Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 28 de noviembre de 2018

El hombre más rico de China es miembro del Partido Comunista. Comentario HHC




© AP Photo / Jorge Silva



19:10 28.11.2018(actualizada a las 19:14 28.11.2018)URL corto


220
Jack Ma, el hombre más rico de China y responsable del gigante del comercio electrónico Alibaba, es miembro del Partido Comunista, según ha revelado el periódico oficial de la formación política china, El Diario del Pueblo. El rotativo menciona a Ma en una lista de las 100 personas que más han ayudado a impulsar las reformas y la apertura del país.
El empresario, cuya fortuna se estima que alcanza los 35.800 millones de dólares, aparece junto al presidente del motor de búsqueda chino Baidu —el equivalente a Google— y al máximo directivo de Tencent, la multinacional china de servicios y de publicidad en internet. La publicación de la lista coincide con el 40 aniversario del pistoletazo de salida de la etapa aperturista y reformista del país.

Que el periódico del único partido de China haya decidido confirmar públicamente que Ma es miembro comunista llega en un momento en el que Pekín desea asegurarse de que todas las empresas privadas del país contribuyen a alcanzar los objetivos políticos del Gobierno de Xi Jinping.

A los miembros del Partido Comunista chino se les solicita que antepongan los intereses del partido a los suyos. Aquellos con ingresos mensuales superiores a los 1.400 dólares donan el 2%. Una portavoz de Alibaba ha asegurado a la prensa, a raíz de la afiliación política de Ma, que esta no influye en los negocios ni en las decisiones de la compañía.
El multimillonario, de 54 años, había anunciado que dejaría de estar al frente de la compañía en 2019 y que en su decisión no había habido ningún tipo de presión por parte del Gobierno chino.
Comentario HHC: ¿ Existirá alguna contradicción entre ambas condiciones?. En el plano personal tengo un conflicto de formación personal , y lo veo contradictorio , más no lo rechazo de plano que otra  persona lo acepte como válido.  
 En realidad China tiene hoy en día menos desigualdad  que hace unos años,  y ha sacado de la pobreza a millones de personas, al tiempo que ha privatizado su economia en un por ciento importante pero ha preservado la propiedad estatal en rubros determinantes , y es el pais que más ha crecido su PIB per cápita en los últimos 25 años en el mundo, elevando con ello el nivel de vida de su población,  y de paso,  se convirtió en la segunda  potencia mundial económica con miras en pocos años de ser la primera. A pesar de que continúa en el periodo de tránsito hacia el socialismo y tiene algunos problemas sociales.
En Cuba con impedir la concentración de la riqueza al menos esto tiene dos problemas: uno frena la productividad del trabajo y cubrir las necesidades en general , y si además  las empresas estatales no crean suficiente riqueza y no satisfacen la demanda plenamente, es doble el efecto; y dos por impedirla no somos más productivos ni creamos más riquezas y somos cada vez mas desiguales, empezando porque las remesas de dinero desde el exterior  tienen un valor equivalente a la mitad de lo que paga el estado cubano  en salario en el país, un por ciento relevante que genera más desigualdad que el trabajo privado. 

Elevar la eficiencia económica del sistema empresarial estatal es lo determinante, no limitar el sistema no estatal, y una relación entre ambos sectores en la diferentes ramas de la economia tiene sentido en el sistema socialista.
Una política rigurosa de impuestos progresivos y auditar el origen de la riqueza pudiera paliar  y regular los efectos de no impedir la concentración de la riqueza que tenga influencia política; misma que se ha identificado con propiedades, y parece ilógico a primera vista que si nacionalizamos las propiedades al triunfo de la revolución, ahora se tenga que permitir que se vuelva  a tener de manera concentrada. Sin embargo, el proceso de nacionalización o estatización  Engels lo describió muy bien y lo relacionó como una necesidad objetiva  de la economía, ya que el desarrollo de las fuerzas productivas se veían maniatadas y se necesitaban socializarse para seguir desarrollándose. ¿ Nosotros estábamos en ese momento en 1959 o nos adelantamos por las  condiciones políticas y situación externa adversa que nos impusieron ?.¿ Se dieron cuenta los chinos de esta realidad ? ¿ Aplicaron el precepto leninista que la meta de la construcción del socialismo “no puede alcanzarse de golpe; ello exige un período de transición bastante largo del capitalismo al socialismo…porque se necesita tiempo para introducir los cambios radicales en todos los dominios de la vida y porque la inmensa fuerza de la costumbre de dirigir de modo pequeñoburgués la economía sólo puede superarse en una lucha larga y tenaz.” ?

En nuestro país, recuerdo lo dicho en el debate de la AN del anteproyecto de Constitución La diputada Vilma Patricia Alvarado Godoy aseguró: “No se está en desacuerdo con la riqueza sino de dónde proviene esta. Es necesario regular la riqueza que proviene de vías no compatibles con nuestros principios de equidad y de justicia social. Lo que acumula un deportista o un artista no entra en contradicción con lo que queremos aprobar en la nueva constitución con respecto a la acumulación de la riqueza”.  

Aquí el tema es que todos los cubanos no tenemos las posibilidades ( vender el talento  ampliamente al mercado nacional e internacional ) que  tienen los deportistas o artistas de  acumular riqueza,  y no es que se le quite esa posibilidad, sino que se la den a TODOS.

En este sentido, la Dra. Johana Odriozola Guitart expresó que “no estamos renunciando en el texto constitucional a la no concentración de la riqueza, sino que si ese principio tiene una normativa que pueda incorporarse a la ley. En los análisis que hacíamos coincidimos en que la propiedad debe ser regulada, por lo que a través de este mecanismo se normaliza la riqueza material”.

Creo que aquí existe un contrasentido, es decir ¿la riqueza de recursos monetarios obtenidos con origen lícito no se pueden capitalizar en propiedades ?¿ en dónde entonces?

Este puede ser el gran debate en el tipo de socialismo que queremos tener, y tiene múltiples aristas, esperemos que lo se apruebe finalmente en la nueva Constitución sea compatible y viable .

El delito no puede andar sobre rieles

El robo de combustible de las locomotoras ocasiona cuantiosas pérdidas a la economía del país. Foto: Miguel Febles Hernández
El extraordinario esfuerzo que realiza la dirección del país para modernizar el ferrocarril cubano, programa desarrollado en medio de las complejas y difíciles circunstancias en las que se desenvuelve nuestra economía, no tendrá los efectos previstos si no se detiene la mano transgresora de algunos elementos inescrupulosos que en los últimos años se han dedicado a destruir silos, tolvas y remolques.
Cuando uno conoce que solo entre el pasado año y lo que va del 2018, en el territorio que atiende la Empresa de Ferrocarriles Centro, radicada en Villa Clara, han sido dañados 403 silos de los usados para la transportación de cemento hacia la región oriental del país, entonces razona que en ese caso han fallado los mecanismos de control, vigilancia y protección de una actividad que resulta vital para la economía nacional.
Cómo entender que en el 2017 cada uno de esos silos resultara dañado 2,67 veces, y que en lo que va del actual año, ese promedio se mantenga; fenómeno capaz de provocar, además de su paralización para ser reparado, el hecho de dejar de transportar miles de toneladas de mercancías y productos como el cemento, de lo cual dependen cientos de obras vitales para el desarrollo de la nación.
Solo la desidia, la falta de sistematicidad en el trabajo y de coordinación entre los organismos encargados de velar por el cumplimiento del Decreto–Ley 348 de los Ferrocarriles, que regula todo lo referente al transporte ferroviario, su infraestructura y la forma de organización de los operadores ferroviarios, la actuación ante afectaciones a la seguridad ferroviaria y la disciplina de sus trabajadores, pueden explicar esto que sucede.
Para Lázaro Moreno Ymeno, director de Material Rodante y Talleres de la referida empresa, este no es un fenómeno nuevo, al contrario, tiene muchos años y en la medida en que ha transcurrido el tiempo se incrementa, y recuerda un hecho ocurrido en Cruces, perteneciente a la provincia de Cienfuegos, donde hace unos años se produjo el robo de una tolva completa de azúcar.
«Ahora los llamados “ninjas” por la manera en que actúan, asaltan los silos de cemento que regresan vacíos de la región centro-oriental, a los cuales siempre les queda un remanente del producto que en algunos casos puede llegar a varias toneladas, para cuyo propósito utilizan picos, mandarrias y hasta equipos de oxicorte, causando un gran daño a esos medios de transportación, lo que nos obliga a paralizarlos para su reparación en los talleres», refiere el directivo.
Se trata de personas que actúan al amparo de la noche o en pleno día, señala Lázaro; para su accionar unas veces realizan sus fechorías con el tren en movimiento o  luego de detener su recorrido mediante la desconexión del sistema de aire, que paraliza su marcha, momento aprovechado para descargar lo sustraído en determinadas zonas previamente acordadas con otros forajidos.
Son personas de baja catadura moral, que han llegado a agredir a varias tripulaciones que se les han enfrentado, señala el directivo, quien explica cómo una de las últimas modalidades ha sido la sustracción de las tapas de registro de las tolvas, además del robo de las escaleras, las barras de retranca y hasta las tuberías de aire, entre otros elementos.
Iván Rodríguez Águila, jefe del Departamento de Prevención y Protección de la Empresa de Ferrocarriles Centro, explica que los tramos más peligrosos y donde se reportan el mayor número de hechos delictivos, son los comprendidos entre la zona de Majagua en Ciego de Ávila, Jatibonico en Sancti Spíritus, y Placetas, perteneciente a Villa Clara.
«En esos lugares hemos tenido que realizar operativos conjuntos con las autoridades del Ministerio del Interior y organizar acompañamientos de las tripulaciones, así se ha logrado atenuar en determinados momentos la actividad delictiva, aunque lo cierto es que no se ha sido sistemático en esos trabajos, lo que ha posibilitado la proliferación de tales hechos», asegura.
Respecto a esos eventos, Orestes Duarte Moreno, jefe del Departamento de Seguridad Ferroviaria de la mencionada entidad, reconoce que en el actuar de la empresa y las autoridades competentes para poner coto al accionar de los llamados «ninjas», ha faltado coordinación, lo cual ha propiciado, además de los daños a los equipos, pérdidas económicas.
Para demostrarlo ejemplifica con algunos datos, como es el hecho de que por las roturas provocadas en los silos se han dejado de transportar más de 15 000 toneladas de cemento, teniendo en cuenta que cada uno de ellos logra mover unas 60 toneladas del referido producto.
Menciona, asimismo, otros hechos ocurridos contra tolvas y depósitos que transportan harina de la terminal marítima de Cienfuegos, a los cuales les rompen los sellos para sustraer esa materia prima utilizada para elaborar el pan y los dulces que consume la población; además del combustible, que también ha sido objeto de sustracción.


Las tolvas de cemento han sido blanco predilecto de los malhechores. Foto: Empresa de Ferrocarriles Centro
COMBUSTIBLE QUE SE ESFUMA
La Empresa Centro-Este de los Ferrocarriles de Cuba es un gigantesco conglomerado de vías férreas, trenes, estaciones, talleres y otras dependencias diseminadas por las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas, que no ha estado exenta de los fenómenos ocurridos en su homóloga de la zona central que atiende a los territorios de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus.
Tamaña infraestructura, agrupada en 12 unidades empresariales de base (UEB), demanda de la aplicación de sistemas de dirección que privilegien el estricto control y seguimiento de cada uno de los procesos que a diario tienen lugar, como aval de seguridad en las operaciones y uso racional de los recursos.
Gilberto Baró Gálvez, su director general, informa que bajo jurisdicción de la entidad se localizan 130 locomotoras, en su mayoría chinas y rusas, con un elevado consumo de combustible diésel en el trasiego de mercancías de todo tipo y en la circulación de los trenes locales y nacionales de pasajeros.
Reconoce el directivo que todas las medidas de control que se adoptan siempre tienen que parecer pocas, pues al menor descuido o fisura en la vigilancia, vuelven a «dispararse» los hechos de sustracción de ese estratégico portador energético, lo cual ocasiona cuantiosas pérdidas a la empresa y a la economía del país.
«La labor fundamental, explica, está dirigida a los hombres, a persuadirlos, alertarlos, a fortalecer el compromiso y el sentido de pertenencia con su organización y sumarlos a esta batalla contra el robo de combustible y a favor de la honradez y la decencia. De lo que se trata es de salvar antes de llegar a una situación extrema».
Sin embargo, Baró Gálvez admite que el nivel de compromiso no es el mismo en todos los trabajadores, algunos de los cuales persisten en cometer esas prácticas inmorales, un peligro que está latente y solo puede vencerse con valentía y acciones de control sistemáticas, no con campañas de ocasión.
En lo que va de año se han operado por parte de la Policía Nacional Revolucionaria cinco casos de tripulaciones de la empresa que prestan servicios en trenes nacionales de carga, involucradas en el robo y la venta ilícita de combustible en diferentes puntos del país en combinación con ciudadanos ajenos al sector.
«A cada uno de los hechos detectados, tanto por agentes externos como por los sistemas de control de la entidad, aclara el directivo, se les levanta un expediente, se realiza la denuncia, las personas implicadas se ponen en manos de la justicia y en su mayoría han terminado con sanciones privativas de libertad».
Roberto Escalona Durán, director de Fiscalización de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) en Camagüey, refiere que al sector ferroviario se le han realizado este año 20 acciones de control y no siempre se ha podido justificar el consumo de combustible según los niveles de actividad ejecutados.

«Los directivos y especialistas, señala, deben hacer un mejor empleo de la información que ofrecen el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y las tarjetas magnéticas prepagadas, herramientas que bien analizadas permiten evaluar tendencias y determinar violaciones en el empleo del diésel».
En ello coincide Raimundo Montero Atis, director de la UEB Ferrocarriles Camagüey, pues, si bien en la oficina despachadora hay un equipo de trabajo que se encarga de la visualización, monitoreo y revisión del recorrido de las locomotoras, la valoración de sus resultados puede ser mucho más rigurosa.
«Todos los días, precisa, las tripulaciones de trenes participan en una junta instructiva, en la que se aborda, como elemento esencial, el tema del combustible, lo que se puede y no se puede hacer, es decir, cada trabajador sabe bien a qué se expone de ser detectado en un acto de robo».
Además de corregir el tiro en la calidad de la planificación, las normativas de los trenes y el control de las tarjetas magnéticas y las hojas de ruta, se ejecutan otras medidas de carácter práctico, como las inspecciones sorpresivas y el sellado de los tanques y demás conductos por donde se le puede sustraer el diésel a la locomotora.
«Lo importante, subraya Montero Atis, es aplicar con rigor las acciones de control, determinar las causas y condiciones que favorecen la ocurrencia de manifestaciones negativas y mantener el enfrentamiento constante, lo que significa no cansarnos y no bajar la guardia ni un minuto hasta llevar a cero el robo de combustible».
El problema exige, como se acostumbra a decir en el mundo del baloncesto, un «gardeo a presión» por parte de los directivos, especialistas y trabajadores honestos, que cierre toda brecha al actuar delictivo, elimine la impunidad y eleve la severidad de las medidas a aplicar a los responsables e implicados.


Cada maquinista debe velar por el adecuado empleo de los recursos asignados para la correcta operación de la locomotora. Foto: Miguel Febles Hernández
DE LO QUE PUEDE HACERSE
El sistema de ferrocarril en Cienfuegos posee una elevada actividad en la transportación de carga, con movimientos priorizados de productos como el cemento, el combustible y la harina de trigo, además de trasegar azúcar durante la zafra.
José Ramón Bernal, director provincial y representante del sector de la Empresa –con sede en Villa Clara, como se dijo anteriormente–, no niega la responsabilidad que le compete en la transportación de esos «productos estrella», de suma atracción para los «ninjas», por su alta demanda en el mercado informal y su rápida venta.
Reconoce el directivo que durante bastante tiempo la mercancía proveniente de enclaves industriales de Cienfuegos con destino a distintos objetivos del país ha sido vulnerada y saqueada por elementos inescrupulosos, quienes se han cebado tanto en la falta de control como en la ausencia de métodos científicos de atención al fenómeno.
Si bien en la actualidad no sería objetivo afirmar que el asunto se convirtió en una panacea, la situación difiere en algo de la verificada hace tres o cuatro años atrás, refiere Bernal.
Tal opinión la comparte Florencio Piobet Moreira, vicepresidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular que atiende la esfera de Transporte, y Bárbara Isolina Alver Hernández, al frente del puesto de dirección de la Operación Puerto-Transporte-Economía Interna en el Gobierno provincial.
Los hechos extraordinarios suscitados hasta noviembre del 2018 así lo confirman, entre los cuales menciona la usurpación de 22 sacos de harina de una casilla, en el tramo de Candelaria, acción frustrada por la policía.
Otro hecho se relaciona con una acción de hurto y venta, por parte de obreros del propio sistema de ferro-
carriles de Cienfuegos en la provincia de Sancti Spíritus, en el tren que transporta los combustibles desde la Perla del Sur hasta Ciego de Ávila, quienes fueron sorprendidos luego de extraer 400 litros de petróleo a una locomotora y vendérselos a unos particulares, por lo cual fueron enjuiciados y cumplen prisión, indica el Director Provincial.

