Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 26 de febrero de 2022

Avanza cosecha de la papa en Artemisa. Comentario HHC

Por WENDY GARCÍA MARQUETTI FOTO:ARCHIVO 26 FEBRERO 2022


Artemisa, 26 feb (ACN) La recogida de la papa en la provincia de Artemisa, desde inicios de febrero, avanza con celeridad para evitar la pérdida de las cosechas y garantizar el producto para su entrega a centros sociales, la población del territorio y la capital cubana.

Adalberto Díaz Díaz, jefe del departamento Comercial del Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal (GEAF) en Artemisa, explicó en entrevista con la Agencia Cubana de Noticias que el acopio del tubérculo comenzó en la localidad de Güira de Melena y las primeras hectáreas recogidas y, que ya se distribuyen en la red de unidades de Comercio (bodegas), resultan del cultivo de las primeras 190 hectáreas (ha) de las 600 sembradas en esta campaña.

Divididas por Artemisa (60 ha), San Antonio de los Baños (30 ha), Alquízar (180 ha) y Güira de Melena (330 ha), el plan en la actual campaña es superar los rendimientos del pasado año, de unas 27 mil 350 toneladas, un reto para los productores debido a la situación económica del país ante la pandemia de la COVID-19 y el bloqueo económico y financiero que limitan el acceso a los recursos requeridos para la atención del cultivo como fertilizantes y plaguicidas, añadió.

El especialista precisó que hasta la fecha se obtienen 16 toneladas por ha de las 17 esperadas, una reducción mínima de los rendimientos esperados debido a la falta de estos insumos, las condiciones climáticas y el robo del tubérculo en el campo, esto último demuestra la necesidad de un mayor accionar por las unidades agropecuarias y las fuerzas del orden para evitar esos hechos.

No obstante, prevén cumplir con su plan de recogida cuando inicie a comienzos de marzo la recogida del tubéculo de semilla importada (principalmente de Holanda), con un rendimiento mayor de 22,5 toneladas por hectárea como promedio, comentó Díaz.

Respecto a la distribución del producto a la población, señaló, gran parte de los municipios artemiseños recibieron las primeras dos libras per cápita del producto y se espera paulatinamente llegar a la población con otras dos entregas hasta completar las 12 libras promedio entregadas cada año entre febrero y abril.

Asimismo, refirió, comenzará el suministro a los sectores priorizados – Salud Pública, Educación y Seguridad Social –, los envíos hacia La Habana en apoyo a la comercialización entre sus pobladores y el acopio de papa para ser utilizada como semilla en la próxima campaña.

Como cada año, aseguró, es un reto llegar a todas las personas con un producto de calidad y se siente en los criterios de la población por el pequeño tamaño de las papas entregadas inicialmente (titinas) correspondientes a semilla de producción nacional, pero que luego se revierte con la distribución de las variedades importadas, teniendo en cuenta el nuevo precio del producto que busca sustentar la siembra de uno de los alimentos más demandados por los cubanos.

Comentario HHC: El hecho se repite. En 1993 me encontraba en las FAR, y fuimos movilizados para Güira de Melena para la recogida de papa, ya que se corría el riesgo de perderse la cosecha, como se plantea al inicio del artículo. La causa era que si llegaban las lluvias de abril- mayo y no se había recogido el tubérculo, se quedaban bajo tierra y se perdía. Y estábamos en el año más duro del Periodo Especial, escaseaban los alimentos. 

Pues estuvimos varias brigadas durante 43 días en esa labor. Una curiosidad fue que la brigada a la que pertenecía todos éramos graduados universitarios, y nos dirigía en el campo, un campesino con décimo grado de Güira. Me acuerdo que nos levantábamos 5.30 a.m para desayunar e ir al campo, eran 13 horas diarias recogiendo papa a mano, como se siguen haciendo lamentablemente 29 años después, cuando existen cosechadoras  !!!! Una de las características es que los campos son infinitos, sin un árbol para eludir el sol, así que todos los alimentos que ingeríamos, bastantes por cierto, eran en esas condiciones, en el campo, bajo el astro rey.  

Me acuerdo, que nos habian dicho que el tiempo de movilización era hasta que se acabara la papa por recoger en el área asignada, y del día que nos comentaron que nos quedaban como cinco campos de esos interminables, y se decidio, a partir de ahí, que empezaramos a trabajar hasta las primeras horas de la noche. Llegábamos, nos bañábamos, comíamos y a dormir pocas horas. 

No podré olvidar jamás, el ultimo día, cuando nos dijeron se acabó, y todos gritamos y nos abrazamos. De las brigadas de las FAR nadie se "rajó".  

Cuando llegamos mas temprano, en la tarde, al campamento, nos estaba esperando Cándido Palmero, en aquel entonces, ya no estaba al frente del Contingente Blas Roca, sino que era el primer secretario del PCC en la Habana, y entre reconocimientos y demás, nos dijo que Fidel estaba al tanto todo el tiempo de lo que ocurría en los campos de papa, y que sabía que no íbamos a fallar. Todavía antes de irnos, donamos sangre. 

Cuando llegué a la casa, mi esposa pensó que había regresado porque estaba enfermo, había bajado de peso 27 libras, a pesar de que nunca más en mi vida he comido tanto como en esos 43 días. 

Las consecuencias económicas de la guerra

Por Juan Torres López, Catedrático español.

26 Feb 2022 
Publicado en Público. es 

Cualquier guerra es un fracaso de la civilización, de la humanidad como un todo. Sea cual sea su causa, es la expresión de los rasgos más animales y brutales de los seres humanos. Ni siquiera cuando se gana para combatir un mal, la agresión o el terror infringidos antes por el otro deja de ser una derrota para todos.

