Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 1 de noviembre de 2022

Los 10 post más vistos en Octubre 2022 . Blog Cuba y la Economía

Por Humberto Herrera Carles 

Si quisieras volver a leer algún post, dar click sobre el título en cada artículo.

Están ordenados de más a menos vistos.

1- A propósito del artículo " EL PODER DE LAS EXPECTATIVAS. ¿SE SOSTIENE EL DÓLAR EN 200?" Varios













Turiguanó: a medio camino

 

Por Katia Siberia ECONOMÍA 29 Octubre 2022


Para las cerca de 300 reses que están en el cebadero el pasto sí es una posibilidad real. Fotos: Katia

Dicen que las primeras aguas de mayo arrastran y se llevan todo lo malo. Y eso en Turiguanó es tan cierto como tan falso. El ganado que pasta sobre sus potreros arrastra una ambivalencia de la que ya quisieran despojarse los ganaderos

Con las benditas lluvias, los potreros de Turiguanó se olvidan de la agreste sequía y comienzan a ser una isla dentro de otra isla, bordeada de pantanos, mar y lagunas. Un oasis para las Santa Gertrudis que luego agradecerán el pasto con carne, en un ciclo interminable: comen y dan de comer.

Pero esas lluvias también son malditas y con la primavera deslavan el marabú de las montañas, cuyas semillas van a dar a los potreros colindantes en un ciclo otra vez interminable para el ganado: comen y defecan.

Crece la comida y prolifera el marabú. Parece que todo conspira, a favor y en contra. Hasta tres veces en una temporada han tenido que cortarlo en los mismos potreros que filtran el agua para sus pastos, volviéndose verdecitos… y espinosos. Algunas áreas, incluso, han podido fertilizarse y luego el crecimiento se les ha vuelto un bumerán.

Porque la raza Santa Gertrudis no alcanza a comerse las 638 hectáreas (ha) forrajeras, fertilizadas, antes de que la sequía las marchite, de modo que ensilarlas, ponerlas bajo techo para tiempos de “vacas flacas”, queda en proyección ante la ausencia de maquinaria. De la que no tienen y de la que se añejó sin repuestos.

Aunque hace unos dos años sí pudieron hacer algunas pacas de heno y algo que Daniel Rodríguez López, director Técnico y de Desarrollo, en la Empresa Pecuaria Genética de Turiguanó, llama pastel. “Aquello tenía hasta zeolita”, aclara.

Gracias a eso, el ganado sorteó los duros meses de la COVID-19, en los que el confinamiento de la Isla impuso otro tipo de “sequías” para 2021: el nitrógeno. Sin nitrógeno no puede guardarse el semen de los toros que ha de conservarse a más de 190 grados bajo cero para que conserve su fertilidad.

Y a las Santa Gertrudis no las monta cualquier semental. Tienen sus apreciadores y el “macho indicado” hubo que traerlo de Santiago de Cuba, porque tampoco ese rebaño abunda en el país. “Sin embargo, ya eso fue a última hora, porque creíamos que iba a llegar el nitrógeno. Al final cayeron los indicadores de natalidad”.

Cuando Daniel dice que cayeron, se refiere al 2021 y 2022. Natalidad al 57 por ciento y al 42 o 43 este año que aún no termina; un pronóstico que difícilmente se quede por debajo de la realidad final y que espanta, sobre todo si aclara que hace dos décadas casi el 85 por ciento de las hembras paría.


Daniel Rodríguez López, director Técnico y de Desarrollo en la Empresa Pecuaria Genética de Turiguanó, (camisa de cuadros azueles) en una de sus tantas explicaciones. Sabe de lo que habla

Por esa época el rebaño era, además, el más numeroso de Cuba, superaba las 12 000 cabezas. Hoy lo sigue siendo y la reducción ronda la tercera parte; apenas sobrepasan las 4000.