Y el último tuvo que ver con la extracción de 22 sacos de cemento de una casilla, también en Candelaria. «Fue ocupada parte del producto, transcurren las investigaciones y los autores se encuentran pendientes a juicio», precisa.
Nótese el daño provocado a esta tolva y el arreglo de que fue objeto. Foto: Miguel Febles Hernández
Las autoridades cienfuegueras adoptaron medidas que han logrado disminuir en alguna medida los hechos delictivos contra el ferrocarril, según cuenta el Vicepresidente del Gobierno. Menciona el implante de las Guías de Posición Satelital (GPS) en cada una de las locomotoras, para la observancia de sus recorridos en tiempo real, lo cual conllevó a la drástica eliminación de paradas innecesarias y de «problemas» registrados en esos equipos, en la práctica inexistentes.
A lo antes explicado, Bernal agrega el acompañamiento al tren por parte de Cupet desde su origen hasta el destino. «En cuanto al control interno del combustible, hacemos un análisis diario de la trayectoria de los trenes, con el consumo de combustible que da realmente el GPS. De acuerdo con el tráfico de carga que estamos generando, los consumos de combustible son mucho menores», suscribe Bernal.
Otra alternativa ha sido el acompañamiento a los trenes cargados de harina por parte de los compañeros de la Agencia de Seguridad y Protección del Ministerio de Transporte, desde el origen hasta el destino.
Asimismo, se procedió al cercado de la terminal marítima de Cienfuegos, que era un lugar muy proclive para la acción de los «ninjas», en tanto allí llegan todas las casillas repletas de productos para el centro de carga y descarga, explica el Vicepresidente del Gobierno en Cienfuegos.

Además, se acomete una inversión en Candelaria –nudo ferroviario entre Palmira y Cienfuegos y sitio estratégico de convergencia de todas las líneas que entran al territorio, a la Fábrica de Cemento Carlos Marx y a la Refinería Camilo Cienfuegos–, donde será construida una estación de control; ya se hizo el vial de acceso, y también dispondrá de su cercado perimetral, refiere Piobet Moreira.

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO

A cargo de L. A. Cañizo


En Sancti Spíritus el sector no estatal activo en el desarrollo del turismo 

Las diferentes modalidades del trabajo por cuenta propia son fortaleza y complemento importante para el desarrollo de la actividad turística en la provincia de Sancti Spíritus. 

A la amplia red hotelera y extrahotelera, se integra además un alto volumen de hostales, restaurantes y cafeterías particulares, muchas de ellas posicionadas en el mercado extranjero por la calidad de sus opciones.

Según datos aportados a la prensa por la Delegación del Ministerio del Turismo en Sancti Spíritus, alrededor de mil hostales y 400 paladares y cafeterías tiene convenio con las agencias que tienen representación allí.

Héctor Zerquera, director general de la Empresa Extrahotelera Palmares, considera el vínculo con el sector no estatal una oportunidad, incluso para la propia comercialización de los servicios de la entidad, y como una fortaleza, pues con esta opción se logra una mayor y mejor oferta.

Se arriba a cuatro millones de visitantes

Cuba arribó este sábado a los cuatro millones de visitantes internacionales con la perspectiva de finalizar diciembre con una cifra de llegadas superior a la del año anterior, pese a la campaña mediática promovida por el gobierno de Estados Unidos de obstaculizar el éxito de esa industria en la isla.

Fuentes del Ministerio cubano de turismo aseguran que si bien ese número se logra cuatro días después de la fecha en que se alcanzó en 2017, no deja de ser una muestra de la confianza de los viajeros en este destino, donde comprueban altos niveles de seguridad, atractivos naturales, culturales e históricos, junto a la hospitalidad de sus pobladores como uno de los más reconocidos rasgos distintivos.

Precisan que de enero a octubre último llegaron a Cuba por vía aérea más de 242 mil estadounidenses, cifra que en igual período del año anterior superó los 400 mil.

En tanto el número de llegadas en cruceros pasó de 142 mil en los primeros diez meses de 2017 a 280 mil de enero a octubre del año en curso.

Arrancará en 2019 nueva fábrica de pañales y almohadillas sanitarias en el Mariel

El proyecto Fábrica de pañales y almohadillas sanitarias, aprobado en marzo de 2016 como una muestra más de colaboración e intercambio entre Cuba y Vietnam y que en estos momentos en fase de construcción, iniciará su producción en el primer trimestre del próximo año.

Durante la recién concluida Feria Internacional de La Habana -Fihav 2018-, Vi Nguyen Phuong, directora de Thai Binh Global Investement Corporation, destacó que con la producción y comercialización de pañales y almohadillas sanitarias de esta fábrica se prevé cubrir gran parte de la demanda en Cuba y, posteriormente, ampliar el comercio a otros países de la región.

La producción anual de pañales desechables se calcula cerca de los 60 millones, mientras que las almohadillas sanitarias llegarán a los 150 millones en esta primera etapa, lo que contribuirá a la sustitución de importaciones.

Diversifican el cultivo del tabaco en Sancti Spíritus

Con la siembra por vez primera de tabaco Burley, Sancti Spíritus se convierte en la segunda provincia de Cuba en dedicarse al cultivo de esa variedad, utilizada para la elaboración de cigarrillos suaves.

Especialistas de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco del territorio, explicaron que en esta cosecha se plantarán 30 hectáreas en unidades productoras campesinas de Yaguajay, para no afectar las áreas dedicadas en otros municipios al tabaco negro.

Dada la inexperiencia de los espirituanos en las atenciones culturales al tabaco Burley, se capacitó a los vegueros y se ejecuta la infraestructura para asegurar la calidad la hoja.

El tabaco Burley se cosechaba exclusivamente en Pinar del Río y se emplea mezclado con el Virginia para la elaboración de cigarrillos suaves, con aumento de la demanda en el mercado externo.
Comienza siembra de arroz en campaña de frío en Granma

Los productores de arroz de Granma, provincia de mayores rendimientos de ese cereal en el país, comenzaron hoy la campaña de frío con la siembra de varias hectáreas del cultivo, y el abanderamiento de los colectivos laborales de las empresas arroceras en el territorio.

Los trabajadores de la Empresa Agroindustrial de Granos José Manuel Capote Sosa destacaron su propósito de sembrar cinco mil 400 hectáreas (ha) en esta campaña, con un rendimiento de cinco toneladas por cada una, y una producción total de 25 mil 920 toneladas.

En el acto de abanderamiento ratificaron el compromiso de superar en el año 2019 el récord histórico de producción de la provincia, equivalente a más de 82 mil toneladas, y la aspiración de conseguir en el futuro las 100 mil toneladas de arroz para el consumo.

Reaniman en Holguín otrora Granero de Cuba 

Productores agrícolas de más de un centenar de formas productivas de los municipios de Gibara, Rafael Freyre, Calixto García, Cacocum y Holguín, estrenarán el año próximo una planta para el beneficio de granos.

Ubicada en el otrora Granero de Cuba, en Velasco, la instalación podrá asumir 60 toneladas diarias de leguminosas en la campaña invernal e igual volumen de maíz en verano, según divulgó el proyecto Prodecor, para el desarrollo rural.

Con cooperación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de Naciones Unidas y valorado en casi un millón y medio de euros, el equipamiento asegura limpieza, secado y envasado del grano, para facilitar su conservación y distribución.

La planta de beneficio de granos de Velasco, en Holguín, aprovecha condiciones agrícolas del entorno y sus sistemas de riego, pero requeridas de apoyo tecnológico para elevar su rendimiento productivo.

Garantizada la materia prima para la confección de habanos

Los trabajadores del Centro de Procesamiento de Capas y Materia Prima de la Empresa de Tabaco Torcido ubicada en el poblado de Ovas, en Pinar del Rio, son los encargados de garantizar esos recursos de excelencia para la fabricación en esa provincia de los famosos habanos.

Esa instalación inaugurada hace más de un año, clasifica las hojas por clases en las que, además de las empleadas en la envoltura de los puros, obtienen también el capote y tripas para fortalecer las vitolas.

Los tabacaleros de Pinar del Rio, que se proponen cerrar diciembre con 5,2 millones de habanos, son respaldados en ese empeño por el colectivo del Centro de Procesamiento de Capas y Materia Prima.

Distinguen a ese establecimiento, el orden, limpieza y disciplina tecnológica, elementos esenciales para sostener la calidad de la materia prima que se emplea en la confección de los mundialmente conocidos habanos.

Continúa en Camagüey instalación de hidrómetros para uso eficiente del agua

La instalación de unos 800 metrocontadores de agua en la provincia de Camagüey, hasta la fecha, responde al propósito de ampliar la cobertura hidrométrica del territorio, y asegurar la sostenibilidad del uso eficiente de ese recurso vital.

Inicialmente lo previsto para el 2018 contemplaba el montaje de 11 mil de estos equipos de medición en el sector estatal y residencial, pero por atrasos en la importación hubo que reajustar el plan del año a un poco más de mil 500, según informó a la ACN Everaldo López Porrúa, director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en la demarcación.

Especialistas del sistema de Recursos Hidráulicos en la provincia coinciden en que la instalación de los hidrómetros posibilita el análisis de las pérdidas de agua, ya sea por un uso irracional de las personas o por roturas en las redes.
Apuestan en Sancti Spíritus por la miel de abeja ecológica

Con la selección de áreas y apiarios para desarrollar la producción de miel ecológica, la apicultura de Sancti Spíritus se inicia en ese importante rubro exportable.

