Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 15 de junio de 2021

Desarrollo local: El potencial que nace desde el municipio (+ Video)

Por: Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz

 

Uno de los ejes del Plan son los “sistemas alimentarios territoriales”. Foto: Naturaleza Secreta

Se define el desarrollo local como un proceso esencialmente endógeno, participativo, innovador y de articulación de intereses entre actores, territorios y escalas (municipal, provincial y sectorial/nacional).

Estas iniciativas no necesariamente tienen que coincidir con la división político administrativa, solo con un espacio que posea características económicas, sociales, culturales y ambientales relativamente homogéneas, donde las relaciones sociales, de producción, comercialización y de identidad ciudadana se producen y reproducen.

Para analizar los avances y desafíos en el desarrollo territorial del país, directivos del Ministerio de Economía y Planificación, del Centro de Desarrollo Local y Comunitario del CITMA y de la Sociedad Científica de Desarrollo Local de la ANEC comparecieron en la Mesa Redonda de este martes.

En video, la Mesa Redonda

Un municipio con autonomía y con competencias

Miembros del proyecto FRE local en intercambio con pobladores de comunidades aisladas. Foto: Cortesía del proyecto.

Al decir de la M.Sc. Mildrey Granadillo de la Torre, viceministra de Economía y Planificación, el desarrollo territorial ha tenido una expresión en los documentos rectores de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Recordó en este sentido que el Artículo 168 de la Constitución de la República de Cuba que define que: “el municipio es la sociedad local, organizada por la ley, que constituye la unidad política – administrativa primaria y fundamental de la organización nacional; goza de autonomía y personalidad jurídica propias a todos los efectos legales, con una extensión territorial determinada por necesarias relaciones de vecindad, económicas y sociales de su población e intereses de la nación, con el propósito de lograr la satisfacción de las necesidades locales…”.

Es por ello, dijo, es vital que se desarrollen nuestros municipios como instancia fundamental, con la autonomía necesaria, sustentable y con una sólida base económica-productiva.

“El pasado año nuestro gobierno aprobó la política para el desarrollo territorial, en el cual queda definido que es el desarrollo local. En el presente año para una adecuada implementación de dicha normativa, se aprobó un paquete jurídico, liderado por un decreto junto a otras tres normas complementarias”.

Según detalló la viceministra del MEP, el decreto 33 regula lo relativo a la implementación de las estrategias de desarrollo territorial y la gestión de los proyectos de desarrollo local, con el objetivo de impulsar el desarrollo territorial, en función del aprovechamiento de los recursos y posibilidades locales.

Entre tanto, la resolución 29 del MEP pauta que la estrategia de desarrollo municipal se ejecuta dentro de los límites político territoriales que a su efecto establece la división político-administrativa vigente; mientras que la estrategia provincial tiene un enfoque interterritorial dirigido a los principales polos productivos y cadenas de valor intermunicipales. Las mismas contribuirán al fortalecimiento integral y sostenible de los territorios, aprovechando sus potencialidades sobre la base de una mayor autonomía institucional.

Más adelante explicó que la resolución 147 del Banco Central de Cuba estipula el procedimiento bancario para la gestión del financiamiento de los proyectos de desarrollo local, mientras que la resolución 114 de Finanzas y Precios norma el procedimiento presupuestario del desarrollo territorial y el tratamiento tributario y financiero, de precios y contable a los proyectos de desarrollo local.

Por otra parte, enfatizó la necesidad de explotar todos los recursos disponibles en los municipios y provincias. “Se ha avanzado en estas estrategias y la meta es que al final del 2021 todos los municipios cuenten con este diseño. En la actualidad 124 municipios ya tiene aprobada su estrategia e insistimos en la participación activa de los centros de Educación Superior en su desarrollo”, enfatizó.

“Este proceso tendrá mayor éxito no solo cuando involucramos a todos los actores socioeconómicos sino también a la población. Aunque tenemos una experiencia acumulada, sin una estrategia no es posible alcanzar los objetivos propuestos”.

Según se informó en el programa radio-televisivo, entre las novedades está la ampliación de los actores que pueden ser titulares. Estas pueden ser tanto entidades estatales, como cooperativas no agropecuarias, las Pymes, los trabajadores por cuenta propia y las organizaciones de masas.

“Todas tiene personalidad propia y, por tanto, cuando confluye más de un actor para constituir un proyecto de desarrollo local no tiene que constituirse como personalidad jurídica y disfruta de todos los incentivos y fuentes de financiamientos que tenemos a disposición de estos”.

Las fuentes de financiamientos más empeladas hasta la fecha son la cooperación internacional, los recursos del presupuesto del estado y la contribución territorial. “No obstante, queremos que se utilicen más como el Fondo Nacional para la Ciencia y la Innovación, el Fondo Nacional del Medio Ambiente, así como la cooperación internacional”.

Granadillo de la Torre ahondó que como principal instrumento para la implementación de las estrategias están los proyectos de desarrollo local, los cuales gozan con varios incentivos como la retención de los ingresos por exportaciones, la remuneración de los que participen en los mismos, así como los encadenamientos de los diferentes actores de la economía.

Sin embargo, subrayó, para lograr todos estos propósitos se deben fortalecer todas las estructuras en los municipios y provincias para su correcta ejecución. “El municipio que queremos tiene que tener autonomía, pero debe tener las competencias para una adecuada gestión del desarrollo local”, concluyó.

Lo territorial con fundamento científico



Por su parte, la M.Sc. Ada Guzón Camporredondo, jefa del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación sobre “Desarrollo local en Cuba”, destacó el papel jugado por el grupo ministerial de trabajo comunitario integrado, el cual alertaba que esos proyectos socio culturales que “se venían gestando de manera espontánea necesitaba un anclaje en lo económico”.

Para la especialista, otro hito lo marcó la introducción de la escala municipal en el ordenamiento territorial y de esta manera de los planes de ordenamiento urbano que se comenzaron a producir en los años 90.

Luego rememoró como para los 2000 se desarrollaron las estrategias de desarrollo para un grupo de municipios en el país, los cuales contaron con el apoyo de los centros universitarios.

También destacó el despliegue de programas nacionales como el de agricultura urbana y suburbana, así como el de producción local de materiales de la construcción, los que tienen una concreción en lo municipal.

“Tenemos además las experiencias de la Universidad de Pinar del Río, La Habana y la estación de indio Hatuey por solo poner algunos ejemplos. Así mismo otras instituciones como el Instituto de Filosofía, el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas al igual que el Instituto de Geografía Tropical”.

Más adelante resaltó que cada provincia tiene el diseño de este tema acompañadas por plataformas como PADI y el proyecto para el fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local.

“Contamos con un proyecto de cooperación internacional que cuenta con un financiamiento para el impulso de proyectos municipales. Entre los 135 proyectos resaltan los económicos productivos, los socio-culturales y los ambientales”, dijo Guzón Camporredondo.

Proyectos para fortalecer los municipios y las provincias

Trabajo con niños. Foto: Cortesía del proyecto.

