Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 21 de diciembre de 2024

Producción petrolera de Venezuela cayó 29.000 b/d en noviembre de 2024 por accidente en planta de gas






Venezuela se ubica entre los países que empuja la demanda de petróleo en América Latina junto a Brasil y Argentina (Foto PDVSA)


La data entregada por el Ministerio de Petróleo a la OPEP indica que durante el mes de noviembre de 2024 se registró una caída de la producción de crudo por el orden de 29.000 barriles diarios con respecto a la cifra de octubre, una baja de 3% en términos relativos para cerrar en 960.000 barriles diarios.

La OPEP también indica una cifra promedio que llama fuentes secundarias, la cual se obtiene de los números que reportan organismos internacionales que monitorean el mercado petrolero y en este caso la caída es de 20.000 barriles -una reducción de 2,2%- para cerrar en 876.000 barriles por día.

La principal razón de esta disminución parte de las consecuencias que está ocasionando el accidente de la planta de gas natural de Muscar, la cual provee parcialmente del hidrocarburo gaseoso que se requiere para la inyección de yacimientos de petróleo crudo.

Pese a esta reducción, el volumen reportado oficialmente en noviembre está 20% por encima del que se registró durante el mismo mes de 2023; y el incremento es de 12% cuando se toman las cifras de las fuentes secundarias para ambos meses.

La OPEP también se refiere al consumo de petróleo señalando que los tres países de la región que más impulsan la demanda son Brasil, Argentina y Venezuela, aunque al cierre del tercer trimestre de 2024 se registró un retroceso.

“La demanda de petróleo en América Latina se contrajo marginalmente en 6.000 barriles diarios interanual en septiembre, en medio de la debilidad del diésel y el combustible residual, principalmente en Argentina y Venezuela”, señala el reporte. “Las disminuciones en las necesidades de Argentina y Venezuela compensaron el crecimiento de la demanda de petróleo brasileño por segundo mes consecutivo”, añade.



La Incertidumbre en la Medición Económica: Un Desafío Fundamental

Manuel Alejandro Hidalgo Pérez 20-12-2024




Image by congerdesign from Pixabay

La economía, al igual que la física cuántica, se enfrenta a una paradoja intrigante: el acto de medir un fenómeno puede alterarlo.

Fue Oskar Morgenstern (1963), en su trabajo seminal "On the Accuracy of Economic Observations", quien señaló que las estadísticas económicas no son meros registros pasivos de la realidad, sino construcciones complejas que pueden influir en el comportamiento económico. Brian Arthur, posteriormente, enfatizaría que la economía debe verse no como un sistema determinista y predecible, sino como un proceso orgánico en constante evolución, donde los agentes económicos continuamente ajustan sus decisiones, precios y expectativas en respuesta a los patrones que ellos mismos crean colectivamente; en parte por su medición (aquí).

La crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID-19 pusieron de manifiesto esta problemática de manera dramática, revelando las limitaciones fundamentales de nuestros sistemas de medición económica (aquí). Este hecho, si lo asumimos, debería obligar a los gestores de la política económica a actuar de manera más cautelosa, especialmente cuando existe incertidumbre multiplicativa sobre los parámetros que determinan la efectividad de la política (aquí). Esto no solo implica ser prudentes ante mediciones imperfectas, sino también considerar que una respuesta política demasiado agresiva puede aumentar la varianza del resultado final.

Pero ¿por qué el simple hecho de medir la economía pueda distorsionarla? La respuesta radica en la naturaleza misma de los sistemas económicos complejos, donde los elementos no solo reaccionan a su entorno local, sino que lo hacen con estrategia y previsión, considerando las consecuencias potenciales de sus acciones. En otras palabras, la adaptación continua de las expectativas de los agentes puede generar dinámicas complejas en los mercados (aquí).

Este proceso crea lo que Hansen y Sargent describieron como un ciclo de retroalimentación donde la medición influye en la realidad económica, y esta realidad modificada a su vez afecta a las mediciones futuras (aquí). Por esta razón, proponen un marco de "control robusto" donde los gestores de las políticas reconocen explícitamente que sus modelos son aproximaciones imperfectas de la realidad. En este contexto, las decisiones de política no solo deben considerar el modelo base sino también un conjunto de modelos alternativos estadísticamente plausibles, lo que lleva a estrategias más conservadoras diseñadas para funcionar razonablemente bien incluso en los peores escenarios posibles.

