Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 5 de julio de 2018

Es la hora de los hornos.


Por Esteban Morales. 

Creo que además de respirarse en el pueblo un ambiente de apoyo. Tengo la impresión de que muchas de las ideas que circulan por la WEB están siendo tomadas en consideración. 

Esas ideas, aun pocas, aparecen en la prensa, que no se hace eco de ellas, pero que el Gobierno parece estarlas tomando, en cuenta. Apareciendo opiniones expresadas en las reuniones del gobierno, decisiones, criticas de asuntos que han sido por mucho tiempo objetos de debate. Eso satisface y estimula. Pues se trata de lo que ya el Cro. Raúl, tantas veces dijo, sobre la necesidad de la crítica. 

Yo, por ejemplo, desde mi modesta posición social, he combatido mucho el asunto de la corrupción. Y ahora veo, que, por fin, comienzan a aparecer los nombres de los corruptos y sus caras. Hay mucha y más detallada información sobre lo que está ocurriendo. Pero con inspecciones empresariales no es suficiente; hay que metérsele en sus “guaridas” y llevárselos presos, como recientemente se está haciendo. El pueblo honrado se siente feliz y no hay nada más importante que eso. Porque esa es la esencia de la batalla política, que tenemos que librar contra la corrupción. 

Claro, que el pueblo tiene que conocer a los corruptos, para lograr escapar de sus garras. De lo contrario, les estamos dejando el camino libre para sus fechorías. Y lo que es aún peor, estamos dejando que contaminen a gente que potencialmente pueden ser honradas. 

En este combate, siempre pondré como ejemplo, cuando nuestro magnifico periodista Boris Fuentes, entro en el mercado de Carlos Tercero, pesando las bolsas de pollo y descubrió, que ni pesaban lo que debían, ni los precios coincidían con lo que tenían dentro. O el mal ejemplo que dio la tienda de Línea y L, cuando no dejo a la periodista, que todos conocemos, entrar a tirar fotos. ¿Qué trataban de ocultar entonces? ¿Por qué no permitían que la prensa los auscultara? 

Solo falta que nuestra prensa, se haga eco de todas las ideas que considere positivas y las maneje en la información diaria. Que publiquen todos los artículos que considere útiles; que reproduzcan las ideas que se despliegan para mejorar al país. Que termine de jugar su papel como orientadora de esta batalla, que es de todos. Y que usen las fuerzas intelectuales, que tenemos, para cumplir con calidad su papel. Y hacer un mejor periodismo. 

Sobre todo, también, para opacar aquellas fuerzas, que, por prejuicios ideológicos contra los avances de las reformas económicas, durante la administración de Raúl Castro, frenaron los avances necesarios hacia la pequeña y mediana empresa, la dinámica de las inversiones extranjeras y se opusieron fuertemente a admitir la inversión interna de aquellos recursos que, acumulados por ciertos sectores económicos, hubieran podido hacer avanzar más la economía cubana. Y nos habrían acercado más a la existencia de un nuevo modelo económico. Sin el peligro de darle entrada al capitalismo. 

Se ve al Gobierno trabajando fuertemente; ahora también para evitar los frenos que sufrimos hasta ahora, para el avance de las reformas económicas. Visitando lugares, tomando medidas, sancionando, instruyendo a los Miembros del Consejo de Ministros y del Consejo de Estado, que deben dar la cara al pueblo, informar, exponerse. Casi nunca lo han hecho. Dirigen desde una oficina y no tienen mucho contacto con la gente que se beneficia o perjudica de sus acciones. Eso no sería un entonces un gobierno, sino una elite burocrática que vive de nuestro trabajo. Y disfruta de sus prerrogativas, como una aristocracia más. Los hay aún, pero con la política que el Presidente está siguiendo entraron en extinción. El pueblo es el mejor juez, el mejor inspector, el que debe estar en capacidad de defender de manera directa sus intereses. 

De todos modos, cuidado con algunos, porque pueden estar asustados de perder sus privilegios. Y se les podrían ocurrir las más disimiles artimañas para sobrevivir. Para burlar los mecanismos que persiguen exponerlos al escrutinio popular. Por eso, lo que se está haciendo a nivel del Consejo de Ministros y del Consejo de Estado, hay que exigirlo a cada nivel. Haciéndoles que copien la metodología. Qué parece estar dando muy buenos resultados. 

Es determinante eliminar la costumbre de que solo los más altos dirigentes daban la cara. Especialmente Fidel, que siempre hablo con el pueblo, escucho sus quejas y se expuso al escrutinio de la gente. Por eso es el líder respetado, querido, amado y su palabra era ley. Pero esa ley no venía solo de su historia y genialidad política, sino de su ejemplo, que nadie olvida ni podrá olvidar. Su liderazgo venia de que el pueblo sintió que siempre defendía sus intereses. Qué siempre estaba donde se le necesitaba. Y esa forma de dirigir no se pude abandonar. Pues es la única que puede garantizar la legitimidad de la vanguardia política. 

Eso mismo debemos exigirles a nuestros dirigentes actuales. Y si no son dignos de esa herencia, no podrán dirigir. Qué se aparten entonces. Ese legado que Fidel nos dejó debemos exigírselo a toda la dirección del país. A todos los niveles. Porqué esa es la forma de cumplir con lo que nuestro Comandante en Jefe nos dejó. Y quien no sea capaz de seguir ese ejemplo que se retire a descansar. No sería ningún demérito; algunos ya tienen mucha edad y pueden sentir que les faltan las fuerzas. 

