La preparación del
libro fue motivada por el criterio que compartíamos de que con la desaparición
de la URSS y el campo socialista, el modelo económico bajo el cual había
funcionado la economía cubana hasta aquel momento estaba agotado y necesitaba
un reestructuración integral y fundamental, o sea, considerábamos necesario
mover la economía cubana de un modelo A a un modelo B, con lo cual surgían dos
preguntas esenciales 1: que cosa es B y 2: como ir de A a B, el libro contenía
nuestras respuestas a esas dos preguntas como un intento serio de fundamentar
técnicamente y con un concepto claro lo que considerábamos debía ser el futuro
del país en las nuevas circunstancias históricas e internacionales, muy
apegados a los principios del proyecto nacional de justicia social, soberanía
nacional y una alternativa viable de desarrollo económico y democrático.
Siendo conscientes de
la complejidad del asunto y con la mayor honestidad académica incluimos en su
título la expresión “una propuesta para el debate”, porque nuestro objetivo era
promover una amplia discusión sobre las alternativas y los objetivos del país.
El libro, aunque muy referenciado entonces, tuvo poco impacto en el proceso de
toma de decisiones.
Con el paso de los
años, algunas de las ideas allí planteadas fueron parte de las decisiones
tomadas, por ejemplo y entre otras, la creación de un sector de micros,
pequeñas y medianas empresas privadas y la aceptación del mercado, Sin embargo,
la esencia de un cambio articulado, integral y con la secuencia adecuada, que
es lo más relevante del planteamiento, ha estado prácticamente ausente hasta
hoy.
Han pasado muchos años,
pero salvo las actualizaciones necesarias consideramos que el libro sigue dando
propuestas muy válidas para la transformación profunda y fundamental del modelo
económico. Durante los años posteriores los autores hemos escrito y publicado
otros textos que de diferentes maneras actualizan aquel.
En los últimos tiempos
hemos recibido muchas solicitudes del libro, pero como no disponemos de
suficientes copias físicas decidimos, con la solidaria colaboración del colega
Humberto Herrera, compartir mediante dos vínculos la descarga del libro,
correspondiente a la edición realizada por la Editorial Nueva Sociedad
(Caracas, 1997), y hemos añadido un artículo también de la época “La pequeña y
mediana empresa en Cuba. Aportes para un debate actual” (IIEC-UNAM, Problemas
del desarrollo, México, 1997).
Insistimos en que ambos
textos, a pesar de que han pasado casi treinta años desde su publicación,
podrían todavía ser útiles como contribución para la transformación de la
economía en el complejo contexto actual. A continuación, el prefacio y las
conclusiones de “Cuba: la reestructuración de la economía. Una propuesta
para el debate”, y al final los vínculos para la descarga del libro
completo y del artículo sobre las Pymes ya referidos.
Julio
Carranza Valdés y Luis Gutiérrez Urdaneta
Cuba: la reestructuración de la economía. Una
propuesta para el debate
Julio
Carranza Valdés, Luis Gutiérrez Urdaneta y Pedro Monreal González
Prefacio
El libro que a continuación se somete a la consideración
del lector es la segunda edición, actualizada y ampliada, del texto de igual
título publicado en1995 por la Editorial de Ciencias Sociales del Instituto
Cubano del Libro, y presentado en La Habana en septiembre del mismo año.
Al igual que la primera edición, el nuevo material ha
estado permanentemente acechado por el peligro de la desactualización, por lo
menos, de sus partes descriptivas y de algunas de sus propuestas, aunque considerarnos
que su objetivo central -la presentación de un programa integral de
reestructuración económica- no ha sido afectado por los acontecimientos en
curso.
La preparación del texto ha coincidido con uno de los
períodos más intensos de transformación de la política económica cubana de los
últimos años, donde se han sucedido, - a veces de manera rápida e impredecible-
numerosos cambios que en más de una ocasión han modificado las condiciones de
partida del programa económico que hemos tratado de articular. No se han
suprimido de la versión revisada las acciones propuestas en el texto del
proyecto original de reestructuración en función de trasladar al lector la
noción de la arquitectura integral del programa. De hecho, algunos de los
cambios más recientes coinciden con medidas contenidas en nuestra propuesta
inicial, los cuales han sido incorporados como notas al pie. Bajo esas
condiciones, siempre se corre el riesgo de hacer historia, esfuerzo loable pero
que no ha sido el propósito de este trabajo. Así, se ha tratado de asumir el
reto de la desactualización de algunas de sus partes con la “gracia bajo presión”
con que creemos debe vivirse un momento excepcional como el actual.
