Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 3 de julio de 2022

El renacer, meta alcanzable. Comentario HHC

La Mayor de las Antillas, que sobresale por sus garantías para el turismo seguro, mantiene su prestigio y confianza ante los vacacionistas y compañías hoteleras foráneas

  

Autores:


 

 

En un contexto local y global marcado por complejidades de toda índole, Cuba mantiene la apuesta por desarrollar el turismo, en tanto es este uno de los sectores que más aportan a impulsar y dinamizar la economía.

Su rica cultura, las raíces y tradiciones históricas, la hospitalidad e identidad de su gente, así como la seguridad y tranquilidad que se respiran al andar sus calles y plazas son las razones que más enamoran al visitante que llega a este archipiélago caribeño.

Para lograrlo suma otros notables atractivos y múltiples potencialidades que tienen que ver igualmente con su geografía y clima privilegiados, las paradisíacas playas que la rodean y la red de infraestructuras hoteleras y extrahoteleras de que se dispone.

Cambios de la tercera década

A juicio del experto en materias turísticas y profesor titular del Instituto Internacional de Periodismo, José Luis Perelló —en coincidencia con algunos criterios internacionales, en los escenarios actuales, no se puede hablar de recuperación, sino de renacer. «La recuperación del turismo la podemos conceptualizar a partir de que se superen las cifras que alcanzó en las diferentes regiones en el año 2019», considera.

A su juicio, «nunca el turismo había tenido un impacto de similar dimensión», por lo que calificó la tercera década de este siglo XXI como una nueva época, pero a su vez, «una década perdida para todos los sectores, por lo que para tener una mirada del turismo ante una nueva época, debemos conceptualizar y tener presente que haya un nuevo viajero: no ve televisión, reserva su propio vuelo, selecciona su hotel, organiza sus excursiones y su teléfono móvil es una extensión más de su propio cuerpo. Ante ello, los contenidos de promoción deben estar ubicados en plataformas digitales, ya los tiempos de los videos promocionales pasaron de moda».

Para Perelló, el Caribe se divide en dos zonas totalmente diferentes, una, el continental, adonde se llega en tren o por carretera, y el insular, al que se llega por aire y por barco, lo que ha hecho que se haya visto notablemente afectado por las cadenas de suministro, dependientes del transporte marítimo.

Con 300 000 kilómetros cuadrados y una población de 52 millones de habitantes, el Caribe tiene 30 destinos turísticos que compiten por una cuota del mercado. Es la región del mundo con mayor dependencia del turismo, donde la caída en el último quinquenio fue superior al 50 por ciento, indicó Perelló, quien destacó la relevancia de lograr otros sectores para lograr que el turismo sea sostenible.

Uno de los aspectos que destaca este analista es que las cadenas hoteleras que dominan este macrodestino no son autóctonas, caribeñas, sino internacionales, al igual que las aerolíneas, los grandes grupos de turoperadores, agencias de viajes y compañías de cruceros. Al respecto, se refirió a la necesidad de una integración política regional para el desarrollo turístico de las Antillas.

En ese sentido, enfatizó en que el turismo, por sí solo, no desarrolla ningún país, sino que sirve para lograr e impulsar los encadenamientos productivos.

A finales de 2019 e inicios de 2020, cuando comenzó la crisis pandémica, económica y social, había 380 000 habitaciones, distribuidas en 2 575 hoteles en la región caribeña. Se proyecta en 2022 la apertura de otros cien hoteles. En 2020, el comportamiento turístico hizo pensar en posible crecimiento, pero 2021 fue increíblemente malo. El investigador señaló que para 2022 la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe anunció el renacimiento del sector en el Caribe.

Cuba en el Caribe

En el caso de Cuba, el profesor Perelló señaló que el auge o retroceso del sector han estado sometidos a los vaivenes de la situación internacional. Según indicó, la depresión del turismo estadounidense hacia Cuba después de los años 60 del pasado siglo propició el desarrollo de dos destinos de la región: Cancún —que de acuerdo con la declaratoria de su fundación, surge para cubrir el espacio dejado por Cuba para el turismo estadounidense—, y, luego, República Dominicana.

En 1990, con la entrada de las cadenas internacionales, empezando por Meliá, se produjo un crecimiento del turismo, con determinadas coyunturas externas. Las estadísticas por quinquenio muestran los crecimientos experimentados por el país entre 1985 y 2019.

Para el académico, las mejores cifras de arribos turísticos se registraron en 2016-2017, cuando bajaron las tensiones internacionales, al igual que los ingresos turísticos y las remesas.

Perelló enumeró entre los retos y perspectivas para el turismo la implementación de estrategias de comercialización en los mercados tradicionales, en el turismo de sol y playa desde Canadá y Europa; diversificar los mercados e identificar nuevos segmentos, lograr una marcada diferenciación por segmentos de la demanda y elevar los indicadores de calidad percibida.

A su vez, subraya la necesidad de cohesionar los encadenamientos productivos en toda la cadena de valor, con economía de escala desde lo local, contratar con turoperadores y líneas aéreas a mediano y largo plazos, desarrollar el turismo de salud con calidad de vida y bienestar, lograr una integración efectiva con instituciones y asociaciones regionales y ampliar la cartera de inversión extranjera directa.

Un destino que piensa en el futuro

Una de las mayores polémicas en torno al desarrollo del turismo en Cuba, más allá de la recuperación o renacer de la llamada industria sin humo es, en las actuales circunstancias económicas del país, la pertinencia de construir nuevos hoteles, sobre todo en La Habana, cuando el comportamiento de la ocupación hotelera ha sido siempre, o casi siempre, baja.

Entre los criterios para defender las inversiones en la hotelería se encuentran el escueto número de habitaciones de alto estándar en instalaciones de cinco estrellas o más, la existencia de una envejecida planta habitacional y el hecho de que no se puede esperar a que exista la demanda para comenzar a construir.

Según José Luis Perelló Cabrera, estudioso y analista del turismo en general, y en particular, en la región del Caribe, el Hotel Nacional de Cuba, fue concluido en 1930, con 457 habitaciones, cuando a Cuba no venía nadie, en tanto, en la segunda mitad de los 50, se inauguraron tres de los hoteles más lujosos de la época en América Latina: Capri, Habana Hilton y Riviera, con más de mil habitaciones, cuando tampoco venían muchos turistas.

Entonces, Cuba seguirá construyendo hoteles, según lo permitan las circunstancias, de acuerdo con el programa trazado  hasta 2030.

Por su parte, Alexander Sierra Bouzas, director de Desarrollo del Ministerio del Turismo (Mintur), explicó que en Cuba existen 440 instalaciones de alojamiento, con un total de 77 809 habitaciones, concentradas fundamentalmente en La Habana (94), Matanzas (73), Villa Clara (38), Ciego de Ávila (36), Holguín (34) y Santiago de Cuba (31).

Sierra resaltó que el ritmo de crecimiento anual de arribos de visitantes alcanzado por Cuba entre 1990 y 2019 es de 9,1 por ciento. Al respecto, citó todas las adversidades de carácter político,  meteorológico y de salud, con las que ha tenido que lidiar a lo largo de esas décadas por el sector: Enmienda Torricelli, crisis de los balseros, Ley Helms-Burton, bombas en los hoteles, huracán Michelle, Plan Bush, AH1-N1, acusaciones sobre ataques sónicos, huracán Irma, quiebra de la agencia Thomas Cook, Título III de la Ley Helms–Burton (2019) y las 242 medidas del Gobierno de Donald Trump.

Apuestas que se consolidan

No solo los vacacionistas aprecian las bondades de este destino caribeño. Las compañías hoteleras, igualmente, tienen en alta consideración nuestras potencialidades para continuar desarrollando la industria del ocio. Así lo confirman declaraciones de la directora de Comunicación y Marketing de Meliá Hotels International en Cuba, Maite Artieda.