Como parte de su intervención, el Dr. C. Carlos Cesar Torres Páez, Presidente Nacional de la Sociedad Científica Cubana de Desarrollo Local de la ANEC, explicó que contar con una política enfocada al desarrollo local impulsa los procesos que antes existían de forma aislada en diversos territorios.

“El desarrollo local no es una utopía, sino una posibilidad real, objetiva y necesaria para que el municipio tenga una base económica-productiva sólida, con autonomía y capaz de aprovechar los recursos endógenos para incidir en el aumento de la calidad de vida de la población”, comentó.

De igual manera, el también Director del Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo de la Universidad de Pinar del Río valoró que esa política contribuye al éxito de la Tarea Ordenamiento. Asimismo, elogió la existencia la existencia de estructuras encargadas de gestionar estos procesos en los gobiernos de todas las provincias del país.

“Ya tenemos 154 municipios con estructuras creadas para atender la gestión del desarrollo local, lo cual permite garantizar el funcionamiento de todo el entramado de proyectos y construir juntos una estrategia para el desarrollo del municipio, de los cuales 124 ya tienen aprobados en sus Consejos de Administración sus estrategias de desarrollo”, explicó.

El especialista aseguró que desde allí se establece el conjunto de políticas públicas, programas y proyectos, vinculados también a la agenda de desarrollo económico y social del país hasta 2030. Al respecto, valoró como esenciales el monitoreo, la evaluación y la comunicación.

“Al cierre de 2020 cerramos con más de 200 proyectos de desarrollo y para el 2021 tenemos previstos 423. La prioridad es el encadenamiento productivo, el fortalecimiento de las capacidades de asociación entre sujetos económicos. Es una ventaja que en este año el 74.2 por ciento de los proyectos son económicos-productivos”, aseguró.

Entre las áreas más relevantes, mencionó la producción de alimentos, la industria local, el comercio, la gastronomía y los servicios, así como el turismo local sostenible y las energías renovables.

“No obstante, no descuidamos la concepción de un desarrollo local que tenga un enfoque más allá de lo meramente economicista. Para ello también miramos hacia proyectos socioculturales o medioambientales que aporten a la mejoría de la calidad de vida. También ya contamos con 19 proyectos de investigación, innovación y desarrollo”, explicó.

Sobre la generación de empleos, Carlos Cesar Torres expuso que en 2019 los proyectos de desarrollo local crearon más de 2300 nuevas fuentes de trabajo. Del mismo modo, en 2020 la cifra ascendió a más de 967, sobre todo enfocados a la incorporación de la mujer y los jóvenes y asociados a la producción de alimentos.

En sentido general, dijo que todos estos elementos contribuyen a fortalecer el tejido empresarial municipal y la descentralización de las actividades económicas. A largo plazo, la meta es llegar a la totalidad de los municipios del país y al diseño de proyectos de desarrollo local que generen exportaciones de bienes y servicios. “Para ello, la capacitación con enfoque de competencia es fundamental”

Finalmente, comentó la importancia de conectar cada iniciativa con las medidas para perfeccionar la Empresa Estatal Socialista y el desarrollo de la agricultura.

Por su parte, la M. Sc. Mildrey Granadillo de la Torre, Viceministra de Economía y Planificación, ratificó la voluntad gubernamental de fortalecer los municipios y las provincias. “Nos quedan retos desafíos, pero contamos con todo el instrumento legal, jurídico y con las políticas que nos ayudan a implementarlos”, concluyó.

Las claves del virtuoso modelo nórdico. Comentario HHC

En un mundo convulsionado por enormes desigualdades económicas y de género, por el cambio climático y por niveles dramáticos de pobreza y violencia, el modelo de los países nórdicos es una referencia para pensar soluciones para superar esta crisis múltiple. Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia ocupan los primeros puestos de todos los ránkings mundiales en materia de desarrollo y logros humanos y ambientales. ¿Cuáles son las claves de sus resultados exitosos?

Bernardo Kliksberg (*)


“El modelo nórdico” y comprende a Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia.

El mundo se encuentra en medio de una revolución tecnológica inédita y enfrenta, al mismo tiempo, una crisis de extrema gravedad. Entre las principales causas se encuentran: la pandemia, que ha causado hasta hoy (1) más 104 millones de contagios y más de 2.2 millones de muertes; el cambio climático, que se está acelerando cada vez más; la pobreza, que se expresa en que el 50% de la población mundial gana menos de 5 dólares al día; los altísimos niveles de desigualdad, ya que el 1% más rico se aproxima a tener más que el 99% restante; la brecha de género, cuya superación, según el Foro Económico Mundial llevará, al ritmo actual, más de cien años y el crecimiento exponencial de las discriminaciones, el racismo y las xenofobias. ¿Es posible modificar estas tendencias que parecen ineluctables?

Siempre primeros

Hay un grupo de países que muestra que se pueden lograr resultados muy diferentes. Se lo denomina “el modelo nórdico” y comprende a Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia. Estos países se hallan entre los diez primeros puestos de los ránkings internacionales más importantes de desarrollo y logros humanos y ambientales. Han reducido la pobreza y la desigualdad a cifras insignificantes. No son perfectos, pero su balance positivo es imponente.

Es llamativo que, pese a la necesidad imperiosa de tener ejemplos virtuosos, estos modelos tengan tan poca prensa. No debe ser casual: representan una alternativa al pensamiento único y a las “economías sin alma”, como las denomina el Papa Francisco.

Amartya Sen, premio Nobel de Economía, plantea que la esperanza de vida en general, y los años de vida saludable en particular, son parámetros centrales para saber si una economía es exitosa o no; allí se resumen muchísimas variables. Los nórdicos están entre los primeros en el mundo en esta dimensión decisiva.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) intentó crear una medición integral de la situación de los países en los aspectos más importantes. Con Amartya Sen a la cabeza, se diseñó el Informe de Desarrollo Humano, que se ha convertido en la tabla de referencia mundial para medir el progreso de las naciones. Preparado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), su primera edición apareció en 1990. Al ordenar a los países por múltiples indicadores, y no por el tradicional producto bruto per cápita, los posicionamientos usuales se transformaron. Noruega apareció en el primer puesto, y mostró que su desempeño no era coyuntural, sino que obedecía a razones estructurales. Este país ha seguido encabezando la tabla durante los siguientes treinta años y es, en su última edición, el primero en la lista. Otros países nórdicos también se encuentran en posiciones de liderazgo (Suecia es el octavo, Dinamarca el undécimo y Finlandia el duodécimo).

El Foro Económico Mundial creó en el 2020 una nueva tabla. El Índice Global de Movilidad Social es una categoría esencial para medir el progreso. La aspiración legítima de toda generación es superar el estatus socioeconómico de la anterior. Una sociedad saludable debe crear las condiciones para que esto suceda. El mal funcionamiento o el bloqueo de la movilidad social destruye seriamente la cohesión social y afecta agudamente a las generaciones más jóvenes. Para que haya movilidad, debe haber igualdad de oportunidades, no en eslóganes, sino en hechos.

