Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 18 de abril de 2022

¿Cómo los créditos bancarios pueden cosechar comida?

¿Qué beneficios representan estos préstamos?, ¿cuáles requisitos deben cumplir los interesados?, ¿cuáles inconformidades quedan pendientes?, ¿existen muchos productores mala paga en Sancti Spíritus? Escambray buscó respuestas

sancti spiritus, economia espirituana, ganaderia, bandec, banco de credito y comercio, cpa, ccs, ubpc, produccion de alimentos
Los ganaderos se encuentra entre los más beneficiados con préstamos bancarios. (Foto: Vicente Brito/Escambray)

La producción de alimentos constituye una urgencia en Cuba. El Estado y el Gobierno la incentivan por diversas vías, incluidas distintas modalidades de financiamiento a través de créditos bancarios que los productores agropecuarios no siempre aprovechan lo suficiente, quizás por desconocimiento, por temor a asumir una deuda con el Banco o quién sabe por cuáles otras razones.

¿Qué beneficios representan estos préstamos?, ¿cuáles requisitos deben cumplir los interesados?, ¿por qué los porcicultores no solicitan estos financiamientos?, ¿cuáles inconformidades quedan pendientes?, ¿existen muchos productores mala paga en Sancti Spíritus? Escambray se acerca al tema a través de las respuestas de Luis Castro, jefe de departamento de Banca Agropecuaria en el Banco de Crédito y Comercio del territorio.


Luis Castro, jefe de departamento de Banca Agropecuaria en Bandec. (Foto: Vicente Brito/Escambray)

“El Banco de Crédito y Comercio está ofreciendo a los productores agropecuarios diferentes modalidades de financiamiento a través de créditos bancarios. Cada cultivo tiene sus especificidades, su ficha de costo, no es lo mismo una plantación de plátano que de yuca, algunas llevan más gasto y más inversión.

“De todos los gastos que el productor va a tener para obtener una producción y comercializarla, el Banco financia hasta el 80 por ciento de los ingresos futuros que va a alcanzar. Por ejemplo, si va a obtener 100 000 pesos por una producción puede acceder a crédito por un nivel de 80 000 pesos, de acuerdo con la ficha de costo. Estamos tratando de garantizar que la producción de alimentos no se sienta afectada por no poder acceder a fuentes de financiamiento”.

¿Cuáles constituyen los beneficios que más recientemente ha puesto el Estado sobre la mesa con estos préstamos?   

Existendiferentes opciones para obtener estos créditos, incluso el fondo de fomento agrícola, cuyas tasas de interés son muy bajas: del 1.5 por ciento para los créditos de producción y del 2 por ciento para las inversiones.

Los otros créditos también tienen beneficios porque el presupuesto del Estado asume el 50 por ciento de los intereses. Incluso a veces más, porque si se trata de una tierra en usufructo con marabú y tiene que hacer el desbroce en 15 años, asume el 70 por ciento y si es para marabú pesado para pagarlo en 20 años, asume todo.

¿Qué significa ese beneficio del 50 por ciento que asume el Estado?

Si el campesino tiene que pagar por el crédito que pidió, digamos 50 000 pesos de interés, solamente va a asumir 25 000, la otra mitad la paga el presupuesto del Estado. Si el Banco le presta 100 000 pesos, esos sí tiene que devolverlos, pero no el total de los intereses, sino la mitad de estos.

Además, a quienes se les entregan estas tierras en usufructo en los tres primeros años de producción están beneficiados con una tasa de interés de un tres por ciento, en vez de un cinco o un 4.5, como el resto de los campesinos. Al final lo que pagan es un 1.5 por ciento. A los muchachos que trabajan en el Ejército Juvenil del Trabajo o salen del Servicio y se les entregan tierras tampoco se les pide garantía adicional, solo la sesión de los ingresos futuros que van a obtener por sus producciones.

También, en el caso de las producciones aseguradas se le aplica una bonificación a la póliza del seguro ascendente al tres por ciento de lo que debe pagar el productor. Ahora salió una nueva resolución que amplía incluso las producciones beneficiadas con estas tasas de interés, por ejemplo, se incluye la caña.

¿Qué requisitos exige el Banco a los productores para acceder a estos préstamos?

Solo se exige la tenencia de la tierra, el modelo de solicitud del crédito —para qué lo quiere y la cantidad de área que va a utilizar—, si el cultivo lleva Seguro se le exige la póliza, y la ficha de costo, es decir, cuánto va a gastar para producir una hectárea y así poder calcular el monto de dinero que se le puede otorgar.

Esto es igual para un usufructuario, campesino, cooperativa o UBPC. También se solicita el contrato de comercialización de la producción que va a obtener, el cual se ha flexibilizado enormemente porque ya no es solo con Acopio, puede ser con otras formas de gestión. Casi siempre hacemos una visita previa a la finca para ver las condiciones que tiene. Hay casos a los que el Banco exige garantía, en dependencia de las características del productor, pero si es bueno tiene abiertas las puertas del Banco.

¿Y los intereses a pagar resultan iguales para todos?

De acuerdo con el ciclo del cultivo: créditos de hasta 18 meses la tasa de interés es 4.5 por ciento en el año y cuando son créditos a mediano y largo plazo la tasa de interés puede rondar alrededor del siete al nueve por ciento.

Sin son producciones de las contempladas en la Resolución No. 173 y la complementaria que salió este año —boniato, malanga, yuca, plátano, papa, tomate, arroz, maíz, frijoles, sorgo, soya, carne de cerdo, de ganado ovino, caprino, cunícula y para la ganadería vacuna, bufalina y avícola—, la tasa de interés está beneficiada con lo del 50 por ciento. Prácticamente no quedan producciones que no estén beneficiadas con tasas de interés”.

 ¿A estos préstamos puede acceder tanto el sector privado como el estatal?, ¿cuál de ellos ha pedido más dinero?

