Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 27 de agosto de 2015

Cuba comenzará campaña para incremento artificial de la lluvia


Lisandra Romeo Matos| Foto de Archivo

La Habana, 27 ago (AIN) Una nueva campaña para el incremento artificial de la lluvia en zonas afectadas por la prolongada sequía en Cuba comenzará el 15 de septiembre, informaron hoy en esta ciudad expertos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

El objetivo será aumentar las precipitaciones de las nubes formadas sobre el área de la cuenca del río Cauto, en el oriente del país, a fin de incrementar su caudal y el flujo de agua hacia las presas asociadas, explicó la ingeniera Yosmary Gil, directora de Infraestructura Hidráulica de ese organismo.

De acuerdo con la especialista, el proyecto se prolongará por dos meses y su efectividad dependerá de la existencia de condiciones necesarias en las nubes para “bombardearlas” con pirocartuchos de yoduro de plata, un reactivo químico que facilita este proceso.

La “siembra de nubes”, como también se conoce a esta técnica aplicada en otras ocasiones en Cuba para provocar el aumento de las precipitaciones, se realizará de forma aérea, pues también existe la terrestre, especificó Argelio Fernández, especialista de Servicios Hidrológicos y Disponibilidad de Agua del INRH.

Según el máster en Ciencias, con ese propósito ya está disponible un avión ruso Yak-40, dotado del equipamiento que posibilitará esas acciones en la zona oriental del país, de las más afectadas por la sequía.

De existir las condiciones necesarias se realizarán pruebas en áreas extensas del territorio camagüeyano, que también enfrenta este complejo fenómeno.

A tono con Fernández, el periodo de enero hasta la fecha ha sido el más seco desde 1901 en cuanto a la ocurrencia de precipitaciones, con un poco más de 613 milímetros de lluvia acumulados a nivel nacional, cifra aún por debajo de la registrada en igual etapa de 2004, cuando el país sufrió situación similar.

En agosto, Santiago de Cuba, Guantánamo, Artemisa y La Habana han sido las provincias más afectadas por la escasez de lluvias, precisó.

Añadió que no es menos seria la situación de los 242 embalses administrados por el INRH, los cuales solo acumulan, como promedio, el 36 por ciento de su capacidad total de llenado, y 25 de ellos están secos o en el llamado “punto muerto”.

Para incrementar la capacidad de enfrentamiento a la sequía, fenómeno con posibilidad de extenderse hasta abril próximo según los pronósticos, se han tomado medidas de conjunto con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

En ese sentido, funcionan grupos temporales de trabajo en las provincias y territorios afectados, cuya función es monitorear la cantidad de agua usada por los consumidores estatales y formas no estatales de gestión en sus procesos productivos, entre otras acciones.

También se prioriza el cumplimiento del programa de reducción de pérdidas con la rehabilitación de redes y la supresión de salideros, y el reordenamiento del servicio de distribución ajustado a las condiciones de cada territorio.

A esas medidas de carácter urgente se suman la constante información a la población a través de los medios de comunicación sobre los pronósticos y necesidad de ahorro, y el reforzamiento de las acciones de vigilancia y control para frenar las ilegalidades en la infraestructura hidráulica.

¿Un futuro petrolero para Cuba?

Las noticias más recientes confirman que el sector petrolero cubano se mantiene dinámico y continúa generando interés de cara a posibles inversiones y desarrollos


Al terminar junio, los más de 160 pozos petroleros en explotación de la provincia de Matanzas produjeron 761 000 toneladas de crudo y 162 millones de metros cúbicos de gas. En fecha cercana, David Pathe, director ejecutivo de Sherrit, declaró que Cuba es un lugar notablemente estable para hacer negocios, y que el renovado entorno de relaciones con Estados Unidos debe beneficiar el desempeño de la empresa.

