Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 9 de junio de 2024

Logros de Maduro que hoy mencionan los jóvenes en Venezuela. Comentario HHC

La Iguana


Un joven venezolano describió cómo la nación bolivariana, al mando del presidente Nicolás Maduro, ha mejorado considerablemente en términos económicos, sociales, entre otras áreas estratégicas importantes.

El muchacho expuso a través de un video publicado en las redes sociales que en la actualidad Venezuela ha superado el desabastecimiento producto del bloqueo y ahora produce el 97 % de los alimentos que se consumen internamente.

Asimismo, refirió que se logró vencer la hiperinflación y en este momento se ubica como el país con el mayor crecimiento económico del continente.

El joven además recordó que en Venezuela se garantiza el derecho a la educación gratuita y que las autoridades les propinaron un contundente golpe a las bandas criminales, alcanzando la paz y estabilidad.

– 97 % de los alimentos son producción nacional
– Fin a la hiperinflación – País con mayor crecimiento económico del continente – Acceso a la educación
– Lucha contra las bandas criminales

Comentario HHC: ¿ Por qué Venezuela sí pudo y Cuba no ?. Bueno, podría decirse que tiene dos puntos a favor Petróleo ilimitado, por decir lo menos, porque tiene las mayores reservas comprobadas del mundo y no está en la espuria lista de " patrocinio" del terrorismo de los EEUU como si está Cuba. ( Solo hay 4 países en este mundo en la lista, Corea del Norte, Iran, Siria y Cuba ). Una vergüenza para el gobierno de EEUU que en la práctica es el principal terrorista.

Lo cierto es que si confeccionaron y ejecutaron un plan de estabilización macroeconómica, ¿ les podemos solicitar detalles u asesoría?.

No detenernos ni en las adversidades, ese es el camino. Comentario HHC

Díaz-Canel continuó este viernes, por Majibacoa, en Las Tunas, y por Guáimaro, en Camagüey, sus intercambios con las bases, acompañado por Morales Ojeda


7 de junio de 2024 22:06:22


«Ustedes tienen que defender Guáimaro como lo defendieron los mambises», dijo Díaz-Canel a más de un centenar de lugareños. Foto: Estudios Revolución

Estuvo todo el tiempo encapotada, lista para empezar la lluvia, pero la mañana de este viernes no empañó el encuentro del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con la gente de Majibacoa, gran portón del oriente cubano.

El permanente diálogo del Jefe de Estado en los territorios se dio esta vez en la finca agroecológica de la familia Velázquez, la comunidad Vivienda-cpa Julio Díaz, donde conversó con decenas de tuneros que fueron a su encuentro, y la planta de cera de caña Majibacoa. Luego intercambió con dirigentes del Partido y otros directivos de este y otros municipios y de la provincia, como haría más tarde en Guáimaro, Camagüey.

Acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, esta es la quinta visita, en lo que va de año, de Díaz-Canel a Las Tunas, como parte del sistema de trabajo de la dirección del Partido de estar, sistemáticamente, en los diferentes territorios del país.

En la finca de Jorge y Blas Velázquez, de la ccs Cubava, el mandatario conoció de las técnicas agroecológicas que allí se aplican desde hace 20 años, con especial empeño en la recuperación de suelos –antes casi estériles– a partir de la constante incorporación de materia orgánica como gallinaza, estiércol de ganado vacuno y cachaza que le suministra el ingenio azucarero.

Los Velázquez gestionan seis caballerías de tierra dedicadas al fomento de ganado mayor y menor, una tradición heredada del patriarca de la familia, un vaquero de las llanuras del Cauto que el amor trajo a hacer familia por estos lares, y a quien los largos años de montear toros resabiosos le han dejado sus huellas.

También faenan 13,42 hectáreas dedicadas a los cultivos varios. Es este un proyecto de desarrollo local orientado a la promoción de técnicas agroecológicas, formación vocacional entre alumnos de la enseñanza media y politécnica, polígono para estudiantes universitarios y venta de productos a la población.