Partiendo de ese principio, incluso asumiendo como yo asumo que la guerra no puede ser el instrumento y que la paz (por muy imperfecta que sea) no es tan solo un objetivo, sino el camino; es decir, que la guerra y la violencia son un mal en sí mismos y sin excusa, cabe preguntarse, sin embargo, sobre sus efectos más concretos sobre la economía.

Hay muchos estudios que han tratado de responder a esta cuestión con datos y análisis científicos de los muchos conflictos bélicos que se han producido, sobre todo, en el último siglo y medio. Voy a comentar muy brevemente las consecuencias que se han observado con carácter general y las que a mi juicio pueden derivarse de la que acaba de iniciar Rusia.

Aunque pueda sorprender o doler, sabemos que las guerras tienen efectos económicos que pueden considerarse positivos. Entre ellos, el aumento del gasto agregado, el de los estados en armamento, infraestructuras, transportes, etc. y el de las empresas en inversión para suministrar a los ejércitos los bienes y servicios que necesitan. También intensifican la innovación y el progreso tecnológico, pues obligan a disponer de nuevos procedimientos y técnicas para el combate que luego suelen pasar a la vida civil. Como consecuencia de ello, suele incrementarse el empleo y todo eso hace que las economías tengan un motor adicional que pueda contribuir a sacarlas de crisis profundas y a iniciar periodos de posterior expansión, como ocurrió con la segunda guerra mundial. Incluso se suele señalar que esta última tuvo como efecto positivo una masiva incorporación de las mujeres a empleos remunerados y de alta responsabilidad.

Como el Producto Interior Bruto suma el valor monetario de la fabricación y comercio de armas y de toda la producción adicional que genera una guerra, pero no resta el valor de las muertes ni de la destrucción que provoca, el efecto neto (desde el punto de vista de este indicador), puede ser considerado positivo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta también que las guerras siempre suponen un coste muy elevado que hay que financiar, bien mediante impuestos o generando una deuda que al final hay que pagar. Y hay que señalar, además, que esos beneficios quizá se pueden conseguir sin necesidad de la destrucción que llevan consigo. Es decir, las guerras no solo tienen costes directos o explícitos (monetarios, materiales, humanos…) sino también costes de oportunidad que reflejan lo que se podría haber hecho o conseguido si los recursos dedicados a matarse unos a otros se hubieran dedicado a otras actividades.

Además de costes materiales, financieros o de oportunidad, las guerras también suelen llevar consigo inflación porque destruyen o bloquean las fuentes de suministro y dan un gran protagonismo a las industrias o empresas con mayor poder de mercado; e igualmente disminuyen el consumo familiar y producen empobrecimiento por pérdida de ingresos reales y patrimonios. Y ocurre también a menudo que parte del empleo generado en los momentos del conflicto se pierde cuando este acaba y disminuye la inyección extraordinaria de gasto.

Por otro lado, sabemos que las guerras producen esos efectos principalmente sobre los países en conflicto pero también se puede comprobar que tienen otros externos, es decir, sobre otras naciones e incluso sobre todo el planeta, dado el alto grado de interconexión que suele darse en las relaciones económicas contemporáneas o porque producen graves daños ambientales.

Y todo ello va unido al evidente efecto depresivo sobre la actividad económica que siempre llevan consigo el miedo, la incertidumbre, la inseguridad y la escasez de recursos, por no hablar del que provocan el odio y el afán de venganza y la violencia que suelen traer consigo y que a menudo perduran una vez concluidos los conflictos.

Finalmente, no se puede olvidar tampoco que una paz mal construida tiene efectos económicos tan graves o más que la propia guerra. Es sabido, por ejemplo, que las reparaciones o sanciones que los aliados impusieron a Alemania tras la primera guerra mundial provocaron una crisis económica tremenda a la que se respondió con medidas de austeridad que generaron la desesperación y sed de venganza de donde brotó el nazismo.

En resumen, me atrevería a decir que la inmensa mayoría de los estudios que se han hecho sobre las consecuencias económicas de las guerras tienden a señalar que sus costes o efectos negativos son casi siempre mayores que los beneficios que puedan producir. Y solo sabiendo esto con carácter general, ya se puede deducir que la guerra que se acaba de iniciar va a tener un impacto negativo no solo sobre las economías de Rusia y Ucrania sino sobre las de muchos otros países.

Pero, además, creo que se pueden señalar consecuencias más concretas, algunas de carácter más inmediato y otras de más largo alcance, todas las cuales dependerán del tiempo que dure el conflicto entre Rusia y Ucrania y de la respuesta que den los demás países.

Incluso si la guerra no concluye inmediatamente y prosigue, al menos durante algunas semanas, lo más probable es que aumenten considerablemente los precios de la energía, principalmente del petróleo y del gas, así como los de algunas materias primas de gran impacto en la cesta de la compra y la industria, como el trigo, el maíz, la cebada o la soja, además de varios metales básicos en la automoción, la construcción o la electrónica. Se estima que, como media, entre un 20% y un 40%.

Actualmente, alrededor de la tercera parte del consumo de petróleo y de gas de la Unión Europea procede de Rusia y este país aporta un porcentaje muy importante de productos como el níquel, paladio, amoníaco, potasa, platino, la de fosfatos, acero, cobre… Parece, pues, inevitable que las sanciones que le impongan se vuelvan sobre los demás países y especialmente los europeos en forma de escasez, de subida de precios o de ambas cosas a la vez

La mayoría de los dirigentes financieros que se están pronunciando sobre los efectos del conflicto en Estados Unidos señalaban que, si sólo se traducía en amenazas e incidentes aislados, no debía tener efectos macroeconómicos estimables en su país y que, por tanto, la Reserva Federal podría seguir su plan de subida de tipo en marzo. Siendo este el mejor escenario, tendría, sin embargo, un impacto recesivo en cadena en otras economías y, en especial, en las de la Unión Europea. Se coincide, sin embargo, en que una guerra abierta quizá pudiera evitar esa medida, muy negativa, pues la inflación no es de demanda sino de oferta y subiendo los tipos de interés solo se conseguiría adelantar la entrada en una nueva fase de caída de la actividad.

