Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 23 de junio de 2024

El trigo de la discordia o por qué no se cultiva trigo en Cuba. Comentario HHC


https://www.youtube.com/watch?v=2YNyywGwiAk

Comentario HHC: Hace meses leí un artículo de Granma donde se hablaba del trigo cubano, y las posibilidades existentes de producirlo en Cuba.

Ahora buscando los productos que más importamos para alimentar la alimentación del pueblo, me topé con este revelador video. No digo que esto es exactamente lo que ocurre en nuestro país con el trigo, pero parece, y quiero complementarlo con otros datos.

Según el Anuario Estadistico de Cuba del 2022 (último publicado) entre el 2018 -2022, es decir un quinquenio, el país  importó 3 047 098 TON de trigo y morcajo, y se invirtieron en su compra 977.3 millones de dólares , esto quiere decir que hemos pagado en usd, 320.73 usd / ton como promedio en estos 5 años.

El dólar a una tasa de  120 CUP son 38 487.60 pesos /TON, a 150 CUP son 48 109.50 pesos/TON y a 180 CUP son 57 731.65 CUP / TON. 

No tengo idea de cuanto le pagan la TON de trigo a los productores, ya que no lo dice el video, solo que es "muy poco",  pero que tal si se paga, en un precio, por el  estado, entre 20 000 y 35 000 pesos la TON a todos lo que produzcan, ¿Se cubriría la demanda todos los años con ese precio?

12 comentarios:

  1. Sin ser especialista creo que antes del sueño del trigo y la soya deberíamos recuperar la azúcar, el café, el cacao, el maíz, el tabaco, hasta el boniato que una libra se vende en 80CUP, lo que se llama ventajas comparativas. Dejar el trigo y la cebada para Ucrania.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo, creo que con el dinero que se gasta en la importación de trigo, si lo produjeramos en Cuba, podemos dedicar parte de esos dolares en comprar el paquete tecnologico necesaria para la papa y el maiz por ejemplo.

      Eliminar
    2. Creo que con el dinero que se gasta con la importación de azúcar, chícharos, café , etc ...podemos recuperar nuestra histórica producción e importar todo el trigo que necesitamos. Es más simple hacer lo que un día hicimos que ponerse ha inventar e innovar con lo que nunca funcionó.

      Eliminar
  2. Sumo mi voto a los comentarios anteriores, si no podemos con los cultivos tradicionales: caña de azúcar, café, cacao, tubérculos, arroz, maíz, frutas y hortalizas, no veo nada saludable meterse en esas aventuras

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El arroz tambien lo importamos, y en la decada del 90 casi no autoabastecimos, de la caña es una destruccion consciente pero injustificada, todo lo dejemos de importar y produzcamos en Cuba, es beneficioso para el pais, gastamos 2000 millones de dolares, las tres partidas mas importantes son arroz, trigo y carne de ave y res. Me resisto a creer que cueste mas producir en Cuba que importarlo. Pero la burocracia y los burocratas lo impiden al parecer.

      Eliminar
  3. Y después vamos a cultivar manzanas, uvas y melocotones porque ahora no tenemos guayabas y mangos. Ja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tenemos guayabas y mangos porque no se recojen, dicen que falta combustible...... o se venden en el mercado ilegal. De trigo nos gastamos 977 MMUSD , soy del criterio que todo lo que podamos autoabastecernos, es lo estrategico y fundamental como pais.

      Eliminar
    2. Me imagino lo mismo suceda con el famoso trigo. No se coseche porque cuando hay combustible no hay electricidad y viceversa.

      Eliminar
    3. Posiblemente, en este caso del trigo es porque pagan poco y no es redituable como el ajo, según el productor. Todo tiene solución si se le busca, a los agricultores le debieran dejar importar todo lo que necesiten directamente. Todo lo que se puede producir en Cuba a mas bajo costo que importarlo, hay que crear las condiciones para ello. en el 2022 Cuba ingreso 9000 millones usd ?¿ Cual es el destino¿¿¿ yo quisiera saberlo porque 2000 millones usd en importación de alimentos, 2000 mas en combustible y los otros 5000 millones ???

      Eliminar
    4. Yo igual quisiera saberlo, a quien le preguntamos a Gladys Bejerano, a Meisi Bolaños, a Alejandro Gil....Porque Acopio debe en cuentas por pagar más de 3 mil millones.

      Eliminar
    5. El abogado ministro de finanzas debe responder por todo eso, e informar, pero no lo hace. Y lo que acopio despues de un proceso de restructuracion y con 2.5 millones de usd a una tasa de 120 lo liquida o lo que acuerden, y le pagan a todo los productores. Lo curioso es que nadie toma decisiones por no buscarse probelmas. Estamos en un estado donde predomina la propiedad social sobre los medios de produccion y cuesta trabajo tomar decsiones. En el capitalismo si hay cabildeos de meses y hasta años por los intereses individuales, lo raro es que en Cuba pasa lo mismo siendo todos propietarios.

      Eliminar
  4. HHC por favor sin ironias extremas, propietario nuestro pueblo, nuestros jubilados, nuestros obreros????

    ResponderEliminar