La nueva tabla midió 82 economías y analizó factores como: atención sanitaria, educación, protección social, acceso a la tecnología, salarios justos, posibilidades de empleo y examinó en cada país cuántas generaciones se requiere para superar a las anteriores. Los primeros puestos los ocupan, en orden: Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia e Islandia. Para dimensionar la superioridad de los nórdicos, basta considerar que Estados Unidos quedó en el puesto número 27, China en el 47 e India en el 75. La mayor economía de América Latina, Brasil, se encuentra en el puesto 60.

La influyente agencia financiera Bloomberg diseñó un ranking de naciones innovadoras. Para efectuar las evaluaciones se consideran factores como inversión en investigación y desarrollo, patentes, densidad de alta tecnología, fabricación de valor agregado. Tres países nórdicos se hallan entre los nueve primeros. Suecia es el quinto, Finlandia el séptimo y Dinamarca el octavo. Los tres superan a Estados Unidos, que está en la novena posición.

El estudio empresarial Robeco creó una tabla que ordena a los países según su sostenibilidad. Examinó 130 países en aspectos ambientales, sociales y en la calidad del gobierno corporativo. Nuevamente, los nórdicos se destacan. Noruega quedó primero, Suecia segundo, Finlandia tercero y Dinamarca cuarto.

¿Qué países son los más transparentes? Es conocido el liderazgo de los nórdicos en los difundidos ránkings de naciones con menos corrupción de Transparency International que actualmente toman tanto al sector público como al privado.

Una investigación internacional sobre transparencia organizada por The Wharton School, encuestó a 20 mil informantes de 36 países sobre sus percepciones. Los considerados más transparentes fueron Canadá, Noruega, Dinamarca y Suecia.

Michael Porter, reconocido pensador de la Universidad de Harvard, inició un esfuerzo internacional al que se suscribieron numerosos países para confeccionar y publicar un índice de progreso social. El índice pone en foco diversos factores de carácter social. Entre ellos: el grado de satisfacción de necesidades básicas, la situación sanitaria, las oportunidades, el acceso a información fidedigna, la relación con el medio ambiente. La medición comprende 163 países, donde viven 7.000 millones de personas. Los datos pre pandemia plantean interrogantes respecto a las condiciones de vida de vastos sectores, condiciones que empeoraron seriamente a causa de la pandemia. Los países nórdicos muestran un claro liderazgo en este campo, ocupando los cuatro primeros puestos y el octavo.

Otro dato mundial relevante es el Informe Mundial de Felicidad, preparado por la ONU, que comprende 156 países. Entre los parámetros con los que se mide la felicidad se hallan: años de vida saludables, libertad para tomar decisiones vitales, confianza, generosidad, ausencia de corrupción, buenos servicios públicos, gobiernos representativos, capacidad para evitar conflictos, preservación del medio ambiente y grado de igualdad. Otra vez los nórdicos resaltan en la tabla del 2019. Los países con “mayor felicidad” son: Finlandia, que alcanza un puntaje de 7.7 sobre un máximo posible de 10, seguido por Dinamarca, Noruega, Islandia, Holanda, Suiza, Suecia, Nueva Zelanda y Canadá. El primer latinoamericano es Costa Rica, que está en el puesto número 11.

El liderazgo mundial en dimensiones tan prioritarias como las descritas y otras como la baja criminalidad, la reducción al mínimo de la mortalidad infantil y materna, la cohesión social, las licencias por maternidad más extensas, entre otras, muestran que el modelo nórdico es un conjunto de proyectos colectivos sostenibles a largo plazo. Además, los planos citados se refuerzan los unos a los otros generando círculos virtuosos de Desarrollo Humano. ¿Cómo han logrado estos resultados?

Claves del éxito nórdico

En la base funciona un gran pacto económico social entre las políticas públicas, el empresariado, los sindicatos y los principales sectores de la sociedad civil sobre la construcción de un modelo de desarrollo que tiene un alto valor de equidad, uno de los ejes centrales. Los nórdicos tienen el coeficiente de Gini más bajo del mundo: alrededor del 0.25. El de América Latina es el doble.

A su vez, los países nórdicos son producto de vigorosas y eficientes políticas universales de atención temprana, coberturas gratuitas y avanzadas en salud y educación, protección social, apoyo firme a las cooperativas y a la pequeña y mediana empresa, acceso a las nuevas tecnologías y otras similares que “nivelan el piso” para todos.

Las políticas protectoras son financiadas con una presión fiscal elevada de carácter progresivo. Grandes sectores de la ciudadanía tienen una alta conciencia fiscal y apoyan la fiscalidad sabiendo que esta produce bienes públicos a gran escala que mejoran las oportunidades y la calidad de vida colectiva.

El mercado laboral también contribuye a mantener la equidad. Funciona en base a negociaciones colectivas. Las distancias de las remuneraciones entre la alta dirección y el resto de los empleados son de las más reducidas a nivel internacional. Asimismo, las empresas cuentan con un elevado nivel de participación del personal en la gestión, lo que contribuye a la moral de trabajo, la productividad y calidad.

Uno de los pilares del modelo es el avance en los derechos de la mujer. El Foro Económico Mundial considera, en sus informes anuales sobre la participación de la mujer en salud, educación, el área política y laboral, que son los países con mayores progresos. En los últimos once años Islandia se mantiene primero en el mundo entre aquellos países que han cerrado la brecha de género, en su caso en un 88%. Le siguen Noruega, Finlandia y Suecia. Cuatro de los cinco países están gobernados actualmente por mujeres. Son los países con mayor porcentaje de mujeres encabezando ministerios, parlamentos y consejos directivos de empresas.

La participación es masiva en la arena pública. La población es incentivada en términos educativos, pero también se favorece la transparencia de los medios. Reporteros Sin Fronteras las considera como las sociedades con mayor libertad de prensa del mundo.

Lo mismo en términos medioambientales, estos países han puesto un gran énfasis en la preservación. Están entre los pioneros en adoptar energías limpias y renovables y crecieron muy rápidamente en la producción de electricidad a base de energía eólica. Dinamarca es líder mundial en la materia –produce 2.7 kw por habitante–. La media de los grandes productores europeos como Alemania, Inglaterra, España y Francia es de 1.054 kw, mientras que la de los nórdicos es de 1.762 kw por habitante.

Un punto central de sus realizaciones son los valores culturales que han logrado cultivar, como la idea de igualdad, la responsabilidad por lo colectivo, el rechazo total a la corrupción, la solidaridad internacional (están entre los que más donan a países pobres, y eso implica más del 1% de su PIB) y la sobriedad en los altos cargos públicos, entre otros.

Erkki Tuomioja, ex ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia, resume así la trayectoria del proyecto nórdico: “¿Cómo han hecho estos Estados benefactores para desafiar los juicios pronunciados hace más de veinte años según los cuales ya habían durado más tiempo de lo previsible y estaban maduros como para ser desmantelados? ¿No será que estos Estados generosos y con altos impuestos, con sus fuertes sindicatos y valores socialdemócratas pasados de moda han alcanzado su relativo éxito no a pesar de su Estado benefactor, sino a causa del mismo?”.

