Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 16 de noviembre de 2019

El Banco Central de Cuba emitirá un nuevo billete en la denominación de 500 pesos




Como parte de las celebraciones por el «Aniversario 500 de la Fundación de la ciudad de La Habana», el Banco Central de Cuba informa a la población la emisión especial de un nuevo billete del Peso Cubano, en la denominación de 500 pesos, con año de impresión 2019.
El nuevo billete mantiene todas las medidas de seguridad con las que cuenta la emisión que se encuentra en circulación, pero se le incorporan al diseño temas alegóricos a la ciudad de La Habana.
En el Anverso del billete al diseño original se le añade, debajo del texto central QUINIENTOS PESOS una imagen conformada por la Giraldilla y los textos Aniversario 500 Fundación Ciudad de la Habana y la fecha 16/11/1519.Todo esto con el mismo color del año, del logo y de la firma de la Ministra Presidente que se aplica al billete actual en circulación.
En el Reverso del billete se sustituye el dibujo central que representa la ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE GUAIMARO por uno que representa el Templete. El pie de foto del mismo indica: EL TEMPLETE (1828) – SITIO FUNDACIONAL DE LA HABANA (1519).
Estos nuevos billetes circularán conjuntamente con los de las emisiones anteriores, los cuales conservarán su vigencia y poder liberatorio.

Perspectivas de la Economía Mundial

Fondo Monetario Internacional


Resumen ejecutivo

Tras una fuerte desaceleración en los últimos tres trimestres de 2018, el ritmo de la actividad económica mundial continúa siendo débil. En particular, el ímpetu de la actividad manufacturera se ha debilitado sustancialmente y ha tocado niveles no vistos desde la crisis financiera mundial. En términos más generales, las crecientes tensiones comerciales y geopolíticas han agudizado la incertidumbre que rodea el futuro del sistema de comercio mundial y la cooperación internacional, perjudicando la confianza de las empresas, las decisiones de inversión y el comercio internacional. Un notable vuelco hacia políticas monetarias más acomodaticias —tanto a través de la acción como de la comunicación— ha amortiguado el impacto de estas tensiones en el ánimo y la actividad de los mercados financieros, en tanto que la resiliencia general del sector de los servicios ha respaldado el aumento del empleo. Ahora bien, el panorama continúa siendo precario.

Para 2019 se prevé un crecimiento mundial de 3,0%, que representa el nivel más bajo desde 2008–09 y una rebaja de 0,3 puntos porcentuales de la proyección publicada en el informe de abril de 2019 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO). Se prevé que el crecimiento repunte a 3,4% en 2020 (una revisión a la baja de 0,2 puntos porcentuales respecto de abril), más que nada gracias a la mejora proyectada del desempeño económico de varios mercados emergentes de América Latina, Oriente Medio y economías emergentes y en desarrollo de Europa que se encuentran sometidas a tensiones macroeconómicas. Sin embargo, teniendo en cuenta la incertidumbre en torno a las perspectivas de varios de estos países, la desaceleración proyectada en China y Estados Unidos y los destacados riesgos a la baja, el ritmo de la actividad mundial bien podría resultar ser más moderado. Para evitar ese desenlace, las políticas deberían apuntar decisivamente a disipar las tensiones comerciales, reimpulsar la cooperación multilateral y brindar a la actividad económica un respaldo oportuno en los casos en que sea necesario. Para afianzar la resiliencia, las autoridades deberían abordar las vulnerabilidades financieras que plantean riesgos para el crecimiento a mediano plazo. Lograr un crecimiento más inclusivo, que es esencial para garantizar mejores perspectivas económicas para todos, debería seguir siendo un objetivo principal.


Capítulo 1: Perspectivas y políticas mundiales

Durante el último año, el crecimiento mundial disminuyó drásticamente. Entre las economías avanzadas, el debilitamiento ha sido generalizado y ha afectado a las grandes economías (Estados Unidos y, especialmente, la zona del euro) y a las economías avanzadas más pequeñas de Asia. El enfriamiento de la actividad ha sido más pronunciado entre las economías de mercados emergentes y en desarrollo, como Brasil, China, India, México y Rusia, así como en algunas economías aquejadas por tensiones macroeconómicas y financieras. 

