![](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2023.06/thumbnail/647e2e6ee9ff7131890ad525.jpg)
![](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2023.05/thumbnail/646663cde9ff716c6f73b376.jpg)
"La edificación de la nueva sociedad en el orden económico es también un trayecto hacia lo ignoto". RCR
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
A partir de la necesidad de actualizar los precios del servicio de transportación de pasajeros que ofrecen las formas de gestión no estatal, acorde con el escenario económico del país y a las bases sentadas por la Tarea Ordenamiento, la Dirección General de Transporte Provincial La Habana ha definido las nuevas tarifas de este servicio complementario.
Para la conformación de las mismas, se tuvo en cuenta la Resolución 240 del 2020 que establece los precios de este servicio, vigentes hasta el momento; el chequeo del comportamiento de los precios de los trabajadores por cuenta propia vinculados a la transportación de pasajeros, durante el 2022 y los primeros meses del presente año; así como la confección de una ficha de costo con todos los elementos indispensables por concepto de gasto.
Una vez analizados y evaluados estos elementos, la propuesta elaborada fue concertada con la mayoría de los titulares que poseen licencia de operación del transporte en cada uno de sus territorios, para establecer un equilibrio de precios entre ellos y los clientes habituales, de forma tal que fuese factible para ambas partes.
En la capital se cubre por todos los modos de transporte una demanda de transportación diaria de 600 000 pasajeros, de los que 536 052 son transportados por los operadores estatales, para un 89.3%, mientras que 63 948 (10.7%) se trasladan por otras formas de gestión.
Están definidas 46 rutas de transportación de pasajeros operadas por porteadores privados, con una distancia media de 11.6 km aproximadamente. Con la aprobación de estas tarifas por rutas, los usuarios del transporte conocerán con exactitud qué precio deben abonar por cada recorrido que realicen, quedando establecidas de la siguiente forma:
Tarifa de 45.00 CUP: 19 rutas que recorren como promedio 5.7 km
Origen | Destino | Tarifa aprobada |
G y Línea | Víbora Acosta y Poey | 45 |
G y 23 | Micro X Alamar | 45 |
San Francisco de Paula | Parque de la Fraternidad | 45 |
La Cuevita | Parque de la Fraternidad | 45 |
Fontanar | Abel Santamaría | 45 |
Fontanar | Wajay | 45 |
Fontanar | Fontanar | 45 |
Santiago de las Vegas | El Rincón | 45 |
Santiago de las Vegas | El Cacahual | 45 |
La Palma | Mantilla | 45 |
La Palma | La Curva de Párraga | 45 |
La Palma | Reparto Eléctrico | 45 |
Dolores y 10 de Octubre | Dolores y Calzada de Güines | 45 |
Dolores y Diez de Octubre | Ciudad Deportiva | 45 |
Camilo Cienfuegos | Zulueta y Arsenal | 45 |
Camilo Cienfuegos | Alamar | 45 |
Virgen del Camino | Víbora | 45 |
Virgen del Camino | La Cuevita | 45 |
Miquito | La Yuca | 45 |
Tarifa de $75.00cup:19 rutas que recorren como promedio 11.8Km.
Origen | Destino | Tarifa Aprobada |
La Palma | Parque de la Fraternidad | 75 |
La Palma | Ceguera | 75 |
La Palma | 21 y L Vedado | 75 |
La Palma | Santiago de las Vegas | 75 |
Reparto Eléctrico | Managua | 75 |
Santiago de las Vegas | Managua | 75 |
Puente de San Pedro | Ceguera | 75 |
Polic. Andrés Ortiz | Parque de la Fraternidad | 75 |
Guiteras | Cárdenas y Corrales | 75 |
Villa Panamericana | Zulueta y Arsenal | 75 |
Alamar, Micro X | Egido y Bernaza | 75 |
Alamar, Micro X | Virgen del Camino | 75 |
XI Festival | Vedado y G | 75 |
Égido y Arsenal | Combinado del Este | 75 |
Av. 51 y 190 | Coopelia, Vedado | 75 |
Av. 51 y 190 | Habana | 75 |
Terminal Playa | Santa Fe | 75 |
Terminal Playa | Vedado | 75 |
Terminal Playa | Parque de la Fraternidad | 75 |
Tarifa de 100.00 CUP: 5 rutas que recorren como promedio 21.6 km, estableciéndose el pago al 100% de origen-destino. De no ser desde la cabecera, se establece el precio por tramos de 60.00 pesos.
Origen | Destino | Tarifa aprobada |
Santiago de las Vegas | La Habana Vieja | 100 |
Santiago de las Vegas | Centro Habana | 100 |
Santiago de las Vegas | El Vedado | 100 |
Cotorro | La Habana Vieja | 100 |
Cotorro | Centro Habana | 100 |
Tarifa de 170.00 CUP: 3 rutas que recorren como promedio 29 km, estableciéndose el pago al 100% de origen-destino. De no ser desde la cabecera, se establece el precio por tramos de 100.00 pesos.
Origen | Destino | Tarifa aprobada |
Guanabo | La Habana Vieja | 170 |
Guanabo | Centro Habana | 170 |
Guanabo | Virgen del Camino | 170 |
La aplicación de estas tarifas para el servicio de transportación por las formas de gestión no estatal, entrará en vigor a partir del próximo 9 de junio de 2023.
Una vez establecidas se reforzarán las acciones de enfrentamiento y control en la vía por parte de los órganos de enfrentamiento, aplicándose a los choferes que sean detectados violando los precios establecidos, el Decreto 30 del 2021. En el caso de los que ejercen la actividad de manera ilegal se actuará con mayor rigor aplicándose el Decreto 45 del 2021.
Con el objetivo de que la población pueda realizar las denuncias pertinentes, referidas a la violación de estas tarifas, se proveen los contactos (teléfono: 7 8813110, correo: oap.dg@getrans.cu) a través de los cuales el aquejado deberá mencionar los elementos fundamentales para accionar sobre el infractor, que incluye: día, hora, número de la matrícula del vehículo y el precio cobrado.
Actualmente se refuerzan las acciones para recuperar el parque vehicular del principal operador de la transportación pública de pasajeros (Empresa Provincial de Transporte Habana).
En los sitios oficiales del Gobierno de La Habana, el Ministerio del Transporte y la Dirección General de Transporte Provincial La Habana, será publicada íntegramente la resolución que ampara la implementación de estas tarifas y se brindará la información asociada al tema en cuestión.
Dirección General de Transporte Provincial La Habana
Por Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada
exudaba una inquebrantable confianza personal y civilizatoria (sic), al declarar
un nuevo amanecer para Estados Unidosy su futuro de
posibilidades ilimitadas.Foto Ap
John Rapley, economista político de la Universidad de Cambridge, diagnostica el fin de la supremacía del dólar
y lo compara con la decadencia del imperio romano, expuesto con antelación por el historiador inglés Edward Gibbon (1737-1794): La historia del declive y caída del imperio romano (https://bit.ly/43CQvuS).
Según John Rapley, Estados Unidos se encontraría en su fase de declive. ¿Previo a su caída
o a la aceptación del inexorable ascenso de China?
Arguye que todavía no es la caída de Estados Unidos y Occidente cuando el destino de Occidente pende de un hilo y debe cesar de extraer las lecciones equivocadas de la historia romana, una de las cuales es un obstinado rechazo a aceptar un papel disminuido en su (sic) mundo
.
A juicio retrospectivo de Rapley, el imperio romano pudo haber sobrevivido si no se hubiera debilitado en sus guerras de elección contra su rival ascendente de Persia
.
Aconseja encontrar una manera de coexistir pacíficamente con su propio rival China, por incómodo que pueda ser, Estados Unidos podría hacer un favor al mundo y a sí mismo
. A mi juicio, el problema hoy de Estados Unidos es que carece de cintura política y de diplomáticos de la talla de un George Kennan.
Basa la comparación del declive
de Estados Unidos (todavía sin caída
) con el imperio romano en el ciclo vital imperial
–el proceso de auge y declive
– que comparte en un reciente libro con el historiador Peter Heather, ¿Por qué los imperios caen?: Roma, EU y el futuro de Occidente (https://bit.ly/3NdHpQ4).
De acuerdo con el ciclo vital
de Peter Heather y John Rapley, los imperios se vuelven ricos y poderosos y alcanzan la supremacía a través de la explotación económica de su periferia colonial. Pero en el proceso estimulan inadvertidamente el desarrollo económico de esa misma periferia hasta que puede retroceder y finalmente desplazar a su señor supremo
.
Comenta que hoy Estados Unidos lucha por sostener un dólar que se desmorona (¡super-sic!), reunir aliados contra Rusia, protegerse de una China en ascenso, es fácil olvidar que hace apenas dos décadas recorrió el planeta como un coloso
.
Dos décadas atrás (en enero de 1999), un Bill Clinton incólume, después del escandalo sicalíptico con su becaria, exudaba una inquebrantable confianza personal y civilizatoria (sic)
, al declarar un nuevo amanecer para Estados Unidos
y su futuro de posibilidades ilimitadas
, al grado tal que exhortó al Congreso decidir la forma en gastar su superávit. ¡La maldición de la trágica hubris (soberbia)!
Dieciséis (sic) siglos antes de Clinton –atrapado luego como viajero frecuente en el avión Lolita del suicidado Jeffrey Epstein a su mansión en las Islas Vírgenes (sic) estadunidenses–, el cónsul romano Flavius Mallius Theodorus incurrió en la misma soberbia al proclamar el amanecer de una nueva Edad de Oro, celebrando la prosperidad sin precedentes del Imperio
el 1º de enero de 399 dC.
El imperio romano sucumbía 77 (sic) años después bajo el embate de Odoacro, rey de los bárbaros hérulos.
Rapley asienta que el sistema Bretton Woods consagró al dólar como la moneda de reserva global, aseguró que el flujo neto de recursos financieros continuara moviéndose de los países en desarrollo a los desarrollados
.Hasta que vino el reflujo de las economías realmente dinámicas en el mundo
, como China e India.
En la cúspide de su supremacía, Occidente contaba con 4/5 de la economía global
. Hoy ha disminuido a 3/5 y declinando
cuando las economías de mayor crecimiento en el mundo están en la añeja periferia
. El peor desempeño económico está en forma desproporcionada en Occidente
y varios países en vías de desarrollo rechazan aislar a Rusia
cuando Occidente se ha despertado a la realidad del emergente orden global fluido y policéntrico
.
Aduce que la atracción del dólar disminuye
, mientras los países en vías de desarrollo buscan alternativas
. ¡Ya llegó el Nuevo Orden Multipolar (https://bit.ly/42mt0Fh)!
A Rapley se le escapa el zoom de los ciclos largos
cuando países milenarios civilizados como China e India regresan a la palestra y desplazan a la barbarie del globalismo neoliberal.
Facebook: AlfredoJalife
Vk: https://vk.com/alfredojalifeoficial
Telegram: https://t.me/AJalife
https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber
Tiktok: ZM8KnkKQn/
Twitter: AlfredoJalife