Una conclusión de conjunto

Los nórdicos practican una autocrítica constante y consideran que sus sociedades tienen muchos problemas por solucionar, pero son un ejemplo de que es posible derrotar la pobreza, enfrentar las desigualdades, tener un desarrollo económico y tecnológico pujante e incluir a todos. Sus logros han sido esenciales en la resiliencia que han mostrado frente a la pandemia. Cuatro de ellos están entre los diez países con menores contagios y víctimas. No se los puede copiar, pero sí son una fuente rica de experiencias sociales innovadoras y enseñanzas. En un continente ávido por soluciones, es necesario profundizar el debate sobre ellos.

1. Información consultada el 2 de febrero de 2021.

(*) Asesor especial de diversos organismos internacionales. Autor de numerosas obras de extendida difusión, entre ellas Primero la gente (Planeta, 2011), que escribió con el premio Nobel Amartya Sen. Profesor Honorario y Doctor Honoris Causa de numerosas Universidades de América Latina, Europa y Asia.

© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur

Comentario HHC:  A no dudarlo estos son países capitalistas, pero sui generis, con gran vocación y resultados en lo social, y sustentados en bases sólidas de su  economía. Hay dos preguntas que siempre me hago 1- ¿ Qué sigue después para estos paises? 2- ¿No estaran más cerca del Socialismo que todos los paises que han intentado edificarlo?. Esto daría para un extenso debate.

Cuba no aparece en casi ninguna estadistica de las mencionadas, excepto en dos: 

a- En el informe del PNUD 2020 del Indice de Desarrollo Humano ocupa el lugar 70 entre 189 países de este mundo. ( Incluye Educación, Salud, y GNI percapita PPP). 

b- Indice Global de la Brecha de Género 2020 ocupamos el lugar 31 entre 153 naciones.

Son resultados importantes  en medio de la situación compleja que vivimos, mas no suficientes, después de 62 años de emprender la ruta de conquistar toda la justicia. 

¿A dónde va Cuba?

Por Antonio Díaz Medina | 12/06/2021 | Cuba
Fuentes: Rebelión

Nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo no están claramente definidos para el pueblo. No basta con que mantengamos el poder, la Revolución, hay que dar resultados concretos en la economía en primer lugar.

Tiene que saberse cuando el salario mínimo podrá cubrir las necesidades básicas de una familia, cuando acabará la crisis de sub-producción que no permite ofertar al pueblo todo lo que necesita para una vida decorosa y un mejoramiento de las condiciones de vida. Es imprescindible saber cuándo las jubilaciones recién aprobadas tengan el poder de compra que tenían anterior a las medidas. En fin, darle las esperanzas concretas que el pueblo demanda y necesita.

Tal parece que vivimos dando vueltas y vueltas y llegamos siempre al mismo lugar. Hay que definir la dirección de nuestros pasos, de nuestras acciones, de nuestras estrategias, de nuestras leyes, de nuestras políticas.

Para ello se requiere primero saber qué somos, en qué situación estamos, con qué contamos, para el camino y para llegar al objetivo.

Somos una sociedad socialista, pero aquí está el primer y principal problema a resolver. ¿Qué cosa es un país socialista? La teoría dice que es una sociedad en transición del capitalismo al comunismo, donde todavía no están creadas las bases objetivas para este último y se requiere deshacerse de las del primero.

La palabra transición tiende a confundir. La mayoría de los entendidos la asume como que no es algo firme y establecido, sino como un paso, hacia el objetivo final, que por tanto debe darse con la mayor rapidez posible. Algo así como el momento en que la mariposa rompe y sale de la crisálida. Grave error. La sociedad socialista es una forma de gobierno, economía, hecha y derecha y que, si es transición, no lo es más que la capitalista que me parece más una transición menos estable y consolidada que el socialismo.

La nuestra es una sociedad que se construye con una buena dosis de participación consciente de sus habitantes, sus fundamentos fueron llamados incluso socialismo científico. Pero de aquí surge otro importante problema, esto hace pensar a muchos que ya los seres humanos hemos conquistado el control absoluto de la naturaleza, incluida, en particular, la humana. Nos parece una presunción arrogante y nociva. Los seres humanos somos cada vez más conscientes, conocedores y en posesión de mejores instrumentos para conocer más y aumentar nuestra acción sobre la naturaleza toda, pero se trata del camino infinito por el que hemos y seguiremos transitando a través de toda nuestra existencia.

La sociedad socialista permite un mayor control del devenir, pero no total, menos aún prescindir de lo que no podemos dominar. Por ejemplo, el desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción. Todos los intentos de socialismos que han pretendido prescindir totalmente del gran capital y de la media y pequeña empresa privada, han fracasado. Lo han hecho siguiendo, ideológicamente, el objetivo de su desaparición a ultranza. Esta ideología ha fracasado por no tener fundamento objetivo, por pretender estar por encima del materialismo dialéctico, asumiendo que las ideas ya pueden prevalecer sobre la realidad objetiva, aún sin que existan las condiciones objetivas para ello.

Socialismo no es comunismo, por más que este sea su ¨visión¨ a largo plazo, para utilizar términos organizacionales. Mucho menos es su visión a corto plazo que, por el contrario debe consistir en la consolidación de una economía y sociedad donde coexistan: el poder obrero-campesino; la planificación; el mercado funcionando a plenitud, en armonía con la planificación y al servicio de los objetivos de la sociedad; los sectores económicos principales por este orden: estatal, cooperativo, privado. Este último compuesto por el gran, mediano y pequeño capital cuya burguesía no puede funcionar como clase para sí, y está al servicio de los objetivos del socialismo y la clase en el poder, la alianza obrero-campesina.

Para los países que habían logrado la toma del poder y aplicaron la abolición del capital y la pequeña burguesía, están obligados a rescatar y devolver el importante papel que juegan el capital nacional y extranjero, léase inversión, en la nueva sociedad, tal y como han hecho China y Vietnam y tiene que hacer Cuba cuanto antes. La dirección política de ambos países reconoció el fracaso económico que eran y que el socialismo no solo era buenas ideas sino la garantía de una vida mejor ahora y mejorando constantemente hacia el futuro. Impedir esto es el objetivo de la brutal guerra económica de EE.UU. contra Cuba, objetivos idénticos contra Venezuela, contra cualquier gobierno de izquierda, sea Allende en Chile o Evo en Bolivia. Es su cruzada para intentar impedir lo indetenible, incluso en su propio país.

Para los nuevos países que logren el triunfo del socialismo, tiene que quedar claro, como ya parece están los que en América Latina luchan por llegar al poder, que se tiene que preservar mucho del sector capitalista que sea imprescindible para el funcionamiento de la economía y para el proceso de dominio de la gestión económica del sector estatal que ya exista o que se adicione con las nacionalizaciones imprescindibles que permitan consolidar el poder político de la nueva clase dominante, la obrera.

La práctica ha demostrado que no es posible prescindir totalmente del capital, tanto nacional como extranjero. Que este, para sobrevivir, tiene que aceptar funcionar con la condición de renunciar a la condición de clase para sí. Esto es bien fácil de decir, pero todos sabemos cuánto de lucha política, incluso cruenta, se requiere para lograrlo, pero las tendencias objetivas y cada vez más irreversibles hacia el socialismo en todo el mundo, lo harán más viable con el tiempo.

