Por
Humberto Herrera Carles
@hhcarles,
hhcarles@gmail.com
“La diferencia entre el valor de cambio de la fuerza de trabajo y la masa de medios de vida en que se invierte este valor, se presenta también aquí como diferencia entre el salario nominal y el salario real”.
Carlos Marx Tomo I El
Capital
“Si el tiempo es lo más
valioso, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches.”
Benjamín Franklin
Los
datos sobre el salario en Cuba en el Anuario Estadístico del 2014 dados a
conocer por la Oficina Nacional Estadística
e Información (ONEI) han traído diversas reacciones, mayoritariamente
negativas, de la prensa internacional (http://goo.gl/rml0ao , https://goo.gl/bNUwSm ) y contemplativa de la prensa nacional ( http://goo.gl/lTk0hi).
El
tema de los salarios de los cubanos fue también de los aspectos más discutidos
por la población en las propuestas al VI Congreso del PCC, y fue considerado
como un problema esencial a resolver en los Lineamientos aprobados. Nada de esto
es casual, porque tanto en Cuba como en cualquier parte del mundo, su nivel y
poder adquisitivo para adquirir bienes y
servicios, determinan la calidad de vida de los seres humanos.
El Salario
por su importancia y complejidad abarcaría “tomos enteros” abordarlo, por lo
que el presente artículo solo persigue comentar algunos aspectos importantes
del mismo, desde el punto de vista material.
I-
Resultados 2014
Es
importante dejar dos aspectos esenciales claros:
1-
El salario que se
informa por la ONEI es el que se ingresa en pesos (CUP), es decir -excluye
pesos convertibles (CUC).
2-
No se consideran: “Los
ingresos percibidos por distribución de utilidades. Otros pagos en efectivo y
entregas en especie a los trabajadores, los cuales no están considerados en el
Fondo de Salario” ( http://goo.gl/ef4cPY).
El
salario medio mensual de 584 pesos alcanzado en el 2014 en el país representa,
un crecimiento del 24.0 % (113 pesos) en relación al 2013, esto es relevante porque constituye el
incremento más importante para un año de este indicador en los últimos 25 años.
En relación al 2007 representa un
crecimiento del 43.1 % (176 pesos) y al
2010 un 30.4 % (136 pesos), años en que hay un cambio de Presidente en el país e
inicia la implementación de las reformas económicas llamadas “actualización”.
a-
Resultados por
provincias.
Como
se observa en el Cuadro I la provincia de Pinar del Rio presenta el salario
medio más alto en el 2014 con 645 pesos y el más bajo se localiza en la Isla de
la Juventud con 530 pesos, un 21.7 % de diferencia entre extremos.
Es de
notar, como a medida que nos vamos moviendo hacia el oriente del país, en el
mismo orden que se encuentran físicamente los territorios, va disminuyendo el
salario medio. O sea, en las provincias orientales y en la Isla de la Juventud
se paga un menor salario, sin embargo para que eso sea una afirmación
comprobada, habría que realizar un análisis integral del poder adquisitivo en una y otra provincia, es
decir habría que comparar el nivel de precios para adquirir bienes y servicios.
Así por ejemplo vemos que en la Isla de la Juventud una libra de carne de cerdo
cuesta 16 pesos (http://goo.gl/MbmOzE ) y en la Habana unos 30 pesos, es fácil deducir que en la Isla
de la Juventud con el salario medio (530
pesos), pueden comprarse 33.1 lb de cerdo y en la Habana (609 pesos) solo 20.3
lb. Esto como veremos más adelante es el análisis que hay que hacer para
comparar el salario entre provincias y países.
Adicionalmente,
debemos considerar que los tipos de producciones en que se especializan los
territorios, y la prioridad que da el país para su desarrollo de acuerdo al
Plan de la Economía Nacional que aprueba la Asamblea Nacional, influyen en los
niveles de salarios.
Así
Pinar del Rio es el mayor productor de tabaco del país y este es uno de
los reglones más importantes en las
exportaciones de Cuba en moneda convertible. Pueden existir seguramente otros
factores, pero el tabaco pinareño de calidad mundial reconocida, es una buena
razón para estimular su producción y una causa que explica el salario medio más
alto del país[i].
b-
Por actividades
El
sector primario, secundario y terciario abarcan el 38.5 %; 31.6 % y 29.9 % del
salario medio por sectores económicos respectivamente.
El sector azucarero con 963 pesos en el
2014, es donde más se devenga, así ocurrió en el 2013 y en el 2012, siguiéndole
en orden: Explotación de Minas, Ciencia y tecnología, Salud Pública,
Agricultura y Construcción, son los seis sectores que evidentemente reflejan en
gran medida, la apuesta del gobierno cubano para lleva a cabo el desarrollo
económico – social del país, con
excepción del Turismo, que es un sector importante pero refleja el salario
nominal más bajo de todos con 377 pesos como se observa en el Cuadro II, por
las características particulares del mismo.
El sector azucarero que cumplió el plan al
96 % en la última zafra, y con ello debió afectar otros planes, creció un 18 %
en relación a la zafra anterior, pero recibió en un primer momento una andanada
de críticas de la prensa nacional y extranjera por ello, como si existiera otro sector(es) o
la economía nacional misma, que pudieran exhibir una tasa de crecimiento
parecida de un año para otro. Más recientemente en el balance realizado del
sector, se reconoció lo apuntado y se dijo que “hay centrales donde el promedio
del salario mensual ha estado cerca de los 3 000 pesos, sin embargo hay otros
en que ha sido 400. ¿Por qué?, porque uno cumplió y tuvo resultados y en otro
no han podido. Cuando hay respaldo económico los trabajadores tienen ingresos”
(http://goo.gl/4Lfphh ).