Especialistas de la Empresa Apícola espirituana explicaron que fueron certificadas 528 colmenas en casi 20 apiarios de la zona de Pitajones en el lomerío del Escambray trinitario, paso esencial para desarrollar la labor.

Para lograr ese objetivo de alto valor económico, se cambiaron las abejas reinas, el material de las colmenas y revisaron otros requisitos como el estado de salud de los insectos, entre algunos pasos exigidos por instituciones internacionales.

Cuba comenzó la producción de miel ecológica en el año 2001, por los elevados precios en el mercado internacional y la alta demanda del producto, que se utiliza especialmente para la elaboración de medicamentos y cosméticos.

Más de siete mil toneladas de combustible ahorra hidroeléctrica de Mayarí

Un ahorro superior a las siete mil 800 toneladas de combustibles fósiles acumula la Pequeña Central Hidroeléctrica (PECHE), construida en la margen derecha de la presa Mayarí, en esta provincia, desde su puesta en marcha hace dos años.

La instalación forma parte de los programas de energía renovable que se ejecutan en Cuba para llegar a generar en 2030 el 24 por ciento de su electricidad mediante fuentes como la hidráulica, eólica, solar fotovoltaica y la biomasa azucarera.

Lauriano Ferrer Chong, director adjunto de la empresa de servicios ingenieros Trasvase, entidad dedicada a la construcción de esta obra destacó a la ACN, que la instalación se distingue por la estabilidad en el proceso de entrega de energía al Sistema Eléctrico Nacional.

Aplican campesinos la ciencia en sus tierras

Cerca de 10 mil campesinos, mediante el Programa de Innovación Agropecuaria de Desarrollo Local del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, INCA, se vinculan a ese plantel para aplicar la ciencia a sus tierras.

El doctor Michel Martínez Cruz, directror de Ciencia, Tecnología e Investigación de esa institución de Mayabeque, informó que el centro aporta de forma significativa al programa alimentario de la nación en varias líneas de investigación y su beneficio se demuestra en la producción agrícola en los campos de Cuba.

En diálogo con el campesino Yoel Hernández, dueño de la Finca El Mulato, en Mayabeque, nos explicaba que al utilizar las semillas desarrolladas por el INCA, se logran mejores siembras, cosechas y recolección de productos agrícolas.

Apuntó que la introducción de la ciencia a los cultivos incrementa la producción agroalimentaria para la familia cubana.

Fuentes: Radio Habana Cuba (RHC); Radio Reloj; Agencia Cubana de Noticias (ACN); Prensa Latina; Opciones/Juventud Rebelde; NTV; Cubadebate

Empresa vietnamita inicia construcción del primer parque industrial de la Zona del Mariel

Por: Lissett Izquierdo Ferrer, Irene Pérez
Comienzo de manera simbólica de la construcción del primer Parque Industrial de la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
La empresa de capital 100 por ciento vietnamita, ViMariel S.A., primer concesionario de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), recibió este miércoles la licencia de obra para ejecutar la primera fase del parque industrial que construirá en un área de 156 hectáreas, localizada en el Sector A de esa zona estratégica para la economía cubana.
La entrega del permiso tuvo lugar en el propio terreno donde se levantarán las fábricas, ceremonia que contó con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba; Rodrigo Malmierca, titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y de Pham Hong Ha, ministro de la Construcción de Vietnam.
ViMariel, filial de Viglacera S.A., obtuvo la autorización de Cuba en el ámbito de la visita a La Habana, en marzo pasado, del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, y actual presidente de ese país. La empresa fue constituida finalmente en julio último para, en un término de 50 años, “proyectar, invertir, construir, administrar y explotar la infraestructura y el Parque Industrial”.
Malmierca expresó que este acto, que marca el comienzo de las obras constructivas, coincide con la realización de la 36 sesión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Vietnam.
Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Sin dudas -consideró- será un proyecto exitoso, ejemplo del carácter estratégico y especial de las relaciones entre ambas naciones.
El titular vietnamita de la Construcción manifestó que precisamente esos lazos de amistad influyeron en que su país apoyara el establecimiento en la isla de Viglacera S.A., líder en la producción y comercialización de materiales de la construcción en Vietnam, así como de gran prestigio en el campo de la inversión inmobiliaria.
Pham Hong Ha, ministro de la Construcción de Vietnam. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Pham Hong Ha agradeció al gobierno cubano por crear condiciones favorables para la entrada de esa compañía en el mercado nacional.
El director general de ViMariel, Nguyen Anh Tuan, puntualizó que prevén finalizar la urbanización de la primera parcela en el primer trimestre de 2019. Esos trabajos, que forman parte de las acciones a ejecutar por un término de cinco años, incluyen alistar condiciones como viales, comunicaciones y redes eléctricas e hidráulicas, además de atraer inversionistas.
El director general de ViMariel, Nguyen Anh Tuan. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
De acuerdo con Ana Teresa Igarza, al frente de la Oficina de la ZEDM, esas inversiones multiplicarán el esfuerzo que hasta el momento realiza el paísen el desarrollo de las infraestructuras necesarias para el establecimiento de los inversionistas.
Dijo que la presencia de ViMariel en la zona abre una nueva etapa en los vínculos bilaterales, en tanto incorporará altos estándares constructivos, tecnológicos y gerenciales, aportando experiencias para el desarrollo de la economía cubana. Vietnam -acotó- es uno de los países con mayor representación empresarial en la ZEDM.
Como parte de la ceremonia, Nguyen Anh Tuan firmó un acuerdo con la empresa portuguesa EnPromoulds, una de las primeras en expresar su decisión de invertir en el Parque Industrial. La entidad está vinculada principalmente con la producción de moldes de plástico.
Como concesionario, ViMariel tiene la posibilidad de atraer empresas de sectores pilares para Cuba, como el logístico, biotecnológico, farmacéutico, electrónico y manufacturero, además de hacer plantas estándar y arrendarlas.
Ana Teresa Igarza, directora de la Oficina de la ZEDM. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Ana Teresa Igarza, al frente de la Oficina de la ZEDM, entrega la licencia de obra al director general de ViMariel, Nguyen Anh Tuan. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Develación del cartel para el Proyecto de Parque Industrial ViMariel. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Autoridades cubanas y vietnamitas que participaron en el acto de inicio de la construcción del parque industrial por ViMariel. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Acto de inicio de la construcción del parque industrial por ViMariel. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Maqueta del Parque Industrial ViMariel. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate

Cooperativas de la construcción en Cuba: Cinco años después (+ Infografías)

Por: Deny Extremera San Martín
Publicado en: Con Punto y Aparte
Obra en construcción. Foto: Claudia Camps.
En el sector de la construcción, me hablan de cooperativas como grandes familias y de discriminación contra las cooperativas, de desventajas en su gestión, de distorsiones en el marco legal y restricciones que son como grilletes para los cooperativistas. Me dicen que en varios municipios se han presentado, hace mucho, propuestas de cooperativas que “duermen el sueño eterno”. Me dicen que “ha habido de todo” entre las cooperativas, en alusión a los problemas que han tenido algunas y que las han colocado en el camino de la disolución.
Es un tema complejo, propio para expertos en economía política y en economía solidaria, para sociólogos y decisores políticos. Pero es también un tema público, abierto a la discusión de todos, expertos o no, porque atañe a todos.
Luego de conversar por semanas con expertos, con asociados a cooperativas y directivos de varias de esas organizaciones (algunos prefirieron hablar en calidad de anónimo), con economistas y juristas, sigo concordando con alguien para quien “la cooperativa, la verdadera cooperativa, podría ser el tipo de propiedad más adecuado a esta sociedad. Por su esencia solidaria, su impronta de economía social, su enfoque de beneficio y prosperidad para todos”.
Mientras no se da en el país ese modelo puro de cooperativa, fiel a los principios del cooperativismo, quizá porque no existen o no se crean las condiciones que lo propicien, la percepción general apunta a la necesidad de un enfoque que reconozca las oportunidades y potencialidades de las cooperativas para encontrar soluciones en la Cuba actual, que fomente su autonomía y su creatividad, su relación con lo público y lo social, en lugar de limitarle con controles que terminan siendo restricciones.