Deben aparecer en la televisión, rendir cuentas de sus gestiones. Que el Presidente ya hace rato, que está dando el ejemplo. Su ejemplo, Cro. Presidente, es la clave del éxito que el pueblo ya espera del gobierno. 

Esta bueno ya, de que ningún ministro da una entrevista a la prensa, casi nunca se les ve hablando, no aparecen en la televisión y a veces el pueblo no conoce ni sus caras. Olvida sus nombres y el gobierno entonces parece ser como un fantasma, que solo aparece en los actos públicos. 

Me agrada mucho esa medida de Díaz Canel de que los dirigentes tienen que aparecer dando la cara al pueblo, informando, en la televisión, etc. Porque, estoy seguro, ese es el mejor antídoto contra la impunidad, con que algunos han estado habituados a actuar en sus cargos. Un gobernante que no rinde cuentas al pueblo de lo que hace, no merece serlo. Y esa es una buena regla para medirlos. 

Deben exponerse continuamente a la valoración del pueblo que los eligió y que le ha depositado su confianza. No para que exhiban el cargo como una condecoración o un título nobiliario, sino para que trabajen en beneficio del pueblo. Muchos lo han hecho, incluso, hasta entregar la vida; pero otros se han recostado un poco. 

Algunos se han habituado a que no se les pida cuenta de lo que hacen; a que no se le discuta ninguna decisión, a decir siempre la última palabra. Sin que nadie se atreva a discutírsela. A quien discute, o se opone a alguna medida, es un “conflictivo”, que nunca tiene la razón, a quien hay que apartar, porque obstaculiza las tareas. Lo cual entonces hace del oportunismo y de la incondicionalidad, un mérito para ocupar cualquier cargo. 

Yo creo que, exponer a los dirigentes al escrutinio de la gente, es una de las mejores formas de combatir la impunidad y la corrupción que siempre le acompaña. No podemos dejar todo a la conciencia y la voluntad del dirigente; este tiene que sentir que su actuar siempre está bajo el ojo vigilante de aquellos a los que van sus acciones. De lo contrario, somos entonces, nosotros mismos, él pueblo, el resto de los dirigentes, la sociedad, los que ponemos a esos dirigentes en el camino de la corrupción. 

Pues la persona puede ser buena, honesta, honrada; pero no está demás, que existan los mecanismos, para obligarlas a poseer esas virtudes y que las incrementen y perfeccionen cada día. Por eso, ponerlos a todos, continuamente, a rendir cuenta de sus actos, del cumplimiento de las tareas que se le dan, de la actitud con que se comportan, resulta una excelente medicina preventiva para evitar que se malogren. 

Porque del mismo modo que José Martí dijo, que” … para ser bueno, había que ser prósperos” y alcanzar la prosperidad no es ningún delito, hay que evitar que alguien la alcance por otra vía que no sea la de su trabajo honrado y honesto. 

No hay campañas políticas en nuestro país; pero el que no se exponga al escrutinio del pueblo, habrá que mandarlo a descansar, o hacer otra cosa. Sin trabajo no se van a quedar, la revolución es benigna. Pero no pueden dirigir y en el pueblo, creo firmemente, hay muchos que los pueden sustituir. En Cuba hay cubanos suficientes, con condiciones, que pueden sustituir a cualquier ministro, dirigente del partido, del estado y el gobierno, o de cualquier institución. Nadie es indispensable. Tenga la historia y los méritos que tenga. Tener que prescindir de alguien, porque no da la talla, no es ninguna desventaja, todo lo contrario. 

El Presidente entonces está imponiendo un ritmo de trabajo muy bueno. El que no pueda seguirlo, que lo diga. O que se busque otra cosa que hacer. Qué a ese tipo de acompañante el pueblo no lo necesita y mucho menos ahora. En que debemos apurarnos, porque los retos son muchos, sobre todo en la economía, y el tiempo no sobra para ganarle la pelea a los que aún quieren acabar con la revolución. 

La extrema derecha en los Estados Unidos, aliada al presidente Trump, cifra sus esperanzas en que no podremos cumplir con todas las tareas, principalmente económicas y que nos van a agarrar cansados. Que van a poder penetrar en Cuba, llevándonos a donde una inmensa mayoría no quiere. 

No podemos darnos el lujo de cansarnos. Tenemos que mostrar más vitalidad que nunca. Más capacidad de solucionar nuestros problemas que nunca antes. 

Y quien se canse que se aparte y le ceda el paso a los que vienen pisándoles los talones, que, a estos últimos, si los necesitamos. 

Los revolucionarios no podemos aceptar a los que no dan la cara, a los que actúan desde las sombras, sin saber lo que están haciendo. Púes estos últimos son carne fresca para la corrupción, para el maltrato al pueblo, para disfrutar de las ventajas del cargo, para poner al pueblo en contra del gobierno, para actuar con la impunidad que quisieran. Y que otros carguen con las culpas. Y de ahí a la contrarrevolución, no va más que un pequeño paso. 

Así se hace presidente. Usted dando el ejemplo y que lo sigan los que quieran y puedan. 

No hay en ello deshumanización alguna, ni descuido por la salud de nadie, ni por los años, ni abuso de derechos humanos. Lo que hay es una gran conciencia, de su parte, de que, o nos apuramos, o nos pasan por encima. 

Julio 1 del 2018.






La reforma constitucional cubana y los nuevos actores económicos: ¿del beneplácito al derecho?


