Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 7 de diciembre de 2022

AMPLIO DEBATE EN LA ASAMBLEA DE LA DELEGACIÓN HOLGUÍN – LAS TUNAS DE LA CÁMARA DE COMERCIO. Comentario HHC


Con la presencia de Antonio Luis Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba (CC), y Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de la provincia de Holguín, se celebró este martes la asamblea de los asociados de este territorio y de Las Tunas.

La cita del empresariado local tuvo lugar en el municipio cabecera de la oriental provincia, y devino espacio propicio para presentar los nuevos programas de apoyo al empresariado que implementa la CC enfocados en un acompañamiento más eficiente a los procesos de internacionalización, cadenas de valor, competitividad y transformación digital.


En este marco, fue presentada también la convocatoria a EXPOALADI 2023, evento que tendrá lugar del 2 al 3 de octubre próximos y que en esta ocasión tendrá a Cuba como sede.

Gabriel David Pérez Fernández, director de la delegación Holguín – Las Tunas de la CC, presentó los resultados del trabajo en el 2022 y fueron ampliamente discutidos las proyecciones para el próximo año en función de la Estrategia de Desarrollo Empresarial y enfocadas en el logro de encadenamientos productivos que contribuyan al desarrollo local, la sustitución de importaciones y el aprovechamiento óptimo de las potencialidades de las empresas locales para exportar sus bienes y servicios.


Carricarte Corona, en su perfil de Facebook, calificó de «combativo» el franco debate de los empresarios en torno a la necesaria transformación que se requiere para superar las trabas y limitantes que aún persisten en la gestión empresarial en los territorios y las asociadas a los procesos de exportación.

Se dieron cita para el encuentro empresarios asociados de varios sectores y formas de gestión, representantes de entidades vinculadas a la gestión empresarial y los procesos de exportación y la delegación de Comercio Exterior de Holguín, autoridades locales, entre otros invitados.

Durante la Asamblea fueron reconocidas empresas que lograron resultados favorables en su gestión durante el año que culmina.


El proceso asambleario de la Cámara de Comercio se extenderá a las otras cuatro delegaciones territoriales, y concluirá en el primer trimestre del 2023 con la celebración de la Asamblea General de Asociados, justo en el año en el que se conmemora el 60 Aniversario de esta institución. HHC: Negritas y subrayados nuestros.

Comentario HHC: Que a estas alturas se continue hablando de trabas y limitantes, es para que el "responsable" de mantenerlas, deberia llamarse para que lo explicara.

¡El Caribe siempre podrá contar con Cuba!

 Por: Miguel Díaz-Canel Bermúdez

 



Foto: Estudios Revolución.

Discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, en la VIII Cumbre Caricom-Cuba, celebrada en Barbados, el 6 de diciembre de 2022.

(Versiones Taquigráficas - Presidencia de la República)

Excelentísimo señor Chandrikapersad Santokhi, presidente de Surinam y presidente de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom); honorables primeros ministros y presidentes de los países miembros de Caricom; doctora Carla Natalie Barnett, secretaria general de la Comunidad; excelentísimo señor Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental; excelentísima Mia Amor Mottley, primera ministra de Barbados; distinguidos jefes de delegaciones e invitados especiales:

Nos reúne hoy la feliz celebración del  aniversario 50 de las relaciones entre los hermanos países del Caribe y Cuba.

La fecha nos invita a reflexionar sobre los logros de estos años y cuánto más podemos hacer por el bienestar de las naciones caribeñas.

Es un honor para Cuba participar en la VIII Cumbre Caricom-Cuba y un verdadero placer reencontrarnos, por fin, de forma presencial.

Intercambiar entre hermanos, como ocurrió de manera regular y constante durante los últimos 20 años, es algo que debemos a una propuesta del líder histórico de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, gracias a cuya iniciativa se acordó la celebración de estos encuentros en la voluntad común de consolidar especiales lazos de amistad y colaboración en el marco de la cooperación Sur-Sur.

Les traigo un abrazo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, admirador de la dignidad de los hermanos caribeños y defensor incansable de la relación entre nuestros pueblos y gobiernos.

Este encuentro trasciende las relaciones formales y da fe de profundos vínculos de hermandad.  Evidencia, además, la continuidad del ideario y la obra de líderes históricos, quienes forjaron las bases para la consolidación de las relaciones, enmarcadas en principios de solidaridad, amistad, desinterés y gratitud.

Estos preceptos, junto a la convicción de nuestra pertenencia al Caribe, forman parte del legado, en cuanto al pensamiento y la acción, profundamente humanista e internacionalista del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Lo que él expresara en el primer encuentro Caricom-Cuba en el año 2002, lo ratificamos hoy de manera inequívoca: “Los hijos de Cuba están y estarán a la entera disposición de ustedes”.

Siempre será preciso y emocionante recordar que la valiente decisión de Errol Barrow, de Barbados; Forbes Burnham, de Guyana; Michael Manley, de Jamaica, y Eric Williams, de Trinidad y Tobago, en 1972, fue determinante para que el Caribe y Cuba desarrollaran sus relaciones al máximo nivel político, honrando los vínculos existentes entre nuestros pueblos a partir del pasado colonial común.  A ellos, el eterno tributo.

Queridos amigos:

El mundo pospandémico, si es que existe una pospandemia, reclama de los Gobiernos más solidaridad, más entendimiento, más cooperación y más unidad.

Como tantas veces a lo largo de su dramática historia, hoy la hermana nación haitiana atraviesa una situación particularmente compleja. En nombre de Cuba, que aboga por la estabilidad y la paz en Haití; que defiende el derecho de su pueblo a encontrar una solución pacífica, a través del diálogo, a sus grandes desafíos, ratificamos aquí la disposición a continuar brindando nuestra ayuda a ese hermano pueblo.

Desde aquí convocamos a elevar la calidad de la solidaridad internacional con Haití, sobre la base del pleno respeto a la soberanía y a la autodeterminación de ese pueblo, especialmente en la actual coyuntura, marcada por retos tan dolorosos, como el reciente rebrote de cólera que enfrenta ese país.

Instamos con urgencia a otros actores regionales e internacionales a unirse en la búsqueda de fórmulas y proyectos concretos de cooperación triangular, así como a brindar recursos y tecnologías que puedan transferirse como ayuda sustantiva a Haití.

Estimados amigos:

Las relaciones de cooperación de Cuba con las naciones hermanas del Caribe seguramente nos han permitido contribuir al desarrollo de sus países en sectores tan sensibles como la salud y la educación; pero al mismo tiempo nos han aportado una contribución invaluable.

Convivir armoniosamente con los vecinos pueblos caribeños, con sus costumbres, historias, tradiciones y cultura popular nos ha enriquecido mutuamente.

Nuestro histórico compromiso con la salud de los pueblos del Caribe no es coyuntural y por eso se ha mantenido en los momentos más difíciles.  En esa voluntad se inscribe la disposición de donar  a la subregión 144 000 dosis de las vacunas contra la COVID-19.

Invitamos al uso clínico de nuestros medicamentos biotecnológicos para el tratamiento y la prevención de la COVID-19, experiencia que ya hemos compartido con algunos de los países aquí representados; así como de otros productos innovadores resultantes del desarrollo de la ciencia cubana.

Igualmente, reiteramos la voluntad de compartir experiencias en materia de salud para enfrentar problemáticas comunes de la región.

Deseo asegurar que el ofrecimiento de becas para estudiar Medicina y otras carreras, así como la formación de personal altamente calificado en diversos sectores seguirá siendo prioridad en la relación con los países de Caricom.  Hoy suman 851 los becarios caribeños en nuestra isla, y más de 6 000 los graduados desde el arribo de los primeros estudiantes.

Más de 2 000 médicos, técnicos, enfermeros, entrenadores deportivos, ingenieros y profesores cubanos laboran hoy en los países de Caricom.  Tenemos la mayor disposición de mantener y consolidar los vínculos e intercambios que fortalezcan esta cooperación, en beneficio mutuo.

Aprovecho para reconocer la valentía de las autoridades de los países aquí reunidos, en defensa de la presencia de los profesionales y técnicos cubanos, frente a la descomunal y cínica campaña de nuestros enemigos contra la colaboración médica cubana, que intenta privar de los servicios de salud ofrecidos por Cuba a la población caribeña.

La solidaridad ha caracterizado la marcha de los nexos bilaterales.  Esa realidad ha permitido que podamos disfrutar de vínculos de larga data y alto nivel de diálogo político-diplomático.  Nos corresponde perfeccionar los intercambios para diseñar y continuar trabajando en la búsqueda de oportunidades y en la realización de proyectos conjuntos.

Debemos incrementar los esfuerzos para convertir en un referente regional el Centro de Estimulación del Desarrollo de Niños, Adolescentes y Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, en Guyana, y avanzar en el proyecto de la Escuela Regional de Artes del Caribe, con sede en Jamaica.

Un aspecto fundamental para el desarrollo de las naciones es la diversificación de las fuentes de energía, priorizando aquellas que son renovables.

En ese empeño, el Ministerio de Energía y Minas de Cuba se ha vinculado al Centro Caribeño de Energía Renovable y Eficiencia Energética para, juntos, buscar alternativas en nuestras naciones, a la vez que unen sus esfuerzos y experiencias para obtener un mejor provecho de los financiamientos internacionales disponibles en esta materia.

Pudiera pensarse que las diferencias de idiomas representan una barrera entre nuestros pueblos; por el contrario, consideramos que constituye un área con gran potencial para la cooperación en ambos sentidos.  Los sistemas educativos así lo requieren y contamos con los recursos humanos para ello.

Estimados jefes de delegación:

En los últimos años hemos presenciado un incremento notable del impacto provocado por los efectos del cambio climático y los desastres naturales, en particular a los pequeños Estados insulares en desarrollo, donde la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos ya es ostensible y prácticamente irreversible: sequías, huracanes, deterioro de los suelos y lechos marinos, arribazón de sargazos, incremento de las temperaturas, entre otros.

Asistimos a una etapa de crecientes intercambios entre los científicos y agencias medioambientales y de avance en la preparación de nuestras naciones para la mitigación del riesgo de desastres naturales.

Es vital continuar impulsando acciones para preservar el  sistema ecológico caribeño y comprender la severidad del impacto del cambio climático, preparándonos para el peor escenario.  Para ello, contamos en el Caribe con avanzados protocolos de enfrentamiento y con personal altamente calificado.

En la VI Cumbre Caricom-Cuba firmamos el Acuerdo entre la Defensa Civil de Cuba y la Agencia Caribeña para el Manejo de Desastres y Emergencias, que ha posibilitado expandir e integrar los sistemas de alerta temprana en la región.  En virtud del mismo, en los últimos años decenas de especialistas de la región se han capacitado en Cuba en el manejo de la respuesta a desastres naturales con la participación de la comunidad científica y de la Unesco.  Varios cuerpos de rescatistas del Caribe han participado en los cursos que Cuba ofrece en el Centro Regional de Entrenamiento de Salvamento y Bomberos.

Excelencias:

La recuperación de nuestros países en esta etapa pospandémica no es tarea en lo absoluto sencilla.  Las naciones, ya aquejadas por la impronta de un sistema financiero internacional injusto que beneficia a los más desarrollados, luchan por levantarse en un escenario de crisis global y multilateral que nos amenaza con especial fuerza.

Nuestras economías tienen potencial para el intercambio intrarregional.  Sabemos que resulta complejo lograr un comercio fluido y mutuamente beneficioso, pero podemos y debemos aprovechar nichos comerciales y potenciar su desarrollo.  Explotemos al máximo y con eficacia las capacidades de cada uno en función de una articulación económica regional que priorice la complementariedad, produciendo cada país lo que le resulte más competitivo e intercambiando bienes y servicios en la medida de las posibilidades financieras de las que disponemos.

En 2017 firmamos el Segundo Protocolo Adicional del Acuerdo de Comercio y Cooperación Caricom-Cuba.  En 2021 entraron en vigor las concesiones arancelarias otorgadas por Cuba a la Comunidad del Caribe en virtud del protocolo.  Con el respaldo legal necesario, este instrumento constituirá un paso de avance en la promoción e identificación de un comercio con beneficios arancelarios y un incentivo para los empresarios.

Otra área en la que podemos avanzar es en la de las inversiones.  Cuba cuenta con una amplia cartera de inversiones en diversas esferas de la economía.  Las estructuras gubernamentales, en constante perfeccionamiento, están listas para atender sus solicitudes.  La Zona Especial de Desarrollo Mariel ofrece incentivos al inversor extranjero y su ubicación geográfica la coloca al centro de importantes rutas marítimas internacionales.

Hermanos caribeños:

Deseo reiterar el profundo agradecimiento de Cuba a los miembros de Caricom, a su Secretaría General, por su solidaridad y apoyo ante el impacto de la pandemia de la COVID-19 y tras los lamentables accidentes y eventos naturales ocurridos en nuestro país este año, que han provocado pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales.  Los recursos puestos a disposición del país por los pueblos caribeños han alimentado material y espiritualmente los esfuerzos para recuperarnos.

Queremos expresar, además, la gratitud por el incondicional y sostenido respaldo de los Estados de Caricom, en todas las tribunas que se han puesto a su disposición, al legítimo reclamo de que cese el ilegal e injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba desde hace más de 60 años.  Agradecemos, igualmente, su condena a la unilateral inclusión de Cuba en la ilegítima lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

De manera particular, valoramos profundamente la digna postura asumida por los hermanos caribeños al denunciar la exclusión de Cuba y otros países del continente de la llamada IX Cumbre de las Américas, que tuvo lugar este año en Los Ángeles, Estados Unidos.

Nos sentimos sumamente satisfechos por las estrechas relaciones que Caricom y Cuba han forjado a través de los años.  Fue un empeño del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y del General de Ejército Raúl Castro mantener la unidad entre nuestros países, la cooperación solidaria, apoyarnos ante los retos que nos impone el pasado colonial, respaldar posiciones comunes en la arena internacional y, sobre todo, definir la esencia de nuestra amistad.

Estimados colegas, hermanos, amigos:

Tengo la certeza de que este encuentro demostrará que la unidad de los pueblos es esencial para el mejoramiento humano y para alcanzar un mundo más justo, equitativo y sostenible.  Estamos convencidos de que este encuentro reforzará el carácter indestructible de nuestros nexos.

Agradezco su inquebrantable solidaridad y amistad hacia Cuba. Cuando los recibimos en Cuba o, como ahora, cuando los visitamos, los cubanos nos sentimos entre verdaderos hermanos.

Sepan que siempre los tenemos presentes, que cuando ocurre una calamidad o un hecho en uno de sus países, la sufrimos como propia.  ¡Siempre, siempre, estaremos al lado de ustedes, apoyándolos y compartiendo nuestros modestos recursos!

De conjunto hemos logrado establecer un paradigma en  las relaciones internacionales en el que priman el respeto y la solidaridad, demostrando que un mundo mejor es posible.  Ese fue el sueño de nuestros predecesores y será el empeño de sus continuadores.

Antes de concluir, permítanme una anécdota.

Cuenta el doctor Antonio Romero, presidente de la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana, que el gran economista jamaicano y destacado estudioso del Caribe, Norman Girvan, expresó una vez en La Habana que Cuba debería tratar de resolver lo que él consideraba como una dicotomía en términos de identidad nacional: definirse como un país caribeño o como un país latinoamericano.  Después de un año de debates, los estudiosos cubanos del Caribe concluyeron que “Cuba es, por su experiencia histórica y no solo por su posición geográfica, tanto un país latinoamericano como un país caribeño”.  Girvan, quien murió en Cuba en abril de 2014, confesó entonces que esa era la clave que él no había considerado en su entrañable relación con Cuba y la Revolución, y que eso explicaba, de manera absoluta, por qué Cuba era vista por el Caribe como el puente entre ellos y el resto de Latinoamérica.

Queremos ser siempre ese puente entre dos identidades que compartimos, por el bien de nuestros pueblos y la integración que habrá de salvarnos.

Tomo las palabras del General de Ejército Raúl Castro en 2017, en la cita de Antigua y Barbuda, para ratificar que ¡el Caribe siempre podrá contar con Cuba!  ¡Así ha sido y así será!

¡Muchas gracias!

(Tomado de Granma)

Académicos y empresarios debatieron sobre la transformación de la empresa estatal cubana. Comentario HHC

DIC 5, 2022


La transformación y desarrollo de la empresa estatal sigue siendo una de las prioridades de la economía de Cuba con vistas al 2023, y en ese empeño, profesionales del sector, investigadores, académicos y empresarios, se han mantenido estudiando e intercambiando experiencias, métodos, conceptos, problemáticas y soluciones a todo lo largo del año que culmina.