Este libro es, en lo esencial, el desarrollo de un trabajo
menos abarcador, de carácter básicamente propositivo, presentado al gobierno en
abril de 1994. Con posterioridad, los autores emprendieron una ampliación y revisión
mayor del texto inicial, de la que resultó una nueva versión con un tratamiento
conceptual más riguroso que se actualizó con la incorporación de los hechos
acaecidos en el período mayo-agosto de 1994. Más adelante, se preparó una
versión actualizada hasta enero de 1995 para la primera edición del libro.
La nueva versión del libro que se ha elaborado para esta segunda
edición no solamente contiene las imprescindibles actualizaciones que el paso
del tiempo impone, sino que también incluye la ampliación y las modificaciones de
algunas de las partes originales.
En particular, decidimos incluir en forma de post-scriptum,
por la importancia del tema, un artículo escrito por los autores en enero de
1996 con el título de “La desmonetización de la economía cubana: una revisión
de las alternativas”.
En la decisión de trabajar en una segunda edición actuaron
al menos dos factores importantes. Primero, la presión derivada del interés de
muchas personas dentro y fuera de Cuba que no pudieron disponer del texto dada la
limitada cantidad de ejemplares de la primera edición. Segundo, la importancia
que le concedieron los autores a la preparación de un nuevo material que
permitiera adecuar el libro original a las necesidades de un debate que por su
propia conexión con la realidad se caracteriza por el cambio.
Al igual que hicimos en ocasión de la primera edición,
reiteramos que el libro se ha beneficiado de los valiosos comentarios críticos
de un grupo de colegas cuya enumeración sería demasiado extensa y en la que
cualquier omisión involuntaria sería imperdonable. Para la preparación de la
segunda edición contamos con la oportunidad adicional de recibir los
comentarios de un conjunto mayor de lectores, quienes desde las más disímiles
profesiones y ocupaciones nos estimularon a continuar trabajando en nuestras
ideas. En particular, disfrutamos y pudimos beneficiarnos del intercambio con
el público en general, lo que nos aportó numerosas enseñanzas derivadas de esa
percepción especial que tiene la gente sencilla, y a la cual a veces le
llamamos sabiduría popular o sentid o común, para reflexionar sobre los temas económicos
con una brillantez que muchas veces no se encuentra en los especialistas.
Durante el período transcurrido desde la publicación de la primera
edición del libro, la difusión de sus contenidos se benefició del interés y
apoyo de diversos medios de prensa nacionales, de instituciones académicas, de
entidades gubernamentales, y de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba.
Los autores estamos conscientes de que en el plazo que
transcurrirá entre la redacción de estas notas y la publicación del libro, el
tiempo, y más que éste, la velocidad de los cambios, habrán vencido una vez más
en el terreno de la actualización. No obstante, pensamos que el propósito
fundamental de nuestro esfuerzo habrá sido cumplido en la medida en que se ha
aportado un material de discusión para lo que es quizás, en Cuba, uno de los
debates imprescindibles de este tiempo.
Los autores
La Habana, marzo de 1996
Conclusiones
En estas reflexiones sobre la reestructuración que necesita
el sistema económico cubano pueden faltar respuestas a importantes problemas
actuales o previsibles, y probablemente se han omitido temas que requieren
atención, particularmente el referido al complejo e importante problema de los
nuevos niveles de participación popular que exige el paso al nuevo modelo hacia
el que se orienta nuestra propuesta de reestructuración económica. Por otra
parte, las propuestas adelantadas en este libro son controversiales y no están
exentas de error.
El propósito fundamental que alentó este esfuerzo no fue la
elaboración de un programa de reestructuración económica totalmente acabado e
infalible, que diseñara ex ante todas y cada una de las acciones que
sería necesario emprender. En rigor, tal grado de perfección en el terreno de
la prescripción económica, aunque deseable, no es alcanzable. Más allá de las
limitaciones humanas que seguramente estarían presentes en esa labor, la
configuración a mediano y largo plazo de un programa económico dependerá en alto
grado de la evolución del contexto sobre el cual intenta actuar, y por ello las
medidas definitivas pueden ser variadas en función de la riqueza que la
realidad siempre aportará.
