Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 28 de julio de 2024

El siglo XXI se perfila como el siglo asiático, euroasiático y chino.

Pepe Escobar Analista geopolítico independiente, escritor y periodista.

24 de julio de 2024
© Foto: Dominio público



El pleno de cuatro días de duración, que se celebra dos veces por década, del Partido Comunista de China, que tuvo lugar la semana pasada en Beijing, para diseñar una hoja de ruta económica hasta 2029, fue un acontecimiento sorprendente en más de un sentido.

Empecemos por la continuidad y la estabilidad. No hay duda, después del pleno, de que Xi Dada, o el Gran Panda, seguirá al mando hasta 2029, el fin del actual impulso económico de cinco años.

Y si Xi está lo suficientemente sano, se quedará hasta 2035: el año fatídico y sumamente decisivo para que China exhiba un PIB per cápita de 30.000 dólares, con enormes repercusiones en todo el mundo.

Aquí vemos la confluencia entre la progresión del “socialismo con características chinas” y los contornos definitorios, si no de una Pax Sinica, al menos de un mundo multinodal y no hegemónico (la cursiva es mía).

El proverbial eje Think Tankland/Sinofobia de Estados Unidos ha estado histérico porque China no puede sostener una tasa de crecimiento del 5% anual durante los próximos años (el objetivo fue enfatizado una vez más en el pleno).

Un análisis ruso del Centro de Pronósticos Geopolíticos señala un punto crucial: “Los propios chinos no se preocupan por la tasa de crecimiento desde hace mucho tiempo, ya que en 2018 cambiaron a una estrategia de desarrollo llamado cualitativo, es decir, no a expensas de las industrias tradicionales, sino sobre la base de altas tecnologías y la creación de nuevas áreas, como la producción de nuevas fuentes de energía e inteligencia artificial”.

Esa es la lógica detrás del plan Made in China 2025 , que se está implementando a una velocidad vertiginosa: el desarrollo de alta tecnología lidera el camino hacia una “economía de mercado socialista de alto nivel”, que se consolidará en 2025 y se construirá completamente en 2035.

El siguiente paso será alcanzar el estatus de “potencia socialista modernizada” en 2049, cuando se cumpla el centenario de la República Popular China (RPC).

El pleno demostró una vez más que el “socialismo con características chinas” –o, para los recalcitrantes, el capitalismo modificado por China– está “centrado en el pueblo”. Los valores supremos son el interés nacional y los intereses del pueblo, como lo demuestra el hecho de que

Las grandes corporaciones privadas permanecen bajo el control estratégico del PCCh.

Es inútil tratar de encontrar en el comunicado final del pleno alguna restricción al capital privado en el camino hacia la “prosperidad universal”. El punto clave es que el papel del capital siempre debe estar subordinado al concepto de “socialismo con características chinas”.

Observa cómo el barco de reforma navega con paso firme

Todo se explica aquí en términos casi didácticos , narrando el nacimiento de la “Decisión del Comité Central del PCCh sobre la profundización integral de las reformas para promover la modernización de China”.

Lo que hoy en día se conoce coloquialmente en toda China como “La Decisión” se distribuye en 15 partes y 60 artículos, divididos en tres secciones principales, que proponen más de 300 reformas importantes.

“La decisión”, en su totalidad, aún no ha sido publicada; sólo se ha incluido la hoja de ruta que muestra cómo los planificadores de Beijing llegaron a ese punto. Por supuesto, no se trata de un simple documento de políticas: es una disertación típicamente del estilo del PCCh, en la que los detalles de las medidas económicas y políticas quedan oscurecidos por nubes de imágenes y metáforas.

Eche un vistazo, por ejemplo, a este pasaje:

“Para garantizar que el barco de la reforma avance con firmeza, la 'Decisión' propone que una mayor profundización integral de la reforma debe implementar los 'seis principios': adherirse al liderazgo general del partido, adherirse al enfoque centrado en el pueblo, adherirse al principio de mantener la integridad y promover la innovación, adherirse a la construcción del sistema como línea principal, adherirse al estado de derecho integral y adherirse a un enfoque sistemático”.

La mayor parte de la “Decisión” –seis partes de un total de trece– trata de reformas económicas. ¿Logrará China llevarlas a cabo? Por supuesto que sí.

Basta con mirar los precedentes. En 1979, el pequeño timonel Deng Xiaoping empezó a transformar una nación de agricultores y campesinos en una máquina bien engrasada de trabajadores industriales eficientes. En el proceso, el PIB per cápita se multiplicó nada menos que por 30.

Ahora, las ramificaciones de Made in China 2025 están convirtiendo una nación de trabajadores de fábrica en una nación de ingenieros. De los 10,5 millones de graduados universitarios que se producen cada año, un tercio son ingenieros.

El énfasis en la IA ha llevado, entre otros ejemplos, a que la industria automotriz sea capaz de producir un vehículo eléctrico de 9.000 dólares en total automatización y obtener ganancias. China ya es líder mundial en vehículos eléctricos (BYD construye plantas en Brasil, Tailandia, Turquía y Hungría), energía solar, drones, infraestructura de telecomunicaciones (Huawei, ZTE), acero, construcción naval y, pronto, también semiconductores (gracias, sanciones de Trump).