Como parte de las acciones programadas desde la ANEC para la celebración de una jornada por el Día del Economista, Contador y Auditor cubanos, y coordinado por la vicepresidenta de dicha organización, Marlene Arrúe Paisán, la Sociedad Cubana de Gestión Empresarial impartió el taller “La empresa estatal: ideas para la transformación”, en el que, además de la exposición de tres investigaciones recientes sobre el tema, un grupo de empresarios y decisores invitados tuvieron una participación activa y mostraron sus vivencias, con el objetivo de enriquecer el aporte que puede hacer cada cual, desde sus posiciones, a favor de la necesaria transformación de la empresa estatal.

La actividad, estuvo presidida también por Oscar Luis Hung Pentón y Francisco Borras Atiénzar, contó con la presentación de investigaciones de los doctores en ciencias Ileana Díaz, presidenta de la Sociedad cubana de emprendimiento de la ANEC y Humberto Blanco, profesores titulares de la Universidad de La Habana y del centro de estudios de la economía cubana (CEEC) y el profesor Oscar Fernández Estrada, de la Red de Emprendimiento de la UH y empresario.

En términos generales, los profesores expusieron investigaciones que incluyeron un recuento y una caracterización actual de la empresa estatal (EE), las necesarias transformaciones que son necesarias para su desarrollo y los riesgos de no poner en práctica acciones imprescindibles y un análisis de los dilemas y los mitos de las mypimes, un año después de su creación.

El profesor Humberto Blanco, anotó en su presentación que la empresa estatal que estaba caracterizada por el gigantismo, estructuras distorsionadas, monopolios; atraso tecnológico y de gestión, poca innovación, baja productividad; la cultura de la espera, la falta de autonomía y un sistema único de gestión y aclaró que, actualmente, se encuentran en implementación 43 medidas positivas, puntuales y de impacto, pero, aún existen 820 empresas entre pérdidas y bajas utilidades.

Posteriormente, desmenuzó la estructura actual del sistema empresarial por forma organizativa y por actividades y expuso algunos datos sobre el comportamiento de las utilidades, su distribución y reservas voluntarias.

También brindó algunos datos sobre los problemas de las EE en economías centralmente planificadas (ECP) entre los que mencionó: dónde se toman las decisiones empresariales vs. proceso de creación de valor; las restricciones presupuestarias blandas; varios principales con sus encargos funcionales y horizonte del plan y sus vacíos.

Planteó, además, un estremecimiento de la empresa estatal, desde afuera, pero también desde dentro. La necesaria transformación digital, que tiene su origen fundamentalmente en el mundo de los negocios, y que supone cambios paradigmáticos de la gestión de las empresas y, lo tercero, el nuevo mundo del trabajo, donde no poca gente ha descubierto que puede seguir haciendo su trabajo de mejor manera más eficiente, más rápido, desde su casa, con compromisos laborales y profesionales según lo que hace y según lo que son. “Cambios en el mundo del trabajo que traen cambios también en la manera de dirigir nuestras empresas, si entendemos que esta es la tendencia y en definitiva para ahí es para donde van”, dijo.

Resaltó que las prioridades y preocupaciones del mundo empresarial global, de alguna manera, son buenas razones para que nuestro mundo empresarial pueda encontrar respuestas.

El Profesor destacó la importancia de buscar métodos para fomentar a los actores económicos y a sus nexos, tomando como base la producción e insistió en que es necesario llevar urgente la conceptualización a la práctica y continuar su actualización siempre.

La profesora Ileana Díaz, mostró un trabajo investigativo realizado por un equipo de profesores a la luz de un programa de regulación económica del macro programa de gobierno, institucionalidad y macroeconomía del Ministerio de Economía y Planificación.

Aseguró que para lograr la transformación de la empresa estatal es necesario un proceso integral por etapas, tomando en cuenta la clasificación de las empresas y con una hoja de ruta bien definida, pues, acotó que, aunque en los últimos tiempos se han tomado una serie de medidas, y se han puesto en vigor algunas normativas legales, la empresa estatal no ha logrado un despegue, ni de algún modo satisfacer las necesidades que tiene el país en bienes y servicios, exportaciones, y otros asuntos.

“Esto hace que de alguna manera pareciera que hay que hacer algo más allá que verlo desde dentro de la empresa. Es decir, pareciera que hay que verlo desde fuera también de la empresa. Cómo crear un entorno para la empresa estatal que realmente le propicie la autonomía que hasta ahora se dice, pero no necesariamente existe”, dijo.

Recalcó que uno de los elementos más importantes en esta transformación es la acertada clasificación de las empresas en monopolios, mercantiles y subsidiadas, un trabajo que debe ser llevado a cabo por expertos de manera minuciosa, según su criterio.

“Las empresas no son iguales, hemos establecido todo un marco regulatorio y una serie de normas y procedimientos iguales para todas las empresas, sin embargo, las empresas son diferentes, las empresas, como los humanos, son singulares y, por tanto, tienen características, particularidades, historias, cultura, muy particulares e idiosincráticas”, expresó la académica.

En el proceso por etapas que propone el estudio ser identifican varios aspectos clave como son: una regulación económica diferenciada por tipo de empresas; estudio de la competencia y la posibilidad del cierre de empresas en quiebra; acentuó la necesaria autonomía real para la gestión empresarial y la aplicación de restricciones financieras “duras”.

“La Constitución de la República lo dice: las empresas estatales poseen autonomía y es la es la ley de leyes. Sin embargo, no es verdad. Es decir, nuestras empresas estatales no es que carezcan de autonomía, pero no tienen toda la autonomía. Porque en muchas ocasiones usted le da la autonomía para algo, pero después son tantos los requisitos, los procedimientos, las exigencias, que de hecho deja de tener autonomía” dijo y repitió que es importante porque el director de una empresa tiene que ser eso, un director de empresa, lo que implica que gestiona su empresa en todos los sentidos.

Sobre el necesario cierre de algunas empresas con pérdidas, comentó: “Nuestras empresas nunca mueren, siempre son salvadas, permanentemente salvadas, permanentemente subsidiadas en algún momento, se les da un apoyo de un tipo de otro, etcétera, se fusionan con otras empresas, es decir, son salvadas. Y, en realidad, eso va contra la eficiencia, contra la rentabilidad contra el presupuesto y en última instancia va contra la satisfacción de las necesidades de la sociedad”.

Acerca de las etapas explicó que debe tener algunas y en este trabajo se proponen tres, con un conjunto de medidas, entre las que mencionó identificar las normativas relacionadas con las empresas estatales porque hay que cambiarlas; insumos por vía de privados y cooperativas y de inversión extranjera, generar un mercado cambiario específico para empresas mercantiles, privados, etc.; la aplicación de precios duales y centralizados; poner en vigor una Ley de quiebra, una Ley de Empresas y de Sociedades Mercantiles y una Ley de Competencia, además la creación de una Oficina de Control de activos que atendería todas las empresas estatales mediante Juntas de Gobierno definidos por esa entidad, así como identificar alternativas de protección social y ver cómo se pueden después implementar.

Puntualizó Díaz algunas ideas claves: es un proceso sin privatización, a diferencia de China y Vietnam; liberar recursos del Estado; que la Empresa Estatal juegue su papel en el bienestar de la población y frente al resto de los actores; se trata de un proceso estratégico requiere de voluntad política.

Y, por último, advirtió una serie de riesgos de no llevar a cabo este proceso de transformación, entre los que refirió: el agravamiento de la situación económica; el empobrecimiento económico y social, la desconfianza de los principios de la Revolución y el socialismo

Se trata, dijo, de un proceso estratégico, que requiere voluntad política y que conlleva un grupo de decisiones al más alto nivel.

El profesor Oscar Fernández, apoyó el tema de la necesaria autonomía a las empresas estatales y la propuesta de su clasificación, pues, “no hay forma de hacer la reforma de la empresa estatal que necesitamos, si no empezamos por una clasificación de estas empresas estatales, porque no hay manera que tú puedas aplicarle a todas las empresas estatales el mismo rasero, porque tu economía socialista no acepta que algunas empresas que no o pueden quebrar, quiebren”, dijo.

Consideró, igualmente, que las empresas mercantiles son empresas que tienen que nacer y afirmó que en Cuba no nacen empresas, “¿cuántas empresas estatales nacen? y ¿qué tiene que pasar para que nazca una empresa? claro, no mueren tampoco. En cualquier lugar del mundo los tejidos, los ecosistemas empresariales son organismos vivos. Hay algunos que nacen y otros que mueren y otros que crecen, otros que se funden. Eso tiene que ocurrir también en la empresa estatal. Entonces, eso tiene que modificarse. De lo contrario, vamos a seguir entrampados, ya ha pasado mucho tiempo que ha demostrado que es muy difícil de moverlo, y eso, si no lo solucionamos, si no avanzamos en esa clasificación, no hay cómo, verdaderamente, salvar el sector estatal”.

Sobre la mipymes, el tema que tocaba en su exposición explicó que es un nuevo actor que está subiendo en la economía, “con muchas limitaciones, pero, en definitiva, con mucha autonomía, empieza a integrarse al sistema económico y es muy importante cómo el sector empresarial estatal ve a estos actores y cómo se conecta con estos actores y, para ello, es importante ver cuáles son las características, las limitaciones, los dilemas”.

Llamó la atención sobre algunos datos históricos y recientes del trabajo privado en Cuba, como el enfoque de género, que es muy importante, donde las mujeres estaban subrepresentadas antes y ahora eso se acentúa y planteó la necesidad de políticas que incentiven el emprendimiento de las féminas.

En cuanto a la distribución por municipios observó que casi el 70 por ciento de los municipios tienen solo entre uno y veinte emprendimientos aprobados, hay un 19 por ciento que tiene entre 21 y 100 y solo un 11 por ciento de los municipios tiene más de 100 emprendimientos. “Son datos muy jóvenes todavía, no ha pasado tiempo, lo único que nos permite es acumular preguntas, no hay respuestas para esto, pero sí vale la pena ver todos estos municipios, a estudiar qué municipios son, por qué tienen este emprendimiento y cuál es la actividad económica, cruzar un poco información para identificar tendencias y cosas que se puedan hacer diferentes”, manifestó.

Sobre las actividades económicas de las mipymes y las cooperativas no agropecuarias, apuntó que el 60 por ciento de las mipymes creadas declararon que se iban a dedicar a servicios de construcción, industria manufacturera y producción industrial de alimentos y bebidas, “sigue habiendo un gran por ciento de gastronomía, de alojamiento, eso es real, pero miren transporte, está muy pequeño y comercio está por debajo de un 3 por ciento, un dato que contrasta con las empresas estatales, de las cuales el 21 por ciento se dedican al comercio.

Otro tema sobre el que llamó la atención fue la edad de los socios, “es muy significativo que la edad de entre 36 y 59 años es bastante mayor la cantidad de socios en comparación, con la cantidad de población. Entonces, esto pudiera ser interpretado como que para ser socio de una mipyme en Cuba tienes que estar activo, tienes que tener cierta experiencia, o sea, tú eres socio de una porque tú te ocupas de impulsar la PYME, no es que tú eres un dueño enajenado y distante, que pusiste el dinero, estás en la lista de socios y estás desentendido y entonces hay otro ahí que te administra, eso no es normal, lo que pasa lo que pasa es que tú tienes tu idea, piensas que puede aportar algo y entonces tú emprendes y para eso los más jóvenes pasan un poco más de trabajo a veces, tienen menos medios, menos recursos, menos conexiones, menos experiencia y parece que eso puede ser una influencia en este dato, pero lo más importante, a mi juicio, es que toda esta gente están apostando por desarrollar proyectos de vida individuales, familiares y colectivos, en este país. Lo cual, en este momento, es principal, es primordial. Y debería ser el foco delirante de todas las políticas económicas”, afirmó.

Explicó el dilema de por qué convertirse de TCP a pyme y detalló algunos aspectos con respecto a esto, en primer lugar, porque es obligatorio, si se emplea más de tres personas, tienes que pasar a PYME. Segundo, es la única forma de desarrollarse, hay un componente simbólico interno muy importante, no es lo mismo ser un TCP que ser una empresa. Luego hay una percepción de respeto de otras empresas, instituciones, hay mejores opciones de asociación con empresas estatales y con capital extranjero y que hay una mayor seguridad jurídica.

Enumeró también algunas desventajas al pasar a mipyme como fueron: obligaciones tributarias muy tensas y mayores incidencias de contabilidad.

Explicó también los problemas de financiación que tienen estos nuevos actores como son: escasa diversidad de productos financieros, burocracia bancaria, inexistencia de financiación efectiva en USD imprescindible para importar maquinaria, poco uso de esquemas de prefinanciamiento de producciones, dependencia de financiamientos familiares profundiza brechas de equidad, disponibilidad de financiamientos informales con términos duros y la ausencia de programas de apoyo, con créditos y premios no reembolsables.

Así mismo, refirió y desmintió una serie de mitos que se han ido creando con respecto a estos actores económicos como son que no hay demasiadas pymes; el crecimiento en la cantidad de mipymes no hace que el Sector Estatal deje de ser el principal; las empresas privadas no necesariamente operan en condiciones ventajosas; no se requieren mecanismos de control específicos para el sector privado; no hay que acortar los objetos sociales de las pymes; los dueños de las mipymes no se están haciendo ricos, y las pymes no se están dedicando solo a comprar productos importados y revenderlos; el sector privado no es culpable de la inflación y por último, el sector privado no viola por su naturaleza los derechos laborales.

En un momento posterior, algunos directivos de empresas estatales invitados al taller expusieron igualmente sus dilemas, problemáticas y desventajas que tienen con respecto a los nuevos actores económicos, resaltando la competencia por el mercado laboral, las regulaciones estrictas y los mecanismos de control a la EE, que no tienen los privados, el sistema de pago salarial, entre otros.

Apoyaron la propuesta entonces, de una imprescindible mayor autonomía en la gestión empresarial estatal, transformaciones en la asignación de recursos, mayor flexibilidad en regulaciones con respecto al comercio exterior, y trataron en debate intenso, los temas de financiamientos, mercado cambiario, inflación, planificación, entre otros.

Comentario HHC: Llevamos años en lo mismo, en avances y retrocesos. Recordemos las enseñanzas entre 1991- 1997, no teníamos a la URSS ni al campo socialista ni a Venezuela, nuestro principal socio era Canadá, y con Bloqueo de EEUU. Y la economia empezó a crecer a partir de 1994 ininterrumpidamente hasta el 2018.

Señalo con toda intención ese período porque a partir de 1997 empezaron nuestras relaciones con Venezuela, en que ambos países nos hemos beneficiado, pero de alguna manera seguimos siendo dependiente del petroleo venezolano hasta hoy en día, como lo fuimos de la URSS en su momento. Nuestra independencia energética, a pesar de tener el privilegio del Sol los 365 días del año para producir suficiente energía, sigue sin llegar.

En ese período entre 1993-1997 hay otro elemento esencial. Se le dieron a los cuadros del turismo y otros sectores estratégicos, lo que hoy se habla como una "novedad" descentralizar funciones, como si fuera en otro país donde se descentralizó y se le dieron todas las autoridades al director de empresa para decidir, gestionar y operar con total amplitud.  En este período se ha demostrado,  por un trabajo de la Dra. Yaima Doimeadios Reyes de la UH , Premio Ignacio Loyola, que fue donde más se incremento la productividad total de los factores en nuestra economía, seria  bueno que lo volviéramos a leer y mas estudiar.

En 1997 vino la contra-marcha de todas las autoridades otorgadas a los empresarios , y se centralizo mas que antes de 1993 al limite del absurdo, y se nos dijo indirectamente que dejamos al país sin recursos, que no se cumplían  con los aportes al fisco poniendo en riesgo muchas cosas que dependían de los mismos, sobre todo sociales. 

Esperemos que ahora si tengamos presente todos los experimentos y experiencias que hemos realizado en 60 años, y apliquemos y renovemos las  que la vida demostró que funcionaron.  Que lo que no funcione, se rectifica rápidamente, NO DETENER hasta el infinito. Eso es montarse en el tren del desarrollo económico- social, mismo que depende de nosotros mismos si queremos, si somos eficientes, eficaces, si logramos la efectividad necesaria , y lo mas importante de todo, si alcanzamos cotas de Productividad relevantes a nivel mundial en todos los sectores de la economía. 

Si el modelo no apunta en esa dirección no hay posibilidad de desarrollarnos, y menos construir  la sociedad mas justa y productiva que debe ser el Socialismo.