Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 6 de julio de 2016

El Niño estropea los planes de azúcar

Primero la sequía y luego lluvias inoportunas redujeron en una quinta parte la producción de la zafra 2015-2016.

La cosecha de caña no avanzó al ritmo previsto por lluvias después que los rendimientos se vieron afectados por la sequía en una primera etapa.
La cosecha de caña no avanzó al ritmo previsto por lluvias después que los rendimientos se vieron afectados por la sequía en una primera etapa.
Foto: Archivo IPS-Cuba
Las condiciones adversas del clima, combinadas con fallas industriales impusieron una fuerte baja en la zafra azucarera 2015-2016. Reportes recientes del Grupo Empresarial Azcuba indican que apenas alcanzó un 80 por ciento del azúcar que había planificado. De poco sirvieron medidas de emergencia adoptadas en el trecho final de la cosecha y la declaración del gobierno de que no aceptaría menos toneladas que las previstas.
La fuerte sequía, identificada como la más grave en más de un siglo y que ha asolado a una parte de la agricultura cubana, deterioró también la calidad de la caña en muchas provincias. De hecho, la zafra comenzó con menos materia prima que la esperada debido a la falta de lluvias desde meses antes. Como consecuencia, el rendimiento agrícola se redujo en un 3 por ciento en comparación con la cosecha precedente: terminó con 43,3 toneladas de caña por hectárea.
De acuerdo con el informe presentado en julio por Azcuba a la Asamblea Nacional del Poder Popular, la producción de azúcar disminuyó un 19 por ciento desde el nivel alcanzado un año antes. Eso implica una baja en magnitud casi similar al incremento que había conseguido el país en la zafra anterior, que quedó como el nivel más alto en 11 años. La cosecha 2015-2016 concluyó por debajo de 1,6 millones de toneladas de azúcar.
La producción de azúcar disminuyó en un 19 por ciento en la zafra 2015-2016, después de lograr un año antes el mayor volumen en más de una década.
La producción de azúcar disminuyó en un 19 por ciento en la zafra 2015-2016, después de lograr un año antes el mayor volumen en más de una década.
A pesar de los daños provocados por la carencia de lluvias en el 2015, el gobierno había declarado confianza en moler y producir una cantidad de azúcar similar a los 1,9 millones de toneladas de la zafra 2014-2015. Azcuba reprogramó la molienda en varios centrales, pero las precipitaciones aparecieron en marzo y otros meses, entonces de manera inoportuna para el corte de caña y entorpeció las labores en varios centrales azucareros.
Primero la sequía, y luego las lluvias fuera de temporada, son fenómenos asociados al evento de El Niño.
Informes del grupo empresarial responsabilizan a esas precipitaciones con un 15 por ciento del tiempo perdido. El director de Informática, Comunicaciones y Análisis de Azcuba, Dionis Pérez, informó hace unos pocos días, ante la Comisión Agroalimentaria del Parlamento, que los daños totales del clima –al contenido de azúcar de la caña y a la eficiencia de los centrales- fueron responsables del 71 por ciento de las pérdidas.
Pero esa no es la única razón de la fuerte baja productiva. Fallas en la preparación y las reparaciones industriales demoraron el inicio de la molienda en 13 ingenios azucareros, mientras el tiempo industrial perdido afectó las operaciones de 12 centrales de manera sensible.
Interrupciones eléctricas, falta de suministro de agua a la industria, roturas de maquinaria y demoras en los servicios de transporte se cuentan entre otras dificultades reconocidas por Azcuba.
De los 50 centrales que trabajaron en la zafra 2015-2016, solo 12 fabricaron los volúmenes de azúcar crudo planificados; y de las 13 provincias azucareras, apenas dos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, en el centro de la isla, cumplieron sus planes de producción.
Como consecuencia, las exportaciones de azúcar decrecieron en un 23 por ciento en comparación con lo logrado un año antes, un golpe sensible en momentos en que el gobierno adopta medidas urgentes por falta de liquidez en moneda dura.
El Grupo Empresarial se propone incorporar 54 centrales en la próxima zafra: 22 comenzarán a moler caña en noviembre y 28 en diciembre. Para enero quedarán solo cinco. La incorporación, más temprana que lo común en las zafras pasadas, permitiría producir antes de concluir el año el 13 por ciento del azúcar previsto para la próxima cosecha. (2016).

Modificación de precios: Llegó el tema a la Asamblea Nacional (+ Fotos, Video e Infografía)



Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Desde mucho antes de la hora pactada no había asientos vacíos en la sala. El tema suscitó comentarios entre la población cubana desde el mismo día de su aplicación y sin duda alguna era uno de los tópicos más esperados en el actual período de sesiones. El establecimiento de precios máximos para la venta de productos agrícolas en los mercados estatales y los nuevos importes aplicados en la red de tiendas en CUC, con el objetivo de elevar la capacidad de compra de pesos cubanos, serían el punto de mira de los diputados en la tarde de este martes. 

Según trascendió, las medidas aplicadas hasta la fecha cuentan con amplio reconocimiento entre los cubanos, sobre todo por beneficiar a los sectores más humildes de nuestro país; sin embargo, se alertó que la falta de comunicación y algunos problemas en la cadena de aseguramientos han limitado el alcance real de las nuevas regulaciones. 

Se toparon los precios… ¿Y entonces? 

El primer tema a debate entre los parlamentarios de las comisiones de Asuntos Económicos, Agroalimentaria y Atención a los Servicios fue el impacto de las resoluciones emitidas por el Ministerio de Finanzas y Precios, para la comercialización de productos agrícolas. 

Estas nuevas regulaciones que toma en cuenta la ficha de costo del cultivo según la época del año y los gastos en que se incurren durante la fase de comercialización,permitió fijar precios centralizados para la mayor parte de las producciones y se definieron algunas regulaciones para los que no están incluidos. 

En ese sentido, el Ministerio trazó junto a productores, comercializadores, y el sistema empresarial, una serie de objetivos donde destaca el rescate de la infraestructura de los puntos de acopio, los talleres y el transporte. Además, enfatizó en la necesidad de realizar acciones para diversificar las producciones, aumentar las áreas de siembra y perfeccionar la contratación. 

