Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 16 de mayo de 2016

Nuevas medidas para aumentar la capacidad de compra del peso cubano

2016-05-16 21:17:45 / web@radiorebelde.icrt.cu

Nuevas medidas para aumentar la capacidad de compra del peso cubano

En correspondencia con la información brindada a nuestro pueblo los días 22 de abril y 3 de mayo y dando continuidad al conjunto de medidas encaminadas a aumentar de manera gradual la capacidad de compra del peso cubano, se implementan a partir de mañana 17 de mayo de 2016, las siguientes medidas:

Disminución de los precios de venta a la población en pesos cubanos convertibles (CUC) para los siguientes productos:

1. Leche en polvo; en el entorno de un 9 por ciento y leche fluida en un 20 por ciento. 

Por ejemplo: la leche en polvo en formato de 0,5 kg en bolsa trilaminada se reduce el precio de 2.90 CUC a 2.65 CUC. Este mismo producto, en bolsa de nylon litografiado de 0,5 kg, a un precio de 2.55 CUC.

2. Se ofertará además, en los mismos puntos de ventas de las cadenas TRD-Caribe y CIMEX que venden pollo en caja, la leche en polvo en saco de 25 kg a un precio de 119.85 CUC.

3. Natillas, gelatinas, arroz grano, granos secos y conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) entre un 25 y un 30 por ciento. 

4. Calzado para niñas y niños en el entorno de un 6 por ciento.

Para los productos mencionados en los puntos 3 y 4, no se publican los listados de precios, dada la amplia diversidad de surtidos.

Estas medidas expresan la voluntad política del Partido y el Gobierno de beneficiar a la población, en especial a niños y adultos mayores y brindar particular atención a la implementación de estrategias en la sociedad para enfrentar los efectos de la dinámica demográfica actual.


(Redacción Digital Rebelde)

Comisión Bilateral Cuba-EEUU: Una reunión productiva, valora Josefina Vidal (+ Fotos y Video)

Por: Ismael FranciscoRosa Miriam Elizalde

Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Desde el Centro de Prensa Internacional de La Habana, Josefina Vidal reconoció que la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU “fue una reunión productiva” en las que se discutieron temas sobre los que no existen posiciones coincidentes.
La directora general de Estados Unidos en la Cancillería cubana presidió la reunión, que encabezó por la parte estadounidense la consejera del Secretario de Estado, Kristie Kenney. Asistió también el subsecretario adjunto John S. Creamer.
Josefina reconoció que ha habido un incremento de las visitas oficiales en ambas direcciones, así como encuentros técnicos sobre temas de interés común y de los instrumentos bilaterales suscritos para expandir una cooperación beneficiosa entre Cuba y los Estados Unidos.
Sin embargo, los avances no han sido similares en la esfera económica, porque “el bloqueo continúa en vigor”, enfatizó Josefina, y a pesar de las medidas, persisten restricciones significativas a las exportaciones desde los Estados Unidos, son pocos los productos cubanos que se permiten importar en ese país, no se autorizan inversiones estadounidenses en Cuba excepto en las telecomunicaciones y no existen relaciones bancarias normales entre ambos países.
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Por ello, la delegación cubana insistió en que el levantamiento del bloqueo es una prioridad, porque continúa afectando al pueblo cubano y los vínculos de Cuba con terceros países, y es el principal obstáculo para el desarrollo de nuestra economía. Asimismo, reafirmó la necesidad de que sea devuelto a Cuba el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo y sean eliminadas otras políticas del pasado que le imprimieron a las relaciones bilaterales un carácter hostil y continúan aplicándose.
Como ejemplo de que las sanciones contra el país se mantienen, Vidal recordó que en los últimos seis meses fueron multadas dos compañías norteamericanas y una francesa, por mantener vínculos con Cuba, y se reportaron problemas con 13 bancos internacionales, y con empresas proveedoras de servicios a embajadas y consulados cubanos.
Ambas delegaciones acordaron los pasos que darán en los próximos meses como parte del proceso hacia la mejoría de las relaciones, entre ellos, la realización de visitas de alto nivel, así como de intercambios técnicos sobre medio ambiente, hidrografía, y aplicación y cumplimiento de la ley, que incluyen el enfrentamiento al tráfico de drogas y de personas, y al fraude migratorio.
También se propusieron concluir nuevos acuerdos para cooperar en áreas como salud, agricultura, meteorología, sismología, áreas terrestres protegidas, respuesta a la contaminación por derrames de hidrocarburos, enfrentamiento al narcotráfico y búsqueda y salvamento, entre otros.
Convinieron, dijo Josefina, en iniciar un diálogo sobre propiedad intelectual y continuar los referidos al cambio climático y a las regulaciones vigentes en los dos países en el área económico-comercial.
La parte cubana ratificó la voluntad del Gobierno de Cuba de seguir avanzando en los próximos meses en la construcción de una relación de nuevo tipo entre los dos países, basada en el diálogo profesional y respetuoso, la igualdad y la reciprocidad.
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Se acordó celebrar la cuarta reunión de la Comisión Bilateral en el mes de septiembre de 2016, en Washington.
Mientras este martes se realizará en La Habana, la segunda reunión del diálogo de aplicación y cumplimiento de la ley entre autoridades de ambos países
La Comisión Bilateral fue creada oficialmente en agosto de 2015 durante la visita a La Habana del Secretario de Estado John Kerry, como mecanismo para dar seguimiento a los vínculos entre los dos países tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Su primera reunión se realizó el 11 de septiembre de 2015.