Distorsiones y barreras

“Cuando se habla de economía, un mensaje importante es que no se puede subestimar que las condiciones objetivas llevan a un determinado desarrollo de las relaciones económicas”, advierte la economista Silvia Odriozola Guitart, profesora de la Universidad de La Habana.
En palabras más cercanas a la experiencia cotidiana de los cubanos, lo explica de la siguiente manera: “Puedes tener la voluntad política de crear formas de producción más socializada, como pueden ser las cooperativas, pero para eso hay que generar condiciones. Si esas condiciones no se generan desde el inicio, y los procesos legales o institucionales de aprobación son largos, burocráticos, administrativos; si no tienes el mercado mayorista suficiente; si hay un problema de tipo de cambio y dualidad monetaria que distorsiona los precios, o hay un problema de incentivos…
“Es decir, si no hay condiciones creadas para que las cosas funcionen bien, aunque legalices la cooperativa, la cooperativa va a funcionar bajo estas condiciones, con todas estas distorsiones”.
Odriozola supervisó una investigación que realizó hasta 2017 la economista Adys Regla Palma Arnaud, y que incluyó una encuesta a cooperativistas del sector de la construcción (principalmente a socios fundadores y directivos) en los municipios de Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana, La Habana Vieja y Diez de Octubre.
Hay que tomar en cuenta que, como señalan ambas en un artículo publicado en 2018, más del 60% de las cooperativas de la construcción cubanas está en La Habana.
Según Adys, en algunos casos hubo excesos en el mecanismo de contratación de trabajadores externos en actividades principales de la cooperativa -“un mecanismo que debe usarse en actividades no principales”-; asociados que no se sentían como socios, o limitada participación de los socios en las decisiones y en las asambleas generales.
Entre las distorsiones, tanto Adys como Silvia mencionaron las originadas por el complejo y demorado proceso de aprobación; ambigüedades y contradicciones en las normas jurídicas; la dualidad del tipo de cambio entre empresas estatales (1 CUC=1 CUP) y cooperativas (1 CUC=24 CUP), que pone en desventaja a la empresa estatal, y las limitaciones en el acceso al mercado o las irregularidades con que este funciona.
Las cooperativas se rigen por el presente Decreto-Ley, su Reglamento, las disposiciones complementarias a estos, sus estatutos, y de forma supletoria las disposiciones legales que les resulten aplicables.
Artículo 3. Decreto-Ley No. 305 de 2012, De las cooperativas no agropecuarias.
“Hay poca disponibilidad de materiales. La cooperativa puede adquirir tanto en el mayorista como en el minorista, pero en el mayorista se prioriza a las entidades estatales. Van al sector minorista, al que también acude la población. En el caso del rastro, el comercio minorista, ¿a quién le es más factible vender, a la población o a la cooperativa? Puede suceder que el administrador le venda más a la cooperativa que a la población porque le genera más ingresos en un momento determinado, y de forma más rápida. Por eso es que a veces uno va al rastro y ahí están también el trabajador por cuenta propia y los contratistas, que compran grandes volúmenes. Y puede ocurrir que entonces no estén en el rastro los materiales que necesita la población cuando va a buscarlos”, dice Adys.
“No está al ciento por ciento el mercado mayorista. Lo que se ha hecho es insertar a las cooperativas en el Plan de la Economía, pero a partir de índices de consumo. Digamos, el país va a producir una cantidad determinada de toneladas de cemento, y de esas el cinco por ciento se calcula para ir a las cooperativas. No se produce la cantidad total, o se produce, pero por algunas razones no llega al mercado al que tiene que llegar, o llega pero el mercado está tan distorsionado que el jefe del rastro, el administrador, ya tiene convenios a priori con cooperativistas y contratistas TCP. Entonces el consumidor termina pagando los materiales a precios de mercado informal”, agrega.
Para Odriozola, “el mensaje no puede ser quitar las cooperativas. Hay que promover las cooperativas y crear condiciones para que funcionen realmente como una forma de organización social de la producción. Para eso tenemos que superar todas las barreras en el funcionamiento de nuestros marcos institucionales y regulatorios que están limitando a las cooperativas.
“Todo pasa por mecanismos de gestión de nuestra economía que no son específicos de las cooperativas pero sí impactan en ellas; por el tema de la dualidad monetaria y cambiaria; por los complejos y demorados mecanismos de aprobación… Lo otro es que hasta que no haya un marco legal donde existan las empresas micro, pequeñas y medianas privadas en Cuba, que es una voluntad de la conceptualización, la tendencia a que muchas cooperativas funcionen bajo esa forma será una realidad.
“Hay que crear condiciones para que la cooperativa, como forma productiva, sea más eficiente y no se distorsionen los principios del cooperativismo en que debe sustentarse”.
Las cooperativas pueden contratar trabajadores asalariados hasta tres meses en el período fiscal, para las actividades y tareas que no puedan asumir los socios en determinado período de tiempo. Artículo 26.1.
Decreto-Ley No. 305, De las cooperativas no agropecuarias.

“Una cooperativa no es un equipo de pelota”…

-¿Y por qué lo dice? -pregunto a quien así habla con algunos signos de acaloramiento-. ¿No se supone que sea un equipo una cooperativa?
-Sí, claro, un equipo, pero no tiene que ser de La Habana y solo “jugar por La Habana”… Es más, ya hasta los peloteros juegan en otras provincias.
Norberto, asociado de una cooperativa, se refiere a un documento enviado por el ministro de la Construcción a los presidentes de las cooperativas en el verano de 2017.
Con la referencia “Orientaciones sobre el perfeccionamiento del funcionamiento de las Cooperativas No Agropecuarias”, el documento disponía que las cooperativas:
-“no contratarán trabajadores asalariados para realizar actividades que se correspondan con el objeto social de la CNA”,
-“solo podrán realizar las actividades propias de su objeto social en la provincia donde radique su domicilio social” (daba un plazo de tres meses para liquidar los que estuvieran en ejecución),
-y “no podrán crecer en socios, ni contratar servicios en actividades comprendidas en su objeto social”.
Todos los cooperativistas consultados se refirieron al tema de lo que llaman “territorialidad”, el hecho de que las CNA de la construcción no puedan operar fuera de la provincia donde está asentado su domicilio social.
El cambio afectó a algunas cooperativas, a otras no. Entre las primeras, había algunas que operaban en varias provincias, en algunos casos en contratos que se generaban por el éxito de contratos anteriores (por ejemplo: una cooperativa ejecuta una obra para un cliente; este queda satisfecho -hay garantía y calidad de una parte, y de la otra confianza-, y encarga a la cooperativa obras en sedes de la empresa en otros territorios del país).
Los aspirantes a socios fundadores interesados en constituir Cooperativas al amparo del artículo 6, incisos a) y b) del Decreto-Ley, en su solicitud deben expresar la actividad que pretenden realizar de forma cooperativa y el ámbito territorial en que se desarrollará.
ARTÍCULO 3.1.  Capítulo II: De la constitución de la cooperativa. Sección primera: De los trámites para la aprobación. Decreto No. 309 de 2012, Reglamento de las cooperativas no agropecuarias de primer grado.
Cabe pensar que no fueron las cooperativas las únicas afectadas aquí; algunas de las empresas que contrataron servicios de cooperativas que ejecutaban trabajos de calidad, o servicios especializados, también pueden haber sido afectadas.
En Amyair Confianza (constituida en 2013, parte del primer bloque de diez cooperativas, y dedicada a “clima, refrigeración, electricidad, equipos tecnológicos y reparación y mantenimiento constructivo”), tuvieron que cerrar contratos e inversiones en Varadero (en varios hoteles), Mariel, Isla de la Juventud y Mayabeque.
“Eran obras que estaban en sitios cercanos a La Habana, a los que se podía ir en el día y controlar. Eran importantes para los clientes por el tipo de servicio especializado y la garantía que ofrecemos, la estabilidad”, dice Rubén Zayas, uno de los directivos.
La presidenta, Alicia Carrasco, añade que “nosotros estamos en el área tecnológica, no hay muchas cooperativas que nos hagan competencia. No hemos sido tan afectados. Pero hay cooperativas que sí se lo deben haber sentido, sobre todo las que son solo de construcción, que no encontraban trabajo en La Habana y quizá lo encontraban en Mayabeque. Y ahora han tenido que ceñirse al territorio de La Habana, buscar un espacio entre las que existen. ¿Te imaginas cuarenta cooperativas buscando trabajo de construcción en La Habana?”.
En el caso de AmyAir, según Ramón Tirado, comercial, “muchos clientes quedaron insatisfechos… Tuvimos que cortar inversiones que estaban contratadas, en ejecución”.
Además, según precisa Zayas, “teníamos entre 50 y 60 hombres en esos lugares en que estábamos trabajando. Nosotros necesitamos mano de obra especializada. Fue un proceso lento, de conversación con los socios, incluso buscamos donde se pudieran asentar”.
“Por suerte, a la mayoría de ellos nos los aceptaron en el mismo Mariel, en la Zona Especial… Porque las otras cooperativas estaban igual que nosotros, no podían aumentar en socios, por esta misma orientación, y tenían poco trabajo y pocos socios. No tenían capacidad para asimilar los nuestros, no podían crecer”, dice Alicia.
“Los de Varadero siguen viviendo allí, y hoy siguen siendo socios y vienen desde allá hasta La Habana. Se hospedan, o se les busca lugares dónde quedarse”.
Amyair cuenta con 193 socios, reporta un ingreso medio mensual por socio de 7000-8000 pesos, “aunque hay escalas según especialización y complejidad del trabajo, una escala plasmada en los estatutos”. Su filosofía, explica Zayas, ha sido “tratar de ser una mano, un aliado de la empresa estatal. Y el resultado ha sido impresionante, porque al final estás produciendo. No estás compitiendo con el Estado, estás siendo un complemento del Estado”.
La cooperativa trabaja en los sistemas de refrigeración de varias instalaciones del Aeropuerto Internacional José Martí, asociada con Frigel, y en instituciones científicas como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Instituto Finlay y el Centro de Inmunoensayo.
Entre sus proveedores mayoristas están Almacenes Universales SA, la División Tecnológica CIMEX, Escambray y Divep (artículos relacionados con salud y seguridad del trabajo), pero, además, hay otra fuente.
“Hemos hecho captaciones de productos ociosos en empresas que los han comprado y están sin uso. Por ejemplo: compresores, los reanimamos y los ponemos en uso. A veces en las empresas no saben lo que tienen, hay rotaciones en las direcciones, se queda un producto ahí y nadie lo sabe; llegamos nosotros, lo identificamos y le damos un uso. En otras ocasiones el cliente pone los recursos, y nosotros la mano de obra, como es el caso de PALCO”, refiere Rubén.
En el camino entre una y otra cooperativa encontré a Ricardo, ingeniero eléctrico, que ha estado tratando de ingresar a alguna pero no lo ha logrado, “porque tienen limitado el número de socios”.
Ricardo me pregunta: “¿Si son eficientes, exitosas, por qué no pueden crecer?”.
La decisión sobre la incorporación de un nuevo socio a una cooperativa corresponde a la Asamblea General, según lo previsto en el Reglamento del presente Decreto-Ley.
Artículo 10.1/3. Decreto-Ley No. 305 de 2012

