Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 23 de febrero de 2021

El 2030, el Ordenamiento, las Pymes y la Necesidad de producir alimentos

 Por Joaquín Benavides Rodríguez*

 El Plan del 2030 es un objetivo de planificación a largo plazo. Le interesa sobre todo a los planificadores estratégicos, a los gobernantes cuando quieren convencer de que están pensando  en objetivos que van a mejorar las condiciones de vida de la próxima generación, pero interesa mucho menos a la inmensa mayoría de la población adulta que lleva un año cuidándose de la Covid, soportando las agresiones incrementadas del gobierno norteamericano, soportando innumerables necesidades y observando con impaciencia la lentitud desesperante del Gobierno de actuar eficazmente para comenzar a revertir la situación.  La Constitución de la República aprobada en el 2019 y plenamente vigente, sin embargo no parece estar incluida entre las prioridades que deben ponerse en vigor como premisas que al mismo tiempo que garantiza derechos económicos para todos los ciudadanos crea condiciones para que todos puedan incorporarse a ejercer ese derecho que constitucionalmente debe ser garantizado. Proyectar el desarrollo de la economía sin incorporar y sin poner en vigor lo que establece el artículo 22 ¨Todas las formas de propiedad sobre los medios de producción interactúa en similares condiciones; el estado regula y controla el modo en que contribuyen al desarrollo económico y social. El estado regula lo relativo al ejercicio y alcance de las formas de propiedad¨, sería un ejercicio de planificación que no se enmarca en el mandato constitucional.

La Tarea Ordenamiento al fin llego. Lo hizo tarde y en el peor momento, pero el Gobierno tuvo la valentía estratégica de asumirla, enfrentar sus consecuencias y gestionar con habilidad los errores inevitables de una tarea trascendental y enorme que debió ser acometida en muchas mejores condiciones diez años antes. Pero incomprensiblemente se ha detenido. Es como si no se hubiera planificado la secuencia de lo que seguía. En esas condiciones el riesgo de la inflación era evidente. Se advirtió, pero con controles de precios solo no es posible controlarla. La emisión monetaria ha resultado necesariamente alta, confirmando la política de no aplicar una terapia de choque, evitando que el imprescindible ajuste recayera, en el corto plazo, en la población menos favorecida. Pero el déficit de oferta se hace cada vez más evidente y la empresa estatal, acostumbrada a resolverlo todo importando no acaba de reaccionar. Va a demorar en hacerlo. Y al no existir objetivamente posibilidad de que en el corto plazo (uno o dos años), las empresas estatales puedan generar un incremento de la oferta significativo, la única posibilidad objetiva de evitar y combatir una inflación galopante,  además para permitir salvar en el mediano plazo las conquistas de nuestro socialismo, es introducir rápidamente y sin más temores absurdos al sector privado en la economía, con las limitaciones y regulaciones que establece la Constitución de la República aprobada en el 2019, hace dos años.

La legislación correspondiente para la reglamentación de las Pymes, para lo que existe una amplia experiencia internacional y que son  identificadas en la Conceptualización aprobada en el VII Congreso del Parido hace 5 años,  como pequeñas, medianas y microempresas privadas; junto a los Trabajadores por Cuenta Propia, en la nueva propuesta presentada por la Ministra de Trabajo, en el que exista un listado de lo que se prohíbe y en que todo lo demás se pueda presentar a aprobación como un proyecto en una ventanilla única, y que se analice y se apruebe en forma expedita;  además de la regulación legal definitiva de las llamadas cooperativas no agropecuarias, son las decisiones más urgentes que tendría que adoptar el Gobierno para sin tener que invertir, comenzar a detener y lentamente a revertir el peligroso proceso de inflación que comienza a desatarse y para el cual el control de precios topados está demostrado que es contraproducente porque le pone un valladar infranqueable al desarrollo y crecimiento de la producción, especialmente de los alimentos. Los precios de los productos alimenticios comienzan a disminuir, en Cuba y en el mundo cuando la producción comienza a superar la capacidad solvente de la población de adquirirlos. Cuando ese punto se alcanza, los precios comienzan a disminuir. Las fórmulas y métodos de proteger a la población que no tiene capacidad de acceder a los precios regulados del mercado de productos alimenticios se conocen y de ellos existe amplia experiencia internacional. En este comentario no pretendo abundar sobre este aspecto, pero si antes de que los burócratas desactualizados o con criterio facilista decidan sobre un tema tan estratégico para el crecimiento de la producción agropecuaria, se les consultara en un proceso amplio y sin exclusiones de ningún tipo, a las decenas de compañeros de muchos años de trabajo con conocimientos y  experiencia que no tienen otro interés que contribuir a que se aplique en la administración y conducción de la economía, conceptos y métodos, que lamentablemente somos casi el único país que insiste casi irracionalmente en no aplicarlos, se podrían evitar los errores que desde hace casi 5 años se vienen cometiendo y que han provocado que en un momento tan peligroso en varios sentidos como el actual, la capital del país, con más de dos millones de habitantes se haya quedado sin productos alimenticios producidos por la agricultura cubana.

No hay tarea más urgente que poner a producir al máximo de sus posibilidades a la agricultura cubana. Y no puede ser un objetivo del Plan para el 2030. Debería ser un objetivo a lograr en un horizonte temporal de tres años como máximo. Eso es lograble si se hace lo que hay que hacer. La inversión estatal debe volcarse en la infraestructura que beneficia a la capacidad productiva de las tierras de toda la nación y en las empresas estatales tanto agropecuarias como las que procesan con la tecnología más moderna posible esas producciones y las de las cooperativas que se encadenan con las empresas. Esta parte hay que gestionarla y medirla aparte de la agricultura en manos de pequeños productores privados, que integran cooperativas agropecuarias, de créditos y servicios y también los usufructuarios de tierras, que sean socios o no de las CCS, y que explotan las tierras peores del país, en todos los sentidos, pero que sin embargo, producen en condiciones muy desventajosas más del 50% de muchos de los alimentos que reclama diariamente la población para su alimentación. Esta es la parte precisamente que hay que abrir a la inversión de las Pymes para que introduzcan en las mismas pequeños capitales, tecnología, pequeñas inversiones en riego, energía solar, técnicas de comercialización e introducción de las tecnologías de la información. Demorar más esta decisión, será un error muy grave en la conducción económica, que tiene todas las posibilidades de convertirse en un error político. No basta con decir que se está estudiando entre las tareas del Plan. Hay que legislar con agilidad.

 23 de febrero de 2021

*Joaquín Benavides Rodríguez. Ocupó el cargo de Ministro- Presidente del Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (1980-1986). Fue Ministro de Gobierno y Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Dirección de la Economía (1986-1991). Entre 1991 y 2003 ocupó el cargo de Viceministro de Economía del Ministerio de Transporte

 

 

Che Guevara: Industrias, economía y desarrollo a 60 años de fundado el MININD

 Por: María del Carmen Ariet García  , Cubadebate

Para muchos estudiosos e interesados en el pensamiento y actuar del Che, la carta enviada a Fidel, fechada el 26 de marzo de 1965, a escasos días de su partida en misión internacionalista para África y que fuera publicada en 2019, causó muchas interrogantes, pero sobre todo admiración ante su lucidez y valentía de expresar opiniones polémicas y consideraciones reflexivas acerca de las variaciones y correcciones que debían acometerse para establecer líneas de desarrollo imprescindibles, con el objetivo de cambiar la dependencia del país, la histórica y la avizorada de nuevo tipo, manifestada a partir de las relaciones estructurales e ideológicas que se proyectaban para avanzar en el camino hacia el socialismo, pero también con limitaciones respecto a determinadas conceptualizaciones imperantes en esos años.

El cambio producido en la Cuba revolucionaria desde 1959 para dar cumplimiento al proyecto político esbozado por Fidel en su alegato “La Historia me absolverá” hasta la declaración del carácter socialista de la Revolución, no solo conmocionó a toda una nación, sino que obligó a una transformación estructural impensada en la política tradicional del país, generada desde el poder imperial que nos mantuvo sujetos y cautivos mediante los modelos dependientes impuestos para las naciones ubicadas bajo su égida de dominación y que subsisten hasta el presente en nuestra región.

Así transcurrieron casi 60 años de República, con vaivenes de cierta bonanza, pero siempre con una especie de dogal que limitaba ostensiblemente las aspiraciones de soberanía y plena independencia, por el solo hecho de pertenecer estratégicamente al radio de acción de la potencia imperial norteamericana. Es por ello, que la declaración del carácter socialista de la Revolución no es y no ha sido nunca admitida, ni mucho menos aceptada. Las figuras principales siempre fueron atacadas y vilipendiadas, incluso con intentos múltiples de eliminarlos, por ser los portadores de la nueva herejía. Dentro de ellos, dos fueron los más impugnados y agredidos, Fidel, por ser el líder natural y de alta estatura de estadista de nuevo tipo y el Che, por representar la vanguardia de la lucha continental y de todo el mundo dependiente; comunista de nuevo tipo y, emprendedor de un pensamiento y acción coherente, y promotor de una nueva alternativa de cambio para alcanzar la verdadera emancipación de los pueblos.

En el caso particular del Che, lo realizado por contribuir al proceso de transformación emprendido en Cuba, ha sido analizado y bien fundamentado a lo largo de todos estos años, con diferentes posiciones y visiones, desde las nacionales hasta en el plano internacional, antes y después de su partida en 1965.

De modo específico, una demostración donde se integran lo teórico y lo práctico se manifiesta en la creación del Ministerio de Industrias, creado el 23 febrero de 1961, con un antecedente en el Departamento de Industrialización del INRA, concebido desde 1959 y para muchos el gobierno paralelo a la tradicional estructura de poder, el que fuera encabezado por el propio Fidel.

Solo un hombre de la capacidad y convicciones políticas del Che podía emprender la tamaña empresa de asumir la dirección de un Ministerio inexistente en el país, con una visión totalizadora y con un encargo de desarrollo y cambio de las obsoletas concepciones y limitaciones de la industria cubana. No se trata de que otros no pudieran hacerlo, de lo que se trataba era de dar forma y poner en funcionamiento una concepción integral necesaria para propulsar un engranaje con el desarrollo que se intentaba emprender, por eso es que desde un principio devino una tarea compleja, contradictoria y de una voluntad política que rebasaba lo esperado.

Describir la estructura y funcionamiento del Ministerio de Industrias teniendo en cuenta el nivel de las industrias existentes en el país y las innovaciones requeridas para adecuarlas a las nuevas estructuras, resultaba una labor por encima de las capacidades existentes, conscientes de las dificultades y lo mucho a gestionar y organizar para situarlas en el lugar exigido.

Esos elementos nos acercan a una adecuada interpretación de algunos avances y resultados obtenidos, sin dejar de analizar los errores cometidos y lo novedoso de las políticas económicas introducidas para tratar de cambiar el peso e influencia de su propia evolución.  De ese modo se proyectan, entre múltiples acciones, un nuevo tipo de dirección, un cambio de funcionamiento, una política moderna en la composición de los cuadros y la agilidad de sus decisiones, un propósito de prioridad en la modernización de los procesos tecnológicos y la asunción de incorporar nuevas tecnologías de avanzadas para esos momentos, son ejemplos que pueden ayudar a entender la concepción y la evolución paulatina de algunos de esos presupuestos, aunque faltó tiempo en la concreción y ejecución de acciones contrapuestas a las políticas económicas impulsadas por los países socialistas.

Aun cuando no se logró alcanzar un pleno funcionamiento de las proyecciones trazadas, las directrices establecidas permiten entender el propósito y el contenido que se trató de imprimir al Ministerio de Industrias. La existencia de errores y la falta de algunos procedimientos adecuados para poner en práctica todo a lo que se aspiraba, quizás sean las razones de muchas de las críticas que se hicieron y aun se hacen, a lo que habría que sumar las polémicas posturas del Che respecto a los problemas innegables en el socialismo de orden filosófico y económico, analizados en diversos escritos, reuniones y discursos. Ante todo, por simple percepción, como lo manifestó desde sus primeros contactos con los países socialistas, respaldadas luego por reflexiones conceptuales y elaboraciones propias dadas las experiencias prácticas asumidas —como advierte a Fidel en la carta citada―, pero necesarias para corregir los errores y medir las posibilidades de no cometerlos de nuevo, al tener en cuenta la realidad de Cuba como país en vías de desarrollo.

El tratar de establecer un sistema económico diferente al empleado por el resto de los países socialistas en el sector industrial y monitorear sus resultados, mediante el empleo de métodos de gestión económica diferentes, basada en la puesta en marcha el Sistema Presupuestario de Financiamiento, fue el enorme reto que se impuso.

La polémica generada por esas posturas rebasó los límites internos al generar un sismo excepcional cuando, por primera vez, desde un país socialista, se propuso como desafío enfrentar un debate internacional sobre la economía en la construcción socialista, que aún hoy deja una reflexión de valentía extrema e inusual para ese contexto, con el objetivo real —y no por la distorsión con que fue juzgado―, de luchar por hacer del socialismo un sistema superior.

El espíritu del debate, aun cuando fue limitado e incomprendido por muchos de pensamiento dogmático y estatizado, tuvo lamentablemente su verdadera prueba de fuego, pasados los años, con la desaparición del llamado sistema socialista y la pérdida de conquistas difícilmente alcanzables desde otra óptica de poder. Sigue siendo el mayor compromiso para el futuro de la humanidad en su intento de tratar de emprender la verdadera justicia para todos.

De esa misma forma, el desempeño del Ministerio, su funcionamiento y cambios estuvo en constante escrutinio al igual que su Ministro, nunca faltaron las críticas y las incomprensiones, muchas veces desde nosotros mismos, a las posiciones esgrimidas por el Che. No obstante, el espíritu de cohesión, el permanente debate en todos los niveles del Ministerio y la solidez de sus bases estuvieron siempre presentes con el nivel y la mesura requeridos. Pasado el tiempo y por razones emanadas del paulatino desarrollo alcanzado, se tomaron decisiones lógicas de dividir el ministerio en lo que actualmente conforman varios ministerios, con el objetivo de alcanzar mayor eficiencia y especialización; otro de los temas pendientes a estudiar para medir la dimensión de lo realizado en esos primeros años, sin disminuir el ejemplo y el legado trasmitido por el Cher y su equipo de dirección.

Si se ilustra la composición de su estructura y funcionamiento con el empleo del Sistema Presupuestario como modelo de dirección en el Sector industrial, pueden resumirse   algunos de sus componentes más sobresalientes, con la constitución de un Consejo de Dirección marcado por la participación activa de Consejos especializados y las  Subsecretarías, sumándoles el actuar y permanente información y análisis de las Delegaciones provinciales, encargados de atender a las Empresas ramales, al igual que  a los Consolidados, obligados a rendir cuentas en los Consejos e integrados mediante un estricto control económico y de inspección, dirigidos a impulsar las tareas y cambios  acorde con las necesidades propias.

En el último período de la presencia del Che en el Ministerio, se intensificó un verdadero trabajo de reflexión y debate para tratar de aprovechar experiencias, contradicciones y resultados obtenidos, con el objetivo de hacer efectivo y eficiente el desarrollo industrial del país bajo una concepción económica y política que permitiera emprender las modificaciones requeridas para hacerlo vital dentro de nuestra concepción socialista.

Desde la creación de Ministerio hasta la partida del Che, como se ha expresado, se acumularon un conjunto de experiencias y logros, donde, como es lógico, no faltaron deficiencias, no solo por ser incompatibles con el Sistema de Dirección generalizado en los países socialistas, sino también por errores de apreciación y de proyección sobre cómo debía operar el desarrollo industrial del país, derivadas de los objetivos definidos. A juicio del Che, faltaron decisiones y acometividad para modificar prácticas obsoletas y luchar con tecnologías deficientes y atrasadas, en especial las llegadas de la URSS, sin que eso implique negar la colaboración incondicional de apoyo a Cuba, pero que condujo, dada nuestra inexperiencia y desconocimiento, a una inadecuada selectividad respecto a su recepción y empleo, factores imputables a ambas partes, en el afán de materializar logros y resultados.

Como explicara el Che en los balances y juicios emitidos sobre los errores del Ministerio, faltó un organismo regulador y suficientemente crítico para frenar ímpetus negativos, surgidos muchos de la buena voluntad y propósitos encomiables, pero que el tiempo, desde su puesta en práctica hasta la evolución de apenas cinco años, no fueron suficientes para entender ni la dimensión de los problemas, ni la asunción de una estrategia de modificación ante la realidad por la que se transitaba.

De modo particular, el personal directivo y las estructuras de dirección, específicamente en el Sector económico, con la asesoría de colaboradores de los países socialistas, debatieron y plasmaron en documentos las ideas y proyecciones de los planes, a partir de las experiencias resultantes de esos breves años de trabajo.

En los documentos, conservados en el Archivo Documental del Centro Che Guevara, existen un conjunto de ellos que ameritan un análisis riguroso, no solo como Memoria histórica viva, sino sobre todo como referentes comparativos de los cambios que se están emprendiendo en la actualidad y comprender la dimensión de los avances obtenidos por la Revolución bajo la presencia permanente de Fidel, pero también de los errores, mucho de los cuales fueron analizados en Congresos del Partido y en sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.[1]

Claros ejemplos de los documentos iniciáticos se encuentran en las “Tareas anuales del Ministerio”, verdaderas demostraciones de las experiencias acumuladas, de igual modo en “las famosas” Reuniones bimestrales, en los informes presentados por el Che al Consejo de Ministros y recogidos en sus “Memorias Anuales”. Todos en su conjunto abarcan aspectos que van desde las tareas y los fines, valoraciones sobre la calificación del personal dirigente, los problemas fundamentales y uno muy sugerente y educativo, la autocrítica y proposiciones críticas muy propias del actuar del Che, hasta las redactadas a modo de Conclusiones.

En uno de los acápites perteneciente al documento “Autocrítica y sugerencias críticas”, el Che sintetiza las fallas de tipo personal expresadas en forma de contradicciones y que, a su juicio, señalarlas no implicarían subsanarlas de forma inmediata, porque forman parte de una tarea educativa y, sobre todo, de educación colectiva, donde la labor de todos ayudaría a corregirlas. Son, sin dudas, importantes observaciones porque ilustran y hacen coherente sus propias definiciones, cuando en su ensayo mayor “El socialismo y el hombre en Cuba” analiza el verdadero papel de la ética y el desarrollo pleno de la conciencia apoyadas en una verdadera educación política e ideológica.

Esa valoraciones de sus propios “defectos”, permiten entender no solo las acciones, sino el modo en que siempre las enfrentó, por eso en este año de recordación, a 60 de haber asumido la responsabilidad de dirigir el Ministerio de Industrias, la provocación a estudiar esas posiciones como un soporte resistente para contribuir al estado actual de reflexión en el que se está enfrascado, útil para esclarecer y esclarecernos sobre cómo actuar, basados no solo desde el presente, sino desde un pasado repleto de pautas defendidas y puestas en práctica por la alta dirección de la Revolución, especialmente por Fidel, y pendientes aún por cobrar vida plena.

Cuando el Che precisa lo sustantivo de las tareas y el modo de ejecutarlas, al resaltar los métodos de trabajo personales, queda claro que no significa una falsa modestia, sino el propósito de marcar los errores fundamentales que entendía se habían cometido, razón que explica, entre otros valores, la lealtad e incondicionalidad de su equipo de dirección, a pesar de la enorme fuerza y la exigencia que le imprimía a la crítica y la disciplina establecidas.

Destaca, dentro de los métodos que empleara, un defecto sustancial sin una posible solución, denominado “la política de tracción paralela”, al tener que empujar el carro de costado por las múltiples tareas que había tenido que enfrentar y haber llegado a la conclusión de que “el peso de mi autoridad fuera superior al de las limitaciones del cargo de ministro”, sin poder establecer discusiones apropiadas en el momento oportuno, resolver los problemas y tomar decisiones colectivas. Así, a modo resumen, expone el cúmulo de tareas bajo su dirección, llevándolo a acometer “solo tareas de trascendencia nacional…”, afirmación cierta en su caso, pero sin dejar de considerar la importancia de las responsabilidades asumidas, quizás desbordadas, pero nunca ineficientes.

Al final, en las Conclusiones, destaca la importancia de los Planes Perspectivos como acción permanente, los que permitirían eliminar distorsiones graves que habían estado presentes en los cinco años transcurridos, provocadas por la improvisación constante y el fracaso repetido demasiadas veces por los que han transitado los organismos y la jerarquización, no solo establecidas dentro del Ministerio, sino también por las responsabilidades asumidas en la JUCEPLAN.

Sin dudas, dentro de los documentos históricos importantes, por sus reflexiones y actualidad, se  encuentran los concernientes a los “Planes perspectivos” elaborados por el Sector de la economía del Ministerio bajo permanente escrutinio del Che y, también, las memorias y análisis realizados por especialistas de países socialistas, entre ellos el redactado, en 1965, por el checo Valter Pomarek, con el título de “Problemas y perspectivas de la economía cubana” cuyos presupuestos fueron debatidos con el Che y expuestos algunos de sus fundamentos en los Consejos de Dirección, permitiéndonos valorar los resultados sin excluir los errores y poder entender las tareas a acometer desde la industria en Cuba y su desarrollo a mediano y largo plazo.

A modo de síntesis, por su valor expositivo y validez en el acercamiento a las nuevas propuestas, miradas desde el presente, se han seleccionado del Proyecto del Plan Perspectivo 1966-1970 (1ª parte), algunas consideraciones y recomendaciones de los acápites 1, 2 y 3, en los que se exponen los múltiples logros obtenidos, pero también para comprender los problemas, algunos de los cuales se han resuelto pero que otros, pasado los años, subsisten en su comportamiento, sobre todo para modificar mentalidades obsoletas y métodos errados:

  1. Situación de la economía cubana, analizada por la necesidad de elaborar un Proyecto perspectivo de desarrollo industrial, dado el estado de insatisfacción en el sector de la ejecución de las inversiones para la industria y el resto de la economía, la existencia, también, de problemas en el abastecimiento técnico-material, el que depende considerablemente de las importaciones. Se señala como muy negativo, la ausencia de un plan en el sector del desarrollo técnico, así como en la construcción de la base investigativa, la preparación de los cuadros en la dirección de las investigaciones, entre otros y, por consiguiente, la necesidad de realizar un análisis del estado global de la economía nacional, midiendo sus problemas, necesidades y tendencias del desarrollo; parte de esos resultados han sido eficientemente cumplidos, avalados por el alto nivel de los científicos y especialistas formados en la Revolución.

Se precisan como causas fundamentales de las dificultades las de: a) carácter externo, provenientes de la profunda deformación estructural de la economía nacional y, la más actual, provocada por el Bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano; b) las internas de carácter subjetivo, cuyas causas se derivan de los errores en la Planificación y en la de Dirección Económica y, por consiguiente, en las decisiones tomadas; la elaboración de Planes grandiosos, sobre todo en inversiones irrealizables e inefectivas, sin producir nuevos fondos exportables o sustitución de importaciones, provenientes, entre otros, de la distribución incorrecta de los medios entre las nuevas construcciones, la reposición de los medios y su modernización, como parte de sus principales causas.

Una manifestación esencial se presenta en el descenso de la Producción y Distribución y, por consiguiente, en un Estancamiento de la Economía Nacional, razones que explican: c) la tercera de las causas de carácter objetivo, derivadas de las severas deformaciones y contradicciones internas de la economía, unas heredadas de los monopolios norteamericanos y, otras, de las adquiridas en las nuevas políticas adoptadas.

Las dos primeras causas son esencialmente políticas e ideológicas y requerían de un análisis de los máximos organismos nacionales, es por ello que se pone énfasis en las causas objetivas y las contradicciones heredadas de las políticas impuestas por Estados Unidos a Cuba, con el fin de analizar posibles soluciones a partir de las deformaciones e insuficiencias presentes, como la necesaria producción y reproducción de la fuerza de trabajo, lo que permitiría frenar su exceso y una estructura desfavorable, el éxodo de la agricultura, las deficiencias de los cuadros y una desmesurada burocracia, como fenómeno acrecentado

  1. Perspectivas de desarrollo: se enmarca a Cuba como país perteneciente al grupo de países de relativo desarrollo desde el punto de vista de su economía, siendo una potente fuerza de la futura expansión económica, pero con dificultades a enfrentar, como son el grado elevado del no aprovechamiento de la fuerza de trabajo, un bajo aprovechamiento del fondo de tiempo de la jornada laboral, una participación desproporcionada de trabajadores en la esfera administrativa, entre otros.

A lo señalado, se agrega, como objetivo de la expansión económica, la riqueza natural relativa de Cuba y sobre todo el apoyo popular a la Revolución.

Se plantean, dentro de las de mayor relieve, algunas tareas objetivas a resolver:

  • Crear nuevos sectores de exportación y bases de producción para sustituir importaciones o la producción de bienes.
  • Alcanzar un decoroso aumento del nivel de vida de la población no como meta final, sino para liberarlos gradualmente de la presión diaria de las preocupaciones materiales.
  • Consolidar la independencia económica y dentro de los sectores más importantes, priorizar el sector industrial con la incorporación de las técnicas modernas y los niveles específicos de la producción para alcanzar capacidades óptimas.

Se destaca, a modo de resumen, que en toda esa concepción se hace énfasis en el rápido desarrollo de la industria como un factor decisivo, acompañado de argumentos sociológicos y económicos de importancia principal:

  1. Asegurar la ocupación de un gran número de población no incorporada al proceso laboral y frenar la migración, la que requiere medidas de maduración perspectiva para proyectar la fuerza de trabajo urbana y rural.
  2. Estudiar la tendencia a largo plazo de la fluctuación de los precios mundiales debido a la diferencia cada vez más abierta entre el nivel de los precios de los productos de la industria procesadora y el nivel de los precios de las materias primas y productos agrícolas.
  3. La presencia de la revolución técnica en ramas de la química, electrónica, automatización, entre otros, los que se imponen, sobre todo, en la industria como un elemento dinámico en el desarrollo de la economía.

Son pautas definidas como proyección de ese análisis y como medidor para nuestro presente, las que contribuyen a  enaltecer el arduo trabajo desplegado por un Ministerio empeñado en lograr un desarrollo de avanzada y demostrar, desde nuestra realidad, la justeza de un socialismo más humano y sostenible, bajo la mirada escrutadora de su perdurable Ministro, defensor de la necesidad de la expansión económica por la vía de la movilización de las reservas existentes en el proceso productivo, el uso racional del ingreso nacional con una segura distribución del mismo y, sobre todo, la capacitación masiva de los cuadros y la preparación de los nuevos. Premisas todas y razón esencial del ejemplo dejado por el Che en su enorme contribución para alcanzar nuestro pleno desarrollo económico y que a 60 años de creado el Ministerio de Industrias continúa siendo un modelo en el actuar de nuestro socialismo.

[1] Para una guía y contenidos esenciales de la labor del Ministerio y de su Ministro, es imprescindible consultar los tomos ordenados bajo la Coordinación de su Vice-Ministro primero, Orlando Borrego en colaboración con otros directivos, en particular de Enrique Oltuski, y que fueron revisados por el Che antes de su partida a Bolivia. Ver la edición de la Editora José Martí, Publicaciones en Lenguas Extranjeras, La Habana, Cuba, 7 Tomos, 2016.

Industria Ligera en el camino a la revitalización (+ Video)

 Publicado en: Foro Debate



Perfumería, los artículos gráficos, las confecciones textiles, el mobiliario, el calzado o los artículos deportivos son alguna de las actividades fundamentales de la Industriaaa Ligera..

Unas 15 actividades dentro del plantel industrial, entre ellas, los productos de aseo, perfumería y cosméticos, artículos gráficos, confecciones textiles, calzado, productos de talabartería, higiénico-sanitarios, plásticos, pintura y mobiliario, son algunos de la amplia gama de ofertas que exhibe hoy la Industria Ligera dentro de su quehacer.

Sobre las principales producciones, los encadenamientos productivos, las exportaciones y sustitución de importaciones y las inversiones más significativas de la Industria Ligera Cubana hablarán este martes en la Mesa Redonda los principales directivos del Grupo Empresarial GEMPIL.

Nuestro principal objetivo es satisfacer las necesidades del pueblo

Según detalló en la Mesa Redonda Mirla Caridad Díaz Fonseca, presidenta del Grupo Empresarial, esta OSDE la integran 37 empresas, de ellas 11 son mixtas, de las cuales 3 están asentadas en la ZED Mariel. “Igualmente contamos con un Centro de Investigaciones. En nuestro sector laboran 20 874 trabajadores de todas las provincias del país”.

Al comentar sobre la recuperación de las capacidades productivas de la industria, la directiva explicó que varias de las producciones del organismo respaldan procesos vitales del país.

“Hemos contado con un gran apoyo para producir los tan necesarios productos de higiene para enfrentar la pandemia. Sabemos que no son suficientes, pero al menos hemos logrado cierta estabilidad en productos básicos como son el jabón de tocador y de lavar”.