Palabras introductorias de Josefina Vidal

Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Fue una reunión productiva, debo señalarlo, como ha sido ya la práctica en nuestros encuentros anteriores de esta misma Comisión, y se desarrolló en un clima profesional y de respeto mutuo, que ha sido la característica de los encuentros oficiales que hemos estado desarrollando con el gobierno de los Estados Unidos desde que iniciamos este proceso dirigido a mejorar las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.
Se han incrementado de manera significativa los encuentros de carácter técnico entre expertos de ambos países sobre temas de interés común, y también el número de instrumentos bilaterales que hemos suscrito para expandir la cooperación mutuamente beneficiosa entre Cuba y Estados Unidos.
Desde que restablecimos las relaciones diplomáticas hasta el momento actual hemos suscrito nueve acuerdos entre los dos países, incluyendo el propio acuerdo sobre restablecimiento de las relaciones, y otros más relacionados con temas de interés común, el establecimiento de vuelos regulares, el restablecimiento del servicio, transportación directa del correo postal, y otros.
Los avances no han ido a la misma velocidad en el área económica, entre dos países, porque el bloqueo continúa en vigor, y a pesar de las medidas tomadas por el gobierno del presidente Obama, que son positivas pero son insuficientes, persisten restricciones significativas a las exportaciones desde Estados Unidos hacia Cuba, sobre todo para ramas claves de la economía cubana.
Son pocos los productos cubanos que se permiten importar en este país; no se autorizan inversiones estadounidenses en Cuba, con excepción de la rama de las telecomunicaciones, y no existen relaciones bancarias normales entre ambos países. Por esa razón en el encuentro del día de hoy la delegación cubana volvió a insistir en que el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero es una prioridad, porque continúa afectando al pueblo cubano y a los vínculos de Cuba con terceros países, incluyendo con el propio Estados Unidos, y por supuesto que es un obstáculo fundamental para el desarrollo de nuestra economía.
Pudimos trasladarle a la delegación de Estados Unidos una lista de esos hechos del bloqueo a Cuba que se expresan, y se los voy a decir de manera muy resumida, en tres multas que han sido aplicadas en este período de seis meses, a una compañía francesa y a dos compañías de los Estados Unidos; en catorce acciones de carácter financiero, acciones negativas que han afectado a Cuba y a terceros países.
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
En el sector financiero (se ha producido) el cese de operaciones y servicios financieros a Cuba, al cierre de cuentas bancarias cubanas en terceros países, o al rechazo de transacciones financieras realizadas por Cuba en otras monedas. No estoy hablando de transacciones en dólares que todavía no han podido realizarse, y que han involucrado a 13 bancos internacionales. O sea, en seis meses hemos tenido dificultades con trece bancos internacionales con los cuales hemos tenido cierre de cuentas, o rechazo de transferencias, o suspensión total de las operaciones con Cuba, derivadas esas acciones de la vigencia del bloqueo, y en muchos casos de las propias multas que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto a instituciones financieras internacionales, y el impacto disuasivo que eso ha tenido en muchos otros bancos del mundo, que han preferido cortar o no continuar relaciones con Cuba por temor a ser sancionados por Estados Unidos.
También compartimos hoy con la delegación de Estados Unidos seis negativas de servicios comerciales, o servicios en general, durante estos últimos seis meses, cuatro de ellos han afectado, cuatro de esos rechazos de servicios, a embajadas cubanas en terceros países. Por ejemplo, la embajada o consulado de Cuba en Namibia, en Canadá, en Turquía y en Austria, que tenían hasta hace muy poco tiempo, o recibían servicios de empresas o de sucursales de empresas estadounidenses radicadas en esos países. Por decisión de las empresas estadounidenses, o porque esas empresas fueron adquiridas por compañías norteamericanas, sencillamente decidieron cesar sus servicios a nuestras embajadas.
Hemos vuelto a insistir una vez más en el tema y compartimos todos estos ejemplos con la delegación de Estados Unidos, para que se vea el carácter extraterritorial de la aplicación del bloqueo y el alcance que está teniendo la aplicación de esta política, más allá de las propias relaciones bilaterales entre Cuba y los Estados Unidos.
La delegación cubana, por supuesto, reafirmó la necesidad de que le sea devuelto a Cuba el territorio ilegalmente ocupado por la base naval de los Estados Unidos en Guantánamo, esa es otra de nuestras grandes prioridades. Guantánamo es el único caso de una base militar en el mundo que está radicada en un territorio arrendado a perpetuidad, lo cual es una anomalía desde el punto de vista del derecho internacional. No hay otro ejemplo similar en el mundo y también es el único caso de una base militar que se mantiene ocupada en contra de la voluntad del gobierno y del pueblo del país donde se encuentra radicada.
También mencionamos las otras políticas que son lesivas a la soberanía cubana, que deben ser solucionadas, como parte del proceso hacia la normalización de las relaciones.
De cara a los próximos meses, acordamos los nuevos pasos que queremos dar como parte del proceso hacia la mejoría de los vínculos bilaterales. Hablamos sobre visitas de alto nivel que queremos realizar entre los dos países, vinculadas sobre todo a áreas de interés común en las que hemos decidido cooperar. Les menciono como ejemplo la agricultura y la salud. Nos hemos propuesto en los próximos meses organizar visitas de alto nivel, tanto de Cuba a Estados Unidos como de Estados Unidos a nuestro país.
En segundo lugar nos hemos propuesto para el próximo período realizar nuevos intercambios técnicos entre expertos sobre temas como medio ambiente, hidrografía, aplicación y cumplimiento de la ley, y en este último tema se incluyen cuestiones importantes para los dos países como el enfrentamiento al tráfico de drogas, al tráfico de personas, y también al fraude migratorio.
También nos hemos trazado como propósito tratar de suscribir, concluir la negociación y suscribir nuevos acuerdos de cooperación, pueden ser acuerdos, pueden ser memorándums de entendimiento, o arreglos, estos tienen distintas denominaciones. En síntesis, son acuerdos entre los dos países para cooperar en temas como salud, otros acuerdos en el área de la agricultura, en meteorología, sobre todo intercambio de información de interés para la meteorología, sismología, que se refiere tanto al intercambio de información como al monitoreo de sismos, áreas terrestres protegidas.
Junto a Josefina, el Embajador de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Junto a Josefina, el Embajador de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Ya tenemos un acuerdo entre los dos países para la conservación y el manejo de áreas marinas protegidas, que queremos hacer extensivo ahora, extensiva nuestra cooperación a las áreas terrestres protegidas, respuesta a contaminaciones causadas por vertimientos de petróleo o hidrocarburos en sentido general, más que petróleo, el petróleo u otros productos que pueden ser nocivos en el golfo de México y en el estrecho de la Florida. También, el enfrentamiento al narcotráfico, y la búsqueda y salvamento, entre otros.
Como ustedes ven, hay una gran gama de instrumentos de cooperación que se están discutiendo en estos momentos entre los dos países, y que deben finalizar con la adopción de nuevos acuerdos.
Y en último lugar, para los próximos meses nos hemos también trazado como meta iniciar un diálogo sobre temas de interés para Cuba y también para Estados Unidos, como el de la propiedad intelectual, que incluye la propiedad industrial, y que se refiere a un área de muchos interés para nosotros como es el de la protección de marcas y patentes. Y también continuar los diálogos que hemos iniciado ya anteriormente en áreas como cambio climático y las regulaciones vigentes en los dos países en la esfera económico-comercial.
Volvimos a ratificar la voluntad del gobierno de Cuba de seguir avanzando en los próximos meses en la construcción de una relación de nuevo tipo entre Cuba y los Estados Unidos, que esté basada en el diálogo profesional y respetuoso, la igualdad y la reciprocidad.
Acordamos celebrar la cuarta reunión de la Comisión Bilateral en el mes de septiembre de 2016 en Washington, en una fecha que posteriormente precisaremos de mutua conveniencia.

