Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 28 de septiembre de 2019

Coyuntura como parte de los escenarios


Por Rafael Alhama Belamaric


La coyuntura es combinación de factores y circunstancias que caracterizan una situación en un momento determinado, entre estos, el conjunto de elementos económicos que convergen,

Conjunto de elementos económicos que configuran la situación presente de un país. Es aquella situación en que convergen o se acumulan factores, que exige movimientos precisos, acciones y políticas adecuadas al momento.

Por tanto, “situación en un momento determinado“ puede ser cualquier momento, de crisis o no, lo que varía es la situación y la gravedad o amenaza, la presión de tiempo, la incertidumbre y los recursos disponibles, como señalé hace unos meses atrás.

Por tanto, varían los escenarios, y siempre existe determinada coyuntura, con mayor o menor incidencia en el conjunto de la situación. Por tanto, no hay que tenerle miedo, sino enfrentarlo con valentía e inteligencia, en el plano práctico y en el plano de las ideas.

En el esfuerzo colectivo de presentar propuestas, trataré de resumir un estudio realizado hace cinco años, que siguió ajustándose luego dos años más, de “Análisis prospectivo del sistema de propiedad cubano: 2015-2020“, como parte de un proyecto mayor  “Propiedad social y transformación socialista“ lidereado por el Instituto de Filosofía, (como jefe del proyecto Dr. Jesus García Pastor Brigos) que de hecho comenzó con un primer proyecto en 2007.  Este primer proyecto está contenido en el libro publicado por la Editorial de Ciencias Sociales en 2012 Cuba: propiedad social y construcción socialista”.

El análisis prospectivo, en sus diferentes etapas contó con la participación activa de 55 especialistas y expertos de las más diversas profesiones, desde investigadores, juristas, hasta periodistas. Como el horizonte llegó hasta el año 2020, tiene total vigencia.

Faltaran matrices y gráficos, pero lo esencial en sus elementos mínimos estará presente. Lo esencial, para las ciencias sociales es que siempre acompañó el desarrollo del país y sus necesidades de investigación, a veces con demora innecesaria, muchas veces adelantándose a los acontecimientos, por tanto, con poca o ninguna comprensión.

Así comenzaba uno de los informes elaborados:

“Distinguir las tendencias y perspectivas del desarrollo de un sistema social históricoconcreto,con el objetivo de contribuir al proceso de toma de decisiones durante laactividad práctica en el funcionamiento a partir del cual se genera dicho desarrollo,constituye un problema científico de tanta importancia práctica y actualidad, como complejidad.En nuestro caso se expresa primero en buscar las respuestas acerca de ¿Cuáles son y cómo se conforman y jerarquizan las tendencias de desarrollo de la construcción socialista en Cuba, generadas en relación con el desenvolvimiento de su sistema de propiedad? . Y, sobre esta base, fundamentar propuestas para contribuir al proceso de toma de decisiones.“

“Partimos de una actualización del enfoque conceptual acerca de la propiedad y sus peculiaridades a partir de la construcción socialista, que fue objeto del primer proyecto, para sobre nuevas bases actuales aproximarnos a la riqueza del proceso real de desarrollo de la sociedad cubana, a través del análisis de su funcionamiento, mediante el estudio del sistema de propiedad.“

“Frente a los retos económico-sociales y políticos a los que se enfrenta Cuba, resulta indispensable la evaluación critica de nuestra forma de pensar la realidad en aras de gestar y consolidar una comunicación interdisciplinaria que traspase flexible y fructíferamente las fronteras disciplinares en el establecimiento de conexiones dinámicas en el espacio y el tiempo entre las ciencias en general.

Se trata de una nueva forma de diálogo al interior de las ciencias y con la sociedad a partir de una reflexión crítica que permita resituar la función social de las ciencias sociales y su interacción con la actividad política, que contribuya a que ésta pueda desenvolverse con eficiencia y eficacia en sus funciones articuladoras y proyectivas, apoyada en el esfuerzo y descubrimientos científicos, en aras de traspasar la ilusión de objetividad infundada, que ha sido causa de costosos reveses en el avance de los procesos emancipatorios emprendidos hasta el presente.

La aplicación de la metódica prospectiva y el análisis de escenarios con el enfoque integrador socio- filosófico, nos ha permitido profundizar en la identificación y caracterización del contenido de contradicciones esenciales del sistema de propiedad real de la sociedad cubana en la actualidad, las tendencias y perspectivas de su desarrollo, con el objetivo de contribuir al proceso de dirección para la elaboración de estrategias,políticas y la toma de decisiones acerca de la actividad práctica encaminada al desarrollo de la propiedad socialista como sistema, a partir de la dinámica de desarrollo actual real de Cuba.“

Sólo unas palabras sobre la prospectiva, quer en nuestro país tuvo su inicio en los tempranos años 90 del siglo pasado, aplicado a los temas económicos, pero no con la amplitud y participación del proyecto en cuestión, no el desenvolvimiento integral como totalidad del sistema desde la proyección socio-filosófica.

“El análisis prospectivo de un sistema dado en su desenvolvimiento, está dirigido a impulsar el diseño del futuro, mediante la más completa visualización de dicho sistema y aportar elementos importantes al proceso de planeación y la toma de decisiones.

Su salida o resultado último está asociado a la elaboración de escenarios, que se acompańan de la propuesta de estrategias, políticas y acciones concretas para enfrentarlos de modo tal que el desarrollo del sistema se ajuste lo más posible a las trayectorias óptimas para alcanzar los fines deseados en las condiciones reales en que se desenvuelven los procesos asociados a su funcionamiento.

La esencia que lo distingue de los métodos de proyección o pronóstico en los cuales “la mirada es desde el pasado”, es precisamente el trabajo siempre en función del futuro que se desea construir, a partir de determinadas condiciones de partida, en las situaciones reales concretas que el sistema funciona. Se trata de accionar proactivamente, desde el futuro hacia el presente: “miramos el presente desde el futuro” y atisbamos el pasado desde el retrovisor, siempre en movimiento hacia delante.“

Se partía de una base teórico-metodológica desarrollada en el rpoyecto precedente, que se resume en:
·         abordar la propiedad como un sistema (proceso de producción –apropiación -reproducción de la vida social por los individuos)
·         partir de la transformación socialista centrado en cuatro facetas esenciales en la conformación del sistema de propiedad (La ley del valor: relaciones plan-mercado, la mercancía, las relaciones monetario–mercantiles; . re-configuración de los actores sociales; Estado de nuevo tipo; relación sociedad-individuo a través de la subjetividad como elemento activo)

¿Cuáles son-fueron los resultados más significativos?

“Se identificaron 76 categorías para describir el sistema de propiedad cubano actual. Esto permite que por primera vez sea posible no solo hablar en abstracto de la propiedad como un sistema, como es lo habitual, sino contar con una base para el análisis riguroso de dicho sistema. Al evaluar dicho conjunto se identifica de un conjunto de 55 categorias como variables claves, (51 en condición más cercano de análisis y 4 en el largo plazo) con los correspondientes actores y objetivos a ellos asociados, para  describir el desenvolvimiento actual del sistema de propiedad socialista cubano. Esto expresa cierto grado de estabilidad estructural funcional del sistema.

El análisis de las variables claves y el comportamiento de los actores asociados, teniendo en cuenta los objetivos de cada uno, brinda elementos importantes a los expertos para el análisis de posibles tendencias en el desarrollo cubano para 2015- 2020:

Atención prioritaria durante su evolución en el largo plazo, lo cual indica que es necesario atenderlos prioritariamente para que la actualización de nuestro modelo económico enfrente exitosamente la contradicción entre la celeridad en los cambios y su necesaria profundidad, y consolidando un sistema de propiedad socialista, deben recibir: .
·         Expresión social de formas económicas
·         Clusters o Encadenamientos productivos estatales
·         Clusters o Encadenamientos productivos no
·         estatales
·         Sustentabilidad medioambiental

El análisis de los contenidos de las diez primeras variables clave atendiendo a su ubicación en la tabla y en el mapa de influencia- dependencia está referido principalmente a:

·         Modelos de gestión económica-administrativa estatal (empresa)
·         Modelos de gestión económica-administrativa general
·         Entorno regulatorio político
·         Planificación social
·         Relaciones económico- administrativas estatales
·         Funcionamiento organizaciones políticas, de
·         masas y sociales
·         Dinámica de la ocupación y la producción
·         Funcionamiento estatal
·         Relaciones técnicas de dirección en la
·         sociedad
·         Planificación económica

Para ver dentro, sólo una de estas variables:

Las relaciones reales de funcionamiento económico- administrativo de las expresiones estatales de la propiedad, lo cual está muy estrechamente vinculado a otras variables como son: “resultados de formas de gestión estatal”(15), “Estado cualitativo de los procesos productivos en formas estatales” (18), “ingresos  monetarios de trabajadores estatales” (21) , “sistema inversionista” (43), también identificadas como variables claves.