Con el uso de la ciencia y la innovación, conocimientos adquiridos a partir de sus vínculos con las universidades, centros de investigación y otras instituciones, Jorge y Blas, sin usar un gramo de fertilizantes o pesticidas químicos, han alcanzado rendimientos por encima de la media local.

Por sus resultados exitosos, el Jefe de Estado pidió a los Velázquez, y a las autoridades locales, convocar a agricultores vecinos, unos cuantos de los cuales tienen bajos rendimientos, para que puedan aprender y convencerse de que estas prácticas son tan buenas o mejores que las otras.

Además de ser amigables con la naturaleza, las técnicas agroecológicas no requieren de insumos importados y no son víctimas de ese bloqueo recrudecido que tanto nos está limitando, reflexionaba el dignatario.

Díaz-Canel se interesó también por el pago de las cosechas, por parte de las entidades estatales que le compran, y las condiciones de vida de ambos campesinos, quienes les mostraron sus casas de familia, hogares confortables, de mampostería y techo de placa.

«Eso es algo importante, que el campesino, con los resultados de su trabajo, mejore sus condiciones de vida», enfatizó.

Acompañados en todo momento por el primer secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, Walter Simón Noris, y el gobernador del territorio, Jaime Ernesto Chiang Vega, además de las principales autoridades del municipio, Díaz-Canel y Morales Ojeda visitaron luego la comunidad Vivienda-cpa Julio Díaz, el segundo asentamiento poblacional más grande del municipio.

En este barrio en transformación, desde 2022, se habían acumulado problemas infraestructurales y en la prestación de servicios que impactaban negativamente en la vida y convivencia de sus más de 1 260 habitantes, con repercusión en lo social y lo espiritual.

Las familias de la comunidad están vinculadas mayormente a las producciones azucareras y cañeras de la Empresa Agroindustrial Majibacoa. El programa de transformación del barrio se ha dirigido a cuatro proyectos fundamentales.

Uno está dedicado al desarrollo y atención diferenciada a niños y jóvenes, y tiene como eje la escuela primaria local. Otro se encamina a la atención de adolescentes y jóvenes, centrado en la escuela secundaria y el pre. Un tercero se dirige a la atención del adulto mayor, y el cuarto proyecto da prioridad a la recuperación de las instituciones sociales y de servicios.

«En los peores momentos, aquí se están haciendo cosas», reconoció a las autoridades del consejo popular y del municipio el Presidente Díaz-Canel, quien indagó sobre tres de los principales problemas que tiene aún la comunidad: la filtración en los edificios multifamiliares, las dificultades en el drenaje de una de las calles principales del poblado, y el deterioro de los equipos de cocción en los hogares.

Subrayó que, aunque hay serias limitaciones materiales, lo más importante es no detenerse y todos los días hacer algo, arrancar un pedacito a los problemas, siempre con la participación del pueblo.

Al ir al encuentro de decenas de habitantes de la barriada, Díaz-Canel dialogó sobre los cambios, para bien, que se han ido verificando en la comunidad desde 2022, cuando comenzó el programa de transformación, y les pidió que nunca dejen de participar en cuánto se hace. Sigan proponiendo ideas y proyectos y mantengan un permanente control popular sobre todo que se está haciendo, dijo.

La ueb Planta de Cera Majibacoa, un derivado de la caña de azúcar utilizado en la producción de medicamentos, como el ppg, fue el último centro económico visitado por la dirección del Partido.

Especializada en la fabricación de cera cruda y refinada, en la entidad, adscripta a la empresa agroindustrial azucarera local, se realiza una millonaria inversión para incrementar y perfeccionar el proceso de refinación de un producto altamente cotizado en el mercado internacional, además de buscar ampliar sus negocios, tanto en el país como en el exterior.

DEFENDIENDO A GUÁIMARO COMO LOS MAMBISES

«Ustedes tienen que defender Guáimaro como lo defendieron los mambises», dijo el Jefe de Estado a más de un centenar de lugareños que lo esperaban en el parque central del pueblo, para saludarlo.

Comenzando la tarde, el Presidente Díaz-Canel llegó a este municipio camagüeyano, acompañado por Morales Ojeda, luego de visitar en la mañana el municipio de Majibacoa, en Las Tunas.

Junto al primer secretario del Comité Provincial del Partido en el territorio agramontino, Federico Hernández Hernández; el gobernador Jorge Enrique Sutil Sarabia, y las principales autoridades del municipio, Díaz-Canel recorrió centros económicos y sociales de la jurisdicción.

En la ueb ganadera Las Mercedes, constataron los primeros pasos de un programa de recuperación que pone en marcha la Empresa Agropecuaria Rectángulo.

Las Mercedes se dedica a la ceba de toros, engorda hoy 55 ejemplares, aunque el proyecto es mantener de forma permanente una masa de 147, según el ciclo de sacrificio; pero la entidad no quiere quedarse ahí: diversifica sus líneas con el fomento de ganado ovino-caprino y cunícola.

Para alimentar a los animales, dispone de 95 hectáreas de tierra que estaban perdidas en el marabú. Según el proyecto, una parte se dedicará al pastoreo para ceba, otra será para banco de semilla y desarrollo de plantas proteicas, y cerca de una veintena de hectáreas las dedicarán a cultivos varios, como plátano y yuca.

Tras conocer las diferentes iniciativas en las que aquí se avanza, el Presidente destacó que, con voluntad, inteligencia y gestión, sí pueden lograrse resultados, y llamó a preguntarse por qué en la empresa se habían deteriorado todos los indicadores, para que eso nunca más vuelva a ocurrir.

De cuánto se ha avanzado en la actividad minera, metálica y no metálica, en Guáimaro y la provincia, conoció también Díaz-Canel, al visitar instalaciones de la Empresa Geominera Camagüey, ubicadas en el más oriental de los municipios camagüeyanos.

Allí conoció sobre los resultados productivos de la entidad, las iniciativas para mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores y en las barriadas colindantes, las acciones realizadas en los últimos tiempos para enfrentar la minería ilegal, así como del desarrollo de la investigación geológica del territorio.

El Jefe de Estado también visitó en la jornada el Museo Municipal, ubicado en el mismo sitio en el que el 10 de abril de 1869 sesionó la Asamblea de Guáimaro, y donde fuera proclamada la primera Constitución de la República en Armas.

El mandatario finalmente rindió honores a Ana Betancourt, en el mausoleo que atesora sus restos. Emocionado por lo vivido, expresaría que el de hoy «es uno de los días que no se olvidan».HHC:  negritas nuestras.

Comentario HHC:  El seudo- periodista Mario Penton publicó en su cuenta de X, un comentario sobre esta visita del Presidente, con evidente manipulación y deja caer una pregunta al final provocadora, como si cada quien no tuviera sus funciones en cuanto a trabajo se refiere.  Aquí lo expresado.


Sin embargo, adjunta un video con las palabras del Presidente que suscribo al 100 %, y que el periodista de Granma no menciona para nada. Y son ideas muy válidas. 

Transcribo las palabras dichas por el Presidente en el video que adjunta: " El mejor tiempo que se aprovecha en el trabajo de los cuadros es cuando uno va a  la base. El tiempo que le dedicamos  en la base a resolver problemas, a orientar a la población, a explicar. Si el mayor tiempo no las pasamos en oficina, en reuniones y no vamos a la base, estamos apartado de la realidad, y no transformamos que es lo que hace falta.

Ya nosotros tenemos que llegar al momento que este país se autoabastezca de alimentos , eso es lo que nos va a dar soberania de verdad,  no estar  dependiendo de las importaciones, pero eso hay que creerselo, y cada municipio tiene que " guapear " su comida, y no estar pensando en lo que va entrar por la " canasta", lo que entre por la "canasta" que sea para mas. 

Aqui hay tierra suficiente en Majibacoa para producir toda la comida del municipio y pa' darle comida a la Tunas, ahora,  hay que trabajar".

Como se observa, entre la manipulación de la prensa enemiga, y las carencias informativas de la nuestra, se escapa, desde mi punto de vista, una información que es importante, en lo que dijo el Presidente, y sirve como estrategia, que es lo esencial.

La oferta de alimentos en las cantidades adecuadas, que cubran la demanda, es un requisito esencial para contener el proceso inflacionarios,entre otros.

Las preguntas pueden ser ¿ qué traba la soberanía alimentaria en nuestro país? ¿ serán la falta de inversiones, de incentivos, la burocracia del MINAG?. El ministerio que mas trabajadores tiene de todos................  Son preguntas pertinentes.

Cachumbambé del peso cubano en un mercado sentimental

Las oscilaciones bruscas y sorpresivas del valor de la moneda nacional no han tenido expresión en otros mercados y precios de Cuba.

POR SU PROPIO PESO Ariel Terrero 8 junio, 2024

Las oscilaciones bruscas y sorpresivas del valor de la moneda nacional no han tenido expresión en otros mercados y precios de Cuba.


Foto: Archivo IPS-Cuba

La fuerte revalorización del peso cubano ante el dólar en el mercado informal de divisas tomó de sorpresa a todos en mayo. Desató juicios e interpretaciones en la prensa, las redes digitales, la academia, las empresas, los mercados y en las colas de consumidores. Era un reflujo lógico de opiniones tras la ola de especulaciones teleológicas, políticas y bursátiles que provocó la depreciación previa, igual de veloz, de la moneda nacional.

Los comentarios actuales se mueven desde la franca duda en lo que ha ocurrido hasta el empeño por reargumentar razonamientos que algún sesudo ensayó antes y que ve en peligro ahora. Si el alza preliminar del dólar –desplome del peso, para ser más exactos– se blandió como evidencia del desastre de la economía cubana, ¿cómo explicar hoy la recuperación de la moneda nacional?

De igual manera, la mejoría del peso, tan pujante como misteriosa, puso en dudas la tesis oficial que achaca a las influencias de un medio digital, El Toque, la responsabilidad de agravar, con sus reportes diarios de precios de divisas, los síntomas de inflación.

Aunque carente de validación técnica, el sistema de observaciones y tasas de El Toque tiene el mérito de haberle robado la iniciativa de información a otros rivales mediáticos, en un asunto de creciente sensibilidad pública.

El interés por estos datos se multiplicó en Cuba de la mano de una inestabilidad inflacionaria a la que no estaban habituados los consumidores.

La expectación se agudizó por las bruscas oscilaciones del valor del maltratado peso registradas desde el año pasado y que resultan, en verdad, sorprendentes.
Zarandeos del mercado

De acuerdo con DevTech, uno de los sistemas externos que pulsa la salud de la moneda cubana en el mercado informal, el USD alcanzó una cotización promedio de 246 CUP el 31 de diciembre del 2023. En cuatro meses el peso cubano se depreció un 20 por ciento ante el dólar, luego de promediar 206 CUP el 4 de septiembre.

El retroceso del peso se aceleró en el 2024. Casi en igual tiempo, cuatro meses y medio, la moneda cubana cayó otro 54 por ciento al cotizarse el dólar a 380 pesos el 17 de mayo, según el promedio diario de DevTech. Indicadores similares, como la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) de El Toque, confirman rangos similares.

La fecha en que el dólar se acomodaría sobre 400 pesos parecía a la vuelta de la esquina. Los medios más entusiastamente críticos de la economía cubana arriesgaron titulares con esa cifra. El mercado les tomó el pelo; las tendencias cambiaron y el desconcierto se hizo evidente.

En solo quince días, el dólar cayó un 25 por ciento, al abrir junio en torno a 290 pesos, según DevTech. El 2 de junio bajó más, a 280, de acuerdo con la tasa de El Toque, mientras el euro se cotizaba a 295 y la creación virtual del MLC se valoraba en 260 pesos en el mercado informal. En ese punto, se detuvo la baja. En lo que parece una primera señal de rebote, el 6 de junio cerró a 320 pesos.

Entre los pocos economistas que arriesgaron explicaciones para la revalorización del peso, Pavel Vidal Alejandro y Mauricio de Miranda coinciden al mencionar un factor primario en cualquier mercado, la relación entre oferta y demanda -de pesos y de divisas en este caso.

Colaborador de El Toque, Vidal alude al anuncio el 9 de mayo, del restablecimiento de los servicios de la Western Union para el envío de remesas en dólares a Cuba. Es uno de los factores que pudo influir en las expectativas de la gente, el llamado ‘sentimiento del mercado’, dice. Para sostener sus puntos de vista, acude a datos de El Toque en seguimiento de la oferta de divisas en el mercado informal, ante la carencia de información oficial.


El peso recuperó un 25 por ciento de su valor en apenas medio mes, después de haber caído más de un 50 por ciento desde que comenzó el año hasta el 17 de mayo. Del 11 de abril al 17 de mayo, la cotización del dólar en el mercado informal de Cuba dio un salto de 122 pesos, un 47 % en 36 días, pero luego retrocedió 105 pesos hasta el 5 de junio, un 28 % en solo 19 días. (Gráfico del autor, con datos de DevTech).

El bolsillo no se enteró

Pero la gente en los barrios y las redes digitales no se preocupó tanto por encontrar explicación a la recuperación del peso en un mercado que, herido en sus sentimientos, se estaba burlando literalmente de la mayoría de las tesis y posturas que intentaban retratarlo. La interrogante que más ha torturado a la ciudadanía cubana es otra: ¿por qué no han bajado también los precios de los alimentos y de otros productos de consumo? Muchos se quedaron esperando un abaratamiento simétrico con la recuperación del peso.

En el banquillo de los acusados, unos sentaron a los vendedores del mercado agropecuario, a los guajiros o a los intermediarios del comercio mayorista; otros, a las mipymes privadas (micro, pequeñas y medianas empresas); otros, al Gobierno cubano y a las empresas estatales socialistas; otros, a la Casa Blanca y al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba. Muchas veces, la búsqueda del culpable respondió más a viejos resentimientos de consumidor y a banderas políticas que a lógicas racionales del comercio y la economía.

Cualquier productor o comerciante podría argumentar que los precios actuales de sus ofertas responden a costos de producción que se materializaron antes de que el peso diera el salto. Salto, además, de sostenibilidad dudosa cuando se observa el contexto económico.

La inflación, persistente en el mercado nacional desde la pandemia, se combina con un abultado déficit fiscal desde hace varios años. La emisión consiguiente de circulante sin respaldo productivo debe continuar este año, si el déficit del Presupuesto del Estado vuelve a ser de dos dígitos –el Gobierno planificó un 18,5 por ciento del PIB para el 2024. La presión sobre el peso a la baja es inevitable. La entrada de divisas, entretanto, no compensa la balanza, debido al lento despegue de las exportaciones y del turismo, sector líder de la economía cubana.

Ante ese cuadro, Estados Unidos no cede en su encono para golpear a Cuba donde más daño puede hacerle: la mantiene en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo, creación con sello exclusivo de Washington. Este registro, que se suma a un paquete ampliado de sanciones del bloqueo económico, inhibe o encarece los créditos a Cuba y las inversiones de las instituciones financieras de terceros países.

La debilidad del escenario económico explica sobradamente la inflación y la depreciación del peso, pero ¿alcanza para entender los bruscos cambios en el valor de la moneda? Una reanimación en áreas clave de la producción y del comercio daría, sin dudas, un respiro al humilde peso, pero su valor continuará colgando de un pelo, mientras la economía cubana siga sujeta a un sistema cambiario y monetario donde conviven tres tasas de cambio con valores acentuadamente distantes entre sí.

Falta de transparencia contable

Este modelo, que se expresa hoy en una tasa oficial de 24 CUP por 1 USD (o un MLC), otra tasa comercial de 120 x 1 y la del mercado informal, de 320 x 1 (6 de junio), apareció en el 2021 en un intento de ordenamiento monetario que fracasó. En los antecedentes de los años 90 del siglo pasado la dualidad monetaria y cambiaria tuvo éxitos como recurso de resistencia de la economía, pero su alargamiento en el tiempo tiene consecuencias fatales.

Cuesta trabajo entender a ciencia cierta los valores que se mueven en una empresa que opera simultáneamente en mercados con tasas de cambio tan diferentes.

De la falta de transparencia que incuba esta estructura se derivan riesgos peligrosos: el peso deja de cumplir una función básica del dinero, medida de valor –una evidencia es la multiplicación de monedas y sustitutos artificiales en la circulación física y virtual y en las operaciones bancarias-; imprecisión de indicadores económicos básicos para tomar decisiones –emergió en la polémica sobre si invertir en el turismo o en la agricultura-; descontrol cuando la contabilidad se convierte en un espejismo; las desigualdades económicas y sociales quedan encubiertas.

¿Qué empresas tienen real ventaja en ese contexto? ¿Las privadas o las estatales? ¿Las cubanas o las extranjeras? Difícil respuesta.

Tres universos económicos paralelos mal conectados entre sí por la discordancia entre las tasas de cambio dejan sin brújula confiable a la administración pública, a las empresas, a los consumidores y, por supuesto, a los mercados. Hasta el informal mercado de divisas corre el riesgo de marearse y marear a sus seguidores.

La depreciación del peso cubano tiene explicaciones en relaciones de oferta y demanda de divisas y en las fatigas de la economía cubana. Pero en la brusquedad y celeridad de los giros de esta moneda en el mercado puede estar influyendo, ante todo, el desorden del sistema monetario y cambiario. Mientras persista, persistirá el cachumbambé del peso cubano. (2024)

¿Adiós inflación, hola recesión?

Por Paul Krugman

Hace mucho tiempo estudié economía internacional con el gran Charles Kindleberger, famoso no sólo por sus ideas sino también por sus bon mots.

Una frase que me tomé en serio (hablaba de la balanza de pagos, pero se aplica igualmente a muchos temas de economía) fue que la gente siempre quiere un solo número, pero lo que realmente necesita es una historia.

Lo mismo ocurre con el tema del momento: la inflación.

Hay muchas medidas, suficientes para que, para citar otra ocurrencia de Kindleberger, siempre puedas encontrar una manera de justificar el optimismo o el pesimismo, según tu temperamento.

¿Pero cuál es la historia?

La respuesta, diría yo, es que después de unos meses confusos a principios de este año, la gran narrativa del año pasado:“desinflación inmaculada”, la inflación disminuyendo gradualmente hasta una tasa aceptable a pesar de que no hemos tenido la recesión que algunos economistas insistieron en que que era necesaria, ha vuelto a la normalidad.

La gran pregunta ahora es si, habiendo descubierto que no necesitábamos una recesión, la tendremos de todos modos.

Resultado

¿Cuál es la base de mi afirmación? Como dije, hay muchas medidas de inflación.

Estas medidas tienden a contar la misma historia cuando las cosas van muy mal o muy bien.

Cuando la inflación era muy alta en la década de 1970, todas las medidas coincidían en que era muy alta.

Durante el largo período de relativa estabilidad desde mediados de la década de 1980 hasta la crisis financiera de 2008, y nuevamente durante la mayor parte de la década de 2010, todas las medidas decían que la inflación era bastante baja.

En la turbulenta era post-Covid, las cosas han sido más confusas.