Diálogo con la prensa

Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Xinhua. En qué medida esta ronda, está promoviendo el proceso de normalización de las relaciones bilaterales entre los dos países.
Josefina Vidal: Sí, nosotros creemos que es, la Comisión Bilateral es un mecanismo útil que se ha creado por decisión mutua, de las dos partes, precisamente para dar seguimiento a las relaciones bilaterales en el momento inmediatamente posterior al restablecimiento de las relaciones.
Como ustedes saben, estuvimos varios meses reuniéndonos en La Habana y en Washington para decidir restablecer las relaciones diplomáticas y abrir embajadas, y de repente surgió la pregunta: cómo vamos a hacer para seguirnos reuniendo, de manera tal de que todo lo que empezamos no se quede aquí, y haya una manera de dar seguimiento a lo que estamos haciendo, chequear cómo estamos cumpliendo esos propósitos que nos trazamos en cada ocasión. Y por supuesto, después de pasar revista y balance a lo realizado, identificar de manera conjunta qué más podemos hacer, en qué otros temas, o en los mismos en los que hemos estado trabajando, para seguir caminando nuevos metros o nuevos kilómetros en este proceso largo que vamos a tener que transitar para un día poder declarar que tenemos o que podemos tener relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos.
Debo decirles que hoy las dos partes coincidimos en que este mecanismo es útil, de hecho Cuba y Estados Unidos también tienen mecanismos similares aunque con nombres distintos, para dar seguimiento a sus relaciones con otros países. Es primera vez que Cuba y Estados Unidos deciden dotarse de un mecanismo como este, por tanto, yo creo y les puedo decir hoy que pensamos los dos, las dos partes, que estamos haciendo un aprovechamiento satisfactorio de las Comisiones Bilaterales.
Debo decirles que yo, sintéticamente, de manera muy general, les comenté las metas que nos hemos trazado para los próximos tres meses. Apenas van a ser tres meses, porque hay que descontar el período vacacional del verano, y la agenda es bastante ambiciosa en cuanto a nuevas acciones, nuevos acuerdos, nuevas visitas, nuevos diálogos, que queremos precisamente desarrollar o establecer para seguir contribuyendo a este proceso paulatino y progresivo, que va a tomar tiempo, pero lo importante es que ha comenzado, para avanzar hacia la normalización de las relaciones
AFP. ¿Recibieron alguna garantía, en particular en el uso del dólar, de las transacciones financieras que Cuba no ha podido realizar en Estados Unidos?
Josefina Vidal: En cuanto al uso del dólar, ya está autorizado. En los libros ya aparece una regulación que autoriza a Cuba a usar el dólar, pero solamente en sus transacciones financieras internacionales, no en sus transacciones con Estados Unidos. Para que eso ocurra se requiere que Cuba pueda abrir cuentas de corresponsalía en instituciones financieras de los Estados Unidos, y precisamente uno de los planteamientos que hicimos hoy en esta reunión a la delegación de Estados Unidos, es la necesidad de que se autorice a Cuba a abrir estas cuentas corresponsales. ¿Por qué razón? Suponiendo que ya mañana Cuba pueda concretar sus primeras transacciones financieras en dólares, lo cual todavía no ha sido posible, es un proceso complejo, la banca internacional sigue preocupada, sigue temerosa.
De hecho tomé una noticia que salió la semana pasada en la prensa y le dije a la delegación de Estados Unidos: “Miren, acabo de leer una noticia el viernes que dice que el secretario Kerry visitó Londres y se reunió con representantes de los más grandes bancos europeos para explicarles que es legítimo realizar algunas operaciones financieras con… Irán”.
Esto que hizo el secretario Kerry es realizable también para el caso de Cuba, y es algo que Cuba ha estado reiterando desde hace un tiempo para acá, que no basta que se publique una regulación, que es importantísimo esclarecer e informar a la banca internacional de que es legítimo relacionarse con Cuba, que no van a ser sancionados por tener operaciones financieras con Cuba en dólares estadounidenses. A menos que esto se haga, vamos a tener que seguir haciendo mucho esfuerzo, lo estamos haciendo, fíjense, pero nos va a tomar más tiempo tratar de caminar hacia esa normalización de las relaciones bancarias.
El día que Cuba pueda hacer sus primeras operaciones en dólares estadounidenses para pagar cooperaciones o servicios que podamos recibir de Estados Unidos, vamos a tener que triangular esas operaciones hasta tanto no existan relaciones bancarias directas. Por tanto, las transferencias financieras entre Cuba y Estados Unidos, aunque se hagan en dólares, al tener que transitar por terceros países, por bancos de terceros países, van a seguir siendo más costosas tanto para Cuba como para Estados Unidos. Cualquier empresa cubana o estadounidense que tenga que pagar a la otra parte, va a tener que pagar adicionalmente una comisión bancaria a ese banco de tercer país, que va a servir como tránsito para que la transferencia financiera llegue a Cuba o llegue a los Estados Unidos.
Como ustedes ven es un proceso muy complejo, que no resuelve sólo con que se hagan las primeras transferencias. No se resolverá solo, incluso si el gobierno de Estados Unidos le da garantías y seguridades a la banca internacional de que no van a ser sancionados por relacionarse con Cuba. Va a requerir también hacer algo más, y ese algo más es que finalmente se establezcan relaciones bancarias directas, normales, entre Cuba y los Estados Unidos, para que realmente cumplan su propósito, y no sea más costoso al ciudadano común, cubano o estadounidense, o al gobierno de Estados Unidos, o a las empresas de nuestros países, relacionarse desde el punto de vista financiero.
AFP: Usted se refería a otras políticas que son lesivas, ¿de qué estábamos hablando?
Josefina Vidal: Bueno, no se las mencioné porque Gustavo Machín tuvo la oportunidad de intercambiar con ustedes el jueves pasado, y él tuvo tiempo de entrar en todos esos detalles para facilitar un poco la tarea mía, o en un sentido los resultados de la reunión, pero se las comento. En la lista de temas pendientes de solución, en la lista de Cuba, está, número uno, el levantamiento del bloqueo; número dos, la devolución del territorio ocupado por la base naval de Estados Unidos en Guantánamo, y de ahí para abajo hay otros temas.
Por ejemplo,
  • la eliminación de las políticas migratorias preferenciales para los ciudadanos cubanos, que se expresan en la existencia de la política de pies secos, pies mojados,
  • la Ley de Ajuste Cubano,
  • el programa de parole para profesionales de la salud de nuestro país, que hacen que haya un flujo migratorio irregular, desordenado, descontrolado, entre los dos países, lo cual contraviene los propósitos que nos trazamos cuando firmamos los acuerdos migratorios que están en vigor entre Cuba y Estados Unidos, eso tiene que ser normalizado para que haya relaciones normales a nivel político entre Cuba y Estados Unidos;
  • tendrían que suspenderse y eliminarse las transmisiones radiales y televisivas especialmente diseñadas para Cuba, no me estoy refiriendo a cualquier transmisión, sino a las emisoras radiales que existen en Estados Unidos para transmitir señales radiales y de televisión solamente a Cuba, para el territorio de Cuba y para la población cubana, lo cual no sólo es lesivo a la soberanía cubana, sino que viola los principios del derecho internacional que están recogidos en el preámbulo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organización de la cual los dos países somos parte, y tenemos compromisos adquiridos con esa organización;
  • tendrían que eliminarse también los programas dirigidos a provoca cambios en el ordenamiento económico, político y social de Cuba, porque son programas ilegales en Cuba, son programas injerencistas, afectan también nuestra soberanía, y no son nada congruentes con el proceso actual de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Ahí hay una enorme contradicción, por un lado el presidente Obama dice que Estados Unidos no tiene ni la intención ni la capacidad para provocar cambios en Cuba, y que en todo caso le corresponde al pueblo de Cuba tomar sus propias decisiones, y sin embargo, existen programas de esta naturaleza, con enormes presupuestos, veinte millones de dólares cada año dirigidos a provocar cambios es la conformación de que la declaración del presidente Obama no es tan así, porque si de verdad no hay ni la intención ni la capacidad para provocar cambios en Cuba, entonces no hay razón para que exista este tipo de programas. Esa es otra cosa que debe ser eliminada.
Y hay otra lista de temas: tenemos que normalizar las relaciones en materia de la protección de los derechos sobre marcas y patentes, donde ha habido problemas, porque hay empresas cubanas titulares de marcas notorias, muy notorias, que por razones del bloqueo y de otros procesos que ha habido, y de leyes que se han aprobado en Estados Unidos, se les ha querido privar de esa titularidad, de las marcas que les pertenecen, eso hay que ordenarlo y hay que normalizarlo.
Como ustedes ven, hay una larga lista de temas. Yo creo que lo importante es que hemos tenido la oportunidad de empezar a poner sobre la mesa todos esos temas, antes no teníamos esa posibilidad, para que quede claro y sea visible todo el trabajo que nos queda por delante para normalizar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
AP: ¿Usted ve el marco de su visita como algo positivo, que ha tenido impacto positivo en las conversaciones, o más bien negativo o una mezcla de los dos?
Josefina Vidal: Nosotros en esa reunión reiteramos nuestra apreciación sobre los resultados positivos que tuvo la visita del presidente Obama a Cuba. Esa es la opinión que se trasladó por el presidente Raúl Castro durante su intervención ante la prensa en ocasión de la visita del presidente Obama, y los resultados positivos que tuvo el encuentro a ese alto nivel entre los presidentes de los dos países.
Y consideramos que esta visita es un paso adicional en el proceso hacia la mejoría de las relaciones, y que puede servir de impulso para avanzar más en este proceso que es de interés para los dos países; hoy reiteramos esa opinión a la delegación de los Estados Unidos.
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana, tras la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