“La reorganización de los mercados que se gestionan de manera estatal, constituyen hoy una prioridad para los consejos de administración, a partir de la contratación con acopio de más del 80% de las producciones, buscando mantener un surtido estable y de calidad en estos establecimientos. Esto no se logra por deficiencias en la estrategia de comercialización y limitaciones en la transportación”, reflejó el informe presentado ante los diputados. 

Sobre este asunto se refirió la diputada Graciela Lorenti, del municipio de Banes en Holguín, quien dijo que el impacto de esta resolución había sido favorable, y apostó por continuar con las contrataciones por parte de Acopio como medida efectiva para disminuir los precios

Por su parte Leyane Mesa de Mayabeque, advirtió que el contrato debe jugar su papel. 

“Los campesinos reconocen que las contrataciones que se realizan con el estado son una garantía, sin embargo, es necesario que se revise el tema de las cuentas por cobrar y por pagar, así como el tema de los insumos ya que ambos factores repercuten en la estabilidad en los productos en la tarima”, agregó. 

Otras insatisfacciones por resolver se refieren a los alimentos para los porcinos y la entrega del paquete tecnológico. 

“Mi preocupación se centra en los alimentos para la producción porcina que muchas veces no nos llega. También tenemos preocupaciones con lo que sucede hoy con la leche, pues no contamos con los medios para trasladarla”, dijo Montero Labrada, diputado manzanillero. 

En respuesta a algunas de las inquietudes planteadas Gustavo Rodríguez Rollero, Ministro de la Agricultura, expresó que en la actualidad el estado de cuentas por cobrar y por pagar se comporta de manera normal, aunque reconoció que en el caso de Mayabeque sí hay impagos por parte de la Empresa Cárnica, Azcuba y la Empresa de Semillas del Minag. 

Sobre la situación porcina y las cántaras de leche reconoció que sí existen problemas reales con la garantía de alimentos para los cerdos a partir del incumplimiento de los aportes del maíz; entretanto ha habido dificultades con la transportación y los envases de leche, pues la Nuvalum tiene una rotura y solo se han podido producir unas 10 mil cántaras, cifras muy por debajo de lo pactado. 

Otras limitantes señaladas por los diputados es que los mercados no se encuentran identificados con el modelo de gestión con el que comercializan; las pesas no están certificadas para su uso en la mayoría de los establecimientos y las pizarras informativas no cumplen con los requisitos que deben proteger al consumidor (no muestran con claridad la unidad de medida y los precios de los productos). 

“El pueblo va a un mercado y muchas veces no se sabe qué tipo es. Al no saberlo, la gente no ve el cambio de precios”, agregó Roberto Núñez, del municipio de Cárdenas. 

Otra de las insatisfacciones de la población es la permanencia de los mercados de oferta y demanda, estos mantienen precios elevados con productos de calidad y estabilidad en sus variedades que normalmente escasean en los establecimientos del estado. 

Aspectos novedosos identificados es la recuperación de las áreas infectadas por plantas leñosas (aroma y marabú), que no estaban incluidas como objetivos de financiamiento. Además resalta la reducción de los gastos financieros de los productores, a partir de que el Presupuesto del Estado asume parte de las tasas de interés de los créditos bancarios del Fondo de Desarrollo creado, lo cual posibilita a los bancos que puedan aplicar tasas favorables a los sujetos de crédito sin afectar su rentabilidad. 

“Estas medidas están limitadas por condiciones objetivas y subjetivas como son las variaciones en las condiciones climatológicas, insuficiente organización de los flujos de producción y comercialización, escasa preparación y desconocimiento del uso efectivo del seguro por las formas productivas, inestabilidad en el recibo de los paquetes tecnológicos, dificultades con el cumplimiento de los contratos y discretas habilidades para negociar términos”. 

Sin embargo, el incremento en la producción de alimentos tiene un impacto positivo en la economía, pues algunos de ellos suplen importaciones, pudiendo reducir los elevados importes que se destinan a la compra de alimentos importados.

Nuevos precios en las Tiendas en CUC…. Lo que el tiempo demostró 

No disminuyó la intensidad en el debate al abordar el impacto que ha tenido la aplicación de los nuevos precios en la red de tiendas en CUC en el país. Insatisfacciones en materia comunicacional, dudas sobre la formación de índices de precios y cuestiones relevantes a cómo lograr la sustentabilidad de las medidas en el tiempo sin que haya fluctuaciones en los precios ni desabastecimientos marcó este momento de intercambios. 

Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios recalcó al inicio del debate que estas medidas se tomaron sobre la base de un plan de la economía ya elaborado, lo que provocó que se realizaran ajustes a lo interno de la economía para dar respuesta al nuevo escenario. 

Entre las problemáticas identificadas hasta la fecha se encuentra que en algunas unidades no se exponen los productos con los cambios de precios. 

“Todavía uno no sabe identificar con claridad cuáles eran los productos que se rebajaron y en el caso mío como diputado se me hace difícil el tema del control en estos establecimientos”, señaló Rafael Isab Bejerano de Santiago de Cuba. 

Igualmente se dijo que uno de los serios problemas que ha entorpecido las nuevas normas es la poca claridad en la formación de los precios

“Yo he visto las Mesas Redondas pero todavía sigo con dudas, y creo que hubo problemas de comunicación. Este programa contribuyó al entendimiento, pero ese índice no se entiende bien y nosotros que nos toca fiscalizar nos resulta algo complejo para efectuar control popular”, acotó Jaime Chian, diputado de Las Tunas. 

También se señaló que los quioscos y unidades pequeñas en CUC no cuentan con una estrategia de abastecimiento estable, lo que genera desabastecimiento de algunos productos y persiste el acaparamiento, principalmente de confituras y refrescos. 

En ese mismo punto también se encuentran aspectos objetivos que afectan la implementación de las medidas. Las pesas no están certificadas o están rotas. Se muestra deterioro o ausencia de equipos de refrigeración en algunas tiendas, que provocan la ausencia de cárnicos. En las cadenas TRD y Cimex existe un inadecuado embalaje del pollo porcionado, que afecta al consumidor y al control económico de la venta. La distribución de los productos es limitada por no contar con medios de transportación suficientes o en buen estado técnico. 