En 2014 la corporación canadiense, con operaciones en la Isla desde 1992, prorrogó por 10 años más su contrato con la Unión Cuba- Petróleo (Cupet), lo cual le permitirá explotar de manera conjunta los pozos de crudo y gas natural en territorio cubano hasta 2028. Durante 2013 la firma produjo 20 042 barriles diarios de petróleo nacional, cerca de dos tercios del volumen total. Y según ellos existen potencialidades para crecer.

Asimismo, un mes atrás, Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, sostuvo una reunión de trabajo con Francisco de Lemos, director de la Sociedad Nacional de Combustibles de Angola, Sonangol.

En una visita al país africano -el segundo mayor exportador de crudo en el continente-, Cabrisas calificó de estrecha y segura la cooperación petrolera entre ambas naciones, y adelantó que la primera perforación de Sonangol en aguas profundas estaría a punto para la producción entre 2016 y 2017, en dependencia de dónde se ubique la plataforma de extracción.

Las noticias confirman que el sector petrolero cubano se mantiene dinámico y continúa generando interés de cara a posibles inversiones y desarrollos. Actualmente especialistas de Cupet promueven oportunidades de negocio con la Isla en países como China y Rusia.

A este objetivo contribuye el Estudio Regional de las Potencialidades de Hidrocarburos en el Golfo de México, presentado a la prensa en mayo último, durante la Convención de Ciencias de la Tierra, efectuada en La Habana. "Son búsquedas en escenarios geológicos complejos, pero estamos seguros de que hay petróleo y que lo vamos a descubrir", refirió en esa ocasión RafaelTenreyro, director de Exploración de Cupet. La Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Cuba abarca 112 000 kilómetros cuadrados y está dividida en 59 bloques.

Otra buena nueva tiene que ver con el escenario de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Hace pocas semanas, el Departamento del Tesoro publicó un paquete de medidas, entre las que resaltaba que la Isla podría importar mercancías, equipos y maquinarias con componentes norteamericanos hasta un 25 %. Anteriormente esa cantidad se restringía al 10 %, y resultó un factor de tensión en cuanto al funcionamiento de la plataforma Scarabeo 9 en aguas ultraprofundas cubanas.

Teniendo en cuenta la jurisdicción limítrofe en el Golfo (junto con México), la actividad petrolera deviene una esfera de potencial interés entre Cuba y Estados Unidos, no solamente en materia de extracción, sino también respecto a las investigaciones sísmicas, prevención de riesgos ambientales, y el enfrentamiento a posibles derrames y accidentes.

Pros y contras

En opinión del especialista Jorge Piñón, profesor de la Universidad de Texas, existen tres retos -además del bloqueo- con respecto a los esfuerzos nacionales por encontrar yacimientos en la ZEE: los bajos precio del petróleo, las nuevas posibilidades de exploración en aguas mexicanas, y los cuatro pozos secos perforados anteriormente.

Además, el grueso de la experiencia cubana se concentra en la explotación en tierra y en aguas someras. En cambio, las operaciones offshore son mucho más complejas y delicadas, tanto desde el punto de vista técnico como de inversión. De modo que aquí resulta casi imprescindible la participación de knowhow y capital extranjero.

"Aunque 50 años de confrontación con Estados Unidos y haber sobrevivido al fin del campo socialista europeo han demostrado la capacidad del Estado cubano para enfrentar problemas monumentales con tal de preservar la soberanía de la nación, lidiar con las grandes trasnacionales petroleras no es una panacea para ningún país del Tercer Mundo”, ha escrito el académico cubano Jesús Arboleya.

"A pesar de que la política cubana ha sido diversificar estas inversiones con vistas a reducir la dependencia, a la larga se trata de un control monopólico a escala mundial, capaz de ejercer presiones brutales sobre las políticas nacionales".

En adición, hay que tener en cuenta las interacciones -en cuanto a comportamientos en bolsa a escala global- con otras materias primas como el níquel, según señala el profesor Yarbredy Vázquez, del Centro de Investigaciones de Economía Internacional (CIEI), en el artículo Relaciones dinámicas entre el precio del níquel y del petróleo.