Capítulo 2: ¿Más cerca o más lejos entre sí? Disparidades y ajustes regionales de cada país en las economías avanzadas

Las disparidades regionales subnacionales —dentro de cada país— en el producto real, el empleo y la productividad en las economías avanzadas han concitado mayor interés en los últimos años en un contexto de crecientes tensiones sociales y políticas. Las disparidades regionales en la economía avanzada promedio han aumentado desde fines de los años ochenta, como reflejo de los beneficios de la concentración económica en algunas regiones y un estancamiento relativo en otras. En promedio, las regiones rezagadas tienen peores resultados en materia de salud, menor productividad laboral y mayor proporción de empleo en los sectores de la agricultura y la industria que otras regiones dentro del mismo país. Asimismo, el ajuste en las regiones rezagadas es más lento, ejerciendo los shocks adversos efectos negativos más prolongados en el desempeño económico. Aunque han sido extensamente debatidos, los shocks del comercio —en particular, la mayor competencia de las importaciones en los mercados externos— no parecen impulsar, en promedio, las diferencias en el desempeño del mercado laboral entre las regiones rezagadas y las otras. En cambio, los shocks tecnológicos —representados por la caída de los costos de los bienes de capital en maquinaria y equipos— elevan el desempleo en las regiones que son más vulnerables a la automatización, perjudicando especialmente a las regiones rezagadas más expuestas. Las políticas nacionales que reducen las distorsiones y fomentan la existencia de mercados más flexibles y abiertos, al tiempo que proporcionan una robusta red de protección social, pueden facilitar el ajuste regional a los shocks adversos, atenuando el aumento del desempleo. Las políticas basadas en el lugar que estén dirigidas a las regiones rezagadas pueden también cumplir un papel, pero se las debe calibrar con cuidado para asegurar que faciliten un ajuste beneficioso en lugar de obstaculizarlo. 

Capítulo 3: Reavivar el crecimiento en las economías de bajo ingreso y de mercados emergentes: ¿qué papel pueden cumplir las reformas estructurales?

El ritmo de las reformas estructurales en las economías de mercados emergentes y en desarrollo fue rápido durante los años noventa, pero se ha desacelerado desde principios de los años 2000. A partir de una base de datos de reciente construcción sobre las reformas estructurales, en este capítulo se observa que un avance de las reformas en ámbitos tales como la gobernanza, el financiamiento interno y externo, el comercio y los mercados de trabajo y de productos podría aportar considerables mejoras del producto en el mediano plazo. Un paquete de reformas amplio y sustancial podría duplicar la velocidad de la convergencia de la economía promedio de mercado emergente o en desarrollo hacia los niveles de vida de las economías avanzadas, elevando el crecimiento anual del PIB alrededor de 1 punto porcentual durante cierto tiempo. A la vez, las reformas requieren varios años para deparar resultados, y algunas de ellas —la flexibilización de las normas de protección del empleo y la liberalización de las finanzas internas— pueden entrañar costos más altos a corto plazo cuando se las lleva a cabo en tiempos difíciles, por lo cual es más conveniente implementarlas en un contexto de condiciones económicas favorables y en una etapa temprana del mandato electoral de las autoridades. Los beneficios de las reformas también tienden a ser mayores cuando la gobernanza y el acceso el crédito —dos factores que pueden constituir importantes limitaciones para el crecimiento— son sólidos, y allí donde la informalidad del mercado laboral es más alta, porque las reformas contribuyen a reducirla. Estos hallazgos ponen de relieve la importancia de adecuar prudentemente las reformas a las circunstancias propias del país para maximizar sus beneficios.

Carta a Ministra-Presidenta Banco Central de Cuba. Comentarios

A: Ministra-Presidenta Banco Central de Cuba

Estimada Ministra:

Ante todo, anticipo que no soy conocedora del tema y no creo contar con toda la información posible y me excuso anticipadamente por lo extensa. Es conveniente señalar mi complacencia por la medida adoptada sobre la venta en divisas en moneda convertible de determinados equipos, que espero que en la medida que sea exitosa se extenderá a otros sectores y productos que no resulten de los más requeridos o indispensables, así como que la oferta en CUP pueda ir creciendo paulatinamente, en la medida que la economía del país sea sostenible y próspera, con ritmos adecuados de crecimiento.

Me referiré a aspectos que realmente no entiendo y parecen contradictorios a lo expresado en las mesas redondas. En ellas se dijo que las cuentas para compras en divisas podían alimentarse en varias monedas por transferencias. movimientos de otras cuentas o efectivo al tipo de cambio vigente, excepto el US dólar en efectivo que seguiría penalizado al 10%, según lo establecido por el BCC hace varios años, pero que se nominalizarían en una moneda común, US dólar, lo cual resulta lógico para ustedes, las tiendas, etc.; que el depósito existente en ellas podría ser retirado cuando el titular de
la cuenta lo dispusiera, siempre y cuando se dispusiera de efectivo, lo cual significa que pueden pasar días, meses o años y no suceda, lo que es advertido y que el titular de la cuenta debe tener en cuenta.