Todos pueden solicitarlos. Las empresas estatales nos piden mucho más dinero, pero más bien son créditos de comercialización, no para la producción. Los cultivos que más se han beneficiado con estos préstamos son el arroz, la ganadería, el plátano, la yuca y el boniato”.

Pero los créditos otorgados para la tan ansiada producción porcina resultan bien escasos.  

Antes éramos una de las provincias que más créditos teníamos para los porcicultores, pero ahora eso está deprimido porque no existe forma de garantizarles un nivel de pienso. El pienso de crecimiento es fundamental y en estos momentos por la falta de disponibilidad de divisa en el país no ha sido posible comprarlo. Hasta ahora son muy pocos los que han solicitado créditos. Aunque esta es una de las producciones que más necesitamos no procede porque se les encarece mucho la producción.

La ganadería vacuna se ha deprimido y ha retrocedido últimamente, ¿qué beneficios obtienen los ganaderos con estos financiamientos?

Los ganaderos tienen los mismos beneficios que cualquier otra producción de alimentos, se benefician con la tasa de interés. Normalmente es de un 4.5 por ciento, si son pagaderos antes de los 18 meses; y si es una inversión es del siete al nueve por ciento, igual que el resto de las producciones. Hemos otorgado muchos financiamientos para la ganadería.

En general, ¿cómo valora la aceptación de estas opciones en el territorio?, ¿considera que se aprovechan al máximo?

Pudieran aprovecharse mucho más. Pero se están aprovechando, ya en estos últimos meses ha habido un incremento en las solicitudes. Cuando empezó la Tarea Ordenamiento los campesinos estaban bastante cautelosos porque las fichas de costo no estaban bien definidas y no iban a sembrar una producción para luego tener pérdida.

Con el tiempo esto se ha ido limando, los primeros seis meses fueron muy críticos, prácticamente ningún productor pedía créditos, pero ya este año se ve el incremento. La cartera de préstamos en el sector campesino y cooperativo prácticamente se ha duplicado. 

¿Cuáles inconformidades quedan pendientes para acceder a esta ventajosa posibilidad?

Existe una inconformidad general en la mayoría de los cultivos: dadas las condiciones climatológicas de Cuba, hay que pedir el seguro y los campesinos no se ven incentivados a ello, cuestionan si el seguro cubre o no las afectaciones.

Pero todo está en correspondencia con la agilidad que tenga el propio productor en detectar la afectación que sufre su cultivo y personarse en la empresa de seguro para que lo revise porque pasados 15 días no lo van a indemnizar. Si no aseguran los cultivos no podemos otorgar el préstamo, a no ser a los productores ya establecidos, que tengan otras fuentes de financiamientos u otras garantías líquidas.

¿Cómo marcha la recuperación de estos préstamos?, ¿existen muchos productores mala paga en Sancti Spíritus?

Del total de la cartera de préstamos que tenemos, que ronda los 3 200 millones de pesos, solamente el 0.26 por ciento no ha pagado. Hoy, con el tratamiento que se les dio a las bases productivas —UBPC, CPA y CCS—, no tenemos ninguna con deudas vencidas. En el caso de las empresas solo tenemos una, que es el Centro Provincial de la Música por la situación de la pandemia, que ha estado muy deprimido su trabajo porque no hay espectáculos.

En cuanto a los campesinos, el 7 por ciento de la cartera de préstamos no se ha logrado recuperar. Somos la segunda provincia con mejor resultado en el país, pero eso ha llevado un esfuerzo extra para la recuperación de esos préstamos, sobre todo porque no siempre tenemos transporte para visitar a los campesinos. Los incumplidores siempre están entre 160 o 180, pero de ellos hay un grupo de alrededor de 60 que son críticos, que llevan más de cinco años sin pagar. Esos se podrán poner bravos, pero no van a tener derecho a solicitar nuevos financiamientos porque lo primero que tiene que tener un productor es la vergüenza de pagar lo que pidió.

¿Qué opciones aplican con los deudores para que paguen?

Visitarlos, crear nuevos compromisos de pago, restructurar el crédito, ver con qué producciones lo pudieran saldar y al final, si no nos queda otra opción, llevarlos a los tribunales.

Occidente Vs Rusia: La tormenta imperfecta

Los monopolios internacionales apostaron por pescar en río revuelto cuando estalló el conflicto ruso-ucraniano, pero hubo sorpresas. La tormenta fabricada alcanza a los fabricantes. Una interrogante con múltiples respuestas



Putin firmando las contramedidas en respuesta a las sanciones económicas occidentales. / @kremlinrussia).


No hay que engañarse, señores, la economía y el mercado, aunque no constituyen todo el espectro que debe analizarse cuando ocurren controvertidos eventos internacionales, sí son claves para entenderlos. Prueba de ello, el conflicto ruso-ucraniano. Adentrémonos, entonces, en él.

El gigante euroasiático exporta gasolina y diésel por más de 66 000 millones de dólares al año, gas por 26 300 y carbón por 17 600. No hay duda de que resulta un aporte considerable a la economía mundial. Específicamente en Europa, Alemania y Francia obtienen de Rusia 40 por ciento de su gas, mientras que la República Checa y Rumanía son totalmente dependientes de ella en ese rubro.

Estados Unidos, por su parte, es el mayor productor de gas del orbe y no ve con buenos ojos la competencia rusa en el Viejo Continente. ¿Por qué? Muy sencillo: el que va de Norteamérica a Europa es mucho más caro que el gas proveniente de Rusia. No es que yo lo diga; es que para poder exportarlo, el gas estadounidense debe licuarse, cargarse y descargarse en buques cisterna que deben fondear en costosas terminales especializadas. A ello hay que añadirle que, en los últimos años, el combustible norteño se produce con la técnica conocida como fracking. Este procedimiento permite extraer el gas de esquisto, un tipo de hidrocarburo no convencional atrapado en capas de rocas a gran profundidad.