“Hay productos que se han triplicado y la logística es la misma, el transporte es el mismo. Por eso creo que ahora debemos consolidar lo que hemos implementado. No sería responsable ahora mismo tomar otras medidas, sin los aseguramientos necesarios”, enfatizó Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios. 

Según recoge el informe, con la aprobación de las medidas se fueron mostrando una serie de inquietudes y recomendaciones de la población. Entre ellas, extender la modificación de precios a productos de aseo que produce el país, incorporar otros productos cárnicos como los perritos y llevar la venta de pollo a otras unidades (en las dos modalidades) para facilitar a la población su adquisición. 

Además, considera que debe continuar el trabajo en la modificación del precio de la leche en polvo, la ropa y el calzado de niñas y niños, pues no es representativa y consideran una solución, que se eleven los precios de cigarros y bebidas alcohólicas, pues de esta forma se pude ayudar a reducir otros de mayor demanda y necesidad. 


Sesionan comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, 5 de julio de 2016. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate


Sesionan comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, 5 de julio de 2016. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate


Sesionan comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, 5 de julio de 2016. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Medidas, precios e impacto desde la gráfica


Fragmento de la intervención de Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios sobre las modificaciones de los precios

Mesa Redonda sobre el tema

Cubadebate te invita a que veas otros trabajos que hemos publicado sobre el tema:

Tomarle las medidas y el pulso a la economía

En la sesión conjunta de las comisiones Agroalimentaria, de Asuntos Económicos y de Atención a los Servicios se examinaron tanto el alcance de las medidas, como las deficiencias que lastran su proyección social. Foto: Juvenal Balán
La urgencia del reordenamiento, del análisis y de respuestas ya había hecho eco en el VI Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre del 2015, cuando los diputados llevaron a la mesa de debate las tarifas de los productos agrícolas en los mercados, las fluctuaciones en el abastecimiento de las redes minoristas, o el alcance de compra del salario respecto a los artículos que comercializaban las tiendas recaudadoras de divisas.
El cambio se hacía imperativo…, y las respuestas llegaron casi una detrás de la otra en los primeros meses del 2016. Las opiniones tampoco se hicieron esperar, en esta ocasión a través de los representantes del pueblo en la reunión conjunta de las comisiones Agroalimentaria, de Asuntos Económi­cos y de Atención a los Servicios, en virtud del impacto que han tenido las medidas adoptadas para elevar el valor del peso cubano.
Desde deficiencias en los planes comerciales, limitaciones en la transportación, hasta cuestiones  como la ausencia de una identificación que le permita al cliente diferenciar si está arribando a un agro estatal o a uno de oferta y demanda (MAOD), que las pesas no se encuentren certificadas para su uso, o que las pizarras informativas no muestren con claridad la unidad y los precios de los productos…, la lista de deficiencias lastra el fin social de los cambios, como lo recogió el informe presentado en la jornada de ayer.
Otro de los señalamientos explícitos en el documento cuestionó la permanencia de los MAOD en los territorios, pues si bien estos establecimientos ofertan productos con calidad y variedad, fijan una tablilla de precios que no se corresponde con el bolsillo del trabajador, y pueden dar paso a manejos equívocos de los recursos o al desabastecimiento de aquellos agros que sí entran en las normativas. Similar preocupación recae sobre la figura del carretillero.
Razones de sobra para que el Ministerio de la Agricultura (Minag) realice un seguimiento constante de la relación entre productores, comercializadores y el sistema empresarial, así como del rescate de la infraestructura de los puntos de acopio, los talleres y el transporte.
Acerca de la venta de alimentos, ropa y calzado, aunque se aprecia un impacto positivo de la medida, la población acumula dudas que van desde la relación de recientes precios y artículos modificados, hasta los nuevos índices de formación de precios en las cadenas y sus beneficios.
Asimismo, se puntualiza en el informe que gran parte de los kioscos de venta en CUC y unidades pequeñas adolecen de una estrategia de abastecimiento estable y que persisten en las redes comerciales el acaparamiento de confituras y refrescos.
Pero no todos los inconvenientes pasan por el filtro humano. Cuestiones como el sistema de metrología y el estado técnico de los equipos —realidad que incide negativamente en el pesaje—; el deterioro y ausencia de sistemas de refrigeración; así como las limitaciones con los medios de transportación, van a parar al saco de las carencias e insuficiencias administrativas, resultado a veces de limitaciones de los recursos.