Igualmente, debo expresarle que entiendo las razones del gravamen del 10% con la moneda norteamericana, por los costos su movimiento y los que cargan los bancos extranjeros por el riesgo a las operaciones, aunque no creo que llegue a tal nivel.

Visité la sucursal del Banco Metropolitano, ubicado en Calle 23 (el más cercano al antiguo Ten Cent) y allí me informaron lo siguiente:

1. De las cuentas en divisas que se abran para compras en tiendas, no se puede extraer, salvo lo que se devuelva como consecuencia de la devolución, en CUC o CUP.

2. Se puede abrir una cuenta de ahorro en divisas con un depósito de euros, yenes, pesos mexicanos, etc., pero no en la moneda que se coloca y es nominalizada en US en dólares.

3. Si se tiene una cuenta de ahorro en divisas y se transfiere de ella a la cuenta de compras en tienda, se penaliza con el 10% por considerarse US dólares en efectivo, aun cuando el titular NO los haya depositado.

En base a lo anterior se puede deducir o preguntar:

1. Los precios de los artículos cuestan a los interesados 20-30% más, lo que no se corresponde con lo dicho, en cuanto a que serían en correspondencia con el área geográfica y no tendrían fines recaudatorios.

2. Qué diferencia hay entre una transferencia en US dólares desde extranjero para cuenta de compras en divisas y una transferencia de cuentas en el propio banco y en qué se justifica la penalización de los movimientos de una cuenta de ahorro originada en otra moneda convertible. Realmente no le encuentro mucha lógica, salvo que se dispuso así.

3. Si se depositan US dólares en efectivo en cuentas de ahorro, los movimientos de ellas hacia la cuenta de compra en divisas cuestan a los titulares 30% (10% por primer depósito, 10% por la extracción y 10% por el depósito en la siguiente cuenta) y si es en otra moneda le cuestan un 20%, sólo porque el banco no abre cuentas en otras monedas o no identifica en ellas su rigen. No debe justificarse que el movimiento del dólar a Cuba le es muy riesgoso y con grandes costos por el bloqueo, porque el caso que nos ocupa conlleva apenas unos pocos minutos del funcionario del banco ante su computadora para transferir de una cuenta a otra, pues parece ser una medida recaudatoria y el dinero ya ha sido previamente utilizado por el banco.

4. Existen estimaciones que las remesas están o superan los 2000 millones de dólares. Lo que no se deposita en moneda extranjera de los ciudadanos cubanos o se cambia por ellos en CADECA, tiene otros destinos: está en poder de los ciudadanos, se especula en el mercado negro o sale al exterior, lo cual no beneficia al banco ni al país.

5. NO se favorece el uso de otras monedas y ello no estimula a que los ciudadanos utilicen al banco para depositar su dinero, no disminuirá sustancialmente la salida de divisas, porque si no pueden hacer con lo que quieran con SU DINERO y el Banco mientras esté depositado lo utiliza como estima (el del titular es penalizado con el 20-30% y el banco cuando lo utiliza gana por ello, ¿cuánto representa sólo el over night?)

6. Cuál es el sentido del ahorro y la confianza que se debe tener en las instituciones bancarias, las que tampoco se benefician, porque dispondrán de menos dinero para sus operaciones. Si se tienen posibilidades, resulta preferible tenerlo en el extranjero, probablemente ganando intereses y girar hacia Cuba lo estrictamente necesario.

7. Resulta raro que en las intervenciones se haya omitido que cualquier movimiento en las cuentas nominalizadas en dólares y son todas, es penalizado con el 10%, porque no se abren cuentas en otras 
monedas por el banco y excesivos, por no utilizar otra palabra, lo que se derivan de una decisión bancaria (sólo US dólar en sus cuentas).

No resulta lógico pensar ni comprensible que, si entrega al banco moneda convertible, no US dólar, cualquier movimiento posterior es objeto de penalización, como tampoco lo debieran ser de una cuenta que en el depósito fue gravado previamente.

Se me ocurren como soluciones la apertura de cuentas de ahorro en otras divisas y si resultara imprescindible o conveniente para el banco su nominalización al equivalente en US dólares, las mismas se identifiquen y a sus movimientos no se les aplique la penalización del 10% como tal e incluso que se permita el cambio entre las diferentes divisas, por ejemplo, tengo yenes y quiero la cuenta en euros, incluido los dólares con la correspondiente penalización, lo que puede disminuir la tenencia de US dólares físicos en efectivo, aunque puede haber otras.

Antes de concluir, quiero enfatizar en algo de lo antes expuesto, la diferencia que se aplica por el banco entre transferencias desde el exterior y las cuentas cuyos depósitos se hacen moneda libremente convertible, no US dólar y el propio banco las nominaliza en US dólar y cualquier movimiento en ellas es considerado un efectivo y consecuentemente penalizado. Los otros aspectos son: si se entrega por los titulares moneda libremente convertible, no US dólar, en caso de extracción la operación es penalizada y el hecho de que no pueda retirarse en la moneda que fue depositado y en un corto plazo de tiempo si resultan cantidades “significativas”.

A su disposición para cualquier elemento adicional que pueda aportarle y en espera de los correspondientes comentarios sobre lo planteado en un término prudente de tiempo.

Nelly Cubillas Pino
Calle 32 No. 115 entre 23 y Pasaje A, Vedado
Tfno. 78312350

Comentario de Joaquin Benavides

Estimada y apreciada Nelly:

Muy buena y expuesta con mucha claridad tu carta a la Presidenta del Banco Central. Estoy de acuerdo con todo lo que planteas.

Adicionalmente pienso que ni el Banco Central ni el Ministerio de Economía, apreciaron correctamente la situación monetario financiera del pais. Es muy diferente a la de los años de la década del 90 en la que se despenalizo la tenencia de dolares y se abrieron las Tiendas para vender artículos en divisas.

Ahora, en el 2019, como tu señalas hay mucho dinero en divisas no depositado en bancos, que se encuentra en manos de particulares, que yo calculo en no menos de cuatro mil millones de dolares, y que entre otros fines, al no poderlo invertir en el País, lo dedican a especular. Su efecto sera devaluar el CUC cada vez mas, con consecuencias que se pondrán de manifiesto posteriormente.

La realidad financiera, potencialmente muy peligrosa, no se puede abordar por partes, ignorando la realidad de que una parte de la población es mas solvente localmente en moneda convertible, con la  cual especula, que las instituciones bancarias oficiales.

El problema, en mi opinión, tiene solución solo si se aborda integralmente y sin inventar nada.

1. Cambiar todo el CUC en CUP a la tasa oficial de CADECA. (Reforma Monetaria)
2. Aplicar para las empresas estatales una tasa oficial de cambio de 1 dolar por 25 pesos. (Reforma Cambiaria)
3. Promulgar una Ley para las Pequeñas y Medianas empresas privadas que puedan comenzar a operar en el primer trimestre del 2020.
4. Elaborar y aplicar a partir de enero del 2020 una nueva Ley sobre los Trabajadores por Cuenta Propia que se base en los oficios y trabajos que se excluyen y autorizando a todos los demás.
5. Reestructurar la empresa Estatal poniéndola en condiciones de incrementar su productividad y eficiencia, a fin de poder encabezar el enorme esfuerzo por exportar y convertirse en la base material para construir el Socialismo prospero al que aspiramos.
6. Revisar y reelaborar las dos recientes Leyes sobre las Cooperativas Agropecuarias y No agropecuarias, permitiendoles que desarrollen su actividad productiva y económica ajustándose a la Ley, pero sin la intromisión de los Ministerios.

Si somos capaces de comenzar a aplicar este grupo de medidas, aprobadas en dos Congresos del Partido y demoradas sin que se hayan justificado públicamente, podrá nuestra economia comenzar a remontar evitándole a nuestro pueblo muchas dificultades y peligros presentes y futuros.

Un abrazo, Nelly.

Joaquin Benavides


Comentarios de HHC:  Nos encaminamos a un buen momento para desaparecer el CUC y dejar solo el CUP, en una primera acción se debe llevar como dice Benavides, todo a CUP a la tasa de 25 x 1 que es la vigente, tanto para el sector empresarial como privado y después ir ajustando la tasa de cambio (CUP vs USD) con una canasta de monedas de referente para seguir ajustando la misma cada cierto periodo a la realidad económica del país.


En la empresa estatal  hay que aplicar en lo inmediato  todo lo que se avanzó y existe con el llamado Perfeccionamiento Empresarial de las FAR, que en parte se aplicó en Cuba en la década del 90 del siglo pasado y dio resultado ( diseño de organigrama y plantilla de trabajadores , aprobación de escala salarial y estímulos, apertura de cuentas bancarias y manejo de las mismas, junto a la autoridad de tomar de decisiones directas por el director de las empresas en los ingresos, costos y gastos dentro de su objeto social ); adicionándole  la posibilidad de  exportar e importar directamente  a las mismas y exigiendo el cumplimiento de los aportes por concepto de impuestos al fisco.

La figura nueva de los gobernadores, debe potenciarse con la autonomía territorial, con la ley para las PYMES, la ley de cooperativas en todos los sectores de la economía que sea posible y conveniente de conjunto con el sector estatal.  