Ahora bien, convertir el gas de esquisto en natural licuado duplica el costo para las empresas estadounidenses y las coloca en desventaja frente al gas ruso, que viaja directamente desde su territorio hacia Europa a través de enormes tuberías. Hay varios gasoductos que realizan este servicio. Se destacan entre ellos el Nord Stream, conectado directamente con Alemania por el Mar Báltico; el Yamal-Europa, que pasa por Bielorrusia y Polonia, y el Pasillo Ucraniano, que cruza este país.

Ese también sería el caso del gasoducto Nord Stream 2, construido por Rusia y Alemania bajo el mar Báltico y bloqueado por esta última en respuesta a la operación militar del Kremlin contra Ucrania.

La distorsionada óptica monopolista

Por eso, amigo lector, si sopesamos este cuadro que acabo de mostrarle, pero desde la visión de las grandes compañías internacionales que tratan de monopolizar la extracción, distribución y venta de combustibles en Europa, la conclusión lógica sería: “hay que detener esa obra de ingeniería bajo cualquier pretexto y lo más rápido posible. No importa quién se perjudique”.

Es demasiada coincidencia entonces que las tensiones entre los Estados Unidos, la OTAN y su virtual aliado ucraniano, por un lado, y Rusia, por el otro, se intensificaran cuando el Nord Stream 2 estaba casi a término. Y es que si este ducto llegase a funcionar completamente, transportaría más del doble de la cantidad de gas ruso que actualmente fluye hacia Europa,

Parece ser que el propósito descansaba en que Europa Occidental –su eterno socio– se uniera de inmediato a Washington para sancionar a Rusia y que Alemania desconectara el Nord Stream 2. Ambos objetivos fueron alcanzados.

Así las cosas, y como era de esperar, los precios del mercado mundial de petróleo y gas natural se dispararon más a partir del 24 de febrero de este año. Entonces, multinacionales como Chevron, Exxon Mobile, Shell y varias más se brindaron para aumentar “solidariamente” las exportaciones a una Europa sedienta de carburantes.

Una interrogante con múltiples respuestas

La pregunta que tal vez usted debe estar formulándose ahora, yo también la he estado meditando: ¿el conflicto entre Rusia y Ucrania fue orquestado para aumentar las ganancias de los grandes productores de gas y petróleo del orbe?

Eso sería una simplificación excesiva de una ecuación con múltiples variantes. Destaquemos una de ellas: los Estados Unidos y la Alianza del Atlántico Norte (OTAN) han estado empeñados en una campaña política y mediática desde finales de la década de 1940, primero contra la Unión Soviética y después contra Rusia. A medida que la nación eslava se reconstruía del desmembramiento del bloque socialista europeo, la suspicacia occidental creó, a través de la propaganda, una Rusia supuestamente agresiva.



Mapa de Europa que incluye zonas de conflicto. / nato.int)

No todo quedó allí. Los Estados Unidos y la Alianza Atlántica situaron dentro de su agenda expansionista a Ucrania, segundo país en importancia de la ex URSS, con el objetivo de plantar una base militar con armas nucleares que apuntaran a Moscú. Ya usted sabe que el Kremlin no pudo aceptar este intencionado cerco militar. La respuesta fue tan contundente, pienso, que a nadie se le ocurriría repetir el intento.

Regresemos al punto central de este trabajo: apenas comenzada, la incursión militar rusa en Ucrania favoreció a uno de los sectores más poderosos del planeta: el de los armamentos. A los primeros cañonazos rusos, Occidente se “brindó” para armar al Ejército ucraniano; asimismo, la Unión Europea anunció que elevaría su gasto militar y las empresas de defensa empezaron a alzar sus valores bursátiles.

Veamos algunos ejemplos: la BAE Systems es una gigantesca compañía británica de armamento, la cual ha disparado sus acciones un 20 por ciento en el último mes. Se trata de la mayor empresa de defensa de toda Europa y proyecta lograr varios contratos para los planes de rearme alemán. Por su parte, y de acuerdo con el sitio web Investing.com, la estadounidense Lockeed Martin –uno de los líderes mundiales del giro– ha visto revalorizar sus acciones un 19 por ciento en lo que va del año y un nueve por ciento más tras el inicio del conflicto.

Una última muestra: Raytheon Technologies Corporation es un grupo multinacional con sede en Waltham, Massachusetts, con 70 000 empleados. Según el mismo sitio web, la compañía fabrica la bazuca antitanques Javelin, símbolo del Ejército ucraniano, y ha alcanzado un potencial de revalorización de 12 por ciento. Raytheon obtiene una buena parte de sus ingresos del Gobierno de los EE.UU. A buen entendedor…

La tormenta fabricada alcanza a los fabricantes

Muchas empresas han decidido abandonar sus negocios en Rusia, como una manera de “hermanarse” con los creadores de esta tormenta que afecta a todo el planeta. Esos son los casos de la Coca-Cola, Apple, Sony, Mc Donald, Microsoft, PayPal, Google, Visa y Mastercard, Toyota, Mitsubishi, General Motors y un sinfín de otras firmas muy conocidas o no. En fin, está de moda irse de Rusia.

Sin embargo, todas las monedas tienen un reverso. El primer efecto negativo para las firmas que se marchan de territorio ruso es que están perdiendo cuantiosas inversiones y ganancias allí. Además, estas compañías deben pagar ahora un precio mayor por las materias primas que consumen o elaboran, especialmente petróleo, productos agrícolas y metales. ¿Por qué? Rusia y Ucrania cuentan con una importante producción de trigo, maíz, cebada, aceites, grasas y petróleo que dejaron de producir, en el caso de Ucrania, o que van a ser redireccionadas a otros mercados menos hostiles, en el caso de Rusia.

