Diez organopónicos de altos resultados en Pinar del Río se beneficiarán con sistemas de riego a base de energía solar fotovoltaica
![Miguel Espinosa, quien dirige el organopónico Ingeniería 1 en la capital pinareña, explica las grandes
ventajas de estos sistemas. FOTO DEL AUTOR](https://www.granma.cu/file/img/2025/02/medium/f0428938.jpg)
Pinar del Río. –Con la autoridad que le dan sus más de 30 años vinculado al Programa de la agricultura urbana, suburbana y familiar, José Rolando Acosta asegura que «el beneficio de estos nuevos equipos es muy grande».
Ante nosotros, el primer sistema de riego mediante paneles solares que ya funciona en un organopónico de Pinar del Río.
José Rolando explica que el nuevo equipamiento forma parte de un proyecto dirigido a impulsar el uso de las energías renovables.
En total, asegura que serán diez las instalaciones que se beneficiarán con esta valiosa tecnología en territorio pinareño.
La mayoría de ellas (siete) se encuentra en el municipio cabecera, y el resto se ubica en Consolación del Sur (dos) y San Juan y Martínez (uno).
«Se trata de los mejores organopónicos que tenemos en este momento. Los que más están produciendo. La tecnología hay que ponerla donde dé resultado», dice.
El especialista explica que la iniciativa es impulsada de conjunto por la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf), la Delegación de la Agricultura en la provincia y otras instituciones, y comprende la entrega de los paneles solares, equipos de bombeo y sistemas de riego.
Para los sitios incluidos en esta experiencia significa una inyección importante, teniendo en cuenta el tiempo de explotación y el deterioro de los medios con que contaban en la mayoría de ellos.
Además, tiene la virtud de otorgarles autonomía ante la compleja situación del Sistema Eléctrico Nacional, y los frecuentes apagones. «Todo lo que se pueda regar con esos paneles implica seguridad y ahorro».
Aunque aún es muy pronto para hablar de resultados, el funcionario afirma que la acogida ha sido muy favorable.
Es el caso de Miguel Espinosa, quien dirige el organopónico Ingeniería 1 en la capital pinareña.
Cuenta que hasta hace una semana, cuando concluyó el montaje del nuevo sistema, regar los cultivos era un dolor de cabeza.
«Hoy, en cambio, se abre una llave y tenemos agua en cualquier esquina de nuestras 2,5 hectáreas».
Comentario HHC: Soluciones en la dirección correcta, asi deberíamos tener por todo el país, para la producción de alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario