Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 19 de octubre de 2021

El pensamiento del Che sobre la Transición Socialista: algunas aproximaciones a su vigencia en Cuba (VIDEO). Comentario HHC

 El 8 de octubre de 2021 la Sociedad Económica Amigos del País y el Centro de Estudios Che Guevara convocaron al panel "El pensamiento del Che sobre la Transición Socialista: algunas aproximaciones a su vigencia en Cuba", desarrollado en la Sala Manuel Galich de Casa de las Américas.

Moderador: - Dr.Cs. Luis Suárez Salazar Panelistas (En orden de aparición): - Dr.Cs. Fidel Vascós González - Dra.Cs. María del Carmen Ariet García - Dra. Cs. Olga Fernández Ríos - Ms.Cs. Giselle de Armas



https://www.youtube.com/watch?v=jNHnWO0o4Og

Comentario HHC:  En las casi tres horas que duro este encuentro, se habla de historia crítica de la revolución, del Che como pensador profundo, del quinquenio gris, de la guerra ideológica actual, su pensamiento económico , ética del cuadro, etc . 

Hay interesantes e importantes opiniones de jóvenes y consagrados, estudiosos de las ciencias sociales, de la cultura, la historia y la economía. Muy esclarecedora la intervención de Aleida la hija del Che. Los invito a verlo con paciencia y reflexión.

Influencia de los factores que explican las ganancias de energía de los paneles bifaciales.

REVISTA CIENTÍFICO - EDUCACIONAL DE LA PROVINCIA GRANMA.
RPNS: 2090 │ ISSN: 2074-0735

VOLUMEN 17 (2021)
Número 2 (abril-junio)

Luis Gutiérrez Urdaneta. [urdaneta@emfre.une.cu
Empresa de Fuentes Renovables de Energía. La Habana, Cuba.

Lenyer Padrón Suárez. [lenyer@emfre.une.cu
Especialista de Protecciones.
Empresa de Fuentes Renovables de Energía. La Habana, Cuba.

Resumen

La introducción de paneles bifaciales en la generación a gran escala es relativamente reciente en el mundo. En los estudios realizados en otros países, tanto por académicos como por fabricantes, se listan varios factores que influyen en la radiación que llega al reverso del panel: el albedo, la elevación del módulo, la distancia entre filas o seguidores, la estructura de montaje del módulo en el reverso y otros. Los autores realizaron 321 simulaciones de tres sitios con diferentes latitudes, usando el sistema de ángulo fijo (SAF) y el de seguimiento sobre un eje horizontal (HSAT), y obtuvieron seis ecuaciones de regresión lineal múltiple. A partir de ellas se cuantificó la influencia de los principales factores que afectan la generación en los sistemas SAF y HSAT con paneles bifaciales. Los coeficientes hallados para los diferentes factores podrían ser útiles para futuros proyectos en Cuba.

Introducción

Los módulos bifaciales pueden aumentar la generación con relación a los monofaciales. El abaratamiento en su producción ha determinado que su proporción en el mercado mundial de paneles haya crecido desde 2018. Aunque se han llevado a cabo varios estudios teóricos y prácticos a partir de resultados empíricos a nivel internacional, lo cierto es que, por la complejidad de los factores que inciden en las ganancias de energía de los módulos bifaciales, así como por lo reciente de su introducción, son necesarias más investigaciones, fundamentalmente en parques fotovoltaicos de gran escala. Para Cuba, este tema es relativamente nuevo. El objetivo del presente artículo ha sido medir la influencia marginal de los factores que explican las ganancias de energía de los paneles bifaciales en sitios con diferentes niveles de radiación y latitud, de manera que sus resultados sean de utilidad para la futura introducción de esta tecnología en Cuba y la toma de decisiones para su microlocalización, en función de las características de cada localidad.

Población y muestra

Se revisó la literatura internacional sobre los factores que influyen en las ganancias de radiación y generación de los paneles bifaciales. Se utilizaron las bases de datos meteorológicos del Centro de Física de la Atmósfera de tres sitios diferentes. Fueron realizadas 321 simulaciones mediante un reconocido software (PVsystem, 2019) tanto para SAF como HSAT, y se obtuvieron las ecuaciones de regresión que permitieron determinar las contribuciones marginales de dichos factores para los sitios con ambas tecnologías.

Sitios y bases de datos meteorológicos del Centro de Física de la Atmósfera.

Se seleccionaron dos sitios en latitudes extremas de Cuba y uno en la latitud media (figura 1). Los datos mensuales promedio de radiación global horizontal y de la temperatura en el día, según la latitud y longitud de cada ubicación en Cuba, se obtuvieron del libro en Excel “Interp” (tabla 1), uno de los resultados del proyecto “Determinación de la distribución de radiación solar sobre el territorio nacional partiendo de la información que brinda la red heliográfica”, del Centro de Física de la Atmósfera, del Instituto de Meteorología (Bárcenas, 2013).

Figura 1. Sitios seleccionados



Yusufoglua, Leea y Pletzer (2014) realizaron un ensayo con un módulo inclinado (SAF) hacia el Sur en Oslo (latitud 600) y el Cairo (latitud 30.10) y concluyen que con una elevación (distancia desde suelo al borde más bajo del módulo) de 2 metros, en ambas ciudades el ángulo óptimo de los paneles bifaciales es ligeramente superior al de los monofaciales con un valor de albedo de 0,2. Sin embargo, cuando el nivel de albedo aumenta a 0,5 esta diferencia entre ángulos óptimos se reduce notablemente. Además, con el ángulo óptimo y diferentes albedos, observan que en el Cairo la producción de energía es más sensible a la elevación. Un aumento del albedo aumenta las ganancias de energía en ambas latitudes.

El fabricante de módulos LG Electronics (2018) menciona los factores que afectan la generación bifacial en SAF: el albedo, la elevación, la distancia entre el inicio de la primera fila y el de la siguiente (en lo adelante, distancia entre filas), el sombreado por la estructura de montaje del módulo y el número de filas (a menor número de filas mayor ganancia de energía). Realiza simulaciones con PVsyst de seis sitios con SAF y con seguimiento sobre un eje SAT. Utiliza sólo como variables el albedo (el albedo se representa como fracción o como porcentaje) y la elevación o la altura del eje. Estas simulaciones se realizaron con combinaciones de albedos (15%, 30%, 50%, 70% y 85%) y elevaciones (0,3 m, 0,5 m, 0,8 m, 1 m y 1,5 m) para SAF y alturas de eje desde el suelo (1 m, 1,5 m, 2 m, 2,5 m y 3 m) para SAT.

Sun, Ryyan, Deline y Alam (2017) introducen otro elemento que es el azimut en el caso de los SAF bifaciales. De acuerdo a sus conclusiones, derivadas de simulaciones, cuando la latitud del sitio es menor que la latitud Latcri la orientación Este-Oeste produce mayor electricidad bajo las premisas de ausencia de sombreado por objetos cercanos e infinito tamaño del terreno. Los autores advierten, no obstante, que las ecuaciones de regresión halladas son para condiciones ideales, y que los resultados pueden cambiar con las condiciones prácticas


Stein J.S., Riley D., Lave1 M., Hansen C., Deline C. y Toor F. (2017) luego de realizar pruebas de campo con pequeños sistemas SAF, concluyen que la producción total de energía parece maximizarse, cuando la orientación de los paneles bifaciales es la misma que la de los monofaciales.

Guerrero-Pérez y Chaouki-Almagro (2018) definen que los principales factores que inciden en las ganancias bifaciales en los sistemas con seguimiento son el albedo, la distancia entre ejes, la altura del eje y la estructura de montaje del módulo. Refieren que, durante septiembre, octubre y noviembre de 2018 en las instalaciones de BITEC (Bifacial Tracker Evaluation Center, Estados Unidos) se midió el albedo para tres tipos de superficies: suelo estacional, grava y una cubierta blanca. Se midió la producción de energía de dos módulos bifaciales Jolywood JW-D72N-355 ubicados en un rastreador bifacial para cada condición de albedo con una distancia entre ejes de 10 metros. La ganancia bifacial toma como referente la producción de los módulos monofaciales. La ganancia de energía estimada fue de 7,9% en la hierba, del 11,9% en la gravilla y del 19,2% en la cubierta blanca.

Guari (2019), calculó la contribución porcentual de los factores más importantes que impactan en las ganancias de energía para SAF con módulos bifaciales. Realizó simulaciones con PVsyst para un parque de 766 kWp en Alemania. Este es un enfoque importante pues tiene en cuenta la interdependencia que existe entre varios factores, y el análisis es más integral. Según su estudio, la contribución relativa de los factores fue: albedo (54,47%), inclinación (33,79%) y ratio de cobertura del suelo (14,07%). Sorprendentemente, la contribución de la elevación fue insignificante (0,67%). La medida de la contribución relativa mediante el análisis de varianza (ANOVA), aunque válida, tiene como principal limitación que depende de los rangos absolutos que se hayan tomado para las variaciones de cada uno de los factores en las simulaciones. No permite distinguir el signo de las contribuciones y, además, no permite realizar predicciones.

Castillo-Aguilella y P.S. Hauser (2016) desarrollaron un modelo empírico para SAF. Realizaron siete pruebas con bifaciales, una en Nueva York y seis en Arizona. Se tuvieron en cuenta tres factores: la elevación del módulo, el ángulo de inclinación y el albedo. Para cada una de estas variables, el rendimiento energético bifacial aumentó a medida que aumentaba cada una de las variables. Cinco de las condiciones experimentales presentadas funcionaron durante al menos un año y la de Nueva York durante 2,5 años. La siguiente ecuación se obtuvo mediante un algoritmo de mejor ajuste (best-fit).

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐵ifi𝑐i𝑎𝑙 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑦 𝑌i𝑒𝑙𝑑 (%) = 0,317 . 𝜃 + 12,145 . ℎ + 0,1414 . 𝛼 + 100% (2)

Where:

Total Bifacial Energy Yield (%): Total bifacial energy yield of the bifacial module, when compared to an equivalent STC rated monofacial one, θ: tilt angle (degrees), h: elevation (meters) and α: albedo (%)

Según estos autores, ese modelo podría utilizarse para la predicción en las siguientes condiciones: sistemas en los que la Razón Bifacial (BR) es mayor al 70%, la elevación mínima del módulo varía de 0,15 m a 0,8 m, el módulo, el ángulo de inclinación varía de 7,5° a 35°, en el que el albedo varía del 10% al 90%, en el que el rango de latitud es de 21 a 51°, y los sistemas que utilizan sistemas no híbridos de células bifaciales.

Casi todos los artículos revisados mencionan u ordenan algunos factores. Guari (2019), mide de forma integral las variaciones de energía debidas a varios factores, utilizando la varianza como criterio. Como se explicó anteriormente, este enfoque tiene algunas limitaciones. En el último artículo citado se desarrolló un modelo empírico para estimar la ganancia bifacial teniendo en cuenta el albedo, la elevación y el ángulo de inclinación. Este enfoque se acerca mucho más al método utilizado por los autores del presente trabajo, quienes han tratado de cuantificar la influencia marginal de los factores más importantes que explican las ganancias de energía de los módulos bifaciales en el rango de latitud cubana, tanto para SAF como HSAT, utilizando un modelo de regresión lineal múltiple.

Diseño del experimento: selección de sitios y rangos de factores.

El principal objetivo de este trabajo es la cuantificación de los factores que afectan la generación de energía en los sistemas SAF y HSAT con el uso de módulos bifaciales, o lo que es igual, la determinación de la sensibilidad de la generación de energía a los principales factores que la afectan. A continuación, se describen los detalles del diseño del experimento.

Sitios seleccionados

Se seleccionaron tres sitios en el occidente, en el centro y en el oriente, dos de ellos con latitudes extremas y uno en latitud media de Cuba.

Factores a evaluar para el sistema SAF:

· I: La inclinación de los módulos
· Nf: Número de filas
· Df: Distancia entre filas en metros
· E: Elevación del suelo de la parte más baja del módulo en metros
· Ra: Albedo en fracción

Estos son los símbolos que se utilizarán en el resto de este artículo. La energía producida por los SAF se denominará como Gsaf (en MWh).

Se utilizarán los siguientes rangos en la variación de los factores (tabla 2)


Para evaluar la orientación de los paneles y para calcular Lat0, se utiliza la ecuación (1) (tabla 3)


Aunque es cierto que con la reducción de la latitud, disminuye la diferencia relativa en la generación con la orientación Norte-Sur, con ésta la generación es mayor en los tres casos. De tal forma se tomará como referente un azimut de 00 para la realización de nuestro experimento.

Los rangos de la distancia entre filas, se calcularon con la aplicación “Distancia, filas y columnas”, disponible en la Empresa de Fuentes Renovables de Energía y desarrollada por los propios autores del presente texto (Gutiérrez y Padrón, 2020) (tabla 5)

A partir de esta información, se utilizará un rango de entre 4,9 y 6,7 metros para Df en las simulaciones.

Factores a evaluar para el sistema HSAT:

· Nc: Número de columnas de seguidores solares

· De: Distancia entre los ejes de los seguidores en paralelo n metros

· J: Elevación del eje desde el suelo del seguidor en metros

· Ra: Albedo en fracción

Estos también son los símbolos que se utilizarán en el resto de este artículo. La energía producida por los HSAT se denominará como Ghsat.

Se utilizarán los siguientes rangos en la variación de los factores (tabla 6)

Los rangos de la distancia entre los ejes de los seguidores en paralelo, se calcularon con la misma aplicación “Distancia, filas y columnas” (tabla 7).


A partir de esta información, se utilizará un rango de entre 4,6 y 5,8 metros en las simulaciones.

Diseño del experimento: parámetros tecnológicos para los SAF y HSAT

Para las simulaciones se utilizará el PVsyst V6.8.1. En los SAF, para conformar las cadenas se utilizarán 2 módulos LR6-60 BP 320 M Bifacial, de Longi Solar en columna en forma de “retrato”. El ancho de la banda receptora es de 3,37 m.

En los HSAT, para conformar las cadenas se utilizará 1 módulo LR6-60 BP 320 M Bifacial, de Longi Solar en fila en forma de “retrato”. El ancho de la banda receptora es de 1,66 m.

Tanto en SAF como en los HSAT no existen pérdidas menores por obstrucción de la luz en el reverso del panel debido a las estructuras de montaje. El perfil del horizonte será el propio de PVsyst. Las simulaciones en los tres sitios se realizarán con un parque de 1 000 kWp, y con 30 inversores (figura 2)


Diseño del experimento: muestras con valores de factores aleatorios.

Con vistas a lograr una valoración integral de la contribución marginal de cada factor a la generación en su interacción con los demás, se prepararon tablas para la generación de números aleatorios para cada uno de los factores listados en las tablas 5 y 6. Se tomaron las muestras resultantes y se introdujeron en PVsyst. En la tabla 8, a manera de ejemplo, se muestra una vista parcial de números aleatorios generados para SAF con límites. Para cada uno de los seis análisis de regresión se utilizaron diferentes series de números aleatorios


Los resultados de las regresiones lineales.

Se tomaron 50 o más muestras para cada sitio según el sistema SAF o HSAT. En total se realizaron 321 simulaciones, una por cada muestra, con un nivel de significación de 5%. En algunos casos hubo que realizar varias regresiones para eliminar las variables cuya relación con la energía no era estadísticamente significativa. Los resultados de las regresiones múltiples finales se muestran en las tablas 9 y 10.

Análisis de los resultados

Todas las regresiones realizadas arrojan un R2 de más del 99%. El error de estimación, en el peor de los casos, es de sólo 3,81 MWh. Se cumplen los siguientes supuestos del modelo de regresión lineal múltiple: homocedasticidad, normalidad en la distribución de las perturbaciones aleatorias; no se evidencia correlación de acuerdo a la prueba Durbin-Watson y no se revela colinealidad entre las variables. Las ecuaciones de regresión, a los efectos de predicción, son sólo válidas dentro de los rangos de las variables independientes (límites).

Las ecuaciones de regresión resultantes son las siguientes (tabla 11):

La derivada parcial de Gsaf o Ghsat con relación a cada factor, da como resultado el propio coeficiente asociado a cada uno, y se interpreta como la contribución marginal de cada factor a la generación.

Para los SAF:

· El factor que más contribuye marginalmente a la generación es el albedo, aún expresado en unidades diferentes a Df y E, debido a razones prácticas.

· El segundo factor es la elevación de los módulos.

· El tercero es la distancia entre filas.

· La inclinación solo contribuye marginalmente en Sancti Spíritus y Guantánamo, sitios de más baja latitud. Los coeficientes son de signo negativo y relativamente despreciables. No obstante, estos resultados hallados en conjunción con el resto de los factores, contradice en cierta medida la afirmación de otros estudios de que el ángulo óptimo para los bifaciales es ligeramente mayor que aquel para los monofaciales.

La contribución marginal promedio de los tres sitios de Df, E y Ra para los SAF se muestra a continuación (tabla 12)


De aquí que, como promedio, con un aumento del albedo en sólo 0,08 (8 %) debe esperarse un incremento aproximado de energía de 23 MWh. Para obtener esa misma ganancia de energía la elevación de los módulos debería aumentarse en 0,43 metros o ampliarse la distancia entre filas en 1,0 metros.

Para los HSAT:

· El factor que más contribuye marginalmente a la generación es el albedo, aún expresado en unidades diferentes a De y J, debido a razones prácticas.

· El segundo factor es la elevación del eje desde el suelo.

· El tercer factor es la distancia entre los ejes de los seguidores en paralelo.

· El número de columnas de seguidores solo contribuye marginalmente en Sancti Spíritus y Guantánamo, sitios de más baja latitud, en una magnitud relativamente pequeña.

La contribución marginal promedio de los tres sitios de Df, E y Ra para los HSAT se muestra a continuación (tabla 13)

Como media, con un aumento del albedo en 0,08 (8 %) la energía aumentaría de manera aproximada 36 MWh. Para obtener esa ganancia en generación debería aumentarse la elevación del eje en 0,8 metros o ampliarse la distancia entre los ejes de los seguidores en 1,1 metros.

Otras relaciones entre los coeficientes de regresión.

Además de las observaciones anteriormente adelantadas, las razones entre los diferentes coeficientes de regresión permiten adelantar otras (tabla 14)


· La contribución marginal del albedo (Ra) es mayor en la medida que la radiación global es superior en ambos sistemas.

· Las constantes (C SAF y C HSAT) son mayores en la medida que la radiación global es superior.

· Las contribuciones marginales de la elevación del módulo (E) y de la distancia entre filas (Df), son mayores en la medida que la radiación global es superior.

· La contribución marginal de la elevación del módulo (E) es superior a la contribución de la distancia entre filas (Df) en los SAF. Lo mismo ocurre con la elevación del eje (J) y la distancia entre ejes (De) en los HSAT.

· La contribución marginal de la elevación del módulo con relación a la contribución de la distancia entre filas en los SAF es mayor que la contribución marginal de la elevación del eje con relación a la contribución de la distancia entre ejes en los HSAT (E/Df versus J/De).

· La contribución marginal del albedo a las ganancias de energía es, como promedio, 1,55 veces superior en los HSAT con relación a los SAF (Ra HSAT/Ra SAF).

· La contribución de la elevación del eje en los HSAT es menor que la contribución de la elevación del módulo en los SAF (J HSAT/E SAF).

· La contribución de la distancia entre los ejes en los HSAT es mayor que la contribución de la distancia entre las filas en los SAF (De HSAT/Df SAF).

· Parece ser que, en la medida que baja la latitud:

- se reducen las razones (E/Df) en los SAF y (J/De) en los HSAT,

- se reducen las razones (J HSAT/E SAF) y

- aumentan las razones (De HSAT/Df SAF).

Conclusiones

1. Con este trabajo los autores han analizado la contribución marginal de cada factor asociado a las ganancias de energía por el uso de paneles bifaciales con las tecnologías SAF y HSAT. Uno de los hallazgos ha sido que, marginalmente, el albedo y la elevación del módulo o la elevación del eje, según la tecnología, son más importantes que la propia distancia entre filas o la distancia entre los ejes, según el sistema. De esta forma, ante limitaciones de espacio, pueden ser tomadas otras alternativas para elevar la generación.

2. Según se deriva también de este trabajo, las ganancias de energía debido a mayores niveles de radiación global horizontal y albedo, son muy superiores en la tecnología HSAT, de manera que se debería dar prioridad a su utilización en sitios con mayor albedo.

Reconocimientos

Los autores agradecen la colaboración del Máster en Estadística Luis Piña León, en la revisión, discusión y recomendaciones para la realización de las regresiones y el análisis estadístico.

Referencias Bibliográficas

Bárcenas Castro M. et al. (2013), Informe de Resultado: Determinación de la distribución de radiación solar sobre el territorio nacional partiendo de la información que brinda la red heliográfica, Centro de Física de la Atmósfera, Instituto de Meteorología, La Habana, 2013. ftp://pegasus/Upload/

Castillo-Aguilella y Hauser S., Multi-Variable Bifacial Photovoltaic Module. Test Results and Best-Fit, Estados Unidos, Annual Bifacial Energy Yield Model", IEEEAccess, March 7, 2016, Digital Object Identifier 10.1109/ACCESS.2016.2518399

Guari Borrull M. (2019), Performance optimization of bifacial module PV power plants based on simulations and measurements, Tesis de Maestría, Hamburg University of Applied Sciences,. Disponible en https://edoc.sub.uni-hamburg.de

Guerrero-Pérez J., y Chaouki-Almagro S. (2018), Bifacial trackers, the real deal, BITEC Results 1 – Fall 2018. SOLTEC. Disponible en https://soltec.com/es/soltec-lab/

Gul M., Kotak Y., Muneer T. y S. Ivanova. (2018), Enhancement of albedo for solar energy gain with particular emphasis on overcast skies, Energies 2018, 11, 2881, ISSN 1996-1073, doi:10.3390/en111112881. Disponible en https://www.mdpi.com/journal/energies.

Gutiérrez Urdaneta L., Padrón Suárez L. (2020), Aplicación Distancia filas y columnas, La Habana, Empresa de Fuentes Renovables de Energía, disponible en ftp://pegasus/Upload/ LG Electronics (2018), Bifacial design guide, Corea del Sur. Disponible en http://www.lg- solar.com

PVsyst. Geneva (2019) Switzerland: Group of Energy Institute of the Sciences of the Environment University of Geneva. Licencia concedida a C.R. TECHNOLOGY SYSTEMS en septiembre de 2020, https://www.pvsyst.com/download-pvsyst/

Stein J. S., Riley D., Lavel M., Hnasen C., Deline C. y Toor F. (2017), Outdoor field performance from bifacial photovoltaic modules and systems, Estados Unidos, 2017 IEEE 44th Photovoltaic Specialist Conference (PVSC), DOI: 10.1109/PVSC.2017.8366042.

Sun X., Ryyan Khan M., Deline,C. y Alam M.A. (2017), Optimization and performance of bifacial solar modules: a global perspective, Elsevier, DOI: 10.1016/j.apenergy.2017.12.041, 2017. Disponible en https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1709/1709.10026.pdf.

Yusufoglua U.A., Leea T.H. y Pletzer T.M (2014), Simulation of energy production by bifacial modules with revision of ground reflection, 4th. International Conference on Silicon Photovoltaics, SiliconPV 2014, doi: 10.1016/j.egypro.2014.08.111, Energy Procedia 55.

La metamorfosis de la política de crecimiento


La industrialización ha sido fundamental para reducir la pobreza históricamente. Pero el contexto mundial y tecnológico actual implica que el crecimiento económico en los países en desarrollo ahora solo es posible aumentando la productividad en empresas informales más pequeñas que emplean a la mayor parte de las clases pobres y medias bajas.

CAMBRIDGE - La política de desarrollo se ha dividido durante mucho tiempo en dos tipos de enfoques. Un enfoque se dirige directamente a las personas pobres y busca aliviar la pobreza de los hogares individuales, mediante el apoyo a los ingresos, intervenciones de salud y educación y un mejor acceso al crédito. El otro se centra en mejorar las oportunidades económicas y aumentar la productividad general, a través de políticas macroeconómicas y comerciales o reformas legales y reglamentarias en toda la economía. Llamemos a la primera política social ya la segunda política de crecimiento.

En la actualidad, al menos 15 millones de personas son apátridas y millones más están amenazados de exclusión nacional. El tema de la apatridia exige, por tanto, una atención urgente, al igual que las obras históricas que arrojan luz sobre el problema.

Estos dos tipos de políticas son generalmente complementarios. Es posible que el crecimiento agregado no siempre ayude a todos, especialmente a los pobres. En consecuencia, los programas de lucha contra la pobreza serán necesarios incluso cuando la política de crecimiento esté haciendo su trabajo correctamente. Sin embargo, en ocasiones, las políticas sociales y de crecimiento se han considerado sustitutos.

Por ejemplo, el uso cada vez mayor de experimentos de políticas aleatorias ha permitido a los analistas desarrollar evidencia causal sobre políticas sociales, como subvenciones en efectivo o intervenciones de educación y salud, de formas que rara vez son posibles con políticas macroeconómicas o de toda la economía. Esto, a su vez, ha llevado a muchos académicos y profesionales a rebajar la importancia práctica de la política de crecimiento en relación con la política social.

Eso es un error, porque los determinantes reales de la pobreza pueden estar a cierta distancia de los hogares y comunidades pobres. El desarrollo económico requiere trabajos productivos no agrícolas. El aumento de las oportunidades de empleo en las ciudades y el fomento de la migración del campo a las zonas urbanas pueden aumentar los ingresos de forma más eficaz que ayudar a las personas a convertirse en mejores agricultores o proporcionarles subvenciones en efectivo.

De hecho, históricamente la industrialización ha sido fundamental para reducir la pobreza. Es cierto que los beneficios del crecimiento económico impulsado por la industrialización a menudo tardan en filtrarse. Durante la Revolución Industrial de Gran Bretaña, las condiciones de vida de los trabajadores urbanos mejoraron muy lentamente, si es que lo hicieron, durante casi un siglo hasta que el surgimiento de los sindicatos y otros cambios institucionales corrigieron el desequilibrio de poder con los empleadores. Pero la experiencia más reciente con la industrialización rápida orientada a la exportación en los tigres de Asia oriental y China ha comprimido este proceso y ha producido milagros de reducción de la pobreza junto con milagros de crecimiento.

Hay indicios claros de que estamos entrando en una nueva era en la que la industrialización ya no será tan potente para difundir los beneficios de las ganancias de productividad en toda la economía. Las tendencias mundiales en innovación han reducido significativamente el potencial de las industrias manufactureras para absorber trabajadores poco calificados. La participación de la mano de obra en el valor agregado ha disminuido rápidamente en estas ramas, en particular para esos trabajadores.

Y mientras que la globalización ha acelerado la transferencia de manufactura de las economías avanzadas a las economías en desarrollo, las cadenas de valor globales han resultado ser, en el mejor de los casos, un vehículo débil para crear buenos empleos, porque son una correa de transmisión para tecnologías intensivas en habilidades y capital, y porque su modelo de negocio se basa en insumos importados y falta de integración con la economía local. Las industrias manufactureras competitivas a nivel mundial en las economías en desarrollo operan cada vez más como enclaves, similares a las industrias extractivas orientadas a la exportación y de alto uso intensivo de capital. Pueden estimular las exportaciones y mayores ingresos para un segmento estrecho de la economía, pero pasan por alto a la mayoría de los trabajadores, y especialmente a los menos educados.

Este modelo de crecimiento se queda corto no solo en términos de equidad o reducción de la pobreza; tampoco promueve mucho crecimiento porque las actividades de mayor productividad no pueden abarcar una parte cada vez mayor de la economía. Así como las economías ricas en recursos rara vez crecen durante mucho tiempo (fuera de los auges de los términos de intercambio), el modelo de industrialización ya no es capaz de generar un crecimiento económico rápido y sostenido.

Entonces, ¿cómo debería ser el modelo de crecimiento actual? Como siempre, las inversiones en capital humano, infraestructura y mejores instituciones siguen siendo indispensables para obtener ganancias económicas a largo plazo. Estos son los fundamentos de la convergencia económica con los países ricos. Pero una estrategia de crecimiento que merezca su nombre debe mejorar la productividad de la fuerza laboral existente, no la fuerza laboral que podría surgir en el futuro gracias a tales inversiones.

Los países en desarrollo conservan un potencial significativo para aumentar la productividad agrícola y diversificar los cultivos tradicionales a los comerciales o de exportación. Pero incluso con una agricultura más productiva, y de hecho como resultado de ella, los trabajadores jóvenes seguirán abandonando el campo y acudiendo en masa a las zonas urbanas. No serán empleados en fábricas sino en microempresas informales en servicios de baja productividad con escasas perspectivas de expansión.

Por lo tanto, las políticas de crecimiento de la próxima generación deberán apuntar a estos servicios y encontrar formas de aumentar su productividad. La realidad es que pocas empresas informales crecerán para convertirse en "campeones nacionales". Pero al ofrecer una variedad de servicios públicos (ayuda con tecnología, planes de negocios, regulaciones y capacitación para habilidades específicas) los gobiernos pueden desbloquear el potencial de crecimiento de los más emprendedores entre ellos. La prestación de tales servicios puede estar condicionada a la supervisión gubernamental y los objetivos de empleo flexible. Esto permitiría una autoselección positiva, y solo aquellas microempresas con mayores capacidades optarían por inscribirse para recibir asistencia del gobierno.

Tradicionalmente, las políticas industriales al estilo de Asia oriental se dirigen a los fabricantes más grandes y productivos con mayor probabilidad de convertirse en exportadores. Las futuras “políticas industriales” tendrán que centrarse principalmente en empresas de servicios más pequeñas, la mayoría de las cuales probablemente no serán exportadoras. Esta nueva generación de políticas industriales dirigidas a los segmentos de menor productividad puede mejorar los medios de vida de los pobres de las zonas urbanas y aumentar la productividad en los sectores de la economía que absorben mano de obra.

Una consecuencia es que la política social y la política de crecimiento se superpondrán cada vez más. La mejor política social, que permite la reducción sostenible de la pobreza y una mayor seguridad económica, es crear empleos mejores y más productivos para los trabajadores que se encuentran en la parte inferior de la distribución de habilidades. En otras palabras, la política social debe centrarse tanto en las empresas como en los hogares. Y el nuevo contexto mundial y tecnológico implica que el crecimiento económico ahora solo es posible aumentando la productividad en empresas informales más pequeñas que emplean a la mayor parte de las clases pobres y medias bajas. La política de desarrollo puede finalmente unificarse.

DANI RODRIK profesor de economía política internacional en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, es presidente de la Asociación Económica Internacional y autor de Straight Talk on Trade: Ideas for a Sane World Economy .

Ministro de Turismo de Cuba ofrece información sobre la preparación del sector para reapertura de fronteras (+ Video). Comentario>HHC

 El Ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, ofrece este martes una conferencia de prensa a propósito de la preparación del sector para la reapertura de fronteras

Ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda. Foto: Cancillería de Cuba

El Ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, ofrece este martes una conferencia de prensa a propósito de la preparación del sector para la reapertura de fronteras.

El titular afirmó que se realizará una reapertura controlada y escalonada de las fronteras nacionales a partir del 15 de noviembre, por lo que se producirá un incremento de vuelos y llegadas de visitantes internacionales. Por ello, los 10 aeropuertos internacionales del territorio nacional se encuentran listos para operar.

De igual manera, el Ministro hizo referencia a la actual situación epidemiológica de Cuba que muestra una tendencia a la disminución de los casos confirmados a la COVID-19 en los últimos 15 días, así como una tendencia al control de la pandemia.

Recalcó que está garantizada la cobertura de vacunas para inmunizar a toda la población, y que hoy el 69,2 % de la población vacunable tiene un esquema completo y un 99,2 % ya tiene aplicado una dosis.

Al referirse a los trabajadores del sector turístico, el transporte, la aduana, inmigración y la aviación, dijo que ya se encuentran vacunados y recibirán una dosis de refuerzo.

También mencionó que los gobiernos provinciales han ido flexibilizando las restricciones por lo que se ha ido produciendo un incremento de la actividad económica y social, lo que evidencia que el proceso de desescalada marcha según lo pronosticado.

De igual manera, se refirió al regreso a las aulas de los niños y a la apertura escalonada de las manifestaciones e instituciones culturales. Todo ello, indicó García Granda, transmite confianza a los visitantes.

 

Medidas de control sanitario internacional 

-Cuba elimina la cuarentena obligatoria de los viajeros internacionales al arribo al país a partir del 7 de noviembre.

- Se confirma que para el 15 de noviembre se elimina la realización del PCR-RT de entrada a frontera.

- Todos los viajeros internacionales (cubanos o extranjeros) que arriben al país deberán presentar un pasaporte de salud o certificado internacional de anti-COVID-19 de aquellas vacunas certificadas por las agencias reguladoras correspondientes. 

- Todos los viajeros que no presenten pasaporte de salud o certificación internacional de vacunación anti-COVID-19, están en la obligación de presentar al arribo una certificación de PCR-RT negativo a COVID-19 con no menos de 72 horas antes de viajar, realizada en un laboratorio certificado en el país de origen.    

- Se mantendrá la vigilancia epidemiológica de control sanitario internacional en todos los puntos de entrada (puertos, aeropuertos y marinas). 

- Los niños menores de 12 años de edad, independientemente a su nacionalidad al arribo a Cuba, están exentos de presentar un esquema de vacunación o prueba de PCR-RT. 

-Se exigirá la presentación de la Declaración de Sanidad del Viajero.

- Se mantiene el uso obligatorio del nasobuco o mascarilla dentro de las terminales aéreas y portuarias, al igual que en todo el país. 

- Para abordar el vuelo en origen, las líneas aéreas exigirán a sus pasajeros la evidencia de un esquema de vacunación, o una prueba de PCR-RT negativo aplicado durante las 72 horas antes.

-El personal de Control Sanitario Internacional realizará en el aeropuerto de manera aleatoria la toma de muestra para PCR-RT.

-Todo viajero internacional que arribe al país por cualquier Punto de Entrada y presente signos y síntomas de la COVID-19 u otra enfermedad trasmisible, será remitido a una institución de salud destinada al efecto y se realizará una prueba de PCR-RT. 

- Se mantendrá vigilancia epidemiológica de los turistas en las instalaciones hoteleras durante su estancia en el país, para ello se fortalece la asistencia médica con la ubicación de los equipos de los equipos básicos de salud, con el objetivo de hacer del turismo internacional una actividad más segura y confiable. 

- Se responsabiliza a los propietarios de las casas de renta o personas que hospedan a viajeros no residentes en el país, de informar con inmediatez a las autoridades sanitarias correspondientes la aparición de cualquier sintomatología que presenten los mismos. 

- Las áreas de salud en la comunidad mantendrán la vigilancia epidemiológica de los turistas hospedados en las casas particulares, estableciéndose la obligatoriedad de presentarse ante las autoridades de salud, en caso de presentar síntomas sugestivos de COVID-19. 

- Para los viajeros cubanos residentes en el país se establece la obligatoriedad de presentarse en el consultorio del médico de familia o área de salud en un periodo no mayor de 48 horas de su arribo, para darle seguimiento por el médico dela familia.

-Todo viajero cubano residente en el país de no estar vacunado, se le realizará una toma de muestra para realizar el test de antígeno a SARS-COV2, al sétimo día del arribo en su área de salud y de presentar síntoma se trata como un caso sospechoso.

Industrial Ceballos de Ciego de Ávila sin detener proceso productivo

 


Ciego de Ávila, 19 oct (ACN) El colectivo de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Industrial Ceballos, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Ceballos, de Ciego de Ávila, continúa su proceso productivo, sin descuidar las medidas higiénico-sanitarias para prevenir la COVID-19, con el objetivo de garantizar la presencia de varios alimentos en el mercado exterior y en el nacional.

Rodolfo Morales Pérez, director de esa UEB, informó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que actualmente están inmersos en la campaña de la guayaba, de la cual molieron hasta la fecha más de tres mil 400 toneladas, que almacenan en cajas bins, gracias a un convenio con el Grupo Producciones de Eficiencia, Calidad e Innovación (PECI), perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales en la provincia, que se las garantiza.

De esta fruta elaboramos jugos, barras de guayaba y dulces enlatados, y procesaremos toda la que llegue a la industria, ya sea de los campos de la propia empresa, o de otras entidades y productores privados, agregó Morales Pérez.

Disponer de esas cajas nos permitió emplear los tanques plásticos y metálicos de la industria en la conservación de las producciones que hicimos de piña (jugo concentrado congelado y néctares), y de mango (puré y concentrado aséptico), que tuvieron como destino la exportación y el mercado nacional, comentó el directivo.

El convenio con PECI es recibir este año cuatro mil cajas bins, de las cuales ya tenemos unas dos mil 100, hechas con calidad y presencia, acotó Morales Pérez.

Industrial Ceballos dedica jornadas de labor a la producción de papa prefrita, alimento del que han entregado unas mil 900 toneladas al Turismo y al comercio nacional.

Las dos mil 100 que quedan por elaborar este año cubrirán la demanda del sector turístico hasta marzo venidero.

Esta entidad ha sido favorecida con inversiones en los últimos años que le permite contar con 12 líneas de producción, entre las que se incluyen las asépticas de envasado de jugos naturales en bolsas para néctar de mango y de guayaba, de tanques de 220 litros de puré de mango y la de enlatado de pasta de tomate.

También existen las destinadas a las frutas tropicales, papa prefrita, extracción de jugos, barras de guayaba, minidosis de frutas y doypack de 500 gramos de pasta de tomate.

Carlos Díaz González, representante de PECI, dijo a la ACN que, del aserrío de Guayacanes, en Majagua, perteneciente a la Forestal, reciben las tablas necesarias para armar las cajas bins.

Aunque la materia prima es fundamentalmente del territorio avileño, también les llega de la Forestal de Pinar del Río, añadió Díaz González.

Explicó que cada uno de esos elementos está compuesto por un parles o soporte de 1.13 metros de largo por 1.17 metros de ancho que lleva encima un cuadro de madera con medidas interiores de 1.13 metros de largo, 1.13 metros de ancho y 0.96 metros de alto que dan un volumen total de 1.2 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento.

El personal que labora en PECI une todas esas tablas con angulares en las esquinas y coloca una cinta metálica alrededor de la caja, que luego comercializan con la UEB Industrial Ceballos por un valor de cinco mil 940 pesos en moneda nacional.

Similares envases Cuba los adquiere en el mercado exterior a unos 500 dólares americanos, sin embargo, el costo de producirlos en el territorio nacional es de cinco mil 500 pesos, razones para seguir con ese propósito, aseguró Díaz González.

Lubia Ulloa Trujillo

Las “mieles” de TuEnvío 2.0: Expectativas y realidades del comercio electrónico en Cuba

 Por Oscar Figueredo Reinaldo, Edilberto Carmona Tamayo, Cubadebate



Justo cuando TuEnvío, la plataforma de comercio electrónico más popular en Cuba se acerca a los dos años de creada, una buena nueva parece llegar a los miles de clientes que cada día hacen aciagos intentos por “agregar un combo al carrito”.

La nueva versión de la plataforma online parece estar a la vista, y con ello aumentan las expectativas de cuánto pueda mejorar la adquisición online de productos de primera necesidad, y que, en las actuales condiciones de escasez, son altamente demandados por la población.

Como reconoce Gilberto Luis Díaz Valdés, gerente general de DataCimex, el mayor problema que tiene la plataforma actual es la obsoleta tecnología en la que estaba desarrollada, la cual no fue diseñada para los altos niveles de concurrencia con los que trabaja la tienda online.  “En el trascurso de estos dos años se le han hecho una serie de modificaciones para lograr mayores niveles de acceso, pero realmente por la cantidad de operaciones y usuarios que tenemos ya está en su estado límite”.

Según estimaciones conservadoras, en los momentos picos, TuEnvío recibe unas 100 000 solicitudes por segundo, un hecho que seguramente no tiene parangón en nuestro país.  

A pesar de que de cara al cliente la situación cada día es más desfavorable, Gilberto comenta a Cubadebate que los desarrolladores nunca se han quedado de brazos cruzados ante la caótica situación.

“Entre las alternativas que hemos tomado está desplazar los llamados ´rebotes´ a los horarios de la tarde, ya que muchas veces las personas siguen realizando peticiones a la tienda, aunque ya se hayan agotado los combos”.

Explica además que desde hace dos meses se implementó un sistema donde luego de agotados los combos a la venta, se coloca el estado de “productos agotados” y se cierra la tienda. “Desde ese instante las personas que tienen el combo en su carrito continúan dentro del sistema, mientras que el resto de los clientes que siguen haciendo peticiones se les redirige hacia otro espacio y de esta manera queda libre la plataforma para el pago”.

Sin embargo, como es conocido por los más asiduos a la pesca de combos, dicha solución fue como una curita temporal. El aumento sostenido de peticiones (por mayor cantidad de clientes y por las solicitudes in crescendo generadas por las aplicaciones de compras, bots y Scripts), así como el no cumplimiento por parte de las tiendas de los procedimientos establecidos, echaron por tierra una alternativa que parecía viable en la medida de lo posible.

“Lo que debería suceder es que el operador ponga la plataforma en modo pago para que las personas puedan realizar su compra de manera satisfactoria. Lo que ha sucedido es que no siempre las tiendas hacen este cambio en el momento que le corresponde y, por tanto, no se realiza esa redirección de tráfico y se satura más la página. A este tema se le da un seguimiento semanal para que no ocurran insatisfacciones con nuestros clientes”, expresó en directo.

Otras de las acciones para evitar los altos niveles de concurrencia y las compras fraudulentas fue eliminar otras secciones del sitio como la lista de deseos y la opción de reordenar, una vulnerabilidad empleada por bots y Scripts para montar automáticamente los combos a los carros.

“Con esto ha bajado el nivel de concurrencia o peticiones. Más recientemente junto con Etecsa hemos logrado determinar cuáles son las IP que realizan peticiones excesivas y por tanto son limitadas para que no desestabilicen la página”.

A pesar de estas labores, la antigüedad de la plataforma y el empleo cada vez mayor de aplicaciones de terceros hacen casi imposible comprar en TuEnvío. La exhortación matutina a que el pago se haga a través de la web resulta casi irrisoria para los que cada día se enfrentan a la incertidumbre de comprar.

“Las nuevas actualizaciones de algunas apk lo que hecho es incrementar el nivel de peticiones y causan en la plataforma el mismo efecto que un ataque de denegación de servicios. El scrapping, método que usan ellas para levantar la información del sitio no está prohibido, pero los efectos que generan algunas de estas aplicaciones son ataques de denegación de servicios que si están descritos en el decreto ley 35. Hasta el momento solo se están tomando medidas técnicas”.

Como advierte Díaz Valdés, no existe una guerra abierta entre Datacimex y las aplicaciones de terceros, “lo que si hemos combatido durante todo este tiempo son los efectos que provocan”.

¿Disminuyen los combos o tengo mala suerte?

Si a la compleja situación antes descrita se le suma que cada día son menos los módulos que se comercializan a través de la plataforma online, de nada vale la pena entonces llevarse las manos a la cabeza cuando en cuestiones de segundos el ansiado producto se desaparece ante nuestros ojos.

El desequilibrio marcado entre la cantidad de usuarios registrados en la plataforma, que ronda ya la increíble cifra de 1 066 300 clientes, y las lánguidas ofertas, provocadas en lo fundamental por una prolongada crisis económica que repercute en cada palmo de la vida de la nación, hacen pensar que comprar en TuEnvío hoy sea una cuestión de suerte o misticismo.

Como detalla Gretchen Alfonso Pino, directora de Mercadotecnia y Desarrollo de CIMEX, desde el punto de vista comercial las principales afectaciones se concentran en el abastecimiento.

“Aunque debemos decir que en los últimos meses eso no ha empeorado, o sea, no hay retrocesos en la cantidad de productos que se reciben para este tipo de comercio. Se le ha dado prioridad a las ventas online a partir de lo que se adquiere desde la industria nacional”.

Entonces, si la cantidad de productos a las tiendas online no ha disminuido, al ser un tema priorizado por la dirección del gobierno y la corporación, ¿por qué disminuyen las ventas?

El cuello de botella parece estar ahora en un eslabón fundamental de la cadena: la transportación.

“En el último periodo la cantidad de transportistas privados (121) que hemos podido asegurar ha disminuido, ya que se han ido abriendo nuevos actores de la economía y ellos se han desplazado a sectores con mayor demanda. Esto ha repercutido en las entregas y en los atrasos de los combos y por tanto se decidió disminuir la cantidad de combos a publicar para no incrementar los atrasos”, detalla Alfonso Pino.

Agrega además que se está trabajando con los nuevos actores de la economía para asegurar de manera integral el transporte para el comercio electrónico, lo cual podrá -a su juicio- restituir lo más pronto posible la venta de combos de meses anteriores.

“Sabemos, no obstante, que lo que hoy vendemos no satisface la demanda de los más de 1 066 300 clientes. El camino es tercerizar servicios, porque nosotros no contamos con la flota necesaria para distribuir la cantidad de combos y nos centramos en el sector no estatal para lograrlo”.

Otra alternativa que se está valorando a futuro, dijo, es la apertura de puntos de entrega, pues hoy la tienda de La Habana es un gran almacén que no cuenta con las condiciones para dar servicios de entrega en tienda.

Dicha situación es similar en el resto del territorio nacional, donde la cantidad de productos que se comercializan es menor y cuya base fundamental son los abastecimientos, y muchos de ellos provienen de las industrias locales.

TuEnvío 2.0: Lo que viene

Desde que se identificaron las limitantes tecnológicas de la actual plataforma se comenzó a trabajar en el desarrollo de una nueva versión que elimine las incongruencias y problemáticas que hoy aquejan a los clientes, señala con énfasis el gerente general de DataCimex, como quien deja escapar una gran verdad a los aires.

Según el directivo, se implementará sobre una tecnología más moderna que debe asimilar de manera más efectiva los altos niveles de concurrencia a los que se somete la plataforma en la actualidad.

“En estos momentos la nueva versión de la tienda online se encuentra en proceso de revisión y validación de la seguridad. Al mismo tiempo, ya se ejecutan las pruebas funcionales”.

Entre las ventajas principales de cara al cliente, comenta Díaz Valdés, es contar con una interfaz de usuario más ligera y sencilla, lo que posibilita una mejor navegación y disminuir el peso de la web para el usuario.

Otra de las novedades es que la tienda será multialmacén, lo que significa que, en la nueva versión, para la plataforma ya no existirán tiendas aisladas en cada provincia (Ej: TuEnvío La Habana, Pedregal, etc), sino que solo habrá una tienda nutrida por múltiples almacenes.

“Esto significa que, si todas las tiendas venden a la misma hora, por ejemplo, usted vería todos los combos disponibles en los diferentes almacenes al entrar en una única tienda. Este paso nos permitirá en un futuro romper el esquema tradicional de tienda física contra almacén”.

Este paso, expresa Gilberto, posibilitaría ejecutar el comercio entre provincias y no limitar las ventas por territorios. “Aunque hoy no se pueda hacer por no contar con las condiciones de infraestructura necesaria”.

En cuanto a los métodos de entrega, se mantienen las variantes a domicilio, la recogida en tienda y se incorpora la posibilidad de tener centros de entrega como tiene hoy Tiendas Caribe.

Sobre este tema, el directivo de DataCimex explica que, en dependencia del método de entrega, los pasos de compra varían entre dos y cuatro, ya que si es recogida en tienda no hay que solicitar la dirección de entrega.

“Otro de los conceptos que cambia es la facturación y el beneficiario. Este concepto cambia por la de dirección de envío, y aquí lo que se combina es a dónde lo vas a enviar y a nombre de quién”.

Sobre la llamada dirección de facturación detalla que, si el cliente le compra a otra persona llena la dirección de esa persona, sin embargo, si es recogida en tienda este campo puede contener los datos tanto del cliente emisor como de un tercero, que es quien va a recogerlo.

Asimismo, se prevé que la venta se mantenga a través de las dos pasarelas de pago: Transfermóvil y Enzona.

Sin embargo, el cambio más importante atañe al tiempo de reserva del combo en el carrito.

“En la tienda actual, cuando tú montas el combo en el carrito, nosotros generamos un pedido que no se ve como cliente. Para completar dicho pago tienes 30 minutos, no obstante, si en ese proceso de chek out falla algo, se pierde el pedido”.

Esto cambia en la nueva pasarela. “En la tienda nueva usted tiene 30 minutos en el carrito, y entre 30 minutos y una hora de pedido. Esto significa que si yo monto el producto en el carrito comienza el contador de 30 minutos, luego, dispones de otros 30 minutos más para completar los pasos y usted realiza el pedido”

“Ese pedido está pendiente de pago, lo que significa que vas a tener, luego de haber completado la información de pago, media hora más para pagar el producto. Esto permite espaciar el momento de la compra no solo en la tienda, sino en las pasarelas y los bancos”, explica a punta de bolígrafo Gilberto, sobre este enrevesado proceso.

“También si se te cae la pasarela o tienes algún fallo en la conexión y aún estas en ese tiempo, puedes completar el pago”, arguye, pues reconoce que es uno de los temas más polémicos en la actualidad.

TuEnvío 2.0 también traerá consigo la optimización de las rutas de entrega a todo el país. “Este método de enrutamiento hoy solo se aplica en La Habana, a través de la llamada geolocalización, un servicio que nos brinda GeoCuba con la plataforma Andariego. Esto nos ha permitido enrutar las órdenes con 40 paquetes, y así evitar que haya más de un vehículo distribuyendo en el mismo lugar.

El experto detalla que a la par se incorpora esta herramienta como un método de cobro de la tarifa de transportación. “Vale aclarar que en el caso de la geocalización no se hace por la distancia exacta entre el almacén y el punto de entrega, sino que se hace por el método de cobro por anillos, en el cual se traza una circunferencia desde el punto central con precios por intervalos espaciales”.

Elemento distintivo será también la validación de la identidad a partir de la ficha única del ciudadano (FUC), un servicio que brinda el Ministerio de Justicia a otras entidades con el fin de certificar la identidad de sus clientes.

“Los datos que se tomarán en la FUC son los mismos que hoy se captan de manera manual, simplemente que ahora comprobaremos si son reales. En el proceso de registro nuevo se pone el correo electrónico, el carnet de identidad, el tomo y folio, y automáticamente se carga su nombre y apellido”.

El directivo aclaró a Cubadebate que cuando se habilite la plataforma nueva es obligatorio realizar el proceso de registro nuevamente.

“La migración de la plataforma se realizará de manera escalonada y se iniciará con La Habana.  Al resto de las provincias se les informará oportunamente. Este proceso debe durar entre  24 y 48 horas”.

Gilberto adelantó que TuEnvío 2.0 tiene previsto un API (interfaz de programación de aplicaciones) independiente para la integración con terceros, lo cual facilitaría el empleo de aplicaciones. “Esa integración estará sujeta a determinadas condiciones con los desarrolladores que se autoricen”.

Ante la duda de si existirá alguna variación con la actual política de comercialización, Gretchen Alfonso Pino, directora de Mercadotecnia y Desarrollo de CIMEX, aclaró que como entidad la política comercial debería ser la de poner la menor cantidad de restricciones posibles.

“Las regulaciones actuales se toman ante el déficit de productos y tratando de hacer la distribución más equitativa. Por el momento se evalúa realizar las ventas de manera única, genérica y cada tres días, aunque esto no es una decisión tomada. Esto significa que es un combo en toda la plataforma cada tres días pues la intención es que más personas se beneficien”, subrayó.

Aunque aún no se precisa cuándo ocurrirá la migración, muchas son las expectativas de los miles de los clientes que concurren a diario en esta plataforma. Seguir avanzando en el desarrollo del comercio electrónico y dejar atrás viejos problemas es un imperativo.

Así se verá la nueva plataforma TuEnvío 2.0