Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 29 de junio de 2019

Texto de las palabras del Presidente cubano valorando las nuevas medidas económicas del país. Anuncia Mesas Redondas sobre el tema martes y miércoles



29 junio 2019 

Diaz Canel interviene en conclusiones visita a Pinar del Río. Foto: Estudios Revolución
Intervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante la conclusión de la visita gubernamental a Pinar del Río, 28 de junio de 2019.(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
(…) A partir de las valoraciones que hemos hecho en colectivo y también de dar respuesta a las exigencias del pueblo trabajador a los planteamientos que nos han hecho en diferentes congresos, en particular en el de la CTC, y después de haberlo valorado en el Buró Político la pasada semana, aprobamos un grupo de medidas para potenciar la economía del país en las condiciones actuales, y que se informaron por primera vez el jueves en el Noticiero Nacional de Televisión, y que en los próximos días vamos a seguir dando una información más detallada, precisa y más abarcadora en espacios que den esa posibilidad.
Es por eso que nos estamos planteando que un grupo de ministros participen el martes y el miércoles en una Mesa Redonda, donde daremos más detalles de todas estas medidas. Son medidas que se proponen como parte de todo esto y del recrudecimiento de la política de los Estados Unidos hacia Cuba, de la aplicación de la Ley Helms-Burton, y de la propia agresividad que existe hacia la Revolución Bolivariana en Venezuela, partiendo también del análisis de los problemas que enfrenta nuestra economía y de otros temas que han sido pospuestos en el tiempo y que en las condiciones actuales necesitan ser dinamizados e implementados con una mayor urgencia y brevedad.
Todo esto lo hacemos, sobre todo, para evitar que el país regrese a las condiciones de Período Especial, porque estamos convencidos de que hoy tenemos potencialidades que no tuvimos en aquel momento y, por lo tanto, la nación está más preparada y puede enfrentar esta situación con un concepto de resistencia que hemos cultivado durante 60 años; una resistencia que nos permite enfrentar, luchar, vencer y desarrollarnos, y con ese sentido vamos a trabajar.
Para esto se tuvieron en cuenta también todas las directivas del Comandante en Jefe para el Período Especial que en dos momentos de los años noventa se emitieron. Son documentos que están en los territorios, que hay que desempolvar, que todo el mundo tiene que estudiar, porque existen cosas que hicimos en aquellos momentos que nos dieron mucho resultado y después, lamentablemente, desmontamos y hay que volverlas a llevar al desarrollo a nivel local.
para todo lo que nos estamos proponiendo necesitamos que se fortalezca la contabilidad, y la batalla por la contabilidad va a ser una batalla esencial, como una premisa para todo lo que vamos a hacer, y que también ahora, a partir de la repercusión que pueden tener estas medidas, estemos observando por los organismos especializados cómo se mueve el consumo de la población, cómo se mueve el mercado, cómo se mueve el índice de precios al consumidor y otras variables que nos tienen que permitir poder rectificar cualquier medida.
Se defienden un grupo de conceptos que ya los he explicado aquí: producción nacional; exportaciones; encadenamientos productivos; sustitución de importaciones; fortalecimiento de la empresa estatal; soberanía alimentaria; producción de alimentos y autoabastecimiento municipal; el desarrollo municipal y local; cumplir con la política de la vivienda en su primer año; potenciar la ciencia y la innovación; aplicar o sacar a flote las medidas de Período Especial que nos dieron resultados; y terminar de organizar y hacer más eficiente la operación puerto-transporte-economía interna para que no nos trabe.
Dentro de esas medidas yo quisiera detenerme en algunos elementos particulares, sin explicarlo todo. Son medidas para este momento, pero no son estáticas, su propio desarrollo nos puede permitir potenciar otras, perfeccionar estas medidas, o cambiar alguna de ellas si no da el resultado esperado. Por lo tanto, constantemente se van a estar siguiendo su implementación y sus resultados.
Dentro de estas medidas es muy importante tomar en cuenta aquellas que son para fortalecer la empresa estatal, porque ahí hay medidas muy interesantes que nos ayudan a potenciar el sector estatal. Por ejemplo, se está planteando desarrollar las instituciones financieras, bancarias o no, para propiciar el desarrollo empresarial, que aseguren capital de trabajo y permitan establecer nuevos esquemas de encadenamiento.
Vamos en un primer momento con FINATUR, que es una entidad bancaria que va a tener un monto de financiamiento en divisas para proyectos de inversión o proyectos de desarrollo que una entidad quiera desarrollar orientados a la exportación o a la sustitución de exportaciones y sin tener que esperar por asignaciones de la Caja Central o de los mecanismos, acuda a ese fondo, que estos se conviertan en fondos revolventes, que al ser utilizados con resultados dan ingresos, y por lo tanto, también retornan a esos fondos y los enriquecen, y eso nos dé una centrífuga de desarrollo con más independencia. O sea, es ir también estableciendo mecanismos económicos financieros que vayan sustituyendo, poco a poco, el exceso de mecanismos administrativos que nosotros tenemos para conducir la economía.
Asimismo, se va a permitir que las empresas, operen o no con esquemas cerrados, retengan total o parcialmente ingresos en divisas obtenidos por el sobre-cumplimiento de exportaciones planificadas. El que sobre-cumpla exportaciones va a tener un estímulo, el incentivo de quedarse con una parte de esa liquidez que ha generado para poder potenciar su desarrollo. Esto también es un mecanismo más económico-financiero que administrativo. Ahora me van a preguntar ¿y por qué no lo hacemos completo?, Porque todavía no estamos en condiciones; vamos a empezar para motivar e incentivar a los que sean más capaces y que esos después arrastren al resto de la economía. Esto, de entrada, ¿qué va a levantar? Que hay que exportar, que el que exporte o sustituya importaciones está en mejores condiciones para desarrollarse.
Se está planteando también fomentar el prefinanciamiento a producciones e inversiones por entidades nacionales, identificando las potencialidades que tengan para un primer momento.
De igual manera, aplicar un sistema de relaciones entre las empresas estatales y la Zona Especial de Desarrollo Mariel que permita que las empresas que participan en esos negocios retengan el 50% de la divisa proveniente de las operaciones mercantiles con otras entidades.