El problema que tenemos en la economía cubana no tiene su origen en el área financiera, tenemos problemas financieros porque tenemos problemas en el área productiva y en todo caso aquella es reflejo de esta y a su vez es cierto que termina incidiendo en la productiva.  De nada vale tener una, dos, tres monedas, certificados de liquidez etc. todo eso es contra natura en cualquier economía que funcione normalmente, son paliativos temporales que pueden funcionar en periodos cortos de tiempos, para tomar otras medidas e incentivar la economía, no decenas de años como en nuestro caso.

Resulta raro cuando menos, que estemos llenos de prohibiciones cuando estamos construyendo una sociedad con TODOS y para el bien de todos. En esencia estamos limitando el accionar de todos y con ello, ¿quién va a construir esa sociedad por nosotros si estamos limitados, maniatados? ¿los inversionistas extranjeros? 

Es en la esfera productiva alcanzando altas cotas de productividad de referente mundial aprovechando nuestras ventajas comparativas, donde entonces si solucionaremos nuestros problemas financieros, con bloqueo de E.U contra Cuba o sin él, es más si lo lográramos el bloqueo caería por inoperante (como lo es ya en lo político); debemos no mirar por tanto al frente siempre, sino hacia más a lo interno y aprovechar el potencial humano que hemos creado fruto de la obra de la revolución de 1959.

Hay un momento en la historia que coincide con la muerte de Lenin, que en mi criterio empezó a desviarse la esencia del Socialismo que postularon los clásicos del marxismo y que de alguna manera recibimos cierta influencia y cito: “El objetivo de los socialistas ha sido siempre la idea de una sociedad que permita el pleno desarrollo del potencial humano. En el primer borrador del Manifiesto Comunista, Federico Engels se preguntó “¿cuál es el objetivo de los comunistas?” y respondió, organizar la sociedad de tal manera que cada uno de sus miembros pueda desarrollar y usar su potencial y sus facultades en completa libertad, sin desnaturalizar así la esencia básica de esa sociedad.[i] En la versión final del Manifiesto, Marx resume todo esto diciendo que el objetivo es una asociación en que el libre desarrollo de cada uno sea la condición para el libre desarrollo de todos.”

Este camino y no otro, es el de la 
construcción socialista en Cuba.


Trump y su partido de la contaminación

La destrucción medioambiental puede ser el mayor legado del presidente


Central térmica de carbón en Illinois. SCOTT OLSON (GETTY IMAGES)

Teniendo en cuenta lo que hemos visto hasta ahora en las audiencias del proceso de destitución, no hay literalmente ningún delito, ni ningún abuso de poder, que pueda persuadir a los republicanos de volverse contra el presidente Trump. De modo que, si están esperando algún giro político radical, no contengan la respiración. Sin embargo, pensándolo mejor, quizás deberían contener la respiración, puesto que la calidad del aire se ha deteriorado significativamente durante los últimos años, y ese deterioro ya ha costado miles de vidas estadounidenses. Y si Trump sigue en el poder, el aire se volverá mucho peor, y el número de víctimas aumentará drásticamente en los años venideros.

Esto es lo que hay: cuando hablo de la contaminación del aire, no me refiero a los gases de efecto invernadero que están provocando el cambio climático, el cual supone una amenaza existencial a largo plazo. Estoy hablando más bien de los contaminantes que tienen un efecto mucho más inmediato, sobre todo “las partículas finas en suspensión”, que hacen que el aire sea neblinoso y pueda penetrar profundamente en las vías respiratorias. Los peligros para la salud de estas partículas están documentados.

La buena noticia hasta hace unos años era que, gracias a las normativas medioambientales, la concentración de partículas finas descendía con bastante rapidez. La mala noticia es que desde 2016, esta clase de contaminación ha aumentado otra vez, destruyendo aproximadamente una quinta parte de lo que se había ganado desde 2009.

El aumento de las partículas en suspensión provocó 10.000 muertes en 2018, menos que la violencia que cita el presidente

Un estudio muestra que esta inversión indica que existen múltiples causas, como los incendios incontrolados (causados a su vez, en parte, por el cambio climático), el mayor número de vehículos y la menor aplicación de la normativa. También ha descubierto, utilizando resultados bien confirmados de los efectos de la contaminación sobre la salud, que incluso este incremento aparentemente pequeño de partículas provocó casi 10.000 muertes más el pasado año.

Para poner esta cifra en contexto, puede ser útil recordar que Trump empezó su presidencia hablando de una “matanza estadounidense”, y describiendo un país inundado de delitos violentos. En realidad, la delincuencia se encontraba, y sigue encontrándose, en mínimos históricos. Y eso era así hasta tal punto que lo único que justificaba su diatriba era un ligero (y temporal) repunte de los homicidios, desde unos 14.000 en 2014 hasta 17.000 en 2016.

La cuestión es que la cifra de víctimas de la época de Trump por el empeoramiento del aire ya es varias veces más elevada que la “matanza” que criticaba. Parece de mal gusto señalar esto, pero el coste económico del aumento de la contaminación también es grande; el estudio lo sitúa en 89.000 millones de dólares al año. Es una cifra bastante importante, incluso en una economía tan grande como la estadounidense, y significa que, con Trump, el crecimiento económico medido adecuadamente, ha sido significativamente más lento que lo que dan a entender las cifras oficiales.

Y las cosas van a empeorar mucho. El Gobierno de Trump trabaja en unas nuevas normas que de hecho impedirían que la Agencia de Protección Medioambiental (APM) utilizase gran parte de las pruebas científicas de los efectos adversos de la contaminación sobre la salud. Esto perjudicaría a la regulación medioambiental, y provocaría casi con toda seguridad un drástico empeoramiento de la calidad del aire y del agua con el transcurso del tiempo.

No sabemos exactamente cómo evolucionará esto, pero se puede afirmar con seguridad que si Trump permanece en el cargo, morirán muchos más estadounidenses a consecuencia de sus políticas antimedioambientales que el número total de personas asesinadas, por no hablar de las que son asesinadas por los inmigrantes a los que Trump le encanta describir como una horda amenazadora de tez oscura.

¿Por qué ocurre esto? Como han señalado muchos observadores, la inacción ante el cambio climático, aunque es un crimen injustificable contra la humanidad, también es comprensible en cierta manera. Las emisiones de gases de efecto invernadero son invisibles, y el daño que provocan es global y a muy largo plazo, lo que hace que sea relativamente fácil de negar. Sin embargo, las partículas son visibles, y el daño que causan está relativamente localizado y es bastante rápido. Por tanto, se podría pensar que hay un respaldo bipartidista a la lucha contra el aire sucio. De hecho, la protección medioambiental moderna se inició con Richard Nixon, y los funcionarios de la APM describen su época como dorada.

Los republicanos siguieron mostrando al menos cierta preocupación por el medio ambiente incluso después de que el partido empezase a dar un giro brusco hacia la extrema derecha. El presidente Ronald Reagan firmó un tratado para proteger la capa de ozono. Y la amenaza de la lluvia ácida se contuvo mediante un programa aprobado por el presidente George H.W. Bush. Pero eso fue hace mucho tiempo. El Partido Republicano actual no solo es un partido que ha abrazado unas teorías conspiratorias descabelladas sobre el calentamiento global (y todo lo demás donde los datos son incómodos), sino que también se ha convertido en el partido de la contaminación.

¿Por qué? Sigan el dinero. Existe una enorme variación entre los sectores según el daño medioambiental que causa su producción. Y los sectores supercontaminantes básicamente lo han apostado todo por los republicanos. En 2016, la minería del carbón dio el 97% de sus contribuciones políticas a republicanos. Y los contaminadores están recibiendo lo que pagaron. Esta es una razón por la que a mí y a otras personas nos parece tan alucinante que la gente como Joe Biden diga que todo irá bien cuando Trump se vaya. Si Trump no logra destruir nuestra democracia (un gran “si”), su legado más perjudicial será la enorme destrucción medioambiental que deje tras de sí. Y la postura de Trump a favor de la contaminación no es una aberración. En este tema, es un hombre muy de su partido.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía.
© The New York Times.
Traducción de News Clips

Cinco instalaciones hoteleras cubanas entran a la lista negra y quedan vetadas para los norteamericanos


 | + | 
El Gran Hotel Bristol Kempinski no podrá ser visitado por los norteamericanos.
El Departamento norteamericano de Estado anunció la ampliación de la lista de entidades cubanas restringidas para los estadounidenses, a la cual se sumarán desde el próximo lunes otras cinco instalaciones hoteleras.
Esa relación fue dada a conocer el 8 de noviembre de 2017 como parte de las medidas de la administración de Donald Trump para limitar más el comercio con la isla caribeña y los viajes de los norteamericanos, e impide a los ciudadanos de este país hacer transacciones financieras directas con las entidades y subentidades mencionadas en ella.
Las nuevas inclusiones, que serán efectivas desde el 19 de noviembre, son el Gran Hotel Bristol Kempinski, ubicado en La Habana, la capital del país caribeño; y Grand Aston Varadero Resort, localizado en el famoso balneario de Varadero, Matanzas.
También quedan vetados para los viajeros norteamericanos el Grand Aston Cayo Las Brujas Beach Resort y Spa, el Gran Muthu Imperial Hotel y el Gran Muthu Rainbow Hotel, los tres localizados en el archipiélago Jardines del Rey.
La ampliación de esta controvertida lista contra la mayor de las Antillas se difundió un día antes de que Cuba celebre el 500 aniversario de la fundación de La Habana, una efeméride en torno a la cual se han realizado importantes actividades a nivel nacional e internacional.
En un comunicado difundido esta tarde, el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, dejó ver que la fecha de esta nueva arremetida contra la isla está relacionada precisamente con esa conmemoración.
Mediante su declaración, Pompeo acusa a las autoridades de la nación vecina de fallas en su gestión económica y de presuntas violaciones de los derechos humanos, al tiempo que vuelve a mencionar la solidaridad de Cuba con Venezuela y el gobierno constitucional de Nicolás Maduro.
Nuevamente el texto omite los graves daños económicos que provoca en la isla el bloqueo impuesto por Washington hace casi 60 años, una política condenada una vez más este mes en la ONU por la abrumadora mayoría de la comunidad internacional y considerada la principal violación de los derechos humanos de los cubanos.
Desde su publicación inicial a finales de 2017, la lista de más de 200 entidades y subentidades cubanas restringidas ha sido actualizada con nuevos nombres en otras cinco ocasiones, incluida la de este viernes.
Cuba ha calificado de arbitrario ese listado, integrado por una diversidad de estructuras supuestamente vinculadas al sector de la defensa y la seguridad nacional.
En él se incluyen desde los ministerios de las Fuerzas Armadas y del Interior, y la Policía Nacional Revolucionaria, hasta empresas, sociedades anónimas, la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y las Terminales de Contenedores de Mariel y La Habana, además de una gran cantidad de hoteles.
La relación forma parte del recrudecimiento del bloqueo, tras la decisión de Trump de revertir el proceso de acercamiento iniciado entre los dos países durante el ejecutivo de su predecesor, Barack Obama (2009-2017).
(Con información de Prensa Latina)

La economía cubana durante el primer semestre de 2019 (IV Parte)


III

La compleja evolución económica que se enfrentó durante los primeros 6 meses de este año, también tendría su repercusión en las dificultades que impactaron los servicios y el desempeño social del país.

Sin embargo, en el 2019 también se desarrollaron importantes esfuerzos para compensar desequilibrios presentes durante varios años, especialmente en lo que se refiere a la política salarial.

En efecto, si bien en la esfera productiva se había avanzado en la retribución a los trabajadores de acuerdo a los resultados de su trabajo, aunque enfrentado todavía imperfecciones que motivaban pagos sin respaldo productivo, el salario medio[1] del sector empresarial se elevó hasta los 871 pesos mensuales en el 2018, un 12,1% por encima del salario medio total que fue 777 pesos. No obstante, la retribución de los trabajadores del sector presupuestado fue de 634 pesos –un 27,2% por debajo del sector productivo- afectando a sectores clave para el desarrollo como el sector educacional y el de la ciencia. Adicionalmente, el salario por territorios también mostraba notables de diferencias, con el nivel más alto en Ciego de Avila con 904 pesos, frente a Santiago de Cuba con una retribución de 652 pesos, un 27,9% menor.

Para aliviar las negativas consecuencias de estas disparidades salariales y en una decisión de profundo contenido político, el 27 de junio del 2019 el presidente Díaz Canel anunció un significativo aumento en las retribuciones para el sector presupuestado[2] al elevar el salario medio del mismo a 1 067 pesos, cifra que representa un incremento del 68,3% y beneficia a un millón 470 736 trabajadores. También se elevó el salario mínimo de 225 a 400 pesos para todos los empleados estatales.

Adicionalmente se decidió incrementar las pensiones de los jubilados que cobran cifras inferiores a 500 pesos mensuales lo que beneficiará a un millón 281 523 personas, en tanto que se mantiene la pensión mínima en 242 pesos y la prestación mínima de la asistencia social en 217 pesos a partir de los aumentos decretados en el 2018.

El costo anual del incremento salarial se eleva a 7 050 millones de pesos, mientras que los aumentos de las pensiones de seguridad social alcanzan los 830 millones. Estos montos deberán cubrirse sin aumentar el déficit presupuestario mediante una combinación de incremento de impuestos[3] y a través de la reducción y redistribución del gasto público. De igual modo, se comenzó a aplicar una política dirigida a frenar el aumento de precios, especialmente en el sector no estatal.