Es un dato que Leonardo Pérez Rodríguez, subdelegado de Ganadería en la Delegación Provincial de la Agricultura, intenta sopesar al consentir que ellos tienen capacidad para albergar a más de 8000 cabezas, que hay un plan de desarrollo hasta 2030, que el cebadero podría cobijar a unos 2500 toros…

Entonces, Luis Alberto Nieves Saurí, el actual director de la Genética, se encarga de poner los pies en el presente. “Ciertamente el cebadero, que tiene una capacidad de 1920, podría llegar a 2500, pero tal cifra no es sostenible sin la comida. Por eso solo tenemos 300 y ni siquiera hacen el ciclo completo, están ahí de trampolín, camino al matadero”, aclara.

Volvemos al punto inicial. Se podrían explotar las 1230 ha y crecer en la masa, fertilizar las áreas forrajeras… ¿y luego cortan la hierba a mano para alimentar miles de cabezas?

Cualquier proyección para aumentar la entrega de carne y cortes especiales para esos fines, pasa por invertir. No es posible forraje sin máquinas forrajeras ni agua sin una inversión que data de cinco años y todavía no logra hacerla correr. “Está el dinero aprobado y no están los recursos”, dice Luis Alberto y uno termina convencido de que “no es lo mismo, pero da igual”.

Puertas adentro del matadero y de su centro de elaboración, pasa algo parecido. Importaciones conciliadas, contratos en papeles y piezas demandadas se enfrentan al burocratismo, los intermediarios y las deudas de las importadoras. Al final las inyecciones a Turiguanó no han transcurrido como debieran, incluso, con el dinero en la mano; o sea, en manos de las importadoras.

El tiempo ha pasado, afirma Nathanael González Chinea, director Contable Financiero de la entidad. No obstante, les parece demasiado para las urgencias. Lo es.

Tres meses queriendo importar un grupo electrógeno, más de seis intentándolo con dos camiones refrigerados (uno de 2.5 toneladas y otro de 5), más tiempo a la espera de cintas, molinos y otras partes y piezas para procesar las 40 reses diarias que pudieran asimilar en el matadero, hoy limitado, en parte, por esas urgencias.

Es una larga cadena de recuentos que Luis Alberto enuncia y que los va atando sin remedio, amén de que tuvieron capital para poder emprenderla. Porque sin las cintas, por ejemplo, no se pueden hacer todos los cortes especiales que demanda el Turismo del país, y sin los carros idóneos no se puede transportar la carne a todos los destinos, por las condiciones en las que podría llegar; y sin la energía a tiempo completo en la industria, la falta de congelación de las neveras tampoco supone garantías de largos kilo metrajes...

Hace algunos años se ilustraban los absurdos, que se sustentaban en la realidad de no tener carros congelados en un reportaje de Invasor —y tener, por ende, que rentarlos a un precio astronómico que sobrepasaba los entonces 500.00 CUC por día. Las paradojas ubicaban a Turiguanó en las puertas de la península de Hicacos, adonde sí era ventajoso llegar (según la cantidad de hoteles y mayor demanda vs. alquiler del camión) y volvía irrentable, a veces, los suministros de cortes especiales a la cayería norte que tenía en sus narices, adonde sí arribaban los cárnicos de Camagüey que, a su vez, etcétera, etcétera, etcétera... Un rompecabezas o un trabalenguas. O los dos.

Hoy los vericuetos de la economía apuntan a otros recovecos en los que ni siquiera la existencia de liquidez les garantiza provisiones y aun así deben sentirse afortunados por haberla tenido, gracias a las ventas online. Sin embargo, “la mejor opción es que lo hagan ustedes mismos, y para ello el Grupo Empresarial Ganadero puede acompañarlos en la confección de un expediente que solicite licencia importadora ante el Ministerio de Comercio Exterior”, les explicaba el presidente de ese grupo, Yoan Sarduy Alonso, en una reciente visita, que intentaba espabilarles la inercia.






