Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 31 de diciembre de 2023

PROPUESTAS sobre la estructura del gobierno y los OACE para que sea más eficiente la gobernabilidad en Cuba.

 Por  Dr Jesús Pulido Catasús

En las propuestas formuladas el pasado 13 de diciembre del 2022, abordé el tema de la necesidad de disminuir sustancialmente la cantidad de OACE , su estructura, funciones y facultades. En esta ocasión realizo una segunda aproximación a este tema.

1. El Banco Central de Cuba debe tener la misma categoría, en el entramado de la ANPP, similar al de la CGR, TSP Y FGR.

2. Deben fusionarse los ministerios:

·         MEP Y MFP con el nombre de Ministerio de Economía y Finanzas

Subordinar este OACE: AGR y ONEI

·         MINAL Y MINAGRI con el nombre de Ministerio de Agricultura e Industria Alimentaria

·         MES Y MINED con el nombre de Ministerio de Educación

·         MINEM Y MINDUS con el nombre de Ministerio de Industria

·         MINCULT y IICS con el nombre de Ministerio de Cultura, Información y Comunicación Social

·         MICONS y INOTU con el nombre de Ministerio de Construcción,  Ordenamiento Territorial y Urbanismo

3. Deben convertirse en ministerios:

·         INRH con el nombre de Ministerio de Recursos Hidráulicos

·         INDER con el nombre de Ministerio de Deportes

4. Mantener los ministerios siguientes:

MTSS, MINCEX, MINCIN, MICOM, MITRANS, MICITMA, MINSAP, MINTUR, MINFAR, MININT, MINREX

Que la nueva ley que regule las actividades de estos OACE establezca claramente su papel normativo y no de gestión del sistema empresarial y presupuestado. Al propio tiempo, indicar, dadas las características propias de dichos organismos, la cantidad máxima de directivos y trabajadores que lo integran. Quizás sea conveniente establecer rangos.

5. Crear las instituciones siguientes subordinadas al Presidente de la República:

·         Consejo nacional de actores económicos estatales (empresas estatales,  empresas públicas, empresas filiales y mipymes estatales)

·         Consejo nacional de actores económicos no estatales (cooperativas agripecuarias y no agropecuaria, Mipymes, TCP)

6. Acerca de los viceprimeros ministros reducirlos a:

·         Vicepremier global

·         Vicepremier de la esfera productiva

·         Vicepremier de la esfera social

sobre la organización del sistema empresarial  y su interrelación con la sociedad

1. Se debe analizar la estructura actual esquemática de que las empresas estatales deben estar subordinadas a una OSDE.

2. Las OSDE deben ser el resultado natural de la necesidad del desarrollo empresarial y no como se hizo en nuestro país. Ejemplo a la vista fue el desarrollo del Polo Científico y la constitución de BIOCUBAFARMA.

A partir de lo planteado por el Primer Ministro:

3. No esperar a concluir la ley de empresas y darle a las empresas estatales las mismas facultades de la MIPYMES.

4. Permitir que las empresas y cooperativas abran cuentas bancarias en divisas convertibles y asuman los riesgos que ello implica.

5. Autorizar que las empresas decidan cómo realizan su comercio exterior, dándole las facultades requeridas.

6. A las empresas con pérdidas darles un plazo razonable para que resuelvan sus problemas y de lo contrario tomar las medidas respectivas para declararlas en quiebra.

7. Que todas las entidades estén obligadas a tener fichas de costo actualizadas y que sean auditables y los precios que formen respondan a márgenes de ganancia razonables, que debe ordenar el ministerio respectivo. En ningún caso topar los precios de los productos y servicios.

8. Desarrollar los sistemas exitosos de autofinanciamiento en divisas practicado en el período especial y que hay una amplia experiencia.

9. Aplicar el principio  de no subsidiar productos y servicios con el presupuesto del Estado y si a las personas vulnerables.

10. Darle especial atención y los estímulos respectivos a los productores de caña de azúcar para siembren con semillas de calidad y le den las atenciones culturales que requiere esa graminea.

11. Aplicar métodos que estimulen el ahorro de combustibles y energía eléctrica en todos los sectores de la sociedad.

12. Dar a conocer el programa de medidas anti-inflacionarias que va a tomar el país, que le permita a la población una mirada de cómo es posible salir de la crisis actual.

13. Modificar los precios del combustible y la energía eléctrica para los sectores autofinanciados productivos y de servicios, a partir de la tasa de cambio de 120 CUP por 1 USD u otra que el BCC considere responda a la situación real de la economía cubana y revisarla periodicamente, inicialmente cada semana,  para que no sea estática.

14. Realizar un análisis del nivel de ingresos requeridos por la familia cubana y del sistema de jubilación buscando cierta equitatividad en las condiciones actuales.

La Habana, 23 de diciembre de 2023

Ecos de las medidas anunciadas en el Consejo de Ministros

Por Humberto Herrera Carlés

A proposito de las medidas anunciadas por el Consejo de Ministros y antes por el Primer Ministro en la Asamblea Nacional, como era lógico hay reacciones diversas ante las mismas.

He publicado el artículo del profesor Oscar Fernández sobre este particular " Una bomba de inflación que no va a cerrar el déficit fiscal " y en su muro de Facebook y por correo, se han producido diferentes comentarios, desde mi punto de vista importantes y a tener en cuenta, de otros destacados economistas y otros, que presento a continuación:
-------------------------------------------------------------------------------------

Estimado Oscar:

Estoy de acuerdo totalmente contigo. Las decisiones anunciadas hasta ahora por los ministros de economia y de finanzas, interpretando a su modo, el largo enunciado de decisiones del Primer Ministro, solo traerán, en ausencia de otras, más recesión y más inflacion. Esas decisiones tomadas sin un debate previo calificado y anunciado en una Mesa Redonda presidida por Randy Alonso que de impuestos y politica fiscal entiende poco, para ser aplicados dentro de 15 días, es una fórmula para el desastre. ¿Quien responderá por eso, el ministro de Finanzas, el de economia, o el Primer ministro que las anuncio casi ejecutivamente en la Asamblea? ¿Es esta la forma de salir del enredo en que estamos? ¿A quién le conviene estarse equivocando continuamente?

Joaquin Benavides


De acuerdo. Nada que incentive producir, más bien medidas que incentivan a menos oferta o mayores precios....es decir, ¿protegemos al consumidor final?


Excelente. Y añado algunas otras "pequeñeces": este país debería en 2024 y en los próximos 5 años, cambiar sustantivamente la estructura de las inversiones para favorecer la producción agrícola y de alimentos, en general , de medicamentos y productos biotecnológicos y disímiles productos industriales para el mercado interno y exterior, dinamizar la inversión extranjera y potenciales nacionales hacia esos sectores pagando deudas (incluso otorgando disfrute de activos sin necesariamente ceder propiedad) y permitiendo el acceso pleno de los inversores a las ganancias en divisas; debería este país incentivar la creación de cooperativas y empresas de economía social y solidaria , para favorecer acceso de grupos en desventaja a empleos e ingresos dignos y acciones amigables con el medio ambiente; todo ello para asegurar , como urgencias, en niveles rápidamente crecientes alimentación básica, real, a niños ancianos y enfermos , servicios de salud y medicamentos a todos los necesitados, e higiene comunitaria, y recuperar gradualmente la calidad de la educación, el transporte público y la vivienda Pero no escuchamos un plan asi

Hiram Marquetti exacto profe, es un ajuste en toda la línea, y el gran problema es que justamente no tiene nada de reactivación. Por el contrario, tiene mucho de políticas restrictivas.


Que coherencia tiene pedir una política de fomento productivo y aspirar mantener un impuesto aduanero que cuando aplicas la tasa de cambio del mercado q utilizan el sector privado colocan a dichos aranceles en un ridiculo 1% o menos?
Que sentido económico tiene tener en Cuba, la segunda gasolina más barata de América, solo superada por un país petrolero como Venezuela? Que racionalidad en el consumo promueve ese precio. A quién está beneficiando el incremento del consumo privado de gasolina, mientras el transporte publico está paralizado por falta de combustible? Si ya se aclaró q se protegerán a los transportistas, que más cabe hacer en este sentido sino corregir esta distorsión.

Qué objetivo tiene mantener una tarifa eléctrica q protege a quien más consume para un uso improductivo, en un pais con apagones por deficit de generación. Si ya se aclaró q el incremento está dirigido sólo al 6% del sector residencial q más consume y que las actividades privadas q se desarrollen en viviendas pueden solicitar aplicar una tarifa menor para actividades productivas, cuál es el sentido de la queja?

Cuál es la lógica para pedir q la tarifa fija del consumo no metrado del agua de una persona valga en todo un mes menos de la mitad del costo de un vaso de refresco en el timbiriche mas modesto de esta ciudad?

Esas cuestiones hace rato debieron ser resueltas. No comparto tu cuestionamiento de las mismas basado en supuestos generales. Ni la inflación ni otras distorsiones en la economia se resolverán dejando sin resolver estas.


David Viciedo pregunta sencilla cuál es el impacto inflacionario y quien lo va a pagar. Segunda pregunta.. ya te dijeron para cuándo empezamos con el fomento productivo estatal, privado y extranjero o seguimos esperando a que mejoren las condiciones por obra y gracia? El post lo dice clarito: Todas las medidas anunciadas son correctas y necesarias pero son muy perjudiciales al no formar parte de un sistema y de un enfoque diferente. Sus efectos serán devastadores para mucha gente. Así como aparecieron las Pymes para lavar la responsabilidad del caos monetario provocado por el ordenamiento, los defensores de estas medidas vendrán el año próximo con un nuevo culpable. Perdóname socio, no tenemos que coincidir, pero considero este enfoque errado de punta a punta. Nunca vamos a crecer con políticas restrictivas. El ajuste tiene que venir combinado con el cambio de pendiente.

David Viciedo Oscar Fernandez

Te respondo con otra pregunta sencilla, ¿ cual es el impacto inflacionario de no haberlo hecho antes y quien ya lo está pagando hoy.?

Del tema eléctrico, que es del único q he encontrado un costo calculado, se estimó que no cobrar estas tarifas en 2021 representaban pérdidas de 5 mil millones. Ahora multiplicalo por 3 años. En el 21 y el 22 equivalia al 7% del déficit fiscal. Quién tú crees que ha absorbido tales costos desde el primer día? Para beneficiariar a quién? Lo mismo pasa con los demás casos.