En términos del empleo no se ha detenido la disminución de la Tasa de Actividad Económica (TAE)[4] que descendió de 72,9% en el 2013 a 63,8% en el 2018, lo que representa una reducción notable de las personas ocupadas en relación a la población en edad para trabajar. Por su parte en la composición de la fuerza laboral se aprecia también una reducción del 27,8% de las personas que trabajan en el sector estatal, mientras que los que trabajan en el no estatal aumentaron un 72% entre el 2009 y el 2018.[5] Adicionalmente, los empleados en labores de baja productividad suman el 47% en tanto que los salarios hoy representan solo el 27,3% de los ingresos de la población, frente al 76,3% en 1989.

Por su parte, la construcción de viviendas logró un comportamiento más favorable durante el primer semestre con la terminación de 20 512 unidades hasta julio, que representan el 62% del plan anual, el cual se espera cumplir, en lo que ha incidido positivamente el otorgamiento de subsidios para la construcción por esfuerzo propio que acumula 5 500 millones de pesos asignados desde el año 2012, lo que ha favorecido a unas 139 000 familias. No obstante, se ha informado que hoy el 39% de las viviendas está en regular o mal estado y se presenta un déficit habitacional de 929 695 viviendas, que deberá ser cubierto en un período de 10 años.

La circulación mercantil minorista se comportó a un 95,1% en relación a igual período del 2018.

Entre las ventas a la población no se logró estabilizar la comercialización de medicamentos, que en junio presentó un faltante de 48 productos de un cuadro básico de 761, de los que se produce el 64% en el país. Esta situación se mantendrá sin cambios sustanciales en lo que resta del año, pues aún disponiéndose de los recursos financieros necesarios, se dificulta de forma creciente la contratación de materias primas y productos terminados en el mercado internacional, donde influyen fuertemente las restricciones que impone el bloqueo norteamericano.

Otro sector que no ha logrado sostener una tendencia recuperativa es el de transporte público de pasajeros, que se redujo un 9% en el semestre. Así de una demanda de 2,2 millones de pasajeros diarios a transportar, se logra cubrir solo un 1,3 millones para un 59,1%, y de esta última cifra un 26% se realiza por transportistas no estatales.

A pesar de las dificultades, en este año se logró la importación de 400 microbuses rusos y 50 ómnibus articulados chinos.

La cobertura de otras necesidades sociales que cuentan con avances limitados en la primera mitad del 2019 se refieren a la satisfacción de la demanda de círculos infantiles, que alcanzó en el 2018 solo el 23% de los niños de 0 a 5 años en comparación con un 21,3% en 1990, pero con un 20% menos de niños de esas edades y contando con una reducción del 15,8% en las matrículas. Actualmente hay 41 782 solicitudes de plazas en los círculos, que no se han podido atender. En el actual curso escolar aumentaron solo en 638 las plazas otorgadas.

De igual modo, ante una población que en un 20,6% tiene 60 años o más, se requiere aumentar las capacidades de los 150 hogares de ancianos y de las 207 casas de abuelos. La demanda en este tipo de instalaciones en La Habana solo se cumplía al 33% hace pocos años.

En resumen, tomando en cuenta los problemas que históricamente han afectado más a la población –según la Encuesta Sobre la Situación Económica de los Hogares- se logran significativos incrementos en los ingresos de los trabajadores del sector presupuestado y se aumenta el ritmo de construcción de viviendas en el primer semestre del año. De otra parte, se mantienen los esfuerzos –pero sin resultados apreciables- en cuanto a la alimentación de la población y en lo referido a la transportación de pasajeros.

Este resultado no puede descontextualizarse, pues lo poco o lo mucho que se avanza se hace frente al incremento brutal de las agresiones de Estados Unidos contra nuestro país. No obstante, quedan márgenes para aumentar la eficiencia económica interna y compensar parcialmente al menos este adverso escenario.

(Continuará).

Referencias bibliográficas 

[1] Salvo que se indique otra cosa, la información proviene del Anuario Estadístico de Cuba de la ONEI durante varios años hasta el 2018.

[2] Ver el periódico Granma, junio 29 del 2019, página 3.

[3] Las personas que ingresen hasta 500 pesos mensuales, comenzarán a pagar una contribución a la seguridad social del 2,5%, mientras que los que ganen más de esa cifra pagarán un 5%.

[4] La TAE mide la relación entre la población económicamente activa y la población en edad laboral.

[5] Actualmente la proporción de trabajadores estatales alcanza el 69%, mientras que los que laboran fuera del Estado cubren el 31%.
José Luis Rodríguez
José Luis Rodríguez
Asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.