Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 21 de marzo de 2022

Hablemos de agricultura

No ha sido por falta de medidas que el sector agropecuario cubano no ha alcanzado sus metas, ¿qué ocurre entonces para que la deuda del sector con las aspiraciones del pueblo, lejos de disminuir, siga aumentando?




Que el año 2021 haya sido uno de los peores del sector agropecuario cubano era de esperar. Este sector nos ha acostumbrado a que su desempeño quede lejos de los planes que se aprueban y, sobre todo, lejos de las expectativas de la población. Lo que resultó distinto en el 2021 es que los “problemas climáticos” no estuvieron entre los primeros en la lista de las causas del mal desempeño. Este año, el régimen de lluvias no fue tan malo, y ninguno de los ciclones, siempre esperados, se acercó lo suficiente como para provocar grandes afectaciones que gravaran en varios puntos porcentuales el resultado del sector. Pero el sector tuvo que enfrentar otros huracanes, “el recrudecimiento del bloqueo, la pandemia, la crisis económica y la implantación del ordenamiento monetario”.

Es cierto, sin embargo, que la geografía importa. Ser un archipiélago alargado de este a oeste, ubicado en el trópico, con apenas algunas montañas por debajo de los dos mil metros, hace que nuestra agricultura sea muy estacional, y que la variedad de producciones esté relativamente limitada por este hecho. Hace también que la conservación de los productos agrícolas sea todo un reto. No es Cuba el único país sometido a condiciones de este tipo, pero es un hecho objetivo que otros países lo han resuelto mejor que nosotros.

Que después de más de 60 años de transformaciones el sector agropecuario cubano siga siendo un factor de incertidumbre e inestabilidad y contribuya sostenidamente a aumentar nuestra dependencia alimentaria da para pensar, y mucho.

Nuestra agricultura viene de una estructura productiva dicotómica, de un lado, grandes latifundios dedicados a cultivos de exportación con cierto apalancamiento financiero y un mercado —el norteamericano— relativamente “seguro”; por otro lado, miles de pequeños agricultores, aparceros y jornaleros producían para un mercado nacional relativamente pequeño, altamente concentrado en la capital de la república y en las seis capitales provinciales. Una agricultura con tecnologías de producción atrasadas, con muy baja o ninguna incorporación de la ciencia y la tecnología, y con niveles de explotación elevados, y condiciones de vida muy precarias para una inmensa masa de pobladores rurales.

No por casualidad la Revolución comenzó por ahí. El sector agropecuario, antes del año 1989, fue receptor directo de múltiples transformaciones, algunas tremendamente profundas y beneficiario indirecto de otras muchas. Listo algunas de ellas:

1- Dos profundas reformas agrarias que crearon mas de cien mil propietarios privados y generaron condiciones potenciales para una expansión del mercado interno.

2- Una gran reforma cultural y educacional:
  • Campaña de Alfabetización
  • Escuelas obrero campesinas.
  • Formación de técnicos en diferentes especialidades.
  • Creación de carreras universitarias de perfil agropecuario
  • Formación de personal científico de alta calificación
  • Creación de decenas de institutos de investigación
3- Asistencia técnica extranjera

4- Proyectos de cooperación; que aún se mantienen

5- Disponibilidad gratuita de fuerza de trabajo durante casi treinta años (trabajos voluntarios de diverso tipo, escuelas al campo, escuelas en el campo, etc. )

6- Reforma tecnológica:
  • Transferencia tecnológica a muy bajo costo
  • Aumento de la maquinización
  • Incremento del área bajo riego
  • Intensivo uso de químicos
7- Tratamiento fiscal blando;
  • decenas de años con exención de impuestos a los productores
  • precios subsidiados de insumos (combustible, fertilizantes, pesticidas y herbicidas)
8- Tratamiento crediticio laxo:
  • Baja o ninguna exigencia de garantías para su concesión,
  • créditos a pérdidas, etc.
Luego, en los años noventa; la creación de las UBPC; la entrega de tierras ociosas; la revisión de las bases de funcionamiento de las cooperativas, y recientemente 63 medidas que contienen más de 650 acciones a acometer para dinamizar la producción agropecuaria deberían resultar suficientes para alcanzar ese propósito, sin embargo, en el corto plazo los resultados están muy lejos de las expectativas creadas.

Lo que quiero significar es que no ha sido por falta de medidas que el sector agropecuario cubano no ha alcanzado esas expectativas. Sobre él han llovido medidas desde hace muchas décadas y ahora, en estos duros tiempos, vuelven a llover.

También es cierto que dado el retardo natural de la reacción de la producción respecto al diseño normativo tampoco deben esperarse resultados muy diferentes en el plazo de meses e incluso de uno o dos años. Pero a la vez no sería inútil preguntarse qué ocurre que a pesar de todas esas medidas por tantos años y décadas, la deuda del sector con las aspiraciones del pueblo, lejos de disminuir, sigue aumentando.