Sobre este respecto, Charles Manski señaló específicamente los desafíos en la comunicación de la incertidumbre en las estadísticas económicas oficiales, destacando cómo la precisión aparente de nuestras mediciones puede ocultar niveles significativos de incertidumbre subyacente (aquí). Esta observación se alinea con la visión de que la economía debe estudiarse no como un sistema en equilibrio estático, sino como un proceso en constante evolución donde los patrones emergen y se transforman continuamente, un punto que Thomas Sargent refuerza con su análisis de la racionalidad acotada en la toma de decisiones económicas (aquí).

Así pues, la comprensión de estas interacciones complejas es esencial, no solo para interpretar correctamente los datos económicos, sino también para formular políticas que reconozcan la naturaleza orgánica y evolutiva de los sistemas económicos.

¿Cómo es posible que el simple hecho de medir la economía pueda distorsionarla?

Trasladando la idea sugerida por el Principio de Incertidumbre de Heisenberg al ámbito económico, nos encontramos con que el mero hecho de intentar medir la economía puede influir en el comportamiento de los agentes económicos y, por lo tanto, distorsionar la realidad que se intenta capturar. Esta influencia no se debe simplemente a errores técnicos o a la imperfección de los instrumentos de medición, sino a la naturaleza misma de los sistemas económicos. Los agentes económicos no son átomos que reaccionan de forma mecánica a fuerzas externas; son individuos con expectativas, estrategias y capacidad de adaptación. Cuando se publica un dato económico, como la tasa de inflación o el crecimiento del PIB, este dato no solo describe la realidad, sino que también se convierte en un insumo para la toma de decisiones de los agentes.

La publicación de datos económicos, por lo tanto, no es un acto neutral. Puede generar reacciones en cadena, ciclos de retroalimentación y cambios en el comportamiento económico que distorsionan la realidad que se intenta medir. Este fenómeno se amplifica en momentos de alta incertidumbre, como durante la crisis financiera de 2008 o la pandemia de COVID-19, cuando los agentes económicos son más sensibles a cualquier información nueva, incluyendo las mediciones económicas oficiales.

El Concepto de "Doble Desorden"

Este fenómeno, donde la medición interactúa con la realidad económica, crea lo que podríamos llamar un "doble desorden" en la economía. Para comprenderlo mejor, debemos distinguir claramente entre dos fuentes de incertidumbre:

Entropía Natural: Esta es la incertidumbre inherente a cualquier sistema económico. Los mercados son volátiles por naturaleza, las preferencias de los consumidores cambian, las tecnologías evolucionan, y los eventos inesperados (como pandemias o guerras) pueden generar disrupciones significativas. Esta incertidumbre natural es inevitable y forma parte intrínseca de la dinámica económica.

Entropía de Medición: La segunda fuente de incertidumbre surge del proceso de medición. Nuestras mediciones económicas, incluso las más sofisticadas, son representaciones imperfectas de la realidad. Los datos pueden ser incompletos, las metodologías pueden ser imperfectas, y los conceptos económicos en sí mismos pueden ser ambiguos o estar sujetos a interpretación.

El "doble desorden" surge de la interacción entre estas dos fuentes de incertidumbre. No solo enfrentamos la incertidumbre natural del sistema económico, sino que también debemos lidiar con la incertidumbre adicional introducida por nuestras mediciones. Y lo que es aún más importante, estas dos fuentes de incertidumbre no son independientes. Existe un ciclo de retroalimentación constante entre la medición y la realidad económica.

Este ciclo de retroalimentación opera en tres fases. En primer lugar, las mediciones económicas moldean las expectativas de los agentes. Una vez moldeadas, en segundo lugar, estas expectativas alteran el comportamiento de dichos agentes (por ejemplo, anticipando consumo ante expectativas de inflación). Finalmente, y en tercer lugar, estos cambios de comportamiento modifican la realidad económica que será medida posteriormente, creando una dinámica que puede amplificar o moderar las tendencias iniciales.