Se trata, dijo, de acercar el alma y la esencia de este país a los viajeros que hasta acá llegan, para lograrlo estamos en los enclaves patrimoniales y en los de sol y playa más importantes de la nación, donde continuamos ofreciendo experiencias de calidad a nuestros clientes.

 


La calidad del servicio, la seguridad y la tranquilidad que se respira en Cuba son resaltadas por los visitantes extranjeros. Foto:Tomadas de la página de Facebook de CubaTravel

Por otra parte, Blue Diamond Resorts sobresale como la segunda cadena hotelera internacional con más significativa presencia en Cuba. Con una capacidad que alcanza las 8 500 habitaciones en 22 hoteles repartidos en siete de los destinos líderes de la Isla (La Habana, Varadero, Jibacoa, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Santa María y Trinidad), esta empresa posee aquí poco más de la mitad de su planta habitacional global.

Según precisó Miguel García, director de Comunicación de Blue Diamond Resorts, a partir de noviembre próximo como parte de su expansión en Cuba, esta compañía asumirá casi totalmente la gestión de todos los servicios hoteleros en Cayo Largo del Sur, así como de los atractivos extrahoteleros (ranchones, tiendas y gastronomía).

Varadero no pasa de moda

Las bondades naturales que para las prácticas de sol y playa posee, una infraestructura renovada y servicios de excelencia, resaltan entre las razones que hacen de Varadero uno de los polos turísticos cubanos a donde arriba la mayor cantidad de vacacionistas foráneos y del mercado interno.

El balneario matancero luce hoy galas de cambio y evolución. Durante los últimos meses ha vivido labores para mejorar sus infraestructuras, procesos inversionistas y mantenimientos. Contabilizan más de 20 600 las acciones de este tipo realizadas en la plana hotelera y extrahotelera.

En sus 22 kilómetros de playas de ensueño se distribuyen 56 hoteles para sumar 20 887 habitaciones. Hasta allí llega el 36 por ciento de los turistas internacionales que visitan Cuba. Prestigiosos operadores de la industria del ocio tienen representación en Varadero; Meliá, Blue Diamond Resorts, Be Live, Roc, Iberostar, Barceló, Muthu y Valentín son algunos de ellos.

Este destino, mediante su aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, da la bienvenida a vuelos de nueve aerolíneas procedentes de seis mercados emisores (Canadá, Reino Unido, Alemania, Holanda, Bélgica y Portugal), detalló Yanselí Pérez Marrero, especialista principal del área comercial y comunicadora institucional de la delegación del Mintur en Matanzas.

El reconocido prestigio de este destino lo confirman también las más de 20 premiaciones internacionales que durante el último año han recibido varias organizaciones del sector del ocio de Varadero, así como galardones de sitios web de reseñas de viajeros como HollidayCheck y TripAdvisor.

De manera especial brilló Varadero durante las jornadas de la edición 40 de la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2022, una gran vitrina que expuso las numerosas potencialidades de la industria del ocio cubana. El encuentro trascendió como el de mayor convocatoria histórica (asistieron más de 6 028 profesionales del ramo procedentes de 54 países, 17 cadenas hoteleras extranjeras, representantes de 38 aerolíneas y 254 turoperadores y agencias de viaje) y se afianzó como la cita especializada de su tipo más relevante en Cuba y el Caribe.

El ministro del ramo, Juan Carlos García Granda, subrayó al clausurar el evento que este contribuyó a materializar alianzas y proyectos que impulsan una recuperación más rápida del turismo.

Continuar consolidándose como destino de sol y playa a nivel global, ampliar sus infraestructuras turísticas e inversiones, convertir al balneario en ciudad digital a mediano plazo, fortalecer aun más la confianza en los  mercados emisores, seguir elevando la seguridad higiénico-sanitaria para trabajadores y clientes mediante el programa T+HS y extender a todo el balneario la certificación de Playa Ambiental, resultan, en palabras de Pérez Marrero las proyecciones de desarrollo que guían el quehacer en Varadero.