Por Pedro Monreal
5 de julio de 2018

La “ley de leyes” de Cuba se encuentra desfasada respecto a las transformaciones socioeconómicas realizadas en los últimos años y las previstas a mediano plazo. Precisamente, la necesidad de actualizar los derechos, deberes y principios relativos a esas transformaciones ha sido reconocida como una de las razones básicas de la actual reforma constitucional.

Desde la limitada perspectiva de alguien que no posee una educación jurídica formal, modestamente considero que el punto relativo a los derechos es especialmente importante en el marco de la actual reforma. Me refiero concretamente a los derechos de los nuevos actores económicos que no aparecen en la Constitución vigente, o a los derechos de aquellos actores cuya realidad habría cambiado significativamente. Se trata de los “cuentapropistas”, los “usufructuarios” de tierras, los empresarios privados nacionales, los cooperativistas no- agrícolas, y los trabajadores asalariados que son empleados por el sector “no estatal”.  

Los derechos son importantes en un sentido doble. En primer lugar, porque los derechos se relacionan directamente con lo que debería ser parte crucial de un texto constitucional. En un contexto como el actual, en el que se prevén cambios económicos importantes, la Constitución no es tanto el lugar para precisar las características detalladas de un nuevo orden económico (y social, y político), como el lugar donde deben definirse, reconocerse y protegerse las libertades y restricciones–socialmente aceptadas- de los actores económicos de ese nuevo orden.  

En segundo lugar, porque hasta el momento, las discusiones que han tenido lugar sobre el nuevo modelo económico y social (por ejemplo, en relación con los “Lineamientos” y la “Conceptualización”) se han referido a las funciones “complementarias” de esos nuevos actores y han abordado las restricciones en el ejercicio de esas funciones, pero prácticamente no se han mencionado los derechos que deberían tener esos actores.

No me refiero aquí a los derechos generales que tendrían como ciudadanos, sino a los derechos específicos que habría que reconocer y proteger para que esos actores pudieran ser funcionales en un modelo que los incluye, una inclusión que ya ha sido políticamente aceptada en el documento de la “Conceptualización”.  

Ese no es un tema menor porque mientras que los derechos de los nuevos actores no sean reconocidos, no habría razones para pensar que las regulaciones estatales emitidas para el funcionamiento de esos actores no se siguiesen concibiendo como actos de beneplácito. O sea, como algo que pudiese ser concedido a voluntad del “emisor” de la regulación, pero respecto a lo cual no existiría obligación legal alguna porque no sería un derecho reconocido y protegido del “receptor”.

No se trata de una cuestión abstracta. La realidad actual incluye casos concretos, como lo ocurrido con el trabajo por cuenta propia (TCP).

¿Tienen hoy los ciudadanos cubanos el derecho constitucional de emprender actividades por cuenta propia en todas las áreas que no se encuentren prohibidas por la ley?

Evidentemente no existe tal derecho. Esa ausencia pudiera explicar –al menos parcialmente- el hecho de que sea fácil para los reguladores estatales obstaculizar el cumplimiento de las funciones que supuestamente esos actores deberían tener en el nuevo modelo. Los reguladores no tendrían que detenerse a considerar que sus decisiones estarían violando derechos constitucionales. Hace ya casi un año se establecieron restricciones “temporales” al TCP que todavía parecen seguir “en estudio”. Como el otorgamiento de licencias de TCP parece ser visto hoy como un acto de beneplácito, los reguladores pueden tomarse todo el tiempo del mundo. Tampoco están obligados a rendir cuenta a los ciudadanos.

Cabría pensar que, de existir un derecho constitucional que amparase la libertad ciudadana de emprender actividades en áreas como el TCP, la pequeña empresa privada y las cooperativistas no-agropecuarias, la transformación del modelo se vería favorecida por un contexto en el que a los reguladores estatales no les estaría permitido contradecir derechos constitucionales de los actores económicos. La protección de esos derechos pudiera inducir a los reguladores a adoptar una posición con menos acento en las prohibiciones y más en la cooperación.

Por supuesto que esto nada tiene que ver con el “libre mercado” ni con el “neoliberalismo”, ni con el “positivismo”, ni con ninguna de las simplezas que a veces se escuchan en el debate en Cuba. Naturalmente, a los reguladores les toca prevenir y reprimir cada vez que ello esté justificado, pero las funciones de regulación económica deben conducirse en un contexto legal donde operen los derechos ciudadanos de los nuevos actores.

Estos actores y sus derechos no salieron de la nada, ni son un accidente social, ni son el resultado de una desviación ideológica. Son el resultado de procesos de la realidad cubana, que, además, están avalados por decisiones del Partido Comunista de Cuba y del Estado cubano. Cualquier duda, pudiera revisarse el documento de la “Conceptualización”.

Ello no significa adoptar una visión idealista. Plasmar derechos en una Constitución es parte de la solución, pero no resuelve por sí mismo los problemas. También es importante la manera en que se “interpreten” esos derechos, así como el entramado de leyes que se adopte respecto a esos derechos constitucionales. Sobre todo, resultará crucial la implementación práctica de esos derechos.

Ya sé que hay quienes piensan que el caso de Vietnam no debería ser mencionado en el contexto de la reforma cubana, pero como siempre digo, el caso de Vietnam es relevante no para “copiar” sino para sacar lecciones y para aprender.

En ese sentido, me parece apropiado citar una expresión que de manera informal se utilizó en Vietnam durante el proceso que condujo a ese país a la aprobación de una nueva Constitución en 2013: “al Estado solamente debe permitírsele hacer lo que está estrictamente definido por la ley mientras que el individuo está en libertad de hacer todo lo que no se encuentre explícitamente prohibido por la ley”.