Releyendo la reseña publicada en Cubadebate llaman la atención algunas realidades descritas, enuncio y comento varias de ellas:

Si nuestro país cada día avanza en la normatividad de la economía en todos sus aspectos y dimensiones como parte de la regulación necesaria ante una economía más diversa y con más “actores” que interactúan entre ellos, entonces ¿Por qué las cooperativas para contratar un asesor legal propio deben ser autorizadas por el Ministerio de Justicia? ¿Acaso no es algo que debe decidir y poder hacer directamente una cooperativa? ¿Quién está limitado, el asesor legal por regulaciones de su ministerio o la cooperativa por la misma razón? Por cierto, también los colectivos laborales, que deben firmar un contrato con la empresa y contraer obligaciones para con ella, necesitan asesoría propia que les proteja.

¿Cuánto depende el control de la masa ganadera de la eliminación de los tenedores sin tierra? ¿Son acaso ellos la causa del llamado descontrol? ¿Qué significa su eliminación, acaso la expropiación de sus reses o la entrega de tierras para que puedan mantener las mismas y producir más?

¿Qué se entiende por recuperar las vaquerías? ¿Se refiere a obras de infraestructura y /o recuperar la masa ganadera? ¿Cuánto costaría? ¿Cuánto tardaría recuperar una masa ganadera en extremo deteriorada después de un largo proceso de deterioro genético que nos ha dejado vacas que parecen chivas y toros que más bien parecen terneros grandes? ¿Cómo lograr una mejora genética rápida que nos devuelva un hato mejor acondicionado al pasto, o sea, con menos dependencia de concentrados? Y mientras tanto ¿Qué hacemos con esas naves sin reses?

En el año 2022 eran 89 las empresas estatales del Grupo Ganadero y de ellas 65 estaban en pérdidas, esto es el 73% del total. Reducirlas hasta 26 (29% del total) será una dura tarea.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información en su reporte sobre la organización institucional del país en el año 2021 el Ministerio de la Agricultura tenía 376 empresas, esas 182 empresas en pérdidas representan el 48% del total.

¿Cómo se solucionarán esos más de 9 000 millones en pérdidas que acumula ese grupo de empresas? ¿Pedirán crédito para pagar la deuda?¿Tienen una estrategia para poder pagar principal e intereses?, ¿algún banco asumirá ese riesgo?

Sin dudas asignar los recursos allí donde se logren mayores niveles de productividad y eficiencia es una buena opción, sean estos los “polos productivos” o cualquier otro de los actores del sector.

Es un duro y largo camino el que espera a los trabajadores de este sector para poder eliminar/diluir trabas y deformaciones que han perdurado por décadas y que nos han traído hasta aquí. Es aún más difícil porque hay que hacerlo en condiciones inéditas. Personas buenas, capaces y amantes de su oficio hay suficientes en el sector.

Un buen amigo me contó esta fábula: “Ya en su lecho de muerte el padre le reveló a su hijo un secreto largamente prometido, lo llamó y muy quedo al oído le dijo: Hijo mío el secreto de la vida es este: las vacas no dan leche… hay que ordeñarlas”.

Cuentas de Ahorro en Pesos Convertibles: ¿Qué pasará con ellas luego del 31 de marzo de 2022?


cuc bpa banco popular de ahorro

El Banco Popular de Ahorro (BPA) en correspondencia con la política trazada por la dirección del país en cuanto al reordenamiento monetario ha mantenido un trabajo de atención e información a los clientes con relación al tema. En este sentido recordamos que:

1. Desde el pasado 31 de diciembre del 2021 se suspendió el canje de pesos convertibles a pesos cubanos en efectivo así como la recepción de depósitos en cuentas de ahorro de esa moneda.

2. Las cuentas de ahorro a la vista, ya sea en soporte de libreta o tarjeta magnética, depósitos a plazo y certificados de depósito en pesos convertibles mantienen esta moneda hasta 31/03/22, momento en el cual sus saldos se convertirán de manera automática a CUP a la tasa oficial.

3. Mientras mantengan la moneda CUC estas cuentas no admitirán extracciones en pesos convertibles, solo en pesos cubanos a la tasa de cambio oficial. Tampoco admitirán depósitos en CUC aunque si el titular lo desea puede depositar pesos cubanos luego de solicitar el cambio a esta moneda en el banco donde esté abierta.

4. El titular de la cuenta o depósito también puede optar por convertir los saldos en pesos convertible de su cuenta a EURO o USD a la tasa de cambio del día, aunque en la actualidad el Banco no podrá respaldar el mismo por no contar con disponibilidad en esas monedas. En estos casos el cliente convertiría su cuenta de ahorro o depósito a plazo en CUC a Certificado de Depósito en MLC.

4.1 El Certificado de Depósito en MLC es una modalidad que da la posibilidad a los clientes de ahorrar su dinero con vistas a poderlo respaldar cuando sea posible con la moneda libremente convertible, por lo que es una opción dirigida a aquellos que NO necesitan el dinero con inmediatez.

4.2 Estas cuentas se constituyen por 5 años, a una tasa de interés anual del 0.15%, no reciben depósitos y no son negociables. Sus saldos no pueden ser transferidos a otras cuentas en MLC y si desea cerrar la cuenta y retirar los fondos, se cancela el Certificado y se liquida en pesos cubanos a la tasa de cambio del día.

5. En el caso particular de los depósitos a plazo y certificados de depósito en pesos convertibles si el cliente no acude al Banco a cambiar su moneda antes del 31/3/22 reciben una bonificación. Y a partir de esa fecha sus saldos se convierten a pesos cubanos a la tasa de cambio del día.

