Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Red Econolatin CUBA Julio-Diciembre www.econolatin.com 2019


Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Por Dr. Ricardo Torres
Centro de Estudios de la Economía Cubana
Universidad de La Habana

La economía cubana enfrenta choques externos negativos…

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La economía cubana experimentó agudas tensiones en el segundo y tercer trimestres, las que se deben a una combinación de factores adversos tanto domésticos como externos. 

La zafra azucarera entregó volúmenes superiores del dulce, pero quedó por debajo de lo previsto, al menos en un 12%. Se estima la producción en poco más de 1,3 millones de toneladas. Las cotizaciones tampoco ayudaron a mejorar los ingresos en niveles sustanciales.

                                                                
Tabla 1. Resumen de resultados
económicos, Cuba

(2019, porcentaje respecto al año anterior)*
Variación (%)

Turismo


-7,9



(visitantes, enero-octubre)











Turismo


0,2



(ingresos, enero-junio)











Níquel**


13,0



(Tm, enero-septiembre)












Fuente: Información sobre la base de reportes variados de prensa. *a menos que se especifique otra medida. ** estimados de Sherritt International en su planta de Moa.


En el caso del níquel, la producción física de ese metal y cobalto fueron superiores en la planta de Sherritt. Sin embargo, la fabricación del metal en la otra planta sigue acusando inestabilidad, por lo que no se prevé que el volumen total se diferencia demasiado de los niveles alcanzados en el año precedente. 

El arribo de visitantes internacionales cambió de tendencia abruptamente a partir de junio. Si en el primer cuatrimestre se observaba un incremento, el acumulado hasta el cierre de octubre se deja casi un 8%, respecto al mismo período del año anterior. En este resultado concurren varios factores, que habrá que observar con detenimiento. 

Primeramente, los crecientes obstáculos para los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba comenzaron a afectar el sector. En el período de análisis se suspendieron las llegadas de cruceros, y a partir del 15 de diciembre se terminan todos los vuelos de aerolíneas de ese país a ciudades del interior de la Isla. Permanecen, de momento, los enlaces a La Habana y los vuelos chárter. No obstante, los expertos no descartan nuevos pasos que entorpecer aún más las visitas de ese país, incluidos obstáculos para los cubanos que residen en Estados Unidos. Pero hay  otros factores de tipo comercial, como la quiebra de Thomas Cook, que reducirá los vuelos desde Reino Unido y Alemania, junto a la recuperación de los destinos de África del Norte y Medio Oriente, los que son competidores del área caribeña. Se aprecia cierta recuperación en Canadá e Italia, pero las autoridades han incrementado su apuesta por mercados emergentes como Rusia y China. No obstante, en caso de ser exitosa, la mejoría no se dejaría sentir a corto plazo. La escasez de combustible también afectó la operación de los hoteles. Meliá Internacional, operador líder en Cuba, reportó un deterioro conjunto de los niveles de ocupación y los ingresos, lo que continúa planteando desafíos para el sector y el país. 

Los datos disponibles hasta junio daban cuenta de una evolución desfavorable de la producción de varios bienes agropecuarios, cuyos planes de entregas ya estaba ajustados a una disponibilidad de recursos financieros más limitada. Ello incluye hortalizas como el tomate, con una caída notable de los volúmenes, la carne de cerdo, y el arroz, cuyo cultivo se ha visto afectado por las carencias de insumos. Esta es una situación que en diverso grado también ha afectado a otras producciones. Esta situación agrava la escasez ante las limitaciones para cubrir el déficit con  importaciones, y deberá ser observada con atención para apreciar su impacto sobre la dinámica de los precios en el sector, que tienen alta sensibilidad social por su impacto directo en las familias. 