¿Nos quedan menos de 24 horas? Una guerra comercial entre EEUU y China no dejará piedra sobre piedra

¿Nos quedan menos de 24 horas? Una guerra comercial entre EEUU y China no dejará piedra sobre piedra

© AP Photo / Andy Wong
Banderas de China y EEUU
ECONOMÍA
URL corto
8317
Pese a las alarmantes advertencias de los analistas, EEUU y China están al borde de desencadenar una guerra comercial en cuanto entren en vigor las tarifas arancelarias recíprocas.
El 6 de julio Washington va a gravar mercancía china —estimada en $34.000 millones de dólares— con aranceles del 25%, según informa AFP. Mientras tanto, las autoridades comerciales de EEUU analizan aplicar tasas sobre otras mercaderías por un valor de 16.000 millones.
En total, en la lista de los bienes involucrados se encuentran 818 productos chinos, incluidos autos, componentes de aviones, discos duros, teléfonos móviles y otros artículos.
En resumen, las importaciones chinas por un valor total de 50.000 millones de dólares se verán afectadas por las sanciones estadounidenses.
Por su parte, las autoridades chinas aplicarán medidas recíprocas sobre los productos importados de EEUU. Entre los bienes involucrados se encuentran mayoritariamente aquellos de producción agricultora y pesquera, automóviles y motocicletas.
No obstante, ambos países no prevén detenerse ahí. El mandatario estadounidense pidió al representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, que preparara una lista de bienes por un coste total de $200.000 millones para gravarlos con una tarifa adicional del 10%. Si China llega a subir los tributos, EEUU está dispuesto a duplicar la medida.
Es decir, las medidas podrían afectar a los bienes importados desde China por un precio total de $450.000 millones, lo que representa la mayor parte de las importaciones anuales de China. Varios analistas y políticos advierten que dichas medidas representarían un daño enorme para la propia economía estadounidense e incluso para la economía global.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos estimó que el daño para las exportaciones será de alrededor de $75.000 millones.
Cabe reconocer que los estados a los que más afectan las sanciones son Alabama, Michigan, Pensilvania, Carolina del Sur, Texas y Wisconsin, precisamente aquellos que otorgaron sus votos a Trump en 2016. A este respecto, el medio ruso RG califica la situación actual como un enfrentamiento "entre Trump como hombre de negocios y Trump como presidente".
Anteriormente, el Fondo Monetario Internacional también se pronunció acerca de la reciente iniciativa de la Casa Blanca y advirtió sobre las posibles consecuencias graves. Sin embargo, la Administración Trump sigue asegurando que la economía del país no se encuentra en ningún peligro y no tiene intención de abandonar su actitud.

Arribó Presidente cubano a Jamaica

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó hoy a Jamaica para asistir a la 39 Reunión Regular de la Conferencia de jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom).

Díaz-Canel fue recibido en el aeropuerto de Montego Bay por el presidente del Senado Thomas Finson.

El foro, que comenzó la víspera, sesionará hasta mañana y agrupará a unos 200 funcionarios extranjeros, pues los 15 Estados miembros y los gobiernos asociados confirmaron su presencia.

Entre los puntos clave de la agenda se encuentran el crimen y la violencia, la gestión de desastres y el cambio climático, y el Mercado y Economía Única de Caricom (CSME).

La Conferencia de jefes de Gobierno es el órgano supremo de la Comunidad del Caribe y determina su orientación política.

La celebración de la conferencia de Jamaica este año está en consonancia con el sistema regular de rotación dentro de la entidad regional.

Este cónclave será el primer evento organizado por el primer ministro Andrew Holness tras asumir la presidencia de la Conferencia el 1 de julio.

El mandato del jamaiquino en la entidad regional durará hasta el 31 de diciembre. La delegación cubana a la 39 Reunión Regular de la Conferencia de jefes de Gobierno de Caricom está integrada además, por el canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz, y la embajadora de Cuba en el país caribeño, Inés Fors Fernández. (Tomado de Prensa Latina)

CUBA. Ni “puristas” ni “negacionistas”: ¡socialistas!.


Sobre un texto de Pedro Monreal anclado en un pensamiento reciamente determinista y titulado “Los puristas de la propiedad y la conceptualización del modelo económico”, Carlos Valdés García emplaza un debate necesario, aportando un controvertido texto-réplica con título “¿La alimentación del pueblo cubano depende en realidad del sector privado rural? Esclareciendo conceptos y desmontando un fetiche”. No ha tardado el autor del “pecado original” en responder rebajando el debate aún más de lo ya exhibido con un texto positivista intitulado “El sector privado y la producción agropecuaria en Cuba: ¿de “puristas” a “negacionistas”?.

La dirección política del Estado y el Gobierno han inhibido el debate democrático sobre el socialismo en Cuba. Envuelve a la Isla una ola defectista que ve en las relaciones socioeconómicas capitalistas la salida a la crisis económica crónica que aqueja a la sociedad. No es necesaria la cualidad de lector avezado para ver en el primer texto de Monreal una clara evocación de lo que Valdés García certeramente percibe como una loa a la superioridad de la propiedad privada sobre la estatal en el sistema de producción, ahora ya también en la realidad económica cubana. Una realidad sesgada por relaciones sociales de producción e intercambio hermafroditas, entre lo capitalista (trabajo asalariado) y lo socialista (propiedad no-privada sobre el capital). Sin embargo, los argumentos de García pierden el foco de lo que sería una crítica marxiana política al enfoque economicista de Monreal.