En resumen, la guerra que acaba de empezar presenta una paradoja esencial desde el punto de vista económico que, posiblemente, sea la que ha incitado a Rusia a comenzarla: cuantas mayores sean las sanciones, más coste tendrán que soportar los países que las impongan, así que Putin pudiera haber pensado que no estarán dispuestos a llevarlas muy lejos o imponerlas por mucho tiempo. Mientras que, cuanto más leves sean, más posibilidades tendrá Rusia de ganar una guerra que, para ella, sí que tendrá un efecto neto muy positivo, no solo en términos políticos y estratégicos, sino también económicos.

Eso es lo que podría llevar a suponer que la estrategia de occidente ante esta de Rusia no sea la de implicarse militarmente en la guerra, lo que supondría de facto un conflicto mundial, ni tampoco la de establecer sanciones definitivamente contundentes o decisivas, sino obligar a Rusia a mantener un conflicto largo y económica y políticamente costoso, para debilitar el régimen de Putin. Un objetivo básico para Estados Unidos, a quien realmente no le preocupa Rusia sino que este país se eche en brazos de China que es su enemigo principal, política y económicamente.

Pero si la guerra se alarga, sus efectos económicos también serían de más largo alcance y acelerados: el bloqueo de suministros y la subida de precios agudizarán los problemas de logística y abastecimiento que ya ha provocado la pandemia, reforzando quizá la demanda de seguridad y las tendencias retroglobalizadoras; habrá una escalada de gasto militar con efectos desiguales en las diferentes economías pero con grandes costes de oportunidad en todas ellas; obligará a replantear las estrategias de transición hacia economías verdes y digitalizadas; y va a generar graves problemas financieros derivados de la deuda y del nuevo freno a la actividad que se producirá en un contexto en el que nadie sabe a ciencia cierta cuáles son las mejores políticas para lograr estabilidad y equilibrio económicos; se intensificarán los procesos de innovación tecnológica y financiera.

Finalmente, y como ocurre siempre que hay guerra, los más pobres pagaran en mayor medida todas su peores consecuencias; mientras que nadie sabrá como podrá terminará un tipo de desastre bélico que -como todos los de nuestra época- cada vez tiene más posibilidades de convertirse en un auténtico holocausto global.

Declaración del Gobierno Revolucionario.Cuba aboga por una solución que garantice la seguridad y soberanía de todos

 Autor:  | internet@granma.cu

Foto: Granma

El empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia, ha conducido a un escenario, con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo evitar.

Son conocidos los movimientos militares realizados por los Estados Unidos y la OTAN en meses recientes hacia regiones adyacentes a la Federación de Rusia, precedidos de la entrega de armas modernas a Ucrania, lo que de conjunto equivale a un cerco militar progresivo.

No resulta posible examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania, sin valorar detenidamente los justos reclamos de la Federación de Rusia a los Estados Unidos y la OTAN y los factores que han conducido al uso de la fuerza y la no observancia de principios legales y normas internacionales que Cuba suscribe y respalda con todo vigor y son referencia imprescindible, particularmente para los países pequeños, contra el hegemonismo, los abusos de poder y las injusticias.

Cuba es un país defensor del Derecho Internacional y comprometido con la Carta de las Naciones Unidas, que siempre defenderá la paz y se opondrá al uso o amenaza de la fuerza contra cualquier Estado.

Lamentamos profundamente las pérdidas de vidas de civiles inocentes en Ucrania. El pueblo cubano ha tenido y tiene una relación entrañable con el pueblo ucraniano.

La historia exigirá responsabilidad al gobierno de los Estados Unidos por las consecuencias de una doctrina militar crecientemente ofensiva fuera de las fronteras de la OTAN, que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales.

Se refuerzan nuestras preocupaciones con la decisión recién adoptada por la OTAN, de activar, por primera vez, la Fuerza de Respuesta de esa alianza militar.

Fue un error ignorar durante décadas los fundados reclamos de garantías de seguridad por parte de la Federación de Rusia y suponer que ese país permanecería inerme ante una amenaza directa a su seguridad nacional. Rusia tiene derecho a defenderse. No es posible conseguir la paz cercando ni acorralando a los Estados.

El proyecto de resolución sobre la situación en Ucrania no aprobado en el Consejo de Seguridad el 25 de febrero, que será presentado a la Asamblea General, no fue concebido como una contribución real a la búsqueda de soluciones a la actual crisis.

Por el contrario, se trata de un texto desbalanceado, que no toma en cuenta las legítimas preocupaciones de todas las partes involucradas. Tampoco se reconoce la responsabilidad de los que instigaron o desplegaron acciones agresivas que precipitaron la escalada de este conflicto.

Abogamos por una solución diplomática seria, constructiva y realista de la actual crisis en Europa, por medios pacíficos, que garantice la seguridad y soberanía de todos, así como la paz, la estabilidad y la seguridad regional e internacional.

Cuba rechaza la hipocresía y el doble rasero. Debe recordarse que Estados Unidos y la OTAN en 1999 lanzaron una agresión de gran envergadura contra Yugoslavia, país europeo que fragmentaron, con un alto costo en vidas, en función de sus objetivos geopolíticos, desconociendo la Carta de la ONU.