“Es importante el trabajo con las 55 variables identificadas como clave porque, como se puede apreciar, 10 de ellas expresan elementos del subsistema de los factores subjetivos, el cual es determinante estratégicamente en la conformación de cualquier sistema de propiedad y muy especialmente del sistema socialista al que aspiramos: Sin embargo, ninguna de ellas aparece ubicada entre las diez más significativas por su grado de influencia. Pero su ponderación de acuerdo a la condición compleja influencia- dependencia reflejada en los correspondientes mapas y en otros procesamientos realizados, sí las coloca en el espacio correspondiente a las variables significativas, clave del sistema.“

Se trabajó con los 18 actores asociados a las variables clave del sistema:

1. Consejos de la Administración (Provinciales y Municipales) (CAdloc)
2. Asambleas Provinciales del Poder Popular (AsamPPP)
3. Asambleas y Municipales del Poder Popular (AsamMPP)
4. Medios masivos de comunicación y prensa institucionales (Medios)
5. Gobierno y grupos de poder de los EEUU (EEUU)
6. Venezuela (Venez)
7. ALBA (ALBA)
8. Asamblea Nacional del Poder Popular (AsamNPP)
9. Consejo de Estado (Cest)
10. Consejo de Ministros (Cminist)
11. Partido Comunista de Cuba, PCC (PCC)
12. Central de Trabajadores de Cuba, CTC (CTC)
13. Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo, CPID (CPID)
14. Cooperativas (Coop)
15. Empresa estatal (EmpEst)
16. Trabajadores privados institucionalizados: Trabajadores por Cuenta propia en sus diferentes modalidades (TrabPriv)
17. Minfar y Minint (FARMININT)
18. Familia (Familia)

“El análisis permitió establecer los actores líderes, cuyo papel sobre el sistema es determinante (actores influyentes), o aquellos que mueven con su desempeńo las raíces del sistema,  y los actores más vulnerables (actores dependientes),  o aquellos que son básicamente dependientes y cuya acción está condicionada por los actores descritos anteriormente. Los resultados del procesamiento muestran también que es imprescindible profundizar en la evaluación de la fortaleza de atracción que pudiera unirlos.“

Influyentes              Dependientes
ALBA                        Medios
AsamNPP                 CPID
Venez                       AsamPPP
EEUU                       Familia
PCC                          AsamMPP
FARMININT             CTC
Cminist                     CAdloc
Cest                          EmpEst
                                 TrabPriv
                                 Coop

Es significativo el aislamiento de los EEUU, que lo califica como actor muy influyente y poco dependiente, y el de los trabajadores privados, que son evaluados como poco influyentes y muy dependientes, con respecto a los objetivos identificados como significativos para el desenvolvimiento del sistema de propiedad. Los resultados del procesamiento muestran también que es imprescindible profundizar en la evaluación de la fortaleza de atracción que pudiera unirlos.

“Como uno de los objetivos significativos en el funcionamiento del sistema de propiedad cubano, fue identificado el OBJ7EU1: crear condiciones de ingobernabilidad en Cuba. Es un hecho ampliamente conocido, el uso de la prospectiva para la elaboración de las estrategias del gobierno de los Estados Unidos, y las políticas y acciones a desarrollar por las diferentes administraciones, independientemente del partido que ocupe la presidencia del país. En particular respecto a Cuba, en estos momentos la correlación de fuerzas está definida muy favorablemente opuesta al objetivo perseguido por los Estados Unidos.“

“Pero con cambios en los actores vulnerables (muy dependientes) como hemos descrito,-sensibles particularmente a los cambios en curso en las sociedad cubana y el contexto en que la misma se desenvuelve, y en los actore internacionales como el ALBA, Venezuela, a los cuales en estos momentos nos unen intereses políticos comunes con sus respectivos gobiernos, cuyo riesgo de transitar a una visión política diferente a la actual depende fundamentalmente de procesos eleccionarios al interior de esos países, - se puede presentar una correlación de fuerzas completamente diferente, incluso favorable a los intereses de Estados Unidos.“

Y llegamos a la esencia, es decir, a las Hipótesis sobre el desarrollo futuro del sistema de propiedad socialista cubano.
h1
La planificación social como construcción colectiva, se consolida como factor
emancipador socialista, eje de la articulación sistemática y sistémica de las
diversas formas de propiedad.
h2
El sistema del poder popular logra el avance necesario en la dinámica real de los vínculos entre los diversos actores a los diferentes niveles y las relaciones entre ellos, desde el papel de los individuos como sujetos activos de la política.
h3
La actividad económica en sus expresiones jurídicas estatales (empresas,
entidades de servicios, asociaciones, y otras) se consolida sistemáticamente como
determinante dentro de la multiplicidad de formas de propiedad en el
funcionamiento de la economía.
h4
Se consolida sistemáticamente el papel de los colectivos laborales en la dirección de los procesos.
h5
La subjetividad se consolida efectivamente como elemento activo a través de sus expresiones en las actividades de generación de bienes y servicios, política, social e ideológica.
h6
Se amplía sostenidamente la inversión extranjera hacia las diversas formas de
propiedad, atrayendo capital, nueva tecnología, y mercados, aún bajo la influencia
del bloqueo de los EEUU

¿Que es importante distinguir aquí? Que las hipótesis 1,2 y 4, NO SON LAS MÁS ACTIVAS. Las hipótesis 3,5 y 6 cubren el 65,27% dentro del sistema analizado.

“El papel que ocupa la forma jurídica estatal subraya la necesidad de superfeccionamiento radical, mucho más allá de una preponderancia forzada; desempeńo de la subjetividad (El desarrollo de tendencias en este sentido se expresa en comportamientos individualistas, egoístas, e incluso de explotador y explotado, sobre la base del surgimiento de necesidades e intereses derivados de los cambios estructurales y de funcionamiento de la economía.

Como se ha identificado en nuestras investigaciones los cambios en las complejas interacciones del contexto cubano actual, están condicionando un proceso de individuación que no reproduce una socialidad socialista, portado por el surgimiento desde la década de los noventa de pasado siglo de un beneficiario individualizado individualistamente del sistema de propiedad cubano, no integrado ni atendido mças allá de las estadísticas; la inversión extranjera constituye uno de los aspectos más complejos y menos analizados en cuanto a su contradictoriedad y potencial conflictualidad. Su papel esencial para lograr los niveles necesarios de salida material del sistema de las fuerzas productivas cubano, resulta aquí recogido en la importancia de la hipótesis que se refiere a ella. Pero dicha hipótesis recoge además algo que, siendo ya un hecho objetivo, con desarrollo espontáneo, descontrolado y formalmente no legalizado, merece ser reconocido y adecuadamente conducido: su presencia en todas las formas de propiedad.“

“Sin embargo, corresponden a los actores sociales como los colectivos laborales; a vías y mecanismos del proceso reproductivo como la planificación social; y a la actividad política y de dirección de la sociedad, como el sistema de poder popular un protagonismo.

Son elementos imprescindibles para el funcionamiento integral económico y social de la sociedad, que no pueden ser analizados lineal y con enfoques deterministas voluntaristas, por su papel intrínsecamente contradictorio: su concepción, estructuración y funcionamiento consecuente con las necesidades emancipatorias del proceso de transformaciones, resulta decisiva para conducir los cambios económicos.

Dejarlos a la espontaneidad o su tratamiento asistémico superficial, o contrario a los contenidos emancipadores de la transformación socialista, puede convertirlos en espacios sustentadores de necesidades e intereses ajenos e incluso opuestos al sentido socialista de desarrollo, como reflejo de los cambios económicos. Estos elementos también fueron considerados en la elaboración del cuestionario-encuesta realizado a los expertos.“

A partir de estas hipótesis, los resultados del análisis del núcleo tendencial de cumplimiento con vistas a 2020 con los escenarios más probables, nos llevaron a identificar 3 escenarios que alcanzaron en conjunto más del 80% de cumplimiento (suma de los valores de probabilidad de los escenarios) y se encuentran significativamente correlacionados.