Hay que contar con el capital en el socialismo porque el desarrollo de las fuerzas productivas, lo exige. No se trata solo de los medios de producción desarrollados, sino de los actores que los hacen funcionar, que los hacen crecer. Más aún, se trata de hacer producir eficientemente lo que ya está funcionando, algo que resulta relativamente fácil, más importante aún de mantener y desarrollar el emprendimiento económico, incluso por encima de lo que este logra en el capitalismo. Hablamos del desarrollo y la expansión de la innovación, de la tecnología, ahora con otros objetivos y por tanto con mayor fundamento social, ambiental, de atemperar el objetivo lucrativo a las nuevas condiciones, realidades que reclaman un impacto social, no individual. Estamos hablando de mejoras sistemáticas y profundas de las condiciones de vida del pueblo, no de las minorías privilegiadas.

Se trata, en fin, de rescatar la NEP de Lenin, la reforma liderada por Deng Xiao Ping y la Doi Moi vietnamita, y adecuarlas a nuestras realidades creativamente, decididamente. Se trata de la política de Evo y Arauz en Bolivia, del intento de Correa en Ecuador, de evitar los errores similares a los nuestros en Venezuela.

Porqué escribo esto hoy, puede preguntarse el lector. Todavía leo y escucho a dirigentes del país a todos los niveles, hablar de las dañinas consecuencias del ¨mercado¨, satanizando al instrumento imprescindible que hemos usado sin interrupción estos 60 años y ahora tenemos que usarlo más consecuentemente con su valor y utilidad para salir de la crisis económica crónica, que hemos tenido y ahora se ha multiplicado, en que estamos. Seguimos satanizando al falso enemigo llamado mercado, error ideológico y político de gran magnitud, pues le regalamos a la burguesía el encubrimiento del verdadero enemigo, el capital, mientras este pretenda ejercer el poder omnímodo del que disfruta como clase para sí.

Cabría preguntarse por qué la propaganda contra Cuba siempre nos llama comunismo. No estamos ahora en la época en que Marx y Engels lo llamaban ¨fantasma¨ que recorre el mundo. No, ahora lo utilizan de ¨espantapájaros¨ pues conocen de los fracasos, sobre todo económicos, archiconocidos de todos los socialismos que han pretendido llegar al comunismo de la noche a la mañana. Esto está bien posicionado en la conciencia global. Lo utiliza ahora mismo la derecha neofascista, y su apoyo extranjero, contra el candidato de la izquierda en Perú.

El socialismo, como término, también tiene una historia que lleva a confusión a muchos, pero cuenta con ejemplos muy positivos que compensan su imagen para el pueblo. Una imagen que mejorará sostenidamente con los ejemplos de China y Vietnam y que el ¨socialismo del siglo XXI¨ debe aumentar si aquellos dos países son consecuentes con su esencia socialista tanto nacional como internacionalmente y si este nuevo concepto de socialismo se revela como el sistema viable, tanto económica como políticamente, que se necesita.

Para Cuba es vital entender estas realidades sobre el modelo de economía, de sociedad socialista que combina al sector estatal con el cooperativo y privado, nacional y extranjero, funcionando bajo la égida combinada de la planificación con pleno mercado al que no podemos seguir satanizando, so pena de que no funcione con el alcance y la eficiencia que es condición necesaria para el vuelco que el país necesita en su economía. Esta es su contribución internacional más importante ahora al mundo, más importante que la de los valientes y abnegados médicos y enfermeras que combaten los más peligrosos males de salud en decenas de países.

Se crean así las bases para los cambios que en paralelo demanda nuestra sociedad en lo social y lo político. Se convierte en el proceso donde poder aprender lo necesario para perfeccionar nuestra democracia, nuestro sistema político, de dirección, de participación. Nos enseñará lo necesario de pensar y hacer de abajo a arriba, de entender que la vida se hace, se construye y se desarrolla en la base, desde la base, del pueblo. Nos hará ver lo necesario de deslindar funciones de dirección, organismos que la ejercen y los actores que la ejecutan, que no pueden ser los mismos en cada función de dirección, pues se convierten en jueces y parte de los procesos de dirección y gestión de la sociedad. Nos hará ver con claridad que la dirección de una sociedad socialista tiene que concentrarse en ¨dejar hacer¨, en crear condiciones para que los de abajo produzcan, creen, emprendan, y sean los protagonistas de la Planificación, entendida como la conciliación de todas las voluntades del país hacia los objetivos trazados por ese mismo país, por su pueblo.

Y este vuelco es imprescindible también para cambiar de una buena vez la imagen negativa que aún hoy puede utilizar el enemigo de clase para emponzoñar el único futuro viable que tiene la sociedad humana si quiere salvar al planeta que le sirve de hospedero, el socialismo.

Chile no controla el covid-19 a pesar de su amplia vacunación: Santiago vuelve a cuarentena estricta. Comentario HHC

En su ciudad capital, el país austral ve sus contagios subir en 25 por ciento en dos semanas y toma medidas urgentes. Si bien algo distinta, la tercera cuarentena estricta es un hecho.




Una mujer camina por el Paseo Bandera de colores arcoíris en Santiago, Chile, en abril de 2021, sin visitantes en medio de la nueva pandemia de coronavirus. (Foto AP / Esteban Felix) - Foto: AP

Todas las escuelas y los comercios no esenciales estarán clausurados en la capital del Chile hasta nuevo aviso. Una vez más, la tercera desde que se declaró la pandemia en 2020, se decretó la cuarentena estricta, y esta vez va por un tiempo indefinido.

Si bien es una medida conocida, se trata de un confinamiento diferente a los anteriores: el carné para vacunados le permitirá a la población salir a hacer compras esenciales sin restricciones (los no vacunados solo podrán salir dos veces a la semana).

¿Por qué?

Los casos subieron en un 17 por ciento a nivel nacional y, en Santiago, donde reside un 40 por ciento de la población del país austral, se registró un alza de 25 por ciento en dos semanas. Y eso fue más que suficiente para volver a sonar las alarmas y decretar de nuevo las restricciones estrictas. Las autoridades sanitarias así lo anunciaron a pesar de contar con un escenario en el que se ha vacunado a más de la mitad de la población.

Las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) han llegado a una capacidad del 98 por ciento. Y mientras esto sucede, José Luis Espinoza, el presidente de la organización que agrupa a los trabajadores de la salud, FENASENF, asegura que el personal de cuidado está al borde del colapso.

En cifras

Pese a que un 59,2 por ciento de la población objetiva de 15 millones de Chile ha completado su esquema de vacunación contra la COVID-19, y de que 76 por ciento de esa población ha obtenido una dosis, la ocupación de unidades de cuidados intensivos se sitúa por encima del 95 por ciento. Esto significa que solo quedan 180 UCI disponibles en todo el país y 40 en Santiago.

Chile ha contabilizado más de 1,4 millones de contagios y 30.500 muertes. Por semanas viene registrando unos 7.000 casos diarios y empieza a bordear los 8.000.