A DEBATE, LOS SIGNOS VITALES DE UN CAMBIO 
A principios de año estuvimos requeridos de un rápido reordenamiento que incluyó, por una parte, el trabajo con las fichas de costo de algunos cultivos y garantizar su presencia en los mercados. Y por el otro, se modificaron los precios de artículos de gran demanda en las tiendas en CUC, indicó la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza para dar pie al debate con los diputados.
Esta última medida condujo inevitablemente a analizar cuestiones como el índice de formación de precios que aplican nuestras cadenas comerciales y que hace mucho tiempo dejó de ser el famoso 2,40. Sin embargo, aunque hoy este índice es inferior y se maneja entre 1,50, debe cubrir los gastos y costos de operaciones, además del nivel de utili­dades.
En esta línea del discurso, Pedraza volvió sobre una idea: “No se trata de una rebaja, sino de una modificación”. La diferencia radica en que las rebajas se hacen por inventarios o por lento movimiento, mientras que la modificación trae aparejada no solo nuevos precios, sino también un cambio del margen comercial, o sea, del índice.
Acerca de por qué algunos productos no tienen aplicado el 25 o 30 % mencionado, explicó que  estas mercancías ya habían tenido durante el año, e incluso antes, ciertas modificaciones en el precio y rebajas paulatinas, y por eso cuando surge la medida no se realiza el descuento total. “El por ciento se aplica al índice de formación de precios, no al precio en sí”.
Sabemos que para la población las reducciones no son suficientes ni satisfacen toda la demanda, pero la realidad es que en artículos como el calzado y las confecciones textiles no podemos hacer otros cambios, porque entonces las solicitudes serían mayores que la oferta o el índice no cubriría los niveles de gasto de las empresas.
En cuanto a la solicitud de ampliar la medida a otros productos, la urgencia primera es consolidar lo que hemos hecho y resolver las deficiencias detectadas. “Ahora hay que abastecer dos o tres veces más a las unidades, pero aun cuando la demanda haya crecido, las capacidades logísticas son las mismas de antes, sobre todo los medios de transporte”.
“El objetivo de incrementar la capacidad de compra del peso cubano sigue estando en el centro, en el eje de nuestra meta, y estamos conscientes de que no se logra solo por esta vía, pero esa es una de las tareas que acompañan al proceso”.
Por los parlamentarios, Graciela Rodés Driggs, de Banes, Holguín resaltó el favorable estado de opinión constatado en su te­rritorio. También abundó en la voluntad de recepcionar mayores volúmenes de producción, en la capitalización del sistema de acopio y en lo perentorio de seguir bajando los precios de los productos agropecuarios.
Roberto Núñez, de Cárdenas, Matanzas reconoció el efecto positivo de las disposiciones aprobadas en el capítulo agropecuario, aunque un tema pendiente, subrayó, es la adecuada identificación de los mercados que participan de los precios máximos fijados para el expendio minorista de un grupo de rubros, en el ánimo de que la gente sepa bien qué tipo de mercado es y pueda exigir que no se violenten las tarifas establecidas.
Otra solución aplazada es la que le compete a los sistemas de pesaje en los agros —prosiguió Nú­ñez—, lo cual desprotege al consumidor y le hace las veces de resorte a actividades ilícitas. Incluso la balanza de comprobación está alterada en muchas ocasiones. Una puerta de acceso importante para esa protección y respeto al consumidor, se abre con la comunicación oportuna.
Y redondeó su intervención el parlamentario matancero, con una conexión necesaria en las dificultades persistentes en materia de atención en los servicios, de las que son objeto y sujeto no pocas unidades de TRD, práctica a todas luces incongruente con lo que el país está implementando actualmente en las esferas en cuestión. Por su parte Leyanis Mesa, diputada por Mayabeque, enfocó en su turno a la palabra los problemas longevos en las cuentas por pagar y por cobrar fuera de término, lo cual compromete la estabilidad de esos rubros en la red comercial.
Rafaela Isaac, de Santiago de Cuba, estacionó sus dudas en los establecimientos en CUC, en busca de explicaciones sobre por qué no se socializó en el momento debido una relación de aquellas mercancías que se etiquetaron de forma genérica bajo la firma de “otros productos”, adivinados qui­zá por los revendedores que lucraban a costa de los artículos no identificados.
En respuesta a las inquietudes, el titular del Minag, Gustavo Rodríguez Rollero, explicó que entre las provincias de Mayabeque y Artemisa tributan el 35 % de la producción agrícola del país. Comentó, además, el seguimiento diario que se le da por las partes implicadas a las cuentas por cobrar y por pagar, tanto los débitos de las empresas con las cooperativas como a la inversa.
Durante el último chequeo de conjunto con la ANAP, las dos modalidades de cuentas vencidas estaban en los rangos de lo permisible —entre ocho y nueve millones de pesos—, cifras que se consideran a esos efectos equilibradas y controladas.
En relación con la garantía de los suministros, Rodríguez Rollero señaló que Mayabeque no tenía hace dos años una empresa logística que fuera capaz de proveer los insumos a los productores, particular ya superado y que se explicita con la apertura, en los próximos días, de los primeros asentamientos para brindar servicios a los talleres.
En otro momento, la ministra del Comercio Interior, Mary Blanca Ortega, profundizó en el impacto de las resoluciones aludidas, que se reflejan en el aumento de niveles de venta de productos beneficiados como el pollo o el aceite, que han duplicado o triplicado sus salidas en las unidades comerciales.
Respecto a las deficiencias en la metrología en la red de mercados agropecuarios informó que se han entregado pesas y otros instrumentos de medición, aunque los esfuerzos distan de resolver el problema. De otro lado, refirió el grupo de productos que cuenta con aseguramiento como es el caso de los chícharos, aceite, arroz, pollo y leche, no así las confituras.
El lapso transcurrido es relativamente joven para aventurarse a un diagnóstico categórico de las nuevas medidas, pero sus signos vitales ya vaticinan lo acertado de las fórmulas recurridas, pensadas con ojos de población. Aunque la economía, claro está, no entiende de prescripciones médicas a priori, la práctica se agenciará el crédito como termómetro de los cambios.

Mosaico cubano en comisiones del Parlamento

Foto: Juvenal Balán
La aprobación e implementación de las normas jurídicas complementarias a las formas de gestión no estatal en la gastronomía, servicios personales y técnicos —que incluyen la licitación de locales para los trabajadores por cuenta propia; la formación de precios máximos ma­yoristas a productos seleccionados; cálculos de impuestos sobre las ventas y adecuaciones del sistema tributario—, además de una mirada al reordenamiento del comercio mayorista y minorista del país, centraron los debates de la comisión de Atención a los Servicios, en la jornada de ayer.
Asimismo, se abordaron cuestiones sensibles para la población como el programa de la canasta básica familiar, que ha presentado afectaciones en los ciclos de distribución del combustible doméstico, keroseno y alcohol en algunos territorios, la reparación de los módulos de cocción, y la venta de uniformes escolares.
Ante lo expuesto en el informe del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Es­teban Lazo Hernández, cuestionó si las normas jurídicas que han ido aplicándose constituyen una certera herramienta de dirección, preocupación que nace porque parte de las violaciones detectadas son resultado del desconocimiento de las normas, o porque no se conducen correctamente en el terreno.
De ahí, insistió en la capacitación de todos los actores económicos, porque además de conocer el documento jurídico hay que llevarlo sistemáticamente a la práctica y estar conscientes de su utilidad.
En respuesta, la titular del Mincin, Mary Blanca Ortega, expresó que además de conformar los documentos legales se llevan a cabo otras acciones para personalizar la preparación de las entidades vinculadas directamente a los cambios.
Con respecto a la sostenibilidad de los talleres de reparación de equipos electrodomésticos —otro tema sobre el que inquirió Lazo— Ortega comentó que se ha avanzado con experimentos vinculados a formas no estatales de gestión para aumentar la calidad de los servicios, y se continúa trabajando por la estabilidad de los surtidos.
Por su parte, Graciela Pérez Hernández, de Artemisa, insistió en que la reparación de los equipos es un tema vulnerable, pues el ejercicio se presta para indisciplinas e ilegalidades. En ocasiones, el problema no solo es por la ausencia de las piezas, sino por el acaparamiento y el uso indebido de estos recursos, comentó.
Sobre la metrología y el estado técnico de las pesas, balanzas y otros sistemas de medición hablaron, además de los funcionarios del ramo, los parlamentarios. La diputada Silvia Martí­nez, por el municipio habanero de San Miguel del Padrón, mencionó entre las quejas recurrentes, que cuando van al rastro o a la tienda de materiales de la construcción, no les expenden los volúmenes que corresponden.