Díaz Fonseca subrayó que también se han respaldado producciones como el desodorante, las colonias, el champú, el acondicionado, el gel bactericida, parte del detergente y más de 3 mil toneladas de crema dental”.

En su intervención, destacó que GEMPIL no escapa a los efectos del bloqueo económico y las sanciones aplicadas por la administración de Trump, la cual impidió la llegada de insumos importantes para la elaboración de diversos renglones como el textil, el calzado, la gráfica y los productos de higiene.

“Hemos puesto el dinero en los lugares estratégicos, y gracias a más de cinco mil innovadores no se han parado la mayoría de nuestros equipos”.

El principal objetivo del Grupo Empresarial en la estrategia de recuperación económica es satisfacer las necesidades del pueblo, aseguró la funcionaria; quien alegó que también se busca realizar una sustitución efectiva de importaciones y crecer en las exportaciones.

“Apostamos por lograr los encadenamientos productivos con la mayor cantidad de entidades nacionales, potenciando la investigación, el desarrollo y el diseño de cada actividad que garantice la creación de nuevos productos, incrementando el encadenamiento productivo, aumentando las exportaciones y la sustitución de importaciones, y que traiga consigo un elevado impacto económico y social en el país”, agregó.

La presidenta ponderó el papel que han jugado los trabajadores de su organización en los tiempos de enfrentamiento a la COVID-19, los cuales no detuvieron sus producciones a pesar de la compleja situación epidemiológica que han tenido que enfrentar.

Evitar que se importe lo que se puede producir en Cuba

En otro momento del programa radio-televisivo, Solangel Guach Martín, vicepresidenta del Grupo, comentó que como parte de la implementación de la Estrategia Económico-Social para el impulso de la economía, el GEMPIL implementa un conjunto de acciones encaminadas a defender la producción nacional y evitar que se importe lo que se puede producir en Cuba, logrando encadenamientos productivos dentro de la industria, con otros actores de la economía incluyendo las Formas de Gestión no Estatal.

“En la Industria Ligera cubana existen capacidades disponibles, que nos permiten garantizar productos competitivos que todavía son importados. El pasado año se ahorraron por concepto de sustitución de importaciones 19 millones de pesos.

Se impone para nuestros empresarios continuar identificando todo lo que se puede producir, con un intercambio permanente con los organismos, como se ha hecho con el MINTUR, organismo al cual la industria asegura habitualmente alrededor de 75 renglones, identificándose 23 nuevos productos para garantizar en lo fundamental la sostenibilidad y mantenimiento de las instalaciones hoteleras, aun en esta etapa de enfrentamiento a la COVID-19”.

Guach Martín acentuó que el Ministerio de la Industria Alimentaria es otro ejemplo de lo que se puede lograr para sustituir importaciones, “el trabajo conjunto ha permitido sustituir cajas de cartón corrugado, cubetas plásticas, productos químicos de limpieza, entre otros”.

Se destaca la producción de los nuevos productos para el enfrentamiento a la COVID-19, que desarrollaron en el Grupo de Temporal de Trabajo rectorado por el Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) productos como sobrebatas, protectores faciales, fibra de poliéster para los hisopos para los PCR.

Más adelante detalló que otro objetivo identificado para materializar la proyección estratégica 2030 es lograr mayores niveles de encadenamiento productivo entre las empresas que integran la OSDE y los diferentes organismos y entidades que la proveen.

“Un ejemplo de ello es la producción de hilazas de algodón por la hilandería Inejiro Asanuma suministrando la materia prima necesaria a las empresas Desembarco del Granma para la producción de gasa quirúrgica, a Celia Sánchez para la producción de los módulos de encamados y canastilla, en Hilatex para la producción de toallas y en Alquitex para la producción de tejidos”.

Otra muestra concreta de este objetivo es la empresa Tenería y Pieles, la cual suministró cueros a la Empresa deportiva, Thaba y calzado. Así mismo la empresa mixta Dujo Copo S.A. sobresale por la producción de espuma de polihuretano para la producción de colchones, mobiliario, artículos deportivos y de talabartería y limpieza.

La vicepresidenta de GEMPIL dio a conocer que se cumplió el plan de exportaciones, alcanzando 4 millones de USD de ventas diversificando productos y con nuevas estrategias para penetrar mercados; tal es el caso de Angola, en el cual la empresa mixta Suchel Camacho S.A. contará con una tienda para su comercialización directa en ese país y Suchel Proquimia S.A. comercializa productos hidro alcohólicos en el España y Republica Dominicana.

De igual forma se diversifican las ventas hacia otros mercados que generan ingresos en divisas al país, garantizando parte del reaprovisionamiento de la industria.  En el año 2021 estamos presente en las Tiendas de GELMA, dirigidas al sector campesino y otras tiendas dirigidas al mercado minorista.

“Se consolidan las ventas por el comercio electrónico a través de 4 Tiendas Virtuales, 2 de ellas diseñadas dentro de la propia industria: Tienda lo Tengo, de la Empresa ENCOMIL, que también comercializa productos de la industria química y Labiofam, y la tienda Habanabell de Suchel Camacho S.A., que ha sido lanzada recientemente”.

En esta etapa se ha consolidado el sistema de relaciones entre las empresas estatales, la sociedad mercantil ciento por ciento cubana Industrias NEXUS S.A. y las modalidades de inversión extranjera, con la Zona Especial de Desarrollo Mariel, dijo Guach Martín, vicepresidenta del Grupo.

“Estas acciones en su conjunto han permitido que las empresas retengan parte de los ingresos en divisas para la compra de materias primas, ya se han financiado pequeñas inversiones y piezas de repuesto al constituir prioridad identificar y ejecutar inversiones que permiten completar procesos tecnológicos, con un reflejo en el incremento de la sustitución de importaciones”.

Se han financiado parcialmente el módulo de canastillas y discapacitados, envases y embalajes para la Industria Cárnica y Láctea, materias primas para la Cadena del Cuero. “Como parte de ese encadenamiento que se debe lograr entre Tenería-Calzado-Thaba y la Industria Deportiva, productos gráficos para la Feria del Libro, envases para el Fósforos, materias primas para la Gasa quirúrgica”.

El financiamiento necesario para asegurar el Plan 2021 prevé que el 45% sea financiado por la gestión empresarial, por lo constituye un reto para la industria garantizar y consolidar la presencia en estos mercados”.

Según se informó en la Mesa Redonda, el Grupo cuenta con 11 empresas mixtas, 3 de ellas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Además de 4 Contratos de Asociación Económica Internacional para la Administración Productiva, que dirigen sus producciones fundamentalmente a la población, por ser productos de higiénico sanitarios, aseo y cosmética, confecciones, al Turismo, al sector agroalimentario y la industria farmacéutica. “Este es el caso de la producción de culeros desechables y el detergente”.

Dijo además que se trabajan otros proyectos de inversión extranjera en la rama del calzado, la pintura, el envase y embalaje, que tienen como objetivo atraer nuevas fuentes de divisas, diversificar e incrementar las exportaciones, aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Es de vital importancia para la organización impulsar la inversión extranjera que sea capaz de generar los ingresos que garanticen su sostenibilidad. La industria continúa el acompañamiento a los negocios conjuntos constituidos prestándole especial atención a los procesos inversionistas que se ejecutan en la Zona Especial de Desarrollo Mariel”, conlcuyó.