Este es el mismo concepto, un mecanismo económico-financiero que se convierte en un incentivo para encadenarse con la inversión extranjera y también con la Zona Especial de Desarrollo Mariel, para sustituir importaciones y para exportar.
Se eliminan limitaciones en las relaciones de las empresas con las formas de gestión no estatal y con ello lograr un encadenamiento más factible.
Se permite la comercialización de producciones disponibles a los precios establecidos, formados por métodos de gastos por correlación, eliminando subsidios en los gastos que corresponda.
Se les van a dar facultades a las empresas que se decida para importar determinada nomenclatura de productos que tributen a producciones para la exportación.
Se incrementa el pago de utilidades a los trabajadores de tres salarios medios en la actualidad a cinco salarios. Es decir, la empresa que sea eficiente, que tenga utilidades y pueda repartir utilidades, no se va a tener que limitar a tres salarios, puede pagar hasta cinco salarios medios en utilidades.
Hay otro grupo de ideas que son para fomentar e incentivar exportaciones de bienes y servicios, y para eso se van a apoyar la estrategia integral para la exportación de bienes y servicios, las propuestas para estimular las exportaciones y también para realizar las exportaciones desde las formas de gestión no estatal. O sea, vamos a buscar mecanismos, mediante formas de gestión no estatal que tengan un desarrollo, para que a través de entidades estatales puedan desarrollar exportaciones y recibir también una liquidez resultante de esas exportaciones.
Hay todo un grupo de medidas que tienen que ver con el autoabastecimiento municipal, con las producciones agropecuarias.
Con la circulación mercantil minorista hay todo un ordenamiento del comercio interior para también relacionarlo y buscar que una fuga de divisas que hoy tenemos por importaciones se puedan satisfacer en el mercado interno y que esa divisa entonces recircule por los procesos del país.
O sea, lo primero que ustedes van a apreciar y en lo primero que se tienen que detener para estudiar es en que hay un paquete de medidas. Aquí están enunciadas, ahora poco a poco vamos a ir explicando cada una de esas medidas, el alcance que van teniendo y las propuestas que vamos a ir haciendo para que todas se implementen. Eso será parte también del trabajo de comunicación social en los próximos días, después que expliquemos este primer momento.
Dentro de esas medidas, una que sabemos que es la que más impacta de hecho -pero recuerden que todas son importantes, porque estas ayudan a lo otro y están muy relacionadas- es la de incrementar el salario en el sector presupuestado y estudiar cómo avanzaríamos posteriormente en un incremento salarial en el sector empresarial.
Aquí quiero aclarar una cosa: hoy no estamos hablando de una reforma salarial, estamos hablando de un incremento salarial en el sector presupuestado. A la reforma salarial vamos a ir después, como parte de un proceso que ya se ha diseñado, que es más amplio y que oportunamente explicaremos cuándo se realizará. La reforma salarial también incluye una reforma en la política de precios; lleva unificación monetaria y cambiaria y eliminación de subsidios, es decir, comprende todo un grupo de aspectos y es una política interna. Pero nosotros creemos que no podemos esperar en el tema del salario, que es un tema de debate público constante, y dar un primer paso, que no va a ser en la magnitud de toda la reforma salarial, pero es mejor avanzar un poco con elementos y conceptos que no contradicen lo que va a formular después la reforma salarial, que permite mejorar la situación del sector presupuestado, que no nos compromete futuro y que es significativa.
Podrá haber gente más o menos complacida, pero aquí los incrementos son de tres y de cuatro veces en muchos cargos, en muchos nomencladores de empleo. Y eso lo hacemos porque este es un tema recurrente en cualquier diálogo, conversación, evento, análisis; es algo que estaba pospuesto, que el país no había tenido condiciones para hacerlo; es algo de lo que el pueblo esperaba una respuesta, y tiene que ver con el reconocimiento a una importante masa de trabajadores que se mueven en la administración pública. Aquí estamos reconociendo a los maestros, a los profesores universitarios; estamos reconociendo a los médicos, a todos los trabajadores de la salud, de actividades tan sensibles como las de Comunales, al sector artístico, al sector de la prensa, a todo el sistema de dirección de la economía y a los órganos de la economía, los sistemas de Inspecciones, los sistemas jurídicos, jueces, fiscales, trabajadores jurídicos, notarios, y a los gobiernos locales.
Aquí teníamos una contradicción, a un gobierno local tú le exiges todo y a veces son los que menos ganan en un territorio, o sea, teniendo en cuenta el aporte que hace ese importante sector.
No teníamos capacidad, porque nosotros tampoco podemos deteriorar indicadores de la circulación de las finanzas internas, para también abordar en toda su magnitud el sector empresarial; porque, además, no podemos desproporcionarnos con la masa monetaria, porque si no vamos para una inflación, y habrá más dinero en la calle, pero no vamos a lograr el efecto, que es que el dinero que vamos a poner ahora tenga poder adquisitivo y mejore la vida de la gente. Pero es que el sector empresarial ha estado más favorecido en los últimos tiempos, y hoy en una empresa que es eficiente los trabajadores ganan salarios por encima de los 1 000 pesos; hoy en las empresas que son eficientes pueden ganar más de 1 000 pesos. Incluso ahora ustedes ven que dentro de las medidas de fortalecimiento de la empresa estatal todavía quedan potencialidades para que ellos puedan pagar mejor.
Lo que subió el salario medio del país, a nivel general, con la subida de ingresos que tuvieron los trabajadores en el sector empresarial, provocó que muchos de los nomencladores del sector presupuestado estuvieran en estos momentos por debajo del salario medio. Por eso se ha tomado esa decisión, que no niega tampoco lo que hay que hacer posteriormente en el sector empresarial.
Aquí también se plantea como un concepto perfeccionar los sistemas de pago, e incluso, dentro del sector estatal, ir más a sistemas de pago por rendimiento, por destajo, que al sistema que hemos aplicado en los últimos tiempos del Valor Agregado Bruto.
Hay cosas que tenemos que atender de manera priorizada para que esta medida tenga de verdad el impacto que queremos. En primer lugar, estamos proponiéndonos que sea asumido el incremento, que es alto, por el Presupuesto, sin necesidad de incrementar el déficit planificado. Por lo tanto, hay todo un grupo de gastos que no se han hecho en el año, que no tiene sentido hacerlos ahora y que deben ser parte del financiamiento de estas medidas, más toda la eficiencia que tenemos que desplegar en el cobro de impuestos y en otro grupo de elementos de la economía, sobre todo de la política fiscal.