Más importante aún, nuestra propuesta no asume que el equilibrio
armónico debe ser el “estado natural de las cosas” en el nuevo modelo
socialista al que se aspira llegar, y mucho menos considera equilibrado y libre
de conflictos el programa de reestructuración económica que considera necesario
para lograr tal objetivo.
Creemos haber elaborado un programa de reestructuración
económica socialista, que ha tomado en cuenta las realidades nacionales. En
términos de la “arquitectura” del programa, el énfasis ha sido colocado en su integralidad
y en la coherencia de sus componentes. Al logro de la sistematicidad se ha
subordinado cualquier posible consideración acerca de la efectividad y conveniencia
de medidas aisladas.
En gran medida nuestras reflexiones han sido dirigidas a
tratar de dar respuesta a un problema que no debe ser descuidado: el reto
actual para la economía cubana no es sólo ni fundamentalmente la recuperación
del crecimiento económico sino, lograr que en la base de ese crecimiento se
reproduzca una estructura económica y social que corresponda al paradigma
socialista que se aspira construir.
La necesidad de un referente conceptual que sirviera como
núcleo organizador del trabajo ha exigido la adopción de una perspectiva no
convencional acerca del socialismo, o para ser precisos, de su pasado,
presente, y futuro. La construcción de un mercado regulado de medios de
producción en el contexto de una economía socialista es el principal elemento
del programa que lo define como una reforma económica fundamental. En ello se
asentaría la reconstrucción de un sistema viable de economía socialista en
Cuba, aun cuando esa viabilidad estaría interferida por factores
extraeconómicos como la política de hostilidad del gobierno de Estados Unidos.
El programa aquí propuesto será seguramente polémico; la
controversia es bienvenida siempre que sirva para mejorar la obra que la
inspira, en este caso, el bienestar del pueblo cubano. La reactivación de la economía
cubana es, como se sabe, un tema que interesa a muchos y que despierta
pasiones, a veces insospechadas, en no pocas personas, y ello es comprensible
porque detrás de las estadísticas frías y del análisis de las variables
económicas se oculta el colosal esfuerzo de sobrevivencia desarrollado desde
1990 por el pueblo cubano para resistir una severa crisis económica agudizada
por el bloqueo económico. De lo que se haga ahora en materia de economía
dependerá en gran medida el futuro de varias generaciones de cubanos.
La propuesta. de reestructuración económica fue preparada
bajo esas circunstancias y sin dudas contiene, aun cuando no sea siempre
explícita, una dosis de pasión que probablemente también existirá en aquellos
que la cuestionen. No obstante, los autores han tratado de presentar el
material escrito de forma tal que facilite el debate sobre el tema de la manera
más racional posible, sobre todo porque la polémica parece ser la “estación”
inmediata más importante a la que se encamina este trabajo.
Link de
descarga del libro: https://drive.google.com/file/d/1ZollLWQQVFFxImOYJYbthahVVPEolhC8/view?usp=sharing
Link de descarga del articulo: https://drive.google.com/file/d/1CST6rIxvLIjbqZ9fOgH2w3TcvA17Iu1L/view?usp=sharing
Comentario HHC: Este ensayo convertido en libro, y el artículo, que se adjuntan para descargarlos libremente, significó y significan un momento de inflexión para la teoría y praxis económica de nuestro país. Una propuesta genuina y autóctona, para actuar en las condiciones creadas con la desaparición de la URSS y el campo socialista. Llena de propuestas fundamentadas, en lo económico, para lograr la plena independencia, y más que eso, "apuntalar" y hacerlo sostenible desde la Base, el modelo económico y social a que aspiramos. Por mucho, ambos textos, fueron y son , un acto de creación, que junto a otros posteriores, conforman mucho de lo que hoy en día debemos considerar.
Me acuerdo que hace casi 30 años fui invitado por el colega,
amigo y coautor Luis Gutiérrez , a una presentación del libro en el Pabellón
Cuba ,en aquel entonces, había mucha expectativa e incertidumbre en
nuestro país , y la portada del libro, tenía un Sol amaneciendo,
era como el símbolo de la nueva manera de abordar los procesos complejos que la vida nos imponía. La nueva propuesta económica y social, al mismo tiempo, era un
halo de esperanza, para la nueva etapa.
Lamentablemente no fue asimilado su contenido, y retirado el
libro de circulación, a los pocos días de su publicación por la Editorial
Ciencias Sociales. De muchas formas se anticipó a su tiempo, y para la
burocracia, incomprendido, y el debate que se proponía fue aplazado, coartado
por décadas.