La vacuna y la variante

Reuters anota que Chile ha usado 23 millones de vacunas, de estas, 17,2 corresponden a Sinovac, 4,6 a Pfizer /BioNTech, y menos de un millón a AstraZeneca. En este balance surgen posibles explicaciones.

Algunos expertos anotan que la efectividad de la vacuna Sinovac es una de las razones por las que todavía no bajan los casos. Otros expertos anotan que a todas las vacunas hay que darles un periodo para alcanzar su máxima eficacia. Según un informe difundido por el Gobierno de Chile, Sinovac evita 65,3 por ciento de los contagios, Pfizer/BioNTech evita el 95 por ciento y AstraZeneca el 80 por ciento.

La ISP, el ente regulador de la salud en Chile, aseguró además que la variante brasilera del virus era prevalente en el país. A esta se la considera dos veces más contagiosa que la original.

La gente, infeliz

César Cortes, médico en la Universidad de Chile, dijo a Reuters, que en 2020 las medidas de confinamiento porque la gente temía morir. “Eso no sucede ahora”, porque lo que teme es a quedarse sin trabajo, sin como sostenerse.

Como informa Agencia EFE, algunos barrios de Santiago ya llevaban confinados casi dos meses, por lo cual las críticas contras las medidas no se hicieron esperar “en todo el espectro político y también entre los expertos, que apuntan a que los encierros deben ser más breves y más efectivos dado que por razones económicas y laborales cada vez se cumplen menos.”

El país mantiene el toque de queda entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana, con sus fronteras cerradas hasta el 30 de junio y con medidas restrictivas que han rematado la salud mental de cientos de miles de chilenos y la economía de algunos de los negocios que habían sobrevivido a 2020.

Coyuntura electoral

La segunda vuelta de las elecciones regionales tienen lugar hoy domingo. No se esperaba un gran convocatoria, y parece que la crisis sanitaria acentuará el ausentismo.

Comentario HHC:  Experiencia para Cuba. Con el 58.2 % de la población con ciclo completo de vacunación y así están. No creer que las vacunas solucionan solas el problema de la covid. 

Conjuro bancario contra el dólar

Por: Ariel Terrero

Dudas, inquietudes, especulaciones, memes y comentarios de todo tipo se han desatado, al suspender el Gobierno de Cuba temporalmente la recepción de dó­lares en efectivo en los bancos del país. No faltó algún sesudo medio de prensa europeo que razonó que Cuba intenta presionar a Estados Unidos. ¿Otro chiste? Ciertamente, asistimos a una refriega económica por momentos encarnizada, pero las maniobras de la parte cubana, con un forzoso matiz defensivo, evidencian una situación cada vez más comprometida. Es un hecho.

La historia comenzó hace mu­chas décadas, pero entró en una etapa más convulsa cuando cre­ció la predilección del Gobierno de Estados Unidos por sancionar a bancos de terceros países que osan negociar con Cuba. Para darle ese giro al bloqueo económico, Wash­ington se valió de la soberanía es­tadounidense sobre el dólar y de la clásica prepotencia imperial con que ese país legisla para el mundo.

Para esquivar o atenuar el gol­pe, Cuba adoptó en el 2004 el gra­vamen del 10% sobre los dólares en efectivo que entraban a insti­tuciones bancarias y financieras del país. Ese recargo consiguió que gran parte de los gastos en efectivo de los turistas extranjeros y de las remesas de los cubanos fuera en euros o en otras divisas converti­bles exentas del castigo estadounidense.

Polémico por muchas razo­nes, el gravamen persistió hasta julio del 2020. Ese año, el Go­bierno cubano lo derogó, en me­dio de una situación financiera muy crítica que persiste hoy. La recesión asociada a la pandemia −contracción casi total del turismo y de otras actividades− se unió a un ensañamiento cada vez mayor de las persecuciones y sanciones del bloqueo económi­co. Las divisas eran urgentes en cualquier denominación. Y lo si­guen siendo.

Pero 11 meses después, el Go­bierno se ha visto obligado a fre­nar la libre entrada de dólares en efectivo. Los billetes verdes que entraron a la banca cubana ame­nazan con quedar estancados en sus bóvedas, sin que el país pue­da utilizarlos para importar ali­mentos, medicinas, materias pri­mas y otros tantos recursos que escasean.

Hasta la red comercial minorista en moneda libremente convertible enfrenta el riesgo de quedar sin oferta, si no pueden emplear en el exterior, para abas­tecerse, los dólares que los con­sumidores han depositado en sus cuentas bancarias.

Más complicada no puede ser una situación nacional paradójica­mente signada por una aguda falta de liquidez financiera. “Con todo ese efectivo en dólares acumulado en el país no podemos hacer nada si no lo colocamos en una cuenta para realizar transacciones”, declaró el vicepresidente primero del Banco Central de Cuba (BCC), Francisco Mayobre.

Son los últimos disparos que hizo Donald Trump en esta guerra económica. La medida que colmó la copa fue la inclusión de Cuba en la Lista de países patrocinadores del terro­rismo, publicada por Estados Unidos. La presentó el Gobierno de Trump en enero del actual año, pocos días antes de abandonar la Casa Blanca.

“Las instituciones financieras tendrán otro motivo para evitar operaciones con Cuba”, predijo en­tonces John Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comer­cial Estados Unidos-Cuba, con sede en Nueva York.

El acceso a los bancos ex­tranjeros quedó minado para los bancos cubanos cuando intentan acercarse con dólares en efectivo para depositar y cambiar divisas, operaciones imprescindibles para conseguir luego los créditos y otras herramientas financieras necesa­rias en el comercio internacional.

Según el BCC, 24 bancos de terceros países cerraron sus opera­ciones con Cuba durante los cuatro años de la Administración Trump y 12 bancos extranjeros fueron pe­nalizados con multas multimillo­narias por violar las regulaciones estadounidenses y negociar con este pequeño país del Caribe.

La situación se hizo insostenible a partir de la segunda mitad del 2020, por la ráfaga de acciones estadouni­denses contra cuanta institución ban­caria y empresarial cubana enviaba signos de resistencia económica en medio de la tormenta pandémica.

La respuesta

En la Resolución 176/2021, el BCC estableció que a partir del 21 de junio “los bancos e instituciones financieras no bancarias cubanas (…) no aceptarán dólares estadou­nidenses, en efectivo, de personas naturales y jurídicas, tales como depósitos en cuenta bancaria y compraventa de monedas, hasta tanto se reviertan las condiciones que dan lugar a esta medida”.

Como cualquier decisión relati­va al dinero y los ingresos persona­les, la norma generó incertidumbre y nerviosismo inmediato entre los consumidores cubanos. Lógico. La conversión a otras monedas de las remesas que envíen los familiares de cubanos tendrá un costo y un efec­to irritante para las personas. Es lo que viene buscando el Gobierno estadounidense, si tenemos en cuenta los pasos sucesivos que dio Trump para limitar montos de remesas o frenar sus envíos a Cuba. El actual presidente, Joe Biden, ha declarado públicamente que no tiene apuro por revisar las políticas anticubanas.

Pero, más allá de la conmoción inicial, no creo que la medida ten­ga mayores consecuencias para el mercado interno a partir del 21 de junio. Los elementos principales del comercio minorista y la activi­dad bancaria apuntan a mantener­se sin grandes cambios.