Fuente:  Banco Popular de Ahorro (BPA)

Miradas a la guerra

 


DOSSIER MARZO 2022
Pese a su odiosidad y virulencia, las guerras siguen siendo un hecho fatalmente frecuente. Escasos han sido los años desde el despuntar de la modernidad capitalista en los que no ha habido conflictos armados declarados y no declarados entre estados, naciones, regiones o comunidades étnicas y religiosas. Como en la Primera y la Segunda Guerra Mundial, y tras la invasión de Rusia a Ucrania, Europa vuelve a ser el teatro de operaciones militares de gran escala que amenazan con mundializarse.

 

Sin embargo, no son solo Rusia (el invasor) y Ucrania (el invadido) los actores de este drama: la expansión incesante de la OTAN desde la disolución del Bloque Soviético -y de su contraparte militar, el Pacto de Varsovia- la vuelven un elemento de importancia capital para pensar en los detonantes de la guerra y en las posibilidades de conseguir la paz en el macro espacio euro-asiático. 

 

Importante también es el reforzamiento de la alianza “sin límites” entre Rusia y China, así como el cerrar filas de un bloque euro-occidental que venía de atravesar su peor momento histórico entre el Brexit, la presidencia de Donald Trump y los acuerdos comerciales de Alemania con Rusia. Algo es seguro: pese al pacifismo selectivo y tardío de las grandes potencias y de las corporaciones comunicacionales que consienten la guerra contra “regímenes” y poblaciones “enemigas”, no todos pierden en este conflicto: sin duda no lo hacen los fabricantes y exportadores de armas ni las empresas de contratistas y mercenarios.

 

Un nuevo mundo multipolar está emergiendo, pero nada permite entrever que vaya a tratarse de un mundo más justo y menos belicoso: la misma idea de polos y zonas de influencia (y hasta de exclusión) de las grandes potencias, pueden convertir (hoy a Ucrania, Siria o Libia, pero mañana a cualquier país de nuestra región) en auténticas “zonas de sacrificio”. Sacrificio como el de los millones de refugiados y desplazados por la guerra, el paramilitarismo y la violencia desde Ucrania a Yemen, desde Colombia a Palestina, desde Siria a Somalía.

 

Por estas mismas razones, la guerra no pasa ni podría pasar desapercibida en América Latina y el Caribe. Al aumento de los precios internacionales de ciertas materias primas (alimentos e hidrocarburos) se suman los forzados alineamientos geopolíticos, que van desde el apoyo a Rusia o a los Estados Unidos (con una OTAN que también tiene presencia en nuestra región), pasando por una amplia gama de equidistancias y neutralismos. Lo más preocupante es que la región se ha mostrado nuevamente, como frente a la pandemia del Covid-19, incapaz de deliberar y actuar como bloque. Ninguna de las ventajas relativas del multilateralismo podrán ser aprovechadas con una América Latina sin visión de conjunto. 


En plena escalada bélica y sin demasiados indicios de su pronta finalización, ALAI presenta su Dossier “Miradas a la guerra: lecturas sobre el conflicto Rusia-Ucrania-OTAN”, correspondiente al mes de Marzo de 2022. Partimos de una enérgica condena ética a la guerra para llegar a un análisis minucioso del conflicto, sus tendencias, causas y protagonistas (más aún en un contexto de una censura masiva y global). Ofrecemos para eso una serie de artículos de análisis y opinión publicados en el sitio web de ALAI en español, inglés y/o portugués, que han sido escritos desde diversos territorios como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Rusia, India, Portugal, Australia e Inglaterra.

 

En la guerra todos pierden, no hay guerras justas

 

Adolfo Pérez Esquivel

 

Es urgente encontrar una solución negociada antes de que sea tarde. Enviar armas a Ucrania y aplicar sanciones a Rusia es pretender apagar un incendio con combustible.

 

 

El suministro de energía y alimentos en vientos de guerra

 

Clara Sánchez Guevara

 

Está por verse el impacto de la desbocada aplicación de sanciones sobre Rusia, que podrían volver en forma de búmeran teniendo en cuenta la necesidad de suministros energéticos y alimentarios en las potencias occidentales.

 

 

Por una autocrítica de Europa

 

Boaventura de Sousa Santos

 

Europa está empobrecida y desestabilizada por no haber tenido líderes a la altura del momento. Además de eso, ahora se apresura a armar a los nazis.

 

 

Tú también eres víctima de la guerra

 

Vijay Prashad

 

La acción militar rusa en Ucrania es, por lo menos, un recordatorio de por qué es necesaria una prohibición mundial de las armas nucleares, y por qué todos los países deben comprometerse a desarmar y eliminar su arsenal atómico.

 

 

Guerra de mentiras y fake news occidentales en el conflicto Ruso-Ucraniano

Jorge MolinaPatricio Mery Bell

El rol de los medios occidentales y el blindaje mediático de las corporaciones informativas, los que tienen un rol determinante para la narrativa de la guerra.

 

 

Invasión rusa a Ucrania y crisis civilizatoria: seis factores de un sacudón energético, ambiental y alimentario

 

Emiliano Terán Mantovani

 

Seis aspectos que serán determinantes en el rumbo energético, ambiental/climático y alimentario, y que marcan las dinámicas políticas y los futuros acontecimientos globales.