Las medidas de inflación pueden divergir debido a la forma en que tratan cosas difíciles de medir como el precio de los servicios financieros y, lo más famoso, el peso que otorgan al costo de la vivienda, que parece reflejar las condiciones del mercado con un largo retraso, y más .

Dicho esto, hay bastantes argumentos para centrarse en las medidas preferidas por la Reserva Federal, que tiene muchos años de experiencia en tratar de tomar decisiones de política relacionadas con la inflación.


El presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell. (Foto de Saúl Loeb/ AFP)

Déjame darte un par de variantes.

En primer lugar está una medida que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha citado favorablemente: los gastos de consumo personal basados ​​en el mercado central.

Para analizarlo un poco, el “núcleo” significa que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía; “basado en el mercado” significa que excluye artículos que en realidad no se comercializan en los mercados, cuyos precios son puramente imputados.

Las tasas de inflación medidas mensualmente son tremendamente inestables y siempre es difícil saber si una gran oscilación representa un cambio real o simplemente ruido estadístico.

Un aumento de los precios a principios de 2024 creó mucha incertidumbre:estaba reapareciendo la inflación o se trataba simplemente de que las empresas reajustaron sus precios a principios de año, un fenómeno que se supone que los datos “desestacionalizados” corrigen hasta ahora?

¿Puede que no lo haga adecuadamente? Bueno, la caída de la inflación desde entonces ha inclinado la interpretación hacia la idea de que se trató de un problema estadístico.

De hecho, la tasa anual de inflación ha continuado su constante descenso.

Inflaciones

Resulta que una cosa que la inflación “basada en el mercado” todavía incluye es el costo imputado de las viviendas ocupadas por sus propietarios.

Como muchos de nosotros hemos señalado, las medidas oficiales de los costos de la vivienda son en gran medida un indicador rezagado, que refleja un aumento en los alquileres que terminó hace más de un año.

Por lo tanto, puede tener sentido excluir los costos de la vivienda de su medida de inflación, no porque no importen a las familias, sino porque una medida que excluye la vivienda puede predecir mejor la inflación futura.

Según esa medida, la inflación –tanto mensual como anual– ya está más o menos en la tasa objetivo de la Reserva Federal del 2%.

Por supuesto, existen otras medidas.

En el pasado he citado la estimación de la inflación de tendencia básica multivariada de la Reserva Federal de Nueva York, que ha sido revisada al alza y ahora muestra un punto débil a principios de este año, pero ha revertido ese aumento y actualmente se sitúa en el 2,8%.

Una medida propia de Goldman Sachs es más optimista y nos sitúa muy cerca del 2%.

Dada la complejidad de las cifras oficiales de inflación, también me parece útil examinar la evidencia objetiva: lo que dicen las empresas.

La Reserva Federal encuesta periódicamente a las empresas de todo el país y publica los resultados en el Libro Beige.

La edición más reciente dice:"Los precios aumentaron a un ritmo modesto durante el período del informe".

¿Cómo se compara esto con lo que decía el informe en vísperas de la pandemia de COVID-19, cuando todo el mundo consideraba que la inflación estaba bien controlada?

El lenguaje de la edición de enero de 2020 era casi idéntico: "Los precios continuaron aumentando a un ritmo modesto durante el período del informe".

En general, parece que la inflación subyacente probablemente esté entre el 2% y el 3% y que las altas cifras de principios de este año fueron una falsa alarma.

Es posible que hayamos regresado o no la inflación al objetivo tradicional (pero arbitrario), pero en realidad no parece que la inflación deba ser una preocupación importante en este momento.

Sin embargo, estoy empezando a preocuparme un poco por una desaceleración económica.

No hay nada ahí fuera que grite “recesión inminente”, pero hay pajitas en el viento.

El gasto del consumidor, ajustado a la inflación, cayó ligeramente en abril.

Un informe ampliamente seguido sobre el sector manufacturero insinuaba una debilidad en desarrollo.

Una vez más, todavía no estamos hablando de señales de alarma, pero el equilibrio de riesgos ha cambiado claramente.