"Los vínculos dinámicos entre el precio del níquel y el del petróleo, se fundamentan en el hecho de que el crudo se ha convertido en un insumo esencial de la producción del metal y en la extracción del mineral. Se conoce que la fabricación de acero, el principal uso industrial del níquel, es intensiva en combustibles fósiles. La extracción también se ha vuelto intensiva en petróleo, con un promedio de entre 20 % y 25 % de los costos globales de esta actividad por concepto de energía".

Marco legal

Durante los debates en la Asamblea Nacional, previos a la aprobación de la Ley 118, Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, se refirió a la pertinencia de contar con una Ley de Hidrocarburos, en el contexto del proceso de ordenamiento institucional y jurídico del país.

Actualmente la Ley 118 consigna que la inversión extranjera en Cuba se orienta, entre otros objetivos, al cambio de la matriz energética nacional, mediante el aprovechamiento de fuentes renovables de energía.

Eso significa que, a la par de las operaciones petroleras, el uso de energías limpias constituye una prioridad, sin que ello implique demasiada contradicción, pues la quid radica en el porciento de utilización de cada variante, mayoritariamente inclinado hoy hacia los hidrocarburos.

Por otra parte, la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera incluye proyectos en ocho bloques en aguas someras, 25 parcelas a lo largo del territorio nacional, 52 bloques disponibles en la ZEE; así como posibles iniciativas para extraer las reservas de petróleo, empleando métodos de recuperación secundaria, en determinados yacimientos ubicados en la franja Norte Habana-Matanzas, y en la cuenca central, en la provincia de Ciego de Ávila.

Desde febrero de este año rige la Resolución 299 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), que norma el procedimiento para certificar empresas foráneas con interés en hacer negocios en la rama del crudo y el gas cubanos. Paralelamente, la Resolución 289 del Minem, dio lugar al Grupo de Trabajo para controlar y mejorar las regulaciones rectoras en circunstancias de derrames de hidrocarburos en tierra.

Perspectivas

En 2014 Cupet suscribió acuerdos de colaboración con las compañías rusas Zarubezhnetfy Rosneft, a partir de los cuales la primera realiza actualmente la recuperación de pozos ya explotados en la zona noroeste de la Isla, mediante el método de inyecciones de vapor de agua desmineralizada. Ello permite que el petróleo pierda viscosidad, y al hacerse más ligero puede emerger y extraerse.

De igual forma, se prevé que Rosneft cuente con una base logística en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM). Allí, las 241,6 hectáreas del área A-4 estarán destinadas a servicios logísticos especializados en la prospección y explotación petrolera aguas afuera.

La empresa venezolana PDVSA avanza en la construcción de infraestructura para almacenar combustibles residuales en Matanzas, y también existen planes en pos de modernizar y ampliar la refinería de Cienfuegos y la de Santiago de Cuba, y construir otra en Matanzas.

Si bien las labores actuales se enfocan en la parte norte occidental de la Isla, en la llamada "provincia petrolera" Habana-Matanzas, los estudios han posibilitado delimitar las zonas con potencialidades de mayor y menor producción. A juicio del director de Exploración de Cupet, prácticamente todo el territorio nacional es perspectivo para la exploración petrolera.

Alza de precios estimula la producción cafetalera


Cuba producía y comercializaba más de 62.000 toneladas del grano durante los años 60 del pasado siglo.



Argelio Rodríguez, un campesino de 58 años, mantiene en el poblado montañoso de Guisa, la tradición cafetalera heredada de su familia.
Argelio Rodríguez, un campesino de 58 años, mantiene en el poblado montañoso de Guisa, la tradición cafetalera heredada de su familia.