De acuerdo con la Resolución 176 del BCC, las personas naturales y jurídicas pueden conservar sus cuentas bancarias en dólares estadouniden­ses en los bancos cubanos, realizar extracciones desde esas cuentas, y recibir fondos en cualquier divi­sa convertible, y hasta dólares si es mediante transferencias entre cuen­tas bancarias. Las ventanillas de la banca solo se cierran para el depósi­to de dólares en efectivo.

El resto de las operaciones, tanto de ingresos como de pagos autoriza­dos en la red comercial, se puede se­guir ejecutando con las cuentas y tar­jetas en MLC a partir del 21 de junio. No parece que el veto contra el dólar en efectivo sea el conflicto que más dará que pensar.

La imposibilidad de ejecutar vaya usted a saber cuántos millones de USD almacenados hoy en bóvedas bancarias ha puesto contra la pared a la economía cubana, pero ma­yores son los rollos que han sembrado la crisis derivada de la COVID-19 y el proceso profundo de transformacio­nes del modelo económico, con el or­denamiento monetario a la cabeza.

Incluso, tampoco creo que la me­dida consiga el efecto antinflacio­nario previsto por algunas conjetu­ras iniciales. El dólar se cotiza en el mercado informal en valores que tri­plican la tasa oficial de 1 USD x 24 pesos cubanos, por carencias del co­mercio de bienes y servicios y seve­ras debilidades de la actual coyun­tura económica, que no se resuelven mediante la mera expulsión de una u otra moneda del escenario.

Con esta maniobra, el Gobierno cubano apenas retoma un viejo recur­so defensivo al que ya había acudido con el gravamen contra el dólar años atrás, solo que, si aquella vez el conju­ro bancario contra esa divisa era solo disuasorio, ahora resulta más drásti­co, síntoma evidente del dramatismo mayor del fuego abierto desde Esta­dos Unidos contra Cuba y de las dificultades económicas más graves que enfrenta este pequeño país puertas afuera y puertas adentro.

(Tomado de Trabajadores)

¡Le zumba el mango!. Comentario HHC




Fotos: Leandro Pérez Pérez/Adelante


CAMAGÜEY.- Antonia quiere comprar mangos para llevar a la casa. Con ellos hace jugo, dulces y compota para las meriendas y lascas para acompañar la comida. “¿Qué si ayudan?, mucho, más en estos tiempos que los alimentos están tan escasos y los que aparecen perdieron la cordura de los precios”, asegura. Antonia quiere comprar mangos pero no puede porque a su chequera es imposible estirarla más y una de estas frutas de clase, una sola —a 6.80 pesos la li-bra— puede costarle entre 15 y 20 pesos.

Si ella supiera que mientras los contempla en el mostrador del mercado La Arboleda, en el reparto Julio Antonio Mella de la ciudad de Camagüey, a menos de cinco kilómetros de allí se pudren por pilas en las fincas Nros. 12 y 17 de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) 1ro. de Enero.

Las aguas de los últimos días del mes de mayo adelantaron la maduración en casi toda la pro-vincia. La “1ro. de Enero” no fue la excepción y Agustín Garrido Ramos aprovechó la bondad de la naturaleza para, junto a su familia, recoger los “mangototes” súper Haiden en la finca 17, ubicada en el camino viejo a Nuevitas, en las inmediaciones de la circunvalación norte. Con las frutas seleccionadas y maduras la angustia de este cooperativista comenzó cuando los días pasaron sin que la base productiva o Acopio buscaran el producto que, como todos saben, no puede esperar.


Llamadas, alertas, gestiones resultaron estériles. La orden que les dieron fue: “saquen el mango que se está pudriendo, mídanlo en cajas y tírenle fotos para cuando Acopio pueda venir esté la evidencia”. El pasado lunes 7 de junio recogieron la mercancía; 10 días después, cuando ya el daño era irreversible. Se descompusieron 320 cajas, 128 quintales aproximadamente, que es igual a 12 800 libras.

“Nosotros hubiéramos llenado el carretón de caballo o el de los bueyes para salir a venderlo aunque fuera en los repartos cercanos, pero no tenemos la autorización de la UBPC”, asegura Ricardo Mon-taña Téllez, otro cooperativista, que atiende la fi nca No. 12, colindante con la de Agustín.

De las 165 cajas que cosechó este joven, solo pudieron aprovecharse 35, el resto está allí como muestra dolorosa de la indolencia y la inefi ciencia. “Desistí de tumbar. Para tenerlo aquí apilado y ver como se pudren, los dejo en el mangal. Duele ver como se pierde la comida y que uno no pueda ni regalarla”, asegura quejumbroso.

¿MANGOS SIN DESTINO?

“La UBPC tiene estimadas para la actual campaña unas 300 toneladas. De ellas están contratadas con Acopio en el municipio con destino a la industria 278. Coincidió con los días de la maduración adelantada una rotura en la fábrica de conservas El Mambí y no había destino para el que ya teníamos cosechado. Lo vimos con Acopio y el Gobierno del territorio pero no hubo solución. Este producto está muy caro en los establecimientos y por esa razón sale lento”, asegura Elio Veny Martínez González, presidente de la unidad básica.

“Se perdieron en esa semana 38 toneladas, unos 826 quintales. Vamos a hacer la demanda para que nos lo paguen y los trabajadores no se queden sin su dinero”.

Qué bien que no haya afec-tación al salario de los cooperativistas pero la pérdida económica está, es innegable. Unas 82 650 libras, —hoy podridas— serán remuneradas, mas pudieron haber llegado a la población. Resulta difícil, para no decir imposible, entender que mientras el en-granaje fabril reiniciara no se buscaran alternativas para su comercialización a un mejor precio.

Según Martínez González solicitaron un permiso al Consejo de la Administración del municipio y fueron a vender 90 cajas en los repartos Puerto Príncipe y La Belén, pero una semana después de tener el mango cosechado.


Cuenta Orestes Martínez Hernández, al frente de la cosecha en la UBPC, que desde que inició hasta ahora suman casi 50 toneladas perdidas entre las fincas y las naves en espera de que llegue Acopio. “Las frutas que van para la industria no pueden tener pintas prietas pero si se demoran entonces el mango lógicamente se mancha.

“Para el mes de mayo teníamos 20 toneladas y no le pudie-ron llegar a todas y ahora en ju-nio serán 150. Con el problema de transporte que presentan ellos no tienen capacidad para trasladarlo todo. Nosotros es-tamos en la mayor disposición de trabajar los turnos que hagan falta y hasta la hora que sea para que no se pierda”, aseguró Orestes.

¿Cuál será el destino de las frutas cultivadas monte adentro si esta debacle ocurre a poca distancia de la ciudad? ¿En una situación excepcional como la que viven no pueden los cooperativistas apoyar la venta y con un autorizo de la UBPC comercializar el producto?

“Esa no es la política”, respondió Elio a Adelante.cu. Como si la política que impulsan las máximas autoridades del país no fuera destrabar y buscar hasta la última alternativa para que la comida llegue al pueblo.