El
salario del Turismo que abarca el 15
% de la fuerza laboral de la nación en el 2014, tienen un alto ingreso por vía
de propinas directas en CUC (en un día
pueden ganar dos, tres, cuatro veces el
salario medio que se informa que devengan al mes en CUP) e indirectas, legales
y “algunas” ilegales que hacen que el nivel de ingresos en el turismo sea el
sector que en la práctica, reciben más dinero los trabajadores, pero esto no
está reflejado, ni puede estarlo, en la estadística de la ONEI. El bajo salario
medio de 377 pesos es el reconocimiento de las autoridades de esa realidad
apuntada.
Salud Pública con
un crecimiento del 61.5 % en el 2014 vs 2013 es el de mayor crecimiento,
resultado de un proceso de reordenamiento donde hubo por una parte la reducción
de 109,000 trabajadores y que por otra parte, este sector representa el 64 % (8
200 millones de CUC anuales) del total de las ventas de los servicios del país (http://goo.gl/Hm6AAV ), haciéndose con esto elemental justicia y sobre todo aplicar
la ley de distribución de acuerdo a la calidad y cantidad del trabajo que debe
regir en la construcción socialista.
Los
trabajadores por cuenta propia no están considerados en esta estadística solo se
incluyen los que “hayan sido contratados por la prestación de un servicio” en
las empresas estatales. No obstante en esta categoría hay 504 613 trabajadores al cierre de Mayo 2015 (http://goo.gl/eFGvXj ) y según estimados realizados “el sector no estatal (tiene)
salarios cuatro o cinco veces por encima del área productiva” ( http://goo.gl/BwSJzQ ), es decir entre 2 000 y 2 500 pesos mensuales.
II-
Salario Real
El índice de Precios al Consumidor
(IPC) (http://goo.gl/gHTu85) es un
índice importante porque “refleja la variación porcentual anual en el costo
para el consumidor medio de adquirir una canasta de bienes y servicios”, en
esencia con él, podemos saber si el salario tiene o no más valor de un año para
otro, entre otras interpretaciones.
La serie histórica del IPC en
Cuba presenta vacíos importantes de información, mismos que no han sido
cubiertos por la ONEI, esto hace más difícil y especulativo el poder contar con
una información exacta y/o validada para los análisis que se puedan realizar.
Como ha ocurrido con otros
indicadores[ii] que no informa la ONEI o
no lo hace con sistematicidad, el IPC de 1989 - 2000 no existe en sus series históricas
públicas actualizadas (http://goo.gl/F2f4wV). Hay
varias series y análisis públicos de
economistas cubanos como Vidal (https://goo.gl/5QNEBa), Togores
(https://goo.gl/WVmzEe) y Mesa
Lago (http://goo.gl/COl3QW) entre
otros que cubren en parte ese vacío. Pero como todo trabajo individual, las
variaciones y valoraciones del IPC difieren entre uno y otro autor, sobre todo
en la información de la imprescindible década del 90.
Hay por otra parte,
estimados de la CEPAL (http://goo.gl/hrmmsp ) y hasta de la CIA (http://goo.gl/jZ8G09 ) de años anteriores y más recientes que difieren igualmente entre sí y de
estos, con los publicados por la ONEI, algo que ocurre por años hasta nuestros
días. Al final, todos son estimados con
un determinado grado de fundamentación que explican de alguna manera el IPC de cada año en Cuba, pero tienen la gran
dificultad que según sea la fuente que se utilice pueden arrojar conclusiones,
cuando menos, dispares.
Es importante decir
que las series de la ONEI tienen dos señalamientos
a tener en cuenta, uno el salario
real calculado con los IPC que contamos tienen un salario nominal que no
incluye todos los ingresos percibidos por un trabajador[iii], dos el IPC calculado actualmente por la
ONEI solo aplica para productos y servicios en CUP[iv], excluyendo el resto[v] y esto es significativo. Por lo
que cuantificar a qué nivel (%) estamos en el salario real en el año 2014 en relación
a 1989, tiene un margen de error importante, porque solo “explica”, con la información que
contamos, “una parte” con un margen de error apreciable.
Si tomamos en
cuenta las series mencionadas veremos por ejemplo que la de Vidal (2007), que
es la que más citada, presenta en 1993 un IPC de 6.32 y de 1989 al 2006
incluyendo las deflaciones ocurridas, el incremento el IPC base 1989 es de 8.63
veces, es decir en 1993 ocurrió el 73 % del incremento que repercute hasta
nuestros días, según esta serie. Esto significa que el salario mensual nominal
promedio hoy en día debería estar sobre los 1 665 pesos y no en 584 pesos, y
que los jubilados deberían ganar 545 pesos, en ambos casos para contar con el
mismo poder adquisitivo de 1989.
Pero si
actualizamos las tres series del cuadro III tomando en cuenta los datos del IPC
de la ONEI en los últimos años, el salario real en el 2014 estaría moviéndose
entre un 26 % y un 60 %, según la serie que tomemos como referencia, del
salario nominal de 1989, lo cual implica una desviación significativa entre una
y otra. Lo único cierto es que hay un deterioro del salario real, mas no
sabemos exactamente de cuánto es el mismo.