Adicionalmente, la baja disponibilidad de combustible entró en una fase aguda a partir de septiembre, cuando el gobierno se vio obligado a poner en práctica un plan de emergencia para asegurar niveles de actividad mínimos, lo que incluía evitar o reducir al máximo los molestos “apagones” (cortes programados de electricidad). La causa inmediata tiene que ver con la exacerbación de las  sanciones de Estados Unidos, que entraron en una nueva etapa cuando se decidió multar y perseguir a las navieras, aseguradoras y tripulaciones involucradas en el traslado de combustible a la Isla. A ello se adiciona una dependencia creciente del sector eléctrico del uso del diésel para la generación, sobre todo en los horarios pico. La importación de este portador energético se ha duplicado desde 2012, importándose actualmente el 84% del consumo, que ha crecido 33% desde 2013. Este es un caso particularmente complejo, porque ese combustible no tiene otros sustitutos en el transporte pesado y de pasajeros, lo que ha afectado directamente el transporte público (ya insuficiente) y el traslado de mercancías, lo que a su vez, tiene  efectos negativos sobre el abastecimiento y los precios. Las medidas de austeridad energética deben haber incidido negativamente en la producción manufacturera, dado que la protección del consumo privado llevó a una reducción más que proporcional de la disponibilidad para grandes consumidores del sector, entre los que se encuentra el cemento y la fabricación de acero. Ello a su vez, impacta desfavorablemente sobre planes de alto impacto social como la vivienda, y sectores claves como la construcción. 

A ello se suma una tendencia de más largo plazo que da cuenta de la caída de la producción doméstica de hidrocarburos desde 2003, que alcanza el 31% en el caso del crudo, y el 20% en el gas natural. Esta trayectoria continúa en 2019, en tanto la empresa Sherritt informa sobre una reducción de 13% en la producción, en gran medida debido al declive de los reservorios y la inexistencia de nuevos yacimientos en desarrollo. 

No obstante, en noviembre la situación comenzó a mejorar, aunque se advertía por parte del gobierno de que se avecina una nueva “normalidad” caracterizada por disponibilidades de energía entre 62% y 80% de los niveles pre-crisis. El gobierno desarrolló una intensa actividad internacional para asegurar nuevas fuentes de suministro, con visitas al más alto nivel a México y Rusia. Ha trascendido que este último país empezaría de desempeñar un papel más activo en el suministro de combustibles a Cuba.

SECTOR EXTERIOR

El sector externo continúa siendo una fuente de dolores de cabeza para la economía cubana. Aunque hacia fines de año se observan tendencias mixtas. Por una parte, de acuerdo a la información pública disponible, por lo menos en el primer semestre se observó una trayectoria positiva, aunque modesta, en las ventas externas. Sin embargo, las principales afectaciones se deben dejar sentir en el segundo semestre, por el impacto combinado de la restricción energética y las nuevas sanciones a los viajes desde Estados Unidos. A ello habría que sumar que los servicios médicos, se anotan dos cancelaciones adicionales en Bolivia y Ecuador, cuyos gobiernos, en medios de crisis políticas y económicas de diferente origen y alcance, anunciaron en noviembre la terminación de esos programas. Aunque en ambos casos se trataba de contratos relativamente modestos, es claro que su anulación agrega tensiones a un sector ya golpeado por la situación económica venezolana y la terminación del acuerdo en Brasil.


Tabla 2. Comercio exterior

(2019, porcentaje respecto al año anterior)*
Variación, %


Exportaciones


3,0



(enero-junio)











Bienes


1,0










Servicios


4,0










Importaciones


10,3



(enero-junio)











desde UE


4,7



(enero-agosto)











desde China


3,0



(enero-agosto)










Fuente: Cubaperiodistas, ICEX, China Customs.


Los precios de productos relevantes para Cuba exhiben dinámicas mixtas en lo que va de 2019. El petróleo, que mostró cierta tendencia a la baja en los inicios de año, y el níquel al alza, se ubican con tendencia favorable, mientras que el azúcar mantiene niveles muy deprimidos. No obstante, en el caso del metal, los precios realmente obtenidos por su comercialización en el mercado mundial no se diferencian sustancialmente de los del año anterior, por lo que la dinámica de los ingresos sigue determinada por los volúmenes entregados.