La Habana, 27 ago.- Los nuevos precios que las empresas estatales pagan desde junio pasado, son vistos por los caficultores cubanos como una posibilidad de incrementar la producción nacional del grano, deprimida por largos años de bajas cotizaciones e insumos deficientes.
Así al menos lo cree Argelio Rodríguez, un campesino de 58 años, que vive en un poblado montañoso de la provincia de Granma, en el oriente cubano, y mantiene la tradición cafetalera heredada de su familia.
“Claro que se va a producir mucho más café y el productor se va tomar más interés en cultivarlo y cuidarlo”, dijo a la Redacción IPS Cuba el agricultor, que hasta pensó en desistir del grano durante las épocas más duras.
Los precios de todas las variedades y calidades del café tuvieron un incremento considerable, por parte de las empresas estatales a las que deben vender la mayoría de sus cosechas el campesinado cubano.
“El máximo es de 162,50 pesos cubanos por lata —7,5 dólares por esa unidad de medida local para el café—, de la variedad Cubita, con hasta 10 por ciento de imperfecciones, que incluyen broca, basura, granos verdes y fermentados”, explicó Rodríguez.
“Luego por la misma cantidad de Cubita, pero de calidad más baja, se pagan 136 pesos cubanos (5,5 dólares). Y para el tipo Robusta el precio es de 108 y 96 pesos (4,5 y 3,5 dólares)”, amplió, quien comenzó a renovar sus cafetales de Robusta desde 2014.
A su juicio, el alza es considerable para la serranía del oriente cubano, una zona cafetalera por excelencia y de limitadas opciones económicas como todos los poblados montañosos.

Previendo la actual alza de precios, Rodríguez comenzó desde 2014 a renovar sus cafetales de Robusta.
Previendo la actual alza de precios, Rodríguez comenzó desde 2014 a renovar sus cafetales de Robusta.

“Hasta ahora uno cobraba, en el mejor de los casos 50 pesos (dos dólares), pero lo común era que los productores de esta zona no rebasaran los 21 pesos (menos de un dólar). Ahora es cuatro veces más”, apuntó.
Pero, más allá de los nuevos precios, vislumbra que el mayor acceso a insumos tendría también un impacto positivo en la producción cafetalera nacional, que alcanzó apenas unas 6.000 toneladas en 2014, una cosecha considerada de muy baja.
“Los insumos están llegando con más frecuencia a manos de los campesinos, a un precio asequible, pero la calidad de ellos no es la óptima en el caso de los machetes y las limas”, destacó.
“Aun si pagamos mano de obra para la etapa de la cosecha, cuando todos los cafetos comienzan a madurarse casi a la vez y uno solo no da abasto, le sigue quedando al guajiro una ganancia como del diez por ciento”, calculó.
Para este productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios Julio Antonio Mella, del municipio Guisa, el aumento del precio llevará a los caficultores a renovar los cafetales, reponer las plantas viejas y prestarle más atención al cultivo.
Las nuevas cotizaciones estatales, indicaron otros agricultores de la zona, pondría también fin al comercio ilegal del café, que floreció por los bajos precios estatales de antaño.
Hace unos años se calculaba que se desviaba hacia el mercado negro entre 10 y 20 por ciento de las cosechas.
Mantener a los campesinos en las montañas, sin embargo, requerirá también de acciones, tanto en el oriente como en centro del país, para mejorar la calidad de vida de las familias con caminos en buen estado, más transporte público, acceso a la telefonía y llevar servicio eléctrico a las comunidades que no lo tienen.
Incluso con estas leves mejoras, especialistas prevén que Cuba alcance las producciones de hace medio siglo, cuando se registró una producción de 60.000 toneladas en 1959.
La incapacidad de producir volúmenes suficientes lleva a las autoridades cubanas a importar cifras por encima de las 15.000 toneladas de Vietnam, nación que inició su producción cafetalera justo bajo la asesoría de especialistas cubanos.
Antes del alza de los precios, el programa de café y cacao del Ministerio de la Agricultura pronosticaba alcanzar 12.000 toneladas en 2016 y 23.160 toneladas en 2020, para cubrir la demanda del consumo nacional e incrementar las exportaciones.
El programa incluye también la sustitución de molinos descascaradores, modernización de procesadoras, reparación de secadoras-guardiolas, la construcción y reparación de secaderos. (2015)