Como complemento y
fundamento de todo lo anterior la ONEI publicó un inusual documento de tres
páginas el 28/9/2010 titulado “INFORMACIÓN SOBRE EL ÍNDICE DE PRECIOS AL
CONSUMIDOR”, donde se reconoce al IPC su importancia para el análisis de la
economía detallando sus “usos y funciones”, plantea además los “principales
elementos utilizados en la construcción del IPC”, y menciona que a “finales de
1999, se dan un conjunto de circunstancias que apuntan a brindar una mayor
relevancia al IPC. En este entorno obliga a la ONEI a adaptar los indicadores
de precios, que por el momento eran escasos y poco articulados entre sí”,
y se plantea que hay una “necesidad de la actualización del IPC de Cuba con
base en el año 1999”.
No se debe pasar
por alto tampoco que uno de los “postulados” del mal llamado socialismo real
(irreal), era tener precios estáticos años tras años en lo posible y a modo de
evitar el “flagelo de la inflación”. Tener unos datos correctos de la inflación
como práctica, impidió además ver más tempranamente, la realidad de lo que ocurría,
ya que al menos en la legislación laboral, en muchos países, el salario debe
incrementarse anualmente, mínimo, al por ciento de la inflación del año, para
que no se deteriore el poder adquisitivo del mismo. Esto no ha ocurrido en todo
lo que llevamos de período especial, los incrementos se dan acorde a los
cambios de la productividad del trabajo o en sectores priorizados.
III-
Los Ingresos totales de los trabajadores
Los cubanos hoy en día como ya apuntamos en el punto I, no reciben solo el
salario que indica la ONEI en sus estadísticas, hay otros ingresos por cuenta
propia, remesas y en CUC en las empresas por diferentes conceptos, ¿pero cuál
es ese monto total?
En el 2013 se dio
un debate público en Ultimo Jueves de la Revista Temas (http://goo.gl/8XSSUQ donde se trataron los aspectos salario y nivel de vida que son importantes
y hay que tener en cuenta. En dicho evento
participó el ex Ministro de
Economía cubano Dr. José Luis Rodríguez aportando al análisis datos que permiten
completar la información que no ofrece la ONEI, mismos que se muestran a
continuación:
Tabla 1. Variación
de índices relacionados con el Ingreso y el nivel de vida
|
|
|
|
|
#
|
Indicadores
|
1990 o antes
|
2011 en adelante
|
1
|
Salario promedio
|
189.00 pesos
|
466.00 pesos (2012)
|
2
|
Peso del salario en relación con el ingreso de la personas
|
75 % (años 80)
|
46.8 % (2012)
|
3
|
Gastos de la familia en alimentación ( en
relación con sus ingresos)
|
37 % (1952)
|
60 %-75 %
|
4
|
Coeficiente GINI de desigualdad en la
distribución de los ingresos.
|
0,25 %
|
0.40 % (estimado)
|
5
|
Proporción del monto de las pensiones (en
relación con los ingresos de la población)
|
9,8 %
|
12 % (4 500
millones de pesos anuales)2011
|
6
|
Proporción de los pagos por concepto de
asistencia social
|
0,7 %- 0,8 %
|
0,7 %- 0,8 %
|
7
|
Ingresos obtenidos por los campesinos dueños de
tierras (en relación con los ingresos de la población)
|
2,7 %
|
12,5 % (2011)
|
8
|
Ingresos obtenidos por el sector privado en
general (en relación con el ingreso total de la población)
|
3,4 %
|
16,3 % (2011)
|
9
|
Otros ingresos
|
10,0 %
|
30,4 % (2012)
|
Fuente: Dr. Jose Luis Rodríguez
Comentando brevemente
los indicadores.
El indicador # 1 refleja el salario medio nominal del sector estatal informado por la ONEI, ya
comentado.
El indicador # 2 se puede observar que de los ingresos
totales que tienen los trabajadores cubanos, el peso relativo del salario en el
2012 es solo el 46.8 %, esto cuando menos explica el poco incentivo por
trabajar para el Estado en algunos sectores de la economía.
Total de ingresos se considera
“como todas las entradas provenientes de fuentes y vías disímiles que llegan a
una persona o familia y con las que pueden satisfacer sus necesidades”. Hoy los
subsidios a un grupo de alimentos alcanzan el 33 % de lo consumido en el mes
según cálculos empíricos realizados, el disfrute gratuito de la educación y los
servicios del sistema de salud; que el 95.6 % que las viviendas son propias (http://goo.gl/nTCrwT) y que
los gastos de acceso a la cultura, el deporte y el transporte sean relativamente
bajos.
Si el salario medio de 466
pesos en el 2012 representa el 46.8 % de los ingresos, es fácil deducir que los
ingresos totales son entonces de 996 pesos mensuales. Como no se cuenta con una
actualización de esta información, podemos inferir que manteniendo la misma
estructura porcentual en el 2014 en relación al total de ingresos, es decir los
584 pesos siguen representando el 46.8 %,
estaríamos obteniendo 1 248 pesos mensuales de ingresos totales como
promedio, que llevado a CUC estamos hablando de 49.91 pesos convertibles (CUC).
Indicador # 3 El hecho que se dedique casi ¾ de los
ingresos (no del salario) a la alimentación refleja un nivel de reproducción
simple de la sociedad, lo cual hace muy difícil el mejoramiento de otros
aspectos importante del nivel de vida.
Llama la atención que en 1952
se dedicaba solo el 37 % del salario a la alimentación, pero se tenía que pagar casi todas las demás
necesidades primarias de las familias, los cuales no se garantizaban para
todos.