 

 

América Latina y su rol en las guerras

 

Juan J. Paz y Miño Cepeda

 

El conflicto Rusia-Ucrania-OTAN tiene características similares a lo que fuera la guerra fría, pero se trata de un despliegue de geoestrategias nuevas entre grandes potencias en las que América Latina no tiene injerencia.

 

 

Telma Luzzani: “EE.UU. es consciente de que no puede enfrentar militarmente a Rusia”

 

Daniela Ramos

 

La periodista y analista internacional desmenuza todas las derivaciones de la guerra ruso-ucraniana. La respuesta de occidente, el rol de China y el impacto en América Latina.

 

 

El multilateralismo bipolar

 

            Oscar Ugarteche, OBELA

 

Estados Unidos intentará imponer su agenda en el orden multilateral y seguirá enfrentándose a la resistencia del bloque oriental. Pero el lado opuesto tiene los medios para resistir, con el apoyo de China, los países de la OCS y otras naciones asiáticas.

 

 

Empezó la guerra en Ucrania

 

Isaac Bigio

 

La escalada bélica en Ucrania puede generar la peor crisis global de este siglo. Es difícil predecir la dimensión o el tiempo de la ofensiva rusa, pero Putin parece no estar dispuesto a tranzar hasta que no se obligue a la OTAN a detener su expansión hacia el este.

 

 

Dos confrontaciones en Ucrania

 

Claudio Katz

 

La crítica al operativo de Putin es insoslayable en cualquier pronunciamiento de la izquierda. La agresión de EE.UU. y la OTAN, que debe ser denunciada priemro, no justifica la respuesta militar del Kremlin, que es muy contraproducente para todos los proyectos de emancipación.

 

 

Precisiones acerca de la situación en Europa Oriental

 

Jean-Paul Mertz 

 

Ya antes del conflicto, la clase política ucraniana, exacerbada desde occidente, comenzó a redefinir su país en clave antirusa. El objetivo final, ya establecido por Zigniew Brezhinski en su libro “El Gran Tablero Mundial” es la balcanización de Rusia y China.

 

 

América Latina y los efectos de la crisis en Ucrania

 

Marcos Salgado

 

Resulta inevitable que las sanciones que se le impongan a Rusia se vuelvan sobre los dem

Momento de grandes cambios tectónicos

 Seis tesis para comprender la situación mundial actual: desde la formación del orden mundial en torno a Estados Unidos hasta la fragilidad frente al creciente poderío ruso y chino.

21/03/2022


La guerra en Ucrania ha centrado la atención en los cambios que se están produciendo en el orden mundial. La respuesta de Occidente a la intervención militar de Rusia han sido sanciones, así como con el envío de armas y mercenarios a Ucrania. Estas sanciones tendrán un gran impacto en la economía rusa y de los Estados de Asia Central, pero también afectarán negativamente a la población europea, que verá aumentar aún más los precios de la energía y los alimentos. Hasta ahora, Occidente ha decidido no intervenir con fuerza militar directa ni intentar establecer una «zona de exclusión aérea». Se reconoce, con cordura, que una intervención de este tipo podría derivar en una guerra a gran escala entre Estados Unidos y Rusia, cuyas consecuencias son impensables dado que ambos países disponen de capacidad de armamento nuclear. A falta de otro tipo de respuesta, Occidente —al igual que con la intervención rusa en Siria en 2015— ha tenido que aceptar las acciones de Moscú.

 

Para comprender la situación mundial actual, presentamos seis tesis sobre la formación del orden mundial en torno a Estados Unidos desde 1990 hasta la fragilidad actual de ese orden frente al creciente poderío ruso y chino. Estas tesis se han extraído de nuestro análisis en el dossier nº 36 (enero de 2021): Ocaso: la erosión del control de Estados Unidos y el futuro multipolar. Están pensadas para el debate, por lo que los comentarios sobre ellas son muy bienvenidos.

 

Tesis Uno: unipolaridad. Tras la caída de la Unión Soviética, entre 1990 y 2013-15, Estados Unidos desarrolló un sistema mundial que benefició a las empresas multinacionales con sede en EE. UU. y en los demás países del G7 (Alemania, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá). Los acontecimientos que definieron su poder abrumador fueron las invasiones de Irak (1991) y Yugoslavia (1999), así como la creación de la Organización Mundial de Comercio – OMC (1994). Rusia, debilitada por el colapso de la URSS, trató de entrar en este sistema uniéndose al G7 y colaborando con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como «Socio para la Paz». Mientras tanto, China, bajo los presidentes Jiang Zemin (1993-2003) y Hu Jintao (2003-2013), jugó un juego cuidadoso al insertar su mano de obra en el sistema global dominado por Estados Unidos y no desafiar a este país en sus operaciones.

 

Tesis dos: señales de crisis. EE.UU. extralimitó su poder a través de dos dinámicas: en primer lugar, al sobreapalancar su propia economía (bancos sobreapalancados, activos no productivos más altos que los activos productivos); y en segundo lugar, por tratar de librar varias guerras al mismo tiempo (Afganistán, Irak, Sahel) durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Las señales de la debilidad del poder de EE.UU. fueron la invasión de Irak (2003) y la debacle de esa guerra para la proyección de poder de EE.UU., y la crisis crediticia (2007-08). La polarización política interna en Estados Unidos y la crisis de legitimidad en Europa siguieron a estos acontecimientos.