Este proceso lo tenemos que apoyar con una garantía en la circulación minorista para evitar inflación, lo que implica potenciar un grupo de bienes y servicios que le podamos brindar a la población, para que la población tenga, con ese dinero, posibilidades de emplearlo en cosas que beneficien su calidad de vida y su consumo. Por eso es tan importante, en estas condiciones, potenciar la agricultura, potenciar la industria alimentaria, y los servicios turísticos que se le pueden ofertar a la población.
Potenciar servicios asociados a la informatización de la sociedad, que puede brindar el Ministerio de Comunicaciones y su grupo empresarial, y todo lo que podamos organizar, desde el nivel local hasta el nivel central, en ofertas para la gente; velando porque las plantillas no se inflen. Lo primero es beneficiar a los que han permanecido, en medio de estas condiciones, leales, aportando, yéndose por encima de esas necesidades.
Segundo, en lugares donde tenemos una plantilla aprobada, no cubierta, que está deteriorada se va a incorporar gente estimulada por este incremento; pero tenemos que lograr que quienes se incorporen, no sea para vivir de esta medida, que sea gente que va a aportar y nosotros le vamos a pagar por ese aporte que se va a asumir con responsabilidad. Por lo tanto, es mejor a veces, con menos gente pagar mejor y cumplir con calidad el trabajo, que tener mucha gente, tener una plantilla inflada y que echemos el dinero por la borda. Entonces, en eso tenemos que ser responsables a nivel de todas las instituciones y de todas las entidades que van a estar involucradas.
Tenemos, además, que controlar -y eso es parte de las indicaciones que dará el Ministerio de Finanzas y Precios- cómo sin variar ninguna otra cosa, solo vamos a incrementar salario, no puede haber incrementos de precios en el sector estatal. Y tampoco puede haber incrementos de precios en el sector no estatal y vamos a discutir con el sector no estatal para que entienda. Esto no es ahora para enriquecernos, esto es para que la gente tenga, en las condiciones actuales, más posibilidades adquisitivas, porque nosotros no hemos cambiado otros parámetros. Ya cuando hagamos una reforma salarial distinta, que lleguemos a todos con un grupo de normas, ya estas otras cosas se pueden equilibrar de otra manera; pero hoy, y el pueblo es el que nos va a ayudar, donde haya un incremento de precio: que la gente lo denuncie. ¡Y vamos a discutir y vamos a defender esto!, para que de verdad tenga el efecto que necesitamos en nuestra población.
Con esta medida se establece un salario mínimo de 400 pesos y un salario máximo de 3 000 pesos, por lo tanto, hay una diferencia de 7,5, o sea, una proporción de 7,5; lo que nos permite hacer un diapasón de escalas que ordena la pirámide, por lo tanto, la gente con más responsabilidad, la gente que más aporta, gana más. Eso permite, entonces, escalonarlo mejor, estructurarlo mejor y ya nos va dando una primera salida en mejorar la pirámide que, como ustedes saben, la teníamos invertida en el tema de los salarios.
De todas maneras yo quiero decirlo en público, porque también expresa el altruismo de nuestros cuadros. Aunque se ha planteado un salario máximo de 3 000 pesos, nuestros ministros y nuestros dirigentes fundamentales no van a acceder a todo ese monto, aunque incluso, algunos de ellos ahora, en este primer momento, ganen menos que algunos de sus subordinados. Sin afectar a los subordinados, los ministros, los principales cargos de dirección del país, vicepresidentes, presidentes, no van a llegar a ese monto, porque como todavía no es una medida que involucra a toda la población, además, es una convicción que tenemos, algo que nos razonó el General de Ejército, creo que con mucha justicia, y forma parte de la cultura política de nuestro pueblo, de que los dirigentes tienen que dar el ejemplo; pero con eso no vamos a frenar que se haga todo este incremento, que es importante para el sector presupuestado.
El salario medio se incrementa en 400 pesos, y vamos de un salario medio de seiscientos y tantos, a un salario medio que va a 1 067 pesos.
Hay que incentivar también medidas de ahorro y sin detenernos en todo, porque es muy difícil, pero, por ejemplo: el alcance de la propuesta, en la del incremento salarial, favorece a 1 470 736 trabajadores, y nos cuesta un estimado anual de más de 7 050 millones de pesos, que tenemos que asumirlo dentro del presupuesto.
Pero además se trata el tema de las pensiones y todas las pensiones inferiores a 500 pesos se incrementan. Por lo tanto, la de 242 pasa a 287; excepto la pensión mínima. El de 270 pasa a 315; y así. Todas las pensiones inferiores a 500 pesos se incrementan, y esto abarca a 1 281 523 personas, con un costo estimado anual de más de 700 millones de pesos.
Entre todas estas medidas estamos beneficiando a un universo de más de 2 millones y tanto de personas, que al final son familias, ¿no? O sea, esto tiene un impacto indirecto en mucha más gente.
Se reconoce todo un grupo de dificultades que subsisten hoy en el tema salarial en el sistema empresarial y se hace un grupo de propuestas para tenerlas previstas a partir de 2020.
Planteamos aplicar este incremento salarial a partir de julio. En el mes de agosto, que se paga en julio, ya se paga por este incremento. Por lo tanto, el mes de vacaciones la gente lo va a tener con este incremento.
Se dispondrá la congelación de los precios mayoristas y minoristas para las entidades estatales y para eso al Ministerio de Finanzas y Precios habrá que consultarle todos los nuevos productos. En las formas de gestión estatal no se incrementarán los precios minoristas y también se va a tener un control sobre ello.
Y en orden de magnitudes, que sé que como no lo hemos explicado, y es por donde anda más la gente, yo no soy especialista en escalas ni mucho menos; pero para dar algunos datos y que la gente ya pueda ir ubicándose. Un profesor titular de una universidad va a ganar más de 1 700 pesos; un profesor auxiliar más de 1 600; un profesor asistente más de 1 500, y un profesor instructor más de 1 400. Miren los aumentos, el instructor ganaba antes 555 pesos, ahora va por encima de los 1 400. El titular ganaba 735 pesos, ahora va por encima de los 1 700, y esto es como profesores. Si un profesor de estos ocupa cargos de dirección, por ese cargo de dirección tiene escalas que son superiores.
Ahora, un maestro de la enseñanza media, que hoy gana 555 pesos y que es graduado de Educación Superior, va a ganar más de 1 400 pesos. Y un maestro de la enseñanza media, que no tiene formación Universitaria, pero tiene nivel medio, que hoy gana 415 pesos va a ganar más de 1 030 pesos. O sea que son salarios por encima de los 1 000 pesos.