Indicador #4
Esta información es la más relevante de todas, porque sencillamente no
se calcula en Cuba por la ONEI o no se informa,
a pesar de que es un indicador importante que mide la desigualdad de los
ingresos; la sociedad cubana en todo caso en el 2012 con 0.40, es un 15 % más
desigual que en 1989, esta tendencia al parecer ha ido en ascenso según
investigaciones recientes (http://goo.gl/UpRdzl )..
La polarización en el crecimiento
de los ingresos en la sociedad cubana tiene como efecto que empiecen a aflorar
niveles de pobreza en la población, donde al mismo tiempo que se estimula la
iniciativa privada y opera la ley de oferta y demanda en una parte de las
relaciones comerciales, se plantea que el Estado se ocupará puntualmente de
esos casos que empiezan a estar en un nivel de marginalidad, que organismos
internacionales la sitúan en un 5 % de la población, y otros estudios en el 20
%, no existiendo la extrema pobreza.
Aquí es bueno recordar la
historia reciente, los países que están en los primeros lugares en el mundo, en
el Índice de Desarrollo Humano (IDH), su coeficiente GINI oscila entre 0.20 a
0.30 y esto es relevante porque si bien es cierto que el Socialismo no es
igualitarismo, tener mayor desigualdad implica menor posibilidad de desarrollo
de un país y de sus ciudadanos como demuestran estudios recientes de organismos
internacionales (http://goo.gl/gmQovG ).
El estadounidense Premio Nobel
de Economía Joseph.E.Stiglizt ha dicho en relación a esto: “La desigualdad es
la causa y consecuencia del fracaso del sistema político, y contribuye a la
inestabilidad de nuestros sistemas económicos, lo que a su vez contribuye a
aumentar la desigualdad; una espiral viciosa en sentido descendente……..los
países con más desigualdad sistemáticamente tienen una menor igualdad de
oportunidades……el éxito de una economía únicamente puede evaluarse examinando
lo que ocurre con el nivel de vida- en sentido amplio- de la mayoría de los
ciudadanos durante un largo periodo….las sociedades sumamente desiguales no
funcionan de forma eficiente, y sus economías no son ni estables ni sostenibles
a largo plazo.”[vi]
Cuba ocupa en el último informe
del IDH (2014) el lugar 44 entre 187 países básicamente por sus resultados en
la materia de educación (49), salud (35) y economía (56).
Indicador # 5 y 6 Que exista un incremento en
las pensiones es positivo por una parte
refleja una vocación humanista del proyecto cubano, por otra refleja que
una mayor parte de los ingresos son de “pensionados” lo que aumenta las
partidas de gastos en este sentido sobre el presupuesto estatal. Aquí pasa como
el salario, se pueden dedicar 4 500 millones de pesos, pero si 200 pesos per
cápita que se reciben de forma individual no tienen el mismo poder adquisitivo
que cuando en la década del 80 se otorgaban 60 pesos, entonces el incremento es
insuficiente y existe un deterioro.
Indicador # 7,8 y 9 Reflejan que la economía privada está
creciendo, y la estatal está disminuyendo sus ingresos a pesar de que esta
última es donde deben realizarse las mayores e importantes transformaciones porque
es donde están empleados la mayor cantidad
de trabajadores cubanos, y es el sustento de la propiedad social socialista, de
la economía socialista.
Sobre las remesas
Este punto es muy importante y
al respecto, Rodríguez puntualizó: “Suele pensarse en las provenientes del
exterior, pero en el país ocurren donaciones internas también importantes: hay
un proceso de redistribución de recursos en el contexto de las familias, tanto
monetarios como en especie. De las remesas foráneas no hay un registro oficial,
ya que generalmente no entran por la vía bancaria. Existen diversos estimados
sobre su monto. Se dice que en 1995 eran aproximadamente 537 millones de
dólares y que hoy la cantidad puede estar entre 1 500 millones y 2 000 millones
de dólares. También se debate mucho sobre el papel que tienen en la sociedad
cubana. En realidad, si se toma como punto de comparación el valor de lo
exportado por el país en 1995, el monto de las remesas estaría en el entorno de
18%; mientras que si se realiza el mismo cálculo teniendo en cuenta los
estimados actuales, sería de 12%”.
Este fenómeno de remesas es
normal en casi todos los países de América Latina y el Caribe, pero Cuba es de los países que menos recibe. Por otra parte, se estima
que entre el 40 – 50 % de la población se beneficia de las mismas y no necesariamente son los que
reciben menores ingresos de parte del Estado cubano, aunque también pueden
recibirlas.
Las remesas tienen efectos
positivos y negativos para el país. Si
se invierten en negocios privados, ayudan a crear empleos, a ofrecer mayor
variedad de recursos y servicios, a “realizar las mercancías” en las tiendas
recaudadoras de divisas del Estado (que inexplicablemente tienen un 240 % de tasa de ganancia), en fin ayuda a
dinamizar la economía; si además, se pudiera invertir, como es deseable, en
proyectos de mayores alcances, son efectos netos positivos tangibles para el
país. Tienen efectos negativos en el sentido que desestimula el trabajo estatal
de quienes la reciben (por los niveles salariales actuales); efectos
inflacionarios al ponerse en circulación volúmenes importantes de dinero cuando
se cambian en las CADECA y eleva el ya mencionado coeficiente GINI creándose
mayor desigualdad en la sociedad. Pero los efectos positivos contrarrestan por
mucho, los efectos negativos de las mismas.
IV-
La
Dualidad Monetaria y el Salario.
A la población no le influye de
manera determinante que se le pague
su actual salario en CUP o en su
equivalente en CUC, ya que la tasa cambiara se diferencia en un solo peso.