 

Tesis tres: emergencia chino-rusa. En la segunda década del 2000, por diferentes razones, tanto China como Rusia salieron de su relativo letargo.

 

La emergencia de China tiene dos patas:

 

1-La economía interna de China. China acumuló enormes superávits comerciales y, junto a ellos, acumuló conocimientos científicos y tecnológicos a través de sus acuerdos comerciales y su inversión en educación superior. Las empresas chinas de robótica, alta tecnología, ferrocarriles de alta velocidad y energía verde superaron a las empresas occidentales.

 

2-Las relaciones exteriores de China. En 2013, China anunció la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) —también conocida en español como la Nueva Ruta de la Seda—, que proponía una alternativa a la agenda de desarrollo y comercio del Fondo Monetario Internacional impulsada por Estados Unidos. La BRI se extiende fuera de Asia hacia Europa, así como hacia África y América Latina.

 

Rusia también emergió sobre dos patas:

 

1-La economía interna de Rusia. El presidente Vladimir Putin luchó contra algunos sectores de los grandes capitalistas para afirmar el control estatal de los sectores clave de exportación de commodities y los utilizó para acumular activos estatales (especialmente petróleo y gas). En lugar de limitarse a absorber los activos rusos en sus cuentas bancarias en el extranjero, estos capitalistas aceptaron subordinar parte de sus ambiciones a la reconstrucción del poder y la influencia del Estado ruso.

 

2-Las relaciones exteriores de Rusia. Desde 2007, Rusia comenzó a alejarse de la agenda global occidental y a impulsar su propio proyecto, primero a través de la agenda de los BRICS (Brasil-Rusia-India-China-Sudáfrica) y después mediante relaciones cada vez más estrechas con China. Rusia aprovechó su exportación de energía para reafirmar el control de sus fronteras, algo que no había hecho cuando la OTAN se amplió en 2004 para absorber a siete países que están cerca de su frontera occidental. La intervención rusa en Crimea (2014) y Siria (2015) utilizó su fuerza militar para crear un escudo alrededor de sus puertos de aguas cálidas en Sebastopol (Crimea) y Tartus (Siria). Este fue el primer desafío militar a Estados Unidos desde 1990.

 

En este periodo, China y Rusia profundizaron su cooperación en todos los ámbitos.

 

Tesis cuatro: Doctrina Monroe global. Estados Unidos globalizó su Doctrina Monroe de 1823 (que afirmaba su control sobre las Américas) y propuso que en esta era postsoviética el mundo entero fuera su dominio. Comenzó a oponerse a la consolidación de China (el «giro hacia Asia» de Obama) y de Rusia (el «Rusiagate» y Ucrania). Esta Nueva Guerra Fría impulsada por Estados Unidos, que incluye la guerra híbrida a través de sanciones contra treinta países como Irán y Venezuela, ha desestabilizado el mundo.

 

Tesis cinco: enfrentamientos. Los enfrentamientos acelerados por la Nueva Guerra Fría han inflamado la situación en Asia —donde el Estrecho de Taiwán sigue siendo una zona caliente— y en América Latina —donde Estados Unidos intentó crear una guerra caliente en Venezuela (e intentó, pero fracasó, proyectar su poder en lugares como Bolivia)—. El actual conflicto en Ucrania —que tiene su origen en muchos factores, entre ellos la desaparición del pacto plurinacional ucraniano— es también por la cuestión de la independencia europea. EE.UU. ha utilizado la «OTAN global» como caballo de Troya para ejercer su poder sobre Europa y mantenerla subordinada a los intereses de EE.UU. aunque perjudique a los pueblos europeos al perder el suministro de energía y gas natural para la economía alimentaria. Rusia violó la soberanía territorial de Ucrania, pero la OTAN creó algunas de las condiciones que aceleraron este enfrentamiento, no por Ucrania sino para su proyecto en Europa.

 

Tesis seis: crisis terminal. La fragilidad es la clave para entender el poder de Estados Unidos en la actualidad. No ha disminuido drásticamente, pero tampoco permanece incólume. Hay tres fuentes de poder estadounidense que están relativamente intactas:

 

(1) Gigantesco poder militar. Estados Unidos sigue siendo el único país del mundo capaz de bombardear a cualquiera de los demás Estados miembros de la ONU hasta dejarlos en la edad de piedra.

 

(2) El régimen Dólar-Wall Street-FMI. Debido a la dependencia mundial del dólar y al sistema financiero mundial denominado en dólares, Estados Unidos puede esgrimir sus sanciones como arma de guerra para debilitar a los países a su antojo.

 

(3 )Poder informativo. Ningún país tiene un control tan decisivo sobre Internet, tanto de su infraestructura física como de sus empresas casi monopólicas (como Facebook y YouTube, que eliminan cualquier contenido y cualquier proveedor a su antojo); ningún país tiene tanto control sobre la configuración de las noticias mundiales debido al poder de sus servicios de noticias (Reuters y Associated Press) así como de las principales cadenas de noticias (como CNN).