MANTENER LA SOSTENIBILIDAD EPIDEMIOLÓGICA DEL PAÍS

“Solo del trabajo sistemático y el cumplimiento de lo que nos corresponde con calidad y disciplina, dependerá la sostenibilidad epidemiológica del país”, refirió el doctor José Ángel Portal Miranda, viceministro primero de Salud, a los diputados de la Comisión de Salud y Deporte del parlamento cubano.
Para entender el esfuerzo que se ha realizado en cuanto a la organización e implementación de medidas de vigilancia epidemiológica y sanitaria, en función de lograr que enfermedades como los virus del zika, el chikungunya y la fiebre amarilla no entren al país; y otros como el cólera y el dengue se mantengan bajo control, es preciso comprender el escenario epidemiológico mundial y la necesidad de que la población mantenga la disciplina, apuntó.
Añadió que en las Américas el escenario continúa siendo complejo, por la circulación de varios virus transmitidos por los mosquitos del género Aedes (aegypti y albopictus). En ese sentido, apuntó que se ha confirmado transmisión de la fiebre por el virus de chikungunya en 38 países y por zika en 40, así como que el dengue continúa afectando prácticamente a toda esta región. A su vez, dijo, se expande el brote de fiebre amarilla en Angola mientras en otros países de África y América se reportan casos de esta enfermedad.
Al respecto, enfatizó que Cuba no ha reportado casos de chikungunya este año, siendo una enfermedad estrechamente vigilada y que cuenta con respaldo de laboratorio.
Sobre la fiebre amarilla, en la Isla no se reportan casos desde1909, refirió, pero para la comunidad sanitaria mundial este nuevo brote es una preocupación, pues en los últimos dos años el mundo se ha enfrentado a dos alertas de alcance mundial: ébola y zika.
El riesgo de introducción de estas enfermedades en Cuba es elevado, debido a la amplia cooperación internacional y a los niveles de infestación del Aedes en varios municipios, dijo; y recordó que ante estos riesgos y la complejidad del escenario epidemiológico internacional, la Dirección del Partido y del Gobierno aprobó un plan de medidas, conducidas por el Ministerio de Salud Pública, dirigido a la eliminación del principal agente transmisor.
Este plan abarcó todo el territorio nacional, y se reforzaron las acciones en 60 municipios identificados como de mayor riesgo, para lo cual fue vital el llamamiento que realizara el General de Ejército el pasado mes de febrero a la población, y respaldado por esta.
Durante la etapa intensiva, refirió, en las acciones de control vectorial los ciclos de tratamiento focal y adulticida se cumplieron al 100 %. Se incrementó la percepción del riesgo de la población y hubo mayor participación de esta en las acciones desarrolladas, de conjunto con los organismos involucrados.
El resultado es que, respecto al dengue, de 46 municipios con transmisión que llegamos a tener en marzo, hoy solo queda uno en la provincia de Guantánamo, que debe cerrar este mes, apuntó.
Referente al zika, reiteró que está siendo vigilado. El país cuenta con capacidad de laboratorio y hasta el momento se registran 22 casos importados y uno autóctono, sin transmisión. Asimismo, ha disminuido de manera paulatina la fiebre inespecífica, uno de los síntomas que nos alerta sobre la presencia de estas enfermedades.
También, dijo, ha disminuido la focalidad del Aedes aegypti, aunque aún se encuentra por encima de los niveles de seguridad.
En relación con las enfermedades diarreicas agudas, informó que, en lo que va del 2016, se mantiene una disminución del 17,6 % respecto a igual periodo del 2015.
Sobre el cólera, apuntó que el 90,3 % de los casos reportados en el año se concentra en las provincias orientales, pero un 93 % de los mismos se diagnosticaron en las primeras siete semanas del año. El posterior comportamiento refleja la ocurrencia de casos aislados, y el corte de la transmisión.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y ministro de Salud Pública Roberto Morales Ojeda, reiteró durante el encuentro que el programa ha cumplido con los propósitos de bajar los niveles de infestación, pero que los meses del verano son los más complejos en ese sentido. “De la implementación de las medidas de sostenibilidad dependerá no incurrir en los errores pasados. Hay que mantener el rigor y la disciplina”, manifestó.
 