S5 (H4) Un escenario donde deben de cumplirse todas las hipótesis excepto h4 el papel supuesto para los colectivos laborales
S17 (H2) Un escenario donde se cumplen todas las hipótesis excepto h2 el sistema de Poder Popular
S33 (H1) Un escenario donde se cumplen todas las hipótesis excepto h1 referida a la planificación social
“En estos escenarios determinados por las hipótesis más activas H3, H5, H6, - es decir, las hipótesis con mayor probabilidad de cumplimiento,- en los que no se cumplen las hipótesis H1, H2, H4, que marchan en un segundo plano, no se puede ignorar que las mismas expresan comportamientos imprescindibles para el funcionamiento integral de todo el sistema social en su conjunto, y el cumplimiento de los principios generales del sistema propiedad para su conformación con un contenido emancipador socialista.

Para los escenarios propuestos que por su alta correlación no pueden ser abordados aisladamente, se elaboraron 10 políticas (elementos estratégicos), con el mayor peso de las políticas Estrategia Participativa, así como las referidas a los Colectivos Laborales (empresas). También destacan la Estructuración del Estado y el Proceso de Planificación como proceso social.

Se proponen 20 acciones, entre las cuales resultan evaluadas significativamente:

Participación del Colectivo Laboral en el gobierno municipal; Red de Relaciones Institucionales, para una mayor coordinación; Empleo efectivo y eficiente,que se refiere al aprovechamiento máximo de los recursos de acuerdo a objetivos propuestos; Inversión extranjera con apertura para todas las formas de propiedad y gestión; Valor Trabajo, entre otros que muestra la matriz Acciones/Políticas.“

En las políticas no entraré por razones obvias, sólo destacar algunas de las recomendaciones se refieren a:
·         Implementar cambios radicales en las formas estatales (Garantizar más independencia en las unidades económicas estatales)
·         colectivos laborales de las formas estatales como actores principales en los cambiso de gestión
·         Aligerar estructuras administrativas
·         Rediseńar la gestión interna de los colectivos laborales y sus vínculos con las comunidades territoriales
·         Lograr la articulación de las diversas formas de propiedad
·         Consolidación del Sistema del Poder Popular, como forma de organización del Estado Cubano
·         Atender a la inversión extranjera en el sistema de propiedad socialista cubano

Se termina con la identificación de los aspectos claves de los Lineamientos, por su interrelación con las variables estudiadas y los análisis realizados, y que se consideran pilares esenciales del modelo económico,  a saber:
·         Consolidación de la empresa estatal socialista y el papel potenciado de los colectivos laborales
·         Introducción y potenciación ordenada de diversidad de formas no estatales.
·         Primacía de la planificación teniendo en cuenta el mercado.
·         Las comunidades territoriales
·         Las funciones estatales, gobierno y administración

Como parte de la metodología seguida, lo que es necesario son ajustes, de acuerdo a los elementos y hechos que ocurren en el tiempo. Aquí es necesaria una nota final complementaria, desde la complejidad. Es indispensable desmontar el determinismo que nos asfixia últimamente, con el dualísmo de naturaleza y hombre. Como señala Alvarez, P. integrante del equipo del estudio: “Se distinguen nuevos horizontes, nuevas preguntas, nuevos riesgos. Se impone el tratamiento de la información y remodelación a partir de los instrumentos acorde con la naturaleza y complejidades que describimos, topología, lógica Fuzzy, redes neuronales, análisis estructural, y sobre todo, que prevalezca el enfoque prospectivo como disciplina encargada de la construcción del futuro, ente otras“.

Y, subraya Alvarez, P.: “La flecha del tiempo  nos sumerge dentro de él, dentro de los procesos de no equilibrio y la dinamica no lineal , donde  ya la individualidad es sustituda  por grupos  diversos que promueve a la creatividad“.


La mirada económica de Rosa Luxemburgo

Exposición en las Jornadas sobre Rosa Luxemburgo. A 100 años de su asesinato, Buenos Aires 24 de septiembre de 2019

Por Claudio Katz, Rebelión

Buenas tardes, gracias por la invitación y me alegro mucho de esta incorporación de Rosa Luxemburgo, a la lista de lista de revolucionarios homenajeados, como ya hicimos con Marx, Lenin, el Che o Fidel. Bienvenido este tributo a los 100 de Rosa, que fue una excepcional exponente del marxismo clásico. Como todos sus pares ella fusionaba la acción política con la teoría y la militancia con el pensamiento. Por esa razón desenvolvió una vida tan integral.

Puesto que no alumbró una corriente específica perdurable, su obra fue poco visitada y poco citada durante muchos años. Yo creo que abordó problemas de gran actualidad al actuar en un partido socialista, que principios del siglo XX ya era una organización de masas, con gran predicamento sindical y fuerte protagonismo parlamentario.

En esta mesa de las Jornadas nos concentramos en Rosa como economista y como partícipe de la extraordinaria generación de teóricos que sucedió a Marx. Yo creo que en ese terreno nos legó aportes muy significativos en varios planos.

Primero en la metodología de investigación del capitalismo. En su época ya se había generalizado el estudio del Tomo 1 de El Capital, con gran atención entrados en la explotación, la plusvalía y los desequilibrios de la órbita productiva. Rosa fue la primera en ir más allá de estos enfoques, propiciando un análisis de toda la dinámica de la reproducción. Integró especialmente la esfera de la circulación, mediante la exhaustiva incorporación del Tomo 2 a la indagación del capitalismo.

Revisó con gran audacia los esquemas de reproducción ampliada de la obra de Marx, que ofrecían un modelo integral de funcionamiento del sistema. Se propuso incluso enmendar los errores que observó en esos esquemas, para formular a partir de allí su propia teoría de la crisis.

Luxemburgo discutió acaloradamente esa corrección con varios economistas. Sus críticos objetaban la introducción de un razonamiento empírico directo, en modelos abstractos. Esos esquemas estaban concebidos con muchos supuestos, con el objetivo de evaluar cómo puede funcionar un sistema socavado por tantas contradicciones. Yo creo que los críticos tenían razón. Pero las grandes pensadoras suelen abrir extraordinarios caminos de renovación, cuando transitan incluso por pistas falsa.

Rosa inauguró el estudio contemporáneo de El Capital como totalidad y como valor en movimiento. Tomo en cuenta la metamorfosis de todos sus componentes. Sólo ese abordaje permite comprender el proceso general de distribución, realización y valorización del capital. No alcanza con indagar lo que sucede en el ámbito de la producción y en la generación de plusvalía. El capitalismo está socavado por múltiples contradicciones, que irrumpen en todos los planos de su desenvolvimiento. Ese abordaje totalizador fue comenzado por Luxemburgo.

El segundo tema es la crisis. En la época de Rosa se discutía intensamente cuál era el desequilibrio principal del capitalismo. Ella integraba la corriente subconsumista que atribuía esas convulsiones a la estrechez de los salarios, recordando que un sistema basado en la explotación no genera la demanda requerida para su propio funcionamiento. Consideraba que el capital emigraba de un país a otro para contrapesar la insuficiencia del consumo insuficiente y situaba los límites del sistema, en el agotamiento de los mercados no capitalistas.

También esa mirada suscitó fuertes polémicas con sus pares marxistas, que resaltaron cómo el propio sistema genera contrapesos a ese desequilibrio, mediante otros consumos, mayores demandas de bienes producción y nuevos mercados. De ese debate emergió en mi opinión la mejor síntesis contemporánea de la teoría de la crisis, que integra las insuficiencias de la demanda a todos los desequilibrios concentrados en la sobreproducción. El principal problema del capitalismo no es la pobreza de las masas, sino la tendencia capital a expandir la producción por encima del consumo.

Pero la atención de Rosa a los desequilibrios de la demanda tiene gran actualidad, puesto que el neoliberalismo provoca un serio deterioro del poder de compra. Incentiva el consumo sin brindar la correspondiente contraparte de ingresos superiores y e n gran parte de la periferia inferior directamente recrea el drama del subconsumo. En el caso de América Latina incide en el desencadenamiento de periódicas crisis de intensa gravedad

El tercer tema es la dimensión económica del imperialismo. Al igual que Lenin, Luxemburgo estimaba que la competencia obliga a los capitalistas a incursionar en el mercado mundial, para capturar nuevos territorios. Pero Rosa atribuía esa compulsión a la existencia de mercancías invendibles y a la necesidad de realizar en la periferia, la plusvalía no absorbida en las economías centrales. Por el contrario, Lenin explicaba el imperialismo por el proteccionismo, la supremacía financiera, el monopolio y la exportación de capitales sobrantes.