Inversiones para el futuro

De acuerdo a Carlos Alberto Pavón Carbonell, Vicepresidente Primero del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPIL) la industria ligera ha ejecutado más de 280 millones de pesos por concepto de inversiones. Según dijo, es un aspecto que ha tenido crecimientos sostenidos en los últimos años, aunque en 2020 los efectos del bloqueo estadounidense y la COVID-19 se unieron para ralentizar esos procesos.

No obstante, apuntó, para 2021 está previsto un ritmo inversionista fuerte, sobre todo teniendo en cuenta que el 90 por ciento de ellas corresponden a acciones ya iniciadas. En tal sentido, mencionó las obras que se acometen en las actividades gráficas, fundamentalmente la reconversión tecnológica en el poligráfico de Villa Clara y los trabajos en similares instituciones en Holguín y La Habana.

“Esto nos permitirá mejorar la calidad no solo de la prensa impresa, sino que mejoraremos la producción de libretas, libros y folletos para el sistema de educación”, aseguró.

Respecto a la industria textil, el directivo dijo que se labora en la producción de frazadas de piso, así como de sábanas. Estas últimas consiguen el encadenamiento productivo con las unidades que se dedican a la creación de colchones. En este apartado, explicó que se ejecutan inversiones importantes por más de dos millones de dólares, las cuales satisfacen la demanda hotelera y permite sustituir importaciones.

Mientras tanto, la industria del mueble es otra que aumentó hasta un 40 por ciento su capacidad productiva. Según explicó Carlos Alberto Pavón Carbonell, hasta el momento se han elaborado 80 mil unidades, incluyendo productos de alto estándar que sirven para amueblar 3500 habitaciones en el sector turístico. “En esta industria pretendemos modernizar y ampliar los trabajos de tapicería, así como los secaderos de madera”.

Por otra parte, en el área de los productos de aseo y la cosmética, el funcionario comentó que se pretenden entregar cinco millones de bolsas de almohadillas sanitarias en el año. Igualmente, avanza la instalación y puesta en marcha de una inversión en alianza con una empresa dominicana para producir tejidos de punto, uniformes corporativos y ropa de trabajo.

En el área del procesamiento del cuero y calzado, el Vicepresidente Primero del Grupo Empresarial de la Industria Ligera comentó que en 2022 debe concluir una planta de procesamiento de residuales en la Empresa Tenería de Caibarién, en Villa Clara, que permitirá mejores estándares de trabajo y una reducción considerable de la carga contaminante de la zona costera.

En la actualidad el grupo labora en 134 proyectos:

  • Protectores faciales---500 mil
  • Sobre batas, gorros y delantales impermeables.
  • Cajas de acrílico para la protección del personal de la salud utilizadas en las salas de terapia intensiva para pacientes intubados.
  • Fibra de poliéster para el hisopo nasofaringe para los PCR.
  • Cajas de cartón Havana Club, Brascuba, Bravo
  • Guía telefónica ETECSA
  • Calzado de mujer y hombre, con cueros nacionales.
  • Guantes y pelotas de béisbol también con cueros nacionales.
  • Casas de campaña

“Nada de esto lo podemos conseguir si no nos vinculamos a la ciencia y a la innovación. Solo en 2020 esos programas ejecutaron 14 millones de pesos, mientras nos incluimos en varios proyectos de desarrollo y vínculos con universidades y centros de investigación´, así como la categorización científica y la creación de un observatorio tecnológico”, finalizó.

En video, la Mesa Redonda

Temas pendientes, sistema de propiedad socialista

Por Rafael Alhama Belamaric

Recuerdo hace casi medio siglo atrás, tuve oportunidad de escuchar uno de los primeros cursos sobre Organización Científica del Trabajo (OCT) y la empresa estatal, impartido por Calves y Comas, como les decíamos, en plena etapa de recuperación y reorganización de la organización del trabajo, de los primeros pasos de la normación técnica, sin el anuncio aún de la  OCT como tarea estratégica del país, que habría de tomar forma en el I Congreso del PCC. En aquel momento, fue un curso tan intenso, profundo, retador, motivador que decidió el camino a seguir de no pocos en la investigación de la esfera del trabajo.

Hoy, a tantos años, otra vez me motiva Dr. Calves con un escrito acerca de la empresa estatal “posible“, entrecomillo, para subrayar las distancias entre los avances y las ausencias, lo que después de muchos años y de miles de horas dedicadas de cientos de especialistas a temas de gestión, cogestión y autogestión, dimensión comunitaria local y productores asociados, dirección, empresa, reestructuraciones y estructuras, funciones y facultades, formas y modalidades de propiedad, me lleva a puntualizar, que se trata más bien, en las condiciones cambiantes y el contexto actual, de una concepción diferente. Sirvan estas líneas para coadyuvar al esfuerzo transformador de ideas, conceptos y prácticas que se llevan a cabo.

No hablo de la transformación profunda, de fondo que se lleva a cabo con la ampliación del trabajo por cuenta propia (TCP), o del tema tributario, o de los proyectos con las nuevas actividades aprobadas de TCP que, de seguir el camino sin definiciones claras necesarias, establecido hace casi una década, sin diferenciar el trabajo personal o individual del trabajo por “cuenta propia“ de la empresa privada individual funcional con participación del propietario(s) con personal contratado, o no, pues la empresa privada individual con el desarrollo de la tecnología y las telecomunicaciones (HighTech) ha tenido grandes cambios en los últimos años y hace variar la tipología tradicional de las llamadas micro y pequeñas empresas basada en actividades tradicionales, sólo puede ahondar las contradicciones, sin solucionar las relaciones (de derechos y obligaciones) de la propiedad privada existente con el Estado y de este con aquella, que no termina ni se soluciona con los tributos, ni su lugar en las relaciones sociales de producción, ni en la organización social.

La empresa privada no es el maná del Exodo. Es una realidad y una necesidad que se ha ido imponiendo en una linea de tiempo de más de cuatro décadas de altibajos, que debe ser no sólo asimilada sino organizada. De la profundidad de las transformaciones, de su alcance, del tratamiento jurídico, hay bibliografía suficiente, por citar alguna, a los que hago referencia explícita o implícitamente:“La propiedad social en la transición socialista. Su dimensión comunitaria local“ de Luis del Castillo Sánchez y Claro E. Aguila (1); “La constitución económica socialista y sus fundamentos de Lissette Pérez Hernández (2);cubainformacion.tv › cuba › 68187-narciso-cobo-el-socia.; “El socialismo es esencialmente un ejercicio de participación“ entrevista a Narciso Cobo (3); “Cuba: propiedad social y construcción socialista“ (4), de García Brigos.J. et al. Ed. C. Soc. 2012.

Ni la empresa estatal socialista, ni la empresa privada en alguna de sus formas jurídicas, por separado, van a solucionar los problemas del SISTEMA DE PROPIEDAD SOCIALISTA. Y cuando se conciban, piensan, propongan medidas y soluciones acerca de cada una de las dimensiones o formas que lo conforman, no van a ser las mismas cualidades que si se concibieran de conjunto, con limitaciones y modalidades que establezcan las leyes válido para todo el sistema. Por tanto, es necesario pensar de conjunto, y en soluciones sistémicas.

Tampóco se trata  de concebir sólo, y por separado, la “empresa estatal socialista“ (EES) como conjunto de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor, en este caso, SISTEMA DE PROPIEDAD SOCIALISTA. Un SISTEMA ABIERTO, con el interés público y social que legitima las acciones, con entradas y salidas( como energía, recursos, información) de su ambiente externo.