Un enfermero especialista va a ganar más de 1 000 pesos. Un médico especialista de segundo grado va a ganar más de 1 800 pesos. Un médico especialista de primer grado, más de 1 700 pesos. Un médico residente de tercero y cuarto años va a ganar más de 1 600 pesos. Un médico residente de segundo año más de 1 500. Un médico residente de primer año más de 1 400, y un médico no especializado más de 1 300. Todos aumentan en más de 100, 200 y 300 pesos en sus escalas.
En el sector de la prensa, que era un sector que cobraba muy poco, estaba por debajo del salario medio, ganaban 385 pesos. Un redactor de prensa de nivel superior, categoría uno, va a ganar más de 1 300 pesos. Uno de categoría dos, más de 1 200, y uno de categoría tres, más de 1 100, y se les mantienen los sistemas que tienen ustedes de pago por la complejidad del programa y todo eso. Cuando vayamos a la reforma salarial todos esos pagos los vamos a incluir para que todos esos pagos estén en el salario; pero ahora se les mantienen.
En los sistemas de inspección, los inspectores estatales que antes estaban en el monto de los trescientos y tantos pesos, se montan en más de 1 600, en más de 1 300. El Sistema de Inspección Estatal estaba muy deteriorado con escalas de 300 pesos.
En la auditoría de las UCAI, de los Sistemas…, que los auditores ganaban entre 300 y 400 pesos, hoy van a ganar más 1 100, más de 1 200, sobre todo los auditores supervisores y los auditores principales.
Entonces, está el sistema de jueces. Por ejemplo: un juez del Tribunal Supremo va de 1 200 a más de 2 200; un juez provincial de más de 1 100 a más de 2 180, y un juez municipal va de menos de 1 000 a 2 070.
Los fiscales de mil ciento y tanto van a más de 2 100; los fiscales provinciales de 1 000 se montan en 2 000; los fiscales municipales de 875 a más de 1 900. Estoy hablando en términos redondos. Los auditores de la Contraloría: un auditor supervisor va de 1 000 a 2 000; y un auditor supervisor de la Contraloría va de 1 000 a 2 070.
Los especialistas de los órganos de la Administración Central del Estado, que ocupan importantes cargos técnicos, relacionados con la conducción de la economía, todos estaban en salarios menores de los 390 pesos, ahora van a escalas que de más de 1 800 pesos, por diferentes… Creo que es un incremento justo, dentro de lo que el país puede hacer hoy, para también poder mantener el resto de los equilibrios que necesitamos en nuestra economía (Aplausos). Y como yo digo siempre: ¡Y vamos por más! Y vamos a seguir ordenando el país, y vamos a seguirlo perfeccionando.
Tenemos la dirección histórica de la Revolución al frente del Partido, y todo eso nos da una fuerza moral y también un apoyo en las cosas que podemos lograr; pero todo esto hay que seguirlo de cerca, hay que asumirlo con responsabilidad, hay que controlarlo, hay que evitar desviaciones en lo que nos estamos proponiendo, y se los estamos comentando a ustedes aquí, en el marco de las conclusiones de esta visita, pero también con el interés de que llegue a todos nuestros compatriotas, porque contamos con todo el pueblo para que las nuevas medidas que hemos anunciado y las que vendrán, como necesaria transformación de los procesos económicos y sociales, sean medidas eficaces, factibles y que todas se traduzcan en resultados.
Por supuesto, esto hay que apoyarlo con un estilo de trabajo en la gestión de gobierno diferente, donde haya más pensamiento y análisis, donde tratemos de desechar todo lo que muestre inercia, indolencia, trabas, burocracias, falta de sensibilidad e inquietud revolucionaria, falta de control y atención a problemas sensibles de la población, demoras en respuestas y chapucerías. Todo eso nosotros lo tenemos que desechar de nuestra manera de hacer, de nuestra manera de conducir, de nuestra manera de proyectarnos, siempre en vínculo con la base.
Muchos de los elementos que se han tomado, o todos los elementos que se han tomado para estas decisiones y para las que habrá que seguir adoptando, tienen que ver con cosas que hemos visto en la base, con las cosas que nos dice la gente, con las cosas que propone la gente, con los temas que hemos estudiado a partir, también, de las preocupaciones de nuestro pueblo y buscar con todo esto una administración pública y un desempeño empresarial que sean más eficientes y propiciando -como decía anteriormente- que vayamos sustituyendo métodos administrativos por mecanismos económicos financieros, y lograr la institucionalidad de cada proceso, para que en cada cosa que cambiemos montemos cómo la vamos a atender institucionalmente, pues no podemos dejar las instituciones paradas, varadas en los mismos momentos de otro tiempo.
Y también hay todo un grupo de medidas que adoptamos que tenemos que apoyarlas con incentivos, con motivaciones, con cosas que generen un compromiso por defender lo mío.
Por lo tanto, nosotros en estos momentos los necesitamos a todos, a todos los cuadros y dirigentes y a todo nuestro pueblo, participando activamente en la conformación de los planes y en toda esta batalla económica, buscando respuestas y reservas de eficiencia, de oportunidades de producción y de exportación para todo lo que queremos hacer. También esto tenemos que apoyarlo con la labor ideológica, y yo creo que la labor ideológica hay que asentarla, sobre todo, en enfrentar con sólidos argumentos la plataforma neocolonial y neoliberal que nos quieren imponer, que está aferrada a los mitos y a los fetiches construidos por el neoliberalismo, y desde la dimensión de la economía política, de la experiencia de la construcción socialista en nuestro país, nosotros tenemos que seguir construyendo nuestros paradigmas de construcción socialista en estos tiempos y afianzar el Socialismo y los conceptos del socialismo, como explicaba anteriormente, en el corazón de todas las cubanas y los cubanos.
Volver a insistir en algunas convocatorias que hemos hecho en otros momentos, ellas son entender que la belleza del aporte y las realizaciones se encuentran en el tamaño de los desafíos que nos están imponiendo los peores momentos como este, y en esa capacidad de crecernos, de superarnos nosotros mismos y de superar esos momentos, está la belleza. Cuando uno dice: superamos ese momento que era difícil, ahí tenemos la satisfacción de haber sobrepasado el reto, y seguir trabajando en el sentido de instalar eficiencia, cultura del detalle como práctica de vida, que favorezcan despojarnos de la inercia, la indolencia y de todas las otras cosas que anteriormente expresé.
Venciendo la inercia de los cansados, no nos podemos cansar, ¡no nos podemos cansar!, y tenemos que contagiar de entusiasmo a todos los que están comprometidos.
¡Nos esperan tiempos de lucha intensa, de lucha abnegada; pero también de esperanza, de conquistas y, sobre todo, de victorias!
Muchas gracias (Aplausos).