Es obvio que este "doble desorden" se manifestará con sus particularidades en diferentes ámbitos de la economía, en concreto en la evolución en el corto plazo de algunas magnitudes.

Así, los anuncios de los bancos centrales sobre tipos de interés o proyecciones de inflación influyen directamente en las expectativas de los mercados, afectando la inflación y el crecimiento económico a corto plazo. Por ejemplo, el mero anuncio de una posible subida de tipos puede provocar ajustes inmediatos en los mercados financieros y en las decisiones de inversión empresarial.

En dichos mercados financieros, la publicación de datos económicos puede desencadenar reacciones en cadena que amplifican la volatilidad. Un dato de inflación o desempleo inesperado puede generar movimientos significativos en los mercados de bonos y acciones en cuestión de minutos, afectando a las condiciones financieras generales.

La política fiscal también se ve afectada por este fenómeno, especialmente cuando las decisiones se basan en mediciones inciertas del PIB. Por ejemplo, una sobreestimación del crecimiento económico podría llevar a políticas fiscales expansivas en un momento inapropiado, generando desequilibrios adicionales. Esta interacción entre medición y realidad económica resulta fundamental para la efectividad de las políticas monetarias y financieras en el corto plazo.

Comprender este "doble desorden" es esencial para interpretar correctamente los datos económicos y para formular políticas que reconozcan la naturaleza compleja e interconectada de la economía moderna.

Retos para la Política Económica

El reconocimiento del "doble desorden" en la economía plantea serios desafíos para la formulación e implementación de políticas económicas. Los gestores de políticas públicas no pueden, por estas razones, simplemente asumir que sus mediciones reflejan fielmente la realidad económica o que sus anuncios solo comunican información. Deben ser conscientes de que sus acciones pueden influir en las expectativas, el comportamiento y, en última instancia, en la propia realidad que intentan gestionar.

Este fenómeno afecta a la política económica en varios niveles. En primer lugar, la calibración de las políticas económicas se vuelve más compleja. Los gestores deben ser más cautelosos en sus respuestas, reconociendo que una intervención demasiado agresiva podría generar volatilidad e incertidumbre adicionales. Por ejemplo, si un banco central observa un aumento en la inflación, debe considerar si este aumento se debe a factores fundamentales o a un cambio en las expectativas. Una respuesta demasiado agresiva, como un aumento brusco de los tipos de interés, podría generar una reacción en cadena que amplifique la incertidumbre y perjudique la actividad económica. Algo de esto ha infundido el reciente debate sobre tipos e inflación a partir del aumento de la última en 2022.

En segundo lugar, la comunicación de la política económica también se vuelve más desafiante. Los anuncios de los gestores no solo transmiten información, sino que también pueden influir en las expectativas y el comportamiento económico. Por lo tanto, la comunicación debe ser cuidadosamente calibrada para evitar generar distorsiones innecesarias. Un ejemplo de esto son las políticas de "forward guidance" de los bancos centrales, que buscan guiar las expectativas de los mercados sobre la trayectoria futura de las tasas de interés. Estas políticas deben ser claras, consistentes y creíbles para evitar generar confusión o volatilidad en los mercados financieros.

En tercer lugar, el diseño de políticas económicas debe ser robusto a la incertidumbre en la medición y a los efectos de retroalimentación. Las políticas deben ser flexibles y adaptables, y deben considerar la posibilidad de que las mediciones no reflejen completamente la realidad económica o que las propias políticas puedan generar cambios en el comportamiento económico. Un ejemplo de esto son las políticas fiscales basadas en estimaciones del PIB, que deben considerar la posibilidad de que estas estimaciones sean revisadas en el futuro. Unas políticas fiscales demasiado rígidas podrían generar desequilibrios si las estimaciones iniciales del PIB resultan ser inexactas.

Hacia un Nuevo Marco de Medición

El "doble desorden" nos obliga a repensar cómo medimos la economía, especialmente en el ámbito monetario y financiero. Necesitamos un nuevo marco que reconozca explícitamente las limitaciones de nuestras herramientas y la complejidad del sistema económico. Este enfoque debe basarse en tres pilares fundamentales.