UN PACIENTE LLAMADO SIUM

Otro tema extremadamente sensible para la población, como la atención y traslado que realiza el Servicio Integrado de Urgencias Médicas (Sium), específicamente el de la emergencia móvil, ocupó además los análisis de la comisión de Salud y Deporte.
La diputada Arelys Falcón Hernández presentó el informe de la revisión del servicio, e informó que existen hoy trabajando 769 ambulancias, y paralizadas 132, para un coeficiente de disponibilidad técnica en el país de 85,3 %, siendo La Habana, Holguín y la Isla de la Juventud los territorios más afectados.
Entre las problemáticas detectadas los diputados mencionaron las demoras en la respuesta a las solicitudes. También las insatisfacciones con los retornos de pacientes hospitalizados en centros de subordinación nacional a sus provincias después de ser egresados, así como las afectaciones de los traslados de pacientes por baja disponibilidad técnica, carencias de piezas de repuesto y no respuesta de los talleres.
A ello sumó, desde Villa Clara, el diputado Ariel Martín Molina, el ineficiente apoyo de Cubataxi en su provincia, por ejemplo, para el traslado de los pacientes en régimen de hemodiálisis; así como las dificultades que enfrentan territorios donde, si bien no pertenecen al Plan Turquino, el acceso es limitado debido al mal estado de los viales.
No en todas las provincias, señalaron, las ambulancias de apoyo vital avanzado tienen la cobertura médica necesaria, y existen además dificultades con el equipamiento en los carros de emergencia, referentes a desfibriladores, camillas, equipos de electro, entre otros.
Al respecto, el viceministro de Salud, Al­fredo González, explicó a los diputados que si bien las insatisfacciones son ciertas y persisten, hay que tener en cuenta que hace apenas cinco años el coeficiente de disponibilidad técnica del Sium en el país era del 40 %, y el avance experimentado responde a un sistema de trabajo que viene priorizando asegurar la respuesta eficaz del sistema.
Por su parte, el titular de Salud, precisó que en las evaluaciones realizadas por el Ministerio, se han detectado irregularidades referentes a traslados de pacientes que no lo requieren, hasta el haber priorizado a quienes en ese momento no son la emergencia médica.
Señaló que ante el envejecimiento del equipamiento, existe hoy un programa dirigido a la reparación y reposición gradual del mismo.
 
GARANTIZAR UNA ATENCIÓN DIGNA A LOS ADULTOS MAYORES
Ante el elevado índice de envejecimiento poblacional, que ascendió al 19 % de personas con 60 años o más, resultó muy oportuno que la comisión diera seguimiento a la fiscalización de la reparación, ampliación y crecimiento de los hogares de ancianos y casas de abuelos.
Al respecto, el diputado por Centro Habana, Carlos A. Martínez Blanco, presentó a los parlamentarios el informe sobre este tema, que reflejó un avance en este programa, si bien persisten aún algunas dificultades constructivas, como las detectadas en la provincia de Artemisa, a pesar de que el presupuesto aprobado respalda las acciones que se deben acometer en el presente año.
Resultó alentador que provincias como Villa Clara, caracterizada en la cita anterior como la más envejecida del país y en la cual sin embargo apenas se había ejecutado el 29 % del presupuesto asignado, mostraran hoy un panorama completamente distinto.
El doctor Alberto Fernández Seco, jefe del departamento de adulto mayor, asistencia so­cial y salud mental del Minsap, señaló que la población debe conocer que la casa de abuelos o el hogar es más que una silla, que la comida, es un servicio que les garantiza otro número de recursos que van desde la lencería hasta el calzado, y que nuestros adultos mayores sean atendidos por un trabajador social, tengan atención médica y de enfermería, recreación, se mantengan activos y en procesos de socialización.
“Cuando en otros países se habla de asilo, aquí hablamos de hogar. Es un cambio de concepto que implica familia y dignidad”, refirió el doctor Jorge González Pérez, presidente de la Comisión.
 
MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS

El seguimiento a la fiscalización de la metrología de los instrumentos de toma de tensión arterial (esfigmomanómetros) fue otro de los tópicos abordados.
El diputado por Ciego de Ávila, Antonio Raunel Hernández puntualizó que la cifra actual de esfigmomanómetros en los servicios es de 84 629, y refirió que a partir de las afectaciones presentadas entre los años 2010-2014, por carencia de piezas de repuesto para estos equipos, se concibió desde el 2015 un financiamiento de 86 000 USD para piezas; una cifra similar se prevé para este año 2016. Ya en el primer semestre de este año, la red de Electro­medicina ha reparado 18 511 unidades.
De acuerdo con el viceministro de Salud Alfredo González, se implementa un programa de aseguramiento metrológico en el sistema para garantizar la calidad de los servicios de asistencia médica.
Para ello se dispone de una red de metrología de la salud con laboratorio central, y se trabaja en la capacitación gradual con personal de electromedicina, así como en la calibración de los equipos. Asimismo, expresó, se prevé para agosto la importación de esfigmos para los médicos, diferentes a los de las unidades de salud y validados con calidad superior a los existentes hoy.
El punto referente a la fiscalización de la conservación y el traslado interprovincial e internacional de fallecidos, así como el seguimiento a la fiscalización de la ampliación y organización del servicio de incineración de restos humanos en el país, ambos temas sensibles y que acumulan numerosas insatisfacciones en la población, y previstos para la tarde, no pudo ser debatido, pues las autoridades a cargo de la presentación no asistieron a la comisión (hecho reiterado), responsabilidad que había sido informada con anterioridad al respectivo organismo.
 
LA DEFENSA NO DA TREGUA
La participación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Ministerio del In­terior (Minint) en la campaña para la prevención y enfrentamiento a las enfermedades transmitidas por el mosquito del género Aedes, así como los resultados obtenidos en las comunidades serranas de Granma, con la implementación de las medidas dentro del reordenamiento del Plan Turquino, centraron las discusiones de la comisión de Defensa Nacional en su segunda jornada de trabajo.
El primero de estos tópicos, a cargo de la coronela Moraima Bravet Garófalo, segunda jefa de la Dirección General de la Policía Na­cional Revolucionaria (PNR), abordó la labor conjunta del Ministerio de Salud Pública, las FAR y el Minint, a fin de erradicar los vectores en el país.
Fueron convocadas para esta tarea las tropas permanentes y de la reserva de las FAR, las cuales conformaron las brigadas que trabajaron en la nación desde febrero hasta junio. Del mismo modo, efectivos de la PNR han apoyado la lucha contra las ilegalidades y delitos que obs­taculizan el proceso de higienización.
En otro momento, la diputada y teniente coronel Francis Rebeca Garcés, al referirse al trabajo en las áreas montañosas de Granma, abordó la pesquisa desarrollada en los municipios de Guisa, Bartolomé Masó y Buey Arriba, para conocer el cumplimiento de las medidas encaminadas al crecimiento socioeconómico y la mejora de la atención a los residentes en comunidades de la Sierra Maestra.
En el intercambio con los pobladores, pudieron identificar distintas problemáticas, como son la carencia de agua potable; la escasez de ropa reciclada y el ajuar de casas, de alta demanda en el municipio de Guisa; la situación del transporte en las montañas, resuelta en cierta medida con los camiones particulares, pero que mantienen altos precios de pasaje; y las dificultades en las comunicaciones telefónicas del municipio de Buey Arriba.
Se concluyó, no obstante, que tras las acciones que formaron parte del reordenamiento del Plan Turquino, existe un mejoramiento sustancial respecto a la atención hacia las comunidades serranas.
 