En realidad sino se iba a
emigrar al CUC como la moneda que quedaría en circulación de manera definitiva,
hoy carece de sentido el haberla mantenido y mantenerla tanto tiempo en
circulación. El CUC era la nueva moneda, el nuevo peso cubano que deberíamos
adoptar en el país tanto para el sector empresarial como para la población (http://goo.gl/KAynPI ). La
experiencia de los países que tuvieron esta disyuntiva, terminaron adoptando la
más joven y fuerte de las monedas creada.
El tema de la dualidad
monetaria y cambiara es un problema del sistema empresarial cubano y del Estado,
y es en este donde debe resolverse y en la medida que se haga repercutirá en la
población. Esto tampoco quiere decir, que por voluntad del Estado se elimine
una moneda y todo resuelto, eso no es posible. Lo que es indudable es que debe
existir una sola moneda para localizar,
evaluar y aprovechar las reservas
productivas que permitirán incrementar el salario en el corto y mediano plazo.
Como en el sector empresarial y en los datos macroeconómicos
del país 1 CUP = 1 CUC, los 584 pesos de salario medio equivalen
a esa misma cifra en CUC. Pero como,
además, el sistema empresarial no tiene conexión con las Casas de Cambio (CADECA)
que utiliza la población, las empresas que tienen ingresos en CUC deben
“comprar” CUP en los bancos, a razón de 1 CUC x 1 CUP de tasa de cambio. Esto
para el Estado es un “negocio” positivo, ya que se está considerando el salario
en CUP en CUC-USD, pero el sector
empresarial a los trabajadores les pagan con una moneda que tiene 25
veces menos valor.
Lo anterior ha tenido al menos
dos consecuencias negativas en todos estos años de dualidad monetaria y
cambiaria, la primera es para los inversionistas extranjeros que están pagando
un salario caro por “sus” trabajadores cubanos, pero estos solo reciben 25
veces menos generando lógicamente baja motivación y baja productividad en el
trabajo y la segunda, ha influido que se considere a Cuba como destino caro en cuanto inversión
extranjera por lo que cuesta la fuerza de trabajo, actuando todos estos años como
un desestimulo para esta, entre otros factores.
Se han ido no obstante,
adoptando medidas en diferentes sectores de la economía aplicándose tasas de cambios diferentes ya sea
en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, el turismo de 1 CUC x 10 CUP o 1 CUC x
2 CUP. Lo que en la práctica significa un sistema de múltiples tasas cambiarias[vii], que va a complicar aún
más el análisis económico empresarial y de toda la economía. En el turismo por
ejemplo significa que le hemos regalado de un “plumazo” un 50 % de nuestras
“utilidades” salariales a nuestros socios extranjeros, que como ya indicamos
tendrá de positivo un estímulo para el inversionista extranjero, que le costara
en lo adelante un 50 % menos la fuerza de trabajo, pero no así para el
trabajador cubano.
V - El Salario en Paridad
de Poder Adquisitivo ( PPA)
Es necesario conocer que para
comparar el salario entre países, lo más importante es que hay que medirlo con
el poder adquisitivo del mismo en cada nación, y este es el salario en PPA.
La comparación del PIB de los países en
términos reales (dividido por las PPA) “elimina los efectos tanto de los
precios como de las tasas de cambio del mercado” (CEPAL), esto permite comparar
los distintos niveles de vida de diferentes naciones. Esta actividad se realiza
cada seis años a nivel mundial dirigido y coordinado por el Banco Mundial, y esto
explica por qué en los Informes Mundiales del Índice de Desarrollo Humano el Ingreso
Nacional Bruto per cápita del 2012 tiene por base el año 2005 y el del 2014
tiene por base el año 2011 (http://goo.gl/IwI7h) al
resultar los años en que se terminaron las rondas de dichos cálculos a nivel
mundial.
Para estos cálculos del PPA es
necesario usar un tipo de cambio distinto al que se usa normalmente, “este tipo de cambio tiene que estar basado en una cesta de la compra representativa. Así, si en un país la renta per cápita es de 10.000 dólares y en otro es de 15.000 dólares, pero en el primero la cesta de compra vale 1.000 dólares y en el segundo 1.500 dólares, aunque aparentemente y según el PIB per cápita el primer país parece más pobre, en realidad están al mismo nivel”. El principal problema del PPA es la confección de la cesta de la
compra. Unas cestas son distintas a otras, y pueden dar índices PPA distintos. Y otro problema es, una vez elegida una cesta, las diferentes calidades que pueden presentar los productos dependiendo del país en el que nos encontremos.
A Cuba como puede observarse en
la tabla que se muestra a continuación del Banco Mundial, se le calculó el
índice PPA, a pesar de algunas otras consideraciones emitidas sobre las cifras.
Fuente: Banco Mundial
Este PPA (PPP en inglés) tiene
implicaciones en el análisis, como el salario medio de los cubanos en el 2014 es
de 584 pesos, esto es el equivalente, si aplicamos el índice que calculó el
Banco Mundial (0.218), a ganar en EE.UU 2 678 usd mensuales. Si además
consideramos que este salario medio representa el 46.8 % de los ingresos de los
cubanos, podemos decir que el ingreso medio de los cubanos es de 1 248 pesos
que equivalen a 5 724 usd PPA en EE.UU
desde el punto de vista de la economía empresarial.
La esencia radica en que lo que
se compra con 1 USD en EE: UU en productos y servicios, en Cuba se pueden
comprar el equivalente con 0.21 USD, por
eso tiene que ser llevado el salario a PPA. Esto no quiere decir, ni con mucho,
que el salario y los ingresos totales en Cuba son suficientes, porque no lo son.
