Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 7 de marzo de 2022

Cancún: arrancan obras de macro complejo para el turismo médico. Comentario HHC

 R. R. | Cancún | 7 de marzo de 2022

 TEMAS RELACIONADOS: 



Con una inversión de 200 millones de pesos, el grupo empresarial Luximia inició la construcción de Luximiamed, la moderna torre médica de Puerto Cancún que, además de brindar servicios de vanguardia a los residentes, contribuirá al crecimiento del turismo médico de alto poder adquisitivo hacia el Caribe mexicano.

La empresa mexicana desarrolladora de proyectos inmobiliarios como Shark Tower, Be Towers, Mansions at Shark y Zen Gardens, colocó la primera piedra de este innovador complejo de especialidades médicas y wellness, que contará con 5 pisos y 121 consultorios.

En una superficie aproximada de 15 mil metros cuadrados, la torre médica ofrecerá servicios de vanguardia y equipos de alta tecnología a los pacientes de Quintana Roo, y otras partes del país y del extranjero, que lleguen al destino en busca de la más moderna atención médica.

“Sabemos que la salud es lo más importante en la vida y en las últimas fechas hemos entendido esto mejor que nunca, por lo que con la finalidad de brindar espacios que mejoren vidas y eleven el bienestar hemos creado la única torre médica de Puerto Cancún”, dijo Mauricio Rovirosa Sánchez, director comercial del grupo.

Destacó que Luximiamed generará alrededor de 300 empleos directos durante su etapa de construcción. Prevén que el complejo pueda abrir sus puertas para el mes de enero de 2024, y que brinde más de 200 empleos fijos entre el personal que laborará en los consultorios médicos, con valor de 3 a 4 millones de pesos.

Sánchez dijo que a través de una extensa investigación con médicos, especialistas, pacientes y expertos del sector, se encontró y determinó la necesidad de crear Luximiamed en Puerto Cancún, la zona residencial más codiciada y segura del Caribe mexicano, la cual -dijo-, ofrece una excelente oportunidad de inversión con rendimientos reales muy atractivos.

La torre médica se ubica en el corazón de Puerto Cancún, un espacio donde el mar y la ciudad se fusionan, con más de 18 kilómetros de costa, enmarcado por una reserva ecológica, marina, centro comercial y un campo de golf.

La directora comercial destacó que la torre contará con estacionamiento techado, jardín, un lago en forma de mantarraya, fuentes danzantes, terraza, vista al mar, elevador, seguridad las 24 horas y accesibilidad para adultos mayores y personas con discapacidad.

“Luximiamed no será una torre médica tradicional, sino un edificio con rasgos novedosos y amplios espacios diseñados por el arquitecto Enrique Manero, quien desarrolló la Shark Tower, proyecto único en el mundo por ser la primera torre residencial con forma de aleta de tiburón que busca convertirse en un emblema de la arquitectura, lujo y conciencia ambiental en Puerto Cancún”, concluyó.

Cabe recordar que el turismo médico o turismo de salud consiste en viajar a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica, así como tratamientos estéticos o de bienestar.

Este es prácticamente un nicho de mercado nuevo para los cancunenses y quintanarroenses que le están apostando a captar no solo a esos viajeros que disfrutan del sol y el mar, sino a un viajero que quiere atender su salud en un destino único, como lo es el Caribe mexicano.

Comentario HHC: Este es el "turismo" al que debemos aspirar en nuestro pais. En su tiempo en el Grupo Cubanacan, existia una Cia de Turismo y Salud que tenia buenos resultados y contaba con varias instalaciones por todo el pais. 

Cuando el otro "reordenamiento" esa Cia la desaparecieron y pasaron muchas o todas al MINSAP, que según el criterio de decisioón, era la actividad predominante. 

Existe hoy en dia, la empresa " COMERCIALIZADORA DE SERVICIOS MÉDICOS CUBANOS, S.A "  http://www.smcsalud.cu/smc/es/qsomos  , que abarca desde las colaboraciones médicas cubanas en el exterior ( las que se cobran), así como diferentes productos, tratamientos y servicios. 

Aquí vemos en la página de Facebook  que se están promoviendo, hoy, las vacunas cubanas contra la Covid19 , que tan buenos resultados se han obtenido. 


Lo cierto  es que por otra parte, el Turismo de Salud ha desaparecido de las estadisticas de la ONEI. En los primeros años, después del traspaso al MINSAP, fueron disminuyendo año tras año los " turistas" que venían con esa modalidad. Y hace unos pocos años, ya no se informan. No sé por ejemplo el Cira García, o Las Praderas si se estan dedicando a ello,  o no se informan como turismo de saluda los que reciben.

De todas formas  en el X Aniversario de la mencionada empresa quedo clara el objeto social de la misma en la nota publicada en el portal del MINSAP" La Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC) celebra su décimo aniversario con la perspectiva de ampliar la cartera de exportaciones en todas las modalidades de negocios y certificar e impulsar la acreditación de las clínicas internacionales.

Durante una ceremonia de celebración por la fecha, se supo además que entre sus prioridades se encuentran implementar la estrategia de informatización de la empresa y fortalecer las alianzas con otros organismos nacionales, el encadenamiento productivo y la gestión integrada de la mercadotecnia.

Yamila de Armas Águila, presidenta de la CSMC, destacó que en el 2020, las exportaciones de servicios de salud fueron el 50 por ciento de las exportaciones de servicios, y estas a su vez, el 80 por ciento de las exportaciones totales del país.

Aseguró que la empresa desea seguir contribuyendo no solo con el desarrollo de la economía nacional con su amplia red de ventas que incluye a 150 empresas en más de 50 países, sino también con el acceso y cobertura de los servicios de salud a nivel internacional.

La Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. constituye una oferta integral para la exportación de servicios asociados a la salud. Lleva el concepto de “Servicios Médicos y de Salud”, más allá del concepto de “Turismo de Salud”, ofreciendo siete modalidades de servicios.

La entidad articula y coordina los servicios especializados de importantes centros e instituciones médicas en el país, las cuales se mantienen avanzando tanto en la plataforma tecnológica, investigativa y docente que sustenta sus prestaciones, como la calidad asistencial que las distingue". 

Evidentemente el Turismo de Salud o médico, integrado con otros negocios y especialidades, sigue siendo una " asignatura" no desarrollada suficientemente en nuestro país a pesar del potencial que tenemos para hacerlo bien, pero hasta ahora quedó en " mas allá" ,  y en Cancún lo ven como una gran oportunidad, y nosotros tenemos a Varadero, la 2da playa mas reconocida por Trip Advisor en el mundo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario