Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 3 de junio de 2020

LA BATALLA ECONÓMICA Y FRENTE A LA COVID-19 EN LA CUBA ACTUAL (III)


Por Dr. José Luis Rodríguez
Asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

III

La compleja situación económica que el país debió enfrentar desde inicios del año, se vio reforzada con la irrupción de la COVID-19 a partir de los primeros casos que se registraron el 11 de marzo en Cuba.

La cronología que refiere los momentos más importantes de la evolución de la pandemia y su enfrentamiento son los siguientes.

-Marzo 11.- Se detectan los primeros casos. Se inicia la primera fase del enfrentamiento como Fase Pre-Epidémica, luego de un período de preparación de condiciones que comenzó desde inicios del año.

-Marzo 20.- Se decide adelantar medidas de las fases 2, Transmisión Autóctona Limitada y 3 Epidémica. Se enfatiza en el aislamiento social, el uso de nasobucos y la higiene de las manos como medidas preventivas obligatorias.

-Marzo 23.- Se activan los Consejos de Defensa Provinciales en composición reducida. Se suspenden todas las actividades educativas por un mes. Se suspende el transporte interprovincial en ómnibus, trenes y aviones.

-Marzo 24.- Se regulan las fronteras limitándose la entrada y salida del país. Se cierra el turismo internacional y se regula la salida escalonada de unos 60 000 turistas que se encontraban en Cuba. Solo ingresaran al territorio nacional ciudadanos cubanos y residentes extranjeros permanentes.

-Marzo 27.- Se produce el primer evento de transmisión local limitada. Se inicia la aplicación de cuarentenas en consejos populares de diversas provincias por 14 días.

-Abril 7.- Se inicia la fase 2 de enfrentamiento a la COVID-19.

-Abril 9.- Se paraliza todo el transporte público en el país. Se reordena la red de tiendas de venta minorista. Se acelera la venta virtual de productos en las TRD.

-Mayo 5.- El Consejo de Ministros aprueba un ajuste del Plan de la Economía 2020 y las indicaciones para la elaboración del Plan y Presupuesto del 2021. En esta fecha también se establecen nuevas regulaciones para limitar la circulación de vehículos estatales. Se paralizan 30 196 equipos.

-Mayo 9.- En sesión extraordinaria del Consejo de Ministros se aprueban las indicaciones para la elaboración de la estrategia económica a implementar en la etapa de recuperación post COVID-19 y en función de fortalecer la economía cubana.

En el desarrollo de la enfermedad y su enfrentamiento se ha podido  apreciar, desde el primer momento, las favorables condiciones que presenta Cuba para el enfrentamiento exitoso a la COVID-19 y que -sintéticamente- incluye los siguientes elementos.
--Capacidad de dirección del país, caracterizada por un sistema de planificación y asignación centralizada de recursos, a lo que se añade la presencia de la más alta instancia de gobierno en la dirección del Grupo de Trabajo Temporal Intersectorial creado  enfrentamiento a la crisis, con una información diaria detallada en los medios de las medidas que se adoptan y sus resultados inmediatos. Ello permite transmitir orientaciones y conocimientos para lograr el consenso de la población en respaldo a las tareas planteadas, con el apoyo de una amplia red de organizaciones sociales y de masas.
--Amplio e inclusivo sistema de protección social. El sistema de seguridad social en Cuba –según datos del 2018- cubre al 100% de los trabajadores y brindó protección a 1 millón 670 mil 502 jubilados, que cobraron una pensión media de 303 pesos mensuales, todo ello a un costo de 5 683 millones de pesos, lo que representa el 5% del PIB. Por su parte, el sistema de asistencia social benefició a 181 355 personas en 114 416 núcleos vulnerables, con una cobertura al 19% de los mismos.[1]
--Fuerte sistema de salud pública estructurado desde el consultorio del médico de la familia en la comunidad, hasta hospitales especializados, contando –según datos del 2018- con 95 487 médicos, 85 732  enfermeras y enfermeros, así como una relación de 9 médicos por cada 1 000 habitantes. El Presupuesto del Estado asignó en el 2018 10 531 millones de pesos al sector, lo que representó el 10,5% del PIB. Adicionalmente se cuenta con un importante desarrollo de la industria farmacéutica, donde más del 63% de los medicamentos son de producción nacional, incluyendo especialmente los de alta tecnología y base biotecnológica. Entre los indicadores básicos de salud, el país cuenta con una tasa de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos de 5 en el 2019, con una esperanza de vida al nacer de 78.45 años.[2]
--Reservas de productividad y eficiencia, especialmente en la producción nacional de alimentos, con una potencialidad para sustituir entre el 30 y el 40% de las importaciones. Actualmente se importa el equivalente del 39% del insumo calórico y el 55% del insumo proteico de los consumidores.
--Amplio y efectivo sistema de defensa civil con larga experiencia en el enfrentamiento de situaciones extraordinarias.
--Capacidad y voluntad política para lograr una inclusión más eficiente del sector no estatal en el desarrollo del país. Este sector aporta un estimado superior al 20% del PIB en el país y agrupa alrededor del 31% de las personas ocupadas.
--Potencial para incrementar los recursos en moneda libremente convertible a disposición de la economía nacional y su utilización más eficiente para enfrentar el desarrollo del país y las situaciones extraordinarias. En medio de la compleja situación sanitaria que se ha enfrentado en el primer trimestre del año, el país logró cerrar acuerdos para inversión extranjera directa que cubren compromisos por 600 millones de dólares y se encuentran en proceso de gestión otros 1 000 millones.

(Continuará).


Citas


[1]  Ver ONEI (2019).
[2]  Idem.


  
BIBLIOGRAFIA

-Banco Mundial (2020) “El Banco Mundial prevé la mayor caída de remesas de la historia reciente” Abril 22 2020 en www.bancomundial.org
-Bank for International Settlements (2020) “Cross borders positions on residents of Cuba (December 2019)” April 2020 en www.bis.org
-CEPAL (2020) “Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación” Informe Especial COVID-19 Nº 2, abril 21, 2020 en www.repositorio.cepal.org
-CUBADEBATE (2020) “Cuba: La producción de alimentos en tiempos de la COVID-19” Mayo 4, 2020 en www.cubadebate.cu
-Gil Fernández, Alejandro (2019) “Cuba no aplicará medidas neoliberales para afrontar situación económica” Diciembre 19 2019 en www.cubadebate.cu
-GRANMA (2020) “El bloqueo impide el envío de respiradores artificiales a Cuba” Abril 13, 2020.
-IMF (2020) “World Economic Outlook. The Great Lockdown” April 2020 enwww.imf.org
-MINREX (2019) “Informe de Cuba sobre la resolución 73/8 de la Asamblea General de Naciones Unidas “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” Agosto 30 2019 en www.minrex.gob.cu
-Monreal, Pedro (2020) “Gestionando una doble crisis en Cuba: la importación de alimentos” Marzo 27, 2020 en www.elestadocomotal.com
-Organización Mundial del Comercio (OMC) (2020) “Desplome del comercio ante la pandemia COVID-19, que esta perturbando la economía mundial” Comunicado de Prensa, abril 8 2020 en www.wto.org
-Organización Mundial del Turismo (OMT) (2020) “El turismo mundial caerá hasta un 30% en 2020: OMT” Abril 2020 en www.entornoturistico.com
-Ramonet, Ignacio (2020) “La pandemia y el sistema mundo” Abril 25, 2020 en www.jornada.com.mx
- Rodríguez, José Luis (2020a) “Evolución de la economía mundial durante el 2019: impactos para Cuba y perspectivas del 2020” CIEM Informe sobre la evolución de la economía mundial en el 2019. Abril de 2020 en www.ciem.cu
-The Havana Consulting Group (THCG) (2020) “COVID-19 puede hacer declinar las remesas a Cuba entre un 30 y un 40%” Marzo 20, 2020 en www.thehavanaconsultinggroup.com
-UNCTAD (2020) “Investment Trends Monitor. Impact of the Covid-19 Pandemic on Global FDI and GVC’s Updated Analysis” March 2020 enwww.unctad.org