Mientras que el Hegemón gastó al menos 7 billones de dólares –y sigue sumando– en guerras eternas imposibles de ganar, China está gastando 1 billón de dólares en una serie de proyectos de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI) en todo el Sur Global: el énfasis está puesto en los corredores de conectividad digital y de transporte. Los imperativos geoeconómicos se entrelazan con una creciente influencia geopolítica.

Dejando a un lado la histeria hegemónica, el hecho es que la economía china crecerá nada menos que 1,7 billones de dólares solo en 2024. Eso es más que en todos los años excepto los tres últimos, debido al efecto Covid.

Y Pekín no pidió prestado ni un yuan para este crecimiento. En comparación, la economía estadounidense puede crecer 300.000 millones de dólares en 2024, pero Washington tuvo que pedir prestados 3,3 billones de dólares para que eso sucediera.

El investigador Geoff Roberts ha compilado una lista muy útil de lo que China está haciendo bien .

Y en lo que respecta a los detalles, las cifras son asombrosas. A continuación se presentan algunas, además del crecimiento del PIB:

  • El comercio exterior de bienes aumentó un 6,1% hasta los 2,9 billones de dólares interanual.
  • El superávit comercial se sitúa en 85.000 millones de dólares, un 12% más en comparación con 2023.
  • El comercio de la ASEAN aumentó un 10,5% hasta alcanzar los 80.000 millones de dólares; China es el principal socio comercial de los miembros individuales de la ASEAN.
  • China tuvo una cosecha récord de 150 millones de toneladas de cereales.
  • El sector de mensajería gestionó 80.000 millones de paquetes, un 23% más interanual.
  • SMIC es la segunda fundición pure-play del mundo, después de la taiwanesa TSMC.
  • China Telecom pagó 265 millones de dólares por el 23% de QuantumCTek, patentador de Micius, el primer satélite de comunicaciones cuánticas del mundo.
  • La industria aeroespacial comercial lanzó el 39% de los 26 cohetes de China.
  • Las patentes de invención aumentaron un 43% hasta 524.000. China es el primer país con 4 millones de patentes de invención nacionales en vigor.
  • Los 1.000 robotaxis de Baidu en Wuhan alcanzarán el punto de equilibrio en el cuarto trimestre y serán rentables el próximo año.
  • China cuenta con el 47% de los mejores talentos en inteligencia artificial del mundo. Desde 2019, ha añadido no menos de 2000 cursos de inteligencia artificial a los planes de estudio de escuelas y universidades.
  • Entre las instituciones de clase mundial que también son líderes en investigación, 7 de cada 10 son chinas, incluida la primera: la Academia China de Ciencias, por delante de Harvard.
Los “expertos” excepcionalistas en China creen en su propia fantasía de que Estados Unidos, aliado con el Japón ocupado, Alemania y Corea del Sur, sería capaz de igualar y superar la atracción de China ante la Mayoría Global, porque tiene más recursos y más capital.

Tonterías. Aún más tonterías es creer que los “socios” de la OTAN –es decir, sus vasallos– seguirán al líder en la creación de tecnología de vanguardia.

El tren de alta velocidad que importa ya partió de la estación. El siglo XXI se perfila como el siglo asiático, euroasiático y chino

sábado, 27 de julio de 2024

La derecha venezolana apuesta a la violencia ante una derrota en las urnas


27 julio, 2024 by obsadmin 


SANTIAGO MASETTI, PERIODISTA de CLAE

La derecha no sólo buscará enturbiar y callar la decisión de millones de venezolanos, sino también generar un clima de confusión generalizada en todo el país.

El vicecanciller de Venezuela Rander Peña encendió la luz roja del alerta democrático. Ante un grupo de veedores internacionales denuncio que, frente su muy probable derrota en las urnas, la principal fuerza opositora se prepara para iniciar una ola de violencia contra, apelando a una técnica desestabilizadora recurrente: proclamarse vencedora antes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haga públicos los resultados oficiales.

Las palabras del responsable del área latinoamericana del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela sintetizan casi sobre las vísperas de los comicios lo que el propio presidente y candidato Nicolás Maduro viene señalando en los últimos días en cada una de sus presentaciones. En ese sentido, Peña destacó que la derecha no sólo buscará enturbiar y callar la decisión de millones de venezolanos, sino también generar un clima de confusión generalizada en todo el país.

A menos de 48 horas de las elecciones presidenciales, la derecha recurre en forma sistemática a la desinformación y busca la creación de un escenario de caos postelectoral como estrategia antidemocrática.

Desde hace dos semanas, la derecha venezolana y continental salió al unísono a inundar los medios de comunicación tradicionales y las redes con todas sus baterías propagandísticas.

Una recorrida por las pantallas de las principales cadenas de TV de Estados Unidos América Latina replican un mismo discurso manipulador: hablan de “fraude electoral” por parte del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para las elecciones que se celebrarán este domingo 28 de julio.

Es la punta de lanza mediática para justificar las acciones violentas y terroristas que tiene la oposición ante una muy posible derrota.