Al final lo determinante es la
cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con el salario devengado.
Cálculos realizados en Ciudad de Habana en el círculo cercano del autor e
independientemente de gustos y necesidades, arrojó como resultado que un
salario modesto (sin cigarros, bebidas alcohólicas, sin aire acondicionado,
celulares, etc.), decoroso y con una seguridad de vida normal para UN
trabajador debe alcanzar 1
210.00 pesos mensuales, desglosado en : alimentos ( 48.8 %), aseo
personal y del hogar (14.2 %), vestuario y calzado (8.3 %), recreación y
cultura (8.3 %), ahorro e imprevistos (8.3 %), electricidad (2.8 %), reparaciones
varias ( 2.5 %), transporte (2.4 %), créditos (2.1 %), salud (1.2 %) y
comunicaciones (1.1 %).
Por otra parte en los EE.UU se
pagan 6 498 usd salario PPA mensuales ocupando el primer lugar mundial. Es
decir el sistema empresarial cubano con 2 678 USD ingresan el 41.2 % de su par
en EE.UU y esto explica muchas cosas de
la relación bilateral.
En resumen, decir que en Cuba el
salario es de 25, 45, 59, etc. USD para
compararlo con otros países, es un
absurdo y un error conceptual importante, sino se hacen los cálculos y
adecuaciones apuntadas.
VI- La productividad del trabajo y el salario
En los últimos decenios una
política que se vincula al incremento del salario, está asociada al incremento
de la productividad del trabajo, así un indicador esencial lo constituye la
relación salario medio- productividad, que
en esencia significa: sino se
incrementa esta última no debe aumentarse el salario. Este problema, no
resuelto aún, a pesar de que el año 1971 se nombró “Año de la Productividad”,
ha sido mencionado con inexplicable constancia no atendida en los balances,
sesiones de la Asamblea Nacional, año tras año, sin que se tomen las acciones
adecuadas para su solución..
El análisis e incremento de la
productividad del trabajo en todos los sectores de la
economía debería regir la actividad diaria del país, no se incrementará el
nivel de vida de la población, no será Cuba un país desarrollado, ni seremos un
país socialista si no se logran los niveles de productividad de nivel mundial.
Solo mencionar a modo de ejemplo, ¿Cómo
afrontar la escasez de mano de obra por el envejecimiento de la
población sino es con el incremento de la productividad para que supla este
déficit?
No me detendré en las múltiples
formas de medir la productividad, por lo que aquí solo expondremos la más
elemental: PIB / # trabajadores.
La productividad del trabajo a precios
corrientes, desde 1994 (año en que empezó a crecer de nuevo la economía hasta
la fecha) al 2014 tuvo un crecimiento promedio anual del 7.47 % y el salario nominal lo hizo a
razón del 5.78 %, si se quisiera equiparar las tasas de crecimiento el salario
nominal debería ser de 738 pesos en el 2014. Al parecer los salarios pagados
sin respaldo productivo entre 1991-1993 han incidido de manera fundamental en
las políticas de equilibrio financiero y han provocado que no crezca el salario
en igual proporción que la productividad. De 1959 – 2014 está creció a razón
del 1.61 % promedio anual a precios constantes, pero en el período 2007 – 2014
este indicador se comportó al 2.57%, y a precios corrientes al 5.25 %. En el
gráfico # 1 se puede apreciar lo expresado de 1989 -2014.
Gráfico # 1. Fuente: Vidal 2007, ONEI,
Banco Mundial, CEPAL y cálculos del autor.
Aspectos a tener en cuenta:
a-
La ONEI debería realizar un trabajo investigativo de
reconstrucción de las series históricas del Salario nominal y real, IPC, PIB a
precios corrientes y constantes, Coeficiente Gini, promedio de trabajadores etc.
de 1959 a la fecha y tomando diferentes años como base (1981, 1997, 2000, 2010
por ej) para los indicadores fundamentales que permitan evaluar integralmente
el desarrollo económico – social de Cuba. Es además la obra de la revolución y
sus limitantes.
b-
El análisis del salario real y el nivel de vida de la población,
su evolución, en este proceso de actualización de las reformas, debe ser
permanente, ya que de ello depende el
éxito de las mismas. Otros 20 años de “período especial” no es deseable por sus
consecuencias negativas, por lo que hay que realizar transformaciones de mayor
alcance y profundidad en la ECONOMIA, que es la que hará posible y sustentable todo el proyecto político- social
de la revolución de 1959.
c-
La solución a este problema del salario
real, que es complejo pero esencial para seguir avanzando, tiene que ver como
muchos aspectos, que concatenados, pueden dar como efecto una solución válida a
los objetivos que persigue la sociedad. El incremento de la productividad o
capacidad del trabajo es la madre de
todas las soluciones a los problemas que tiene hoy Cuba, sin ella no existen
aspiraciones de ninguna índole.
d-
Entre 1998 y 2014 el crecimiento promedio
anual del PIB a precios constantes
fue del 4.4 %; 16 años fue el tiempo necesario para duplicar el PIB. Entre 2007
y 2014 este crecimiento fue apenas de 3.14 % esto quiere decir que si aplicamos
la regla del 72, el PIB se duplicará
en 22.9 años es decir en el 2037 alcanzaremos la nueva cota. El salario real con base 2000,
creció entre 2007 y 2014 un promedio de 3.94 % (hasta el 2013 crecía al 1.64 %)
influenciado por el 20.03 % de crecimiento en el 2014, por lo que este salario
real se duplicara en 18 años. El consumo
final efectivo de hogares per cápita creció a razón de 2,82 % entre 2007 y 2014 lo que a ese ritmo
necesitara 26 años para duplicarse, en el 2040. Es obvio que para lograr
duplicar cada 10 años (meta deseable) los indicadores mencionados tiene que crecerse
a razón del 7.2 % anual, meta que no está en ningún indicador directivo del Estado
cubano.