Mientras que la mirada de Lenin ha sido actualizada por los teóricos del capital rentista, el enfoque de Luxemburgo es retomado por los teóricos del Nuevo Imperialismo. Resaltan especialmente el papel de esa nueva configuración para lidiar con la sobreproducción global itinerante. Yo creo que esta segunda vertiente es más fructífera, en la medida que evita todos los inconvenientes de localizar exclusivamente la crisis en el plano financiero.

En la interpretación política del imperialismo existió total convergencia entre Lenin y Luxemburg. Ambos cuestionaban la ilusión de impedir el estallido de la Primera Guerra Mundial mediante pactos entre las potencias. Objetaban las ilusiones en el desarme negociado y convocaban a la lucha para impedir la matanza de los pueblos. En esa actitud frente a la guerra radica, en mi opinión, el eje de la teoría clásica del imperialismo. En un período de grandes guerras por la apropiación del botín colonial, ese enfoque aportó el fundamento político para el rechazo revolucionario de la guerra.

Ese escenario se modificó radicalmente a partir de la segunda mitad del siglo XX. Pero mediante el Pentágono, la CIA y los marines, el imperialismo persiste como el gran instrumento de dominación de las empresas transnacionales. Luxemburgo señalaba especialmente que el capitalismo se sostiene en el uso de la fuerza. Y como el sistema necesita recurrir a esa coerción, es un gran error suponer que el imperialismo ha sido reemplazado por rivalidades meramente hegemónicas, disputas ideológicas o búsquedas de consenso.

Yo creo que se incurre en el mismo equívoco, cuando se analizan las relaciones internacionales en términos de unipolaridad o multipolaridad. La dramática vigencia del imperialismo se verifica en las guerras que devastaron al continente africano y al mundo árabe y que han desintegrado varios países para asegurar la captura de las materias primas.

Luxemburgo nos aportó también el primer análisis de la forma en que la periferia queda plenamente integrada a la dinámica global del capitalismo. D etectó las relaciones desiguales que vinculan a las economías dominantes y subordinadas y anticipó las teorías del “desarrollo del subdesarrollo” . Describió especialmente cómo la periferia es doblemente esquilmada por succiones económicas y pillajes coloniales y señaló, además, que la acumulación primitiva de capital no fue sólo un proceso histórico de preparación del capitalismo. Constituye una dinámica recurrente en el funcionamiento del sistema.

De esa mirada surgió el concepto de acumulación por desposesión. Ya no se aplica al estudio de la depredación de las colonias durante las grandes guerras, sino al análisis de la expropiación que implementa el neoliberalismo especialmente en el terreno de las privatizaciones o el extractivismo.

Sobre el tema específico del trabajo, yo observo a Luxemburgo como una estudiosa de la compleja dinámica de la explotación. Me parece que su mirada es muy útil para evaluar el curso contemporáneo de la precarización, el desempleo y la intensificación de la jornada de trabajo. Siempre subrayaba la importancia de las conquistas obreras y los logros en materia de ingresos o condiciones laborales. Ponía especial atención a la evolución del componente histórico social del valor de la fuerza de trabajo.

Por eso entiendo que era crítica de teorías simplificadas de la pauperización absoluta y no veo sintonía de su enfoque, con un postulado general de pago usual de los trabajadores por debajo del valor de su fuerza de trabajo. Observó, en cambio, una gran familiaridad con las nuevas síntesis de la Teoría del Proceso de Trabajo, que remarcan el peso del control patronal y la dinámica contradictoria de diferenciación y recalificación de la fuerza de trabajo.

Finalmente, sobre el futuro del capitalismo Rosa nos legó dos planteos. Por un lado, cierta sugerencia de crisis terminal del sistema por agotamiento de los mercados no capitalistas, a tono con las teorías del derrumbe de la entre-guerra. Por otra parte, una gran atención a la competencia y al crecimiento exponencial, con el consiguiente distanciamiento del estancacionismo. Este segundo registro es retomado por los teóricos del Nuevo Imperialismo, cuando avizoran un futuro de crisis capitalistas sucesivas y peligrosas, pero evitando augurios de desenlaces terminales.

En cualquier caso, Luxemburgo observaba el futuro como una disyuntiva entre el socialismo y la barbarie. Y basta registrar la gravedad de la destrucción del medio ambiente para notar la dramática actualidad de esa encrucijada. Bajo el capitalismo la barbarie no es una opción de futuro. Es una realidad cotidiana en todos los países.

Y la encrucijada que planteo Rosa implica que el futuro depende de la lucha. Depende de nosotros y de nuestra construcción de alternativas. Ese fue el mensaje central de Luxemburgo: la reflexión teórica para el compromiso con las mayorías populares, el estudio para la acción militante y el debate entre compañeros para construir una sociedad sin explotadores ni explotados.

Destituir a Trump es bueno para la economía

En comparación con la época actual, el Ejecutivo de Nixon era un modelo de buen gobierno

PAUL KRUGMAN
27 SEP 2019 - 17:18 CDT


Un grupo de personas se manifiesta en Washington en favor de la investigación a Donald Trump ANDREW CABELLERO-REYNOLS AFP


Si hay algo de lo que está convencido el tuitero en jefe, es que lo que es bueno para Donald Trump es bueno para EE UU. Hace poco más de un mes, dijo en un mitin que “no os queda otra que votadme”, porque su derrota electoral provocaría un hundimiento del mercado.

Pero ha ocurrido una cosa curiosa en el transcurso de las dos últimas semanas terribles, horribles, malísimas y nada buenas de Trump. De repente, el proceso de destitución (pero no de suspensión del cargo) ha pasado de ser muy improbable a ser muy probable. De hecho, dada la explosiva naturaleza de la queja del filtrador que ahora se hecho pública, realmente no entiendo cómo puede no ser destituido.

Y los mercados, básicamente, se han encogido de hombros. A primera vista, puede parecer extraño. Al fin y al cabo, independientemente de cuál sea el resultado final de la cada vez más alta probabilidad de que se produzca la destitución, la consecuencia inmediata es que el Gobierno de Trump se verá privado de su capacidad para llevar a cabo su programa legislativo. ¿Por qué no preocupa eso a los inversores? La respuesta es “¿Qué programa legislativo?”

Incluso cuando el partido de Trump controlaba ambas cámaras del Congreso, solo llevó a cabo dos iniciativas legislativas importantes. Una fue una gran bajada de impuestos para las empresas y los ricos que generará miles de millones de dólares de déficit, pero que no parece que haya hecho mucho por la economía. Y la otra fue un intento de arrebatarles el seguro sanitario a unos 30 millones de estadounidenses, que no se aprobó. ¿Y qué pasa ahora? Pues bien, supongo que el proceso de destitución podría interponerse en el gran plan de infraestructuras que Trump lleva prometiendo tres años. Vale, pueden dejar de reírse. “La semana de las infraestructuras” se ha convertido desde hace mucho tiempo en un chiste; nadie, y digo bien, nadie, cree que ningún plan de verdad, y mucho menos un plan que pudiese aprobar una Cámara demócrata, se materializará alguna vez.


Cuanto más tiempo se pasen preocupándose por una posible investigación en vez de plantear purgas de lealtad, mejor

A estas alturas, el único elemento medianamente significativo sobre el tapete legislativo es la propuesta de Trump de sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que básicamente es imposible de distinguir del TLCAN. Puede que Trump crea que es importante ponerle un nombre nuevo al mismo tratado de comercio antiguo, pero casi nadie más está de acuerdo.

Para ser justos, la legislación no es la única manera en la que los presidentes pueden hacer política, y la perspectiva de una destitución probablemente reducirá la capacidad de Trump de hacer política a través de órdenes ejecutivas. La cosa es que, como la mayoría de las cosas que el presidente intenta hacer son malas para EE UU, la parálisis que pueda provocar el proceso de destitución será para bien.

Porque Trump, de hecho, está librando una guerra contra la competencia.

En la visión del Gobierno que tiene Trump, los diplomáticos de carrera que hacen la diplomacia real, los reguladores experimentados que intentan aplicar las normativas, los investigadores que generan datos objetivos —y hasta los meteorólogos cuyas predicciones no le gustan— forman parte de un Estado profundo que se la tiene jurada. Por eso los funcionarios de Trump han llevado a cabo una campaña sistemática para degradar la Administración Pública estadounidense, expulsando a gente que sabe lo que hace y sustituyéndola por políticos mediocres.