Las operaciones de desestabilización no fueron muy originales. Se basan en la publicación de artículos periodísticos cargados de falsedades; editoriales políticas que buscan lastimar la legitimidad del PSUV.

En un mismo sentido hay que sumar la aparición de encuestas de dudosa rigurosidad y todo con el objetivo de cuestionar no sólo lo que pareciera ser un triunfo cómodo de Nicolás Maduro, sino el sistema de votación que rige en esta nación suramericana.

Los llamados “trabajos de campo” publicados durante estos días por diversas consultoras varían muchísimo uno de otro y en su inmensa mayoría se encuentran asociados a las ONG´s y centros de estudio vinculados a la oposición. Un dato relevante: las famosos “bocas de urna” que la oposición reclama se encuentran prohibidos por la legislación electoral venezolana.

La estrategia de la derecha en Venezuela persigue lo mismo que plantea la política estadounidense en el mundo: la destrucción del Estado para allanar el camino y los negocios de las grandes corporaciones en pos de los recursos estratégicos, entre ellos el agua potable, petróleo el petróleo y otras fuentes energéticas, el litio, la biodiversidad y las cuencas de producción alimentaria.

Se trata de una estrategia admitida en su oportunidad por la generala del Ejército estadounidense, Laura Richardson, al enumerar las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el continente.

En América Latina y Venezuela en particular se encuentran en disputa dos modelos: Uno que plantea un rol central de un Estado que garantice a sus ciudadanos el acceso a la salud, la educación, la cultura, el esparcimiento y el deporte; frente a otro que propone un modelo económico y cultural que busca condenar a millones de personas en la pobreza. Así de simple aunque los dispositivos comunicacionales de la derecha tiendan a ocultarlo.

viernes, 26 de julio de 2024

Nuevas medidas: más frenos que apoyos a privados cubanos

Actores del sector no estatal estiman que las nuevas medidas aumentan las restricciones a su desarrollo económico y social.




En el actual debate sobre la Resolución 225, que regula los precios de determinados productos de alto impacto en la población y exonera del pago del impuesto aduanero por sus importaciones, no se logra aún “construir un consenso justo tanto para comercializadores como consumidores”, dice la viceministra de Finanzas y Precios, Lourdes Rodríguez.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025).
#DesarrolloLocalParaCrecer

La Habana, 26 jul.- Las nuevas medidas económicas sobre la regulación temporal de precios minoristas, la exención de pagos de impuestos aduaneros y el uso de divisas, entre otras, mantendrán la inflación y reducirán las ofertas, opinan diversas voces especializadas y del sector no estatal.

Publicada el pasado 27 de junio en la Gaceta Oficial, la Resolución 209, del Ministerio de Finanzas y Precios establece que las entidades estatales, en el proceso de contratación con las formas de gestión no estatal, “para la adquisición de bienes y servicios, conciertan precios y tarifas cuya tasa de utilidad máxima no exceda del 30 % sobre el total de los costos y gastos”.

De acuerdo con el ministro del sector, Vladimir Regueiro, se trata de una “norma de complementariedad” pues, en la medida que “se ajusten” los precios y estos “sean más racionales”, se podrán “adquirir más bienes y dinamizar más lo que se compra del sector no estatal”.

A partir de la aprobación por el Consejo de Estado de seis decretos leyes, se espera el anuncio de modificaciones en varias disposiciones jurídicas para los actores económicos no estatales:

  • Decreto Ley 44, Sobre el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia.
  • Decreto Ley 46, sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Decreto Ley 47, sobre las Cooperativas no Agropecuarias.
  • Decretos Leyes 48 y 65, que establecen el Régimen Especial de Seguridad Social aplicable a los Trabajadores por Cuenta Propia y a los socios de las Cooperativas no Agropecuarias y de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y el de los titulares y los trabajadores contratados de los Proyectos de Desarrollo Local, respectivamente.
  • Ley 113, Del Sistema Tributario.
  • Decreto-Ley 45, Para las Contravenciones en el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia, de las Micro-, Pequeñas y Medianas Empresas y las Cooperativas no Agropecuarias.

Al comentar en su perfil de Facebook sobre esa resolución, Yulieta Hernández, presidenta de la pequeña empresa privada πlares Construcciones SRL, sostiene que, “como han explicado varios economistas cubanos, no va tener un impacto positivo en disminuir el déficit presupuestario”.

Además plantea: “Se afectarán encadenamientos y alianzas públicas-privadas. Peligran productos como el pan de la canasta básica y otros que el Ministerio de Comercio Interior compra hoy a los empresarios privados”.

Consumidores se quejan del desabastecimiento resultante de los productos con precios topados, sobre todo de la leche en polvo, luego del anuncio de la medida, en un mercado que se afecta por el dominio de las importaciones con ofertas limitadas y la escasez de producciones locales.

De los 11 288 nuevos actores económicos aprobados hasta el momento en Cuba, solo 12,7 % se dedica a la producción industrial de alimentos y bebidas, indican datos oficiales.

En el registro del Ministerio de Economía y Planificación, que no se actualiza desde el pasado 9 de mayo, figuran 11 064 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas y 209 estatales, además de 71 cooperativas no agropecuarias.