Cantidad y eficiencia, palabras urgentes en la agricultura


0IMG-agricultura_3.jpg
La Habana, 3 jun (ACN) Las potencialidades reales de la agricultura para incrementar en cantidad y viabilidad económica la producción de alimentos en la compleja situación actual, centraron las evaluaciones del Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, en provincias orientales.
“Lo fundamental es no quedarnos cruzados de brazos, pues tal vez los rendimientos queden algo por debajo, pero si preparamos la tierra, sembramos y limpiamos, se puede ir paliando el problema”, subrayó, atendiendo a las limitaciones objetivas que impuso al mundo la COVID-19, y que afectan al sector en la Isla, sobre todo en la importación de fertilizantes y herbicidas, informa el periódico Granma.
Acompañado en los encuentros de Las Tunas y Holguín por Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República; así como por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro; Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, y las máximas autoridades territoriales del Partido y el Gobierno, Machado Ventura valoró que, aprovechando las recientes lluvias, debe apelarse a ocupar toda la tierra disponible, tanto en estructuras productivas estatales como mediante la entrega a usufructuarios, a la rotación de cultivos, al desyerbe oportuno con equipos, bueyes, o manualmente, y a un mayor acopio de lo cosechado.
En Las Tunas afirmó que no solo se trata de sembrar, sino de proteger lo que se siembra, que los resultados finales sean visibles en el rendimiento de la cosecha”.
Allí conoció que, hasta la fecha, se cumple la siembra prevista para la campaña de primavera, empleando la tracción animal en una quinta parte de las extensiones plantadas, con énfasis en el intercalamiento de cultivos como boniato, yuca, maíz y frijol caupí.
Entre las áreas sembradas y las que se encuentran en movimiento, el territorio dispone de lo suficiente en preparación para honrar los compromisos de junio, aunque reporta atrasos en las parcelas que se dedicarán a los granos.
Machado Ventura se interesó también por la marcha del proceso de recontratación, que sumó un aporte de cientos de toneladas de alimentos por encima de lo pactado inicialmente.
Se analizó, además, la entrega de carne a la industria, y la difícil situación que presenta la producción porcina en el territorio, complicada por la falta de materias primas para la fabricación de piensos.
En tal sentido, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, repasó las estrategias para la recuperación de ese ganado, mediante los convenios estatales, el intercambio directo con los productores y las alternativas para obtener alimento animal.
La zafra azucarera mereció un apartado en el que el vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, puntualizó algunos aspectos determinantes con vista a la venidera contienda, tales como la gestión eficaz, la estabilidad de directivos y fuerza de trabajo, la recuperación de las atenciones culturales a la caña, la planificación de los estándares de eficiencia, teniendo en cuenta las tipicidades de cada central, y revitalizar la obtención de derivados.
El futuro de la industria azucarera está en ser más sustentable por sus derivados que por el crudo, afirmó Valdés Mesa en Las Tunas.
En Holguín, la intensidad de los ritmos de las siembras correspondientes a mayo permitió sobrepasar las extensiones planificadas, con los mayores beneficios para las viandas y los granos, y muy ligeros incrementos en el arroz; aunque faltan por roturar unas cinco mil hectáreas del compromiso con la campaña.
Otro tema medular fue la producción y acopio de leche, con mejoría, dadas las lluvias de las últimas semanas.
El Segundo Secretario hizo notar el efecto inmediato que genera la disponibilidad de agua, lo cual demuestra que los ganaderos del territorio no han hecho lo suficiente para que, en épocas de sequía, las vacas beban lo que necesitan, situación a la que se une el poco interés en sembrar pastos y otros cultivos que sirven para alimentar al ganado.
Lograr consolidar la producción de semillas ante la compleja situación que enfrenta el país también fue confirmada, durante la reunión en la provincia de Granma, como garantía de mejores y más estables resultados en el sistema agrícola.
Contar con simientes de calidad permite ganarle tiempo a la cosecha y ahorrar combustibles, por concepto de la transportación de esos insumos, resaltó Machado Ventura, quien reiteró la estrategia nacional de alcanzar la soberanía alimentaria desde el autoabastecimiento local.
De los cultivos previstos para sembrar en la temporada, solo el frijol caupí fue afectado, precisamente por la falta de semilla en la primera etapa, aunque debe recuperarse en los meses de junio, julio y agosto.
Para honrar los compromisos de siembra en lo que resta de la campaña, e incluso incorporar al plan otras siete mil 800 hectáreas, el territorio granmense tiene asegurada la disponibilidad de la semilla agámica (plátano, yuca y boniato) y de la botánica (maíz, frijol caupí y otras hortalizas), aseguró el delegado del Minag en el territorio.
El Ministro del sector insistió en la importancia de no detener la producción de rubros exportables, como el carbón vegetal, el tabaco y la miel, a pesar de que los mercados internacionales estén paralizados por la COVID-19.
Estos productos, que aquí cumplen favorablemente sus planes y ahora se acopian en espera de la reapertura de la exportación, son los que junto a la recuperación de los polos productivos deben garantizar resultados sostenibles, no solo para Granma, sino para el oriente cubano”, aseveró.
En Santiago de Cuba, Machado Ventura constató la diversidad de cultivos con que se ocuparon las tierras durante mayo, con sobrecumplimiento en todas las variedades, y se aseguró que las parcelas en preparación serán dedicadas a renglones de ciclo corto, en virtud de la necesidad de disponer rápido de alimentos en oferta.
Machado Ventura retomó en esa provincia la extraordinaria importancia de consolidar de una vez la producción cañero-azucarera, con base en el rendimiento de los campos y la eficiencia de los centrales, puso énfasis en el aseguramiento de una cosecha cafetalera superior, llamó la atención sobre garantizar el mango pactado con la industria, y reafirmó la imperiosa necesidad de incrementar las producciones de carne de cerdo y de leche de vaca.
En el encuentro del recorrido precedente, los guantanameros recibieron la orientación de acelerar la preparación de tierras, a lo que correspondieron con el alistamiento y siembra de las extensiones previstas, de las cuales más de una tercera parte fue roturada con bueyes, como paliativo al déficit de combustibles.
La producción cafetalera en la provincia del extremo oriental cumplió sus indicadores y logra sobrepasar las exportaciones fijadas.
Además, existen inventarios de carbón, sustrato de caparazón de coco y otros rubros, listos para el envío al mercado exterior cuando la actividad exportadora se reinicie.
Al respecto, Machado Ventura significó el resultado del empuje movilizador de los cuadros, comentó el notable aporte de los jóvenes y el acompañamiento del pueblo, e indicó no conformarse.
“Nuestra agricultura puede dar más; de este apretón tenemos que extraer experiencia”, aseveró.