Durante el intercambio el directivo ponía de relieve la ausencia de eslabones que no encadenan ni a empresas del mismo grupo. En Camagüey, una entidad ganadera disponía de máquinas casi estáticas, a falta de empleo. Y en el Turiguanó, de Ciego de Ávila, con fondos para contratar el servicio, carecían de ellas. Camino a las negociaciones ya están.

Como están localizándose novillas para incrementar el rebaño, mientras se alistan los posibles toros que reverenciarán su raza, tratando de acercarse a los más puros ancestros. Un proceso delicado que hace unos cinco años se puso en riesgo con “un semen importado del que salieron vacas pintas. Aquello fue una estafa sin precedentes”, recuerda Daniel, cansado de verle a sus reses el cuero rojizo.

Especialistas y directivos se acercan a los posibles sementales. En ellos se sustenta parte del desarrollo

Quizás por eso han tenido que mirar adentro y conformarse con el millón 330 000.00 pesos de utilidad acumulada hasta septiembre y los 614 000.00 MLC, vendidos. Más que con lo que hubiesen podido lograr, se contentan con lo que sí han podido: aunque es una comparación válida que no pierden de vista.

Que ahora sacrifiquen unas 15 reses diarias de 360 kilogramos, como promedio, no les impide aspirar a otro contexto. Solo que las Santa Gertrudis no se dan como el marabú, silvestres. Ni crecen cuando las aguas de la primavera caen sobre Turiguanó, sin que uno adivine cuánto hay de bueno y malo en ellas.

Habrá zafra donde se garantice la eficiencia (+ Video). Comentario HHC

 A pesar de que solo molerán 23 de los 56 centrales funcionales, los restantes no se desmantelarán

El central Uruguay es uno de los que permanecerá detenido durante la próxima zafra. Foto: Vicente Brito

A mediados de noviembre comenzará en el país la zafra azucarera correspondiente al periodo 2022-2023, con 23 centrales, cifra inferior al de las campañas anteriores. Es una estrategia que busca lograr una mayor eficiencia y constancia en los recursos para mantener una producción estable.

Sin embargo, ante esta decisión, surge la duda de qué sucederá con el resto de los centrales del país que produjeron en la campaña azucarera anterior, y con sus trabajadores.

Dionis Pérez Pérez, director de Informática y Comunicaciones del grupo empresarial azucarero Azcuba, explicó a Granma que, a pesar de que solo molerán 23 de los 56 centrales funcionales, los restantes no se desmantelarán. 

«En los centrales que no muelen en esta zafra se continuarán las labores de reparación, mantenimiento y conservación para garantizar la zafra siguiente, a partir de la gestión de recursos dentro del territorio nacional, para lo cual se dispone de financiamiento», apuntó.

SOBREPONERSE A SITUACIONES ADVERSAS

Si bien los riesgos de desmantelamiento de maquinaria existen, aclaró, estos se minimizan a partir de un modelo resiliente, enfocado en la diversificación de la producción de forma integral, con la planificación financiera y a nivel de colectivos laborales, en los cuales no solamente se mide la producción de azúcar, dijo.

Añadió que se tendrá en cuenta la producción de caña, de alimentos y de productos diversificados, considerando la economía circular, así como el modelo de ciencia e innovación.

Sobre qué pasará con los trabajadores de los centrales que no molerán, el directivo de Azcuba aseguró que se mantendrá la fuerza de trabajo; una parte participará en la conservación y preservación del ingenio y otra se incorporará a las labores de mantenimiento y reparación, luego de la autorización de un financiamiento para estas actividades, como parte de las 93 medidas para salvar la agroindustria azucarera nacional.

Puntualizó que otros trabajadores se reubicarán en labores de producción de caña, de alimentos y producciones diversificadas, que constituirán las principales fuentes de ingresos personales.

Pérez Pérez  refirió que otras fuentes de empleo se localizan en la construcción de 447 viviendas este año, en su mayoría en comunidades cañeras, y el rescate y puesta en funcionamiento de 29 carpinterías y cuatro centros de producción de materiales de construcción en los centrales azucareros.