Ciertamente se trata de una tarea de gran complejidad. Por eso se dice que los sistemas son complejos, por la cantidad de elementos componentes y sus potenciales interacciones (conectividad) que se deben tener en cuenta, que pueden llevar a un número grande de estados que se pueden producir o que son posibles.

Por eso se han desarrollado metodologías, procedimientos y técnicas, escenarios prospectivos y planeación prospectiva estratégica como análisis cualitativo de previsión y construcción del futuro superando los enfoques tradicionales, modelos de simulación, desarrollados en las últimas décadas, capaces de aprehender la dinámica de sistemas, y concebir los pasos necesarios a partir del intercambio con los actores directos, el comportamiento de los mismos y de las acciones reales, que lleven a la mejor propuesta de políticas. Hay expertos también en este tema. Pero lo primero es lo primero, y lo primero son las definiciones y conceptos necesarios de partida.

Es decir, con capacidad de intercambio permanente con el o los distintos ambientes de los distintos subsistemas y componentes del sistema (léase EES, EMPRESA PRIVADA en sus diversas formas y modalidades (como medidas de carácter jurídico que imponen obligaciones), COOPERATIVAS, otras) intercambio que determina su equilibrio, capacidad reproductiva, continuidad, viabilidad (o capacidad de sobrevivencia y adaptación de un sistema al medio en cambios). Valga aquí la experiencia que no debería repetirse del proceso de Perfeccionamiento Empresarial, cuando, en mayor o menor medida cada subsistema se consideraba sistema cerrado, sin la necesaria sinergia, se consideraban cada uno como totalidad en sí y para sí, confundiendo la indivisibilidad con la falta de interacción entre los componentes del sistema empresa, o del sistema propiedad. La falta de integración, la desconexión, no debe estar presente en el sistema propiedad, menos en estos momentos.

Por lo tanto, cuando se piensa con relación a la personalidad jurídica de la empresa estatal, ¿qué forma será la más conveniente? ¿Una sociedad mercantil, arrendamiento, productores asociados que toman alguna forma jurídica de empresa, o es algo similar a lo que ha existido hasta ahora, hay que tener en cuenta todas las formas de propiedad y las interacciones más importantes entre éstas. Ninguna forma de propiedad, ni la EES, ni el TCP, ni una posible empresa privada en cualquiera de sus formas, hasta de copropiedad con la empresa estatal, como partes componentes del sistema de propiedad tiene un valor en sí mismo, más que el que le otorga la interacción de los componentes del propio sistema de propiedad socialista. Diría mejor que cada uno de los componentes tiene un valor en sí mismo en tanto forma parte de un sistema de propiedad, integrado e integral. Y más aún, si hablamos de las RELACIONES SOCIALES y de RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN en el socialismo.

De lo contrario no se comprendería ni justificaría la demora en el tiempo, en el último cuarto de siglo, de las medidas que lleven al reconocimiento jurídico de una empresa privada (individual, sociedad colectiva, sociedad anónima) , con las características que demandan las condiciones y el contexto actuales, similares en muchos aspectos a un cuarto de siglo atrás, y sobre todo, de su imprescindible integración con otras formas de propiedad, y la más importante desde el punto de vista estructural, la propiedad estatal.

De su independencia, o de la visión de las formas de propiedad independientes, o mejor dicho, de esferas económicas sin influencias contaminantes, o como dos sistemas económicos en paralelo, uno mayor y predominante, hegemónico, y otro menor, dependiente y sobreviviendo, cerrado cada uno en sí mismo, no se alcanzan más que  resultados parciales y temporales, llámese inportación-exportación, insumos, tecnología, inversión. Incluso en algunos lugares ni siquiera fue reconocido, así habla la historia de la década de los años 80 en los países del “campo socialista“ de Europa.

El carácter estratégico y no coyuntural de las formas de propiedad, ya se planteó como una necesidad en las propuestas de escenarios en 1996 para el nuevo milenio, en los momentos en que comenzaba a vislumbrarse la magnitud posible del fenómeno, y no sólo en el grupo de trabajo de empleo y para el empleo. Formaba parte ya de las variables y los escenarios, los cambios necesarios en la empresa estatal, que acompañaran los cambios estructurales y funcionales que se estaban comenzando a producir en los organismos centrales, rectores y ramales. Lo que siguió, tanto en conceptos, como en ritmos de aplicación, hasta los ciclones de 2008, es también historia ya, escrita muchas veces para no repetirla.

Si independencia de las formas de propiedad significa cualidad de no tributación ni dependencia, o que sean considerados como sucesos y procesos con capacidad de hacer y actuar sin intervención ni influencias del otro(s), entonces es tan errado el concepto, como lo puede ser considerar las diferentes formas de propiedad como SUBSISTEMAS, pero diferente al concepto de sistema, a punto de concebirlo incapaz de movimientos y desarrollos propios. Recordando sólo superficialmente algunos elementos de la Teoría General de Sistemas (TGS), tanto como para que se entienda que puede ser una guía práctica de la representación de la realidad, por tanto, también guía para la acción.

De alrededor de 50 de los conceptos básicos importantes, para que se pueda entender cuán importante es la visión de totalidad, que lleva al comportamiento global, en este caso de la propiedad, cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las partes o componentes, subrayo algunos como complejidad, frontera, sinergia, dinámica de sistemas, sistema abierto, subsistema, variabilidad, viabilidad. (5)

En este punto me permito una extensa cita del artículo referido de Lissette Pérez, téngase en cuenta que el texto es de 2016, pero las preguntas y reflexiones realizadas, respuestas y ejecución, son de gran actualidad: “En el proceso de actualización del modelo económico cubano, se abre un espacio de reconfiguración de la relación Estado-Derecho y Economía, en el que los conceptos jurídicos irrumpen en el debate económico de forma protagónica. En ese sentido se impone como tema estratégico, reflexionar sobre el indispensable proceso de reforma constitucional e identificar al menos en líneas generales algunos aspectos conceptuales a repensar en materia de constitución económica, que combinen la propiedad social de los medios de producción, la producción social organizada por los trabajadores con el objetivo de satisfacer necesidades individuales y colectivas; locales y nacionales“.

Esta idea es fundamental, y no entra en contradicciones con la reflexión anterior, sino que la completa.  Las formalidades técnico-legislativas no solucionan “las contradicciones que se generan entre los procesos de enajenación y emancipación; entre los intereses colectivos y los privados“ como bien se señala por la autora.

Y, tanto para superar la enajenación, como para que la propiedad socialista funcione como sistema, y la EES tenga realmente capacidad de autogestionarse,  es imprescindible el protagonismo de los trabajadores, y de los ciudadanos todos.

Y prosigo con la cita:

1. ¿Será viable reconocer constitucionalmente distintos tipos de propiedad, (6 tipos), de acuerdo a los titulares de las mismas, o resulta más conveniente calificar la propiedad a partir de los diferentes regímenes jurídicos aplicables? En la actualidad confluyen en un mismo espacio, bajo el régimen de derecho público, dos regímenes de propiedad diferentes.

2. El sector emergente requiere regulación constitucional expresa, reconocimiento que puede dirigirse en función del fomento y promoción de la actividad económica de carácter privada que realiza con interés público, en tanto constituye una fuente de empleo y de generación de riquezas para toda la sociedad.(el subrayado es nuestro)

3. La Constitución indistintamente denomina el tipo de propiedad fundamental, como propiedad socialista de todo el pueblo (Art. 14) y propiedad estatal socialista de todo el pueblo (Art. 15). Se impone concertar el lenguaje teniendo en cuenta el contenido esencial a garantizar y el alcance atribuible a la mencionada forma de propiedad, que en nuestra consideración debe convocar al reconocimiento de la propiedad como «propiedad social», reflejo de una mayor profundización democrática.