Entre las principales limitaciones de las formas de gestión no estatal, economistas mencionan la restringida capacidad financiera y de acceso a recursos para hacerle frente a la demanda, la producción y la comercialización.

 ¿Precios “discriminatorios”?

Puesto que no se explicita en la Resolución 209, Hernández cuestiona si los márgenes de utilidad se van a aplicar a productos y servicios que las empresas estatales comercializan a las privadas. “¿O es en una sola dirección? Dígase materias primas, arrendamiento de locales y medios de producción”, apunta.

Asimismo pregunta si la medida tendrá algún efecto en las tiendas en moneda libremente convertible (MLC), que son entidades estatales.

En su análisis comparativo entre los precios de las mipymes privadas y de las tiendas en MLC durante mayo y junio de este año, el economista Omar Everleny Pérez Villanueva demuestra que las privadas tienen precios por debajo de los del sector estatal.

Advierte el especialista que el Estado debe “estimular mejores precios de las mipymes, no debe demorarse en hacer los cambios a establecer en la política de precios de las tiendas en MLC, que siguen siendo los de antaño”.

Aunque se implementa desde inicios de julio la Resolución 225 de 2024, del Ministro de Finanzas y Precios, que establece la regulación temporal de precios minoristas máximos a productos de alto impacto en la población (pollo troceado, aceites comestibles, leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo), no se logra lo esperado, aseguran autoridades.

Se establece en la Resolución 209, del Ministerio de Finanzas y Precios, que las entidades estatales, en el proceso de contratación con las formas de gestión no estatal, “para la adquisición de bienes y servicios, conciertan precios y tarifas cuya tasa de utilidad máxima no exceda del 30 % sobre el total de los costos y gastos”. (Foto: Jorge Luis Baños/ IPS Cuba) 

Según el primer ministro, Manuel Marrero, “los precios definidos para una selección de productos de alta demanda todavía son altos y distan de los que el pueblo espera, pero la regulación temporal aplicada es un paso, una medida necesaria para contener el alza de los precios en esos mismos surtidos”.

Por su parte, la viceministra de Finanzas y Precios, Lourdes Rodríguez, insiste en la necesidad de “continuar los intercambios con los actores económicos sobre las realidades que enfrentan en sus procesos de importación, transportación y comercialización, así como de atender los estados de opinión de la población”.

Aunque hasta inicios de julio se realizaron más de 3400 encuentros con trabajadores por cuenta propia, personas socias de cooperativas no agropecuarias y representantes de mipymes, todavía no se logra “construir un consenso justo tanto para comercializadores como consumidores”, sostiene Rodríguez.

Desde el sector privado de la economía cubana se emiten demandas tales como:

  • Eliminar o reducir al mínimo los aranceles.
  • Disminuir e incluso exonerar de impuestos a la exportación de todo tipo de alimentos o materias primas para producirlos.
  • Eximir de impuestos a las ventas mayoristas o reducirlo al mínimo (1 %).
  • Valorar el costo real de las divisas compradas en el mercado informal, al calcular el 35 % del impuesto por los ingresos personales.
  • Exonerar de impuestos por cinco años a los nacionales que inviertan en infraestructuras.

 

Exoneraciones de aranceles aduaneros

La Resolución 225 también se refiere a la necesidad de “contener los niveles de precios de determinados productos de alto impacto en la población, mediante la exoneración del pago del impuesto aduanero por sus importaciones”, incluidas las del sector no estatal.

En un post en su página de Facebook, el abogado Remberto Sánchez destaca que “urge ganar en coherencia” porque, en lo que va de año, “en un contexto de escasez”, el país ya tiene aprobadas tres medidas de ese tipo: “las dos primeras para aumentar los impuestos aduanales a la importación de determinados productos para favorecer la producción nacional”.

Explica el experto en Desarrollo Constitucional y Administrativo que tales disposiciones contravienen uno de los principios rectores del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, de la Organización Mundial del Comercio: la reducción de los aranceles y la prohibición de obstáculos no tarifarios.

“Llama la atención que se insiste con regular los sujetos económicos (empresa estatal, formas de gestión no estatal), como si la actuación de estos no se interrelacionara en aquellas áreas en que concurren. La Constitución de la República (2019) fue la piedra angular que entronizó esta `distorsión´ normativa al decantarse por regular los sujetos a partir de la clasificación de las formas de propiedad”, señala.

Resalta Sánchez que “pretender verdaderos `encadenamientos´ entre los sujetos estatales y privados de la economía es una tarea compleja pues cada uno llega con sus propias reglas, aunque se dediquen a la misma actividad”. 

Otros cambios, mayores derroteros

Otra de las recientes medidas anunciadas por el gobierno cubano es el pago de aranceles en divisas para las importaciones del sector no estatal. Foto: Jorge Luis Baños/ IPS Cuba)

Durante una sesión ordinaria del parlamento cubano, el 17 de julio, el primer ministro informó sobre la implementación de un nuevo mecanismo para la asignación y gestión de las divisas, que deroga la Resolución 115/2020, del Ministerio de Economía y Planificación.