La variable ambiental

El profesor Ramón Pichs, director del Centro de Estudios sobre la Economía Mundial (CIEM), indicó que se prevé que las economías desarrolladas recuperen los niveles prepandémicos en 2022, en contraste con las emergentes y en desarrollo, excepto China, que en su conjunto todavía en 2024 se mantendría por debajo de los indicadores previos a la pandemia, en más de un cinco por ciento, con un impacto muy negativo en los niveles de vida de sus poblaciones.

Pichs destacó que la mitad de los diez principales riesgos globales para los próximos diez años son riesgos medioambientales: fracaso de la acción climática, eventos extremos, pérdida de la biodiversidad, daños humanos al medio ambiente y crisis de los recursos naturales.



Cuba se caracteriza por un alto nivel de flora y fauna endémica, junto a otros atractivos que favorecen el desarrollo del turismo de naturaleza. Foto:Tomadas de la página de Facebook de CubaTravel

Alertó: «No vamos por buen camino para limitar el calentamiento a 1,5 grados. Las emisiones en 2019 fueron aproximadamente un 12 por ciento más altas que en 2010 y un 54 por ciento más altas que en 1990», según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, por lo que consideró que la acción global es más urgente que lo evaluado previamente.

En el caso de Cuba, se refirió al compromiso y la voluntad política gubernamental  con los esfuerzos globales  ante el cambio climático, la apuesta por la cooperación entre las naciones y por el principio de las responsabilidades comunes, pero diferenciadas; el cumplimiento de los compromisos expresados por los países en desarrollo, demanda de recursos financieros, transferencia de tecnología y creación de capacidades que deben aportar las naciones desarrolladas.

Al respecto, el Director de Desarrollo del Ministerio del Turismo indica que las proyecciones estudiadas y las inversiones en curso y previstas toman en consideración las alertas medioambientales, sobre todo las referidas a los efectos del cambio climático y la elevación del nivel del mar, toda vez que los más importantes polos turísticos del país están asentados en las zonas costeras.

En tal sentido, debe subrayarse además la postura del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente cuando su titular, Elba Rosa Pérez Montoya, declarara en las sesiones de la Conferencia Internacional Estocolmo+50 el imperativo de poner fin al consumismo y trabajar por un medio ambiente sano para la prosperidad de todos. «Cambiemos la publicidad comercial por mensajes de sensibilización ambiental. Utilicemos el conocimiento, la ciencia y el desarrollo tecnológico para sanar al planeta».

En esa reunión la directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo, Zoritsa Urosevic, ponderó los sobrados atributos de Cuba y sus potencialidades para impulsar las prácticas turísticas sustentables.

Cuba Única

Hasta naciones como Italia, Alemania, Polonia, Canadá y México ha llegado la campaña Cuba Única para mostrar ante empresarios, turoperadores, representantes de cadenas hoteleras y aerolíneas, así como agencias de viaje y prensa especializada, los renovados productos y servicios que ofrece a sus visitantes este destino antillano.

La campaña realza, entre otros atributos y potencialidades, la seguridad de esta nación caribeña y la autenticidad de su gente. Según palabras del titular del Mintur, Juan Carlos García Granda, se trata de poner de relieve a una Cuba acogedora y hospitalaria, donde se fusionan tradición y modernidad que «muestra a cubanos y cubanas como embajadores de la marca, junto a una serie de escenarios y atributos que solo pueden encontrarse en este archipiélago».

Comentario HHC: Preocupante que se trate de " justificar" lo que a todas luces es una apuesta muy arriesgada en estos momentos, lo cual está conduciendo a incrementar el uso de recursos en actividades como el turismo, existiendo problemas primarios como los alimentos, medicinas, transporte, generación de electricidad, viviendas, etc.