Piensen en el caso del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura, una entidad respetada y anteriormente apolítica que produce informes muy útiles —informes de los que dependen agricultores y empresas— sobre diversas tendencias que afectan al Estados Unidos rural. Después de que la agencia publicase unos informes que documentaban lo evidente —que la bajada de impuestos de 2017 benefició desproporcionadamente a los agricultores ricos— y se negase a inventar estudios que justificasen otras políticas del Gobierno se le ordenó con efecto inmediato que se trasladase de Washington a Kansas City.

La intención evidente de esta jugada, que tuvo éxito, era provocar dimisiones en masa de los expertos de la entidad, y es muy poco probable, si el organismo vuelve a reconstituirse, que sea igual de bueno a la hora de hacer su trabajo. En el Gobierno federal se está produciendo un proceso de mediocrización parecido. Y seamos claros: esta degradación del Gobierno es mala para los negocios. A las empresas no siempre les gustan las normativas del Gobierno, pero les gustan los Gobiernos previsibles, competentes y que toman decisiones basadas en criterios claros, no en contactos políticos.

La cosa es que un proceso de destitución afectará, sin duda, al proyecto trumpiano de degradación del Gobierno. Puede que no lo paralice del todo, pero el equipo de amigotes de Trump se distraerá; será menos descarado; y estará preocupado por que otros posibles filtradores hagan público lo que están haciendo. Si tuviésemos un Gobierno normal, un Gobierno que, independientemente de su ideología, intentase gobernar el país bien, la distracción y la parálisis que conlleva un proceso de destitución podrían tener unos efectos secundarios negativos, aunque incluso en ese caso la trayectoria histórica no está clara. (En comparación con la época de Trump, el Gobierno de Nixon era un modelo de buen gobierno.)

Pero este no es un Ejecutivo normal; nunca ha dado la impresión de que le importase mucho gobernar, y se muestra enérgicamente hostil hacia los funcionarios públicos que intentan hacer su trabajo. Por tanto, la parálisis es buena. Cuanto más tiempo se pasen las personas nombradas por Trump preocupándose por una posible investigación en vez de planificar purgas de lealtad, mejor estaremos todos nosotros, desde los ciudadanos de a pie hasta las empresas gigantescas.

Destituir a Donald Trump es bueno para la economía.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía. © The New York Times, 2019. Traducción de News Clips

Algunos apuntes sobre el ganado vacuno en Cuba

Ernesto Escobar Soto
Rebelión

La urgente necesidad de destrabar los frenos que limitan el desarrollo y darle una real autonomía a las entidades productivas de la ganadería

Antes del 1959 en Cuba existían alrededor de 6 millones de cabezas de ganado bovino (1). La ganadería no se desarrollaba con métodos modernos y el auxilio de la ciencia. Los campesinos utilizaban los procedimientos heredados y los terratenientes en general, aplicaban el método extensivo que no tenía grandes costos. En sus espaciosos pastizales se criaba libremente y sin cuidados el ganado rustico bajo la vigilancia de unos pocos peones. Estas eran zonas de una gran penuria. Una decena de ricos propietarios cubanos poseían excelentes patios de puras razas, entre otras las de Charolaise, Santa Gertrudis y Cebú.

En los campos en donde vivía alrededor de las dos terceras partes de la población cubana reinaba la miseria y el hambre, el analfabetismo, las epidemias y enfermedades por la falta de cuidados médicos, sin olvidar los abusos de la guardia rural y su plan de machete. La revolución realizó la Reforma Agraria (2), y eliminó los latifundios, le dio la tierra a los campesinos que la laboraban, y a los ganaderos además, les entregó créditos para comprar novillas y toretes y así ayudar al crecimiento de la masa ganadera. Entre muchas otras cosas fundó escuelas, hospitales, caminos, bodegas, y dio miles de becas para que estudiaran los hijos de los campesinos y obreros. En la década del 60, Fidel que ciertamente amaba a la ganadería promovió una estrategia integral para el desarrollo del ganado bovino basado en la colaboración de la URSS y los países socialistas europeos. En aquellos momentos señaló que se habían subestimado los pastos y los forrajes y personalmente impulsó la aplicación del sistema de pastoreo racional intensivo del científico francés André Voisin que regulaba como manejar los suelos ganaderos y la alimentación de los bovinos en base a los pastos.

Se concibió un gran plan que contemplaba cercar cuartones, roturar tierras y sembrar mejores pastos. Se importaron recursos y equipos como tractores, segadoras, rastrillos, fertilizantes etc… para labrar y producir heno y ensilaje y así garantizar la comida de los animales en los periodos de seca. Se insistió en usar la caña como alimento para el ganado, y aunque fueron priorizados los pastos por encima de granos como el maíz, se continuó comprando en el extranjero cada año alrededor de medio millón de toneladas de piensos. Fueron creadas numerosas vaquerías con ordeño mecanizado. El país compró magníficos sementales en el extranjero de las razas Brown SwissHolsteinCharolaise, Santa Gertrudis, Cebú y otras, al mismo tiempo con este semen de gran valor genético se generalizaba la inseminación artificial, para elevar la calidad de nuestro ganado tanto en el sector estatal como en el privado. Paralelamente se fundaron escuelas de veterinaria y de técnicos en genética e inseminación artificial con el propósito de que en base a los sementales importados crear razas de leche y carne adaptadas a nuestro país. Los especialistas lograron nuevas razas, entre ellas descollan: Siboney (ha sido exportada a otros países de América), Mambí de Cuba, Cebú Lechero, con cualidades productivas similares a sus reconocidos ascendientes, pero con una mayor resistencia a las condiciones de nuestro país. En esos años se lograron notables aumentos en la producción de carne y leche.

La desaparición de la URSS provocó el Periodo Especial, la terrible crisis económica (propia de tiempo de guerra) hizo imposible continuar este esquema de desarrollo integral de la ganadería. El gobierno de los EE.UU. intensificó su bloqueo económico, financiero y comercial y con ello esfumaron los créditos, y se acentuaron las dificultades de todo tipo. La falta de combustible, de pienso, de agua causaron enormes pérdidas en la masa bovina, a ello debemos sumarle el hurto de ganado. Entretanto el marabú ocupaba extensos pastizales. El salario perdió su valor motivador y muchos trabajadores del campo se desplazaron para las ciudades. La pérdida de los dirigentes y técnicos que más experiencia acumulaban, daba al traste con cualquier intento para detener el desastre.

Estimamos que el derrumbe de la URSS y el constante acoso y el bloqueo por espacio de 60 años de los gobiernos de EE.UU. fueron los principales responsables de la situación en la que se encuentra la ganadería, pero también se le debe achacar a la centralización, al burocratismo ineficaz, y a una deficiente planificación, causantes en buena medida de impedir el desarrollo del potencial del sector agropecuario. Y no dejar a un lado que no se jerarquizaron las inversiones extranjeras, la lenta generalización de numerosas innovaciones y el no estímulo a las exportaciones.

De acuerdo a los Lineamientos de la política económica aprobados por el VII Congreso del PCC, la Cuba socialista se propone desarrollar una economía sólida e independiente y en este propósito la seguridad alimentaria juega un rol determinante. El Ministerio de la Agricultura es el órgano administrativo responsabilizado a nivel nacional con la tarea de la ganadería, conjuntamente con el Grupo Empresarial Ganadero (Gegan), y la activa participación de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). Debe ser un compromiso de todos el rescatar lo logrado en aquella etapa en la que Fidel impulsaba el desarrollo de la ganadería. Actualmente contamos solo con alrededor de 4 millones de cabeza de bovinos. La estrategia de desarrollo hasta 2030, va dirigida a solucionar prioritariamente la alimentación, el agua y la reproducción de los vacunos. Hoy el Estado importa maquinarias y equipos de transporte y se labora en la reparación de las instalaciones ganaderas, en el acuartonamiento de los potreros, en el manejo organizado de pastizales y en el montaje de cercas eléctricas.