Tabla 3. Cotizaciones de productos de interés para Cuba






2017

2018

2019 (3T)















Petróleo



50,9

64,8

57,0



($/barril, WTI)



















Azúcar



0,16

0,13

0,12



(USD/libra)



















Níquel



10 410

13 114

15 748



(USD/Tm)


















Fuente: World Bank Commodities Price Data (2.octubre.2019)

En relación a la inversión extranjera, se han logrado avances respecto a otros años, pero con montos que están por debajo todavía de lo  requerido para impulsar decisivamente a la economía. Hay que señalar que la activación del Título III de la Ley Helms-Burton en Estados Unidos por el cual se permite el establecimiento de demandas en tribunales de ese país contra empresas e individuos que “trafiquen” con propiedades nacionalizadas a partir de 1959, introduce complicaciones adicionales porque eleva el riesgo de hacer negocios y 
aumenta la incertidumbre. No obstante, las propias autoridades admiten que existe margen para mejorar el tratamiento al capital foráneo, sobre todo en lo relativo a la demora y la complejidad para la obtención de permisos, licencias y autorizaciones para los proyectos con capital foráneo, así como la lentitud en los análisis y en la conformación de las propuestas para la presentación de los proyectos a evaluar por las autoridades competentes.


POLÍTICA MONETARIA

En el período, las autoridades implementaron dos medidas de amplio alcance en esta esfera, cuyos resultados no pueden ser evaluados plenamente. 

Por una parte, se decidió un incremento notable de los salarios en el sector público no empresarial. Los nuevos montos representan un aumento no despreciable para la mayoría de los beneficiados. Se dio a conocer que la decisión supone recursos presupuestarios adicionales del orden de los 7.000 millones de pesos, lo que equivale al 11,6% de los gastos previstos en el presupuesto central del 2019. La medida es difícilmente cuestionable en el terreno social o político. Sin embargo, su éxito depende en gran medida del incremento de la oferta de bienes y servicios en una proporción similar al movimiento de la demanda. 

Este es el mayor desafío. Los antecedentes son claros en indicar que la oferta cubana es notablemente inelástica, o sea, tarda en reaccionar a los cambios en la demanda a partir de un amplio grupo de restricciones que van desde lo administrativo y funcional de las empresas, hasta los recursos disponibles. La naturaleza de los procesos productivos determina que una parte de estos recursos son de importación, una característica que no va a cambiar a mediano plazo. En realidad, es una condición inherente al tamaño y nivel de desarrollo del país que no se modifica fácilmente. La oferta también podría aumentar a través de importación de bienes de consumo, pero la situación actual en balanza de pagos no anticipa un incremento de las mismas. En definitiva, la dinámica de la oferta está condicionada, en gran medida, por la disponibilidad de insumos o bienes de consumo importados, lo que requiere de divisas. Si bien no está ocurriendo un colapso del comercio cubano como en los años noventa, la situación financiera externa no favorece un proceso de esa naturaleza. El incremento de precios es el mecanismo de ajuste inevitable, en ausencia de alguna de las condiciones anteriores. 

El otro paso se relaciona con la reapertura de tiendas que ofrecen artículos de alta demanda (por el momento, electrodomésticos, motos eléctricas, y piezas de repuesto para autos) que se adquieren directamente en dólares. Es una medida inevitable ante la aguda escasez de divisas y el desabastecimiento generalizado. Se dijo que el objetivo no solo es mejorar el acceso a esos bienes sino utilizar la recaudación para financiar otras producciones industriales que tienen capacidad ociosa. En las primeras semanas de funcionamiento lo que se ha observado es un nivel de demanda que excede la oferta y una depreciación del peso convertible (CUC) en el mercado informal de cambio. En junio, diversos estimados situaban la cotización del dólar en 0,98 CUC (por debajo de la paridad) y ya a comienzos de noviembre su precio se situaba en 1,2 CUC por unidad del billete verde. 