QUE LOS CAMBIOS SE PAREZCAN AL TERRITORIO
La marcha del tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación signó el intercambio de los diputados de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Me­dio Ambiente.
La doctora Silvia Navarro, directora del Ins­tituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), informó sobre los antecedentes de este proceso y los diferentes momentos por los que ha transitado desde sus inicios en el 2010, así como los condicionamientos que justifican la necesidad de las transformaciones y los rasgos que las tipifican, entre ellas la concepción de la educación general desde la primera infancia.
La especialista informó que en las seis provincias del país (Pinar del Río, Artemisa, Ma­yabeque, La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba) donde funciona actualmente el experimento, los indicadores educativos “son mucho mejores”. Además, destacó los resultados concretos obtenidos hasta el momento como la primera versión de los planes y programas de estudio, 124 programas de asignaturas, ideas para los libros de texto y orientaciones metodoló­gicas.
Las intervenciones de dos diputadas permitieron conocer los aportes del perfeccionamiento en territorios como el Consejo Popular Vueltas, en Camajuaní, y San Agustín, en el municipio capitalino de La Lisa. Ambas coincidieron en los resultados del “trabajo en red” y las potencialidades internas y exógenas demostradas por las instituciones escolares de la comunidad.
El secretario general del Sindicato de Tra­bajadores de la Educación, la Ciencia y el De­porte, Ismael Drullet Pérez, hizo énfasis en que es esencial contar con la opinión de todos los educadores; mientras otras intervenciones sirvieron para reconocer a los docentes cubanos, específicamente a los maestros de las montañas.
Asimismo, significó la importancia de la triada escuela-familia-comunidad, y consideró apremiante concebir una estrategia de comunicación para esta nueva forma de construir el conocimiento con el empeño de todos. En tanto, la diputada Nereida López, secretaria general del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura, abordó la importancia de seguir atendiendo las condiciones de los maestros, con particular interés en el tema salarial.
La ministra de Educación Ena Elsa Ve­láz­quez Cobiella —presente en la Comisión junto al titular de Educación Superior Rodolfo Alarcón Ortiz— cerró el intercambio con un llamado a la profesionalidad, teniendo en cuenta que “el tercer perfeccionamiento no es una varita mágica” que haga realidad el Lineamiento referido a la calidad de la educación, sino que ello requiere de la preparación de los docentes.
 
PONERLE EL CASCABEL A LAS FÓRMULAS QUE NO ENVASAN SOLUCIONES

Cómo impulsar el desarrollo de la agricultura con el lente en el autoabastecimiento local y hacer de la sostenibilidad de las minindustrias no un eslogan sino una meta incorporada, con el soporte de la agricultura urbana y suburbana, resultó el tema cabecera en el portafolio de los diputados de la Comisión Agroalimentaria.
El informe presentado reconoce, en primer lugar, los aportes del Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en función de incentivar la producción —e incorporar a la población a este desvelo— en pequeñas parcelas de tierra, optimizando los espacios cultivables y así, viabilizar el autoabastecimiento de hortalizas, viandas, frutas y condimentos frescos a escala local.
Entre los nudos que aún deben ser desatados están lo perentorio de garantizar la disponibilidad de organopónicos, parcelas o huertos intensivos con la capacidad de surtir vegetales a la comunidad, en aquellos enclaves que supe­ren los 100 habitantes.
Otras deficiencias son los sistemas de riego que respaldan el calendario de las entidades productivas, la diversificación de cultivos, tensiones en el transporte, y fincas de semillas bajo sistemas de certificación en municipios y provincias, por solo aludir algunas.
El doctor Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del Grupo Nacional de Agricultura Urbana, Subur­bana y Familiar, ratificó la política prioritaria de sensibilizar y continuar incentivando a las personas para que participen cada vez más en la producción local.
En este sentido, el diputado Israel Pérez, de Yaguajay, Sancti Spíritus, reflexionó que es preo­cupante que el país invierta 2 000 millones de dólares anuales en importación de alimentos, cuando hay una parte importante (la mitad) que se pueden producir en el territorio nacional.
Abilio Piedra, de Quivicán, Mayabeque, dijo que está claro el esfuerzo realizado en materia de agricultura urbana y suburbana pa­ra que el pueblo reciba producciones al mo­mento de la cosecha, y añadió que ahora también sabemos el esfuerzo que se ha hecho con el programa de frutales, de ahí lo contradictorio de ver cómo el mango se está perdiendo.
Reinaldo Luis González, vicepresidente primero del Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica, informó que existe un plan de incorporar a la palestra de producción cinco nuevas minindustrias. Las mismas deberán estar aptas en el segundo semestre del año en curso. También constan en sus planes la entrega de 15 sistemas de riego que abarcan 67 hectáreas cada uno, así como 400 000 bidones y 25 millones de envases de hojalata.
Alicia Fernández, diputada por Quivicán, Mayabeque, alegó el déficit de un sistema que integre todo lo asociado al tema y pidió que se diera a conocer la demanda de envases, pues se sabe el plan, pero no qué porcentaje de la demanda cubre esa oferta.
Santiago Pérez Castellanos, miembro del Comité Central y jefe de su departamento Agroalimentario, llamó a una coherencia y respaldo de la infraestructura de procesamiento con las potencialidades productivas territoriales. Además, señaló que, si bien desde el Pro­grama Nacional de la Agricultura urbana, Suburbana y Familiar llegan noticias alentadoras, todavía queda tierra en los perímetros de las ciudades que debe ser explotada en niveles más altos. Y ello requiere de fórmulas más expeditas, ágiles.
 