El posible efecto inflacionario de esas medidas se ha de atajar puntualmente en cada una de ellas, y ya se han mencionado soluciones. Seria mucho mas util valorar esas soluciones y lanzar al ruedo otras. Pero encerrar todo en el gran saco del disparate es con todo respeto más de lo mismo. Cobrar al menos el costo de un servicio a quien tiene capacidad de pagarlo no es una política restrictiva, es sentido común.


Totalmente de acuerdo. Cada día se bajan más del barco, perdemos talentos y capacidad productiva, y cada día nos hundimos más. Se necesita aumentar producción y exportación, no veo incentivos apropiados para ello.

No veo fondos para fomentar la producción, ni un instrumento para listar capacidades estatales ociosas, o para compartir las investigaciones ya realizadas por la ciencia orientadas a la producción nacional y que no se han aprovechado bien aún habiendo llegado a prototipos funcionales.

Es imprescindible permitir que el sector privado reciba inversión extranjera. Se debería hacer un listado de las demandas de exportación que llegan a nivel gubernamental para que todos los actores puedan aspirar a ellas, mejorando así la balanza comercial y la vida de todos en el país.

Lo único en lo que felicitaría las nuevas medidas, es en la parte de que el combustible se cobre en usd a los extranjeros (si logran que estos no vayan a pedir la gasolina con un cubano).


Evidentemente subir los impuestos a las mipimes gravitara contra el pueblo rápidamente. Más que impuestos lo que hace falta son regulaciones entre empresas estatales y mipimes que eviten deformaciones y delitos, y que estimulen la producción. Hacia la producción (la agrícola principalmente) deben estar dirigidas las medidas, quitando trabas y mecanismos obsoletos que la práctica ha dicho que deben ser cambiados. Y sobre todo estimular la entrada en esa ecuación productiva de todos los elementos del país estén donde estén. A China eso le resultó muy bien, por qué no buscar vías novedosas para lograrlo? Sería un primer paso para la ecuación política con una unidad heterogénea a lo martiano. Marti es hoy la clave de unir lo que está separado.


Tremendo Análisis.
Respecto a la primera Mesa Redonda donde participo el Ministro Gil sobre las distorsiones económica comenté esto en Cubadebate y lamentablemente no me publicaron.

"Amigos:

Sinceramente se está atacando a los efectos y no la causa del problema.Asi no saldremos de la crisis.

Todo lo que actualmente se llama distorsión tiene como causa la inflación y la incapacidad de producir bienes y servicios.

Ninguna medida va encaminada a incrementar la producción, ni hacer la Empresa Estatal Socialista más eficiente.

Ninguna medida va encaminada a producir leche, malanga, platanos, Pollo, carnet de puerco, de vaca, café, azúcar.

Cómo es posible que el país lleve años comprando cifras millonarias de Pollo a EUA( en el año 22, superó los 295 millones de USD) y sea incapaz de encontrar una variante para cambiar esta cruda realidad. Esto no es una distorsión.

Es inaudito que no analicen, eliminar los Grupos Empresariales y las Empresas como entes no productivos y burocrático que generan enormes pérdidas económicas cómo entes no productivos. Esto no es una gran distorsión económica.

Parece que no , pues se creará un Instituto que atenderá todo lo relacionado con el sector particular.

Habrá un Instituto Nacional,con tremenda estructura, habrá otro a nivel provincial y otro a nivel municipal. Con tremenda estructuras, carros, computadora etc. Este Instituto será presupuestado, incrementará el déficit fiscal, la inflación. Esto no sé visualiza?

Se habla de precios abusivos y no se analice los precios en las tiendas de MLC?
No podemos olvidar las mesas redondas de hace tan solo dos años, donde se explicaba con detalles el pago de la corriente por tramos, antes las opiniones adversas creada.

Igualmente sucedió con el precio del gas, de 230 hubo que bajarlo a 180 cup.
Estamos mal y vamos para peor.

Se tiene que analizar la protección a los artículos de producción nacional. Van a matar la eficiencia.

Si se importa cerveza, azúcar y frijoles es porque sencillamente esas producciones no cubren el mercado nacional. Y si el precio de una cerveza importada de España, es más barata que la nacional y usted le va a poner un fuerte arancel para proteger la cubana, sencillamente está logrando que la producción nacional sea ineficiente y no comprtitiva y esto lo pagará el pueblo. No se dan cuenta de esto. Hay mucha tela por dónde cortar. Les pido, por favor, que no nos manipulen, que la Revolución ha creado suficiente Inteligencia."


A mi, 60 y tantos años de discurso, me han enseñado a leer entre lineas y en ese, sentido.

El ministro siguiendo lo planteado por su presidente, utilizó un argumento en letra chiquita, que hay que saber interpretar ... "guerra económica"... Esto significa que estamos en "estado de sitio economico".

Por tanto todas las medidas son medidas de guerra para solucionar, problemas inmediatos. Cualquier ley que se oponga puede ser y será suprimida, la libertad de comercio está supeditada al "Comité de Guerra", la máxima es, "todo para el frente" .

Este concepto es importante ya que significa una pérdida de derechos y libertades, políticas, económicas y civiles.

Los que asesoramos a los particulares en todas sus modalidades debemos ser muy cuidadosos, ya que en estado de sitio, no solo está en juego su dinero si no que tambien su libertad.

Su publicación muy sólida, pero estás manifestaciones del gobierno se hsn tomado con pleno conocimiento de lo que usted plantea.


Medidas correctas, pero incompletas. Enfocadas en revertir el déficit fiscal por mecanismos administrativos, y sin un contrapeso similar en cuanto a fomento y crecimiento por via de la oferta. Confianza ciega en la efectividad del control de precios, lo que es utópico, dado el volúmen que mueve el mercado marginal, y los vericuetos que impone la enorme corrupción imperante.

Y en todo lo anunciado faltan dos temas de los que no hay claridad aún: la Ley de Empresas, y la Tasa(s) Cambiaria(s) y los mecanismos de asignacion de divisas.


Lo que no entiendo es porque si en Cuba hay buenos economistas, incluso hay una asociación de economistas se haya permitido que se cayera en esta situación, pues no es igual que la situación de la salud, dónde ya prácticamente no hay médicos de experiencia en el país.

Los economistas tienen sus herramientas en sus conocimientos y experiencias y soy de la opinión que deben desempeñar su papel o al menos exigir de que se cumplan las medidas correctas, no se concibe que se premie un economista teniendo el país con una economía desastrosa. Lo felicito por tener el valor de dar opiniones, aunque estás no sean consideradas, ya el tiempo está haciendo justicia a la mala práctica de decisiones absurdas, lo malo es que es el pueblo en que paga caro y se sume en la pobreza.

sábado, 30 de diciembre de 2023

Consejo de Ministros analiza importantes tópicos de la vida económica y social del país. Comentario HHC

Por: Yaima Puig Meneses


“Tenemos que buscar que el tránsito del 2023 al 2024 sea un tránsito de esperanza, sea un tránsito de realizaciones, sea un tránsito de consolidación de procesos que se iniciaron o que se profundizaron en el 2023; y el año 2024, necesariamente, tiene que ser un año en el que tiene que existir un impacto de mejora en la población”.

Así reflexionaba el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la más reciente reunión de Consejo de Ministros, que estuvo dirigida por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz. La intervención del dignatario cubano tuvo lugar luego de la presentación del primer punto de la agenda, referido a la implementación de las proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el próximo año.

“Estamos terminando el 2023, que ha sido un año sumamente duro, y así lo reconoce el pueblo”, subrayó. Un año —enfatizó— con un grupo de carencias, con un grupo de insuficiencias, con momentos muy dramáticos que hemos vivido y que forman parte de las complejidades, tanto desde el punto de vista económico como social.

El mandatario enumeró varios elementos esenciales que deben tenerse en cuenta para lograr una efectiva implementación, entre ellos una adecuada estrategia de comunicación política.

“Un asunto de tanta envergadura, como un plan de medidas para transformar la situación económica y social que vive el país, requiere de comunicación política y tiene que ser abordado desde el punto de vista político”, valoró Díaz-Canel, e insistió en que así debe ser en el transcurso de todo el proceso, “porque constantemente hay que estar estudiando impactos, estados de opinión y hacer las correcciones necesarias”.

Por lo tanto, enfatizó, “todos tenemos una alta responsabilidad con la implementación de estas medidas”, para que realmente “provoquen un impacto de transformación en la situación del país”.

Y todo ello, subrayó, requiere de varios elementos, entre los cuales destacó “un adecuado aseguramiento político integral, diseñado al detalle para poder avanzar”. Asimismo, insistió en la necesaria discusión que debe hacerse en los núcleos del Partido, en los colectivos laborales, en las comunidades, y explicar, argumentar, para que nuestro pueblo entienda los beneficios.

En ese proceso, alertó, se necesita “preparar bien a los cuadros, a los funcionarios y a las personas que van a participar en la implementación de las medidas”. En tal sentido, ejemplificó con una de las más favorables, asociada a “los incrementos en los ingresos, en determinada medida, para los sectores de la Salud y la Educación”.

Ello, significó, tiene que empezar por una discusión con los colectivos sindicales, para que se entienda en qué y por qué lo vamos a subir, cuáles son las esencias y la voluntad de esta medida, y por qué se priorizan estos sectores.

Lo que se ha diseñado, insistió el Jefe de Estado, “no es un paquete neoliberal, pues aquí nadie va a quedar desamparado”. De ahí su insistencia en que todos los organismos involucrados en la implementación de una medida, tienen que buscar cuál es el tratamiento que van a tener en esa medida las personas en situación de vulnerabilidad, o quienes puedan ser los más afectados por la decisión.

“No hay medidas implementadas hasta que eso esté claro”, aseveró, porque “el interés es buscar más bienestar de la población, buscar más desarrollo del país, no es molestar a nadie ni poner la situación más mala, al contrario. Esa nunca ha sido la voluntad de la Revolución”.

“No hay una cruzada contra el sector no estatal”, dijo, e insistió en la necesidad de “ordenar las relaciones entre el sector estatal y el sector no estatal como un solo sector. Nos quieren convertir el sector no estatal en un sector contra la Revolución. Eso también hay que decirlo y hay explicarlo. Hay que distinguir dónde existen actitudes positivas, dónde hay actitudes negativas y dónde hemos tenido distorsiones y descontrol.

El Presidente Díaz-Canel comentó, además, que los temas asociado al salario, los precios y el enfrentamiento a la corrupción son los que más preocupan a la población, al tiempo que significó otras problemáticas por resolver que han sido definidas como prioridades para el trabajo del Gobierno, entre las cuales destacó el redimensionamiento de las estructuras estatales, tanto del sector presupuestado como del empresarial; así como la importancia de incrementar la producción de alimentos y de potenciar la inversión extranjera directa.

En medio del actual escenario, y ante un 2024 que también será de retos, el Jefe de Estado subrayó que aun cuando “hay que seguir explicando” sobre lo que se ha hecho y lo que se proyecta, “más que a las palabras, tenemos que ir a los hechos: hay que hacer, hay que crear, hay que destrozar cada ladrillo del bloqueo a golpe de creatividad”.

Díaz-Canel consideró que la Revolución constantemente ha estado superando problemáticas complejas. Sin dejar de reconocer deficiencias e insatisfacciones que en muchos lugares existen, el mandatario insistió en la importancia de reconocer todo lo que se ha creado en tantos años de Revolución: “Puede haber insatisfacción con la salud, pero tenemos un sistema de salud que llega hasta cualquier barrio de este país; puede haber insatisfacciones con la educación, pero hay una escuela en cualquier comunidad de este país.”

Hoy estamos en momentos que tenemos que crecernos porque hay un bloqueo recrudecido, apuntó, y si no tuviéramos bloqueo recrudecido estuviéramos en otra situación; y eso es lo que nos corresponde en estos momentos, conscientes de que nadie lo hará por nosotros, lo tenemos que hacer nosotros, todos juntos, y con el concepto de victoria: vamos a vencer en esta batalla, acentuó.

La Revolución ha sido eso, señaló, y esa ha sido “la enseñanza de Fidel y de Raúl; la Revolución es, entre otras cosas, la voluntad y la certeza de que siempre se pueden superar los retos, y esa sería la mejor manera, la más digna, la más revolucionaria, de nosotros conmemorar el 65 aniversario del triunfo de la Revolución”.

Corregir distorsiones y reimpulsar la economía

La agenda de la reunión tuvo como primer punto de debate la información ofrecida por el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, acerca de la implementación de las proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el 2024.

Hasta este momento, destacó, en “los días que han transcurrido desde la celebración de la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular hasta hoy, se ha venido trabajando en la implementación de las medidas y la precisión de aquellas que entran en vigor en el primer trimestre de 2024”.

De manera general explicó que se ha previsto la aplicación de medidas como la reducción en un 50%, para todos los actores económicos, del pago de los aranceles por las importaciones de materias primas y bienes intermedios, con especial enfoque hacia la producción agropecuaria y de otros alimentos, y el incremento de los aranceles a bienes finales seleccionados. Igualmente, se establecerá un mecanismo financiero diferenciado para la producción nacional de alimentos, tanto en moneda nacional como en divisas, que parta de los propios ingresos que se generen; así como prorrogar las exenciones arancelarias a la importación de alimentos y aseo por las personas naturales hasta marzo de 2024.

Asimismo, detalló que, tal como se explicó durante la Asamblea Nacional, se llevará a cabo la actualización de los precios minoristas y mayoristas de los combustibles. Para ello se habilitará una red de servicentros que se emplearán para la captación de divisas frescas, bajo la premisa de evitar impactos negativos en la población.

Más adelante, tendrá lugar el incremento anunciado de un 25% de la tarifa eléctrica del sector residencial, solo para los consumidores a partir de los 500 kwh, lo cual se ha concebido como un mecanismo de contención de la demanda. También se aplicará el aumento de la tarifa para el abasto de agua no metrada a la población; se incrementará el precio de los cigarros y los tabacos, así como se modificarán las tarifas del precio minorista del gas licuado y para los servicios de transportación de pasajeros.

Enfatizó, además, que en el mes de enero comenzarán a aplicarse los pagos anunciados en los ministerios de Salud Pública, de Educación y de Educación Superior, de acuerdo con los diferentes conceptos que serán tenidos en cuenta para cada caso.

Unido a estas y otras medidas, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ejecutará acciones dirigidas a actualizar el procedimiento existente para asegurar una mejor identificación de las familias y personas en situación de vulnerabilidad, y se continuará perfeccionando el proceso de contratación con las formas productivas no estatales en la agricultura.

Especial énfasis puso el Ministro de Economía y Planificación en la importancia de llevar a cabo como es debido las acciones de capacitación que se han previsto a quienes tienen que implementar las diferentes medidas.

Es responsabilidad de los máximos jefes en cada lugar, señaló, lograr la correcta implementación, comunicación y conducción de las medidas anunciadas, de manera tal que se observe la integralidad en su implementación. “No son medidas aisladas, son medidas que se deben ver en su conjunto para que logren el efecto requerido y no implementar nada que no esté debidamente asegurado”.

Al reflexionar sobre este punto el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz consideró que “esta es la principal tarea de Gobierno y del sistema de trabajo del gobierno en el año 2024”.

Insistió en que nadie puede estar ajeno a la implementación de las medidas anunciadas durante la más reciente sesión de la Asamblea Nacional, para que las acciones verdaderamente conduzcan a indicadores claros que permitan medir los impactos de cara a los resultados en lo económico, en lo social, y de cara al pueblo.

De igual manera, llamó la atención acerca de la importancia de dar seguimiento constante a los estados de opinión de la población y de la responsabilidad que tiene el Consejo de Ministros con cada una de las medidas. “En ningún momento puede faltar la explicación clara, certera, oportuna y transparente, para ir esclareciendo cualquier duda”, apuntó.