Si bien ambas medidas contribuyen a aumentar el consumo, mejorar la situación de familias de rentas bajas, reducir el desabastecimiento, y canalizar hacia circuitos formales la circulación de divisas en el país; su implementación puede exacerbar la presión sobre los precios a corto plazo, acelerar la irrelevancia del peso convertible y complicar en cierta medida el proceso de unificación monetaria y cambiaria, que sigue siendo un objetivo primordial de la política económica, según han admitido las autoridades.


2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 

Las perspectivas a corto plazo se mantienen muy comprometidas. La CEPAL entregó sus pronósticos de crecimiento económico para la región y estima para Cuba un ligero incremento del PIB de medio punto porcentual en 2019 y 2020. Sin embargo, es pronto para calcular adecuadamente el impacto completo de las medidas de ajuste energético, y el efecto en las importaciones de las deudas con proveedores. Sobre la base de los choques externos severos que ha experimentado la economía a lo largo de 2019, este analista brinda un estimado de estancamiento absoluto en la dinámica del PIB para 2019, lo que de materializarse, pudiera considerarse como un magnífico resultado. 

En el plano externo, hay noticias mixtas. Por una parte, se mantenido el ritmo ascendente en las relaciones económicas con Rusia, que ya abarcan importantes áreas de la industria, la infraestructura, la seguridad, y el abastecimiento de combustible. Para ello el gobierno ruso ha dispuesto un volumen creciente de financiamiento, y se han realizado visitas al más alto nivel. Asimismo, dado que los vínculos se basan en el beneficio mutuo, se han comenzado a realizar acciones para incrementar las exportaciones de Cuba hacia ese país, lo que podría otorgar un mayor nivel de sostenibilidad a esos lazos en el mediano plazo. 

Sin embargo, en el entorno inmediato latinoamericano la situación sigue empeorando. La situación política de creciente inestabilidad y la percepción de que los gobiernos de izquierda han instigado protestas e inestabilidad en países como Ecuador o Bolivia, ambas naciones decidieron dar por concluidas las misiones médicas, lo que tiene efectos negativos en el plano económico, pero también para el desarrollo de los vínculos con otros países de la región. En la votación anual de la Asamblea General de la ONU sobre el embargo comercial y financiero a Cuba, por primera vez desde el inicio de las mismas en 1992, dos países latinoamericanos cambiaron su voto. Brasil votó en contra de la resolución cubana que pide su levantamiento mientras que Colombia se abstuvo. Ello demuestra los desafíos que tiene Cuba ahora en sus relaciones con sus vecinos inmediatos. 

En el plano doméstico, las más recientes medidas sobre trabajo por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias, no aportan nuevo dinamismo a esos sectores, e introducen restricciones adicionales en la operación de las cooperativas, cuyo rol se ha rebajado a servir de vehículo de restructuración de empresas estatales consideradas inviables o de escaso valor económico.

3. SITUACIÓN POLÍTICA 

Una situación económica en franco deterioro ha marcado el ritmo de la toma de decisiones del gobierno desde mayo. Este ha tenido que lidiar con una creciente presión económica externa desde Estados Unidos, y las propias contradicciones y tropiezos de la reforma doméstica. 

Se puede destacar en sentido positivo que el gobierno se ha afanado en presentar medidas para encontrar soluciones a los problemas, pero no se pueden identificar acciones de mayor calibre que indiquen una retoma de la reforma económica con medidas más audaces. De hecho, lo que caracteriza el panorama actual es el carácter reactivo de la política económica, a la espera de procesos de mayor calibre como la unificación monetaria y cambiaria. 

Por otro lado, se observa una mayor polarización en los debates dentro del país, y una tendencia al descarte de opiniones que se aparten demasiado de lo considerado como aceptable en la línea oficial. Miguel Díaz-Canel fue juramentado en su nuevo cargo de Presidente de la República de acuerdo a lo previsto en la nueva constitución. Y se espera el nombramiento de un Primer Ministro antes de que termine este 2019.