Primero, la transparencia en la incertidumbre. Los gestores de la política económica deben comunicar claramente los márgenes de error en sus estimaciones y las posibles revisiones futuras de los datos. Por ejemplo, las proyecciones de inflación podrían incorporar mediciones que valoren la confianza del cálculo, y las estimaciones del PIB podrían venir acompañadas por potenciales rangos de revisión.

Segundo, la diversificación de indicadores. Para la toma de decisiones a corto plazo, especialmente en política monetaria y financiera, es crucial complementar las métricas tradicionales con indicadores de alta frecuencia. El uso de datos en tiempo real de mercados financieros, junto con indicadores avanzados de actividad económica, puede proporcionar una imagen más completa y actualizada de la situación económica.

Finalmente, la incorporación de nuevas tecnologías. El big data y la inteligencia artificial permiten procesar grandes cantidades de información en tiempo real, identificando patrones y anticipando puntos de inflexión en los mercados. Estas herramientas, ya en uso por varios bancos centrales, pueden ayudar a detectar tempranamente desequilibrios y mejorar la calibración de las respuestas de política económica.

Este marco renovado no solo mejorará nuestra comprensión de la economía, sino que permitirá una formulación más precisa y efectiva de las políticas monetarias y financieras, especialmente en momentos de elevada incertidumbre.

Comentario HHCMuy bueno el articulo para nuestra praxis. 

 Los pronósticos o planes en nuestro país son nefastos, la mayoría no se cumplen o se sobrepasan en números excesivos, significando que el grado de incertidumbre y sin fundamento es muy grande, cuando se fijan cotas y hasta cuando se recalculan.

Dos ejemplos recientes:

a- Acaban de anunciar en la Asamblea Nacional por el ministro de economía que el PIB de Cuba crecerá para el 2025 en +1.0 %, y todavía no ha empezado el año y ya la CEPAL pronostica un descenso del -0.1 %. Es evidente que tenemos mas información que la CEPAL, pero ellos tienen mejores métodos y herramientas, que posiblemente no la empleamos. 

En los planes nuestros creo que hay mucho de linea de deseos, falta de análisis estadísticos y que finalmente que sean además " políticamente adecuados ". Y el bloqueo de EEUU esta ahi hace 60 años, y con Trump al mando espero que se tomara en cuenta y ademas como contrarrestarlo. Están más que nunca  vigentes las palabras de Fidel, que " quizás en lo adelante todo sea más difícil".

b- El plan de Visitantes Internacionales del 2024, oscilaba entre 3.1 a 3.3 millones de V.I, pero en la Asamblea Nacional del I semestre , el ministro del ramo y la Asamblea Nacional aprobaron el ajuste a 2.7 millones V.I, y unos pocos meses después en la Asamblea Nacional recién finalizada, se reconoce que solo llegaríamos a 2.2 millones de V.I, algo que habíamos previsto aquí, sin tener los números de vuelos, las contrataciones con TTOO, etc., que si tiene el MINTUR. Se equivocaron dos veces y por 1 millon de V.I.

Ahora el plan para el 2025 es de 2.6 millones de V.I, y ya habían dos malas noticias cuando se anunció,  la primera, Alemania suspenderá los vuelos a Cuba por falta de demanda en abril 2025, y la segunda nuestros "amigos congresistas" mal llamados cubanoamericanos, que quieren lo peor, "perdón lo mejor", para Cuba, están fraguando hacer con Canadá, lo mismo que hicieron con Europa, que si sus ciudadanos visitan Cuba, tendrán que pedir VISA para entrar  a EEUU, y ese país ( Canadá) es nuestro principal emisor de turismo. Y  esto es de sentido comun.

Como se ve, hay que ponerle ciencia al análisis de la realidad en que vivimos y su entorno, todos los días, para poder corregir con tiempo  las dificultades que se nos van presentando, con acciones adecuadas, paar saber donde estamos "parados" todos los dias pero teniendo en cuenta las variables de incertidumbre que nos acechan.. Lo otro es tener culpables y poder explicar, con ellos, toda la desviación existente.

Desde México respaldan a Cuba y condenan el bloqueo de EEUU. Comentario HHC.