No puede haber apresuramientos ni superficialidad en la implementación y conducción de ninguna de estas medidas, enfatizó, porque no puede suceder que ello se asuma como cumplir una tarea, si no con la responsabilidad, la profundidad y la integralidad que lleva este proceso.

Y es el Ministro, o el máximo jefe de la institución, subrayó, el principal responsable de las medidas asociadas a su ámbito, no solo vistas desde la parte técnica, sino teniendo en cuenta también sus impactos, para poder trabajar con la integralidad que se requiere y garantizar que todo salga como se ha previsto.

De ahí su insistencia en que aquello que “no esté bien asegurado, con sus normas jurídicas y los riesgos, las consecuencias y los impactos bien identificados, no se puede implementar”.

“Es preferible posponer la implementación de una medida, a implementarla sin estar bien asegurada”, acotó.

En sus palabras hizo referencia también a “las estrictas medidas de control que tienen que acompañar a este proceso”, así como a la necesidad de que “ninguna proyección se quede solo como discurso o línea de deseo sin que tenga orientaciones concretas y seguimiento del cumplimiento de los objetivos que se quiere lograr”.

Y en ese sentido, reconoció como imprescindible el papel de los territorios, en temas vitales como el control de los precios. Resolver ese problema —señaló— demanda de la unión de un grupo de acciones que involucre a todos, empezando por el Gobierno de los territorios, e incluya a todo el esquema empresarial y el presupuestado, “que es el primero que tiene que exigir el cumplimiento de lo que está establecido, y poner orden y mano dura a todas esas barbaridades de falta de control interno que hay en las instituciones”.

En medio del complejo escenario que ha enfrentado el país durante el 2023, definido como una “economía de guerra”, consideró impostergable el “incremento en la exigencia y el control, para eliminar la blandenguería esa que hay por ahí” y actuar con rigor, algo para lo cual “no hacen falta recursos, sino estar dispuestos de verdad a buscarse problemas y enfrentar las cosas como hay que hacerlo”.

Otros temas en la agenda

También en esta sesión del máximo órgano de Gobierno cubano, que contó con la presencia de Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, ambos miembros del Buró Político, los integrantes del Consejo de Ministros aprobaron la nueva plataforma de gobierno digital, que tendrá como dominio: www.cubagob.cu.

En el encuentro se aprobaron, además, los planes de continuidad de estudio de los graduados de noveno grado hacia la Educación Técnica Profesional y el Preuniversitario; de ingreso a la Educación Superior para los graduados de Preuniversitario y otras fuentes priorizadas, así como de continuidad de estudios para los graduados de Preuniversitario que no acceden a la Educación Superior en el curso 2024-2025.

La agenda incluyó también la presentación de las Directivas y objetivos de control para el año 2024, y la evaluación de las acciones realizadas para la atención a la violencia de género y el cumplimiento de los protocolos de actuación.

Como último punto, el Primer Ministro presentó el proyecto de sistema de trabajo del Gobierno para el 2024, el cual tendrá como hilo conductor la implementación, gestión y control de las proyecciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, en cumplimiento de lo aprobado por los órganos superiores del Partido y el Gobierno, y respaldado recientemente por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Las proyecciones, las indicaciones, las medidas aprobadas —reflexionó— nos permitirán, “a partir de las experiencias que hemos adquirido de trabajar en situaciones de crisis, lograr que el año que viene sea diferente, y que ese esfuerzo, ese sacrificio, ese acompañamiento, se vean reflejados en resultados concretos”. HHC: azul ,amarillos y algunas negritas, nuestras.

Comentario HHC: Aunque lo expuesto es positivo, creo que faltan medidas complementarias que no se mencionan desde la Asamblea Nacional.

No se habla de las inversiones del país, que son las que pueden impulsar  los resultados que se quieren, en el menor plazo, en sectores como la producción de alimentos , energias renovables y crecer en la exportación de servicios y productos..

Me llama poderosamente la atención , que en la Mesa Redonda donde se explicó los incrementos de salarios al sector de la salud y educación , algo justo, se planteó que: la planificación del presupuesto del Estado para 2024 se mantuvo como prioridad el respaldo a los gastos sociales. Es una conquista de la Revolución que se mantiene, aun en condiciones adversas”, sostuvo y añadió que muestra de ello es que " en 2024 el 63% del gasto total está dedicado a los sectores de salud, educación, la asistencia y la seguridad social, además de cultura y deporte".

Creo que se debe además, de someter a estos sectores a un programa de incremento de la productividad del trabajo, donde se aprovechen mejor los recursos invertidos y en el corto- mediano plazo se disminuyan, y por otra se incrementen los resultados en calidad y cantidad, para con ello, disminuir la presión sobre el deficit fiscal existente. Porque la pregunta es.¿está el sector productivo del pais en condiciones de cubrir el déficit fiscal?

Cuba y su crisis económica: ¿contrapunto entre gobierno y economistas?. Comentario HHC


 La Habana, 23/12/28.- Mientras va de despedidas este 2023 y de inicios el 2024, Cuba sufre la peor crisis económica desde inicios de los 90 del siglo pasado, en que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 35 % y la alimentación no llegó a las 2000 calorías diarias. Se le llamó, eufemísticamente, Período Especial.