Como principales modificaciones relacionadas con el sector no estatal, mencionó las siguientes:

  • Todas las transacciones a lo interno de la economía se realizarán en pesos cubanos (CUP), con excepción de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, las entidades autorizadas de comercio minorista y mayorista en divisas, las entidades extranjeras y otras que se aprueben.
  • Para las importaciones del sector no estatal se establece el pago de aranceles en divisas.
  • A partir de eliminar la facultad a 24 de las 73 empresas aprobadas para importar a las formas de gestión no estatal de la economía, “por bajo nivel de actividad y mal funcionamiento”, se decidió implementar desde cuentas en bancos cubanos los cobros y pagos del sector privado, que ahora está obligado a declarar el origen de los fondos. 

Mediante varias publicaciones en redes sociales, la presidenta de la mipyme privada πlares Construcciones SRL compartió sus conclusiones sobre las nuevas medidas económicas: “para los negocios habrá menos demanda solvente, vamos a tener una nueva ola inflacionaria, pero nos adaptaremos. Tendremos más (personas) vulnerables”.

Otras probables consecuencias que enumeró son la reducción de las importaciones y la inevitable subida de los precios. (2024)

jueves, 25 de julio de 2024

Cuba no logra apuntalar las finanzas con su estrategia económica


Casi todos los indicadores productivos en Cuba se mantienen por debajo  de lo requerido.




Una clienta cuenta su dinero mientras espera su turno para comprar productos del mar en un establecimiento gestionado por una mipyme, en La Habana. Los altos precios del sector privado, provocados tanto por la inflación como por la especulación, afectan a las economías domésticas cubanas.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS

La Habana, 25 jul.- La política económica de Cuba resulta insuficiente para dinamizar sectores productivos y resolver la escasez de alimentos y otros bienes y servicios a precios asequibles para la ciudadanía, así como otros problemas sociales acumulados.

“La situación económica ha ido de mal en peor. Los precios siguen subiendo, y los salarios de los trabajadores se han quedado iguales. Cuesta el doble de trabajo conseguir los alimentos, acceder al transporte, a productos de primera necesidad”, dijo a IPS la gestora del patrimonio de 30 años Chulayne Valdés.

El salario medio mensual en Cuba equivale a unos 35 dólares, el salario mínimo a 17,5 dólares y las pensiones mínimas a 12,7 dólares, teniendo como referencia la tasa oficial de 120 pesos por cada dólar.

Sin embargo, la realidad de un mercado informal de divisas, que dicta la formación de precios de muchos alimentos, bienes y servicios para satisfacer necesidades de consumo, reduce el salario medio a 14 dólares (un dólar está cotizado ahora a unos 300 pesos), el salario mínimo a 7 dólares y las pensiones más bajas, a 5,10.

“Los métodos que tratan de implementarse para tener un segundo semestre menos tenso, están cargados de utopías. No se ha presentado un plan concreto para reanimar la agricultura, sin embargo, se intenta frenar el auge de las empresas privadas que hacen un gran esfuerzo para obtener las divisas necesarias para su importación y que el Estado no las garantiza”: Omar Everleny Pérez Villanueva.

Danay Vargas, de 34 años, residente en las afueras de la ciudad de Pinar del Río, en la provincia homónima ubicada en el extremo occidental de la isla, comentó a IPS que los cortes del fluido eléctrico ocurren diariamente, durante cuatro, seis y hasta ocho horas, “pero el transporte es el más complicado de los problemas” en su localidad.

La economía cubana se contrajo en 1,9 % al cierre de 2023, informó Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, al presentar un informe a los diputados,  reunidos en comisiones de trabajo antes de la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el unicameral parlamento, entre el 17 y el 19 de julio.

El primer semestre de 2024 se ha mantenido con un alto déficit fiscal, emisiones monetarias por encima de lo recomendable y una inflación que, si bien mantiene una tendencia a la desaceleración desde 2023, no baja de 30 % interanual.

“Tenemos insuficientes ingresos en divisas, créditos externos y baja recuperación de la producción nacional. A la vez, hay limitaciones con el combustible y la energía, elevada y persistente inflación y alto endeudamiento externo”, reconoció el titular de la cartera de economía.

Deterioro de la calidad de vida         

Casi todos los indicadores productivos en Cuba se mantienen por debajo  de lo requerido. La falta de fluido eléctrico ha sido un agobio desde hace meses para la mayoría de la población. Los productos racionados y subsidiados, esenciales para las personas en situación de vulnerabilidad, incumplen sus fechas de entrega y son cada vez menos.

La construcción de viviendas, un problema de marcada incidencia social por su déficit de 900 000 inmuebles, sigue sin concretar sus metas anuales,  mientras un tercio del fondo habitacional del país se encuentra en regular o mal estado técnico constructivo.

El Estado, sin capacidad financiera para revertir tales dificultades, ha optado por recaudar mayores ingresos al eliminar varios subsidios y beneficios fiscales, así como implementar nuevos impuestos, lo que también ha provocado una mayor precarización de la calidad de vida de la población.

Entre los más vulnerables, se encuentran pensionados, familias numerosas, monoparentales y con mujeres jefas de hogar y sin trabajo estable; personas adultas mayores que viven solas y sin apoyo de otros parientes, personas que no trabajan por discapacidad o ausencia de condiciones diversas para hacerlo.