Los “vasos comunicantes” del mercado laboral y su función en el incremento de salarios del sector presupuestado en Cuba

Por Pedro Monreal, El Estado como tal

https://elestadocomotal.com/2019/06/28/los-vasos-comunicantes-del-mercado-laboral-y-su-funcion-en-el-incremento-de-salarios-del-sector-presupuestado-en-cuba/


Primeras impresiones sobre el anuncio de salarios y de pensiones
El incremento de salarios de la actividad presupuestada y de pensiones es una buena noticia. Mejora el bienestar de más de dos millones 700 trabajadores, pensionados y de sus familias. Forma parte de un conjunto de medidas y se afirma que no tendrá un efecto inflacionario.
Una evaluación razonada deberá esperar por los detalles del conjunto de medidas y de su componente de incremento salarial y de jubilaciones, pues el anuncio fue comunicado de manera fragmentada e imprecisa.
Se destacan 2 aspectos: los incrementos del gasto presupuestario debido a mayores salarios y pensiones se hacen con un enfoque de “esterilización” monetaria, y b) el salario medio de la actividad presupuestada (1067 pesos) sería superior al salario medio empresarial (871 pesos).
Se ha informado que la medida no debe aumentar el déficit presupuestario lo cual significaría que no se “inyectaría” liquidez adicional en la economía. Se gastaría más en salarios y pensiones porque se recortaría un monto aproximado en otras partes del presupuesto.
El cálculo grueso sería un recorte de 8200 millones de pesos anuales (683 millones mensuales), asumiendo que no se produciría un incremento significativo “extra” de ingresos presupuestarios. Un ahorro de esa magnitud no es implausible, pero tendrá implicaciones.
Ese “ahorro” equivaldría al 12,4% de los gastos presupuestarios previstos para 2019, una cifra que es manejable respecto al gran total de gastos, pero que no lo es tanto cuando se considera la parte del gasto que se emplea en gastos sociales.
Hay limitaciones para reducir el gasto en los dos grandes servicios públicos del país (educación y salud), Los “ahorros” deben venir de otras áreas del presupuesto, quizás reduciendo otros gastos presupuestados y de “ahorros” en transferencias a la actividad no presupuestada.
La “esterilización” macro no significa que no pudieran darse presiones hacia el aumento de precios pues a pesar de que la demanda extra total de mayores salarios y pensiones sería compensada con reducción de demanda en otras partes, la demanda no se distribuye homogéneamente.
Esa demanda mayor derivada de la medida se concentraría en los alimentos, pero no parece factible un incremento sustancial de la producción nacional en 2019 y no queda claro que puedan incrementarse las importaciones.
Se dice que “el Ministerio de Finanzas y Precios dispondrá los mecanismos necesarios en toda la economía que permitan atenuar posibles incrementos de precios”, pero sin información sobre esos “mecanismos” no es posible analizar si efectivamente pudieran moderarse los precios.
Tendencias del mercado laboral cubano que pudieran haber facilitado la medida
A la espera de nuevos detalles, conviene apuntar un factor que posiblemente haya favorecido la decisión de incrementar los salarios del sector presupuestado: la rápida contracción de 18% en el número de trabajadores del sector presupuestado entre 2014 y 2017 (no se dispone de las series completas de datos de empleo para 2018).
Entre 2014 y 2017 el número de trabajadores del área presupuestada se redujo en casi 312 mil.
Esa reducción del empleo pudiera haber abaratado el incremento de salarios en unos 1650 millones de pesos.
Las cuatro principales actividades presupuestadas redujeron sus niveles de empleo en años recientes.
Sin embargo, el mercado laboral estatal no ha “reacomodado” el empleo que se reduce en el sector presupuestado mediante la creación de nuevos empleos en el área no presupuestada estatal (área de empresa estatal), por la sencilla razón de que también las empresas estatales han reducido sus niveles de empleo.   
El análisis del incremento de los salarios del sector presupuestado no es completo si se hace abstracción del papel positivo que ha tenido el sector privado en la economía cubana.
Es en el sector privado donde único se ha creado empleo neto, en cifras significativas, en los últimos años en Cuba. Ese sector ha creado empleo, a pesar de las inconsistencias en las políticas relativas al sector y a pesar de las restricciones que aún mantienen a un nivel bajo el aprovechamiento del potencial de ese sector.
La contribución del sector privado ha sido positiva por partida doble.
Por una parte, permite reducir empleo estatal, sin que aumente el desempleo global, al crear oportunidades de trabajo que generan ingresos para los hogares cubanos. En otras palabras, una parte del financiamiento del bienestar nacional deja de hacer presión sobre los limitados recursos del presupuesto nacional. Obviamente, esa parte de la población que depende ahora del empleo en el sector privado continúa beneficiándose de programas sociales de acceso universal, sin costo por utilización, como es el caso de la salud y la educación. También son trabajadores que pagan impuestos.
Por otra parte, al facilitar el proceso de reducción del empleo estatal, se reducen los costos presupuestarios relacionados con incrementos de salarios en el sector presupuestado, como parece haber sucedido ahora.
Lo anterior es importante porque el análisis económico “integral” implica entender los múltiples “vasos comunicantes” que funcionan en una economía. En el caso de Cuba, tener una visión sistémica sobre la política económica significa entender la complementariedad entre el sector estatal y el privado.
Notas
Fuente: Tablas 7.2 y 7.3 del Anuario Estadístico de Cuba. Ediciones de 2016 y 2017.
Cuando se hacer referencia a total de trabajadores del sector presupuestado se trata de una aproximación, obtenida por la suma de los trabajadores de cuatro actividades: salud, educación, administración pública, y cultura y deportes.