La linealidad del pensamiento de Monreal está en la presentación de una realidad económica factográfica que, por defecto, asume lo dado como supuesto de una verdad. El positivismo en cambio se da en la descripción fenomenológica que se abstrae, por opción, del cognocimiento crítico de la realidad. La descripción de lodado crea la ilusión de lo verdadero. El sofisma desvela su vulgaridad formal cuando se acude a la disminución de aquel pensamiento que ve adecuadamente en la propiedad privada la razón definitoria de las relaciones sociales del modo de producción capitalista y le endilga a sus portadores la etiqueta peyorativa de “puristas de la propiedad”. El recurso de la coacción política, mal escondido detrás de la forma, sobre el pensamiento crítico ha sido y sigue siendo un instrumento predilecto del componente militante de la super-estructura ideológico-política orgánica al pensamiento único ejercido desde estado y el gobierno cubanos.

Monreal ningunea a Marx, le llama “purista de la propiedad” dado el entendimiento de este de la apropiación privada del capital como la cosa que define el sistema capitalista. Es importante esta formulación, porque el debate de la izquierda, y en ello el dogmatismo pretendidamente comunista abrazado por el pensamiento dentro del PCC, por ignorancia u oportunismo, se concentra en la forma (la posesión de losmedios de producción) para negar el contenido, la cosa, en Marx: la acumulación privada de capital como premisa política definitiva del sistema capitalista. La formanos viene a presentar lo que en esencia es capital pretérito, los creyentes en el post marxismo la convierten en un subterfugio. La posesión del capital en tanto lo determinante, les produce rechazo a nivel cognitivo. Considerar “puristas de la propiedad” a aquellos que ven el avance de facto de la propiedad privada sobre el capital en Cuba, ubica a los “calificadores” en la orilla opuesta al socialismo.

Monreal asume las relaciones socioeconómicas que crea la política de hechos consumados de la dirección del PCC y el Gobierno como el reflejo de una realidadcon legitimidad política, incuestionable. Las estadísticas le sirven para el razonamiento economicista sobre la realidad y no como criterio de la verdad. De ellas emerge el cuadro de la propiedad estatal sobre el capital productivo como claraexpresión de ineficiencia económica empresarial, en contraste con el grado de eficiencia que va alcanzando ya en Cuba la propiedad privada sobre el capital,según las estadísticas elegidas. La constatación se calza con el maniqueo ejemplo del 79% de participación de la propiedad privada en la producción del sector agropecuario cubano. El certero contra argumento arguido por García Valdés sobre la existencia de 7 renglones, todos básicos para la seguridad alimentaria cualitativa de la población, garantizados por la propiedad estatal, no la privada, no sirve de mucho a Monreal. Aparecerán las estadísticas de los subsidios del Estado a esa producción, en contraste con la auto suficiencia de los propietarios privados en sus cotos de producción. ¿Serán esos 7 renglones producciones que necesitan altas inversiones, tales que las hacen irrentables para los productores privados en las condiciones macroeconómicas actuales? No nos enteramos, pero sabemos que el instinto capitalista del productor privado lo lleva a producir algo sí y sólo si obtiene y maximiza sus ganancias, de cuyo axioma no tienen cómo ni porqué escapar los propietarios privados cubanos. No es Marx, es Smith que en aquel carnicero“cuentapropista” resume toda la filosofía política del modo de producción capitalista.

Esa propiedad que no llega a explotar mano de obra asalariada es la que en principio facilita la reproducción simple del capital. En su alienación social, ella y sólo ella deviene compatible con el modo de producción socialista que supone la eliminación del trabajo asalariado. No parece nunca demás insistir en este debate, cuando una y otra vez vemos nada menos que en Cuba cómo se impone una “conceptuación del socialismo” que se va por las ramas del capitalismo.

Monreal constata que la transformación de la propiedad en Cuba ya reconoce de facto la propiedad privada como una necesidad sine qua non, atención … del socialismo. Y no le llama la atención la aberración. Todo lo contrario. Porque la aberración está en hacer inherentes al socialismo relaciones sociales de producción puramente capitalistas. Del carnicero cuentapropista a la pequeña y mediana empresa privada va el mismo trecho que de la acumulación simple a la ampliada de capital. Tenemos así aquellos que vendrían a ser, según la lógica de Monreal, los “contaminados” – el reverso de los “puristas de la propiedad”.

Enfatizando el hecho del 79% de la producción privada en el producto de la economía agropecuaria Monreal nos está interpretando el dato, aunque una vezcuestionado quiera negarlo, sugiriendo claramente la superioridad productiva de la propiedad privada en relación con la propiedad estatal. Sembrado en lo concreto al partir hacia lo general, se extravía como aquella afirmación filosófica afincada en la observación cuantitativa que definía al cisne como ave de color blanco, hasta que apareció el primero negro.

Todo el contexto sistémico de un modelo altamente disfuncional por indefinido en sus presupuestos socialistas se obvia intencionadamente o debido a un serio déficit de coherencia metodológica en el análisis.

La propiedad estatal dominante en Cuba responde al sistema de ordeno y mando de la economía centralmente burocratizada, justo a lo que escapa la propiedad privada.Nada demuestra la eficiencia congénita de la propiedad privada en la gestión económica. Esta propiedad viene actuando en la suerte de libre mercado que se la ha creado en el país. Un mercado libre que, aunque mediatizado, le ofrece la ventaja competitiva que se le impide a la operación de la propiedad estatal. El propietario privado cubano está trabajando para sí. La empresa estatal llamadairrespetuosamente socialista permanece mutilada por el centralismo burocrático al que sigue sometida bajo el justificativo político de estar trabajando para el país.