Según los informes oficiales, resultan insuficientes los más de 5900 millones de pesos (49,2 millones de dólares) que destina el presupuesto del Estado a respaldar la asistencia social en la protección a 186 707 familias, integradas por 324 140 personas.

“La situación más crítica la vemos en los niños de ocho años en adelante. No tienen las calorías que necesitan para desarrollarse con salud y felicidad”, afirmó a IPS el ingeniero jubilado Eugenio Martínez, de 82 años y residente en La Habana, cuya pensión de 1622 pesos (13,5 dólares) le alcanza solo para algunos productos del agromercado y medicinas subsidiadas.

En este contexto de dificultades, sigue aumentando la emigración.

La población efectiva – la que reside permanentemente y vive dentro del país más de la mitad del año-, se había reducido al cierre de 2023 a unos 10 millones de personas, por la baja natalidad y los flujos emigratorios, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).

Nuevas políticas del gobierno se avecinan en el segundo semestre de 2024 para redimensionar la economía e intentar mejorar la calidad de vida de los cubanos, como la actualización del sistema tributario y la propuesta de una ley de empresas.

“Los métodos que tratan de implementarse para tener un segundo semestre menos tenso, están cargados de utopías. No se ha presentado un plan concreto para reanimar la agricultura, sin embargo, se intenta frenar el auge de las empresas privadas que hacen un gran esfuerzo para obtener las divisas necesarias para su importación y que el Estado no las garantiza”, comentó a IPS el economista Omar Everleny Pérez Villanueva.

Las reacciones en las redes muestran un similar escepticismo. El usuario Luis escribió en el portal del estatal Cubadebate, el mayor medio digital del país:

“Cada día la situación de los trabajadores, jubilados, jóvenes y niños es más dura. ¿Cuándo será que nuestro gobierno haga valer todos esos comentarios que se hacen años tras años en la Asamblea Nacional? Comienzo a sentir cierta desesperación, ya no sé si lograremos salir adelante”.

Las distorsiones

La covid-19, la crisis económica internacional, las sanciones de Estados Unidos hacia esta nación insular caribeña y un infructuoso reordenamiento monetario vaciaron las arcas del Estado y los bolsillos de las personas.

Iniciada en enero de 2021, la llamada Tarea Ordenamiento incluyó la eliminación del peso convertible (CUC) equivalente al dólar, la devaluación del peso cubano, el incremento de precios mayoristas y minoristas, supresión de un conjunto de subsidios, elevación de las tarifas de los servicios, así como el aumento de salarios y pensiones.

“La unificación monetaria no fue la solución, o no fue la medida más beneficiosa para ese momento”, dijo Valdés, la gestora del patrimonio.

En ese mismo año, las autoridades permitieron una apertura del sector privado que llegó a expandirse hasta las cifras actuales de 11 046 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y 596 167 trabajadores por cuenta propia.

Si bien estos actores no estatales paliaron la escasez de productos, sus precios, muchas veces especulativos, han sido inaccesibles para la mayoría de los habitantes.

Durante las sesiones parlamentarias de julio, el presidente Miguel Díaz-Canel reconoció nuevamente los errores cometidos en la implementación del ordenamiento y exhortó a corregir las llamadas “distorsiones” del proceso.

«Hay déficit presupuestario, evasión fiscal alta y una distorsión en los precios”, afirmó.

También mencionó que la resistencia del sector privado a bancarizarse ha propiciado un exceso de efectivo circulante “en manos de muy pocos” y muchas subdeclaraciones de impuestos. “Hasta hace unos días, el 70 % de las cuentas fiscales de las formas no estatales no tenía depósitos”, dijo.

Por otra parte, apenas 48 % de los mercados estatales se encuentran bancarizados.

El mandatario se propuso enfrentar fuertemente estas y otras tendencias: “No se trata de una cacería de brujas, se trata de ordenar”, señaló.

Empresas estatales deficitarias

Otra causa que merma los fondos del Estado es la ineficiencia de las empresas estatales, consideradas las principales contribuyentes a la economía y que suman 2674 en número.

Para mantener sus cuentas en positivo, muchas optan por subir los precios de sus bienes y servicios, pero no logran aumentar en productividad o calidad. Aun así, en el primer trimestre existían 319 empresas estatales con pérdidas, 51 más que el mismo periodo de 2023. Del total, 74 pertenecen al sector agroindustrial.

«Si tienen pérdidas no están haciendo su aporte. Las empresas estatales tienen que elaborar un programa para salir de esa situación deficitaria», acotó Díaz-Canel.

El economista Pérez Villanueva opinó que el Estado debe concentrarse en cómo reducir sus gastos para disminuir el abultado déficit fiscal, entre los que se encuentra el subsidio a tales empresas.

“Si las empresas en pérdidas llevan un número de años con esa situación, se deben aceptar sus quiebras, y podrían entregarlas a los trabajadores (en una forma de organización cooperativa) u ofrecerla a cualquier mipyme, pero una empresa no es una unidad presupuestada”, afirmó.

ED: EG

Empresa Agropecuaria La Cuba busca recuperar “terreno perdido”.