Esta base productiva posee una de las 32 minindustrias que en la provincia pertenecen al sistema de la Agricultura. La instalación con capacidad para procesar 200 quintales diarios duerme el sueño eterno —en plena cosecha— por la falta de envases.


EN LA INDUSTRIA

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Conservas de Vegetales en Camagüey no puede aunque quisiera asumir toda la producción del territorio de esta fruta tropical. Hay una limitación objetiva de capacidad industrial, agravada por la ca-rencia de envases y las roturas reiteradas de una fábrica como El Mambí, que trabaja con maquinaria de cinco décadas y gracias a la inventiva de los aniristas sigue en funcionamiento.

Rugni Díaz Duro, director de la UEB, explicó que aun con todos los problemas existentes, entre las plantas de Camalote y Camagüey lograron en mayo procesar 400 toneladas, superior a las 100 planificadas y para junio superan las 800, de 200 estimadas. Una de las cuestiones que pudiera ayudar a agilizar el descargue de los camiones sería el contar con parles suficientes para no detener el fl ujo de transporte del campo a la industria.


Y EN LA TARIMA...

Los problemas que persis-ten en la comercialización del mango son más grandes que la situación dada en la “1ro de Enero”, que constituye solo un botón de muestra.

“Nosotros tenemos limitaciones de transporte y por tanto poca capacidad de traslado. Con la rotura de ‘El Mambí’ se nos quedaron cargados algunos camiones y nos atrasamos con la recogida en las cooperativas, entre ellas la ‘1ro. de Enero’”, explicó Eliades Palenzuela Herrera, especialista comercial de Acopio en el municipio de Camagüey.


Eliades muestra cómo por el lento movimiento, en los almacenes se les descomponen los mangos. “El producto que recepcionamos lo habíamos contratado y ratificado pero los destinos se nos han estrechado. La industria representa solo una parte. El consumo social (hospitales, casas de abuelos, hogares maternos, círculos infantiles...) está cogiendo muy poco y la venta a la población va sumamente lenta y se pudre el fruto en las unidades. No está en manos de nuestra UEB modificar el precio”, puntualizó.

En recorrido realizado por placitas y mercados comprobamos la demora en la comercialización del mango de clase. “Las personas sí quieren comprar pero cuando lo pesan y les cuesta tanto entonces lo ponen de nuevo en la caja”, asegura Dianelis Remón Villasuso, dependienta experimentada del mercado La Arboleda.

“En mi opinión el precio no se relaciona con el costo de producción. Aquí mismo en la tarima se me echa a perder una cantidad tremenda. La oferta se mantiene estable, pero muy lenta la venta”.

Similar experiencia narra Ricardo Turín Rivero, vendedor en la placita El Maizal, ubicada en Jayamá. “El producto está carísimo; imagínese que de 1ra. calidad la libra cuesta 6.80 pesos; de 2da., 5.70 y fuera de norma a 5.10. Es mucho, por eso se pudre sin tener salida”.

Según informó a Adelante.cu Arelis Portal Marrero, directora de la Empresa Provincial de Acopio, su entidad propuso una modificación de precio al mango de clase de consumo, la cual establece un precio de compra de 2.40 pesos y de venta a 3.50. Hasta el viernes 11 de junio todavía la misma no había sido aprobada por el Consejo de Gobierno de la provincia. ( resaltado hhc). 

No pueden los productos agropecuarios tener un precio estático todo el año, máxime cuando se trata de los descentralizados. El $6.80 que hoy sufrimos en el bolsillo y en la lentitud de la comercialización fue establecido por el Consejo de Gobierno en el territorio al iniciar el 2021. Dicha estructura debió evaluar el mismo y rectificarlo antes de llegar a la campaña de la fruta, cuando lógicamente los volúmenes crecen. Si de alimentos se trata hay que desterrar la morosidad en la toma de decisiones.


He ahí uno de los desafíos de los recién constituidos (el 4 de junio) comités de contrata-ción a nivel provincial y municipal, los cuales presididos por el Gobernador y el Intendente, respectivamente, asumen la responsabilidad de velar porque cosas como estas no ocurran.

La estructura, fruto de la Política de Comercialización de Productos Agropecuarios aprobada en octubre último por el Consejo de Ministros, cuenta entre sus funciones evaluar el nivel de actividad de la producción agropecuaria, proponer el or-den de prioridad de los destinos a contratar y concertar los precios de acopio, mayoristas y minoristas, y los aplicables a aquellos renglones que no tengan precios centralizados.

La normativa establece la obligación de mantener una actualización y divulgación semanal de los precios en correspondencia con los costos y el comportamiento del mercado.

Son ciertas las innumerables limitaciones materiales que vivimos como consecuencia de la crisis económica que enfrenta Cuba, agravada por el bloqueo norteamericano y las muchísimas medidas con que nos agreden para rendirnos, pero ante realidades como estas no podemos dejar de preguntarnos: ¿se preparan las entidades para asumir las campañas de los diferentes cultivos?

Pueden faltarnos los recursos, el financiamiento, pero no la iniciativa, la agilidad para resolver los problemas, la decisión oportuna... mucho menos si de comida se trata.

Aseguran los entendidos que la actual campaña de mango casi pasa a la historia; resulta pertinente, por tanto, evaluar cuidadosamente para allanar el camino aunque sea en la recta final y tomar notas para no repetir los errores.

¡Le zumba el mango! escuchar que las frutas se pudren porque no encuentran destino, mientras, como Antonia, tantas personas las añoran y las necesitan.

Comentario HHC: En realidad es kafkiano el asunto, a estas alturas del partido que se pierdan alimentos. La cultura de la espera, no buscarse problemas y la desidia en el personal que debe tomar las decisiones creativas en el lugar que se producen los hechos, es el resultado de la trama interminables de problemas sin solución que hemos creado. Eso sí, alrededor y en el lugar de los hechos están las administraciones, las delegaciones territoriales de la agricultura,  los ministerios, Partido, UJC, Sindicato, Poder Popular, etc., y cuando se producen o salen a la luz estos hechos, están " preocupados" como si además fueran los entendidos en la materia, pero por buscar.........el culpable.   

Hay tantas personas que tienen que ver en cualquier asunto económico, y a tantas gentes que hay que rendirles cuentas los actores económicos, que terminan buscando cada quien una justificación y un responsable, de los problemas y no la solución. "La directora provincial ya propuso modificar el precio, pero el Consejo de Gobierno de la provincia no lo había aprobado aún".

Hay que eliminar que tantas personas y entidades " supervisen" al sistema empresarial que nada tienen que ver con el mismo, y ni saben del asunto,  lo único que provocan es quitar tiempo al empresario de su labor fundamental: producir con eficiencia, y hay que darle toda la autoridad al que quieran, de bajar los precios por ejemplo de forma expedita, o prever con tiempo y de manera coordinada, el buscar una solución sin ser cuestionado después, hasta regalar a un hospital, circulo infantil, población de riesgo, etc. si fuera el caso extremo ¿ pero dejar que se pudra?. 

Lo peor es que estos hechos son cotidianos, solo que este salió a la prensa, pero hay más " horrores".