En Video, Conferencia de prensa de Josefina Vidal

De nuevo sobre el problema de la transformación: una reseña de Money and Totality de Fred Moseley

Michael Roberts 

El dinero y la teoría
Una de las principales tendencias de la economía mundial en los últimos dos años ha sido el colapso del precio del petróleo en los mercados mundiales. Desde un máximo de más de 100 $ por barril, el precio cayó a menos de $ 30 por barril y sigue alrededor de $ 40. La explicación para esta caída, según la economía dominante, es simple. Ha habido un cambio en la oferta y la demanda de petróleo. Los economistas discuten después cual es el factor más importante: la creciente oferta o la demanda menguante.
Pero este análisis del precio de un producto y lo que vale a nivel de la oferta y la demanda - como se enseña en todos los manuales de economía en las universidades - es superficial cuanto menos. Hay una broma en los círculos de inversores financieros, cuando se habla de por qué el precio de las acciones de una empresa en particular ha caído repentinamente: 'Bueno, hay más vendedores que compradores' – verdad, hasta el punto de ser una tautología.
¿Qué explica por qué un barril de petróleo cueste $ 40 y no $ 1? ¿Por qué 100 clips de papel cuestan $ 1 y un coche cuesta $ 20.000? En otras palabras, tenemos que entender lo que algo vale en el mercado más allá de la oferta y la demanda; necesitamos una teoría del valor. A partir de esto, podemos empezar a explicar el funcionamiento de una economía capitalista, donde todo se produce para ser vendido. Y si podemos medir los cambios en el valor podemos empezar a entender las leyes del movimiento de una economía capitalista - y, la economía marxista añadiría, sus contradicciones fundamentales, porque la economía marxista no está tan interesado en los cambios en el precio de una mercancía como en la naturaleza y las causas de las tendencias generales y las fluctuaciones en la economía. Es decir, la macroeconomía - con un propósito.
La teoría del valor marxista se basa en la idea de que los productos tienen un precio en el mercado de acuerdo con el tiempo de trabajo invertido en ellos. En realidad, el tiempo de trabajo es fundamental para todas las formas de producción social de los seres humanos. Como escribió Marx,
“Hasta los niños saben que una nación que deje de trabajar, no voy a decir durante un año, sino incluso durante algunas semanas, perecería. Todos los niños saben, también, que las cantidades de productos correspondientes a las diferentes necesidades requieren cantidades diferentes y cuantitativamente determinadas de la mano de obra total de la sociedad. Que esta necesidad de distribución del trabajo social en proporciones definidas no puede desaparecer con una forma particular de la producción social, sino que sólo puede cambiar el modo de su aparición, es evidente por sí misma. No se puede acabar con las leyes naturales”. (1)
Pero Marx sigue:
“Lo que puede cambiar en circunstancias históricas diferentes es sólo la forma en la que estas leyes se afirman. Y la forma en que esta distribución proporcional de la mano de obra se afirma, en el estado de la sociedad en el que la interconexión del trabajo social se manifiesta a través del intercambio privado de los productos individuales de trabajo, es precisamente el valor de cambio de esos productos”.
Esta es la razón por la que la teoría marxista del valor se aplica solo al capitalismo, no a los anteriores modos de organización social.
Una teoría alternativa del valor, posiblemente, podría basarse en la cantidad de material que entra en la producción de una mercancía. Hay físicamente mucho más acero, otros metales e ingredientes al peso que intervienen en la producción de un coche que en la producción de un clip de papel. ¿Puede esto explicar la diferencia en el valor o el precio? Apenas. El contenido cualitativo real de un coche es diferente al de un clip de papel o, para el caso, un sombrero - y el peso no proporciona una medida abstracta para todos los elementos. De hecho, no hay ningún atributo físico común que podamos encontrar al comparar su valor.
Pero la cantidad de tiempo de trabajo que se dedica a cada cosa o servicio proporciona una medida común. Por eso los grandes economistas clásicos de finales de los siglos XVIII y principios del XIX rápidamente se definieron por el tiempo de trabajo como una medida abstracta de valor que elimina la heterogeneidad de los diferentes materiales físicos y también diferentes habilidades y tipos de trabajo. El tiempo de trabajo proporciona, en resumen, la base del valor de las mercancías que se venden en el mercado.
Por supuesto, no es tan simple como eso - por desgracia. El capitalismo es un modo de producción para la venta de productos en el mercado (incluyendo la venta de mano de obra, o la fuerza de la mano de obra). El mercado decide si ciertas cantidades de tiempo de trabajo empleado en la producción de determinados productos básicos son "socialmente necesarios". Si fabricar un solo coche para vender lleva la mayor parte del tiempo de trabajo disponible (trabajadores y horas de trabajo) de una economía, el coche sería socialmente innecesario, ya que no habría horas disponibles para la alimentación, la vivienda, la ropa, etc. Así que el coche no se hace y tal sociedad se conforma a vivir sin coches.
Sin embargo, si los coches se pueden producir con mucho menos tiempo de trabajo debido a la mejora de la tecnología y una mejor productividad del trabajo, entonces se puede llegar al mercado. Algunos fabricantes de automóviles pueden ser más eficientes y así ganar cuota de mercado o tal vez incluso empujar fuera del mercado a otros fabricantes menos eficientes. U otros empresarios pueden tener una mejor tecnología o un producto diferente (coches eléctricos) y así tratar de entrar en el mercado para debilitar la posición de los productores existentes. Tal es el movimiento dinámico de la competencia en la producción capitalista. Algo que a Marx le impresionaba mucho.
El capitalismo es también diferente de los anteriores modos de producción y explotación. El capitalismo es un modo de producción donde el trabajo en sí es explotado obligando a la gente a vender su fuerza de trabajo en el mercado a los propietarios privados de los medios de producción (fábricas, oficinas, materiales, finanzas) por salarios. Y el capitalismo es una economía monetaria, donde los trabajadores reciben salarios monetarios y los capitalistas reciben dinero de la venta de los bienes y servicios producidos por los trabajadores. Los capitalistas emplean trabajadores y venden productos que la gente necesita (o piensan que necesitan) en el mercado y sólo lo hacen si tienen más dinero que cuando comenzaron. Esta es la forma particular de explotación de clase que es el capitalismo. Lo que impulsa la competencia y la producción bajo el régimen capitalista es la ganancia. El capitalismo es un modo de hacer dinero, con ánimo de lucro, de la producción. El dinero entra en la ecuación desde el principio.