 

Hay otras fuentes de poder de EE.UU. que están profundamente debilitadas, como su panorama político interno, que está fuertemente polarizado, y su incapacidad para reunir sus recursos para hacer retroceder a China y Rusia dentro de sus fronteras.

 

Los movimientos populares tenemos que hacer crecer nuestro propio poder, organizando a la gente en organizaciones poderosas y en torno a un programa que tenga la capacidad de responder tanto a los problemas inmediatos de nuestro tiempo como a la cuestión a largo plazo de cómo hacer la transición a un sistema que pueda trascender los apartheids actuales: el apartheid alimentario, el apartheid médico, el apartheid educativo y el apartheid monetario. Superar estos apartheids nos lleva a salir de este sistema capitalista hacia el socialismo.

----------------------------------------

 

En la última semana, hemos perdido a muchos compañeros, mayores y jóvenes. Entre ellos, nuestro gran compañero Aijaz Ahmad (1941-2022), uno de los grandes marxistas de nuestro tiempo, que nos dejó a la edad de 81 años. Cuando el marxismo fue atacado tras la caída de la URSS, Aijaz mantuvo la línea, enseñando a generaciones de nosotros la necesidad de la teoría marxista. Esa teoría sigue siendo necesaria porque continúa siendo la crítica más poderosa del capitalismo y, mientras el capitalismo siga estructurando nuestras vidas, esa crítica sigue siendo imprescindible. Para nosotrxs, en el Instituto Tricontinental de Investigación Social, la orientación de Aijaz fue inestimable. De hecho, el dossier Ocaso, que nos ayudó a orientarnos en la coyuntura actual, se redactó tras una importante conversación con él.

 

También perdimos a Ayanda Ngila (1992-2022), que era el vicepresidente de la ocupación de tierras eKhenana, parte del movimiento sudafricano de personas sin techo, Abahlali baseMjondolo (AbM). Ayanda era un valiente dirigente de AbM que acababa de ser liberado de una segunda estancia en la cárcel por cargos falsos. Era un amable compañero con sus pares y un estudiante y profesor de la Escuela Frantz Fanon de AbM. Cuando fue abatido por sus adversarios del partido Congreso Nacional Africano (ANC por su sigla en inglés), Ayanda llevaba una camiseta con una cita de Steve Biko: “Es mejor morir por una idea que va a vivir que vivir por una idea que va a morir». En las paredes de la Escuela Frantz Fanon, sus compañerxs de AbM pintaron claramente sus ideales: Tierra, vivienda digna, dignidad, libertad y socialismo.

https://www.alainet.org/es/articulo/215167

Díaz-Canel insiste en la importancia del turismo para la economía cubana ( Dos reseñas). Comentario HHC

Por: Redacción Cubadebate

21 marzo 2022



Balance del Ministerio de Turismo. Foto: Cubadebate.

Con presencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se realizó este lunes el balance del Ministerio de Turismo, sector fuertemente golpeado por la pandemia y cuya recuperación es fundamental para la economía del país.

También estuvieron presentes en la reunión el primer ministro Manuel Marrero Cruz, y los ministros de Turismo y Economía y Planificación, Juan Carlos García Granda y Alejandro Gil Fernández, respectivamente.

El presidente insistió en la importancia del sector del turismo para la economía del país, y llamó a desarrollar acciones para contrarrestar los efectos del recrudecimiento del bloqueo, de la “agresión imperial perversa” y de la pandemia.

Reflexionó que en momentos complejos y retadores, los que no se rinden ven los desafíos como oportunidad, para lo cual es fundamental el talento, la innovación y el esfuerzo propio.

Es resistir, avanzar y crecer, resumió y recordó que esa resistencia creativa se evidenció en la manera en que el país enfrentó la pandemia.

El presidente hizo referencia a las potencialidades para desarrollar el turismo en Cuba, un país estable políticamente, con seguridad ciudadana y epidemiológica.

Planteó que, para lograr los propósitos en ese sector estratégico, se requiere de mayor preparación y de informatizar todos los procesos, que implica transitar hacia la transformación digital y el comercio electrónico.

Igualmente se refrió a la ciencia y la innovación, que deben dar respuestas a los problemas. El turismo necesita ser más innovador, desarrollar más la comunicación social, generalizar las buenas experiencias e involucrar a los cuadros del sector en ello.

Todo ello, dijo, para mejorar la calidad de los servicios, más allá de las limitaciones y carencias existentes.

También, amplió, se debe promover el turismo de eventos, “que nos da prestigio y muestra a nuestro país con todas sus potenciales”. “En tiempos como este, demostremos que la Cuba virtual que nuestros enemigos intentan mostrar en las redes sociales es mentira”.

Por otra parte, el presidente destacó la necesidad de aprovechar las medidas aprobadas para el sistema empresarial y dijo que las entidades turísticas tienen la función de liderar el encadenamiento con el sector no estatal.

Comentó que la mayor dinámica inversionista del país durante los últimos años ha estado en el turismo –“lo cual siempre no es comprendido por una parte de la población”-, y eso debe tener una correspondencia en cuanto a la eficiencia del sector.