e-
El salario medio de 584 pesos representa con los 4.96
MMTrabajadores, un fondo de salario de 34 828.3
MMP, es decir el 42.0 % del PIB en el 2014. Para alcanzar 1 210 pesos de salario medio
mensual y mantener las mismas
proporciones hay que alcanzar 171 502.9
MMP de PIB, es decir hay que crecer 2.12 veces el PIB del 2014. ¿Cuánto habrá
que invertir, cuanto habrá que aumentar la productividad y en qué tiempo
podremos lograrlo?.
f-
El bloqueo económico – financiero de los EE.UU a Cuba ha ocasionado pérdidas según cálculos
realizados por la CEPAL (http://goo.gl/oMDBXz) 117
000 millones de dólares, y según Cuba, considerando la depreciación del dólar
frente al valor del oro en el mercado internacional, asciende a 833 mil 755
millones de dólares, a pesar de la reducción del precio del oro en comparación
con el período anterior (http://goo.gl/uOFcnd). ¿
Con este enorme volumen de recursos cuánto no invertiríamos en el desarrollo del
país y pagáramos en salario?.
g-
Los nuevos sistemas de
estímulo salarial al parecer han presentado problemas puntuales en la
aplicación de la Resolución 100/2015 de Finanzas y Precios y la 17 del 2014 del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (http://goo.gl/kO3m1M, http://goo.gl/qDSPFT, http://goo.gl/2ACdvT ). Hay
que tener presente que en los sistemas modernos de estimulación salarial pagan
por todo, hasta bonos por puntualidad y ofrecen en ocasiones unas prestaciones
que están por encima de lo que en Cuba se entrega a los trabajadores con los
Fondos Sociales de Consumo. Los sistemas cubanos hacen énfasis en el
cumplimiento del “plan” que en ocasiones son “líneas deseos” y pueden resultar
metas fáciles o inalcanzables que evidentemente hay que ir perfeccionando con
presupuestos flexibles, objetivos y científicamente fundamentados.
h-
El indicador de gasto de salario por peso de Valor Agregado
Bruto [viii] es el indicador
principal actual que se utiliza para los estímulos, entre otros, pero llama la
atención de manera preocupante que en la reseña de una reunión del Consejo de
Ministros del 31 de mayo del 2014 se diga : “ Se identificaron varios
problemas, entre ellos, el incumplimiento del indicador límite gasto de salario
por peso de valor agregado bruto, por lo que se han realizado pagos sin
respaldo productivo en 238 empresas, por un monto de 347 millones de pesos”. (http://goo.gl/q5uA4X ).
i-
Los sistemas de estímulos salariales son diseñados para obtener
de los trabajadores, en última instancia, una motivación para alcanzar un
incremento de la productividad del trabajo y un crecimiento del salario (léase
bienestar material), sin embargo, hay que tener en cuenta los resultados
científicos que se han obtenido en las disciplinas de economía
conductual y neuroeconomía para que sean científicamente fundamentados
y acorde a los objetivos que se esperan lograr. El prueba y error por otra
parte es el sistema más costoso de todos.
j-
El tiempo es una medida universal, vivimos por ahora, un tiempo
limitado, lo que produzcamos y obtengamos diariamente en ello radicara el
bienestar de nuestra vida y la de todos de un país. Hay que poner de moda el aprovechamiento del tiempo, hacer
las mismas cosas en menor tiempo eso es productividad. En Cuba se pierde MUCHO
tiempo diariamente, en ese tiempo perdido en otras partes del mundo, algunos
están produciendo y trabajando con mayor productividad, por consiguiente tienen
derecho a alcanzar un mayor bienestar. No es casual que en muchos países el
salario es por hora trabajada (productiva).
k-
El Estado cubano debería definir todos los sectores y
producciones estratégicas que son exclusivos de su gestión y aquellos que
permiten una asociación, cooperación, complemento (como el turismo). Igualmente se deberían
publicar las profesiones que no están autorizadas a ejercerse por cuenta propia
y otras actividades que atenten contra la moral y los valores cívicos de la
sociedad que se pretende edificar, y todo lo demás debería estar autorizado a
ejercerse por cuenta propia y/o cooperativas.
l-
Es un hecho que en muchos países hay una reducción de la semana
laboral de menos de 40 horas semanales, es decir es el método intensivo y no el
extensivo lo que hace y puede hacer más productiva una economía. La reducción
de la jornada laboral creando las condiciones adecuadas para tener mayor
productividad tiene beneficios tangibles para la sociedad y los individuos. El
objetivo es adaptar la economía a las necesidades de la sociedad y el medio
ambiente. Si hay una empresa que puntualmente se necesite y pueda trabajarse
más, pues se aplicaría el pago de horas extras por ej.: al 125 %. Reducir el
tiempo laboral con una productividad dada y progresiva con la flexibilidad
requerida, es la mejor de las posibilidades que se pueda tener. Esta entre
otras:
·
Permite gastar menos recursos financieros al laborarse menos
horas protegiendo al medio ambiente con menos gastos de recursos naturales.