Según el Observatorio Sectorial DBK del grupo Informa D&B S.A., dedicado al seguimiento continuado de la economía europea, solo en España “las sanciones impuestas a Rusia por diferentes países están reforzando las tensiones en los precios de determinados productos y materias primas”. El citado Observatorio explica que Rusia y Ucrania son dos mercados con una importante producción de carburantes, cereales y productos siderúrgicos y metalúrgicos, por lo que el transporte de viajeros y mercancías se verá especialmente amenazado por la subida del precio de los combustibles, al que se suman industrias como la siderúrgica, química, metalúrgica no férrea, gases industriales, azulejos y baldosas, productos minerales no metálicos y papel.



Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca. / jornada.com.mx

En el mismo laboratorio donde se manufacturó la tormenta ya se están sintiendo los embates de sus vientos. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, alertó este 11 de abril de una inflación “extraordinariamente elevada” en los Estados Unidos. “[…] la inflación general del Índice de Precios al Consumidor de marzo ha sido extraordinariamente elevada debido al aumento de precios[…]”, aseveró la funcionaria según AP.

Acorde con la misma agencia de prensa, Psaki aseguró que estos datos no deberían sorprender a nadie, teniendo en cuenta el impacto de la actual situación en Ucrania en los costos de la energía y el suministro mundial de alimentos.

Un gigante difícil de arrinconar

Rusia es económicamente muy fuerte y el Gobierno ha acumulado enormes reservas de divisas y oro en el orden de los 630.000 millones de dólares. Asimismo, ha reorientado su comercio y reemplazado las importaciones occidentales para evadir las sanciones con éxito. Con estas condiciones creadas, analistas internacionales subrayan la capacidad de soportar las sanciones por más tiempo de lo que supone Occidente.

El país ha reducido, además, su dependencia de préstamos e inversiones extranjeros y ha estado buscando nuevas oportunidades fuera de los mercados occidentales. El Gobierno de Moscú también ha dado los primeros pasos para crear su propio sistema de pagos internacionales en caso de que lo suspendan de Swift, un servicio de mensajería financiera global supervisado por los principales bancos centrales occidentales.

Acerca de la suspensión de la compra de petróleo ruso por los Estados Unidos, Alexéi Belogóriev, director adjunto del Instituto de Energía y Finanzas de Rusia, declaró a la agencia informativa Sputnik que Moscú podría reorientar sus exportaciones a la región de Asia-Pacífico. Muy posible que con esta noticia a alguien le castañeen los dientes, imaginando el poderío económico a escala mundial de una Rusia enlazada a China.


María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa. / Alba Ciudad

La representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, expresó que ya los sancionadores están sufriendo las consecuencias de sus propias restricciones, a pesar de que Moscú no ha comenzado aún “el desarrollo global de contramedidas”. Agregó Zajárova que bajo tales condiciones la situación en esos países se degradará de manera dramática.

Un cambio significativo que introduce Rusia es en el procedimiento de liquidación de compras de combustible, el cual será desde ahora solo en rublos, debido a que, en violación del derecho internacional, las reservas de divisas del Banco de esa nación fueron congeladas por los estados miembros de la Unión Europea.

En fin, la tormenta que crearon en Occidente no fue tan perfecta como planificaron: con las más de dos mil 800 medidas punitivas contra Moscú, casi todas económicas, Estados Unidos y compañía no han hecho sino amarrar la soga alrededor de sus cuellos. El tiempo dirá cuánto resistirán esas nucas… Especialmente si el Kremlin decide acoplar tuercas con Beijing.

La guerra en el Donbass y las sanciones impuestas a Rusia han disparado el precio del combustible a niveles máximos. Desde que estalló el conflicto, el 24 de febrero, el precio de la gasolina ha subido 16 por ciento y el diésel 23.5 por ciento, de acuerdo con los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Demográfica de España



Ilustración / .diariodesevilla.es

La confrontación ruso-ucraniana ha tenido el efecto de elevar el precio del crudo de Brent (extraído del mar del Norte) y West Texas Intermediate (WTI), superando los 100 dólares por barril. El de Brent llegó hasta los 115 dólares el 2 de marzo, según reporta la Administración estadounidense de la Energía (EIA).

La inflación sigue fuera de control en Cuba

El proceso inflacionario impacta con particular fuerza sobre la mayoría de la población y acrecienta las desigualdades.




La mayoría de la población con salarios y pensiones fijas en pesos no tiene escape ante la realidad de ver cómo cada mes el poder adquisitivo de sus ingresos se deteriora un poco más. Foto: Jorge Luis Baños_IPS

Los datos oficiales actualizados sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) vienen indicando que la inflación en Cuba no se detuvo en 2021, sino que continúa en 2022, aunque perdiendo algo de impulso. Ello confirma que hay otros factores, más allá de la reforma monetaria, que siguen alimentando el proceso inflacionario.

La lenta recuperación del turismo y la economía en general, la permanente escasez de bienes y divisas, el déficit fiscal y su financiamiento mediante emisión monetaria, la tasa de cambio paralela, estarían entre los principales factores a considerar.

La inflación se ha comido el valor real de los ahorros en pesos y ha anulado el incremento nominal de salarios y pensiones que se instrumentó el año pasado. Es otro de los tantos obstáculos que debe enfrentar la naciente micro, pequeña y mediana empresa privada. Asimismo, acrecienta las desigualdades.

“El descontrol de los precios añade incertidumbre y desconfianza sobre el futuro de la economía, fomenta el pesimismo y el descontento social”.

Las familias con acceso a remesas, divisas o con capacidad para invertir en negocios que se benefician del aumento de precios pueden encontrar formas de protegerse de los costos de la inflación, aunque sea parcialmente. Pero la mayoría de la población con salarios y pensiones fijas en pesos no tiene escape ante la realidad de ver cómo cada mes el poder adquisitivo de sus ingresos se deteriora un poco más.

El descontrol de los precios añade incertidumbre y desconfianza sobre el futuro de la economía, fomenta el pesimismo y el descontento social. Las protestas del 11J y la actual ola migratoria no le son ajenos.

Son varios los desafíos y conflictos de objetivos que se le presentan al gobierno cubano. No es tarea fácil manejar la política económica cuando se combinan inflación doméstica e internacional junto con la caída drástica de las exportaciones y el PIB, en una economía que ya agotó sus espacios de política fiscal y tiene un acceso muy limitado al financiamiento internacional.