Dijo que, como proyección, está la asignación de 57 427,6 hectáreas de tierra a las empresas azucareras y de apoyo, de las cuales se destinarán más de 45 000 hectáreas para la siembra de caña y 12 426 hectáreas para la producción de alimentos.

Actualmente están operativas 16 024 hectáreas de tierra, de las cuales están destinadas para caña 9 837,  especificó.

«Se tiene en cuenta, en el concepto de preparación de la tierra, intercalar cultivos para contribuir al empleo óptimo del espacio y tener una garantía de alimentos e ingresos. Sembrar caña y alimento es la finalidad para diversificar la empresa», expresó.

El Director de Informática y Comunicaciones de Azcuba manifestó que la decisión de moler con menos centrales radica en sustentar la zafra en el financiamiento real del que se puede disponer, y bajo el principio de garantizar el consumo interno y obtener los derivados de esa producción, como alimento animal, alcoholes y mieles, que permita un plan de exportaciones en dependencia de los precios en el mercado.

«Se trabaja en la implementación de todas las medidas, con especial atención y seguimiento a la creación de colectivos laborales en las empresas azucareras, y a las medidas financieras, por su impacto en la producción de caña», concluyó.

EL CENTRAL URUGUAY NO MOLERÁ EN LA PRÓXIMA ZAFRA

El central Uruguay fue uno de los que, tras un largo análisis, se decidió detener; en la próxima zafra; una medida compleja; si tenemos en cuenta la productividad que siempre ha alcanzado este coloso azucarero –uno de los más grandes del país–, aun cuando en su última contienda mostró pérdidas económicas.

Eddy Gil Pérez, director general de la empresa agroindustrial azucarera Uruguay, detalló a Granma que el central ya se está reparando, no sin una reestructuración de la fuerza laboral: «A raíz de que conocimos la noticia de que el central no iba a moler, reestructuramos la fuerza laboral del ingenio», agregó.

«Cuando se terminó la zafra anterior, nos quedamos con 424 trabajadores en la llamada Norma Técnica 52 (sistema de trabajo que incluye la limpieza, conservación y diagnóstico de la maquinaria industrial).

«Como se había decidido que habría pocos insumos y poco financiamiento para reparar el ingenio, solamente íbamos a hacer trabajos de conservación y reparar algunas líneas de los equipos, por lo cual reorganizamos la fuerza», dijo Gil Pérez.

De estos 424 obreros, detalló el directivo, 180 están hoy reparando el ingenio en todas sus áreas, 101 en colectivos laborales en brigadas de enrollados, de pailería, de construcción, de fabricación de pinturas o laborando en el área de la piscina, entre otras actividades.

Subrayó que el resto de los obreros fueron ubicados en las fincas de alimentos de que disponen, en unidades productoras, lográndose que el 100 % de los trabajadores quedara con alguna vinculación laboral, y todos incorporados dentro del sector.

«Tenemos un taller de maquinado y estamos reparando las ruedas de los ferrocarriles de la provincia. Se han traído ya, siete pares de ruedas. Además, se están reparando turbogeneradores de otros centrales de Cuba.

«A pesar de las limitaciones y los recursos, tenemos ejecutado entre un 55 %, y un 60 % de la reparación del central.

«La idea, ahora mismo, es hacerlo con los recursos que tenemos aquí, y alguna asignación con la cual se llegaría a un 80 %. Estamos trabajando en todas las áreas industriales, con vistas a alcanzar el mayor alistamiento del central», afirmó.

Para mantener económicamente a los trabajadores, explicó, primero tuvimos la posibilidad de adquirir un crédito –para pagar en dos años– por reparación de la fábrica, que no es muy amplio, pero protege el 80 % o el 90 % del salario de los trabajadores.

