Empty
Economía
![](https://www.invasor.cu/images/invasor/articles/2025/02/07/12/full-canel.jpg)
Como es habitual en sus visitas, Díaz-Canel hizo una pausa en el recorrido para intercambiar con el pueblo. Foto: Estudios Revolución
1- Las empresas estatales tienen que tener al menos la autonomía que tenían en la década del 90 en el turismo y otras, donde existía total potestad, libertad y responsabilidad, para tomar las decisiones que se requerían para hacer rentables las empresas y cumplir el objetivo social. Es con la introducción continúa de los avances tecnológicos en todos los aspectos de la vida, como se desarrolla un país en lo material.
2- Las empresas estatales no son más rentables por serlo, las empresas privadas, algunas estatales y otras cooperativas, han demostrado la frase de Engels de que una necesidad de la práctica vale más que diez universidades juntas. El excesivo tutelaje burocrático tiene maniatadas a muchas empresas estatales, hay que romperlo.
3- Hay que liberar todo lo que sea posible y factible, en el comercio exterior. Las MiPymes han demostrado que se puede romper el Bloqueo de EEUU, a pesar de todo al andamiaje montado para perjudicarnos. Si Fidel pudo vencer a un ejército mediante la guerra de guerrillas, fue por la autonomía, la creatividad, el tener un objetivo claro y la voluntad clara de la meta a alcanzar. El bloqueo de EEUU puede perseguir a 1000, 2000,3000 empresas, pero no puede hacerlo a 10 millones de habitantes, si le damos las posibilidades a todos.
4- La lentitud en la toma de una decisión en nuestro país, o cambiar algo que se sabe que no funciona, se hace interminable llegar a un consenso para dar el salto, y es en ocasiones angustiante y desestimulante, es la antítesis de lo revolucionario.
5- Hay que tener en cuenta varias cosas. El mundo es esencialmente capitalista, y en él, tenemos que integrarnos con nuestro proyecto social, donde el tiempo vale oro, no por eslogan, sino porque la productividad del trabajo incluyendo la calidad es lo que decide en última instancia la riqueza. Nuestro objetivo socialista, tiene que dar esa posibilidad y oportunidad de actuar en toda la vida económica y social, para el bienestar común. El problema por resolver es que tenemos que ser muy eficientes, efectivos y eficaces para lograrlo, incluso más que el capitalismo si queremos tener una sociedad próspera. Lenin lo dijo, pero lo ignoramos, que la productividad del trabajo es lo que decide en última instancia, el triunfo del nuevo régimen social.
6- Con discursos no vamos a resolver únicamente los problemas que tenemos, es con la implementación de mecanismos económicos en primera instancia, que motiven y encausen a todos los individuos que componen la sociedad, a que sean altamente productivos.
7- Nadie en el socialismo debe quedar desamparado, además de tener acceso a la salud , educación gratuita, cultura y seguridad social, más satisfacción de las necesidades materiales y espirituales, pero para lograr esto como objetivo y que sea sustentable, la economía tiene que ser altamente productiva, de lo contrario no se puede lograr y mantenerse en el tiempo. Nos hemos acostumbrado a tener una burocracia inflada a todos los niveles. Ese ha sido uno de los dilemas de los intentos de construcción del socialismo hasta el presente. Socialismo no es distribuir la pobreza y la ineficiencia entre todos.
8- El centralismo como método de dirección es incompatible, hoy en día, con el nivel educativo y cultural de nuestro pueblo, el año 1961, ya está bien distante. La inteligencia colectiva en la solución de los problemas, es lo que nos dará la libertad de actuar adecuadamente, y esta última nos dará los resultados.
9-Las FAR , su rama empresarial, tiene diferentes mecanismos de estímulos y flexibilidad etc., que no tiene la vida civil, no hay que suprimirlo, sino darle las mismas posibilidades a la economía civil y competir.
10- Recuerdo el Informe de Fidel al I Congreso PCC de 1975, en el capítulo de los errores cometidos. El Partido no administra, pero parece que en algunos lugares y a diferentes niveles se intenta y se hace, y por otra parte, de lo que sí es responsable como por ejemplo, de la política de cuadros, pues no hay rendiciones de cuentas efectivas, y en algunos sectores a diferentes niveles, no hay resultados incluso por años, y los cuadros siguen en sus puestos, haciendo lo mismo, para seguir obteniendo los malos resultados. Esto que si es un papel que debe jugar el Partido, pues no está funcionando en algunos casos y esto merma el prestigio del Partido como fuerza dirigente superior de la sociedad. Repacemos los resultados por ministerios a todos los niveles en los últimos cinco años, y nos daremos sorpresas.
Humberto, de acuerdo con usted en sus "10 mandamientos"
ResponderEliminarHumberto, estoy plenamente de acuerdo contigo, creo firmemente en los dichos "zapatero a sus zapatos" ,"la culpa siempre cae en terreno ajeno" y "el ojo del amo engorda el caballo"; lo que pasaba antes en menor grado, pero pasaba y pasa hoy en politica de cuadros es "sociolismo conveniente" e irresponsable que ha modificado en la práctica los tres dichos, a mi entender, de la siguiente manera "cualquier zapatero remendón sirve para arreglar o hacer zapato", "la culpa es selectivamente determinada y a pesar de la responsabilidad colateral siempre cae en terreno ajeno" y " los Caballos engordan cuando se comen los ojos de los amos" por supuesto, no me gusta la frase "apaga y vamos", me gusta más Elpidio Valdéz con su frase modificada "al machete y con luz encendida"
ResponderEliminar¿Empresa municipal agroindustrial en el 2023? Y antes que había para la producción agropecuaria controlada pir el Estado.
ResponderEliminarEsta claro en estos años se logró exitosamente desplazar a la empresa pública de la producción agropecuaria a los privados. Resultados claros el 80 %de la producción agropecuaria es privada y tenemos la crisis más aguda de la alimentación del pueblo en todos los años de Revolucion. Tarde muy tarde se desayunamos que el privado pone por encima el lucro, la especulación y la superganancia (arroz a 300 pesos, boniato a 100pesos,ajos a 150 la cabeza. Cebolla a 350 y 400) que las necesidades del pueblo
Fidel se los advirtió una pila de veces la propiedad privada no puede ser la solucion. Ahí tienen y que respondan lis culpables de tanto desastre
Estimado Humberto, el problema es que estan mas preocupado por el nombre de la Empresa, que por los resultados , realmente tenemos un gobierno bastante incapaz y mientras sigan con la muela , estamos muy jodidos, han logrado que casi nada funcione, es como un manto negro que va cubriendo toda la economia y la sociedad , telecomunicaciones, azucar, turismo, Gae (tambien se afectado bastante por las malas decisiones), sistema electrico, salud, educación, exodo migratorio, etc . En fin vivimos en un pais estancado y en decadencia.
ResponderEliminar