A ello se suman las reformas incompletas de un modelo económico fracasado, el escalamiento de las sanciones bajo las dos últimas administraciones estadounidenses, y los impactos y ramificaciones de la guerra en Ucrania.

 Los datos oficiales de inflación


El proceso inflacionario se ha comido el valor real de los ahorros en pesos y anuló el incremento nominal de salarios y pensiones instrumentado en 2021.

Los últimos datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI) para el IPC de febrero de este año muestran una tasa de inflación interanual de 23%. Es decir, comparado con febrero de 2021, los niveles de precios promedios actuales son un 23% mayores, según los registros oficiales. Esta es una inflación alta pero menor que la acumulada en todo el año 2021 de 77,3%, en medio del llamado ordenamiento monetario y la devaluación de la tasa de cambio oficial y paralela.

Los datos de febrero de 2022 revelan que el incremento de los precios en las categorías de Transporte, Restaurantes y Hoteles, y Alimentos y Bebidas no alcohólicas explicaron la mayor parte de la inflación del mes.

En el informe de la ONEI se explica que, dentro de los alimentos, los productos lácteos experimentaron los mayores aumentos: queso procesado, leche líquida, queso blanco y la leche en polvo. La inflación solo del mes (comparando con enero de este mismo año) fue de 0,9%, mayor que la inflación de 0,15% que para enero había reportado la ONEI.

Desde 2020 los datos oficiales ya mostraban un incremento de la inflación, con una tasa de 18,5%, lo cual marcó un punto de inflexión comparado con la década anterior, en la cual la inflación anual había promediado un 1,3% gracias al control del déficit fiscal y los salarios, y las tasas de cambio fijas para el peso cubano y el peso cubano convertible.

Al mirar la trayectoria mensual del IPC se distingue que en enero de 2021 se produjo el principal salto del IPC oficial de 109.5 a 157.8, es decir, 44% (debido al impacto inicial directo de la reforma monetaria y la devaluación del peso). Luego, la trayectoria del IPC se aplanó hasta septiembre, pero en el último trimestre de 2021 volvió a tomar fuerza. En septiembre el IPC se ubicaba en 174.8 y en diciembre en 194.2.

Es decir, el último trimestre de 2021 le añadió un 11% a la inflación del año. Ello, sumado a los datos de los primeros dos meses de 2022, revela que la dinámica de los precios sigue fuera de control, aún en las estadísticas oficiales del IPC.

Si bien los datos oficiales reconocen un incremento drástico de la inflación, se debe tomar en cuenta que están subestimando en varios puntos su verdadero valor, debido a que el IPC está considerando una estructura de gastos de las familias sumamente desactualizada (de 2010) que no se corresponde con el verdadero peso que tienen los mercados privados e informales en la canasta de consumo de los hogares.

Otros estimados ubican la inflación en alrededor de 500%  lo cual indica que los niveles promedios de precio crecieron alrededor de 6 veces en 2021. Con los datos oficiales no se llega a reconocer ni siquiera que los precios se duplicaron en 2021, lo cual no coincide con la realidad que vienen enfrentando las familias en los mercados de consumo. 

Ausencia de un plan de estabilización macroeconómica


La esperanza del gobierno es que la inflación se ajuste por el lado de la oferta: más producción y más dólares entrando a la economía. Foto: Jorge Luis Baños_IPS      

La inflación representa un nuevo desafío para las autoridades económicas cubanas. Ello implica que el gobierno cubano tendrá que seguir enfocado en darle solución a los problemas estructurales e institucionales del modelo económico, pero también deberá prestarle especial atención a los desequilibrios macroeconómicos que originan la persistencia de la inflación.

Para la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel debería ser tan importante continuar con las reformas estructurales pendientes como poner en marcha un plan de estabilización macroeconómica.

Sin embargo, en las últimas incursiones del ministro de Economía, Alejandro Gil, en el mes de febrero no hay señales de que el gobierno tenga definido tal plan de estabilización macroeconómica.

La esperanza del gobierno es que la inflación se ajuste por el lado de la oferta: más producción y más dólares entrando a la economía. Ello claramente es un componente fundamental para controlar la inflación, pero no es el único. Otro elemento fundamental es el elevado déficit fiscal y su monetización con impresión de más pesos desde el Banco Central.

Sin embargo, las declaraciones del ministro Gil no han sido muy contundentes en la necesidad de poner un freno a estos desequilibrios fiscales.

Parece arriesgada la estrategia de esperar que la recuperación de la economía sea suficiente para detener la inflación. Es importante reconocer que la inflación tiene varios culpables y que, por tanto, son varias las medidas que se deben considerar para su control.

Mientras más tiempo esté presente todo este episodio de inestabilidad monetaria más difícil y costosa es la desinflación y mayores daños hará a la economía. 

Medidas supuestamente antinflacionarias

La inflación es otro de los tantos obstáculos que debe enfrentar la naciente micro, pequeña y mediana empresa privada. Foto: Jorge Luis Baños_IPS

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitió en el mes de abril de 2021 la Resolución 105, una medida supuestamente antinflacionaria. La resolución 105 trata de cortar el canal de transmisión de la inflación internacional y el encarecimiento de la factura de importaciones hacia los precios minoristas que enfrentan los consumidores.

El MFP definió un precio base (no se explica cómo lo calcularon) para las importaciones de arroz, frijol, trigo, aceite, leche, y pollo, y estableció que el presupuesto del Estado subsidia a las empresas estatales mayoristas si se produce un incremento por encima del 4% del precio base.

Otras decisiones similares se tomaron en 2021 para intentar poner freno a la inflación usando el gasto fiscal. En repetidas ocasiones la ministra de Finanzas, Meisi Bolaños, acudió a la televisión al programa de la Mesa Redonda y prometió más subsidios, recortes de impuestos, reducción de los precios de la energía y más apoyos a familias y sectores económicos.