Alista Villa Clara minindustria de materiales para la construcción

Compartir

0-03-materiales.jpg
Santa Clara, 3 jun (ACN) Con el propósito de estimular programas de desarrollo local no agresivos con el medioambiente, se instala en Caibarién, municipio ubicado en el norte de Villa Clara, una minindustria de materiales de la construcción, cuyas producciones comprenden el reciclaje de desechos sólidos.
William González Dumas, jefe de Producción Industrial de la novel entidad, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que más del 30 por ciento de las materias primas empleadas en la fabricación se cubrirá con el uso de escombros remolidos, con lo cual se pretende contribuir a la higienización y la descontaminación de la conocida como Villa Blanca.
La instalación, todavía en fase de montaje y prueba, producirá áridos de diversa granulometría, bloques y lozas hidráulicas; destinados principalmente al mantenimiento y la reparación del fondo infraestructural de Caibarién.
El parque tecnológico del centro cuenta con dos máquinas para la manufactura de bloques (10 y 15 centímetros), seis molinos de martillo (trituración de gravilla) y bola (pulverización de carbonatos) y varias prensas hidráulicas para la generación de baldosas, confirmó González Dumas.
Agregó que se esperan producciones netas de más de mil 200 bloques y tres metros cuadrados de piso al día, que podrán aumentarse a partir de la disponibilidad de recursos; aunque una de las ventajas de la nueva minindustria radica en que está diseña para generar parte de su propia materia prima, mediante el procesamiento de mampostería en desuso.
Hasta la fecha, las pruebas de puesta en marcha –previstas a comenzar la semana próxima con los molinos– no solo han confirmado la operatividad efectiva de la maquinaria, sino también el adecuado rendimiento de las producciones, para lo cual ya tienen en almacén niveles suficientes de gravilla y cemento, aseguró el directivo.
Como la entidad no tiene marco legal para comercializar directamente con la población, las mercancías resultantes de su actividad se expenderán al sector residencial y a las instituciones del Estado a través de las dependencias el Ministerio del Comercio Interior, radicadas al efecto en el territorio.
Según lo planificado, la nueva industria caibarienense de producciones a pequeña escala quedará inaugurada oficialmente para finales de junio y contribuirá a elevar los niveles de autonomía productiva de materiales para la construcción del municipio.

Ciencia y Política


Por Rafael Alhama Belamaric 

“La ciencia es una forma de pensar, mucho más que un cuerpo de conocimientos“ 

Carl Sagan. 

Después de leer un artículo motivador acerca de la ciencia y las creencias, se me ocurre puntualizar algunas ideas acerca de la ciencia, pensando sobre todo en ciencias sociales y política para mejorar los procesos, y la sociedad. Ha sido a través de la historia motivo de preocupación y análisis la compatibilidad de éstas. 

Uno de los análisis más relevantes de principios del siglo XX lo hizo Weber. A la pregunta de qué debe ser un político, recomendaba equilibrio, decía: “un político debe contar con tres virtudes: pasión, sentido de responsabilidad y mesura”. Ciertamente es un equilibrio difícil, sobre todo en tiempos de crisis, y casi siempre se debe sacrificar una. No voy a recordar a Sócratres, que fue ejecutado porque su práctica filosófica desestabilizaba el orden cívico. Pero la historia, sobre todo la reciente del siglo pasado, señala lo peligroso que pueden ser también los dogmatismos políticos anticientíficos, tanto que las consecuencias para toda la sociedad de no haber sabido anticipar los acontecimientos se evidenciaron en conflictos y crisis sociales, económicos y políticos. 

Parecería una verdad de perogrullo, es decir, sabida y tonta para volver a decirlo una vez más, pero es imprescindible que ciencia y política dialoguen, y que el diálogo debe ser acerca de la ciencia para la política, para esto el asesoramiento científico es fundamental. 

¿Pero qué ocurre cuando este diálogo no se lleva a cabo o no se cumple en su ciclo completo, es decir, desde las ACCIONES y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EXISTENTES, pasando por las EVIDENCIAS con el asesoramiento científico, pasando por las fuentes de información y todos los actores involucrados hasta DECISIONES que se toman y legislan? Experiencias hay más que suficientes en las últimas dos décadas. 

En diferentes momentos y épocas se ha hecho hincapié en uno u otro paso de este proceso. Unas veces en la preparación de informes breves de evidencias científicas por revisión de cientos de informes de investigación y artículos, entrevistas a expertos, incluso investigaciones a corto plazo. En otros momentos se ha hecho énfasis en los debates y propuestas públicas, que enriquecen los anteriores. En otros más, se han organizado y trabajado intensamente en grupos de expertos. 

Este proceso constructivo y más o menos fluido, se ha visto interrumpido, a veces por falta de habilidades comunicativas o mediadores capaces de trasmitir, otras veces, porque precisamente los que debían de servir de mediadores, han sido la primera y última frontera, con buenas intenciones, de manera tal que las propuestas se han atascado en el camino de las decisiones. Por tanto, no habría más remedio que prescindir de los mediadores, o que estos no sientan o realmente tengan más compromiso con los políticos y la política que con la ciencia y las evidencias. 

Nadie duda que ciencia y política son mundos diferentes, por tanto, es imprescindible propiciar escenarios que profundice estas relaciones, de manera tal que el proceso se lleve a cabo en su ciclo completo, hasta la TOMA DE DECISIONES, en las que, tampoco lo duda nadie, influyen muchas veces circunstancias y condiciones; al final siempre serán decisiones políticas. Si la responsabilidad de ambos es crear espacios para la transferencia de conocimientos, y concordamos en que la ciencia no es infalible, la responsabilidad mayor de la política es crear los máximos canales de comunicación posibles, para que las decisiones políticas sean tomadas informadas en el conocimiento existente, lo que debe aumentar las posibilidades de acierto. 

Para el propósito de toma de decisiones políticas valga la investigación científica ya publicada, las evaluaciones anteriores de una determinada política, o de propuestas de ajustes, cálculos de costos existentes y de beneficios, resultados posibles o reales de modelos propuestos, consultas con interesados, y con los actores de base ejecutores de acciones. 

Por tanto, ambas dimensiones, exigen ser redimensionadas, para que puedan ser aliados estratégicos en los momentos actuales, en que se convoca nuevamente a la generación de las mejores ideas. Las implicaciones económicas y sociales del conocimiento claman más que palabras, claman por realizaciones.

Frases de Raul Castro Ruz.


"La edificación de la nueva sociedad en el orden económico es también un trayecto hacia lo ignoto".

"Socialismo significa justicia social e igualdad, pero igualdad de derechos, de oportunidades, no de ingresos. Igualdad no es igualitarismo. Este, en última instancia, es también una forma de explotación: la del buen trabajador por el que no lo es, o peor aún por el vago".

" Reitero que el país tendrá como prioridad satisfacer las necesidades básicas de la población, tanto materiales como espirituales, partiendo del fortalecimiento sostenido de la economía nacional y de su base productiva, sin lo cual, repito una vez más, sería imposible el desarrollo".

"Las cooperativas, el trabajo por cuenta propia y la mediana, pequeña y microempresa privada no son por su esencia antisocialistas ni contrarrevolucionarias y la enorme mayoría de quienes allí laboran son revolucionarios y patriotas que defienden los principios y se benefician de las conquistas de esta Revolución"

"El reconocimiento de la existencia de la propiedad privada ha generado in­quietudes honestas de no pocos de los participantes en las discusiones previas al Congreso, quienes expresaron preocupaciones de que al hacerlo estaríamos dando los primeros pasos hacia la restauración del capitalismo en Cuba. En mi condición de Primer Secretario del Comité Central del Partido estoy en el deber de aseverar que ese no es, en lo más mínimo, el propósito de esta idea conceptual. Se trata precisamente, compañeras y compañeros, de llamar a las cosas por su nombre y no refugiarnos en ilógicos eufemismos para esconder la realidad. El incremento del trabajo por cuenta propia y la autorización de la contratación de fuerza de trabajo ha conllevado en la práctica a la existencia de medianas, pequeñas y microempresas privadas que hoy funcionan sin la debida personalidad jurídica y se rigen ante la ley por un marco regulatorio diseñado para las personas naturales dedicadas a pequeños negocios que se realizan por el trabajador y su familia."

" Nunca debemos olvidar que el sistema económico que prevalecerá en la Cuba socialista, independiente y soberana, continuará basándose en la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción y que la empresa estatal es y será la forma principal en la economía nacional, de cuyos resultados dependerá la construcción de nuestro socialismo próspero y sostenible".

"Tengamos presente el principio esencial de que para distribuir riqueza, primero hay que crearla y para hacerlo tenemos que elevar sostenidamente la eficiencia y la productividad."

"Estamos examinando,  todo lo relacionado con la implementación oportuna de las ideas del compañero Fidel sobre la progresiva, gradual y prudente revaluación del peso cubano. Son los términos exactos que empleó en marzo del 2005".

"Para evitar efectos traumáticos e incongruencias, cualquier cambio referido a la moneda debe hacerse con un enfoque integral, en el que se tengan en cuenta, entre otros factores, el sistema salarial, los precios minoristas, las gratuidades y los millonarios subsidios que actualmente suponen numerosos servicios y productos distribuidos de una forma igualitaria, como los de la libreta de abastecimiento, que en las actuales condiciones de nuestra economía resultan irracionales e insostenibles".

"Constituye hoy un objetivo estratégico avanzar de manera coherente, sólida y bien pensada, hasta lograr que el salario recupere su papel y el nivel de vida de cada cual esté en relación directa con los ingresos que recibe legalmente, es decir, con la importancia y cantidad del trabajo que aporte a la sociedad".

"Existen cuestiones cuyo estudio requiere tiempo, ya que un error motivado por la improvisación, la superficialidad o el apresuramiento, tendría consecuencias negativas considerables. Hay que planificar bien, pues no podemos gastar más de lo que tenemos".

"Es verdad que hay limitaciones objetivas. Las conocemos bien y sufrimos diariamente tratando de resolverlas cuanto antes. Somos conscientes de los enormes esfuerzos que requiere fortalecer la economía, premisa imprescindible para avanzar en cualquier otro ámbito de la sociedad, frente a la verdadera guerra que libra el Gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país".

"Crece la convicción de que la única fuente de riquezas de la sociedad está en el trabajo productivo, sobre todo cuando emplea con eficiencia los hombres y recursos"

Cantidad y eficiencia, palabras urgentes en la agricultura

Preparar y sembrar todas las tierras disponibles garantizará cosechas mayores. Foto: Germán Veloz Placencia
Las potencialidades reales de la agricultura para incrementar en cantidad y viabilidad económica la producción de alimentos en la compleja situación actual, centraron las evaluaciones del Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, en las provincias de Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
«Lo fundamental es no quedarnos cruzados de brazos, pues tal vez los rendimientos queden algo por debajo, pero si preparamos la tierra, sembramos y limpiamos, se puede ir paliando el problema», subrayó, atendiendo a las limitaciones objetivas que impuso al mundo la covid-19, y que afectan al sector en la Isla, sobre todo en la importación de fertilizantes y herbicidas.
Acompañado en los encuentros de Las Tunas y Holguín por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República; así como por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro; Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, y las máximas autoridades territoriales del Partido y el Gobierno, Machado Ventura valoró que, aprovechando las recientes lluvias, debe apelarse a ocupar toda la tierra disponible, tanto en estructuras productivas estatales como mediante la entrega a usufructuarios, a la rotación de cultivos, al desyerbe oportuno con equipos, bueyes, o manualmente, y a un mayor acopio de lo cosechado.
PROTEGER TODO LO QUE SE SIEMBRA
«No solo se trata de sembrar, sino de proteger lo que se siembra, que los resultados finales sean visibles en el rendimiento de la cosecha», dijo en Las Tunas el Segundo Secretario.
Allí conoció que, hasta la fecha, se cumple la siembra prevista para la campaña de primavera, empleando la tracción animal en una quinta parte de las extensiones plantadas, con énfasis en el intercalamiento de cultivos como boniato, yuca, maíz y frijol caupí.
Entre las áreas sembradas y las que se encuentran en movimiento, el territorio dispone de lo suficiente en preparación para honrar los compromisos de junio, aunque reporta atrasos en las parcelas que se dedicarán a los granos.
Machado Ventura se interesó también por la marcha del proceso de recontratación, que sumó un aporte de cientos de toneladas de alimentos por encima de lo pactado inicialmente. Se analizó, además, la entrega de carne a la industria, y la difícil situación que presenta la producción porcina en el territorio, complicada por la falta de materias primas para la fabricación de piensos.
En tal sentido, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, repasó las estrategias para la recuperación de ese ganado, mediante los convenios estatales, el intercambio directo con los productores y las alternativas para obtener alimento animal.
En Holguín, la intensidad de los ritmos de las siembras correspondientes a mayo permitió sobrepasar las extensiones planificadas, con los mayores beneficios para las viandas y los granos, y muy ligeros incrementos en el arroz; aunque faltan por roturar unas 5 000 hectáreas del compromiso con la campaña.
Otro tema medular fue la producción y acopio de leche, con mejoría, dadas las lluvias de las últimas semanas. El Segundo Secretario hizo notar el efecto inmediato que genera la disponibilidad de agua, lo cual demuestra que los ganaderos del territorio no han hecho lo suficiente para que, en épocas de sequía, las vacas beban lo que necesitan, situación a la que se une el poco interés en sembrar pastos y otros cultivos que sirven para alimentar al ganado.
Lograr consolidar la producción de semillas ante la compleja situación que enfrenta el país también fue confirmada, durante la reunión en la provincia de Granma, como garantía de mejores y más estables resultados en el sistema agrícola.
Contar con simientes de calidad permite ganarle tiempo a la cosecha y ahorrar combustibles, por concepto de la transportación de esos insumos, resaltó Machado Ventura, quien reiteró la estrategia nacional de alcanzar la soberanía alimentaria desde el autoabastecimiento local.
De los cultivos previstos para sembrar en la temporada, solo el frijol caupí fue afectado, precisamente por la falta de semilla en la primera etapa, aunque debe recuperarse en los meses de junio, julio y agosto. Para honrar los compromisos de siembra en lo que resta de la campaña, e incluso incorporar al plan otras 7 800 hectáreas, el territorio granmense tiene asegurada la disponibilidad de la semilla agámica (plátano, yuca y boniato) y de la botánica (maíz, frijol caupí y otras hortalizas), aseguró el delegado del Minag allí.
El Ministro del sector insistió en la importancia de no detener la producción de rubros exportables, como el carbón vegetal, el tabaco y la miel, a pesar de que los mercados internacionales estén paralizados por la covid-19. «Estos productos, que aquí cumplen favorablemente sus planes y ahora se acopian en espera de la reapertura de la exportación, son los que junto a la recuperación de los polos productivos deben garantizar resultados sostenibles, no solo para Granma, sino para el oriente cubano», aseveró.
PONER A TOPE LAS TIERRAS CULTIVABLES
En Santiago de Cuba, Machado Ventura constató la diversidad de cultivos con que se ocuparon las tierras durante mayo, con sobrecumplimiento en todas las variedades, y se aseguró que las parcelas en preparación serán dedicadas a renglones de ciclo corto, en virtud de la necesidad de disponer rápido de alimentos en oferta.
En el encuentro del recorrido precedente, los guantanameros recibieron la orientación de acelerar la preparación de tierras, a lo que correspondieron con el alistamiento y siembra de las extensiones previstas, de las cuales más de una tercera parte fue roturada con bueyes, como paliativo al déficit de combustibles.
La producción cafetalera en la provincia del extremo oriental cumplió sus indicadores y logra sobrepasar las exportaciones fijadas. Además, existen inventarios de carbón, sustrato de caparazón de coco y otros rubros, listos para el envío al mercado exterior cuando la actividad exportadora se reinicie.                                     
Al respecto, Machado Ventura significó el resultado del empuje movilizador de los cuadros, comentó el notable aporte de los jóvenes y el acompañamiento del pueblo, e indicó no conformarse: «Nuestra agricultura puede dar más; de este apretón tenemos que extraer experiencia».
SENTAR LAS PAUTAS PARA OTRAS CAMPAÑAS
La zafra azucarera mereció un apartado en el que el vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, puntualizó algunos aspectos determinantes con vista a la venidera contienda, tales como la gestión eficaz, la estabilidad de directivos y fuerza de trabajo, la recuperación de las atenciones culturales a la caña, la planificación de los estándares de eficiencia, teniendo en cuenta las tipicidades de cada central, y revitalizar la obtención de derivados.
«El futuro de la industria azucarera está en ser más sustentable por sus derivados que por el crudo», afirmó Valdés Mesa en Las Tunas.
Machado Ventura retomó en Santiago de Cuba la extraordinaria importancia de consolidar de una vez la producción cañero-azucarera, con base en el rendimiento de los campos y la eficiencia de los centrales, puso énfasis en el aseguramiento de una cosecha cafetalera superior, llamó la atención sobre garantizar el mango pactado con la industria, y reafirmó la imperiosa necesidad de incrementar las producciones de carne de cerdo y de leche de vaca.
Que el aporte se concrete en el aprovechamiento de la tierra, mediante la explotación de todas las reservas existentes, con innovación, ingenio y participación, es la única garantía de continuar resistiendo los embates naturales, como la enfermedad pandémica que azota y los efectos de la obstinada política enemiga del bloqueo que pretende asfixiarnos.

No es violencia, sino resistencia

Por: Jorge Gómez Barata
junio 03, 2020
La muerte de George Floyd y la virtual rebelión que abarca a todos los Estados Unidos, es evidencia fenómenos sociales y máculas presentes en la sociedad estadounidense. La primera es el racismo, profundamente arraigado que genera permanente descontento y por momentos se torna desenfrenado, dando lugar a protestas, a las cuales la policía responde con inaudita violencia.

250 años de esclavitud y cuatrocientos de exclusión y discriminación racial en los cuales la explotación, los prejuicios, las humillaciones y los abusos han generado la mayor acumulación de desprecio e ira, tanto en un segmento probablemente mayoritario en la población blanca, como en los afrodescendientes, formando el trasfondo del panorama social del país más racista del mundo.

De la Guerra Civil a la fecha, la escala y la violencia de la confrontación racial, incluida la lucha por los derechos civiles, así como las expresiones de rebeldía generadas por crímenes de odio cometidos contra afroamericanos, no se relacionan con rechazos al sistema o a los gobiernos de turno, sino que son resultado de fenómenos más esenciales, asociados a la defensa de los ideales y la legalidad sobre la cual se fundó ese país.

Los negros africanos, aunque llevados como esclavos, llegaron a ese país en 1619, prácticamente en la misma época en que lo hicieron los colonos blancos y tendrían derecho a figurar entre los forjadores de esa nación, no solo por su aporte a la economía agrícola, sino también a la cultura.

Los afroamericanos que se sometieron a la esclavitud y con impar entereza soportaron la segregación racial, apoyaron la idea de Martin Luther King de reclamar sus derechos por vías pacífica, usando a lo sumo la resistencia civil, legaron paradigmas como los de Rosa Parks, los aviadores de Tuskegge, Jackie Robinson y otros muchos que nunca han querido perjudicar, denigrar o destruir a los Estados Unidos, sino que han luchado por establecer la justicia.

