Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 17 de mayo de 2024

En Chambas se buscan y encuentran soluciones entre todos

 Por el municipio avileño de Chambas, continuaron este viernes los intercambios con las bases del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda

Foto: Estudios Revolución

En el Día del campesinado cubano, el encuentro con la gente de la tierra, con la semilla de nuestra nacionalidad, era ineludible para Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que este viernes, 17 de mayo, llegó temprano en la mañana a los campos de este municipio como parte de sus intercambios con las bases por los territorios del país.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República inició la jornada con una felicitación a las campesinas y campesinos de la CPA Jesús Ménendez, una cooperativa cañera que ante las limitaciones con el corte —desde hace cuatro años sus viejas plantaciones no van a molienda—, ha diversificado sus producciones de una forma tal que a veces parece más ganadera que cañera, comentaba Díaz-Canel.

Hasta allí llegó el mandatario para luego seguir rumbo hacia otras entidades de Chambas, donde intercambió con directivos y trabajadores, conversó con la gente en la calle y sostuvo una reunión on cuadros políticos y directivos de los municipios avileños y la provincia, acompañado siempre por el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; el primer secretario del comité provincial del Partido aquí, Julio Heriberto Gómez Casanova, el gobernador, Alfre Menéndez Pérez, y las principales autoridades del municipio.

«Caña y todo lo que se pueda también», es pauta para los más de 70 socios de la CPA Jesús Menéndez, quienes junto a cerca de una veintena de contratados, algunos de ellos jubilados, están generando ganancias que les permiten distribuir, como promedio mensual, unos 15 000 pesos de ingresos para cada trabajador por concepto de anticipo y reparto periódico de utilidades.

El patrimonio de la CPA es de poco más de mil hectáreas, 571 de caña, 74 de cultivos varios y el resto para la ganadería.

«La vida ha obligado a esta cooperativa a diversificarse, si no, perece», reflexionaba el Presidente al escuchar los resultados de la base productiva.

El líder del colectivo, Yaikel Castellanos, explicó el hacer en una entidad donde a cada familia de sus miembros se les está garantizando, por ejemplo, todo el arroz y el frijol del año y hasta un litro de leche diario, entre otras necesidades.

Con más de mil cabezas de ganado mayor, buena parte de ellas para ceba, la CPA sacrifica para consumo propio, para el consumo social y también vende al turismo, unos ingresos en MLC que le han facilitado mejorar la infraestructura de la cooperativa, la adquisición de recursos y otras urgencias del colectivo.

La producción de leche es a expensas de algo más de 300 vacas en ordeño, con una producción de alrededor de 3,2 litros por hembra, una productividad baja que elevarán en breve a cinco litros por vaca cuando comiencen las lluvias.

Tampoco, empero, olvidan que la caña es la columna vertebral de su economía, por lo que se alistan para, tan pronto le corten la caña vieja, seguir sembrando, tarea que en buena parte realizan con tracción animal, por lo que preparan más yuntas de bueyes para la faena.

La Jesús Menéndez ha asumido, como parte de su responsabilidad social, con cultivos varios, carne, leche, frutas, el apoyo alimentario a círculos infantiles, escuelitas, SAF, hogares de ancianos y otras instituciones de gran sensibilidad social.

Desde el 2019 el sector arrocero en Ciego de Ávila cuenta con el moderno secadero Raúl Cervantes, en la localidad de Falla, también de Chambas. El Presidente intercambió aquí con Juan Carlos Balmaseda, director de la empresa agroindustrial nunicipal Máximo Gómez Báez, y parte de los trabajadores de una entidad en la que las autoridades locales y el pueblo han puesto las expectativas para, en breve, autoabastecerse de arroz y aportar a la provincia y al país.

Con capacidad para procesar 30 mil toneladas del cereal al año, el secadero, de tecnología brasileña, tiene proyectado para este año, sin embargo, entregar apenas 5 800 toneladas de arroz, debido al bajo suministro del grano por parte de las bases productivas, afectadas por las severas limitaciones económicas que enfrenta el país con la disponbilidad de divisas y los portadores energéticos.

La necesidad de incrementar la cosecha del grano, tanto en la campaña de frío como en la de primavera, es la primera condición para que el secadero pueda, por fin, alcanzar sus potencialidades, un propósito que puede concretarse, tomando en cuenta que en la zona hay todo lo que se necesita, tierra con vocación arrocera, agua, cultura del cultivo y deseos de hacer.

El propio Presidente les indicó reconvertir las tierras cañeras aledañas al molino, bastantes envejecidas, por cierto, en arroceras, una vocación que ya antes tenían, antes de que la hegemonía del azúcar se impusiera por estos lares.

El tercer punto de la agenda de Díaz-Canel en esta, su nueva visita en lo que va de año a tierras avileñas, fue el molino de piedras 20 Aniversario, centro neuralgico de la Cantera de Chambas, la principal de Ciego de Ávila, cuya empresa matriz, la empresa de materiales de construcción de la provincia, cuenta con otras dos instalaciones de este tipo, pero no tan modernas como esta.