En principio, puede tener sentido no querer añadirle más gasolina a la inflación, pues es uno de los problemas que más están agobiando a la población. El MFP está intentando proteger el valor que pagarán los consumidores por productos esenciales de la canasta de alimentos. Sin embargo, la política de gasto público hace rato agotó sus posibilidades de influir en la economía sin generar más inflación; justamente lo que quieren evitar.

Los últimos datos de la ONEI exponen que el déficit fiscal fue de 17,7% del PIB en 2020 y es probable que se haya superado el 20% en 2021. Antes de eso, ya se acumulaban cinco años consecutivos con un déficit fiscal que osciló entre el 6% y el 8% del PIB, lo cual sirvió para amortiguar el impacto de la crisis venezolana y del escalamiento de las sanciones estadounidenses bajo la administración de Donald Trump (2017- enero de 2021).

En estas condiciones, cuando el Ministerio de Finanzas promete más subsidios lo que hace es sumarle más puntos a la tasa de inflación. El presupuesto estatal cruzó hace rato el umbral a partir del cual ya no puede aumentar el gasto público en términos reales. Los anuncios de ayudas fiscales e incrementos de subsidios significan un aumento del impuesto inflacionario que están pagando las familias. Si algo logra la resolución 105 es, tal vez, manejar la distribución del costo de la inflación, pero sin evitarla.

Con la resolución 105, y otros subsidios que se han aplicado, el gobierno evita la inflación en los mercados estatales y en productos más sensibles para los grupos vulnerables, pero sigue aumentando el déficit fiscal y la impresión indiscriminada de pesos cubanos, lo cual se termina reflejando en poco tiempo en más inflación en los mercados privados e informales.

También es una decisión con trasfondo de economía política, pues luego el gobierno culpará a los privados y a los especuladores porque suben y manipulan los precios, mientras el Estado mantiene los precios invariables y define subsidios para proteger a la población, sin decir que es el propio Estado el que sigue fomentando los desequilibrios que en última instancia impulsan la inflación. 

El rol de la política cambiaria

Propuestas de que el gobierno venda dólares para detener la depreciación informal de la tasa de cambio no parecen factibles ni efectivas. Foto: Jorge Luis Baños_IPS

En las redes sociales se ha reclamado que el gobierno cubano instrumente acciones para ponerle un freno a la depreciación de la tasa de cambio en el mercado informal, la cual superó la barrera de los 100 pesos cubanos tanto para el euro, el dólar físico y el dólar bancario (MLC). Sin embargo, el ministro Gil descartó que por ahora se esté pensando en alguna acción de este tipo para influir en este mercado.

Ciertamente, las propuestas de que el gobierno venda dólares para detener la depreciación informal de la tasa de cambio no parecen factibles ni efectivas. Primero, el gobierno no tiene esos dólares ni para comprar medicinas y alimentos. Pero si los tuviera, la evidencia internacional ha mostrado lo difícil que les resulta a los bancos centrales ir en contra de una tendencia del mercado cambiario, sobre todo, cuando se trata de evitar la depreciación de la moneda nacional.

Una cosa diferente es la venta de los propios dólares que compran las casas de cambio (Cadeca) y los bancos, una práctica que podría retomarse en cuanto se consolide la recuperación del turismo y las remesas. La compra y venta de divisas en las casas de cambio y en los bancos (sin intervención del banco central, es decir, sin poner dólares de las reservas internacionales) es indispensable para formalizar este mercado y brindarle a los hogares y al sector privado un servicio necesario para su funcionamiento. La formalización del mercado cambiario es una medida crucial para controlar la inflación.

Sin embargo, la pregunta del millón es si este servicio podrá retomarse con la tasa de cambio fija de 24 pesos por dólar o será necesario proceder con otra devaluación de la tasa de cambio oficial. También deberá valorarse si no sería recomendable que las Cadecas operen con un tipo de cambio que, sin ser flotante (sin variar todos los días) pueda tener actualizaciones periódicas para acercarse y tomar en cuenta los valores del mercado informal, tal y como funcionó la política cambiaria en este mercado desde 1995 hasta el año 2001.

Es decir, hay un precedente que el gobierno pudiera tomar como referente. Otra opción más radical es transitar a un sistema de flotación flexible. Requeriría trabajar en varios aspectos para garantizar su operatoria, opción que por ahora ha descartado el ministro Gil.

Un asunto para considerar por el Banco Central es si se va a volver a organizar un régimen cambiario para las casas de cambio y las operaciones de los bancos con la población diferente que el régimen cambiario para las empresas, o se va a intentar mantener la unificación de la tasa de cambio oficial que se logró con la tarea ordenamiento monetario.

Cualquier decisión que vaya a darle más flexibilidad a la tasa de cambio de las casas de cambio, manteniendo unificada la tasa oficial, implica que las empresas estatales y las empresas mixtas tendrán que acostumbrarse a trabajar con un valor variable para el peso cubano; algo que sería completamente nuevo en el contexto de la economía cubana.

Otra cosa que podría hacer el Banco Central desde la política monetaria estaría asociado al manejo de las tasas de interés. Este es el instrumento monetario más empleado por los bancos centrales en el mundo pero que no ha sido usado por la autoridad monetaria cubana. Mientras se logra una recuperación sustantiva de la actividad económica que garantice una mayor demanda de pesos cubanos por el lado de la economía real, el Banco Central podría incentivar la tenencia y compra de pesos cubanos a partir de un instrumento financiero con tasas de interés atractivas.

Pueden ser los propios depósitos a plazo fijo del sistema bancario o los bonos públicos del Ministerio de Finanzas y Precios, o unos bonos propios del Banco Central. El gobierno hace algunos trimestres habló de venderle bonos a la población, pero es un tema que ha quedado en silencio.