Aseguró que el otro porciento que falta, lo buscan con el dinero que aportan los colectivos laborales. «Tenemos 18 estatales; de cuyos ingresos, el 80 % es para esos colectivos, y el 20 % para la empresa. Eso nos permitirá mantener el salario el año entero», enfatizó.

«El próximo año, el Estado nos otorgará un crédito por concepto de fábrica paralizada –prosigue el Director General del Uruguay– y en el caso de nuestro central, estamos en un grupo que asciende a los 15 millones de pesos. En ese momento ya el central estará al 80 % de reparación, y nos dará para los gastos de materiales y salarios a la fuerza laboral.

«Uruguay, según el plan de la economía de 2023, arranca en diciembre, y tenemos un plan de azúcar en la zafra chica de 5 000 toneladas. Es algo positivo. Ofrece la seguridad de que se va a moler».

¿LOS RETOS DE LA EMPRESA URUGUAY?

Gil Pérez ratificó que el Uruguay tiene que aportar, a la empresa agroindustrial azucarera Melanio Hernández, 217 000 toneladas de caña, desde el 1ro. de diciembre próximo. Todos los días debemos aportar 2 590 toneladas para el Melanio Hernández, y está previsto que su transportación sea por ferrocarril.

«Habilitamos dos centros de acopio que van a trabajar 24 horas. El 70 % de la molida del Melanio Hernández depende de nosotros. La fábrica no va a moler, pero la parte agrícola estará en función de la venidera zafra».

Indicó que se va a cortar el 50 % del área. «Por ello hay una reducción de las maquinarias de corte que van a zafra: de 42 combinadas cañeras KTP van a cortar 21, y de diez combinadas CASE, van a cortar nueve. Se van a disminuir los frentes de corte, para concentrar las máquinas y ahorrar combustible», dijo.

«De 26 pelotones de corte, van a trabajar 15, los más eficientes, para asegurar la cosecha de la gramínea; pero hoy la fuerza está vinculada a la reparación de las combinadas. En la zafra, si ya la máquina está reparada, se le encarga otra labor, en la producción de alimentos, en la limpia de caña», precisó.

En cuanto a las cooperativas que no van a trabajar en la zafra, continuó, deben quedarse arreglando sus combinadas cañeras. Si la unidad tiene un camión, entonces ese camión sí va a zafra. Los demás operadores, mecánicos y trabajadores quedan vacantes y a la espera de un llamado. Además, las cooperativas tienen la tarea de diversificarse, refirió.

El ingeniero Vladimir Gómez Morales, administrador del Uruguay, aseguró que en la agricultura se está trabajando para buscar un crecimiento cañero que permita obtener 400 000 toneladas de caña para la próxima campaña. Eso representaría unas 40 000 toneladas de producción de azúcar.

«Para esta zafra tendremos un turno de trabajo completo laborando en el Melanio Hernández».

 


Comentario HHC: En otro articulo del periodico Invasor, comenté lo del Central Uruguay.  Al final no dicen cuánto en realidad  van a producir en azúcar en esta contienda. Pero hay otros números.

a -  Estarán operando 23 de los 56 centrales activos, es decir el 41.07 %.

b -  Hay 16 024 ha de tierras operativas, pero de caña solo son 9 837 ha, es decir el 61.38 %, e inmagino que el resto sea para alimentos.

c -  Para el año que viene 2023, anotemos bien estos números.  Se proyectan tener 57 427.6 ha, es decir 3.58 veces mas que en la actualidad, y de ellos 45 000 ha para caña y 12 426 ha para alimentos. Por consiguiente tendremos, un 457.4 % de crecimiento en áreas de siembra de caña. Podemos pensar que, ¿ tendremos entonces para el 2023 4.57 veces mas en producción de azúcar, que lo que tendremos en esta zafra?.

Recordemos que el Plan de esta zafra es de 455 198 TON de azúcar. ¿Llegaremos con el incremento del área de siembra de caña en 4.57 veces para la zafra 2023-2024 a 2 080 254 TON de azúcar? . Ahí está la tarea de lo dicho.