·
Permite incrementar el tiempo libre de los individuos
permitiendo socializar más, crecer la economía vital, superarse como ser humano
y como consecuencia ser más productivo.
·
Permite al distribuir el trabajo remunerado de forma más
homogénea entre los ciudadanos, propiciando más empleo y más equidad, la
posibilidad de alcanzar un salario justo por lo que produce y trabaja, incluso
estudios demuestran que las personas están dispuestas a trabajar más
intensamente y hasta con menos salario con tal de tener más tiempo libre.
m- El menor tiempo que se dedique a la obtención
de una determinada producción y brindar un servicio con la calidad requerida,
es lo que debe ser determinante, la regla de oro en todas las ramas de la
economía y debería estimularse permanentemente. Se debe propiciar la introducción constante de nuevas
tecnologías y mejores condiciones de
trabajo como un derecho del trabajador en las empresas estatales.
n-
En relación al punto
anterior la sociedad debe tener acceso masivo y amplio al Internet con suficiente
ancho de banda, con vistas a propiciar, entre muchos otros, la modalidad del
teletrabajo siempre que sea posible, pero debe priorizarse y contemplarse en la
empresa estatal como prioridad ¿Cuánto ahorraría al país en transporte, en
tiempo, en rentas, etc. para obtener los resultados deseados?. Otro ejemplo, si
todas las gestiones bancarias ( ya
mencionadas) estuvieran automatizadas y se pudieran hacer pagos electrónicos
entre todos los actores que intervienen en la economía, no habría que hacer
colas ni trasladarse a los bancos ni para cobros ni pagos, además de la inmediatez.
Todo esto es productividad que no es tangible en Cuba.
o-
El derecho a invertir los trabajadores cubanos en sus empresas y
recibir porcientos de las utilidades es una propuesta renovadora que debe implementarse,
constitucionalmente. La única fuerza de
trabajo e inversionista a largo plazo con que cuenta Cuba son los cubanos, no
es posible crear una sociedad socialista donde no se compartan riesgos y
beneficios con los trabajadores, así estos puedan invertir un solo peso.
p-
Se debe aprender de otras
experiencias, hay que estudiar la flexiseguridad del mercado de trabajo
aplicada en Dinamarca basada en tres pilares y ver en qué medida es aplicable a
Cuba en la empresa estatal:
*Flexibilidad construida con base a pactos contractuales adaptables y fiables.
*Alta protección social para los desempleados.
*Política de formación y reinserción a lo largo de la vida laboral que aseguren
la adaptabilidad continúa de los trabajadores. Esto les ha permitido obtener
bajas tasas de desempleo, nadie “ha quedado desamparado” y el Estado no tiene
altas cargas sociales.
q-
Los colectivos laborales
debieran tener derecho a cuestionar decisiones administrativas que impliquen
afectación salarial, tanto el básico como los estímulos, con los fundamentos
correspondientes, y de no llegar a un acuerdo, eventualmente podrán irse a los
tribunales competentes.
r-
Los trabajadores, léase
las empresas estatales en la base, deben tener cada vez más atribuciones en que
ellas mismas puedan autogestionarse, esto permitiría socializar la propiedad
estatal, principal problema del mal llamado socialismo real (irreal). Es
necesario más que nunca un Estado regulador, no seguir teniendo un Estado
administrador.
s-
Sería recomendable que el salario y los estímulos, se pagaran en
una sola moneda. Así como eliminar todo lo que sean “pagos” en especie a todos
los niveles, el dinero debe ser el equivalente universal. Igualmente debería
implementarse el salario por quincenas para equilibrar la oferta y demanda
monetaria en el tiempo y contribuir al ahorro de los trabajadores en el corto
plazo de un mes.
t-
Todos los salarios deben pagarse mediante transferencias
bancarias, es decir mediante la banca electrónica. Hay que propiciar en toda la
vida económica del país esta tecnología, llevarla incluso a los teléfonos
celulares tan utilizados en los últimos tiempos en Cuba.
u-
Si no es en un inicio a todos los trabajadores, al menos a los
jubilados (y dentro de estos a los que menos ganan), deben cambiarse las
pensiones anualmente acorde al IPC anual, por ley. Así como actualizar anualmente
el salario mínimo a devengar con una base de cálculo pública.
[i] A propósito la
provincia de Pinar del Rio antes de 1959, era considerada la “Cenicienta de
Cuba”.
[ii] Coeficiente
Gini, Deuda externa actualizada, PIB serie a precios constantes 1900- 2014, IPC o
si existen como los Anuarios Estadísticos de años anteriores de la década del
2000 -2010, pero no hay acceso.
[iii] Si queremos
determinar el deterioro o no del nivel de vida.
[iv] La ONEI pone una nota en el IPC y cito “(c) Se refiere a los
mercados en moneda nacional”.
[v] El mercado en
CUC (pesos cubanos convertibles) por su volumen no es nada despreciable.
[vi] “El precio de
la desigualdad”, de Joseph Stiglitz (Editorial Taurus)
[vii] En los países donde se han aplicado han sido
un fracaso.
[viii] Valor
Agregado Bruto (VAB): Se define como la Producción de Bienes y Servicios menos
el Gasto Material y los Servicios Comprados o como las Ventas Netas menos el
impuesto por las Ventas, menos el Gasto Material y los Servicios Comprados.
[ix] “Una gran
iniciativa”. En Obras Completas, Editora Política La Habana. T, 29. Pág. 419.
[x] Periódico Revolución, La Habana, 2 de
Noviembre de 1964 pág.5