Hoy estamos en una situación parecida, pero agravada por el
tiempo, las marchas y contramarchas, y por la falta de resultados. La
realidad es que algo de lo planteado se ha tomado en cuenta con el paso del tiempo, pero
solo algunas partes, que evidentemente jamás integraran el todo necesario.
Hoy estamos convocados otra vez, al debate en las nuevas condiciones, y urgidos de soluciones a los problemas esenciales que tenemos en materia económica, y los
textos mencionados son referencias obligadas, porque hay un camino recorrido
importante en ellos.
Por alguna rara razón vino a mi mente la frase de Fidel: " Pudimos
serlo todo y no somos nada. Siempre hay un canto nuevo de sirenas para los
eternos navegantes en que nos hemos convertido".
Creo que es tiempo de ir a puerto seguro, es lo menos que se puede hacer, por esta generación de cubanos y por el futuro de la Patria.
Gracias Humberto. Enhorabuena
ResponderEliminarFelicidades a ti Humberto, a Carranza , a Gutiérrez y también a Monreal , porque vieron clarito desde hace tiempo, y tuvieron la honradez y la valentía de enunciar sus ideas .
ResponderEliminarY caro les costó el atrevimiento a Carranza, Gutiérrez y Monreal. Fueron hasta tildados de cubanólogos con carné en el bolsillo y quintacolumnistas. Su centro de investigación fue cerrado y los autores fueron parte de una "lista" de reformistas. Resulta ser que ahora que hasta José Luis Rodríguez, el ex ministro de Economista y critico cobarde en los pasillos del palacio, es "reformista".
ResponderEliminarGracias, Humberto y a los autores. Recuerdo que estando presente en una reunión nacional de decanos en 1995, la Dra. Oneyda Álvarez lo describió como el Fresa y Chocolate de la economía cubana. Tuvo una gran repercusión inmediata pero luego del V Pleno del CC se mencionaba en secreto y luego no se habló mas del tema. Yo intenté comprar el libro, pero lamentablemente lo sacaron de circulación.
ResponderEliminarHumberto. Muchas gracias. Sigo con mucho interés los artículos que públicas en tu blog de estos colegas. Yo ya bajé ambos textos y solo fueron 20 y pico de megas. Al principio tuve miedo, pero están muy bien compactados. Gracias.
ResponderEliminarLo ocurrido con el librito de Julio, Luis y Pedro es un signo de los tiempos y la visión siempre excluyente del poder. Nada nuevo. Por ello hemos llegado hasta aqui, y en estas condiciones.
ResponderEliminarEl tema de Cuba es político, no económico.
https://www.olacademica.org/informe-no-43?fbclid=IwY2xjawFj5MtleHRuA2FlbQIxMQABHS2LWSExleotGod1pU7S42X3Vpuaj7ct139K4O_RVYltuSCXPKVR6I9NAg_aem_57YM_eQqfn4bSbsUK1w91A
.
Huxley, tiene UD. publicado algún libro (no un "librito") sobre el tema politico que desee compartir?
ResponderEliminarGracias, Humberto. Mira que había tratado de conseguir ese libro. Por cierto, yo no sabía que ese artículo existía. El artículo tiene tremenda actualidad.
ResponderEliminarEstimado anónimo 11:41. Nosotros intentamos, como siempre hacemos, publicar ese artículo en Cuba. Pero ya habían ocurrido los hechos del Centro de Estudios sobre América. Nos dirigimos a varias revistas para que evaluaran sin académicamente era publicable. Cuando vieron el nombre de los autores y el tema se negaron. Entonces lo enviamos a dos revistas académicas de alto prestigio en México y España y allí se realizaron las publicaciones.
ResponderEliminarHumberto, yo ya había leído el libro. El artículo lo leí ahora. De verdad que tiene tremenda vigencia. Incluso previó casi 30 años atrás lo q podría suceder si no se abordara el tema de manera integral. Ellos dicen que tienen cosas actuales. Dónde encontrarlas?
ResponderEliminarHola muchas gracias, en el lado derecho del blog que dice Archivos del Blog en la etiqueta del Dr Julio Carranza hay 98 articulos de los ultimos años o tambien se puede acceder aqui https://cubayeconomia.blogspot.com/search/label/Dr.%20Julio%20Carranza, e igualmente en la etiqueta de Luis Gutierrez hay 25 articulos https://cubayeconomia.blogspot.com/search/label/Luis%20Gutierrez%20Urdaneta , saludos
EliminarEso es para que vean que desde el gobierno nunca les ha interesado el verdadero bienestar del pueblo, sino perpetuar su poder y sus privilegios. Han sabido siempre lo que hay que hacer, pero no les conviene. Y el pueblo que se joda.
ResponderEliminarEstá publicación me dio la posibilidad de releer por arriba el libro. Creo q dentro de un programa integral hay que ir pensando de nuevo en un cambio de moneda porque el problema de la recuperación de la oferta no va a ser en el corto plazo y ya una parte grnade de los empleados del estado, jubilados y asistenciados están en niveles de pobreza e indigencia insostenible. El sistema de salud no existe!!! El estado no tiene dinero físico ni para pagarle a la gente! En el artículo q publicaron en 1997 veo que ya previan la bancarización. Cuanto tiempo perdido: 30 años!
ResponderEliminarEconomía y política y dentro de ello conceptos, creencias y dogmas ideológicos. ?Cuanto desequilibrio existe entre lo que es "correctamente" político y lo que la economía y sus leyes demandan? ¿Cuanto ha influido las creencias ideológicas, lo que debió ser cambiado y permanece inmutable? Los autores han hecho su colosal aporte, pero igual no tienen todas las verdades, pero en su narrativa hay una coherencia de lo que se pudo hacer y no se hizo. El libro no tiene todas las respuestas, pero contiene en si un pensamiento, una idea, un reflejo de lo que la economía demanda, con la salvedad que hacemos que aún cuando todo parece indicar que estamos en igual situación, que cuando fue concebido, el tiempo pasó y hoy se necesita nuevas herramientas para tratar de salvar la Revolución, si es lo que en verdad se quiere. Raúl cuando asumió el mando político, estatal y gubernamental en un arranque de sinceridad expresó, que bordeabamos el precipicio, entonces que decir hoy cuando ya no bordeamos, estamos dentro de él. Por último, la pregunta del millon: ¿ cuál es la probabilidad de que se tome en cuenta a estos y otros economistas? Si hasta ahora no ha sido asi. Gracias a los autores por su desprendimiento, a Humberto que se va convirtiendo con su Blog del pensamiento económico cubano
ResponderEliminarEste texto, y subsiguientes en aquel, recuerdo, fue estigmatizado en forma de susurro político e ideológico.
ResponderEliminarNo obstante considero que la economía cubana, los economistas, políticos, Cuba se encuentra en una grave encrucijada y no podemos ni debemos dejar estos temas, unirse todos como un haz, para salvar los principios revolucionarios, políticos y sociales
Gracias Carranza y sus ccolegales son incansables en las alertas actuales,
No se tomó del mismo
Clara Elena Díaz Olivera. A continuar
ResponderEliminarClaro q el sistema era disfuncional cuando se acabó el campo socialista. El perfeccionamiento empresarial, los contingentes, la batalla de ideas, la revolución energética, el desarrollo biotecnológico eran intentos aislados y muchas veces contradictorios entre sí, de que era imprescindible una reforma total del sistema. Si la economía pudo funcionar hasta la primera década era porque Fidel, que sí era un líder y un estratega y podía, con las limitaciones de un sistema disfuncional, hacer que de manera paralela al gobierno, la crisis no se desatara. Luego vino el proceso del estancamiento y las deformaciones fueron creciendo sin un poder central con visión que pudiera transformar el sistema. Una Asamblea Nacional dócil, gobiernos locales llenos de incapaces, la burocracia en el gobierno inamovible, el Partido petrificado y funcionando como en los 80 del pasado siglo. Las instituciones sociales como los CDR, la CTC y la FMC son caricaturas sin una base social real. Todo eso fue alertado por muchos buenos cubanos, como los que escribieron ese libro. Y llegamos ya, porque así lo siente el pueblo, a destruir la Revolución.
ResponderEliminarEse libro y artículo sí son socialistas. Por qué los excomulgaron? Creo que el gobierno ha aplicado prácticamente algunos elementos recientemente, pero bien desordenados. Me aclaró mucho los conceptos de secuencialidad y simultaneidad. El gobierno actual, además del desorden y la improvisación, agregó otros de su propia cosecha como la privatización de la salud.
ResponderEliminarCuales fueron los hechos del Centro de Estudios sobre América? Me entero ahora. Y qué pasó con los autores? Porque yo, aunque no soy economico me lei los materiales y me parecieron muy a tono con aquella realidad y la actual.
ResponderEliminar