El circuito de dinero
Y ahora, al fin, entra en el escenario el nuevo libro de Fred Moseley, Dinero y totalidad. Moseley es profesor de economía en el colegio universitario femenino de Mount Holyoake, en Massachusetts y lo ha sido durante décadas. Es uno de los más destacados estudiosos de la teoría económica de Marx (como teoría del capitalismo). Ha escrito o editado siete libros, entre ellos The falling rate of profit in the post-war United States economy (1991), Marx’s logical method: a re-examination (1993), Heterodox economic theories: true or false? (1995), New investigations of Marx’s method (1997), and Marx’s theory of money: modern appraisals (2004). (2) Moseley dice que ha estado trabajando en su último libro más de 20 años y, como tal, este libro es la obra maestra de Moseley . Y merece esa designación.
Moseley dice, en Money and totality, que un análisis marxista del ciclo del capital no se inicia con el valor medido en tiempo de trabajo, que a su vez tiene que ser explicado o transformado en dinero. Una economía capitalista real comienza con el dinero, y la teoría del valor de Marx también lo hace. Desde el punto de vista capitalista, el dinero avanzado debe conducir a más dinero, o olvidarse de él. M se convierte en M '(pp11-12).
Marx comienza allí, pero sigue, con una teoría del valor, para explicar cómo M se convierte en M '. Se amplía esta fórmula trillada con  M - C - P - M '- D'. El dinero (M) es adelantado por los capitalistas para la compra de materias primas y tecnología (medios de producción, C). A continuación, adelanta dinero a los trabajadores por su fuerza de trabajo (horas) y habilidades en la producción (P). Al final del proceso de producción, se produce un nuevo producto para la venta que contiene más valor que antes (C '), que se vende en el mercado por más dinero (esperemos) que el originalmente avanzado: M'. El dinero hace más dinero, pero a través de la explotación de la fuerza de trabajo y la apropiación privada de la plusvalía en la venta de la mercancía.
Esto nos lleva a una de las ideas clave del libro de Moseley. La teoría marxista del valor y su análisis de las leyes del movimiento del capitalismo es una teoría macro-monetaria. Hay un sistema capitalista de bienes, el anticipo de dinero con el fin de hacer más dinero - es decir, una ganancia (un excedente de valor) - sobre el dinero (o el valor del tiempo de trabajo) pagado por la mano de obra y los medios de producción (valor contenido en capital constante). No empezamos con un cierto valor del tiempo de trabajo o una cierta cantidad de unidades físicas de trabajadores y la tecnología, y acabamos ahí. Empezamos con el dinero y terminamos con el dinero.
Sí, bajo el proceso de dinero que gana dinero, se puede demostrar que hay explotación del trabajo y la cantidad de explotación o de dinero extra ganado puede explicarse por la apropiación del tiempo de trabajo excedente (más allá del necesario para mantener vivos a los trabajadores y produciendo). Por lo tanto el dinero es valor, o la forma del valor que vemos.
Como Moseley muestra, tan a fondo y claramente, la teoría del valor de Marx significa que la cantidad total de dinero en una economía (excluyendo el impacto de la inflación y las fluctuaciones a corto plazo) coincide con la cantidad total de valor ( "socialmente necesario", la mano de obra "abstracta" , tal como se mide en el tiempo). Los precios totales de producción son iguales al valor total y las ganancias totales de dinero en esta economía mundial son iguales a la plusvalía total (en tiempo de trabajo). El valor explica el dinero; la plusvalía explica el beneficio.
De lo macro a lo micro
Esta es una teoría macro, como explica Moseley, que tiene en cuenta la economía total. Sin embargo, cuando vemos por debajo de los agregados macro y consideramos los precios individuales de producción para diferentes productos y las tasas de ganancia individuales para cada capitalista, entonces los valores del tiempo de trabajo no coinciden con los precios. Mientras que los grandes economistas clásicos - Adam Smith, David Ricardo, James Steuart y otros – reconocieron que los productos producidos deben valorarse en el tiempo de trabajo, o en el trabajo empleado en general en una economía, sus versiones de la teoría del valor-trabajo tenían graves defectos. David Ricardo pensaba que los precios individuales tenían que coincidir con los valores individuales en el tiempo de trabajo; Adam Smith creía que los precios se componen de agregados en el valor de distintos "factores de producción": el beneficio (valor del capitalista); los salarios (valor de la mano de obra) y las rentas (valor de la tierra).
Pero Marx resuelve este problema de la macro a la micro, mostrando que, debido a que los capitales individuales compiten entre sí, como resultado los sectores con mayor rentabilidad son 'invadidos' por otros capitalistas que buscan aumentar su rentabilidad. De este modo, las tasas de ganancias tienden a igualarse entre los sectores. Como demostró Marx, esto no cambia el valor de conjunto producido en una economía, sino que simplemente redistribuye el valor excedente en relación con el coste del capital adelantado, de las capitales menos eficientes a los más eficientes, a través de la igualación de las tasas de ganancia en todos los sectores. Esta explicación de la transformación es brillante y Marx estaba muy orgulloso de ella.
El análisis del capitalismo en El capital de Marx fue generalmente ignorado por la economía dominante. Pero cuando se prestó atención a ella, fue atacada inmediatamente. Eugen von Böhm-Bawerk, (3) economista de la "escuela austríaca", defendió el argumento de que la teoría del valor de Marx era contradictoria, ya que supone que los precios totales son iguales a los valores totales en los volúmenes I y II de El capital, pero que los precios de producción no eran iguales al valor en el volumen III. ¿Cómo pueden los precios ser iguales y no al valor? Como comenta Moseley:
Böhm-Bawerk no entendía el método lógico de Marx con sus dos niveles de abstracción: la economía en su conjunto y las industrias concretas. En la teoría de Marx, precio total = valor total, pero valores individuales = precios de producción. No hay ninguna contradicción con la estructura lógica de Marx de los dos niveles de abstracción” (p39, nota 13).
