Academia de Ciencias.