Saltará la opinión crítica que realzo el papel del “mercado libre” hablando de socialismo. El problema está arado científicamente por muchos autores, entre los que modestamente me encuentro. La contradicción antagónica que el dogmatismo anti marxiano en la izquierda ha querido establecer entre estado y mercado pertenece al arsenal político de los ignorantes con poder, lo que en el caso de Cuba nos está costando la derrota económica.

El mercado es necesario para que ande no el modo de producción capitalista, sino el socialista. Lo que ha probado el mercado libre en el capitalismo es una astronómica ineficiencia. No por cuenta del mercado en sí, sino por la hegemonía de la propiedad privada sobre el capital. Los costos marginales y colaterales del modo capitalista de producción en condiciones de mercado libre hacen de la economía un sistema fagocitario. Por cada 10 productos que produce no menos de 5 son prescindibles, se crean por y para la ganancia de los propietarios del capital. La propiedad privada no puede reproducirse fuera del mercado libre dado que es el mecanismo que le permite sustituir el valor de uso de las mercancías por el valor de cambio que pudieran tener. El libre mercado en el capitalismo permite asumir la competencia como perpetum mobile, es el mecanismo que desencadena la exponenciación del crecimiento económico. El consumo de fuerza de trabajo y recursos materiales, incluida la energía, que necesita dicho movimiento se hace insostenible. No es posible detener ni moderar ni transformar ese movimiento de la economía bajo las condiciones del modo de producción capitalista.

Las formas de organización de las relaciones sociales de producción que lo logran, como observamos dentro del propio modo de producción hegemónico capitalista, son las del trabajo cooperativo propias del modo de producción socialista. Las estadísticas, a las que acudiría presto Monreal lo reflejan incontestablemente en el mundo.

He aquí sucintamente. La cooperativa, es decir, una empresa social de trabajadores libremente asociados, deviene una forma cada vez más popular de organizarse las personas para producir bienes y proporcionar servicios. En el mundo capitalista surgen casi como un acto de autodefensa de los trabajadores ante el poder depredatorio de las empresas capitalistas menores y mayores. Esta defensa es necesaria ante el hecho de que las relaciones capitalistas de producción e intercambio causan una desigualdad social crónica y una inestabilidad económica constante. En el mundo, las cooperativas tienen más de mil millones de socios y crean 100 millones de empleos, un 20% más que las corporaciones multinacionales (2012). El volumen de ventas de las 300 cooperativas más grandes del mundo es de 1,1 billones de dólares, es decir, la cantidad que corresponde al PIB de algunas de las economías nacionales más grandes (2012).

Todo análisis comparativo del comportamiento de las formas de propiedad privada y no-privadas en Cuba que no incorpore el análisis del sistema económico no pasará de ser una vulgar representación de la realidad. Menos aún el análisis positivista, hablamos del rigor del materialismo dialéctico en función del desbroce de los caminos de la transformación socialista del modo de producción e intercambio neocapitalista que se mantiene en Cuba desde 1959. Tomar por caso ese 79% de la producción privada agropecuaria sin someter el dato al contexto disfuncional estructural y orgánico del sistema socioeconómico cubano es derivar, por ignorancia u oportunismo, hacia la manipulación especulativa de la realidad. Es ignorar que la transformación del sistema de propiedad que se está operando en Cuba ha planteado de hecho la privatización por encima de las formas de propiedad social y trabajo cooperativo.

Las patologías del auspicio de la propiedad privada en la producción (bienes y servicios) ya convierten la realidad económica cubana en una mala copia del desastre de las economías capitalistas periféricas latinoamericanas. El aumento desenfrenando de la desigualdad social por la extorsión primaria del capital en manos y gestión privadas ya implanta en Cuba el paradigma de “ricos y pobres”; la precariedad del trabajo asalariado ahora por los propietarios privados; la disfunción de los servicios que prestan copando los espacios en “barbecho improductivo” o improcedentemente en propiedad estatal; la corrupción a nivel microeconómico a costa del capital estatal; conforman relaciones socioeconómicas que, más allá de cualquier luz, se tornan incapaces de ofrecer un nivel cualitativo superior de vida en ciudades y pueblos.

En el rio revuelto que han creado el Estado y el Gobierno en las relaciones sociales de producción e intercambio la ventaja es para los “pescadores privados”. Cuando el Estado y el Gobierno decretan la entrega de las tierras en usufructo a privados no están asumiendo autocríticamente que el sistema de propiedad en el sector agropecuario-industrial ha caído en bancarrota funcional y económica por el predominio de la propiedad estatal centralmente burocratizada y la malformación de la propiedad cooperativa. Están huyendo hacia adelante – en una realidad económica que ha creado demasiados intereses innombrables bajo el poder incontestable de una alienada burocracia político administrativa – privilegiando la forma de propiedad capitalista, puesto que es la manera de quitarse el “muerto de arriba” manteniendo las riendas del poder político anti democrático.

El Estado y el Gobierno se han cuidado de no emprender una transformación integral del modo de producción en función de los presupuestos socialistas que podrían hacer de la economía social un sistema altamente eficiente y racional. Propiedad socializada del capital y funcionamiento bajo tal prerrequisito del mercado como mecanismo de intercambio de valores de uso y asignación eficiente de recursos materiales y financieros a nivel microeconómico, todo en condiciones de planificación democrática de los derroteros del desarrollo desde lo nacional, regional y comunal, replantean en cambio el patrón de acumulación de estatal-privado al paradigma de acumulación social. En tales condiciones el crecimiento económico deja de ser la expresión del consumismo necesario a la reproducción del capital bajo relaciones sociales de producción no-socialistas.