Los Estados Unidos y algunos aliados han utilizado la fuerza en múltiples ocasiones. Invadieron Estados soberanos para provocar cambios de régimen e intervienen en los asuntos internos de otras naciones que no se pliegan a sus intereses de dominación y que defienden su integridad territorial e independencia.

Son también los responsables de la muerte de cientos de miles de civiles, que denominan “daños colaterales”; de millones de desplazados y de vasta destrucción en toda la geografía de nuestro planeta como resultado de sus guerras de rapiña.

La Habana, 26 de febrero de 2022

(Cubaminrex)

Dr. Antonio Aja: “El científico debe vivir para la ciencia”

 

(Foto: Canal Caribe)

Por Julio Valdera , Juventud Técnica

Una vida dedicada a las ciencias sociales. Esa es la línea que definiría la carrera de mi entrevistado, quien llegó a la demografía desde la historia, la filosofía y la sociología. Lo hizo hace más de 30 años, a través del estudio de las migraciones, una de las tres variables principales de esta ciencia.

Un buen día le pidieron reorganizar el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana (CEDEM). “Desde que llegué me di cuenta de que tomaría tiempo, pero que valía la pena”. Como muchas veces pasa, pensó que sería por un lapso corto y allí lleva 15 años.

Su manera de abordar los temas demográficos va con el don de los buenos oradores; primero, de a poco, reflexivo, esbozando las ideas básicas, hasta que el interlocutor, sin saber a ciencia cierta cómo, está ya en medio de un torrente donde hilvana un pensamiento con otro, cada cual más certero y más necesario.

El Dr. Antonio Aja Díaz, director del CEDEM, destila compromiso con su ciencia y su institución. La claridad de sus respuestas denota que ha dedicado mucho tiempo a reflexionar sobre estos temas.

- ¿Qué importancia la confiere a esta ciencia para el desarrollo en el contexto cubano actual?

- Primero, la ciencia demográfica ha ido evolucionando hacia una pertenencia y perspectiva de las ciencias sociales, no solo en Cuba, sino en el resto del mundo. ¿Por qué? Porque estudia la población, y ésta es un complejo de elementos sociales, humanísticos, de salud, económicos, etc., por tanto, en el mundo entero hay un reconocimiento de los estudios de población.

“Para el caso específico de Cuba, esta ciencia ocupa un espacio muy importante debido a la situación demográfica del país. Es la nación más envejecida de América Latina y el Caribe, con el 21,9 por ciento de población con 60 años y más. Esto no es un problema, pero es un gran desafío, económico, de salud, social, para el sistema de cuidados, para las relaciones intergeneracionales, para las políticas públicas. Entonces, los estudios sociodemográficos desempeñan un papel fundamental en un país como este, porque aportan los datos, las reflexiones y deben sumar las propuestas que la política ha de implementar ante este complejo escenario demográfico.

“Además, ese complejo escenario toca los recursos laborales, la estrategia de desarrollo del país, vista tanto desde el punto de vista de la macroeconomía, como de las provincias, municipios y asentamientos poblacionales. Desde todos estos ángulos es importante el conocimiento demográfico sobre la población y sus características. No solamente etarias, de sexo o color de la piel, sino los recursos laborales, el comportamiento de la fecundidad, de la mortalidad, de la morbilidad, que con la pandemia que hemos estado pasando hasta ahora se convierte en un elemento mucho más necesitado de conocimiento propositivo.

“Como también otros temas, dígase la movilidad de la población, la migración interna, la migración internacional, sus características, qué impactos tienen en la economía, en la sociedad, en la familia. En todos estos aspectos está la importancia, la relevancia, de los estudios demográficos.

“Ahora, la demografía necesita de otras ciencias. La base de la demografía, por supuesto, está en el análisis demográfico, con un componente económico, matemático y estadístico que no tienen la menor discusión. Sin embargo, necesita también de otras ciencias y del aporte de paradigmas desde la psicología, la sociología, la política incluso, la historia, la geografía, y esto hace que se conforme el gran espectro de los estudios sociodemográficos con esta mirada multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria.

“Tanto es así que la demografía no se estudia en una carrera universitaria, se estudia en el nivel de posgrado. Es decir, hacemos demografía los sociólogos, los historiadores, los matemáticos, los economistas, incluso los médicos.

“Debido a las mismas necesidades cognitivas de la demografía, ésta, como ya dije, bebe de muchas ciencias. No en balde nuestro centro tiene presencia de varias profesiones entre sus especialistas. El diseño del CEDEM es precisamente ese, y esa es la riqueza que hay que mantener en los estudios demográficos, en cualquier país y en cualquier universidad, pero en el caso de Cuba con mucha más urgencia.

“Otro valor de la ciencia demográfica en los momentos actuales es no limitarse a describir la realidad demográfica del país, a interpretarla, sino hacerlo de una forma propositiva, buscando cómo acompañar la transformación de estos procesos. Estoy hablando del análisis de causas de muerte y morbilidades que es posible evitar o aminorar; del comportamiento sexual reproductivo de la pareja, en particular de la mujer; de elementos disfuncionales, como puede ser la fecundidad adolescente.

“Hablo también de las causas que motivan la movilidad de la población y las consecuencias que esto trae para el desarrollo económico y social; del tema del envejecimiento de la fuerza de trabajo y cómo influye en las estrategias de desarrollo, en las inversiones del país o de un territorio. Estoy hablando también de las relaciones intergeneracionales y la importancia extraordinaria que esto tiene, debido a que hoy convivimos varias generaciones en un mismo colectivo laboral, en una familia, en todas partes. Con una preeminencia de la población envejecida, pero convivimos todos. Entonces las formas de convivencia, las formas de relacionarnos, la cultura que tenga al respecto nuestra población, decide también la calidad de vida que tengamos. De ahí que hablar de demografía es hablar de todo esto también”.

- ¿Cuáles son los principales retos que tiene hoy la demografía como ciencia y cuáles los que tiene Cuba desde la óptica demográfica?

- La demografía como ciencia tiene el reto de fortalecer su objeto de estudio, de interrelacionar constantemente sus quehaceres con otras ciencias, manteniendo su núcleo duro que es el análisis demográfico. No puede, de ninguna manera, verse subsumida en otros paradigmas sociales, en otras ciencias, y perder su propia esencia.

“Pero a su vez, la demografía tiene que combinar. Los paradigmas cuantitativos, que son la base de esta ciencia, tienen que estar combinados con los paradigmas cualitativos, de investigación, de análisis y de proposición. Yo diría que ese es el desafío más importante para la demografía como campo científico.

“También está la necesidad de aportar información, aportar conocimientos y, en la medida de lo posible aportar propuestas.

“Otro tema es la visibilidad que tengan esos resultados, porque eso es lo que va a dar la visibilidad a la demografía como ciencia. Visibilidad que se puede apreciar en dos órdenes: en el campo académico, que tiene un contexto, una lógica, códigos específicos; y para la sociedad; es decir, cómo es capaz de traducir todos esos códigos científicos al conocimiento de la población que lo necesita, para sensibilizarla, para capacitar a los decisores, para intervenir en determinados aspectos de la vida que pueden ser transformados.

“Hay un desafío que es cognoscitivo: la población envejece, por lo tanto, los estudios sobre el envejecimiento poblacional son fundamentales. Los estudios sobre fecundidad son esenciales también. Es decir, las tres variables neurálgicas son fecundidad, mortalidad y migraciones. Ahí está otro gran desafío, cómo seguir aportando internacionalmente desde la demografía en estos contextos, unido al tema de las políticas públicas, que es un tema fundamental.

“En el caso de Cuba, esas mismas tres variables son las que definen los retos. Es un país altamente envejecido, envejecimiento que se relaciona directamente con un desarrollo en el orden social pero no en el orden económico; es decir, la base económica todavía no es sustentable, y ahí hay un gran desafío: cómo diseñar el país sabiendo que va a seguir envejeciendo, que va a tener menos población, en particular menos población joven y más población envejecida. Ahí hay también un desafío para la demografía, que es cómo estudiarlo, cómo proponer, cómo proyectar, porque la demografía también hace proyecciones de población y esas proyecciones deben ser lo más certeras posible, para que se puedan orientar las políticas públicas.

“También se debe continuar estudiando el comportamiento reproductivo y de la salud sexual y reproductiva, para tratar de seguir influyendo positivamente en estos fenómenos. Digamos que buscando disminuir todo lo posible la fecundidad adolescente; que la mujer y la pareja tengan los hijos deseados en el momento deseado; que disminuyan la mortalidad y la morbilidad por causas que es posible controlar o aminora. Todo ello más allá de la pandemia, que también nos ha dejado un grupo importante de saberes.

“Luego está el tema de la migración. Hay que seguir analizando el tema migratorio, tanto sus causas como sus efectos, sus consecuencias. También los pronósticos tanto de la migración internacional como de la migración interna y aportar, junto con otras ciencias, propuestas para intervenir de una manera favorable en el movimiento migratorio interno.

“Con el envejecimiento, además de todo lo dicho, el reto está en cómo lograr cada vez más un envejecimiento activo, productivo. Cómo cada vez se puede lograr más una buena relación intergeneracional, interpersonal, de respeto, de reconocimiento y de potenciación de la otra persona”.

- ¿Cuál es su valoración sobre el lugar de los jóvenes en el desarrollo de la demografía cubana? ¿Ha sido complejo motivarlos para que escojan este perfil profesional?

- La persona de más edad en el CEDEM soy yo. En 15 años he visto pasar varias generaciones de especialistas, siempre dando preferencia a los jóvenes. Si nuestro centro se mantiene hasta hoy es porque ha existido siempre (y espero que siga así) la conciencia absoluta de la importancia de la renovación y de sumar jóvenes. La institución no está fuera del contexto cubano, donde los profesionales se mueven, pero el aporte de los jóvenes siempre ha sido de-ci-si-vo. Yo pienso que la máxima en todas las organizaciones científicas debe ser, como lo es en nuestro centro, constantemente estar buscando los jóvenes. No pensar que porque se acaba de graduar no tiene nada que decir, siempre tiene algo que decir desde su profesionalidad, desde su experiencia, o sencillamente desde su mirada a la sociedad. Es la savia que realmente fortalece el trabajo de un centro de investigación.

“No deja de ser complejo, porque muchas veces para los jóvenes existen otras prioridades, otras perspectivas, y además porque todavía en el desarrollo científico del mundo, y en Cuba también, todas las ciencias no colaboramos lo suficiente, no nos ayudamos los suficiente. Entonces, normalmente existe el coto cerrado, como si cualquier problema social fuese el coto cerrado de alguien o de alguna ciencia en particular. Eso afecta a la demografía, implica no tener, quizás, más estadísticos matemáticos o más economistas. En particular de esas dos esferas, porque de las otras hay más vínculo”.

- El Centro de Estudios Demográficos está cumpliendo 50 años. ¿Qué tienen pensado para celebrarlo?

- El CEDEM no va a circunscribir las actividades para conmemorar el 50 Aniversario de su fundación a la fecha 9 de febrero, ni siquiera a dicho mes. Lo conceptualizamos como una jornada de trabajo que se extenderá durante todo el año. El acto central fue el 15 de febrero, ese propio día empezamos un taller con todos los Observatorios Demográficos del país que se extendió por dos días. Participamos en el programa televisivo Mesa Redonda para mostrar la labor del centro, sus resultados.

“El Día Mundial de la Población, que se celebra en el mes de julio (día 11) retomaremos el tema con nuevas actividades y, para finales de año, realizaremos otro taller, nuevamente con la participación de los Observatorios Demográficos de todo el país, para realizar un balance de la aplicación de la Política de Atención a la Dinámica Demográfica.

“A ello se unen la publicación de nuestro boletín, llamado Infopob, que va a estar dando seguimiento a todas estas actividades; y el trabajo del sello editorial del CEDEM, que publica normalmente dos números de la revista Novedades de Población que también van a estar tocando el tema del 50 Aniversario.

“La concepción que hemos adoptado es que el 50 Aniversario sirva, sobre todo, para visibilizar la importancia de los estudios demográficos en un país como Cuba”.

- ¿Cómo ve el futuro de la demografía en Cuba?

- Con optimismo y con mucho esfuerzo. Ambas cosas. Hay que combinar el esfuerzo y la dedicación, hay que vivir para eso. Como en todas las ciencias, el científico debe vivir para la ciencia, no hay otro camino.

HHC: Las negritas son nuestras.

Solo el pueblo dictamina la senda correcta del buen gobierno (+ Video). Comentario HHC

 En la clausura de las jornadas de trabajo, que también estuvo encabezada por los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, el mandatario señaló que Guantánamo tiene un pueblo revolucionario, amable, laborioso, educado y noble, en el que están presentes los valores forjados por la Revolución y por la historia de patriotismo durante nuestras luchas por la independencia

Sobran razones y motivaciones para que Guantánamo continúe su marcha. Foto: Estudios Revolución

El General de Ejército Raúl Castro Ruz transmitió un saludo al pueblo guantanamero y su confianza en que van a seguir batallando por la Revolución, expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el encuentro final con las autoridades de la provincia para abordar los resultados e indicaciones de la tercera visita de Gobierno al alto oriente cubano.

En la clausura de las jornadas de trabajo, que también estuvo encabezada por los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, el mandatario señaló que Guantánamo tiene un pueblo revolucionario, amable, laborioso, educado y noble, en el que están presentes los valores forjados por la Revolución y por la historia de patriotismo durante nuestras luchas por la independencia.

Sobran razones y motivaciones para que Guantánamo continúe su marcha si trabaja de la forma en que exigen estos tiempos, enfatizó el Presidente.

Foto: Estudios Revolución

FALENCIAS QUE CUESTAN CARO

Al cerrar 2021, Guantánamo reportó 20 empresas con pérdidas, una realidad que afecta a nivel nacional a 466 entidades. En ello incide la crisis económica global, el bloqueo, la pandemia… pero también otros factores de orden interno.

Alejandro Gil, vice primer ministro y ministro de Economía, señaló, entre los males, el bajo nivel de actividad (o improductividad), las plantillas infladas, la falta de resolutividad y otras deficiencias que se tratan de tapar subiendo los precios de las ofertas, a la vez que aumentan los altos gastos de la propia entidad.

Esa es la situación de la Agropecuaria de San Antonio del Sur, y de la Gastronomía, que no generan ingresos. Según Gil, además, en la provincia el 62 % de los trabajadores está en la actividad presupuestada, por encima de la media nacional (48 %). El hecho es que son menos los que producen; aun y cuando existe una demanda solvente, la oferta es decadente.

Mientras tanto, explicó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, por ejemplo, Maisí tiene fuerza laboral para la agricultura, fuente fundamental de ingresos allá, pero hay poco empleo. La migración tiene un saldo positivo, «si las personas se quedan deberían tener trabajo, pero eso no pasa allí».

Valdés Mesa hizo hincapié en el caso de la Agroforestal Maisí que cumple el plan de café y cultivos varios, pero para 2022 apenas prevé crecer en 19 toneladas, sabiendo que puede más que eso. También dijo que se deben revisar las condiciones laborales (los medios e instrumentos disponibles) y reordenar el pago, que ronda los 3 000 pesos, muy bajo en relación con la riqueza que generan los trabajadores de la entidad.

De Baracoa, el Vicepresidente elogió la recuperación de las áreas de cultivo (café, cacao y coco) afectadas por Matthew; sin embargo, la Agroforestal aún no cumple los planes productivos. Como alternativa instó a no desaprovechar el potencial científico joven de la Estación Experimental que poseen, para el desarrollo sostenible y la creación de nuevos proyectos.

Sobre la importancia de la creatividad ante las dificultades y carencias habló el vice primer ministro Jorge Luis Tapia, quien criticó, tras el recorrido por San Antonio del Sur, la situación de la Fábrica del Valle de Caujerí, subutilizada por insuficiente materia prima. Urge explorar opciones que diversifiquen la producción y sean sostenibles, dijo.

También refirió impagos a los productores por parte de entidades estatales y bases productivas: «¿cómo vamos a estimular al hombre si tenemos deudas con él?». Tapia alertó sobre empresas agropecuarias que no contrataron producciones al campesino, lo que obliga a estos a vender sus frutos a intermediarios, que los comercializan a la población a altos precios.

Se agrega la lenta entrega de tierras a más de mil propietarios de ganado, que aguardan por ello para aumentar sus rendimientos y aportes al país, lamentó Tapia.

El también vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella señaló otros percances: ineficacia en la empresa estatal en Niceto Pérez, e insuficiente estímulo al trabajo por cuenta propia, así como el poco aprovechamiento de equipos en el politécnico municipal Manuel Simón, que pudieran servir para una minindustria para la localidad.