Ciudad de México, 20 dic (Prensa Latina) Miembros de la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí y otros amigos solidarios realizaron hoy una vigilia en esta capital para respaldar a la isla y condenar el bloqueo impuesto por Estados Unidos.



Durante la actividad realizada a pocos metros de la Embajada de Washington aquí, los organizadores dieron lectura a una declaración en la cual se destaca la marcha realizada este viernes en el país antillano para exigir al gobierno estadounidense el fin de su política agresiva.

La Asociación “no podía dejar de manifestar su apoyo incondicional a nuestro pueblo y gobierno, por lo que invitamos a la comunidad patriota de cubanos en México y a todos los amigos solidarios a esta vigilia con los mismos objetivos de la marcha”, apunta el texto.

En ese sentido, los presentes en el encuentro denunciaron la permanencia del cerco norteamericano, al cual calificaron de criminal, y exigieron a Estados Unidos excluir a Cuba de “la ilegal y cínica lista” de naciones que supuestamente patrocinan el terrorismo. Al señalar que el bloqueo económico, comercial y financiero ha afectado la vida diaria del pueblo cubano, la organización catalogó a esa medida como el verdadero obstáculo para el desarrollo económico y prosperidad del país.

Asimismo, mencionó algunos de sus efectos, entre estos, las restricciones para importar y exportar, adquirir combustible, alimentos, medicamentos, repuestos para el transporte o el sistema electro-energético nacional, así como el pago excesivo de fletes.

“Los daños económicos son cuantiosos, pero el daño humano es incalculable por el sufrimiento que provoca al pueblo cubano al violar sistemática y flagrantemente sus derechos humanos”, aseveró.

A su juicio, las votaciones consecutivas en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en contra del cerco demuestran que la comunidad internacional reconoce que es un bloqueo y no embargo, como han querido justificar las distintas administraciones norteamericanas.

La declaración resalta la resistencia del pueblo de la isla y llama a los cubanos dignos y a los amigos solidarios a estar informados y romper el cerco mediático y matrices de opinión que quieren imponer sobre la nación del Caribe.

“Estamos en una vigilia en contra del bloqueo y por que la administración de Estados Unidos elimine a Cuba de la espuria lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo”, resumió en conversación con Prensa Latina Ivón Guerra, miembro de la Asociación.

Destacó el ejemplo de la mayor de las Antillas y consideró que la solidaridad hacia ese país es una manera de devolver todo cuanto ha hecho por otras naciones.

ro/las

Comentario HHC: Por supuesto, ayer asistimos en la noche a la embajada de EEUU en México, a manifestar nuestro repudio al Bloqueo Genocida de los EEUU contra el pueblo de Cuba, que es el único que recibe estos embates, y en apoyo a la Marcha Combatiente realizada en Cuba y condenar la inclusión arbitraria de Cuba en la "lista" de supuestos patrocinadores del terrorismo.  

PALABRAS EN EL ACTO POR EL 35 ANIVERSARIO DEL CEEC

Dra.Silvia Odriozola 
Decana de la Facultad de Economia,

Estimados miembros de la Presidencia; distinguidos invitados; queridos profesores, estudiantes; colegas todos:

No es posible realizar el recuento de los estudios económicos en Cuba y, en especial, en la Universidad de La Habana, sin el rol que en estos ha jugado el Centro de Estudios de la Economía Cubana. Si bien existen antecedentes seculares en esta rama del saber en nuestro país, no fue hasta después del triunfo de la Revolución, y al calor de la Reforma Universitaria, que se fundara la carrera de economía en nuestra cuasitricentenaria Casa de Altos Estudios, la cual ha estado acompañada en más de la mitad de sus seis décadas de labor por la institución que hoy nos convoca en nuestra querida Aula Magna.

Por allá por 1989, cuando el mundo marcaba un antes y un después en su historia más reciente, y se gestaba lo que sería una de las épocas más desafiantes de la Revolución cubana, un grupo de especialistas de las ciencias económicas y empresariales se unieron para crear un nuevo centro que haría un zoom en la economía cubana. Desde entonces, han contribuido a la formación de miles de economistas bajo la máxima guevariana que reza: “ …El economista que nosotros pretendemos no es un señor de un cerebro penetrante que resuelva todos los problemas de la economía sentado en un buró, sino que es un señor que trabaja, que tiene métodos progresistas, que se está adaptando a la realidad, que tiene capacidad por lo menos para adaptarse a esa realidad y para ir desarrollando y aprendiendo toda una serie de cosas nuevas que se le presenten”.