Las empresas pequeñas y medianas constituyen los actores económicos que sostienen el desarrollo de la producción de bienes y servicios en todas las economías del mundo capitalista. Garantizan el empleo. Son, sin embargo, núcleos de la explotación del trabajo asalariado. Esa relación social de producción que permite la apropiación privada del capital. La estimulación por el Estado cubano – legislativa, financiera y logística – de la creación de un extendido sector de PYMEs cooperativas dentro de un sistema de economía social vendría a ser la piedra angular de la transformación socialista del modo de producción e intercambio, hoy en franca deriva capitalista gracias al reformismo socioliberal en marcha. Una adecuada Ley de la Economía Social debe hacer prevalecer el cooperativismo – empresas cooperativas y comunales – en el ámbito de la reproducción ampliada de capital. La producción (bienes y/o servicios) en manos de propietarios privados se habría de circunscribir – mediante apropiada ley – al ámbito de la reproducción simple de capital. La propiedad estatal considerada propiedad de interés estratégico para el desarrollo habría de estar bajo control democrático (consejos de trabajadores y asambleas del poder popular). Toda la inversión directa de capital extranjero (financiamiento directo y emprendimientos mixtos) tendría luz verde sin ningún condicionamiento por parte del Estado más que la sujeción de la misma al carácter democrático y estaturario de las empresas definidas como entes de la economía social, lo cual habría de establecerse adecuadamente en una nueva Ley de Inversiones Extranjeras. Todas las empresas productivas (de bienes y/o servicios) tendrían la posibilidad legal de asumir los retos del comercio exterior (emprendimiento especialmente posible y racional para las cooperativas de segundo y tercer grado). El mercado interno quedaría como espacio socioeconómico libre al intercambio, eliminada la aberración para el sistema económico de la doble moneda. La regulación de los efectos negativos de ello en la acumulación social de capital sería dominio del Estado y el Gobierno, la que realizada a través del sistema fiscal con la progresión de la tributación haría honor a la democratización del capital. La concentración del mismo se neutralizaría y la diferenciación de la renta (del capital y del trabajo) quedaría acotada en términos de egalitarismo socioeconómico, dos premisas raigales del desarollo económico sostenible y la prosperidad de todos y cada uno.

Estado comunitario, democracia directa y sistema socioeconómico cooperativo, donde la propiedad privada del capital queda reducida a su forma de reproducción simple y negada constitucionalmente toda hegemonía económico-política de las formas de reprodución ampliada de capital (estatal, comunitario, cooperativo), se presentan como atributos de la nueva y superior cualidad del sistema político en que se sostendría el estado.

Estos preceptos enfilados a la transformación socialista del modo de producción e intercambio definen el contenido sociopolítico de la democracia.

La reforma de la Constitución que se anuncia no puede darse para legitimar la realidad creada por la política de hechos consumados impuesta por el reformismo economista socioliberal y la pseudo conceptualización del modelo socialista. El pueblo ha de plantear la necesidad de una Constituyente Socialista. Este es el debate revolucionario por el socialismo en Cuba. Ni “puristas” de la propiedad ni “negacionistas”, sino decididamente socialistas.

………………….

Notas:


Carlos M. García Valdés “¿La alimentación del pueblo cubano depende en realidad del sector privado rural? Esclareciendo conceptos y desmontando un fetiche”.https://cubaeconomista.blogspot.com/2018/06/la-alimentacion-del-pueblo-cubano.html

Roberto Cobas Avivar “Cuba. La democracia es el camino” https://robertocobasavivar.wordpress.com/2018/04/13/4301/

Roberto Cobas Avivar „Cuba. Hacia la Constituyente Socialista” https://robertocobasavivar.wordpress.com/2018/07/05/cuba-hacia-la-constituyente-socialista-2/

Chequean centrales en Villa Clara para la venidera zafra (+Fotos)

Creado el Jueves, 05 Julio 2018 09:14 | Luis Javier González Velázquez | Fotos: Archivo ACN
1108-zafra-azucar.jpg
Santa Clara, 5 jul (ACN) Con la conservación, desarme y diagnóstico de los ingenios del territorio, proceso conocido como norma técnica 52, los azucareros de Villa Clara alistan la maquinaria industrial para la venidera molienda.

   Esta preparación también permite que los mecánicos y especialistas conozcan las partes del central en la cual se encuentran los desperfectos que golpearon la producción en la zafra anterior, con el propósito de corregirlos y garantizar un alto rendimiento.

   Rafael Zamora Rodríguez, jefe del grupo de mantenimiento industrial de la empresa azucarera de Villa Clara, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la norma técnica 52 fue aplicada recientemente con excelentes resultados en los ingenios Perucho Figueredo, Heriberto Duquesne, Panchito Gómez Toro y Abel Santamaría.

   Los diagnósticos se realizan en los ejes y maquinarias donde pueda encontrarse una grieta o una falla, lo cual previene una rotura en la campaña venidera, indicó.

   Aún quedan cinco industrias en la provincia que deben pasar por este proceso, ellos son los centrales José María Pérez, Quintín Banderas, Ifrain Alfonso, Carlos Baliño y Héctor Rodríguez, inspecciones y chequeos que deben finalizar al cierre del mes de julio, puntualizó.

0814-zafra.jpg

   En Perucho Figueredo, primer ingenio donde se efectuó el diagnóstico, los azucareros y técnicos realizaron una clase demostrativa referida a los métodos de certificación de la técnica en la cual obtuvieron orientaciones los demás directores de fábricas, aseveró.