Di-Lella manifestó, igualmente, preocupación por 43 escuelas de la provincia en estado constructivo regular, aunque se trata de un programa social de gran prioridad. También propuso evaluar el uso de las instalaciones deportivas de la vocacional para la preparación de los alumnos de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar, en lo que se termina la estructura de dicho centro.

 

Foto: Estudios Revolución

ENTRE VIEJAS Y NUEVAS DEMANDAS

Con ojo crítico, pero siempre constructivo, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez socializó sus impresiones sobre Caimanera. El poblado es el más complejo hoy con la incidencia de la covid-19 en la provincia, y controlarlo requerirá disciplina y responsabilidad.

De las 26 indicaciones dadas por Valdés Menéndez, resaltó la premura de restablecer la única ambulancia de allí, que está fuera de servicio, y revisar el funcionamiento de la tienda de materiales de la construcción, para el crecimiento del programa de la vivienda.

La provincia planificó más de mil subsidios y en 2021 apenas ejecutó el uno por ciento; además, persisten madres con tres hijos o más viviendo en condiciones de vulnerables y personas afectadas por el huracán Matthew que residen en facilidades temporales, a seis años del paso del fenómeno.

Valdés Menéndez remarcó la urgencia de mejorar el abasto de agua a los caimanerenses, que tienen solo una cooperativa para sostener la alimentación local, bajo las más agrestes condiciones.

La vice primera ministra Ines María Chapman orientó en relación con el tema hidráulico que, dada la situación de los embalses y el déficit de precipitaciones, la conductora Bano, de la urbe del Guaso, debe terminarse en marzo o inicios de abril. El servicio de entrega de agua en pipas también debe reorganizarse, para llegar a más personas ya.

En otro orden de prioridades,

Chapman señaló la existencia de seis municipios sin presupuesto para sostener la programación cultural, y el incumplimiento de acuerdos de los Congresos de la Asociación Hermanos Saíz y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, como la restauración de la casa del intelectual Regino Eladio Boti y la construcción de la sede de la compañía Danza Libre.

Sugirió repensar el proyecto de desarrollo local Zoológico de Piedra, y aprovechar el talento del Conjunto Artístico de Montaña, como vía para llevar la cultura a los más intrínsecos parajes de la geografía.

La revisión de las solicitudes de parcelas archivadas en Planificación Física, para evitar ilegalidades, y el uso de la plataforma digital Bienestar en la atención a la población, fueron propuestas de la Vice primera ministra para mejorar la gestión gubernamental.

 

Foto: Estudios Revolución

LA CLAVE, COMUNICARSE CON EL PUEBLO

El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, al analizar los resultados de la visita gubernamental, y del intercambio con la población y dirigentes de los diez municipios, apuntó que, a pesar de las dificultades, la principal prioridad de los gobiernos e instituciones del Estado debe ser solucionar los problemas de la gente.

«Hay que buscar alternativas para resolver las urgencias de vivienda, generar fuentes de empleo y atender a las personas en condiciones de vulnerabilidad, los casos más críticos», afirmó.

Marrero Cruz aseveró que existe desinformación y descontento por parte de la población, que manifiesta que sus planteamientos no son atendidos con presteza. Ello indica falta de sensibilidad, incompatible con nuestra Revolución. En ese sentido, un primer paso para evitar una crisis de la credibilidad de las autoridades es reajustar los planes de desarrollo municipales, a partir de las demandas de las masas y a tono con la actualidad.

El Primer Secretario alertó que los tiempos que corren prometen ser más complejos, pero el buen gobierno debe estimular la eficiencia y propulsar la mejoría en la calidad de vida de todos con todos.

Guantánamo tiene ya las indicaciones, ahora debe ponerse a pensar y actuar, junto a los centros científicos, las universidades de Ciencias Médicas y de Guantánamo. Para cambiar esta realidad, la acción debe ser inmediata, con el ingenio y el esfuerzo propios.

Reflexionó que estos son tiempos de pensamiento, en los que se necesita desarrollar ideas singulares desde los territorios y actuar de forma más proactiva.

En estos tiempos, dijo, urge una visión distinta, donde se combinen las prioridades del país con lo que puede hacer el territorio desde la ciencia y la innovación.


A todos los procesos que desarrollamos tenemos que brindarle un aseguramiento político integral; y todo lo que hagamos –agregó– tiene que tener en cuenta la heterogeneidad de la sociedad cubana actual, tiene que estar despojado de formalismos; y tiene que basarse en los principios del socialismo.

 

Foto: Estudios Revolución


Comentario HHC: Negritas y subrayados nuestros. A decir verdad, para ser la 3era visita gubernamental, hay bastantes problemas, y uno se pregunta el primer secretario del PCC y el gobernador de la provincia en todo este tiempo ¿ Donde estaban? porque ni se mencionan en la reseña.

Que el gobierno en pleno del país, vaya a un territorio para decirles a los ciudadanos y autoridades del mismo, lo que se debe hacer, dice de que algo no está funcionando. Me pareció Kafkiano que exista una sola ambulancia y que no tenga bateria para su uso.

Que Caimanera sea el principal foco de la covid es alucinante, como me acordé de Fidel, que decia que ese municipio era la primera trinchera de defensa de la revolución porque estaba al lado de la ilegal Base Guantanamo.

No tengo todo el conocimiento de el verdadero alcance de lo que pueden hacer los municipios con autonomía, sin el tutelaje de las entidades provinciales y nacionales, que tanto daño ha generado en el hábito arraigado de lo que se ha deado en llamar la "cultura de la espera", pero debería ser maxima la autonomía, ahí si aplicaría el principio de "que esto es lo que está prohibido o debe consultarse , y todo lo demás esta autorizado".