Encargada de producir y comercializar materiales de la construcción para proyectos de desarrollo económico-social, el programa de la vivienda y los viales, la 20 Aniversario entrega arena artificial, gravilla, granito, polvo de piedra, base pétrea... Según los expertos, sus yacimientos de caliza dan para trabajar todavía un siglo más.

Este año, sin embargo, el molino no muele bien, ante las limitaciones con el combustible para los equipos de la cantera y la electricidad para las trituradoras, que dispone de un equipamiento que recibió no hace mucho una reparación capital que le permite funcionar con alta eficiencia. También son alentadores los proyectos de exportación que ultiman y que les permitirían un acceso a divisas para continuar con el desarrollo de la industria.

Díaz-Canel ponderó la solidez de la entidad, pero los convocó a buscar soluciones energéticas alternativas a partir de las fuentes renovables de energía, como la posibilidad de instalar un parque fotovoltáico de 1 MW, suficiente para cubrir la demanda, en horario diurno, del molino, que consume poco más de 800 kw por jornada.

El Presidente llamó también a seguir desarrollando el autoconsumo, la reparación de viviendas de los trabajadores de la UEB y otras atenciones que permitan garantizar la estabilidad laboral y el estímulo a un colectivo fundamental para el desarrollo de Chambas, la provincia y el país.

Antes de concluir el trabajo en el municipo, Díaz-Canel fue al encuentro de decenas de chamberos y chamberas que lo esperaban en el pintoresco paseo de la calle principal del pueblo.

Intercambió con ellos sobre los lugares visitados, el análisis de los problemas que tiene la localidad, como el agua, los viales, los altos precios, e informó sobre la situación eléctrica, sabiendo, les dijo, que aunque se está dando información diaria, debido a los apagones muchas personas no pueden conocer completamente el problema y las respuestas que se le está buscando.

Díaz-Canel compartió con el pueblo, que los problemas que hoy enfrenta la nación los «tenemos que resolver entre todos nosotros».

Los admiramos mucho —les dijo— «por toda la resistencia que hace el pueblo cubano todos los días; y más temprano que tarde vamos a mejorar la situación y vamos a tener la satisfacción de que lo hicimos nosotros mismos, y ese va a ser el golpe más duro que le vamos a dar al imperio, que nos ha querido estrangular, nos ha querido asfixiar económicamente», pero, enfatizó, «no lo van a poder hacer y no nos vamos a arrodillar ni nos vamos a rendir».

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

5 comentarios:

  1. Se introduce otra palabrita nueva: diversificación. En breve la corte política y los medianos estamentos de dirección la harán suya, como aquella felizmente casi olvidada "intencionar". No es que la diversificación sea algo "novedoso y audaz", al decir del "potenciador" Gil, pero si preocupante cuando una entidadcañeta se dedica a criar ganado con técnicas del medioevo o cuando una planta mecánica se dedica a vender churros.

    ResponderEliminar
  2. Y esto es una perla, y describe la inmensa genialidad de nuestro también ingeniero agrónomo mayor y Presidente. Una indicación muy sabia, oportuna y profundísima: "El propio Presidente les indicó reconvertir las tierras cañeras aledañas al molino, bastantes envejecidas, por cierto, en arroceras..."

    ResponderEliminar

  3. Si "En Chambas se buscan y encuentran soluciones entre todos", entonces desígnese un nuevo gobierno compuesto en lo fundamental de chamberos!

    ResponderEliminar
  4. Increíble. El país en una crisis energética, la que se suma a otras crisis y bajo una supuesta economía de guerra, el Presidente visitando Chambas, un molino de moler piedra, algo insignificante ante la gravedad de los acontecimientos. Parece algo irreal, pero es cierto. ¿ Cómo se puede tener tanta capacidad para ocuparse de lo superfluo, obviando lo importante y además urgente y pretender liderazgo.

    ResponderEliminar
  5. Hay q preguntarse si realmente hay un complot de las altas esferas burocraticas e historica en crear todas las condiciones para q el presidente resuma toda la ineficiencia del gobierno y la estupidez para q de burlen y digan q es el peor presidente q hemos tenido
    Ejemplo
    Como permitieron q felicitara a Gil por su buen trabajo y a los pocos dias es denunciadon por corrupto
    Como permiten
    q de comporte como un secretario municipal del pattido de forma ignorante en sus visitas y no se ocupe del verdadero poder y decision a nivel de pais
    Se trata de luchar y no solo resistir, ponerse los pantalones para prfir cuenta al GAE, Azcuba, Ministerios, gobirrnos locales corruptos
    Le estan haciendo pasar el rol q tuvo Breshnie en el estancamiento de la URSS o de Gorbachov rn si destruccion



    ResponderEliminar