Y esta conclusión es el primer mérito y logro importante de la interpretación de Moseley del análisis de Marx del capitalismo - una visión brillante que corresponde en su mayor parte a Moseley, a pesar de que tenía precursores en la obra de Roman Rosdolsky, Paul Mattick y David Yaffe, como Moseley señala (4) (p23). El enfoque lógico de Marx es mirar primero a lo macro para mostrar cómo el dinero hace más dinero; y luego mirar a lo micro para ver cómo se distribuye ese dinero extra entre muchas industrias y capitales a través de la competencia y la ecualización de la rentabilidad. El más eficiente consigue una transferencia de valor del menos eficiente a través de la competencia capitalista. Pero las ganancias provienen de la plusvalía generada por la mano de obra empleada en toda la economía y apropiada por el capital en su conjunto.
Un sistema único real
Moseley muestra que el análisis de Marx se basa en una visión realista del capitalismo. El circuito y el movimiento del capital comienza con el dinero y termina con el dinero. No se inicia con el valor (tiempo de trabajo) o con las cosas físicas (trabajo y medios de producción) y termina con valor o cosas. Por lo tanto, no necesita valor o cosas que puedan convertirse o transformarse en dinero. No hay dos 'estados del capitalismo' (uno con valores y otro con dinero o precios). La visión de Marx es un sistema con un solo estado. Así que no hay "error" o contradicción lógica en la explicación de Marx de la transformación de valores en precios. No existe el llamado problema de la transformación de valores en precios y dinero.
Las principales críticas al análisis de Marx cometen el error (deliberado o no) de argumentar que Marx desarrollaba dos análisis lógicos – el primero sobre la base de valores, los cuales tenían que ser transformados en precios. Dicen que, si se comienza con "inputs" de trabajo y medios de producción medidos en valores (como dicen que Marx hace), no hay mas remedio que convertir estos valores en precios monetarios. Y si se hace, entonces, usando ecuaciones simultáneas, se encuentra que los valores totales no son igual que los precios totales  o que el valor total de los excedentes ya no es igual a la ganancia total. Esto es debido a que los “inputs” originales en valor también se convertirán en precios. El análisis de Marx es, por tanto, indeterminado o lógicamente inconsistente.
Este es el núcleo de la crítica que hizo inicialmente Ladislao von Bortkiewicz a principios del siglo XX - "la justificación más citada para rechazar la teoría de Marx en el último siglo" (pxii). Esta crítica fue adoptada con entusiasmo por la economía dominante para aplastar la teoría del valor del capitalismo de Marx. Fue aceptada por numerosos economistas marxistas como Paul Sweezy (5), que pasaron muchos años tratando de conciliar el "error" de Marx con una teoría del capitalismo o a la busca de una interpretación alternativa de la teoría del valor - un "desvío de más de 100 años", como Moseley escribe.
En el período de post-guerra, los llamados marxistas 'neo' ricardianos volvieron a una versión de la teoría ricardiana: a saber, que el valor se determina por el tiempo de trabajo, según se mide en la producción física. O bien el dinero no desempeña ningún papel o había una teoría dinero del capitalismo (precios) y una teoría del valor del capitalismo (cosas físicas), pero ambas no eran compatibles.
De hecho, una de las consecuencias de esta "corrección" de Marx en el modelo neoricardiano / von Bortkiewicz era que el dinero era introducido en el sistema capitalista como un departamento de producción aparte: el del oro. De este modo, el precio del oro, y por lo tanto el precio del dinero en un sistema monetario basado en el patrón oro, se desvía de su valor. Por lo que el "valor del dinero” cambia, lo que complica y hace aún más confusa la conexión entre valor y precio - otro error de Marx, según estos críticos.
Pero Moseley muestra brillantemente que esto no tiene sentido. El oro en tanto que dinero no tiene precio de producción y la plusvalía no se distribuye dentro y fuera de la industria del oro a otros sectores. Así que los precios totales de todos los productos de la producción capitalista todavía son iguales a sus valores totales. Cuando el oro actúa como dinero, el precio de una determinada cantidad de oro (dólares por onza) funciona como una medida de dinero del valor de la mercancía. El oro en sí mismo en este caso no tiene precio, sino que simplemente sirve como una medida de valor. Por lo tanto, el oro en tanto que dinero no entra en el proceso de equiparación de los valores en precios de producción. El oro ya es dinero (p201).
Como resultado, el dinero es la "expresión monetaria del tiempo de trabajo 'destinada a producir una cantidad física de oro, (Melt, en la jerga marxista moderna). Melt no se ve afectada por los cambios en los precios de producción, ya que, es la medida de esos precios. Pero si Melt cambia afectará a los precios de producción, porque el capitalismo es una economía monetaria. En un mundo sin estándar-oro, donde el dinero es sólo papel o incluso unidades de cuenta en un banco, Melt también variará si la cantidad de papel moneda es superior a la cantidad de dinero según lo medido por el oro (dinero-mercancía).
Irónicamente, como dice Moseley, el fin del patrón oro y del dinero mercancía en realidad desbarató el argumento neoricardiano que incluía el sector del oro en la ecualización de las tasas de ganancias en toda la economía. En la medida en que el dinero ya no es oro, la tasa de ganancia en el sector del oro es irrelevante para los precios de producción de los productos básicos en el modelo neo-ricardiana. La teoría del dinero de Marx encaja en un análisis macro-monetaria del capitalismo - es un análisis real, no un invento de los críticos neoricardiano que intentaban introducir el dinero en la transformación de valores en precios.
"Interpretación estándar”
La  “interpretación estándar” de Bortkiewicz-Sweezy, como Moseley la llama, terminó con su destrucción con un papel seminal del principal economista convencional de post-guerra, Paul Samuelson, autor del principal libro de texto sobre economía en mis días de Universidad. Samuelson demostró que si se empieza con dos sistemas - uno de los valores en el tiempo de trabajo y otro de los precios - los valores del trabajo son superfluos y no desempeñan ninguna determinación en el mundo real de los precios. Los precios se determinan a continuación, por las cantidades de cosas producidas y su demanda (oferta y demanda).
“En resumen, la transformación de los valores de los precios puede ser descrita como el siguiente proceso: (1) anotar las relaciones de valor; (2) tomar una goma de borrar y borrarlas; (3) finalmente, anotar las relaciones de precios - completando así ¡el proceso de transformación!” (P229).