En cualquier caso, es evidente que la reforma monetaria todavía está incompleta. Son varios los asuntos sobre los cuales deben tomarse decisiones para verdaderamente alcanzar un sistema monetario y cambiario unificado y funcional para todos los actores económicos. Y nada de esto es posible mientras la inflación siga fuera de control. (2022)

Ejército ruso destruyó armamento proveniente de EEUU y Europa en ataque con misiles en oeste de Ucrania

  



Equipo militar de EE.UU. Tras arribar a Ucrania en el Aeropuerto Internacional de Borýspil, cerca de Kiev, en enero de 2022. Foto: Getty Images.

Las fuerzas armadas rusas destruyeron este lunes con el uso de misiles un centro logístico cercano a la ciudad de Lvov, en el oeste de Ucrania, donde se encontraban grandes lotes de armamento que había arribado durante la última semana desde Estados Unidos y Europa, informó en Moscú el Ministerio de Defensa.

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, dijo que también fue destruido un gran depósito de municiones del ejército ucraniano en la provincia de Kiev.

Según Konashénkov, misiles de alta precisión de las fuerzas aeroespaciales de Rusia destruyeron 16 instalaciones de la infraestructura militar ucraniana durante el último día.

La aviación de las fuerzas aeroespaciales de Rusia atacó 84 objetivos militares, mientras que las tropas de misiles y la artillería rusa hicieron blanco en 331 instalaciones militares.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, desde el inicio de la guerra, tropas rusas han destruido 139 aviones, 483 vehículos aéreos no tripulados, 250 sistemas de misiles antiaéreos, 2 337 tanques y otros vehículos blindados, 254 lanzacohetes múltiples, 1 009 unidades de artillería de campaña y morteros, así como 2 196 unidades de vehículos militares especiales.

Dinámica de las negociaciones de paz deja mucho que desear, sostiene Moscú

El Kremlin informó este lunes que la dinámica de las negociaciones de paz entre las partes rusa y ucraniana para poner fin al conflicto en Ucrania “deja mucho que desear”.

En declaraciones ante la prensa, recogidas por la agencia de noticias rusa Interfax, el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha explicado que la parte ucraniana “no demuestra una constancia especial” en los puntos que acuerdan las partes.

“La posición cambia a menudo y, por supuesto, la dinámica del progreso en el proceso de negociación deja mucho que desear”, dijo Peskov, quien aseguró que continúan los contactos “a nivel de expertos” en el marco del proceso de negociación.

Al mismo tiempo, señaló que la operación militar especial rusa en Ucrania continúa y, según el presidente ruso, Vladimir Putin, “va de acuerdo con el plan”.

Más tarde, el número dos de la delegación rusa en la ONU, Dimitri Polianski, ha reiterado que “no hay perspectiva” de negociación con Ucrania “en las actuales condiciones” y además ha denunciado “flagrantes actos de espionaje” por parte del personal de la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en la región del Donbás.

(Con información de RT en Español, Europa Press y Página 12)

Ranking – Los líderes en 19 países latinos en rutas a Europa

 

R. R. | Ciudad de México | 18 de abril de 2022


TEMAS RELACIONADOS: 


El ranking de líderes en 19 países latinos en rutas a Europa está encabezado por el Grupo IAG con su aerolínea Iberia, la cual tiene una cuota del 19% pasando del 14% en 2019, al 19% en 2021. Le sigue Air France-KLM que sigue con el 11% del mercado sin incluir destinos franceses ubicados en América. Y en tercer lugar esta Air Europa, con un 9% en 2021, aumentando 2 puntos porcentuales comparado con pre-pandemia.

Iberia tuvo el mayor número en tráfico de pasajeros en 2021 hacia 19 países de Latinoamérica comparado con Air Europa y otras aerolíneas en la mayoría de destinos, donde México es el de mayor flujo de pasajeros, con Iberia con 277.751, Aeroméxico con 236.283, y Air Europa con 42.507.

En República Dominicana, Iberia llevó a 250.446 pasajeros; Air Europa a 218.569 y Evelop a 86.333. En Colombia, que completa el podio de países latinos con más pasajeros a Europa, Iberia registró el pasado año 202.049 pasajeros, frente a 141.092 de Avianca y a 127.151 de Air Europa.

Perú fue el cuarto mayor país por volumen de pasajeros a Europa el pasado año, con Iberia llevando a 138.080 pasajeros, Latam a 71.109, y Air Europa a 60.390. En quinto lugar figura Ecuador con Iberia transportando a 175.821 usuarios, Air Europa 68.790, y Plus Ultra a 7.856.

En Brasil, Iberia registró 107.342 pasajeros; Latam, 81.114; y Air Europa, 61.543. En Argentina Iberia transportó en el corredor transatlántico a 126.632 pasajeros frente a los 70.838 de Air Europa y los 50.063 de Aerolíneas Argentinas. En Chile, Iberia tuvo a 112.810, y Latam a 63.267.

En Cuba, Iberia llevó a 57.326 personas el pasado año; Air Europa a 45.908 y Evelop a 35.984. En Costa Rica, Iberia transportó a 116.684, y Evelop a 18.229. En Panamá, Iberia a 93.883, y Air Europa 28.032. En Uruguay, Iberia a 82.039, y Air Europa 36.966. Hacia Bolivia, Iberia no registró pasajeros pero Air Europa tuvo a 56.234, por los 48.665 de Boliviana.

En Paraguay Air Europa tuvo a los 73.215 que viajaron a Europa. En El Salvador, Iberia a 48.345. En Puerto Rico, Iberia a los 40.065 que viajaron a Europa. En Guatemala, Iberia también a los 36.434 que volaron a Europa. En Honduras, Air Europa llevó a los 40.054 que viajaron al Viejo Continente. Y en Venezuela, según Expansión, Plus Ultra llevó a 9.682 personas, frente a las 2.506 de AIr Europa y las 1.670 de Iberia.