Los estatutos sin perjuicio de lo establecido en este Reglamento contendrán los aspectos siguientes:
(…)
  1. e) la cantidad mínima y máxima de socios, si se entiende preciso fijar uno u otro de esos límites, o ambos;
Artículo 21. Decreto No. 309 de 2012. Reglamento de las cooperativas no agropecuarias de primer grado.

Rubén, de AmyAir, piensa que “todo debe de tener su justificación, luego de crearse las cooperativas hubo de todo… Probablemente hubo algunas que hicieron cosas indebidas, el Estado lo identificó y le puso cota, punto, pensando que el plazo de resolución de todo esto sería más breve. Ahora vienen todos los cambios, y por eso se ha aguantado… Se habla de cambios en espera. Hay cooperativas que funcionaron mal, pero otras lo han hecho bien y han resuelto problemas al país”.
Pablo, un gestor comercial en otra cooperativa, comenta: “Sí, ha habido gente que actuó mal por errores o por mala fe, pero no creo que eso sea patrimonio exclusivo de las cooperativas. El caso es que muchos estamos tratando de trabajar, de vivir decentemente, haciendo las cosas bien, y nos miran mal igual en algunos organismos y empresas. Me da la impresión de que es la salida más fácil”.
Datos del MICONS de marzo de 2018 indicaban que 70 cooperativas de la construcción habían sido aprobadas en todo el país. De estas, 69 fueron constituidas, luego de la retirada de una en el proceso. De las 69 constituidas, 62 están funcionando luego de que dos quedaran disueltas y otras cinco estén en proceso de disolución.
La cifra de 62 permanece en noviembre, según una actualización obtenida por Cubadebate. La distribución es la siguiente: Pinar del Río (0), Artemisa (2), La Habana (39), Mayabeque (0), Matanzas (10), Cienfuegos (0), Villa Clara (0), Santi Spíritus (3), Ciego de Ávila (0), Camagüey (2), Las Tunas (0), Granma (2), Holguín (1), Santiago de Cuba (3) y Guantánamo (0).
Las dos cooperativas disueltas, Los Hermanos (Matanzas) y Espacio y Arte (La Habana), lo fueron por solicitud de los socios, la primera luego de dificultades detectadas en auditoría.
Las que se encuentran en proceso de disolución son Lapinet (Santi Spíritus), por infracciones detectadas en auditoría, y Sorriba Pérez (Camagüey), Micaral, Jachem Jireh y Casigua Ambiente (La Habana), a partir de infracciones detectadas en la undécima comprobación al control interno por la Contraloría General y otras acciones de control.
Es alto el contraste en el número de cooperativas de la construcción entre unas provincias y otras, y llama la atención el hecho de que en algunas ni siquiera haya. En ese escenario, muchos se preguntan por qué no podían operar en otros territorios cooperativas que podían tener plasmada en sus estatutos una proyección nacional.

G’ Obra: Marabú, plástico, innovación… y barreras

G’ Obra, fundada en febrero de 2015, se dedica a la construcción y producción de materiales, y cuenta con 233 socios. “Todos de la construcción, todos trabajadores”, afirma su presidente, el arquitecto Pedro Fuentes, y agrega que el ingreso medio por socio fue de 8 700 pesos en septiembre de 2018.
La base productiva de la cooperativa está en varias naves rescatadas y recuperadas en una fábrica abandonada durante casi dos décadas en El Cotorro, en la que han invertido 38 millones de pesos, e incluye una fábrica de bloques (produce 1 200 bloques diarios, pero su capacidad es superior), una carpintería semiindustrial (fabrica fundamentalmente puertas y ventanas de marabú y otras maderas que no son asimiladas en procesos industriales del país, como acacia y eucalipto), y una fábrica de morteros: cemento cola, macilla para enlucidos, recubrimientos para interiores y exteriores, rellenos ligeros para entrepisos y cubiertas, y hormigones.
Su filosofía es “buscar un gran inversionista, establecer una relación larga, conocerlo, y trabajar en conjunto. Personalizas la atención”.
Generalmente, explica Pedro, “lo que se hace es reparar, la gente evita las grandes obras, sobre todo cuando una obra grande tiene problemas y te afecta las finanzas. Nosotros seguimos trabajando así, con grandes obras, porque es muy caro moverse en la ciudad, tanto para llevar material como equipos y hombres, además de hacerle control técnico, control económico. Preferimos tener pocas obras y concentrarnos en ellas”.
La cooperativa tiene tres unidades constructivas: una trabajando en obras en la escuela Lenin; otra que atiende PALCO y el Inder, que está en el estadio Latinoamericano y en otras instalaciones deportivas, y una tercera que ha trabajado en la renovación de habitaciones en el hotel Riviera, vinculada con la Inmobiliaria del Turismo y la empresa china Beijing Enterprises Real Estate.
Están, además, construyendo en sus instalaciones un laboratorio para pruebas de resistencia y mejoramiento de los materiales que producen.
En las instalaciones de G’ Obra operan máquinas ideadas y armadas por los socios, “en parte con lo que estaba abandonado aquí”. En esas máquinas se hacen bloques, se procesa el plástico que compran a Materias Primas (allí se ven las viejas defensas de autos) para utilizarlo en la fabricación de paneles de gran dureza y muy ligeros, y se producen morteros.
Encontramos la forma de hacer los morteros sustituyendo la mayoría de las importaciones. Estos morteros son ciento por ciento cubanos, sin importar nada. El país no produce mortero prácticamente porque tiene que importar los aditivos. De hecho, el país importa hoy los morteros completos, todos los que ves por ahí, el cemento de cola en las tiendas, por ejemplo. Pero no nos quieren comprar el de nosotros. Se produce muy poco en Cuba, en muy pequeña relación con lo que se consume, porque los aditivos son importados”, me dice Pedro.
CD -¿Y ese mortero de ustedes está certificado por el MICONS? ¿Tiene certificado de calidad?
P -Sí, certificado por el MICONS, y la calidad es superior.
CD -¿Sellado?
P -Sí, sellado, te lo vamos a enseñar ahí. Con su etiqueta y todo.
CD -¿Y no lo quieren comprar?
P -No lo hemos logrado. La palabra es que no quieren comprar.
CD -¿Quién lo está comprando?
P -La población. Algunos clientes a quienes se los ponemos en las obras. Y algunos clientes que te compran 100, o 200 sacos. No más. El país invierte hoy millones en importar mortero. Y eso lleva arena, cemento, carbonato de calcio, que se hace en Cuba de calidad superior. En Cuba la gente cree que para producir hay que montar una gran industria. Pero nosotros no tenemos para eso. Monta pequeñas industrias y verás. Así funciona en el mundo.
Estamos sentados en un sitio donde mesas y sillas son las fabricadas por la cooperativa. Sólidas, con un buen terminado. Pero el único destino de ellas puede ser el almacén o las casas de los asociados.
“Se nos impide aplicar la Resolución 134/2013 del Ministerio de Economía y Planificación”, se queja el presidente de G’ Obra. El artículo 6 de esa resolución señala que: “Se faculta al director de la empresa, y su similar para el resto de las personas jurídicas, para decidir sobre la realización de las actividades secundarias derivadas del objeto social de la entidad que dirige y sobre aquellas eventuales que eviten la paralización de la producción y los servicio”.
“Si dentro de mi objeto social está hacer carpintería, y el 90 por ciento lo hago de puertas y ventanas, si del 10 por ciento de la madera hago sillas y mesas debería estar bien, porque, ¿qué voy a hacer con la recortería? Hay pedazos de desecho que no sirven para una ventana, pero para una silla sí. Entonces tengo que quemar o vender como aserrín ese pedacito, ¡pero es que me sirve para hacer una silla y venderla a la población, que la necesita!”.
Es decir, en G’ Obra, según reitera Pedro, hacen puertas y ventanas de madera, de marabú, pero no pueden comercializar sillas y mesas hechas con la madera de desecho de ese proceso.
CD -¿Y no se puede diversificar el objeto social?
P -No, porque el MICONS entiende que lo único de madera que califica como material de construcción son puertas y ventanas.
CD -O sea, tendrías que venderle la madera a otra cooperativa o a una empresa que hagan sillas.
P -No, no podemos comercializar madera, materia prima. Solo la producción. La madera que me sobre no puedo venderla. Lo que puedo hacer es quemarla. O darla a los socios.
CD -Y tienes una carpintería ahí… Y hay mucho marabú.
P -Tengo una carpintería, y tengo madera.
Me señala las sillas en que estamos sentados, y las mesas alrededor.
P -¿Cuánta gente no compraría este juego de mesas y sillas si lo pusiéramos en un MAI? Un juego que fácilmente podemos vender en dos mil pesos, y le sacamos ganancia. Y entonces la gente no encuentra sillas ni mesas en los MAI y tiene que ir a buscar, a precios más altos, en las tiendas en CUC. ¿Por qué, si se puede resolver con las cosas que tenemos y producimos en el país?
En G ‘Obra fabrican, con esa madera, módulos que incluyen puerta principal y puerta de baño, dos ventanas dobles, una sencilla y una ventana pequeña de baño. “De gran calidad. Todo a vender en diez mil pesos. Nadie las quiere comprar, nadie las recoge… Comercio dice que ellos no compran a las cooperativas. Ya. Así. Te dicen que están muy caras. Pero en la shopping te venden una puerta que vino de cualquier lugar en más de 100 CUC. Fíjate, una sola puerta”.
Para el presidente de esta cooperativa, hay otros problemas con que tropiezan cada día. No pueden comercializar sus productos en los MAI. No es suficiente el acceso al mercado mayorista: “La gente dice que sí, tenemos acceso, y yo digo que yo sí tengo acceso, pero hay pocas cooperativas que tienen contratos firmados con mayoristas; nosotros sí, no tenemos problemas. Pero cuando vamos a comprar nos dicen ‘no, para cooperativas todavía no… Hasta que no compren todas las empresas estatales no se le puede vender a ninguna cooperativa’. Es decir, la discriminación a la cooperativa como ente económico”.
Y continúa: “Igual pasa con empresas que te dicen ‘no, yo no contrato cooperativas’… Te dicen así, de primera, que no trabajan con cooperativas.‘Me tienen prohibido firmar un contrato con una cooperativa’, me dicen, con lo que de hecho violan lo establecido por la ley”.
Pedro, incluso, afirma que se ha encontrado “con algunos que nos han pedido firmar un papel asegurando que el origen de nuestra materia prima es lícito. Es ofensivo. Es legal que uno presente factura de origen, pero no firmar este tipo de documento. A uno le dije: ‘Tú me estás ofendiendo… Yo te firmo el papel si tú me firmas uno asegurando que no robas nada en tu empresa’”.
Experiencias similares tuvo Pablo, gestor comercial de otra cooperativa. “Llegas a algunas empresas estatales y te miran con desconfianza, te dicen ‘no trabajamos con cooperativas’. Te sientes como un delincuente”.
Otra limitación, afirma el presidente de G’ Obra, es que las cooperativas no tienen acceso a empresas importadoras. “No es que queramos importar directamente, no, eso no funciona en ningún país. Pero sí sería bueno poder ir a una importadora, encargar lo que necesitemos y pagarle el servicio a esa importadora. Hoy tenemos que acudir a los mayoristas y depender de lo que ellos tengan. No es igual”.
Las Cooperativas disfrutarán de iguales condiciones con respecto al resto de las formas productivas y de servicios del país en la producción, la comercialización y los servicios que puedan desarrollar según los fines para lo que fue constituida.
Artículo 66.1. Decreto No. 309 de 2012, Reglamento de las cooperativas no agropecuarias de primer grado.