Años terribles, que hoy se presentan ante los ojos del cubano mediante las actuales privaciones y urgencias: crisis alimentaria; de salud; de modelo económico; de deuda externa; de caída del Índice de Desarrollo Humano de un lugar 51 en el 2007 a un 83 en el 2022, lo cual denota que se está ante un proceso de largo plazo, tanto como un incremento de la desigualdad social a niveles no vistos en muchos años; sólo en parte este estado se explica por causas externas como el impacto de las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba, vulgo bloqueo, más el muy severo impacto de la más reciente de esas sanciones: la inclusión de Cuba en la lista de “Estado patrocinador del terrorismo”; sin dudas medida arbitraria y represiva, que obstaculiza las transacciones financieras de la tierra de José Martí, así como su comercio exterior.

Según el Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Embajador Carlos Fernández de Cossío, sobre la calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, “El impacto más grave es el efecto que tiene sobre la economía cubana, puesto que a nivel global y fuera de la jurisdicción de los Estados Unidos, muchas instituciones bancarias y financieras rehúsan -o se cuidan- de tener relaciones con un país que esté calificado en esa lista por temor a represalias del gobierno de los Estados Unidos. Y esto implica un perjuicio inmenso para cualquier país en la conducción de su economía”.

También, por supuesto, el agravamiento de la situación económica internacional influye en lo concerniente a la economía cubana, causas todas mencionadas en las pasadas sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), al igual que lo que se dió en llamar “errores y distorsiones”, al parecer la fuente de lo que este periodista ha dado en llamar contrapunto entre gobierno y economistas.

Sí: existe contrapunto y no es clandestino; se manifiesta en encuentros académicos, blogs especializados y redes sociales; participan varios de los economistas más reconocidos de Cuba, y no precisamente para coincidir con el gobierno, porque las críticas se centran no tanto en los apuntados factores externos como en los internos, en ésos que más que todos dependen de una voluntad política propia, como puede ser la reducción de un déficit fiscal que por su volumen es una muy importante causa de inflación; el mismo se ha comportado en varios años a un nivel superior al 10% del PIB, cuando lo recomendable es 3-5%, y para el 2024 se estima un 18,5%, según el economista Pedro Monreal. Este déficit, apunta Monreal, sería el segundo mayor del mundo, sólo superado por Ucrania.

Vaya un par de”botones de muestra” del contrapunto:

Humberto Blanco Rosales

En diciembre del 2022, el vicepremier y ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández pronosticó que “El año económico 2023 será mejor que el 2022, ‘pero nada nos va a caer del cielo”’. También vaticinó que el PIB crecería 3% en el 2023, así como otros “buenos pronósticos” para ese año, que no sólo no fueron confirmados por la realidad, sino que en sus resultados mostraron un empeoramiento de la situación. De inicio, se espera para el 2023 un decrecimiento del PIB en 1-2%, más otras tendencias negativas; Blanco Rosales comentó esos resultados en forma que hasta podría ser sarcástica:

“La meta planificada de crecimiento  para 2023 no será  alcanzada, una vez más. Esta regularidad (la del incumplimiento ) amerita una evaluación de hasta qué punto las metas trazadas año tras año,  la forma y supuestos bajo los que  se fijan, son realistas…De hecho, en la  intervención del ministro de Economía, Alejandro Gil, ante la Comisión Económica del   Parlamento el 18 de diciembre, se planteaba un decrecimiento respecto al 2022. Muy lejos se está de ese deseado cinco a seis por ciento anual que debería crecer la economía cubana, según estimaciones de varios colegas… Dados los ritmos de crecimiento de los últimos años, incluyendo la disminución de casi un 11 % en 2020 por el impacto de la pandemia, surge la pregunta incómoda de cuantos años más serán necesarios para que la economía se recupere y se aprecie en los hechos una mejora sustancial del nivel y la calidad de vida de la población”.

Con estos resultados ya de varios años, parece cuesta arriba que en el 2024 se alcance un crecimiento del PIB en 2%, tal como Gil anunció en el parlamento, con lo cual las inquietudes de Blanco Rosales quedan más que justificadas.

Juan Triana Cordoví. .

De sostenida ejecutoria en lo mediático, Triana es uno de los economistas cubanos más conocidos. Muy crítico respecto a la política de inversiones cubanas, en lo cual coincide con numerosos colegas; al parecer ninguno está de acuerdo con un programa inversionista que, en un país ya en crisis alimentaria, privilegia desde años atrás a la inversión en hoteles para el turismo, a un promedio anual entre 2018-22 de 31,8% del total invertido, mientras la agricultura sólo recibe un promedio anual de menos de 3%, y algo similar en presupuesto de gastos corrientes; lo peor: los resultados del turismo para nada justifican esa política; es harto conocida la ineficiencia del sector, su baja ocupación lineal y sus pobres resultados económicos.

Prueba al canto: apunta el economista Julio Carranza que “Cuba cuenta hoy con aproximadamente 91 mil habitaciones para un turismo anual de menos de dos millones de visitantes. República Dominicana, por ejemplo, tiene 98 mil habitaciones, pero para un turismo sostenido de aproximadamente 8 millones de visitantes al año”.