Formados en las más disímiles temáticas y especialidades de las ciencias económicas y empresariales, el claustro del CEEC ha contribuido de forma decisiva al desarrollo científico, cultural e integral de la nación y ha participado de forma activa, con modestia, compromiso y elevado profesionalismo y valor académico, en múltiples tareas asociadas a la construcción de la nueva sociedad.

Durante estos 35 años, el CEEC ha acompañado a la Facultad en la formación profesional de pre y posgrado; en el trabajo educativo con los estudiantes; en la realización de investigaciones conjuntas; en los programas de superación y capacitación de directivos y especialistas; en servicios de consultoría gerencial y especializada en temáticas económicas; en el diseño y organización de eventos nacionales e internacionales y en la presentación de resultados en estos; en comisiones y grupos de trabajo con organismos, empresas y dependencias territoriales; consejos técnicos asesores y secretarías técnicas; estrategias, políticas, normativas, programas, proyectos y en cuanta tarea de carácter nacional o territorial hemos sido convocados.

No pasa un solo día sin que los profesores del CEEC transiten por nuestras aulas y pasillos; sin que los estudiantes consulten algún texto de su autoría; sin que se defiendan trabajos de curso, práctica laboral y diploma sin su tutelaje; sin que se comparta la membresía en comités académicos, claustro y tribunales de nuestros programas de maestría y de doctorado.

Siendo estudiante, tuve el privilegio de contar con profesores de este centro; también cuando cursé mis estudios de maestría y, posteriormente, de doctorado. Otros, fueron mis estudiantes. Muchos de ellos están hoy aquí presentes y quiero agradecer la oportunidad, desde este podio, para reconocerlos y felicitarlos por la encomiable y no siempre bien recibida labor de mantenerse firmes a los preceptos de la ciencia económica. Especialmente, por haber consagrado su vida profesional a la noble labor del magisterio y contribuir con su entrega y tenacidad a la formación de numerosas generaciones de economistas cubanos. A mis profes de ayer, colegas de hoy y amigos de siempre, de quienes no solo aprendimos a ser mejores economistas sino también mejores seres humanos.

Queridos invitados: En el año 1969, en una graduación del entonces Instituto de Economía, nuestro Comandante señalaba: “Realmente nosotros nos sentimos optimistas y satisfechos de saber que se gradúa un número tan alto de economistas. Cada día el papel del economista se destaca más, se evalúa más. Todo el mundo está tomando conciencia de la importancia de los economistas. Y ello hay que debérselo en mucho a los trabajos que han estado realizando con la universidad, de investigación al servicio de la producción”.

Cinco décadas después, el Primer Secretario del CCPCC y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresaba en la clausura del 8vo Congreso de la ANEC: “La tarea fundamental de la Revolución hoy es la economía …porque no hemos renunciado ni renunciaremos nunca a hacer que nuestra economía, pequeña y asediada hace 60 años, sea próspera y sostenible. Y somos conscientes de que para lograrlo, en la vanguardia de esa batalla, deben estar los profesionales de las Ciencias Económicas”.

Hoy más juntos que nunca, sigamos aportando con el mismo entusiasmo y compromiso del primer día; con el amor y el sacrificio que nos han acompañado; con la perseverancia de otrora, tan necesaria en estos tiempos. Sigamos poniendo nuestra ciencia y nuestra conciencia al servicio de la Patria. Decía Martí que “Todo está dicho ya. Pero las cosas, cada vez que son sinceras, son nuevas”. Aprendamos de nuestra historia para desde el presente construir el futuro que queremos con todos y para el bien de todos. “Seamos realistas, soñemos lo imposible”.

Muchas felicidades al CEEC en su 35 aniversario. Mantengámonos firmes y unidos por una economía socialista, próspera y sostenible que sustente el bienestar de todos los cubanos y las cubanas. Muchas gracias.

Este texto es una contribución del Dr. Juan Triana Cordoví