La broma sarcástica de Samuelson puede haber enterrado la 'interpretación estándar', pero su propia teoría convencional de los precios era igualmente irrelevante. ¿Qué determina si el precio de un automóvil es $ 20.000 o $ 2,000? – la oferta y la demanda. Pero, ¿por qué $ 20.000 y no $ 2.000? - Bueno, porque el mercado dice que es así (las preferencias manifiestas de los consumidores individuales). ¡Brillante!
Pero, como dice Moseley, Samuelson tenía razón sobre la ‘interpretación standard’. Si se interpreta que Marx tenía dos sistemas de capitalismo - uno basado en valores (en el tiempo de trabajo o unidades físicas) y otro en los precios - entonces hay que transformar los valores en precios. Pero ¿por qué preocuparse? - Los valores son superfluos. La teoría del valor de Marx se convierte en tan innecesaria metafísicamente como el concepto de dios. Podemos explicar todo en el universo sin Dios y Dios no explica nada.
Pero lo que Moseley muestra en su libro es que la ‘interpretación estándar’ es una mala interpretación de los análisis de Marx. Acompaña al lector cuidadosamente y a fondo a través de todas las interpretaciones rivales de la teoría del valor y los precios de Marx, a partir de la interpretación estándar, según la interpretación de Piero Sraffa, un epígono de Ricardo. No sólo muestra que el enfoque de mirar al capitalismo como "la producción de mercancías por medio de mercancías” de Sraffa no es realista en extremo (6) sino que tampoco tiene nada que ver con el análisis de Marx del capitalismo como el proceso del capital-dinero que trata de hacer más capital monetario (pp230-43).
Sraffa termina con una teoría que implica que el capitalismo puede seguir produciendo cosas de las cosas sin ninguna contradicción ni límite - el ejemplo de la automatización (P233) lo muestra con claridad. La propia teoría de Marx muestra que existe una contradicción esencial en el capitalismo entre la producción de cosas y servicios, por una parte, y la rentabilidad de hacerlo mediante el capital privado, por otra. Esa contradicción es mucho más real, explica los ciclos de auge y caída, las crisis y la eventual desaparición del capitalismo como sistema. Mientras que la teoría de Sraffa implica la universalidad del capitalismo, Marx sostiene su especificidad.
Moseley a continuación muestra que las otras interpretaciones (la vía iterativa de Anwar Shaikh, la "nueva interpretación”, Rethinking Marxism, etc) fallan realmente todas a la hora de romper con la interpretación estándar y por lo tanto no pueden resolver la aparente inconsistencia lógica (Bortkiewicz) o la irrelevancia (Samuelson) del análisis de Marx. Aborda cada una con cierto detalle para que el lector reflexione.
¿Temporal o histórica?
Sin embargo, es algo diferente con la interpretación de un solo estado temporal (TSSI). Los argumentos esenciales del grupo de economistas marxistas que defienden la TSSI fueron resumidos en otro trabajo seminal sobre el análisis de Marx de Andrew Kliman en 2007, en su libro Reclaiming Marx’s Capital (8). Esos argumentos eran que la teoría de Marx es temporal. El dinero adelantado para los medios de producción y la mano de obra son el capital inicial, en el tiempo; la producción de mercancías y su venta en el mercado vienen después. Así que no podemos imputar ecuaciones simultáneas en la conversión del valor en precios, como la interpretación estándar y otros hacen. En segundo lugar, la teoría de Marx es de un solo estado. No es un problema de la conversión de los “inputs” iniciales (medios de producción y mano de obra) como valores en precios de producción en el producto final. Los capitalistas comienzan con el dinero (precios de producción) y terminan con el dinero (precios de producción). Pero terminan con un valor o precio de producción diferente, lo que se explica por la explotación de la fuerza de trabajo, en última instancia, con su valor medido en tiempo de trabajo en toda la economía.
Singularizo la TSSI de otras interpretaciones porque considero que permitió el gran avance en la refutación de la interpretación estándar al recuperar a Marx para la lógica y la realidad de una economía monetaria. Y he sido un gran defensor de esta interpretación en el pasado. Según Moseley la TSSI ha hecho grandes avances en esta tarea. Sin embargo, tiene dos importantes desacuerdos con la TSSI. Estima que considera los precios de producción como movimientos acorto plazo que cambian con cada ciclo de producción para ecualizar la rentabilidad dentro de los sectores. Moseley piensa que esto no puede ser correcto, ya que los precios de producción están predeterminados a largo plazo por la productividad del trabajo (nuevo valor) y la tasa de plusvalía por la lucha de clases (que determina el nivel del salario real). Los precios de producción sólo cambian si la productividad y los salarios reales cambian. Los precios de las materias primas individuales fluctúan en torno a un "centro de gravedad" establecido por los precios de producción. De hecho, Moseley sostiene que, a menos que se acepte su interpretación de los precios de producción como centros de gravedad a largo plazo de los precios individuales, las dos igualdades agregadas (precio total = valor total; y la tasa de ganancia = tasa de excedente) no aguantarían durante períodos sucesivos de producción, frustrando así el verdadero objetivo de la TSSI.
En segundo lugar, Moseley no está de acuerdo que una interpretación temporal del ciclo del capital de Marx signifique que el precio del coste del capital adelantado en dinero (para medios de producción y la compra de la fuerza de trabajo) sea fija e histórica después de que la producción haya comenzado. Cree que, si el precio de los equipos y otros medios de producción cambia después de que comience la producción (como hace), sigue siendo aceptable actualizar el valor de la mercancía producida para incluir el nuevo coste real de los medios de producción, no el original. Por lo tanto, no es necesario ni correcto utilizar el coste histórico a la hora de medir el capital constante o la rentabilidad del capital.
El economista marxista australiano, Peter Jones, en un artículo muy interesante, intenta reconciliar el coste histórico con el real a la luz de este debate:
La medición real de los costes estándar de la tasa de ganancia compara las ganancias en el transcurso del año con el stock de capital constante al final del año. La medición del coste histórico que Kliman utiliza del stock de capital constante es al inicio del año. No puedo comprender el porqué de ambas opciones. Ya que las ganancias se generan en el transcurso de un año, una buena medición de la tasa de ganancia debe tener en cuenta los cambios en el stock de capital adelantado en el transcurso de ese año. En ambos casos, la tasa media de ganancia más o menos podría pensarse como un promedio de una serie de "instantáneas" de la tasa de ganancia en el transcurso del año”. (9)