Construcción en Cuba: Prioridad a las inversiones, sin descuidar programas sociales

Por: Lisandra Romeo Matos
En este artículo: Construcción, Construcciones, Cuba, Economía, Industria, Ministerio de la Construcción (MICONS), Vivienda
28 junio 2019
Obra en construcción. Foto: Claudia Camps.
El Ministerio de la Construcción (MICONS) prioriza numerosas inversiones relacionadas con la industria de materiales y refuerza su intervención en el rescate y la edificación de obras esenciales para el desarrollo del país, pero sin descuidar políticas tan importantes como la de la vivienda y otras de impacto social.
Esas y otras cuestiones relacionadas con el perfeccionamiento y las proyecciones del sector hacia 2030, fueron detalladas en la Mesa Redonda de este jueves por el titular de la Construcción, René Mesa Villafaña.
De acuerdo con el funcionario, en 2014 se logró el perfeccionamiento de ese organismo, luego de varias restructuraciones que comenzaron desde los territorios.
Tal perfeccionamiento abarcó la especialización de empresas, la reducción de personal en el orden ministerial, además de la creación de tres organizaciones superiores de Desarrollo Empresarial (OSDE): Construcción y MontajeMateriales de Construcción, y de Diseño e Ingeniería.
Esta última fomentó la aplicación de las nuevas tecnologías en los sistemas de trabajo del sector.
“En este momento, casi la totalidad de las empresas de la OSDE realizan sus proyectos en tercera dimensión, con mayor exactitud, además de confeccionar listados de materiales más precisos; por tanto, han disminuido las probabilidades de errores en la ejecución de las obras”, indicó Mesa Villafaña.
Como entidad gubernamental rectora de la actividad, el MICONS también ofrece asesoría al resto de las empresas constructoras de los demás organismos y contribuye a la capacitación y formación de especialistas y obreros. Asimismo, tiene bajo su amparo a 67 cooperativas y a poco más de 34 mil trabajadores por cuenta propia que ejercen sus actividades en el sector.
Decreto ley 321/2014: El MICONS propone, dirige y controla las políticas del Estado y del Gobierno en materia de construcción, producción de materiales y productos para la construcción, las viviendas y sus urbanizaciones, que posibiliten el desarrollo sostenible de la economía para satisfacer las necesidades públicas.

Balance constructivo del país

Hasta el año 2011, el balance de los recursos del país lo realizaba el Ministerio de Economía y Planificación. Es a partir de 2012 cuando comienza a trabajar de conjunto con el MICONS para perfeccionar —de acuerdo con el desarrollo de las inversiones—, las demandas de materiales, recursos, fuerza de trabajo y medios.
El ministro explicó que en 2013 se crea y fortalece una Dirección de Balance que, a partir de los planes inversionistas de construcción y montaje de todos los organismos de las Administración Central del Estado (OACE), establece las obras a ejecutarse.
“Se calcula, en primer lugar, la capacidad constructiva existente para dar respuesta a los diferentes programas (industrial, arquitectura, turismo, etc.). Unido a ello, se realiza un balance de los materiales con que cuenta el país, o los que se necesita importar, y a partir de ahí se traza el desarrollo de la industria de materiales”, especificó el funcionario.
El balance de los recursos también basa sus análisis en las demandas del resto de los organismos que aseguran la actividad de la construcción, por ejemplo, el transporte para el traslado de las cargas. También hay que analizar la demanda de energía y de agua, de manera que los proyectos sean integrales.
Existen programas en los plazos 2019-2021, 2021-2025 y 2025-2030, según Mesa Villafaña, teniendo como base cuáles son las inversiones priorizadas para el desarrollo del país y dar respuesta a los principales programas de los OACE, las OSDE y otros organismos de la economía.

Inversiones clave en la industria de materiales

Planta de cemento de Cienfuegos. Foto: Radio Rebelde.
Si bien la industria de materiales de la construcción fue uno de los sectores más afectados en el Período Especial, hoy se trata de revertir esa realidad con la ejecución de inversiones millonarias destinadas a su renovación y mantenimiento, teniendo en cuenta su rápido deterioro.
De una producción de alrededor de 17 millones de metros cúbicos de áridos en 1989, esta industria tocó fondo hasta llegar a producir un poco menos de dos millones de metros cúbicos en 2000. Luego de un proceso de recuperación, ya cuenta en la actualidad con una capacidad para la obtención de seis millones de metros cúbicos.
Mesa Villafaña agregó que el montaje de tecnologías en las propias canteras, ha posibilitado incrementar la cifra hasta los siete millones de metros cúbicos de áridos.
La proyección es que, para 2021, la producción de áridos alcance los nueve millones de metros cúbicos aproximadamente, y que en 2030 llegue a los 14,5 millones.
Sin embargo, el titular de la Construcción aclaró que actualmente no resultaría necesario llegar a producir 17 millones de metros cúbicos, porque se están empleando tecnologías como la panelería ligera, hormigones ligeros y otras que —inclusive— demandan menor cantidad de esa materia prima e, incluso, de fuerza de trabajo.
En cuanto al cemento, el funcionario precisó que se desarrollan importantes inversiones en este renglón fundamental, tal es el caso de la modernización de algunas plantas ubicadas en el territorio nacional.
En el período 2018-2019, se invierten mil 006 millones de pesos para crecer en la capacidad de producción de cemento.
Especificó que entre 2021 y 2024 se deben duplicar las capacidades de cemento existentes, y continuar creciendo en producciones. En los planes, se prevé alcanzar las seis millones de toneladas antes de 2030.
“Con esa cantidad, se daría respuesta a los programas inversionistas y a la política de la vivienda”, abundó.
Mesa Villafaña informó que también se están confeccionando otros tipos de este surtido, con el objetivo de utilizar los de alta calidad sólo en las fundiciones y construcciones de mayor resistencia estructural, y emplear aquellos con otras características en los sistemas de albañilería.
De acuerdo con el titular, también se trabaja en importantes inversiones en el mármol.
A este renglón se destinaron más de seis millones de pesos para el período 2019-2020, lo que propiciará la producción en 24 mil metros cuadrados y creará las condiciones para llegar a los 206 mil metros cuadrados en 2021.
“La industria cubana del mármol está dando respuesta al 100 por ciento de las demandas del turismo”, argumentó.
Otras inversiones:
Elementos de cerámica blanca.
  • Para incrementar las producciones de piso cerámico, muebles sanitarios y azulejos, están previstas dos grandes inversiones, una con capital mixto por valor de 59,7 millones de pesos, y otra estatal por más de 25 millones.
  • La Empresa Mixta SANVIG S.A., —constituida entre la Empresa Viglacera, de Vietnam y las empresas de Cerámica de Santa Cruz del Norte y de San José— debe comenzar sus operaciones en septiembre próximo.
En una primera etapa produciría 1,5 millones de metros cuadrados, y cuando culminen los dos años de funcionamiento llegaría a tres millones de metros cuadrados de cerámica de piso de mayor calidad.
“Ello cubriría la totalidad del programa de la vivienda, el turismo y al resto de los programas sociales del país, y otorgaría un margen para las exportaciones”, detalló Mesa Villafaña.
De igual manera, la producción de muebles sanitarios en la empresa mixta, debe llegar en 2021 a 150 mil unidades sanitarias, hasta montar una segunda línea de producción para lograr en 2023 producir 500 mil unidades más, hasta 650 mil unidades.
El ministro de la Construcción señaló que otra línea de trabajo es el enchape en pared (azulejos), elemento muy demandado. En 2025 se deben producir cinco millones 500 mil metros cuadrados de azulejos para el mantenimiento de todos los programas (salud, educación).
Otros proyectos como el montaje de plantas para la producción de cal, paneles ligeros de fibrocemento, morteros secos, elementos de yeso (incluye panelería ligera), pinturas impermeabilizantes y la modernización de las líneas de prefabricado, se incluyen asimismo en el ambicioso programa inversionista de la construcción en Cuba.