4. Al amparo del socialismo, pueden coexistir diferentes formas de propiedad. Lo que debe quedar claramente definido, es la responsabilidad del Estado con el control, supervisión y fiscalización de los agentes (estatales y no estatales) que desarrollan su actividad en la sociedad, con el objetivo de ordenar las relaciones socioeconómicas. (el subrazado es nuestro)

5. A través del proceso de planificación habrá que potenciar la producción de alimentos y asegurar el dinamismo necesario de los sectores que pueden incrementar la riqueza económica del país: la industria, la energía y el turismo, entre otros[6]. La planificación en este nuevo contexto debe sustituir sus caracteres burocráticos por otros de esencia más democrática y articularse con el mercado.

«La sociedad a través del Estado revolucionario y de la participación social real debe solucionar paso a paso en función de mantener regulada la acción del mercado, las contradicciones entre la propiedad social y la privada, el mercado y la planificación, el interés individual y el interés social, el interés nacional y el del capital de las trasnacionales, contradicciones que pueden y deben convertirse en oportunidades para superar social y políticamente al mercado»[7].

6. No consideramos que la cooperativa deba ser entendida como una forma de propiedad. De esa manera se reduce su naturaleza jurídica al patrimonio que administra. Las cooperativas son entes asociativos que deberán extender su regulación constitucional a otros sectores y formas de gestión.

7. Hoy día, el país está inmerso en cambios profundos, estratégicos, endógenos, del sistema económico. En materia de constitución económica algunos de los temas más trascendentales a debate, pudieran ser: la necesidad de regular la descentralización de las empresas estatales, la legalización de la pequeña y mediana empresa, potenciar espacios asociativos empresariales y territoriales (cooperativas, asociaciones municipales, la iniciativa privada, etc.), la cogestión y participación obrera, tendentes a reforzar proyectos sociales, y alcanzar una efectiva autonomía territorial, sobre la base de valores y alternativas más populares. Se requerirá una distribución de competencias con perspectiva descentralizadora, donde especialmente con vistas al control, pueda identificarse y exigirse la responsabilidad concreta, a la par que se garantiza el control popular efectivo de la gestión pública.

A nivel local el desarrollo debe partir de su potencial endógeno en función de las necesidades y características propias de cada localidad, y de principios como la auto organización, la autogestión y el autofinanciamiento, sobre bases jurídicas, económicas y políticas coherentemente definidas.

8. Es necesario diferenciar las funciones públicas de las puramente económicas, para lo cual se requeriría deslindar el régimen jurídico relacionado con la administración estatal directa, del aplicable a las empresas estatales.(el subrayado es nuestro).

9. Teniendo en cuenta que la normativa vigente establece la obligación de todos a contribuir con los gastos públicos, en tanto el tributo constituye un instrumento de política económica general y ha de responder a las exigencias del desarrollo económico y social del país, resulta indispensable, en pos de la coherencia del ordenamiento jurídico, regular de forma expresa en la Ley Fundamental[8], el deber de tributar sobre la base de los principios de generalidad, equidad, capacidad económica, igualdad, progresividad y no confiscatoriedad, en correspondencia con los principios de justicia social e igualdad, de manera que se estimule el trabajo y la producción. Igualmente puede ser pertinente reconocer los fines de los tributos: recaudatorio y extrafiscal.

10. En la actualidad no están instrumentados mecanismos judiciales especiales para la protección de los derechos constitucionales. Regular soluciones a este fenómeno, tiene un impacto social que trasciende el ámbito jurídico en tanto responde a una necesidad social y al correcto funcionamiento del sistema político jurídico del país. Propiciar vías para la defensa de los derechos, constituye un instrumento de credibilidad y confianza en las estructuras estatales y políticas en la búsqueda de hegemonía, fortalezas y auto reproducción del sistema político.“

Un año antes, concluía un proyecto del Instituto de Filosofía, en el que participaron a lo largo de su proceso 55 investigadores y especialístas de diferentes instituciones, que terminaba con el informe resumen “Propiedad social y transformación socialista:análisis prospectivo del sistema de propiedad cubano 2015-2020“ (9). Entre sus consideraciones finales decía:

“Aspectos claves en los Lineamientos: elementos que identifican procesos reflejados en uno o varios lineamientos, conformando pilares esenciales del Modelo Económico. A saber:

·        Consolidación de la empresa estatal socialista.

·        Introducción ordenada de diversidad de formas no estatales.

·        Primacía de la planificación teniendo en cuenta el mercado.

Los elementos que resultan prioritarios e indispensables a atender para lograr las sinergias entre esos aspectos claves en los Lineamientos, la conectividad entre ellos, que garantice la integralidad del proceso, y así generar el sentido deseado en el funcionamiento del sistema son:

·        Los colectivos laborales.

·        Las comunidades territoriales.

·        Las funciones estatales: Gobierno y administración.

 Citas

(1)http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842018000200012

(2) https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/1179/1415

(3) https://cubainformacion.tv/cuba/20160404/68187/68187-narciso-cobo-el-socialismo-es-esencialmente-un-ejercicio-de-participacion

(4) https://www.worldcat.org/title/cuba-propiedad-social-y-construccion-socialista/oclc/855115500

(5) COMPLEJIDAD: Indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) pero también sus potenciales interacciones (conectividad) así como el número de estados posibles que se producen a través de éstos (variables, variabilidad). FRONTERA: Los sistemas como totalidades son indivisibles como sistemas (sinergia), y aunque  poseen partes y componentes (subsistemas) estos son otras totalidades. SINERGIA:Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes de forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. Es un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes del sistema DINAMICA DE SISTEMAS : Comprende una metodología, que establece procedimientos y técnicas para el uso de lenguajes formalizados, y tiene los siguientes pasos: observación del comportamiento de un sistema real; identificación de los componentes y procesos fundamentales; identificación de las estructuras de retroalimentación que permiten explicar su comportamiento; construcción de un modelo formalizado sobre la base de la cuantificación de los atributos y sus relaciones; empleo de la computación; trabajo del modelo como modelo de simulación.SISTEMAS ABIERTOS: Sistemas que importan y procesan elementos (energía, recursos, información) de sus ambientes, es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad. SUBSISTEMA: Conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas, o dominio dentro de un sistema mayor. Tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia), y su delimitación es relativa a la posición del observador de sistemas.VARIABILIDAD: Indica el máximo de relaciones (hipotéticamente) posibles.VIABILIDAD: Indica una medida de la capacidad de sobrevivencia y de adaptación de un sistema a un medio en cambio.

[6] AA.VV., Aprendiendo economía en Cuba. Nociones para no economistas. Universidad de La Habana, 2013, La Habana Ob. cit. p. 19.

[7] Machado Rodríguez, D., Ob. cit. 

[8] Estos fines y algunos de los principios se encuentran positivados en la Ley 113, pero su constitucionalización es algo importante.

(9) García Brigos, J. Alvarez Mederos,P. Lima Ferrer, R. Rafuls Pineda,D.Alhama Belamaric,R: “Propiedad social y transformación socialista: análisis prospectivo del sistema de propiedad cubano 2015-2020“ Informe, IF, 2015