Por Dr Julio Carranza
El gobierno de Donald Trump, sus declaraciones y políticas, son expresión de las angustias y tensiones que les provoca la clara pérdida de hegemonía global, a pesar de que aún retienen un considerable poder, sobre todo militar y financiero, que no industrial y tecnológico.
La disyuntiva para esa administración es, o aceptan lo inevitable de un mundo multipolar y reconocen los intereses de las potencias emergentes, encabezadas por China, Rusia y los BRICS, tratando de gobernar conjuntamente la transición o, de lo contrario, se empeñan en mantener la hegemonía a través de la guerra, no hay terceras opciones, hay que ver cómo resuelven esa paradoja. A América Latina la ven como una reserva que les pertenece, ese es el sentido de la renacida Doctrina Monroe en el siglo XXI.
Cuba está obviamente en una posición difícil en medio de ese escenario, es como una “tabla en un mar violento”, por eso es fundamental que superemos la crisis económica que golpea al país y para eso es esencial una reforma económica integral y bien conducida, a pesar del bloqueo, de la lista y de lo que venga. Además de fortalecer las nuevas y posibles alianzas internacionales. Lo otro que sería fundamental, pero difícil de lograr hoy, es un frente latinoamericano, hay que avanzarlo hasta donde sea posible.
Es necesario fortalecernos, sobre todo nosotros mismos, sin dogmas ni parálisis, para enfrentar la tormenta que apenas comienza. Es lo que pienso, sin extenderme mucho, son cuestiones que debemos discutir entre todos, es mucho lo que está en juego y el tiempo apremia.
1 de Febrero 2025
Muy bien… “nosotros mismos”.. es decir, relaciones sociales de producción , será la existencia social del hombre…
ResponderEliminarExcelente y muy oportuno este alerta. No podemos seguir siendo tan vulnerables con las importaciones masivas de alimentos, que llevan a muy altos precios, hasta el azucar ya es importada, con los gigantescos déficit de generacion de energia eléctrica, que producen largos apagones que irritan a la gente, y con la falta de medicamentos. El Imperialismo confia en que con la combinación de esos factores, sus posibilidades de subvertir nuestra sociedad son inmensas y van a dirigir su ofensiva mediatica en esa direcciòn. Hay que acelerar la construcciòn de los parques fotovoltaicos, hay que producir comida,
ResponderEliminarponiendo a funcionar y potenciando los organopònicos, extendiendo a otros cultivos y la ganaderia el modelo seguido con la produccion de tabaco, pagándoles las deudas a los productores agricolas, y desarrollar la medicina natural y tradicional.
España domino tanto tiempo en America porque tenia la llave del Golfo de Mexico, ahora Trum lo renombra de America, ya mando tropas de refuerzo a Guantanamo justificandolo con la necesidad de enviar 30,000 inmigrantes que nadie quiere asumir ( cantera de 30,000 mercenarios listos para reclutar si le proponen dinero y ciudadania) ¿estaran concentrando fuerzas y esfuerzos?, el memo de Lester Mallory hablo de agotar a Cuba por hambre fundamentandolo con el peligro del comunismo sin hablar de la importancia estrategica militar que represento para España y representa para gringolandia tener la llave del.golfo de Mexico en estos tiempos de reacomodo geopolitico, si los Yanquis toman Cuba se haria realidad factica la idea de Trum sobre el Golfo de América, no se.podria ni siquiera entrar al caribe sin pagar peaje o utilizar el canal de Panama...hay que escuchar las declaraciones de Trum sobre su politica para Cuba y en lugar de declarar que sus medidas son abusivas envueltas en mentira "ponerse las pilas" porque lo cierto es que Trum es un abusador que sobre todo se mete con los que se dejan abusar, tambien es impredecible en sus dicursos y actos y desconcierta a politicos avezados, dejando ciegos hasta a sus seguidores y el horno en Cuba no esta para galleticas ni para politicas ingenuas con todos los desaciertos y contradicciones que hacia lo interno tenemos...y si se.esta pensando en los orexnic rusos recuerden que Rusia ya nos dejo colgados de la brocha cuando la crisis de los cohetes, Venezuela mando sus mejores fragatas a cercar a Cuba en aquella epoca y parece que vuelve sentarse a la mesa de los yanquis (solo se acuerda de nosotros cuando los gringos la aprietan) y nosotros tenemos que darnos entre nosotros mismos confianza en que tenemos los mismos objetivos, y una realidad prospera por la que luchar, es decir, hay que dejarse de tanta habladuria y cambiar aceleradmente todo lo que debe ser cambiado, Fidel nunca dudo en darle las armas al pueblo incluso para luchar contra la delincuencia y el pueblo siempre respondio a su llamada ¿será hoy así? ...¿existe esa capacidad de convocatoria ante agresiones externas? ¿tendremos que averiguarlo o esperar con los brazos cruzados?...en la Unión Sovietica durante el Gobierno de Gorbachov el sistema creo a los traidores y la CIA, MI6 y el dinero occidental hizo el resto, ahora los rusos luchan por su existencia con un pueblo hermano hasta el ultimo hermano ucraniano
ResponderEliminarLa necesidad de una reforma integral considero que es lo obvio, lo necesario, en ello podemos coincidir academicos, economistas de diferentes líneas de pensamiento y decisores de políticas y de su ejecución. El programa de la mencionada reforma puede ser objeto de validación de los mejores expertos, así como de la inteligencia artificial y esta será efectiva a esta altura de los acontecimientos, si logramos entrar en los intereses geopolítico de los bloques creados o en formación y de algunos de esos bloques se apueste de verdad, en serio por invertir en la base productiva creada y en la que se ha de crear y por supuesto que salgamos de ciertos atrincheramientos políticos desde acá. En una ciudad de nuestro país, hay un vendedor de maní tostado con el siguiente pregón. " Sí no hay Money, no hay maní" Con las arcas vacías no hay manera de enrumbar economía alguna. La reforma, el plan contra las distorsiones famosas, el programa de estabilización económica sin recursos financieros será y es letra muerta. Con Trump nada será igual y debemos darnos cuenta de ello. Cuando se habla del mercado cambiario, todos coincidimos de su necesidad y comprendemos que este por si mismo transverzaliza todos los procesos productivos y de mercado,Para que exista mercado cambiario primero hay que producir el dinero y para producir dinero se debe producir bienes materiales y esto está detenido en el tiempo, ya ni azúcar, ni café, ni alimentos a mediana escala se produce. Así no, así no se puede
ResponderEliminar