Con respecto a la próxima Feria Internacional del Turismo, a efectuarse en mayo en el polo de Varadero, Díaz-Canel aseguró que será una cita “extraordinaria, bien concebida, culta, innovadora, que demuestre las potencialidades del turismo cubano”.

El presidente reconoció el apoyo de los trabajadores del sector en el enfrentamiento a la pandemia, y habló, en otro momento de su intervención, sobre la preparación de los cuadros jóvenes. “Todos los graduados con títulos de oro que llegan al turismo tenemos que atenderlos porque vienen mejor preparados y necesitan una ruta para seguir superándose, y asegurar así la continuidad”.

Destacó la importancia de hacer maestrías en función de los problemas del sector. “Tenemos que hacer mucha innovación, organizacional y gerencial, en el turismo. Formar una masa crítica de doctores y másteres nos dará la posibilidad de resolver más problemas”.

Primer ministro: Se requiere aplicar nuevos métodos de promoción y comercialización del destino



Marrero Cruz señaló que la asignatura más pendiente en ciencia e innovación en el turismo está en la comercialización. Foto: Twitter/@MMarreroCruz.

El primer ministro hizo alusión a la importancia de la preparación política e ideológica de los trabajadores del sector, quienes “deben ser un bastión en la defensa de la Revolución”, y reiteró el nocivo impacto del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.

Este tiempo de pandemia, “ha sido un escenario muy complejo, que prácticamente ha paralizado la labor del sector, a lo que se ha sumado un contexto de guerra mediática y ahora el conflicto de guerra en Europa”.

Marrero Cruz señaló que la asignatura más pendiente en ciencia e innovación en el turismo está en la comercialización, y pidió aplicar nuevos métodos de promoción y comercialización. “Tenemos la fortaleza de disponer un destino natural diverso, lo otro es sumar inteligencia”.

También se precisa estudiar más la competencia. “La comercialización lleva más agresividad, hace falta atreverse más y rejuvenecer esta actividad. Vivimos tiempos diferentes y por tanto debemos accionar de manera diferente, revitalizarnos, y no seguir utilizando los métodos convencionales”.

Actualmente, con la ausencia del mercado ruso, se hace vital reforzar la presencia de países emisores tradicionales como Canadá, Reino Unido, Francia y Alemania, así como apostar por el turismo latinoamericano y promover las ofertas destinadas al mercado interno.

El primer ministro reconoció los problemas con los suministros, que inciden en la calidad de los servicios. “No se puede perder un segundo en buscar alternativas y soluciones con recursos nacionales”.

Marrero Cruz mencionó tareas imprescindibles:

  • Diseñar nuevas ofertas e incentivar el multidestino.
  • Transformar el sistema empresarial del turismo, con una empresa más innovadora.
  • Perfeccionar y consolidar los negocios existentes y sumar más.
  • Buscar los mayores encadenamientos posibles dentro de fronteras.
  • Impulsar los mantenimientos, el proceso de recuperación de las habitaciones fuera de orden y la informatización del sector.

Necesitamos de un turismo más eficiente y sostenible, reiteró el primer ministro y llamó a avanzar a paso firme y, sobre todas las cosas, seguir pensando en la victoria.

Al tomar la palabra en la reunión, María del Pilar Macías Rutes, directora general de Operaciones y Calidad del Mintur, se refirió a potencialidades que todavía el sector desaprovecha. “La economía está con cambios muy interesantes, y no todos lo entienden en el momento oportuno”.

El sector del turismo, consideró, debe ser un abanderado de todas esas nuevas decisiones, que liberan a las empresas y facilitan su gestión, como los encadenamientos productivos con la compra directa al productor, lo cual “aún no está bien”.

A su juicio, el sector del turismo puede aportar más en la implementación de la “economía circular”, en actividades como el envase, la recuperación de equipos y el reúso del agua.

“El sector y todos los directivos tienen que estar pensando en cómo aportamos más. Es indudable que aportar depende de los ingresos y, sobre todo, de la explotación de los servicios. Pero hay muchas medidas de eficiencia que podemos implementar para sustituir importaciones, desarrollar la industria nacional, las mipymes y los agricultores”.

Por su parte, Ivis Fernández Peña, delegada del Turismo en Matanzas, se manifestó optimista con los resultados del sector este año, porque aunque el polo de Varadero cumple su plan de visitantes al 71%, hay un comportamiento favorable en cuanto a la eficiencia económica.

“Había incertidumbre que con la salida de Rusia -principal mercado que ha aportado crecimientos al polo de Varadero en los últimos años- se podían debilitar los resultados del destino, pero entraron Alemania e Inglaterra, en tanto las operaciones con Polonia y Bélgica marchan bien y Canadá se está recuperando”, comentó.



La vicepresidenta de la OSDE Campismo Popular reiteró la necesidad de incrementar la calidad de los servicios. Foto: Twitter/@PresidenciaCuba.

También intervino en el encuentro la joven vicepresidenta de la OSDE Campismo Popular, quien hizo hincapié en mejorar la comercialización de los campismos, y reiteró la necesidad de incrementar la calidad de los servicios y de aprovechar más las producciones locales de alimentos.