1- Que se diga que se construyeron hoteles antes de 1959 cuando no existía posibilidades de turismo,puede parecer razonable, pero que se mencione el Hotel Riviera financiado por la mafia (1), parece un contrasentido a la luz de hoy. Pero ¿Qué clase de gobierno era el que gobernaba en este país antes de 1959? ¿Gobernaban para el pueblo ?

2- Desde 1990 a la fecha no han dejado de ponerse, cada año en explotación,  habitaciones hoteleras en este país. Sin embargo, a partir del 2001 a la fecha, y de modo consecutivo, esas habitaciones en las cuales se han invertido, unos treinta mil millones de dólares hasta el 2020, no han podido ocuparse a más del 65 % por ciento. De lo que se trata no es, no seguir apostando al turismo , sino de que se obtengan los indicadores de eficiencias adecuados como se demandaría de cualquier inversión, en cualquier sector. 

Twitter Pedro Monreal

3-  Por cierto el 2018 es el año que más visitantes hemos alcanzado  en un año en Cuba, esa debe ser la meta a superar para hablar de recuperar, si de cifras de visitantes se trata, no el 2019.


Fuente ONEI

4-  El turismo en nuestro país, en las últimas tres décadas, antes de la pandemia, hay un comportamiento negativo hacia la baja como tendencia, de los ingresos por turista día, y de los días de estancia, es decir han disminuido año tras año, y como resultado se ha ido abaratando el destino para alcanzar volumen de visitantes, y ni así , se ocupan las habitaciones puestas en marcha en los niveles adecuados, trayendo como consecuencia un retorno insuficiente del dinero invertido y esperado. (2)

5- Que en las condiciones de crisis que estamos, se apueste a seguir invirtiendo en turismo e inmobiliarias en volúmenes de más del 50 % del presupuesto del estado, en los últimos años, en detrimento de otros sectores como la agricultura, es una apuesta no solo arriesgada en lo económico, sino también políticamente hablando.

6- No se trata de que no se apueste al turismo, es que se haga de manera inteligente, ordenada y económicamente fundamentada en el tiempo, aunque los objetivos previstos no se logren en las fechas previstas. No hay que seguir recalentando la economía, en inversiones que, en el mediano plazo, y en largo plazo tienen un grado de incertidumbre grande, máxime cuando en los 30 años anteriores no existe un comportamiento adecuado o el previsto, a pesar de que no existía ni la covid, ni la guerra rusa- ucraniana, ni tampoco, por cierto, las 243 medidas de Trump.

Lo racional económicamente hablando, debiera ser: terminar las obras empezadas, desarrollar más la extrahotelera, rescatar y mejorar las habitaciones fuera de orden y existentes, y en las instalaciones no aprovechadas lo suficiente mejorar el producto, y aspirar a indicadores turísticos plausible de escala internacional en el sector.  Ahora todo parece, que queremos " matar un mosquito con una batería de BM-21".

Las dudas y las preocupaciones se eliminan con explicaciones fundamentadas: ¿Cuánto se ha invertido y cuánto se ha recuperado en divisas el país con el turismo? ¿Cuál es la Utilidad alcanzada antes de impuestos? ¿ Cuál es el saldo neto (flujo) en divisas para el país? ¿ Por qué no se cumplen los % de ocupación de los estudios de factibilidad? ¿ Cuál es el empleo generado? ¿ Cuál es el bienestar de la población alcanzado en las zonas turísticas creadas?  etc etc. ¿ Y por qué a pesar de todo lo que no se ha logrado según los indicadores, hay que seguir invirtiendo más en el turismo que en otros sectores importantes de la economía, que impactan en el bienestar de la población?

Citas 

(1) https://www.reportur.com/cuba/2015/12/23/la-mafia-pide-una-indemnizacion-por-el-hotel-riviera-de-la-habana/

(2) Breves notas para un turismo resiliente. http://hhcarles.blogspot.com/2019/05/breves-notas-para-un-turismo-resiliente.html


Ranking mundial de turismo de salud ¿ Y Cuba donde está?