De prejuicios e incumplimientos

Como Pedro, la economista Leonor Rodríguez, presidenta de la cooperativa La Primera de Plaza, asentada en El Vedado, ha tenido otra experiencia que habla de prejuicios y discriminación hacia las cooperativas.
“Hay casos en que se crean relaciones sólidas de trabajo con clientes. Y que haya una relación larga y estable no significa que haya vínculos de corrupción. Es un error, y parte de un prejuicio. A veces los inversionistas, aun sabiendo que el resultado del trabajo es bueno, estando satisfechos, se reúnen con nosotros y nos dicen ‘no podemos seguir trabajando con ustedes’. ‘¿Por qué?’, preguntamos. ‘Porque ya llevamos dos años trabajando con ustedes, y entonces se va a pensar que hay otro tipo de relación, que si les estamos dando los trabajos no es por la calidad sino porque nos están pagando o hay algún tipo de arreglo’, nos dicen.
“Es injusto, el que haya hecho cosas malas, bueno, que enfrente las consecuencias. Pero es injusto cuando se trata de una relación que se basa en un buen trabajo. Porque la calidad del trabajo en nuestro sector es visible, se puede ver.
“Muchos piensan que quienes trabajan en cooperativas son antisociales, delincuentes, y no es así, al contrario, son personas que a la hora que haga falta y como haga falta, son capaces de cumplir con la cooperativa, con la sociedad y con el país”.
“Somos un sector más de esta sociedad”, recalca.
La Primera de Plaza, parte del primer grupo de CNA aprobadas en junio de 2013, interviene hoy en varias obras relacionadas con el aniversario 500 de La Habana. Hay grupos de sus socios trabajando en el Mercado de Cuatro Caminos, en la reparación del restaurante El Templete, en Fin de Siglo, en el nodo de 23 y L, con el Instituto de la Vivienda y el gobierno del municipio de Plaza. “También el nodo de 23 y 12, donde aún no hemos comenzado… Tenemos un nivel importante de obras para el aniversario de la ciudad”.
El 70 por ciento de los socios de la cooperativa (220, con un ingreso medio mensual de 5 000 pesos) llevan en ella los cinco años desde que fue fundada. Aquí la filosofía es promover y cuidar el sentido de colectividad.
“Hay familias enteras que trabajan aquí: padres, sobrinos, hermanos, tíos… La familia entera, o gran parte de ella, y esto le ha dado un mejor desarrollo a la familia, una mayor estabilidad; los jóvenes de la familia se han interesado en trabajar en la cooperativa y se han incorporado. En el caso de los profesionales, a pesar de ser jóvenes, atienden seis y siete obras al mismo tiempo. Han ganado en nivel profesional, se han preparado más, se han capacitado por su cuenta en distintos centros. Socialmente ha sido bueno”.
Leonor considera que diferentes sectores estatales tienen normas internas establecidas, incluidos procedimientos de trabajo, que van contra todo lo legalmente establecido en el país.
“¿Cómo un procedimiento de trabajo interno puede estar por encima de un decreto-ley, de una resolución, de una ley? Porque el Decreto-Ley 305 dice que las cooperativas cumplirán, igual que el 309 y la resolución 124 del MFP, con todas las resoluciones y las leyes que les sean aplicables a ellas, pero dice leyes y resoluciones que les sean aplicables a ellas”.
Explica que, respecto al anticipo, existen la Ley 304, “De la Contratación Económica”, y el Decreto 310, “De los Tipos de Contratos”. En el Decreto 310, en el capítulo sobre los contratos de construcción, artículo 178, se establece que “el inversionista abona al constructor o contratista el anticipo que convengan y que sea necesario para garantizar el inicio de los trabajos según su complejidad y las regulaciones vigentes”.
Leonor aclara que les ha sucedido con empresas de varios sectores. “Si yo tengo que comprar los recursos materiales, que siempre serán del inversionista porque me tiene que dar su financiamiento, y yo tengo que pagar los materiales, un camión particular con cuyo dueño tengo un contrato, con un precio preestablecido por viaje, pero el inversionista no me da ese anticipo, ¿de dónde voy a sacar yo el dinero, del anticipo de los socios? ¿Sacar de lo que les corresponde por su mano de obra para comprar los materiales del inversionista?
Hay inversionistas que dicen que no dan anticipos. Entonces no te puedo construir. Porque en el mundo entero, y en Cuba, usted le tiene que poner el anticipo al constructor cuando él es el que va a comprar los materiales. La propia ley establece que el constructor, según va logrando niveles de producción, tiene la obligación de ir devolviendo ese anticipo, e incluso hay un plazo para devolver el anticipo que no se haya consumido.
“Cuando usted va a comenzar una obra, necesita mover camiones, gente, andamios, bambas, materiales, equipamiento que no puede mover en una bicicleta o con una mochila al hombro montado en un P14”, me dice Leonor.
En su experiencia, y en la de otros cooperativistas de la construcción, a veces, dado que las cooperativas deben pagar a las mayoristas un porcentaje mayor por encima del precio respecto a las empresas estatales, “se encarecen los productos, y se hace menos caro comprar en una minorista, o a un particular patentado o a otra cooperativa. Claro, hay clientes que quieren el bloque que produce el Estado. Yo les llevo una oferta para que vean el precio: ‘Mire el precio, ¿usted lo va a pagar?’. ‘Sí’. ‘Bueno, fírmeme la oferta’. Y esa oferta se conserva en el expediente de obra”.
Respecto a este tema, Pablo, el gestor comercial de otra cooperativa, advierte que en algunas minoristas los vendedores le han dicho ‘no, eso no podemos venderlo’, cuando ha ido a buscar productos o artículos en altas cantidades o volúmenes.
También Leonor, como Pedro de G’ Obra y otros entrevistados, se ha encontrado con el rechazo de algunas empresas. “Nuestra gente se ha tropezado con empresas cuyos organismos superiores les han dicho que no pueden trabajar con cooperativas. Así de simple”.
G’ Obra tiene planes especiales para sus socios, ayudas a los menos favorecidos para la construcción y reparación de casas, y asistencia en caso de enfermedad, al igual que La Primera de Plaza: transporte al hospital, ayuda para buscar alimentación y medicinas, atención al enfermo y la familia.
En el caso de G’ Obra, Pedro cuenta que debieron hacer algunos cambios: “El programa de ayuda médica, de atención a enfermos, era muy bueno. Lo tuvimos que reducir, porque muchos enfermos querían estar en la casa, recibiendo 970 pesos, sin trabajar para la cooperativa, y nos enterábamos de que andaban por la calle haciendo otras cosas. Se vician las cosas buenas. No fue uno solo. Y ya algunos inventaban enfermedades cuando les proponían algún trabajo por ahí. Así retiramos varias membresías. Ahora el programa de enfermo es un programa de hospital. Si no estás en el hospital, no”.
Leonor apunta que es bueno en una cooperativa “ver los resultados, y ver que es una estructura plana, que es fácil tomar determinaciones, solucionar problemas y apoyarse mutuamente”. Un apoyo que se extiende a la familia, más allá de la distribución de utilidades.
“Cuando todo el mundo es socio, las personas tienen un mayor sentido de pertenencia, defienden en un grado más alto lo que tienen, su organización, la calidad del trabajo que hacen, tratan de superarse cada día. En las cuadrillas, los mismos socios van decantando a aquellos que no actúan ni piensan conforme a los principios del cooperativismo, porque hacen las cosas mal, y algo mal hecho, un bloque mal puesto, una pared mal resanada, aumenta los gastos y afecta el trabajo de todos, entonces la misma cuadrilla lo determina, sin llegar siquiera a una asamblea. Hacen un acta, todos la firman, y llegan a la asamblea ya a someterlo a votación”.
“Es una forma distinta de ver las cosas”, concluye.