Un objetivo del Ministerio y de las empresas y cooperativas es conquistar inversiones extranjeras con financiamiento y que introduzcan nuevas tecnologías; el perfeccionamiento de la inseminación artificial con técnicas más modernas; se planea el uso de paneles solares y aerogeneradores dirigidas al ahorro de combustible, abaratar los costos y evitar el daño al entorno sin olvidar otras alternativas energéticas de carácter local como utilizar los desechos agropecuarios para producir el biogás; el uso racional y eficiente del agua para lo cual se proyecta también que los sistemas de riego deben estar sustentados en estas energías renovables de producción eléctrica. Corresponde redoblar la vigilancia y el control de la salud de los rebaños y la evitación de las enfermedades y las temibles epidemias, así como el uso imprescindible de medicamentos. Esto siempre ha sido preocupación de las autoridades cubanas debido a la introducción de plagas y epidemias por parte de agencias de “inteligencia” de los gobiernos de EE.UU. En todos los territorios se trabaja por eliminar el marabú que cubre cientos de miles de hectáreas, aunque falta mucho por hacer.

Como ha planteado incansablemente el presidente Miguel Díaz Canel, se requiere el encadenamiento de las empresas ganaderas y las diferentes cooperativas ganaderas con los centros de investigación científica y las universidades. Es ineludible que todos conozcan y actualicen las numerosas investigaciones atesoradas en el ICA, CENSA, CEMPALAB y en otros centros. Es un objetivo incentivar a las instituciones científicas y a las universidades en el desarrollo de innovaciones propias, y que se empeñen en conocer las innovaciones generadas en el extranjero, para conjuntamente con empresas y cooperativas trabajar en su rápida generalización. De manera especial se labora en lograr animales, pastos y plantas más productivas y resistentes a las futuras sequías y a las plagas y enfermedades que se pronostica provocará el cambio climático y el voraz, anómalo y antinatural modelo de producción capitalista agropecuario promovido por un puñado de megacorporaciones que imperan en el mundo. Son tareas priorizadas exigir la mayor disciplina tecnológica para el manejo del ganado, la reproducción por inseminación artificial y el garantizar el alimento, el agua y la salud a los bovinos.

Es una obligación evitar los tóxicos agrícolas, generar bioplaguicidas y realizar prácticas ecológicas menos nocivas en el manejo de los pastos, los rebaños y en la producción de leche (3), y así garantizar un verdadero “futuro ecológico” para la ganadería. Para ello es imprescindible aprovechar las capacidades de nuestros ingenieros y técnicos, y como Díaz Canel ha orientado insistentemente en la necesidad de escuchar a todos, habrá que tener en cuenta la rica experiencia acumulada de nuestros obreros y campesinos ganaderos. De suma importancia es también observar y asimilar cómo se desempeña la naturaleza para no dañarla y obtener mejores resultados teniendo en cuenta las características de las tierras y los pastos para darles un tratamiento para mejorarlos acorde a sus condiciones, de igual modo se deberán tratar las diferentes razas cubanas para seguir acentuando sus mejores cualidades.

De igual modo es indispensable velar por la sanidad y la inocuidad de los procesos industriales alimentarios, y garantizar la calidad de los productos que serán consumidos por la población y los turistas. Esto les dará un superior valor comercial. El desarrollo de la producción con la mayor calidad de carne, leche, derivados lácteos y quesos en el propio territorio y su comercialización y consumo local reducirán las afectaciones ambientales y rebajarán costos como los de la transportación y la conservación.

No puede faltar algo clave para las empresas estatales: una inteligente y rigurosa política de cuadros que trabaje a mediano y largo plazo en preparar cuadros de las propias unidades, y que para dirigir una unidad ganadera promueva a aquellos que durante años han obtenidos experiencias y buenos resultados en unidades de menor nivel del propio territorio y que libere con presteza a quienes por incapacidad no cumplan con los cometidos propuestos. Debemos evitar las promociones que se basen en anómalas subjetividades, amiguismos o nepotismos y limitar el traer cuadros de fuera (la conocida cooptación, en muchas ocasiones infructuosa).

La introducción de nuevos especialistas y universitarios en los campos cubanos, así como elevar continuamente la capacitación de nuestros directivos, técnicos, obreros y campesinos son también tareas de primer orden. Desarrollar una estrategia dirigida a que cada dirigente de empresa o cooperativa pase periódicamente cursos de dirección de la Ganadería y aprenda las más modernas técnicas, tanto de dirección como del desarrollo pecuario y de las mejores experiencias logradas en los campos. Debe ser un trascendente propósito de las empresas y cooperativas estimular una cultura investigativa y de innovación y fomentar la formación de master y doctores.

Todo esto debe ir acompañado de una política de aumentar los salarios de los ejecutivos de las empresas, ya que de ellos depende en gran medida el funcionamiento de las entidades. Esto contribuiría a eliminar en los jefes las gratuidades de las que algunos se apropian y otras ilegalidades que son comunes actualmente. Pese a que está normado que los ingresos de los trabajadores de las empresas estatales dependerán de las utilidades que se obtengan, debía jerarquizarse su atención para que el salario cada vez más adquiera su valor motivador (velar especialmente lo de los ordeñadores (4). El salario y la relegada “emulación” son dos instrumentos indispensables para impulsar la producción.

La generalización de la informatización digital será vital para el crecimiento de la ganadería y demandará que existan especialistas en informática en las empresas, de igual modo requerirá coordinar con el Ministerio de Comunicación e Información y sus instituciones así como de los Jóvenes Club para alfabetizar gradualmente en las Tics a los directivos de empresas, presidentes de cooperativas, ingenieros, técnicos, obreros y campesinos que laboran en la agricultura y equiparlos con los dispositivos digitales correspondientes. Un ejemplo a seguir es el de muchos campesinos vietnamitas los que por medio de sus equipos digitales conocen y utilizan nuevas técnicas, la calidad de las semillas, estado del tiempo para laborar en sus fincas con cada vez mejores resultados productivos.

El éxito de toda empresa o cooperativa estará determinado siempre por tres factores: la calidad de sus productos, la elevación de la productividad y la disminución de los costos. Los controles económicos y las estadísticas (a veces subestimadas) son un instrumento indispensable para las empresas y las cooperativas y deben ser usadas sistemáticamente en el trabajo de la ganadería para controlar la productividad por hectárea, los costos de cada proceso, la reproducción, las muertes, la reserva de heno y el ensilaje, los resultados de la ceba o de la producción de leche, etc…

Cada empresa o cooperativa al concluir el año (salvo circunstancias excepcionales) debe haber obtenido crecimientos productivos y económicos comparados con igual período precedente, y son las estadísticas analizadas sistemáticamente las que permiten controlar a tiempo, quienes están por debajo de los promedios o presentan dificultades para cumplir los planes y así poder reaccionar para precisar las causas y adoptar las medidas necesarias. Para ello es ineludible contar con eficientes equipos de contabilidad. No se puede perder más tiempo y solucionar el arcaico y absurdo problema de que las empresas y las cooperativas no cuenten con equipos contables eficaces, con sistemas de contabilidad certificados y los equipos digitales indispensables para funcionar que les permitan establecer los controles obligatorios. Es tarea del sistema docente preparar y capacitar a los contadores, y la del país promover el reconocimiento social y elevar sustancialmente el salario de los mismos.

Para conseguir nuevas inversiones extranjeras y en la renegociación de las deudas, se requiere seleccionar y capacitar cuadros creativos, inteligentes y específicamente honestos, que trabajen con conocimientos, profundidad y agilidad para gestionar buenas inversiones que contemplen el financiamiento y modernas tecnologías, así como las exportaciones. Surge la necesidad de contar con eficaces asesores jurídicos, porque es preciso que firmemos efectivos contratos de inversiones y exportaciones (e importaciones) que respondan fielmente a las necesidades de Cuba. Se convierte en un objetivo el lograr siempre que sea posible en las inversiones, los ciclos cerrados de reproducción, cría, ceba, sacrificio, procesamiento y empaque de la carne, para su comercialización. Como se ha plateado es trascendente que las inversiones se sustenten en óptimos proyectos, y su ejecución se realice en los plazos acordados, con la calidad y costos planificados y exigir que comiencen a producir con la calidad y cantidad planeada y en los términos acordados para amortizar rápidamente las deudas.

Es preciso para las empresas y las cooperativas pecuarias ser audaces y dinamizar las iniciativas y establecer (por contratos), los encadenamientos con los hoteles turísticos y la Zona de Desarrollo de Mariel. Hay positivas experiencia de cómo empresas del turismo han financiado inversiones para contribuir a desarrollar la producción en el propio territorio, productos que ellos necesitaban y hasta ahora habían tenido que comprar en el exterior. Una tarea a seguir desarrollando son los encadenamientos con las industrias alimenticias (y con las mini-industrias) que producen derivados, lo que también nos permitirá sustituir importaciones con el ahorro en divisas, para su comercialización en el sistema de tiendas del país y ampliar la exportación.