 

Foto: Michel Guerra



Por años, La Cuba fue un referente avileño por su alta producción agropecuaria. En los últimos tiempos su decadencia ha sido evidente. El objetivo entonces es parecerse, en medio de dificultades objetivas, a lo que fue

Al sembrar unas 1005 hectáreas (ha) en 36 días, la Empresa Agropecuaria La Cuba, en el municipio de Baraguá, muestra indicios de que puede volver a exhibir los exuberantes resultados que alguna vez alcanzó, el país espera y necesita.

Tras cumplir apenas al 33 por ciento la campaña de primavera durante los meses de marzo y abril, era imperioso empezar a mostrar signos de recuperación en medio de un complejo contexto agroalimentario, dice el director de la entidad, Ariel Nieves Concepción.

La nueva iniciativa que tendrá como fecha límite el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, significó la siembra de 321 ha de plátano, el producto insignia de La Cuba.

A ese número, se le suma las 431 ha existentes con anterioridad y Nieves Concepción afirma que están acercándose a los récords que antaño tuvo la empresa.

El maíz y la calabaza fueron otras de las siembras significativas. En total, 14 cultivos que completaron las 1000. Dicho impulso, aunque permitirá mostrar registros superiores a los de los meses o años anteriores, tardará en ser perceptible sobre la mesa de los avileños.

De todos modos, señala Nieves Concepción, la empresa intenta superarse en la producción. En junio, entregó a Acopio el 65 por ciento de las más de 300 toneladas (t) de alimentos. Para julio esa última cifra aumentará en 100 t. El 35 por ciento restante va, principalmente, a destinos turísticos como Jardines del Rey y Varadero. A partir de que se recojan las cosechas ―primero, la calabaza en septiembre― habrá un ascenso escalonado en los meses siguientes.

Con la concepción de crecer, La Cuba emplea 22 de las 23 máquinas de pivote central para riego que posee activas. En ese intento, deberán utilizar la otra y habilitar cuatro más que están en desuso.

En encuentro con los directivos de la empresa, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Julio Heriberto Gómez Casanova, y el gobernador Alfre Menéndez Pérez coincidían en que que este rendimiento era el punto de partida para que La Cuba regresara a los niveles que logró, mas no un simple entusiasmo por cumplir con la acordado en conmemoración del aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Lo cierto es que sostener el empuje inicial le costará un esfuerzo extra a la entidad, que atraviesa por dificultades derivadas del crítico momento de la economía cubana. A grandes rasgos, el director enuncia entre los problemas más gravitantes el déficit de combustibles, la falta de semillas, fertilizantes, entre otros productos, y el costo de tener que alquilar maquinarias de alta potencia.

La verdad de Cuba contra un fondo buitre

 Sesiona en Londres la Audiencia de Apelación del Banco Nacional de Cuba contra CRF I Limited

Londres, Reino Unido. –El pasado año, la Alta Corte de Inglaterra y Gales dictó sentencia a favor de la República de Cuba en el pleito interpuesto por el fondo buitre CRF I Limited. La decisión del Tribunal inglés constituyó una contundente victoria cubana en las cortes inglesas.

Desde este 24 de julio se desarrolla la Audiencia de Apelación, únicamente con el Banco Nacional de Cuba apelando a la sentencia del Tribunal de instancia que dispuso mantenerlo en el proceso.

Las respuestas a las siguientes preguntas permiten comprender mejor el proceso en curso.

¿Por qué se afirma que el Estado cubano ganó el pleito del pasado año en Londres?

La victoria fue clara, contundente, aplastante, pero no porque se interpretara así por Cuba. Fue una victoria, porque lo que buscaban los demandantes no lo consiguieron; su propósito principal era obtener un fallo judicial que condenara al Estado cubano, y la jueza en su sentencia, que es pública, accesible en la Alta Corte de Inglaterra y de Gales, declaró la inmunidad del Estado cubano en este pleito ante la jurisdicción inglesa. Ello significa que la República de Cuba no tiene obligación alguna de responder con su patrimonio a esta demanda, o lo que es lo mismo, el Estado cubano está totalmente fuera del litigio.

¿Por qué algunos medios, fuentes no oficiales y el propio fondo buitre han insistido en que Cuba perdió?

El desarrollo de este proceso judicial ha estado acompañado por una intensa campaña mediática generada, fundamentalmente, desde plataformas para la contaminación informativa contra Cuba. Se han repetido mentiras y enfoques incorrectos que, en su mayoría, carecen de sustento objetivo y real sobre el verdadero curso de los acontecimientos. La esencia del proceso, los argumentos de Cuba acogidos por el Tribunal inglés, y la sentencia que favorece al Estado han sido obviados o manipulados en esas plataformas. El mismo fondo buitre ha mantenido conductas contrarias a la lógica del proceso, lo que denota irrespeto e inobservancia de las reglas judiciales establecidas por el Tribunal de ese país.

¿Qué implicaba que la República de Cuba perdiera el proceso?

El gran objetivo del fondo buitre era obtener una condena contra el Estado cubano. Con ello buscaba la posibilidad de debatir, en un nuevo juicio, el fondo de la demanda, o sea el pago de una deuda a quien nunca fue ni es su acreedor. Mantener al Estado habría implicado continuar el proceso para debatir si debía pagarse o no esa deuda a un fondo buitre que no guarda relación alguna con la República de Cuba.