La crisis agrícola y alimentaria cubana – en alta medida provocada por la apuntada desinversión – es, además de un factor principal en la crisis del modelo económico, el rubro en que más se manifiesta la elevada inflación que Cuba sufre. Los cálculos oficiales la cifran en total en alrededor de 30% al final del 2023, pero es conocido que en la metodología oficial hay carencias – base de cálculo desactualizada y no considerar el ya extendido mercado privado e informal-; por tal motivo, otras fuentes informan estimados muy superiores y éste es otro motivo de contrapuntos entre gobierno y economistas.
crisis, cuba

Sin embargo, Triana es aquí digno de mencionar por una importante precisión respecto a la evolución de la tasa de cambio informal, que al presente se mueve alrededor de los 270 pesos por un dólar; en el mundo real, la aceptada, y además un ejemplo ilustrativo: el salario medio de Cuba equivaldría a poco más de 15 dólares mensuales.

Dicha tasa es seguida e informada por El Toque, un medio digital opuesto al proyecto socialista cubano y, aunque en la prensa cubana no se le nombra, todos saben que cuando se acusa de manipulaciones de la tasa informal, la referencia es a El Toque; a juzgar por lo más reciente, “el anatema” ha llegado lejos: desde las páginas de Granma, órgano del Partido Comunista, a las palabras de nada menos que el primer ministro Manuel Marrero en las sesiones parlamentarias,donde afirmó que “Tenemos que poner fin a esa práctica de que desde otro país, desde una PC, se ponga la tasa de cambio especulativa que rige en este país”.

Poco importa que varios economistas desautoricen semejante tesis desde las leyes de la Economía y desde meses atrás; no importa: habló Marrero y punto. No obstante, Triana aporta la información hasta ahora más importante: el estudio del problema desde la Ciencia, la Academia.

Según éste, “En cuanto a la tasa de cambio de El Toque lo que les puedo decir es que el CEEC (Centro de Estudios de la Economía Cubana) invitó al Centro de Estudio de la Complejidad a hacer un ejercicio sobre esa tasa de cambio utilizando instrumentos bien sofisticados y sus resultados fueron que la metodología utilizada por El Toque es perfectamente válida, responde a los datos disponibles y a sus supuestos (declaraciones de intención de compra y venta). Ellos incluso la aplicaron a otros mercados y dio resultados dentro de los parámetros”.

¿Hay, o no, contrapunto entre gobierno y economistas? ¿Son estos dos ejemplos los únicos? Hay otros: Julio Carranza, Humberto Herrera Carles, Ricardo González-Aguila y Ricardo Torres, Pavel Vidal, Pedro Monreal y otros, todos los cuales están criticando las políticas económicas gubernamentales desde distintos colores políticos, lo cual es un dato porque todos, en mayor o menor medida, reconocen el impacto de las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, así como el peso del empeoramiento de la situación económica internacional.

Así, la esencia del contrapunto entre gobierno y economistas se revela como reactividad y justificación gubernamental – más acento en lo externo que en lo interno – vs. la proactividad de los economistas, quienes por su acento en las causas internas de los males económicos cubanos apuntan a lo que tendría solución con los recursos nacionales, cuya asignación y administración es objeto de críticas reiteradas – política de inversiones es un buen ejemplo -, al tiempo que las voces de esos economistas no reciben la atención mediática merecida, por lo cual se ven obligados a recurrir a medios alternativos: blogs, redes sociales, eventos apenas cubiertos por la prensa dígase oficiosa y quizás un par de afortunados que colaboran con la prensa extranjera acreditada en Cuba; o con la prensa llamada independiente que, guste a quien guste y pese a quien pese, y desde su perspectiva opuesta al proyecto socialista cubano, tiene en El Toque un ejemplo de profesionalidad en Economía, tal y como se desprende de lo apuntado por Triana Cordoví en Segunda Cita, el blog del cantautor Silvio Rodríguez.

Por lo pronto, el gobierno cubano se apresta a emprender un programa de estabilización macroeconómica -así lo nombra – del cual se habla desde alrededor de un año atrás sin que haya noticias de su implementación; ahora, el premier Marrero Cruz esboza un conjunto de medidas que requieren un pausado análisis y así las nombra, aunque a “ojo de buen cubero” las medidas parecen encaminadas a incrementar los ingresos del presupuesto – no reducir los gastos-, como vía para reducir el déficit fiscal. Esos incrementos, en un análisis primario, pueden originar más aumento de los precios de los alimentos, en primer lugar, habida cuenta de las carencias criollas en la producción de éstos y en su indeseable importación. Porque sí: el 100% de la llamada canasta básica se está importando, según el ministro Gil.

Entretanto, el contrapunto entre gobierno y economistas no sólo continúa, sino que parece que se agudizará. Tiempo al tiempo…

Comentario HHC: Agradezco la mención al amigo OrrioEn lo personal, preciso, que el supuesto contrapunto, es para mas Socialismo, para que nuestra obra, iniciada por Fidel, sea duradera en el tiempo. Es con todos y para el bien de todos por siempre en Cuba.

Evidentemente hay cosas que no estan saliendo bien aunque esa no sea la intencionalidad, y hay otras que se estan haciendo mal según mis concepciones, y duele. Creo que es sano y provechoso, tener otras miradas, reafirmar y apoyar lo positivo y criticar y opinar, lo que se cree que es incorrecto. Sin que esto signifique, otra cosa que no sea, alertar a tiempo, sin que tampoco, pretender que se tenga razón en las mismas, a ultranza. 

La toma de decisiones es responsabilidad de los que gobiernan, y como es claro que toman en cuentan las opiniones de las redes, ese es el motivo esencial del "contrapunto" en mi caso. Bastante tenemos con la guerra que se nos hace por el enemigo del frente, que tiene el objetivo de derrotar la revolución de 1959.