No puede faltar el promover la mentalidad exportadora y acelerar la ágil concesión de permisos de exportación a aquellos que reúnan las condiciones. Sería muy útil reeditar una positiva experiencia de la década del 90 del pasado siglo cuando el Gobierno creó una entidad estatal que financiaba de manera expedita y sin intervención de los Bancos, proyectos de desarrollo que prometían resultados beneficiosos. Las empresas y cooperativas dentro del marco regulado por los órganos superiores deben gestionar, impulsar y ejecutar estos encadenamientos y también las exportaciones (deben ser eliminadas todas las trabas jurídico-burocráticas que las impiden). Debe llamarnos la atención como Colombia consiguió convertirse en uno de los mayores exportadores de flores del mundo.

Pese a los nocivos efectos causados por la crisis económica, la Empresa Cubana de Inseminación Artificial, logró conservar millones de dosis de semen congelado de alto valor genético, lo que permite continuar el propósito de elevar la reproducción de la masa ganadera con alta calidad en todo el país. Como es imperioso hacer un uso cada vez más eficiente de la inseminación artificial, se requiere por parte de los granjeros, cooperativistas y campesinos un férreo control de los rebaños, y un buen manejo reproductivo con una “extremada detección del celo” (este es un elemento clave). Se debía controlar diariamente los resultados de la inseminación artificial y de la natalidad y sobrevivencia de las crías. Esta es la principal causa de las bajas tasas de reproducción actuales. Quizás ampliar los estímulos financieros y morales a los productores por los resultados de la inseminación sea una buena medida. Por su extremada importancia no pueden olvidarse los cuidados posteriores a la crías.

Está en proceso de profundos cambios el garantizar el alimento para el ganado con soluciones alternativas nacionales primordialmente para los periodos de sequía, cada vez más dilatados. Los buenos ganaderos dicen que la peor enfermedad del ganado es el hambre. Es una vergüenza que cada año en tiempos de seca mueran decenas de miles de animales (esta situación incide en la comisión de delitos de hurto y sacrificio de ganado para la venta ilegal de carne), y que se afecte gravemente la salud de los bovinos por falta de alimentos. Una empresa, o cooperativa o un campesino individual que no prevea y garantice el balance forrajero de sus rebaños para todas las épocas, no es un verdadero ganadero.

En años anteriores nos acostumbramos a importar gran parte del pienso del ganado y olvidamos la siembra de pastos y la producción de heno y ensilaje. Se creó una equivocada y burocrática cultura importadora que ha afectado enormemente a la industria nacional. Es conocido que esta nociva práctica de preferir comprar en el extranjero en lugar de adquirir los producidos en Cuba alegando diferentes excusas, a veces encubren ilegalidades que han beneficiado a quienes realizan estas operaciones mercantiles. Aunque se usaron la caña de azúcar, las mieles, la levadura, el bagacillo, el polvo de arroz y otras, se olvidó el maíz y la posibilidad de sembrar soya y otras plantas que pueden ser utilizadas como alimento para el ganado.

Se trabaja ahora en cercar cuartones para lograr la rotación ordenada del pastoreo y con ello garantizar un mejor pasto y que los rayos del sol los “desparasite consecutivamente” (la biosolarización es el empleo de la luz solar como desinfectante) (5); en sembrar hierbas como la king grass con buenas semillas (certificadas) y en preparar en época de lluvias el heno y el ensilaje para la etapa de sequía (7 largos meses). Se mantiene la caña de azúcar como un importante alimento, ya que es resistente a la falta de agua y suministra carbohidratos. Es un objetivo ampliar las siembras de maíz, soya y sorgo. Una buena experiencia ha sido que en tiempos de zafra (período de seca) situar los rebaños cerca de los centros de acopio de la caña de azucar para garantizar su alimentación, así como que las empresas ganaderas si les es conveniente, entreguen añojos a los miembros de las cooperativas para que lo ceben.

Fidel durante los últimos cinco años de su vida realizó personalmente numerosas experiencias para lograr sustituir los piensos de importación y garantizar así el 20% del alimento proteico que necesita la dieta de los bovinos (el otro por ciento sería de pastos). Los resultados de estas y otras investigaciones arrojaron que podrían ser utilizadas arbustos y plantas no leguminosas con altas propiedades proteicas como la moringa, la tithonia, la morera, la glicinia, la leucaena. En su siembra hay que tener en cuenta que en general necesitan riego, cultivos y cortes adecuados y en fechas determinadas. Al mismo tiempo que se realizan proyectos de investigación con leguminosas autóctonas, se están introduciendo variedades de pastos híbridos con un mayor nivel de proteínas y resistentes a nuestras condiciones tropicales. Es de suma importancia innovar para producir diferentes tipos de piensos criollos y mejorarlos cada vez más (siempre en busca de los mejores) con la utilización de los alimentos convencionales y de los nuevos, incluidos también los residuos agrícolas, como los de la avicultura, los derivados de la caña y de la piscicultura, etc… Cuba paralelamente se propone aumentar la producción de otros tipos de carne como la porcina, la caprina y la de pollo, así como la de pescado en base a la acuicultura, por lo que también se requiere que innovemos y produzcamos piensos apropiados para estos animales.

Para crecer en la ganadería es imprescindible el agua. Los grandes y millonarios planes del gobierno revolucionario impulsados por Raúl Castro, 1er Secretario del PCC de llevar el preciado liquido a extensas zonas que carecen de ella es un esfuerzo extraordinario y contribuirá a impulsar el proyecto ganadero en esos territorios. En general se trabaja intensamente en garantizar y hacer un uso productivo y racional de este líquido, que en el caso del ganado lechero es decisivo.

Hay especialistas que sugieren que todo ganadero de acuerdo a sus posibilidades, prepare sus propios pozos con molinos criollos, e impulsar iniciativas dirigidas a retener el agua, tanto en el campo por medio de tranques, lagunas artificiales como en sus propias casas. La crisis climática nos obliga a duplicar nuestros esfuerzos para prepararnos a enfrentar mayores temperaturas y cada vez más largos y severos periodos de sequía. Diferentes profesionales han señalado que es cardinal que no se debían olvidar las cercas vivas con árboles frutales para garantizar la imprescindible sombra a las animales (que a veces no se tiene en cuenta) y desarrollar otra importante fuente de ingresos con la venta de sus frutos (6). Desde ahora debemos prepararnos concienzudamente para preservar las instalaciones (especialmente los techos) y el ganado ante huracanes “devastadores” (cada vez más comunes) que en unas horas pueden destruir todo lo logrado. Los ganaderos deben comprender y hacer suyas la Tarea Vida (7) por el rol que deben jugar en este empeño.

Se trabaja en coordinación con la industria mecánica nacional para innovar y producir equipos para el sector ganadero. La producción de maquinarias para preparar forraje, y de equipos para eliminar el marabú son un imprescindible complemento en este propósito. Tal vez en un futuro la industria cubana pueda producir los sistemas de ordeño mecanizado.

Es decisivo aumentar el número de trabajadores en el sector y evitar el éxodo de ellos para otras actividades o a las ciudades. Contribuiría a esto la participación de más mujeres en la actividad ganadera, y de su promoción a cargos de dirección en las empresas y las cooperativas. Si queremos nuevas incorporaciones y permanencia especialmente de los jóvenes hay que elevar la calidad de vida de los ganaderos tanto en las empresas como en las cooperativas. Se requiere para mejorar las condiciones en las comunidades trabajar con un enfoque integral que abarque la reparación o la construcción de viviendas confortables, seguras y hermosas (con el trabajo de todos), el nivel del salario, la calidad de la alimentación (y de las condiciones de los comedores colectivos), la capacitación, la cultura, el deporte, la recreación, el transporte (y viales) y los servicios básicos necesarios.