Otro asunto tratado en el balance fue la vinculación de la actividad del turismo con la gestión del desarrollo territorial. Carlos Cesar Torres Páez, director del Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CEGESTA) en la Universidad de Pinar del Río, consideró que el Mintur debe tener una mayor relación con los procesos que realizan los gobiernos para gestionar el desarrollo local.

En esa tarea, dijo, la responsabilidad no solo es del Ministerio, sino de las delegaciones territoriales, de los gobiernos y de las instituciones académicas. “No se concibe que varios municipios con vocación turística en Cuba no tengan dentro de sus estrategias de desarrollo proyectarse en función de fomentar inversiones y encadenamientos productivos para trabajar este sector”.

Torres Páez comentó sobre la pretensión de trabajar este año en una política pública nacional con normas jurídicas para fomentar el diseño y gestión de productos de turismo local sostenible, fundamentalmente en modalidades en las que el país puede ser referente como el turismo de naturaleza y el cultural.

Este año Cuba espera recibir 2 500 000 visitantes internacionales, 1 926 056 más que los contabilizados en 2021.



Balance del Ministerio de Turismo. Foto: Twitter/@PresidenciaCuba.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Participa Díaz-Canel en reunión de trabajo anual del Turismo

El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reflexionó sobre la importancia del sector en el desarrollo del país, por lo que es necesario que sea más innovador

-------------------------------------------------------------------------------------



21 de marzo de 2022 12:03:27


Con el balance anual de 2021 del sector del Turismo como escenario, hoy el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reflexionó sobre la importancia del sector en el desarrollo del país, por lo que es necesario que sea más innovador.

En ese empeño, dijo el Presidente, es inprescindible una mayor atención a los jóvenes que ingresan en el ramo, porque constituyen el potencial para alcanzar el desarrollo al que aspiramos, sobre todo desde su capacidad de hacer ciencia e innovación; tratemos a los jóvenes como las tan importantes personas que son para nuestra sociedad.

Precisamente, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, coincidió con la idea y aprovechó el encuentro para destacar lo imprescindible de la incorporación al sector de los estudiantes desde las prácticas laborales, desde los primeros años como también hace falta reforzar a los cuadros. Asimismo, subrayó que si de innovación se trata, esa es la asignatura pendiente del turismo cubano en términos de comercialización.

Teniendo en cuenta la situación mundial, caracterizada por la contracción financiera y una lucha constante por adquirir clientes en este mercado, es imprescindible buscar nuevos métodos. Tenemos ventajas como la cultura, la naturaleza, las playas, por lo que hay que explotarlas.

Cuestionó, en ese sentido, si se concentran en las redes sociales las principales acciones comerciales y consideró, al mismo tiempo, que aún es insuficiente. No esperemos otra divisa que la que seamos capaces de generar y tampoco esperemos ni un minuto para buscar soluciones nacionales; tenemos que recuperar el multidestino, transformar el sistema empresarial aprovechando las medidas aprobadas, hay que perfeccionar los negocios existentes y buscar nuevos, más inversiones, sugirió el Jefe de Gobierno.

Esta reunión de trabajo anual, que contó con la presencia del vice primer ministro y ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Jefe de su departamento productivo de bienes y servicios, Félix Duarte Ortega, además de Juan Carlos García Granda, titular del Mintur, facilitó el debate para otros temas medulares como las reservas que quedaron del año 2021, así como las proyecciones en 2022.

Comentario HHC: A modo general he observado la pobre información que se brinda de los Balances anuales de los Ministerios del 2021 a la población mediante los medios de comunicación impresos y digitales. En los del 2019 tuvimos oportunidad de leer informes completos de los ministeriores, replicados en sus portales , asi como videos de esos eventos. En los del 2020 no tuvimos informes, pero si amplias reseñas de los mismos. 

Lo novedoso de este año, es las diferencias entre las reseñas  según sea el medio, y eso lejos de ser una crítica es un elogio, antes se replicaba lo mismo en todos con puntos y comas. Ahora vemos independencia relativa, y se depende más del periodista y el medio, como se observó en el de la Agricultura donde parecian dos periodistas reseñando eventos diferentes, aunque era el mismo. !!! Y eso es muy bueno !!!! . Lo constante, es la falta de suficiente información, no hay números relevantes y específicos, y he visto que  Cubadebate lo ha hecho mejor. 

En este caso del Turismo he puesto las dos reseñas de Cubadebate y Granma, porque tienen dos informaciones relevantes.

Lo planteado por el Presidente en relación a las inversiones (que he subrayado ), de que "no se comprende por una parte de la población y.. que eso debe tener una correspondencia con la eficiencia del sector".  Ni mas ni menos, hoy esa correspondencia no existe por las causas objetivas que sean, y que eso no se aborda con la profundidad que requiere el caso, en un entorno complejo que se está viviendo.  

Tenemos por otra parte lo planteado por el Primer Ministro, ex ministro de turismo, anterior al actual Ministro  Juan Carlos García, que Cubadebate no lo plantea y Granma si ( que he resaltado también ), donde en esencia se aboga por más inversiones para el Turismo. 

Como he comentado sobre el turismo en otras ocasiones, y es un sector importante para la obtención de divisas en nuestro país. Solo me limito a compartir dos escritos en donde planteo mis preocupaciones para coadyuvar al desarrollo del mismo.