¿En qué se centra el debate en esta Audiencia de Apelación?

Ambas partes reafirman las posturas sostenidas durante el proceso. Mientras que el fondo buitre persiste en presentarse como un acreedor legítimo del Banco Nacional de Cuba, este último ratifica que CRF es ajeno a sus instrumentos financieros y que, además, el juez de primera instancia se equivocó al no tener en cuenta, en varios aspectos del caso, las evidencias presentadas que sustentan que el fondo buitre no es su acreedor.

¿Qué consecuencias trae para el Banco Nacional de Cuba seguir dentro del procedimiento?

En abril de 2023 el Tribunal inglés declaró que no tenía competencia para conocer la demanda contra el Estado cubano, y que sí la tiene para la reclamación contra el Banco Nacional de Cuba. Sin embargo, esto último no significa en ningún caso que el Banco deba pagar deuda alguna, ni que serán embargados bienes o patrimonio estatal de la nación. Este es un proceso de jurisdicción, lo que quiere decir que, únicamente, se decide acerca de la facultad del Tribunal inglés para dirimir sobre la reclamación hecha por el fondo buitre.

Solo así



Últimamente algunos medios reproducen opiniones sobre la realidad cubana que he expresado en mi blog “Segunda cita” y se aventuran a insinuar que estoy cambiando de principios. Pura manipulación. Los que han seguido el curso de mi trabajo, los que han leído mi blog –y sobre todo los que me conocen– saben que siempre he cantado y dicho lo que pienso.

La única canción que una vez califiqué de incómoda es “Cuando digo futuro”, aun cuando la hice a pedido, para el cine. Y no es que me arrepienta de lo dicho sino porque vivo en un futuro muy distinto al que invitaba entonces. La frase sobre “Pequeña serenata diurna” que recientemente citó la AP en una entrevista, fue sacada de contexto y fue omitida la aclaración que a propósito hice. Tengo la grabación que lo demuestra.

Los contrarios al proceso político que se ha dado en llamar Revolución Cubana dicen que estoy cambiando, como si fuera posible arrepentirme de mi vida.

Mi común pero inequívoca existencia refuta lo falso de esas afirmaciones. Porque la revolución no la leí ni me la enseñaron otros. La viví desde niño, cuando todos en mi calle sabíamos que en la panadería vendían bonos del 26 de julio y si veíamos venir a un policía íbamos a avisar al panadero. En nuestros juegos con soldaditos de goma, los buenos eran siempre los rebeldes y los malos los casquitos del gobierno. Después del triunfo inauguramos las Patrullas Juveniles, fuimos alfabetizadores y cuando Girón inventamos las milicias estudiantiles. También fuimos los primeros llamados al servicio militar, en 1964.

Nunca fui militante porque me cuesta acatar sin discusión lo que se les ocurre a otros, pero cuando estoy de acuerdo ni el miedo a la muerte me ha podido apartar de lo que considero deber. Mis dos recorridos por Angola, en 1976, lo demuestran.

Integré la Asamblea Nacional no porque lo pidiera. En Buenos Aires leí que me estaban proponiendo en asambleas municipales y pensé que era un error periodístico. Cuando llegué a Cuba y me preguntaron dije que no tenía vocación de político y que por favor me quitaran. Se había acabado de deshacer la URSS, el país había perdido el 80% de su comercio exterior y Fidel decía que la Asamblea tenía que ampliarse y ser sabia. Aquello fue excusa para incluir a gente que había estado cuestionada, como yo. Y me di cuenta de que en la situación que estábamos hubiera sido una cobardía continuar negándome.

A mis 60 años cumplí 3 períodos asamblearios y pedí mi baja, así como también mi jubilación laboral, porque nunca soporté la burocracia. Después, lo primero que hice fue una larga gira por las prisiones, a lo que siguieron 10 años de gira por los barrios más necesitados. La pandemia nos detuvo. En la situación económica posterior considero que seguir crearía más problemas que los que resolvería.

Creo que en los 17 años que llevo jubilado he trabajado tanto o más que antes. Y, como dije hace poco en una entrevista inédita, esencialmente “creo que soy el mismo: justicia social sin igualitarismo, la ciencia como guía y corazón autocrítico”.

El Universo no para de moverse. Estar vivo sin evolucionar es absurdo. Ver el mundo y aprender no significa dejar de ser solidario ni abandonar los deseos de justicia social. Sigo trabajando para un mundo más justo, donde en vez de invertir en armas se invierta en oportunidades para todo el que nace. Sigo pensando que el socialismo tiene mejores posibilidades humanas que el capitalismo; pero tendrá que ser un socialismo verdaderamente superior, como tanto se ha dicho y se ha cantado, aunque debamos usar “melladas herramientas” mientras no seamos capaces de una energía mejor.

Abajo los dogmas.

Viva la libertad.

“Con todos y para el bien de todos”.

Solo así siento que honro el sacrificio de mi pueblo.


Silvio Rodríguez Domínguez

24 de julio de 2024

La Habana, Cuba