Como lo informó REPORTUR.mx, Iberia salvó a su rival Air Europa de una previsible crisis de liquidez, pues IAG acumulará una aportación inminente de 175 millones de euros a la aerolínea de Globalia, que suma alrededor de 700 millones de euros de pérdidas entre 2020 y 2021. (Iberia salva a su rival Air Europa de una crisis de liquidez).

Air Europa había agotado todas las vías para lograr financiación privada, tanto bancaria como de otros posibles inversores a cambio de activos, luego de que el gobierno español la hubiese inyectado más de 600 millones mediante distintas fórmulas, y fuese reacia a incrementar este monto.

 

RANKING DE PASAJEROS ENTRE LATINOAMÉRICA Y EUROPA EN 2021

—México (678.311)

—República Dominicana (593.885)

—Colombia (471.083)

—Perú (281.587)

—Ecuador (252.468)

—Brasil (250.922)

—Argentina (247.577)

—Chile (176.084)

Cuba (160.643)

—Costa Rica (134.925)

—Panamá (121.915)

—Uruguay (119.017)

—Bolivia (104.889)

—Paraguay (73.225)

—El Salvador (48.368)

—Puerto Rico (40.091)

—Honduras (40.054)

—Guatelmala (36.435)

—Venezuela (13.973)

El gas ruso es todavía insustituible por la Unión Europea, según la OPEP+

Foto

▲ La OPEP estima la pérdida potencial de 7 millones de barriles al día de petróleo ruso. En Tokio, la gente camina frente a una pantalla que muestra billetes de rublos.Foto Ap

El secretario general de la OPEP, el nigeriano Mohammad Barkindo (MB) –sumada de la llamada OPEP+, los 13 miembros de la OPEP más otros 10, incluyendo a Rusia y México–, advirtió a la Unión Europea (UE) que una potencial pérdida de los hidrocarburos rusos sería casi imposible sustituir cuando, al contrario, las sanciones podrían gestar una de las peores crisis energéticas de la historia (https://reut.rs/3xC5VCO).

MB considera la pérdida potencial de 7 millones de barriles al día de petróleo ruso y de otras exportaciones líquidas, (por lo que) considerando la perspectiva presente de la demanda, sería casi imposible (sic) sustituir la pérdida en volúmenes de esta magnitud. El alza abrupta de los hidrocarburos, que ha causado estragos en Estados Unidos con una hiperinflación de 8.5 por ciento –que llevaría a Washington a una recesión en el año 2023 (https://fxn.ws/3Ol5Dq6)–, es muy anterior al conflicto de Rusia y Ucrania.

La cataclísmica hiperinflación en Estados Unidos se debe en gran medida al incremento de la gasolina, por lo que Biden –con un rechazo ciudadano de 58 por ciento– fue obligado a liberar un millón de barriles al día de la reserva estratégica de petróleo (https://on.ft.com/3LIR79d), la mayor de su historia, durante los próximos seis meses: un mes antes de las cruciales elecciones intermedias cuando se vaticina un tsunami del Partido Republicano. Más aún, Biden reanudó los arrendamientos para la extracción de hidrocarburos en terrenos federales (https://on.ft.com/3jLI9fA), a fin de intentar contener el alza del oro negro, dejando de lado sus inviables promesas para paliar el cambio climático.

Mas allá del rechazo de la OPEP+ a la solicitud de Estados Unidos para incrementar el bombeo de petróleo, llamó la atención el desaire de los mandatarios de Arabia Saudita (AS) y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), quienes no le contestaron su llamada telefónica a Biden, que buscaba aumentar la producción de hidrocarburos, aún con sus adversarios geopolíticos de Irán y Venezuela.

Tres países de la anglósfera –Estados Unidos/Canadá/Australia– han prohibido la importación de hidrocarburos rusos, mientras la UE sigue siendo muy dependiente (https://bit.ly/3M8ytYx), y cuyo caso significativo lo constituye su máxima geoeconomía: Alemania, que busca alternativas en las petromonarquías del golfo Pérsico (https://bit.ly/3uMYSoY).

Martin Wolf, editor en jefe del rotativo globalista neoliberal Financial Times, a quien se le olvida el Brexit del divorcio con la UE, sugiere medidas drásticas –lo cual suena más a una trampa para hundir a la UE– que formarían parte de la estrategia de guerra de la OTAN frente a Rusia, para abatir las importaciones de gas ruso y así dañar las finanzas de Putin (https://on.ft.com/3OaCqOt). El problema radica en que Alemania e Italia dependen sustancialmente de las importaciones gaseras de Rusia, sin contar las de petróleo y carbón. Alrededor de 70 por ciento de las exportaciones del gas ruso tienen como destino la UE.

Hasta hoy, la UE no hace caso a las jeremiadas gaseras de Martin Wolf, amanuense de la monarquía globalista neoliberal de Gran Bretaña que no oculta su atavismo neocolonial de ejercer la política neoimperial de Gran Bretaña Global (https://bbc.in/3xyiAXh), que refrenda su canciller amazona Liz Truss (https://bit.ly/3JPASpN).

Vale la pena escudriñar el porcentaje de las reservas de los 10 principales países (datos del 2020; https://bit.ly/3jGIfVQ): Rusia, 19.9 por ciento; Irán, 17.1; Qatar, 13.1; Turkmenistán, 7.2; Estados Unidos, 6.7; China, 4.5; Venezuela, 3.3; AS, 3.2; EAU, 3.2, y Nigeria, 2.9 por ciento. Destaca que Rusia ostente las mayores reservas de gas, y que, entre los 10 países con las máximas reservas, siete se han mostrado renuentes a seguir ciegamente los dictados de la anglósfera, con excepción de Qatar y el mismo Estados Unidos.

El colapsólogo ruso Dmitry Orlov sentencia que Europa no tiene alternativa al gas ruso (y que) tampoco podría sobrevivir mucho tiempo sin él (Club Orlov, 25/3/22).

De allí que Rusia se dé el lujo de exigir el pago de su gas en rublos, hoy revaluados.

http://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Podcast: 3uqpT1y