   Villa Clara también realiza la capacitación del personal de la empresa azucarera con vistas a lograr una efectiva preparación para la venidera zafra.

   Esta labor consiste en la impartición de cursos como el de mecánico de turbinas, de horno y calderas, de compresores, de soldadura, de puntistas y de moledores.

    Las sedes para los cursos de capacitación se ubican en las industrias Panchito Gómez Toro en Quemado de Güines y en Perucho Figueredo en Encrucijada. 

Esto es lo que le espera a México en materia económica con AMLO como presidente

Nueva era. Con AMLO como presidente habrá cambios en la economía mexicana. Entérate cuáles serán
Fuente: Cuartoscuro

Nación321


CREEMOS QUE IMPORTA POR...Porque la estabilidad económica de México fue uno de los temas más importantes para la elección de un candidato

Carlos Urzúa, quien se perfila como el próximo secretario de Hacienda y Crédito Público en el gobierno del virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, comentó este miércoles el escenario que se avecina una vez que el tabasqueño rinda protesta.


1. INFLACIÓN

Para el primer año se espera que la inflación llegue a un nivel de entre 4% y 5%, es decir, arriba de lo esperado por el mercado y prevé que para el cierre del 2019 se tendría un crecimiento de la economía mexicana de 2.5%.

2. TLCAN

Urzúa prevé un tipo de cambio de 19 pesos por dólar y que la moneda mexicana sea favorecida con respecto a la divisa estadounidense si se logra firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en diciembre de este año.

"Esperábamos una corrida a favor del peso, sucedió, puede ser mejor la situación cambiaria si es que logramos negociar el TLCAN antes de fin de año, yo estoy seguro que podemos llegar a niveles de 18 punto y tantos, lo cual sería extraordinario", afirmó el miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Agregó que esto no depende solo de México, sino que la situación financiera de países emergentes importantes como Brasil, Argentina y Turquía no es muy buena, ni la de paises desarrollados como Italia, por lo que "nosotros a los ojos del mundo somos casi un oasis en este momento".

Por otro lado, dijo que habrá una colaboración muy cercana entre los equipos del presidente Enrique Peña Nieto y AMLO, "nosotros tenemos el gusto de haber invitado y que él haya aceptado, a Jesús Seade, uno de los grandes economistas de México, quien es un experto en el tema" y fungirá como el jefe negociador de López Obrador para el TLCAN.

3. REFORMA ENERGÉTICA Y PETRÓLEO

El futuro secretario de Hacienda señaló que el precio del petróleo podría llegar a los 70 dólares para finales de 2019 y que las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump se intensificarán en noviembre tras las elecciones del vecino país del norte.

Respecto a la reforma energética, dijo que hay 107 contratos y se van a respetar, siempre y cuando cada una de las partes del proceso estén bien y sin irregularidades."Si esto se ve bien, adelante. Es un contrato que tenemos que respetar".

En tanto, previó que el precio de las gasolinas se mantenga "más o menos igual".


4. PENSIONES Y BECAS

Urzúa detalló que algunas de las principales propuestas económicas del gobierno de AMLO, como la pensión para adultos mayores y las becas para los jóvenes sin empleo o que no estudian, tendrían un costo de 35 mil millones y 90 mil millones de pesos, respectivamente.

“Para adultos mayores, 35 mil millones de pesos y para los jóvenes, si es que es el total, 90 mil millones de pesos. La idea es motivarlos a que aprendan un oficio, van a ir entrando a lo largo del tiempo”, comentó.

Detalló que la pensión para los adultos mayores será universal y se duplicará en todos los estados del país, excepto en la CDMX, porque ahí ya está implementado, mientras que los 147 programas sociales que hay actualmente en México, no todos van a permanecer, la idea es hacer de tres o más programas uno solo.

5. NUEVO AEROPUERTO

Carlos Urzúa indicó que AMLO puede tomar tres vías: que el nuevo aeropuerto sea en Santa Lucía, seguir con el nuevo proceso del aeropuerto o concesionar las obras del nuevo aeropuerto.

"Se van a explorar las tres cosas. Él ya de manera formal ha constituido un grupo de cinco personas que van a analizar las tres alternativas y pronto se sabrá", explicó.

"Probablemente lo más fácil para nosotros sería concesionar, otra opción es que nosotros como gobierno podríamos hacer el cascarón, el nuevo aeropuerto y después concesionar todo lo demás, como los servicios, y finalmente, lo del aeropuerto en Santa Lucía tiene mucho sentido también porque es más barato", agregó.




Inflación llegará hasta 5% para 2019, prevé Carlos Urzúa, quien sería secretario de Hacienda en el gobierno del virtual presidente electo López Obrador. http://bit.ly/2u65K0l 

6. AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO

Respecto al Banco Central de México, Urzúa aseguró que se respetará su autonomía; sin embargo, enviarán al Senado propuestas para subgobernadores nuevos.

"Yo creo que no es correcto que en una institución esté la gente por años", expresó en entrevista con Carlos Loret de Mola, por lo que se propondrán a personas que cuenten con un perfil técnico, que sepa de política monetaria y conozca de mercados financieros.

7. DESCENTRALIZAR LAS SECRETARÍAS DE ESTADO

Durante su campaña presidencial, Andrés Manuel comentó que diversas dependencias gubernamentales se trasladarían a otros estados, por lo que de acuerdo con el futuro secretario de Hacienda prevé que esta propuesta no implique una gran inversión, ya que está "seguro que los gobiernos estatales podrían ceder edificios".