El informe realizado por el CIEM sobre el indice de desarrollo humano de cada Municipio del país es un buen punto de partida, tiene un enorme valor para las autoridades municipales, para que se comparen .

He leído que muchas veces los municipios se diferencian por ejemplo, porque le habían realizado inversiones turisticas. Por ese camino, sin dejarlo de considerar como elemento importante,  estamos confirmando la mal llamada teoría del fatalismo geográfico. Para ello siempre me acuerdo de Japón, compuesto de islas volcanicas, con frecuencia de tsunamis, tifones, y terremotos y es uno de los países mas desarrollados del mundo, meta que alcanzó en 60-70 años,  justo y a pesar de los efectos de la 2da Guerra Mundial en su territorio. 

La mayor salinera del país, está en Guantánamo y en Caimanera por ejemplo.¿ Qué hay que hacer para incrementar las exportaciones y se beneficie ese pueblo? Es solo un ejemplo, aunque tienen 14 programas de desarrollo según se menciona, pero no se detallan,  y a Baracoa con un potencial turistico enorme. 

Es muy estratégico que cada Municipio del país se autoabasteca de alimentos, sean rentables sus empresas, y eficientes sus servicios sociales, y que se eleve sostenidamente el nivel de vida en cada territorio, como objetivo central. Cada municipio debe ser un pequeño pais, que coopere e intercambie con el resto, como debe ser en el modelo socialista. Contando por supuesto con el apoyo del gobierno central para los planes estratégicos de desarrollo económico y social. Si eso se lograra, Cuba sería otro país.

EEUU intentó combatir la inflación de forma poco ortodoxa durante la Segunda Guerra Mundial y le salió el tiro por la culata




Estamos viviendo una época de inflación que todavía no sabemos si durará mucho. La ortodoxia dice que para combatirla hay que subir los tipos de interés, pero eso puede lastrar el crecimiento. Por eso siempre hay gente que propone ideas un poco diferentes para controlar los precios.

La historia nos enseña mucho de lo que pasa cuando se hacen cosas diferentes y un ejemplo de ello es lo que hizo EEUU durante la Segunda Guerra Mundial para intentar contener la inflación. El resultado no fue muy satisfactorio, la verdad.

El contexto histórico

EEUU, a partir de 1941, entró en la Segunda Guerra Mundial. Y se sumergió como nunca antes lo había hecho en una Guerra. La producción industrial se volcó en el esfuerzo militar y el gasto público también. El déficit público pasó del 3% del PIB en 1939 al 23% en 1943, el récord absoluto de toda la serie histórica.

El cócktel era ideal para inflación: gasto público desbocado y producción centrada en un sector y dejando de lado la demanda interna de otros productos y servicios. La experiencia, además, decía que habría inflación: en la primera Guerra Mundial los precios subieron entre 1917 y 1920 un 80%.
Control de precios y sus consecuencias

Esta vez EEUU no quería dejar que los precios se desbocaran. Como las políticas ortodoxas no iban a funcionar (¡estaban en guerra!) decidieron tomar otras medidas. La fundamental era el control de precios: no iban a dejar que el libre mercado fijara los precios sino que se establecerían precios máximos para bienes escasos (que pronto fueron muchos).

El problema de poner precios máximos es que no crea incentivos para las empresas para solucionar esta escasez: ante una subida de precios los productores tienen una señal muy clara para aumentar su capacidad de producción. Si los precios no pueden subir esta capacidad no aumenta y sigue habiendo escasez.

EEUU se puso a implementar un control de precios exhaustivo, con cartillas de razonamiento y propaganda para que su población viera que cumplir con la regulación era una tarea más del esfuerzo bélico.
El fracaso

El problema del control de precios es que se quiere controlar un bien escaso con regulación y no es algo "natural". Primero, empieza a aparecer un mercado negro donde dar salida a la demanda real vía precios. Esto sucedió en EEUU durante esa época. Y además genera más escasez para los que se atienen al sistema: hubo huelgas en algunas fábricas por la escasez de carne.

Otro efecto es que la calidad de los productos dejó de ser la adecuada. Los productores, ante la imposibilidad de subir los precios, redujeron la calidad de los productos para así llevar a sus márgenes la superior demanda a la oferta. A unos precios fijos es otra de las vías de escape que ofrece el mercado.
La salida

Una vez la Segunda Guerra Mundial acabó quitar los controles de precios es complicados, pues la inflación podría volver con fuerza. Aunque hubo voces que pedían retirar estos controles de forma gradual, la población estaba muy quemada después de años de sacrificios. Y además los productores, sabiendo que los controles desaparecerían pronto, dejaron de producir esperando la vuelta inminente al libre mercado.

Finalmente en 1946 se quitaron todas los controles, después de unas elecciones al Congreso en el que los demócratas perdieron brutalmente debido a esta cuestión y por primera vez desde 1930 el control lo tuvieron los republicanos. En 1947 hubo una inflación del 20%, la más alta en 80 años. Poco a poco el mercado volvió a ajustar la oferta y la demanda vía la señales de precios y el libre mercado comenzó a funcionar de nuevo.

Sinceramente, lo que hizo EEUU en aquella época fue razonable. Estaba inmerso en una situación muy particular, donde la oferta no podía ajustarse a la demanda porque la capacidad productiva estaba dirigida por el Estado en los esfuerzos bélicos. Tenía pocas opciones. Pero en una situación como la actual cualquier intento de controlar los precios sería contraproducente. Incluso en mercados como el inmobiliario, como estamos viendo.