Esto se parece bastante a lo que piensa Moseley en este tema.
Este último punto es muy importante en cualquier análisis empírico de la rentabilidad en las economías capitalistas modernas. Andrew Kliman cree que las mediciones históricas de costes se deben utilizar y que cualquier otra cosa es una distorsión de la medición de la rentabilidad de Marx. Y hay una diferencia cuando tratamos de medir el movimiento de la tasa de ganancia en una economía capitalista importante como EE UU.(10) Kliman muestra una "caída persistente" de la rentabilidad del capital estadounidense desde 1945 sin ningún crecimiento significativo, incluso durante el llamado período neoliberal de la década de 1980 hasta ahora. (11) La medición coyuntural de costes, por otra parte, muestra un agujero en la década de 1980 y luego un aumento significativo hasta el final de la década de 1990, por lo menos. Cual es la correcta ha llevado a diferentes puntos de vista sobre la salud del capitalismo estadounidense, el papel del sector financiero y que hace que varíe la inversión de capital. Sin embargo, tal vez las diferencias entre las dos mediciones son exageradas, ya que, como muestra Deepankar Basu, en el largo plazo, desde 1945, las dos mediciones han tendido a converger.(12)
Empíricamente verificable
Fred Moseley ha hecho una importante contribución para una comprensión más clara del método de análisis de Marx, mostrando lo que ofrece un análisis marxista en relación con el dinero, los precios y los valores integrados en un único sistema real del capitalismo.
Moseley muestra que Marx tuvo dos etapas principales de análisis o abstracción teórica. En primer lugar, analiza la producción de la plusvalía por el capital en su conjunto (volúmenes I y II de El capital) y luego analiza su distribución en sectores competidores con muchas capitales (volumen III). Marx comienza con el dinero, así que no hay necesidad de "transformar" un sistema basado en el valor subyacente en un sistema basado en precios. Al principio del circuito del capital, el capital dinero se toma como dado, o 'presupuesto'. Así, el valor total es igual a los precios totales en la "totalidad" (esto es a lo que el título del libro alude) (13); y todo lo que sucede con muchos capitales es que el valor añadido (plusvalía) creado en cada sector será ecualizado por el mercado, por lo que la tasa de ganancia también se iguala (o tiende a igualarse) en todos los sectores. La plusvalía total es igual a la ganancia total, pero los precios de producción varían en cada sector para ecualizar la rentabilidad en todos los sectores. Y todo el ciclo del capital tiene lugar en  tiempo real y no se completa hipotéticamente y al mismo tiempo, como los críticos argumentan.
Una de las implicaciones de la interpretación de Moseley del análisis de Marx como macro-monetaria, que se inicia con el dinero y termina con el dinero, es que es perfectamente susceptible de verificación empírica. Existe la opinión entre algunos economistas marxistas – algunos tan eminentes como Paul Mattick Jr. (14) - que es imposible medir empíricamente la tasa de ganancia del capital marxista y usar los datos de los precios oficiales para evaluar las tendencias del capitalismo moderno. Esto sería así porque el valor no puede calcularse a partir de los precios del dinero y la teoría del capitalismo de Marx es una teoría de los valores. Solo nos queda reconocer que Marx tenía razón por la existencia real de la explotación y las crisis. Esto es un poco como decir que no podemos determinar la existencia de agujeros negros en el universo debido a que su masa es tan grande y la gravedad tan fuerte que nada sale de ellos. Por lo tanto, sólo podemos decir que existen debido a las oscilaciones que causan en otros objetos en el espacio cercano.
Pero si interpretamos la teoría de  Marx como un único sistema - una macro-economía monetaria del capitalista real - entonces es perfectamente posible (con todas las salvedades de los problemas de medición y datos) llevar a cabo un análisis empírico para verificar o no las leyes del movimiento del capitalismo de Marx. En efecto, Marx fue lo que hizo, como Tapia Granados recuerda en un próxima trabajo.(15) En 1873, Marx escribió a Engels que se estaba "devanándo los sesos" desde hace algún tiempo sobre como analizar "los gráficos de los movimientos de precios, descuentos, tarifas, etc, etc, a lo largo del año, etc, que muestran subidas y bajadas en zigzags".Marx creía que mediante el estudio de esas curvas "podría ser capaz de determinar matemáticamente las principales leyes que rigen las crisis". Incluso había hablado de ello con su consejero matemático, Samuel Moore, que tenía la opinión de que "no se puede hacer en la actualidad". Marx decidió "renunciar a ello por el momento".
Los tiempos han cambiado y ahora tenemos muchos más datos y mejores métodos de análisis. Tapia concluye:
Desarrollar el conocimiento científico es avanzar conceptos que son útiles para describir la realidad, para hacer predicciones comprobables y estar dispuestos a evaluar cualquier hipótesis contrastándola con los datos empíricos ... Phlogiston no tenía lugar en la química y las crisis económicas de carácter borroso tampoco lo tienen en las ciencias sociales”.
Así es.
Notas:
1. Marx to Kugelmann, July 11 1868, shortly after the publication of Capital.
3. E von Böhm-Bawerk Karl Marx and the close of his system (1896):https://mises.org/library/karl-marx-and-close-his-system.
4. R Rosdolsky The making of Marx’s ‘Capital’ London 1977; P Mattick Jr Some aspects of the value-price problem London 1983; D Yaffe Value and price in Marx’s ‘Capital’ (1974):www.marxists.org/subject/economy/authors/yaffed/1974/valueandpriceinmarxcapital.htm.
5. Ver P Sweezy The theory of capitalist development Oxford 1942.
6. P Sraffa Production of commodities by means of commodities Cambridge 1960.
7. TSSI de Guiglelmo Carchedi, Alan Freeman, Andrew Kliman, Ted McGlone y otros: http://en.wikipedia.org/wiki/Temporal_single-system_interpretation.
9. P Jones Depreciation, devaluation and the rate of profit (2012):http://gesd.free.fr/jonesp12.pdf.
12. D Basu Replacement versus historic cost rates (2012):https://thenextrecession.files.wordpress.com/2012/11/basu-on-rc-versus-hc.pdf.
13. El subtitulo del libro de Moseley es A macro-monetary interpretation of Marx’s logic in ‘Capital’ and the end of the transformation problem.
14. P Mattick Jr Business as usual (2011): www.amazon.com/Business-Usual-Economic-Failure-Capitalism/dp/1861898010.
15. J Tapia Investment, profits and crises - theories and evidence (sin publicar).
es un reconocido economista marxista británico, que ha trabajador 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession.
Fuente:
http://weeklyworker.co.uk/worker/1104/consistent-realistic-verifiable/