El garantizar en tiempo y con calidad los insumos de trabajo obligatorios de los ganaderos es tarea de primer orden. En un proyecto de carácter integral no pueden faltar aspectos que contribuyen a fortalecer la incorporación y la permanencia de los trabajadores en la ganadería como son, el trabajar por ofertar a los vaqueros buenos caballos y monturas, así como de las ropas, sombreros y botas que los distinguen. Hay empresas y cooperativas que inteligentemente se empeñan en sembrar y producir viandas, vegetales y frutas y plantas oleaginosas (estas por el aceite) dirigidas al autoconsumo de los trabajadores y cooperativistas y mejorar su nivel de vida. Esta práctica contribuiría al proyecto nacional de promover el autoabastecimiento local y municipal, y aumentar la producción de alimentos con la perspectiva de crear cadenas de valor en la zona (minindustrias).

Con seguridad podremos seguir exportando sementales y semen congelado de alto valor genético, y si se trabaja bien, en un futuro no muy lejano satisfacer las necesidades de carne vacuna de nuestra población. ¿Por qué no? En este proyecto, las ferias ganaderas en la capital y en las provincias con sus exposiciones de ejemplares seleccionados entre lo mejor de la ganadería cubana y su comercialización, acompañadas de sus tradicionales rodeos juegan un gran papel y deben ser estimuladas para elevar cada año su nivel, especialmente la de La Habana, que tiene un carácter internacional.

Es apremiante un cambio real que libere a las empresas agropecuarias de las tutelas de las instancias superiores que las limitan y les impiden ejercer sus facultades. La colaboración de las empresas con las cooperativas es un elemento decisivo en todos los sentidos desde el apoyo con la maquinaria agrícola, como en la capacitación y otros, pero a su vez las mismas empresas agropecuarias deben dejar que las cooperativas trabajen libremente y disfruten también de su autonomía. Es forzoso eliminar toda traba jurídica burocrática que dañe el funcionamiento de estas entidades tanto estatales como privadas. Las experiencias alcanzadas con el ganado porcino debían servir de base para “liberar de ataduras todo lo relacionado con el ganado bovino su sacrificio y comercialización”.

En el caso de las cooperativas es imperioso que acaben de trabajar como tales, que se capaciten continuamente los directivos y los miembros, que se cultive en las cooperativas la cultura propia de estas entidades, la que se distingue por poseer un alto espíritu colectivo de responsabilidad y creatividad, un amplio espíritu crítico y autocritico, la voluntad consciente de chequear y debatir libremente en las asambleas todos los temas y problemas para decidir con el voto mayoritario lo que se considera más acertado hacer. Las cooperativas que no alcancen buenos resultados requerirán una ayuda y atención especial.

El actual gobierno del presidente Donald Trump, acrecienta el bloqueo económico, financiero y comercial contra nuestro país como nunca antes lo había hecho ninguna de las administraciones anteriores , pero Cuba a pesar de sus severas dificultades financieras tiene a su favor una clara política nacional, programas de trabajo, excelentes universidades y centros científicos, industrias mecánicas capaces de producir muchas de las maquinarias agrícolas necesarias, y las alimentarias para procesar la carne, cuadros capaces, ingenieros y técnicos especializados, veterinarios, genetistas y una masa obrera y campesina laboriosa e instruida. Pero solo lograremos el aumento de la producción de carne y leche y contribuir con ello a la estratégica “seguridad alimentaria”, analizando cada fase del proceso productivo con un amplio espíritu crítico y eliminando todo aquello que hoy obstaculiza a las fuerzas productivas.

Hasta ahora ha sido lento el crecimiento de la masa ganadera bovina, y la producción de carne, leche (queso y derivados lácteos) no cubre las necesidades de la población, el país gasta enormes sumas en comprarlos en el extranjero (específicamente de leche). Escasea el combustible, el pienso importado, el alambre para cercar, maquinarias y equipos imprescindibles etc…pero el espíritu de trabajo y la creatividad de los cubanos y de los ganaderos en particular, nos permitirán resistir las agresiones y seguir avanzando hasta vencer.

Notas:

(1) La existencia de seis millones de cabezas de ganado vacuno en la década del 50 del pasado siglo no significaba para nada que la mayor parte del pueblo cubano consumiera normalmente carne y leche. Cuba antes de 1959 contaba con unos 6 millones de habitantes. De ellos alrededor de las dos terceras partes de la población era rural o sea que vivían en el campo. Existían en el país 600 mil hombres desempleados (recordar que en esa época la mujer generalmente no trabajaba en la calle), si a esta cifra se le sumaran las féminas sin empleo, el número se duplicaría. Parte de esa fuerza masculina sin trabajo, se desplazaba en largas travesías casi siempre a pie, a las zonas cañeras en etapas de zafra para trabajar como verdaderas bestias por solo unos centavos. En aquellos años en el campo cubano solo los latifundistas y los campesinos ricos (que generalmente vivían en la ciudad) disfrutaban de altos niveles de vidas. También existía otro grupo más numeroso, pero también minoritario, formado por campesinos medios que generalmente lograban tener una vida más o menos holgada, siempre con el temor de perder sus tierras. La mayoría de los campesinos eran pobres y se hallaban como arrendatarios y aparceros, por lo que no eran dueños de las tierras que trabajaban y eran explotados por sus legales propietarios. Finalmente existía una gran masa de obreros agrícolas que solo poseían su fuerza de trabajo. Los efectos del latifundio y de las propiedades de los campesinos ricos en la agricultura fueron recogidos por una encuesta realizada a los trabajadores agrícolas cubanos realizada por la Agrupación Católica Universitaria (ACU) en 1956-57). Según este censo publicado en la revista Bohemia, existían 350 mil trabajadores agrícolas (para 2,1 millones de personas incluyendo sus familias, para un 34% de la población cubana). Estos obreros agrícolas viven sin electricidad (el 89% con luz brillante); agua corriente (88% de pozo); servicios sanitarios (el 63 sin inodoros, ni letrinas); en casas de guano y piso de tierra (el 60%); jefes de familia analfabetos (43,1%); padecen paludismo un 31%, y un 14% sufre o ha padecido la tuberculosis; la tifoidea ha sido padecida por el 13%; un 36% se halla parasitado. En cuanto a la alimentación, el censo arroja que sólo un 4% mencionaba la carne (de cualquier tipo) como integrante de su ración habitual, y sólo toma leche un 11.2%. Los huevos son consumidos por un 2.12% y el pescado es reportado por menos del 1%”. O sea este era el verdadero consumo de carne, leche, huevos y pescado para 350 mil trabajadores agrícolas, (o 2,1 millones de personas incluyendo sus familiares), lo que significaba un 34% de la población cubana. Similar panorama lo sufrían los “campesinos pobres”, el otro gran grupo poblacional de quienes vivían en los campos, pues dada su condición de aparceros y arrendatarios tenían un bajo nivel de vida con parámetros de consumo de carne y leche, aunque algo mejor a los de los obreros agrícolas. En las ciudades donde vivía la tercera parte de los habitantes de Cuba, ocurría algo similar ya que el desempleo y la economía informal hacían también que la mayoría de la población viviera en condiciones precarias.

(2) Pese a los enormes y positivos cambios ocurridos en el campo cubano iniciados con la Reforma Agraria, no se ha logrado la seguridad alimentaria del país. Es una de las grandes deudas no cumplidas. Cada año se gastan casi dos mil millones de dólares en importar alimentos, algunos de los cuales se podrían producir en Cuba, específicamente la leche.

(3) Un ejemplo: en las vaquerías, los pisos deben ser de losas sanitarias en lugar de los de tierra para evitar la contaminación.
(4) No se puede permitir que existan vaquerías con un promedio de dos litros por vaca. El trabajo de un buen ordeñador es difícil y complejo. El pago de un plus por cada litro de leche lo estimula a producir más y con calidad.
(5) Cuba no utiliza en su agricultura tóxicos químicos dañinos a la salud y al medio ambiente y apuesta por desarrollar los métodos ecológicos: biológicos, la rotación de cultivos, la solarización y otros.
(6)Por cierto hay especialistas que sugieren la siembra de frutales en las cercas, los linderos y las carreteras de todo el país. Aprovechar estos infinitos espacios vacíos tendría unos resultados formidables. Para ello habría que organizar viveros en todos los municipios del país para preparar con buenas semillas las posturas que se sembrarán. Habría que tener en cuenta el tipo de frutales para cada terreno. Hay experiencias positivas de esto. Hace años las autoridades de entonces y el pueblo de Guisa con trabajo voluntario en dos jornadas sembraron con posturas de limones los 12 Kms de la carretera que la une con la Central.
(7)Tarea Vida: Es el Plan integral del Estado cubano aprobado en 2017, para el enfrentamiento al cambio climático.



Blog del autor: tiempocubano.blogspot.com