JUVENTUD, INQUIETUDES Y CULTURA

Las inquietudes de los más pequeños acerca del funcionamiento de la Organización que los representa, y sus planteamientos sobre cómo perfeccionarla, fueron objeto de análisis por la Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer.
Aymara Guzmán Carrazana, presidenta de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), explicó que, con motivo de su aniversario 55, la OPJM se encuentra inmersa en los preparativos de la Segunda Asamblea Nacio­nal Pioneril, que tendrá lugar entre los días 15 y 17 de este mes.
Este es el resultado de miles de asambleas de destacamento, de colectivo y municipales que hemos llevado a cabo durante el presente curso escolar, dijo, en debate que contó con la presencia de Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas.
De estas reuniones —agregó Guzmán Carrazana—, captamos un sinnúmero de planteamientos, que versaron en temas como la formación y orientación vocacional; la enseñanza de la Historia de Cuba; el estudio como deber principal y la falta de mantenimiento constructivo y recursos en las escuelas.
Al respecto, Margarita McPherson Sayú, viceministra de Educación, apuntó que ese encuentro será un espacio cardinal para que los niños puedan decir a los adultos “cómo hemos ido trabajando, y hacia dónde debemos enrumbar nuestra labor”.
Durante la jornada, asimismo, Rubiel Gar­cía González, presidente de la Asociación Her­manos Saíz (AHS), actualizó el papel de esta organización en la cultura cubana.
También profundizó acerca de la campaña en que se encuentra inmersa la AHS en ocasión de su aniversario 30, a través de presentaciones culturales, del trabajo con los medios de comunicación y de otros espacios que contribuyen a visibilizar la Asociación.
Esta es una organización de vanguardia, comprometida con la Revolución, que ayuda al empuje de los jóvenes y a su incorporación a las distintas manifestaciones artísticas, y contribuye a la madurez de otros organismos culturales en la Isla, señaló, en ese sentido, Yusimí Gon­zález, diputada por el municipio Aguada de Pasajeros, Cienfuegos.
Asimismo, Teresa Carcasés, diputada por Holguín, manifestó que, a pesar de los esfuerzos que se llevan a cabo, la AHS no es, todavía, lo suficientemente reconocida, y que deberían realizarse mayores esfuerzos por afianzar su notoriedad popular.

DE LA SEQUÍA Y LA ENERGÍA RENOVABLE
El estado de las inversiones aprobadas para el año 2016 y las acciones que se acometen en función de paliar los efectos negativos de la sequía y lograr un aprovechamiento racional del agua, así como el desarrollo perspectivo de fuentes renovables y uso eficiente de la energía fueron los principales temas analizados por la comisión de Industria, Construcciones y Ener­gía, en su segunda jornada de trabajo.
Inés María Chapman, presidenta del Ins­tituto Nacional del Recursos Hidráulicos (INRH) advirtió a los diputados que si bien el régimen de precipitaciones había evidenciado una mejoría, aún no se llegaba a los niveles esperados, lo cual se expresa en la situación desfavorable que presentan varias cuencas en el país.
Expresó además que una cantidad considerable de personas en el territorio nacional han padecido los efectos del periodo de sequía y que la situación más difícil la han tenido las provincias de La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey y Santiago de Cuba.
Chapman enfatizó en que aun cuando existe un programa centrado en la recuperación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, es necesario seguir trabajando para disminuir las fugas del líquido, estimadas en 3 400 millones de metros cúbicos cada año. Para contrarrestar tal situación, señaló, se inició la instalación de sistemas de riego por goteo y otros métodos y se perfecciona la cobertura hidrométrica en los sectores estatal, residencial, cuencas subterráneas y canales.
La presidenta del INRH refirió que entre las acciones acometidas a corto y mediano plazos para disminuir el impacto de la sequía se encuentran el reordenamiento del servicio de distribución de agua por carros cisterna, el mantenimiento a la infraestructura, la continuidad en la construcción de trasvases, la reducción de pérdidas al interior de las viviendas y la instalación de plantas desalinizadoras en polos turísticos.
Por su parte Antonio Rodríguez Rodríguez, vicepresidente del INRH, presentó el estado de cumplimiento del plan de inversiones anual del sector al cierre de mayo del 2016. Señaló que si bien en lo que va de año el plan muestra un buen cumplimiento ha tenido que enfrentar varias dificultades a causa de las obras emergentes que se debieron emprender en varios territorios y la transportación por ferrocarriles que solo trasladó el 56 % de lo comprometido.
En relación con las fuentes de financiamiento para la ejecución de las inversiones comentó que el Instituto estaba trabajando para que las obras de infraestructura se realizaran a partir de donativos o créditos blandos que permitieran no recargar al presupuesto estatal.
En el debate los diputados se centraron fundamentalmente en el apoyo de las distintas instituciones territoriales para dar solución al sensible tema del abasto de agua a la población en el contexto de afectación de la sequía.
Beatriz Jonson Urrutia, diputada por San­tia­go de Cuba, aludió que con la unión de las autoridades del Gobierno, el Partido y el pueblo en general se ha logrado atenuar los efectos de la sequía en su provincia, donde se ha activado un sistema de información que ha contribuido a promover la confianza de la población.
En otro orden Alfredo López, ministro de Energía y Minas, refirió el conjunto de inversiones de este sector que comprenden la terminación de subestaciones eléctricas, reparación de redes soterradas, nuevos proyectos para de­sarrollar la energía fotovoltaica, reparación de oleoducto, montaje de un gaseoducto, exploración petrolera, mejoras en los parques eólicos, las plantas bioeléctricas e hidroeléctricas.
En la sesión de la tarde se debatió sobre la atención y respuesta a los planteamientos de la población incluidos en el plan de la economía 2016 y el tratamiento a las ilegalidades, indisciplinas sociales en estos sectores y las acciones para su erradicación.