Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 15 de junio de 2020

Superan campesinos en Camagüey plan de exportación de miel de abejas.Comentario HHC

YANIUSKA MACÍAS RIVERA 


1506-MIEL.jpg
Camagüey, 15 jun (ACN) Con la exportación de más de 300 toneladas (ton) de miel de abejas, al cierre de mayo, la provincia de Camagüey superó lo planificado para la etapa y aportó casi 460 mil dólares con una alta contribución del sector cooperativo y campesino.
Esa producción representó el 127, 2 por ciento del estimado previsto, informó a la Agencia Cubana de Noticias Maira Romero Guerra, analista del Puesto de dirección de la delegación del Ministerio de la Agricultura (MINAG) en el territorio.
De toda esa cantidad miel de abeja destinada a la comercialización en el mercado internacional, el sector cooperativo y campesino aportó 268 ton, en lo cual sobresalen los apicultores asociados a las Cooperativas de Créditos y Servicios (CSS) de los municipios de Vertientes, Minas y Santa Cruz del Sur, comentó la especialista.
Otras contrataciones de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Apícola de la provincia de Camagüey contemplan la exportación de propóleos y cera, también renglones significativos que incrementaron sus producciones, al concluir el quinto mes del año.
Romero Guerra indicó que de dos mil 758.09 kilogramos (kg) de cera planificadas, se alcanzó un real superior a los cinco mil kg, en tanto de 439.08 kg de propóleos previstas para este periodo, lograron procesar 536.25 kg.
Camagüey, provincia de mayor extensión territorial de Cuba, tiene en explotación 16 mil 931 colmenas, lo cual representa cinco mil por encima de lo proyectado, según informó recientemente a la ACN Segundo Fernández Fonseca, jefe de brigada de servicios técnicos en la referida UEB.
Con las recientes lluvias de mayo que impulsan el florecimiento de los campos se espera un incremento de los volúmenes de acopio de la miel, aunque por preferencia, es el mes de noviembre el período de mayor producción, pues es cuando florece la campanilla, de la cual la abeja al libar logra un producto más refinado.
Actualmente la UEB Apícola de Camagüey entrega sus producciones a las plantas de beneficio de Contramaestre, en Santiago de Cuba, y a la de Sancti Spíritus, donde se envasa y prepara el alimento para su distribución y comercialización en las entidades expendedoras del país y para el mercado internacional.
Comentario HHC: La Apicultura es un reglón natural de producción de nuestro pais, y correctamente  se ha implementado un plan de desarrollo como se plantea en el siguiente video. Se trata de ampliarlo aún mas.

https://www.youtube.com/watch?v=430LRcX67U0



No hay comentarios:

Publicar un comentario