Gilberto quiere irse

La historia de Gilberto es diferente. Él está buscando otro lugar donde trabajar, porque en su cooperativa, también habanera y de la construcción “los jefes de brigada incumplen los pagos. Los jefes no enseñan las tarifas y pagan menos de lo acordado, alegando que no fue tanto el dinero cobrado por la obra”.
“Están pagando muy poco, 15 centavos de CUC por metro cuadrado de pintura, cuando el metro cuadrado nos dicen que es a 40, y al inversionista le cobran 1 CUC”, cuenta Gilberto, que lleva más de un año en la cooperativa.
“Al principio era diferente. El jefe de brigada nos llevaba bien y nos pagaban siempre 1 CUC diario por el almuerzo cuando el inversionista lo pagaba. Ahora no lo pagan, y en una empresa dijeron que por qué no nos daban el CUC, si el inversionista lo estaba dando. ¿A dónde fue a parar?”.
Según sus ingresos del mes pasado, unos 1 300 pesos, las utilidades aquí son mucho más bajas que las reportadas en Amyair, G’Obra y La Primera de Plaza.
-¿Y las asambleas?, le pregunto.
-¿Las asambleas? Una vez al mes, pero no se habla de problemas internos. Se habla de algunos temas políticos y demás. Y solo pueden hablar los jefes de grupo.
Gilberto tiene que buscarse sus medios de protección, o simplemente, si no los tiene y llega el momento de usarlos, no trabaja.
Y, además, “meten gente de la calle, que no son socios, a trabajar por la izquierda. Se van enriqueciendo y hacen las cosas peor”.
Varios se han ido. Y él ya busca otro lugar donde trabajar. “Yo soy operario, hago bien mi trabajo y eso es importante, porque si yo y los que son como yo no trabajamos bien, la cooperativa no gana, y no ganan ni los directivos ni nosotros”.
Esos que “se van enriqueciendo y hacen las cosas peor” están pasando por encima de los principios más básicos del cooperativismo y de los derechos que todos los socios, como Gilberto, tienen en una cooperativa.
Tienen, además, “luz corta”, porque ponen en riesgo la sostenibilidad de las cooperativas y su viabilidad, necesaria para el país y para muchos cubanos, como una forma de asociación productiva eficiente y solidaria, de beneficio individual tanto como colectivo.
Se hace entonces más necesario un enfoque realista y ponderado de decisores y reguladores.
No puede tratarse de cerrar el camino a todas las cooperativas para que no haya cooperativas que pierdan el camino, sino de poner reglas de juego claras, transparentes y que incentiven a las cooperativas de buena gestión, al tiempo que desestimulen (y penalicen) gestiones que no tienen nada que ver con el cooperativismo y llegan en ocasiones a cruzar la línea del delito.

Cinco años después

Varios especialistas señalan que hoy, más de cinco años después de autorizada la constitución, con carácter experimental, de cooperativas no agropecuarias en diferentes sectores de la economía, sigue incidiendo la ausencia de una ley general de cooperativas que agrupe a este sector.
Según la economista Camila Piñeyro y otros expertos, falta además una infraestructura que incluya “una institución de supervisión y fomento; una confederación que las articule y facilite el trabajo de fomento, y una red de organizaciones (idealmente -pero no necesariamente- organizadas como cooperativas) preparadas para brindar capacitación y acompañamiento, certificada y coordinada por la institución de supervisión y fomento”.
Hay coincidencia, también, en resultados positivos como el aumento de los ingresos de los trabajadores y de su motivación (incluidos la disciplina del trabajo, la intensidad laboral y el ahorro de recursos), y en dificultades -el proceso complejo y largo de creación, la falta de capacitación y orientación hacia la responsabilidad social, dificultades de acceso al mercado mayorista y a la importación, falta de involucramiento de los gobiernos locales y distorsiones en el marco jurídico- que atentan contra el correcto funcionamiento de las cooperativas.
No parece lógico que haya provincias cubanas en las que no existe una sola cooperativa de la construcción. A la vez, la realidad muestra que el mundo de las cooperativas es mucho más que cooperativas o cooperativistas que han tenido una gestión negativa.
Y es -cuando menos- equivocada la perspectiva que mira con recelo el incremento de los ingresos de los cooperativistas, sin tomar en cuenta si es legal el trabajo que genera ese incremento, y si aporta beneficio y desarrollo al país, si proviene de utilidades repartidas luego del cumplimiento de los compromisos de la cooperativa. Más aun cuando en esa dirección queremos ir todos los cubanos.
Se necesitan, tanto para cooperativas como para cuentapropistas, políticas y prácticas de nivel local que promuevan la alianza público-privada como vía para alentar la proyección social de esos actores económicos.
Para Silvia Odriozola, “los gobiernos locales deben tener un papel más activo en la articulación de los diferentes actores que confluyen en el territorio, sean cooperativas, privados o estatales, independientemente de los niveles de subordinación que estos tengan.
“Uno de los reclamos que como economistas hemos hecho es que tanto cooperativas como TCP han nacido con la espontaneidad de quienes los han creado, pero no ha habido la intencionalidad de crear esas formas productivas en un territorio a favor de determinadas actividades que puedan resolver los problemas locales, desde servicios hasta oferta de empleo.
“El fomento intencionado de ese tipo de producción para apoyar al municipio según sus necesidades, no lo ha habido. Generar y conducir las formas no estatales de gestión a favor de los intereses del territorio, ese papel activo de los gobiernos locales, de conducir esos procesos, hace falta en Cuba. No se ha hecho, bueno, entonces hay que intentar articular al menos lo que surgió espontáneamente; articularlo y favorecer que esas formas productivas, cooperativas y privadas tributen al desarrollo de la localidad, no solo con el 1 %, y de ahora en adelante incentivarlas”.
Infografía: Cubadebate