No se abandona la vivienda

Foto: Archivo.
El deteriorado fondo habitacional de Cuba sería, justamente, uno de los mayores beneficiados con la reanimación de la industria de materiales en el país. De acuerdo con información divulgada en otros espacios, existe una proyección para revertir esa situación en 10 años.
Para ello se requiere el incremento de las producciones antes mencionadas, así como el empleo de tecnologías de prefabricado y la creación de brigadas especializadas de trabajo en construcción de viviendas.
Según el Ministro de la Construcción, dentro de la Política de la Vivienda, rectorada por ese organismo, se mantiene la búsqueda de soluciones para aumentar la cantidad, tanto de viviendas convencionales (rurales y urbanas), como los edificios de más de 20 plantas y medianos (hasta 5 pisos).
Este año, se prevé concluir más de 16 mil viviendas por la vía estatal, según el titular.
El programa de la vivienda y su auge en cada territorio también tiene estrecho vínculo con la producción local de materiales de la construcción, actividad subordinada a los gobiernos municipales, pero regida, controlada y supervisada por el MICONS.
El porciento más alto de materiales empleado en las acciones a ejecutar en la proyección para la vivienda son los que se producen localmente, por lo que es importante potenciar estas producciones con la instalación de mini-industrias a nivel de cada municipio y Consejo Popular, siempre teniendo como prioridad la situación del fondo habitacional existente.
De un total de 591 bases productivas, están creadas en los municipios cabecera 168, y se deben crear 423 nuevas capacidades en los Consejos Populares no urbanos.

Obras industriales y del turismo, también esenciales

Uno de los hoteles que se construyen en la capital cubana, en la esquina de Prado y Malecón. Foto: Deny Extremera.
Más de 15 años sin revitalizar obras industriales en el país generaron no sólo su descapitalización, sino la pérdida de calificación de una masa laboral que hubo de ser reorientada.
Desde hace siete años se comenzó a recuperar dicho parque, apuntó Mesa Villafaña, y agregó que en 2018, se trabajó en 275 obras de impacto en el desarrollo de la industria nacional, mientras que en este calendario se ejecutan 271 obras, con un plan que sobrepasa los 330 millones de pesos.
Existe un aumento en el proceso inversionista en el polo niquelífero de Moa, la Unión Eléctrica, la industria química, el sistema industrial de la agricultura, BioCubaFarma, y para la recuperación y recapitalización del sistema industrial con obsolescencia tecnológica.
  1. Agricultura: Se trabaja principalmente en las inversiones en el arroz y plantas de silos para almacenamiento. Se adelantan 99 obras, por un monto estimado de 66 millones de pesos.
  2. GESIME: Modernización de las plantas de acero. Se avanza en la infraestructura de las naves en  los laminadores 250, 300 y la acería, iniciando el montaje tecnológico a partir de la entrada de suministros en el año 2020.
  3. Industria química: Se terminó la construcción y montaje de las plantas de cloro-sosa y NPK, esta para la producción de fertilizantes se encuentra en fase de arranque y puesta en marcha.
  4. Obras de infraestructura en la Zona Especial de Desarrollo Mariel:
  • Primera etapa: Terminación de la construcción del puerto, el dragado y las obras de infraestructura en viales, redes, almacenes, y de carácter socioadministrativo, permitiendo su explotación y el inicio de nuevas inversiones nacionales e internacionales.
  • Actualmente: Se exploran negocios conjuntos para enfrentar no solo los trabajos de infraestructura, sino obras más complejas, de toda la diversidad de fábricas y edificaciones que se comienzan a construir.
5. Ruentes Renovables de Energía: Se labora en dos parques eólicos en Las Tunas, así como en parques fotovoltaicos y pequeñas centrales hidroeléctricas.
6. Turismo: En el año 2019 se encuentran en proceso de construcción 12 mil 459 nuevas habitaciones; de ellas, deben terminar y ponerse en explotación tres mil 187.
  • Se trabaja en seis polos turísticos fundamentales: La Habana, Varadero, Cayería Norte de Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín (Ramón de Antilla y Guardalavaca), Trinidad y Santiago de Cuba.
  • Incremento constructivo en el Polo Habana, donde están en ejecución 12 nuevos hoteles. En próximos meses se deben entregar los hoteles de Prado y Malecón y Gran Hotel. Se culminó el Hotel Cueto, y han sido reparados varios hostales.
  • Se reapertura y consolida el Polo Trinidad, en el que se construyen los hoteles Meliá Trinidad e Iberostar Ancón, ambos se ejecutan por una Asociación Económica Internacional con la empresa Italiana TOMA, nuevo socio para las construcciones, además se entregarán los Hoteles Pansea y Palacio de Iznaga.
  • En la Cayería Norte continúa la construcción de nuevos hoteles, con un total en el año de mil 608 habitaciones a entregar.
  • Se apertura el nuevo Polo Ramón de Antilla, al norte de Holguín, donde se construye el Hotel Baracutey 59 y sus obras de infraestructura.
  • En el Polo de Santiago de Cuba se trabaja en las ideas conceptuales y estudios de la obra Nuevo Hotel Santiago.
7. Viales: El país cuenta con más de 71 mil kilómetros de viales, y de ellos, el 76 por ciento están en regular y mal estado.
Aunque las acciones ejecutadas hasta el momento no logran frenar el deterioro existente, el MICONS cuenta con capacidad de colocar un millón 500 mil toneladas de mezcla asfáltica cada año, pero casi nunca se puede utilizar por la interferencia de otros elementos que no fueron detallados.
Sin embargo, Mesa Villafaña abundó que de conjunto con el Ministerio de Transporte, se ha desarrollado un trabajo importante y se elabora una política para los viales, basada principalmente en el rescate de las producciones de asfalto frío en los municipios, y el uso de materias primas nacionales.
Añadió que para paliar la situación, se han instalado dos nuevas plantas de emulsión asfáltica, y se emplean cuatro vehículos de alta tecnología para coger baches a presión y restablecer las propiedades de las carreteras sin tener que romperlas.
En los momentos conclusivos de la Mesa Redonda, el Ministro insistió en que la calidad de las construcciones es lo primario.
“Hemos logrado niveles aceptables en los programas del turismo, los industriales y las obras del Mariel, pero no en el de la vivienda y otras obras sociales”, refirió.
En los consejos de dirección de las OSDE y del Ministerio ese es un tema recurrente, dijo, e insistió en que velar por ello involucra a todos: desde los inversionistas hasta los constructores a pie de obra.