Ni siquiera, cuando estuvieron vigentes las leyes “Jin Crow” o cuando en 1957 el gobernador de Arkansas Orval Faubus se negó a cumplir una decisión de la Corte Suprema, llamando a la Guardia Nacional para impedir la entrada de estudiantes negros a las escuelas secundarias, los afroamericanos adoptaron posiciones extremas.

En aquel momento fue el Dwight Eisenhower quien despojó al gobernador racista del mando sobre la Guardia Nacional, y envió a Little Rock efectivos de la 101 División Aerotransportada.

En 1962, esta vez el presidente John F. Kennedy ordenó que alguaciles federales formaran una escolta para, junto con tropas del ejército, obligar al gobernador Ross Barnet a permitir la entrada a la Universidad de Mississippi a James Meredith, primer estudiante negro matriculado allí. La confrontación ocasionó dos muertos y más de 300 heridos, entre ellos, 48 militares y 30 agentes federales.

Entonces, como en toda la historia de los Estados Unidos y como ocurre ahora mismo, la violencia proviene de los blancos racistas. La movilización de las comunidades negras por la muerte de uno de los suyos, George Floyd no es una expresión de violencia irracional, sino de resistencia frente al racismo integrado al ADN de la sociedad norteamericana.

La controversia en torno a la autopsia de George Floyd es otra expresión del grado de perversión a que ha conducido el racismo y al descredito de las instituciones, incluso las de carácter científico.

De eso les cuento mañana. Allá nos vemos.

¿Por qué ser irresponsables?

 Por  Elson Concepción Pérez. Cuba Periodista

Estoy convencido de que en Cuba, nuestra pequeña Isla, en sus habitantes que la criticamos a la vez que la construimos, hay conciencia más que suficiente como para no actuar irresponsablemente, cuando debemos hacerlo con mayor seguridad y disciplina para no incurrir en errores que pueden resultar letales.

No consigo aceptar aquellos argumentos de quienes tratan de justificar el contagio de la COVID-19 con la necesidad de hacer colas para adquirir alimentos. No se trata de eso, y desde un primer momento, cuando nuestro Gobierno adoptó el plan de medidas para enfrentar la enfermedad, se estuvo consciente, muy consciente, del gran reto que significaba organizar el comercio para que «todo llegara a todos».

Para ello, además de pedir la colaboración ciudadana y de las autoridades, se estableció la medida del distanciamiento social obligatorio en cada cola, y se han ido instrumentando mecanismos como cumplir con la distancia de un metro y medio entre cada persona, organizar el orden de entrada para evitar los «colados», eliminar a los autoproclamados jefes de cola, los que fabrican tickets y hasta cobran por ellos; en fin, toda una gama de indisciplinas a las que hay que llegarle con todo, para arrancarlas de raíz.

También me resulta difícil de digerir, que a estas alturas todavía haya centros laborales con funcionarios irresponsables que no aplican las medidas establecidas de higiene, protección, obligación del uso del nasobuco, lavado y desinfección de las manos, entre otras. Igualmente la responsabilidad individual de no asistir a lugares públicos, llámense centros de trabajo, comercios u otros, si se tiene algún síntoma.

O quienes se han adelantado y actuado de manera inconsulta en el reinicio de labores suspendidas por el peligro de contagio, hasta que se determine otra cosa por las autoridades gubernamentales.

De todo ello se habló —claro y preciso— en la más reciente Mesa Redonda dedicada a La Habana. Se enfatizó en la necesidad de no permitir las indisciplinas sociales y de unirnos, cohesionados y firmes para dar la estocada final a la pandemia.

A nuestro favor hay más que suficientes elementos: los que violan la ley, los indisciplinados, los irresponsables son minoría y por tanto, si la mayoría cumplimos y actuamos, denunciamos lo mal hecho y nos unimos con la miraba fija en el gran abrazo que nos espera cuando hayamos dominado a la COVID-19, no habrá brecha para ellos.

Solo así podremos vencer esos otros virus: coleros, adulteradores de precios, administrativos indiferentes, desviadores de recursos, o chanchulleros que hacen gala de «saberlo todo» para crear mentiras, distorsionar verdades, y hasta servir a los enemigos de aquí y de allá.

En esos casos, no pecar de ingenuos, pues detrás de falsedades y rumores, están los que se empeñan en destruir nuestro proyecto, los que aplican las más crueles sanciones económicas y hasta persiguen por todo el universo cualquier intento de compra de medicinas o alimentos para hacer frente a la situación causada por el coronavirus.

Emplean estos enemigos, internos y externos, las mentiras que estimulan a la desidia, la indiferencia y la indisciplina, males a los que debemos cortar el paso, lo mismo en una cola, en la acera, que con aquel que en el barrio prefiere no abrir la puerta a esos jóvenes de batas blancas que todas las mañanas nos visitan y nos dan seguridad, salud, confianza y garantía de presente y futuro.

(Foto: ACN/Yasiel de la Peña)
Tagged COVID-19, Cuba

Periodista cubano y analista de temas internacionales. Forma parte de la redacción del diario Granma.