Adivinen qué partido es realmente antiestadounidense

Los republicanos tachan a los demócratas de socialistas, pero son ellos los que se han vuelto más radicales



El candidato demócrata a la presidencia de EE UU, Bernie Sanders. JIM WATSON (AFP)

¿Qué piensan de la panda de socialistas que acaban de ver debatiendo en el escenario? Un momento, podrían replicar, no hemos visto a ningún socialista. Y tendrían razón. El Partido Demócrata ha girado claramente hacia la izquierda en los últimos años, pero ninguno de los candidatos a la presidencia es, ni remotamente, socialista de verdad. No, ni siquiera Bernie Sanders, que en el fondo acepta esa etiqueta más por una cuestión de marca (“¡Estoy en contra del sistema!”) que de contenido.

En estos debates nadie quiere que los medios de producción sean de propiedad pública, que es lo que el socialismo solía defender. La mayoría de los candidatos son más bien lo que los europeos llamarían “socialdemócratas”: partidarios de una economía impulsada por el sector privado, pero con una red de seguridad social más fuerte, un mayor poder de negociación de los trabajadores y una regulación más estricta de las infracciones de las empresas. Quieren que EE UU se parezca más a Dinamarca, no más a Venezuela.

Sin embargo, algunos republicanos destacados definen habitualmente a los demócratas, incluso a los del ala derecha del partido, como socialistas. En efecto, todo apunta a que las denuncias del programa “socialista” de los demócratas serán las protagonistas de la campaña para las elecciones. Y todos los que trabajan en los medios de comunicación lo aceptan porque lo creen normal.

Esto nos demuestra hasta qué punto el extremismo republicano se acepta como un hecho, algo que apenas merece la pena mencionar. Para entender a qué me refiero, imagínense el revuelo en los medios y el clamor ante la falta de urbanidad si cualquier demócrata conocido describiese a los republicanos como un partido de fascistas, y no digamos ya si los demócratas convirtiesen esa afirmación en el elemento fundamental de su campaña nacional. Y acusarles de algo así sería sin duda pasarse de la raya, pero se acercaría mucho más a la verdad que llamar a los demócratas socialistas.

El otro día, The New York Times publicaba una tribuna de opinión en la que se empleaba el análisis de plataformas de partidos para situar a los partidos políticos estadounidenses en un espectro de izquierda-derecha junto con sus homólogos en el extranjero. El estudio descubrió que el Partido Republicano está muy a la derecha de los principales partidos conservadores europeos. Incluso está a la derecha de partidos que se oponen a los inmigrantes como el UKIP británico y el Reagrupamiento Nacional francés. Básicamente, si encontrásemos algo parecido a los republicanos estadounidenses en otro país, los clasificaríamos como extremistas nacionalistas blancos.

Es cierto que es únicamente un estudio, pero encaja con muchas otras pruebas. Los politólogos que utilizan los votos del Congreso para hacer un seguimiento de la ideología han hallado que los republicanos han girado drásticamente hacia la derecha a lo largo de las últimas cuatro décadas, hasta el punto de que ahora son más conservadores que en el apogeo de su Época Dorada.

También pueden comparar al Partido Republicano, punto por punto, con partidos que casi todo el mundo tildaría de autoritarios de derechas, partidos como el Fidesz húngaro, que ha conservado algunas de las formas de la democracia, pero que en realidad ha creado un Estado monopartidista permanente. El Fidesz ha consolidado su poder politizando el Poder Judicial, creando normas electorales amañadas, eliminando a los medios de comunicación de la oposición y utilizando el poder del Estado para recompensar a los amigos del partido y castigar a las empresas que no obedecen las reglas. ¿Les parece eso algo que no pueda suceder aquí? Es más, ¿no se parece eso a algo que ya está sucediendo aquí y que los republicanos intentarán seguir haciendo si tienen la oportunidad?

Se podría incluso afirmar que el Partido Republicano destaca entre los partidos nacionalistas blancos occidentales por su excepcional voluntad de acabar con las vallas de contención de la democracia. La manipulación extrema, la brutal supresión del voto y la eliminación de competencias de los cargos que el otro partido consigue obtener a pesar de todo son prácticas que parecen más extendidas aquí que en las democracias fallidas de Europa del Este.

Ah, ¿y no resulta curioso lo indiferentes que nos hemos vuelto ante las amenazas de persecución legal y/o de violencia física contra todo aquel que critique a un presidente republicano?

Por eso tiene gracia que los republicanos intenten tachar a los demócratas de socialistas antiestadounidenses. Si quieren ver a un partido que verdaderamente ha roto con los valores estadounidenses fundamentales, deberían mirarse en el espejo.

Pero, naturalmente, eso no pasará. Sea quien sea el candidato demócrata —incluso si es Joe Biden—, los republicanos lo describirán como la reencarnación de Hugo Chávez. La única duda es si funcionará. Podría no funcionar, o al menos no tan bien como en el pasado. Como se han pasado décadas llamando “socialista” a todo aquello que podía mejorar las vidas de los estadounidenses, los republicanos han despilfarrado gran parte de la fuerza de la acusación. Y Donald Trump, que alcanzó la presidencia con la ayuda rusa y prefiere claramente a los dictadores extranjeros en vez de a los aliados democráticos, probablemente es menos capaz de jugar la carta de “los demócratas son antipatrióticos” que los presidentes republicanos anteriores.

Así y todo, mucho dependerá de la manera en que los medios de comunicación aborden los ataques deshonestos. ¿Seguiremos viendo titulares que repiten afirmaciones falsas (“Trump dice que los demócratas prohibirán las hamburguesas”), con la información que aclara que la afirmación es falsa escondida dentro del artículo? ¿Habrá una cobertura de las propuestas políticas reales, en lugar de los análisis de carreras de caballos que solo preguntan cómo parece que están funcionando esas propuestas?

Supongo que lo descubriremos pronto.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía. © The New York Times, 2019. Traducción de News Clips.