Por Humberto Herrera Carlés

El turismo de salud, es una de las " modalidades " turísticas  de alto valor añadido y de gran  linealidad durante el año. No está sujeto a  las temporadas altas y bajas del turismo tradicional, aunque inciden en alguna medida.

Cuando hace unos 10 años " desaparecieron" ( paso al MINSAP),  la Cia de Turismo y Salud del Grupo Cubanacan , también languidecieron primero y desaparecieron mas tarde,  las estadísticas de la Oficina Nacional de Estadística e Información  (ONEI) relacionadas con este segmento de mercado.

La empresa sustituta, hoy en dia, es la empresa " COMERCIALIZADORA DE SERVICIOS MÉDICOS CUBANOS, S.A " http://www.smcsalud.cu/smc/es/qsomos , que abarca desde las colaboraciones médicas cubanas en el exterior ( las que se cobran y las que no), así como diferentes productos, tratamientos y servicios.

La misma se anuncia como "una oferta integral para la exportación de servicios asociados a la salud. Lleva el concepto de “Servicios Médicos y de Salud”, más allá del concepto de “Turismo de Salud”, ofreciendo siete modalidades de servicios.

La entidad articula y coordina los servicios especializados de importantes centros e instituciones médicas en el país, las cuales se mantienen avanzando tanto en la plataforma tecnológica, investigativa y docente que sustenta sus prestaciones, como la calidad asistencial que las distingue". 

Evidentemente, el Turismo de Salud o médico, integrado con otros negocios, especialidades, y modalidades sigue siendo una " asignatura" no desarrollada suficientemente en nuestro país, a pesar del potencial y prestigio que tenemos para hacerlo bien. Pero hasta ahora quedó en " más allá". ¿Podrá ser esta modalidad (es) la que sirva para financiar  el presupuesto de salud del país?.

La buena noticia es que el próximo mes de octubre se realizará un primer evento internacional en nuestro páis. Esperemos los resultados.



Por lo pronto les comparto el ranking por países del 2021 del Turismo de Salud en el mundo de las primeras 46 naciones ( las publicadas , nuestros competidores). Y la pregunta es ¿  Cuba cuando estará en ese grupo selecto?.



Cuadrando la Caja: Cadenas de impagos (Transcripción )

  

Transcripción del Programa Cuadrando la Caja

Emisión no. 3 26 de junio de 2022



Marxlenin Pérez Valdés: Qué bueno volverle a saludar desde Cuadrando la Caja, una nueva propuesta televisiva para debatir, cuestionar y llegar a consensos, desde el socialismo cubano.

Soy Marxlenin Pérez y desde ya le doy la bienvenida a este que promete ser un cuadre diferente.

Hoy estaremos conversando sobre un tema que se ha vuelto recurrente en nuestra economía, me refiero a las cadenas de impagos, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar, pero antes les propongo que veamos una serie de noticias relevantes de nuestra actualidad y al regreso les presento a nuestros panelistas de hoy. Acompáñenos.

(Se transmite breve tira de noticias económicas de la semana)

Marxlenin Pérez Valdés: Estas fueron algunas de las noticias más relevantes que marcan nuestra actualidad.

Como les decía, estaremos conversando sobre las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar.

Para poder desarrollar una reflexión acerca de sus causas, sus consecuencias y posibles soluciones estoy muy bien acompañada hoy por el economista, Héroe de la República y Máster en Ciencias Ramón Labañino, la empresaria e ingeniera Ariadne Plasencia y por primera vez nos acompaña en el estudio el Doctor en Ciencias, agrónomo y emprendedor privado Fernando Funes.

Fernando Funes Monzote: Muchas gracias.

Marxlenin Pérez Valdés: Gracias a los tres por aceptar la invitación. ¿Listos para el debate?

Fernando Funes Monzote: Listos

Marxlenin Pérez Valdés: Pues les propongo como siempre, comenzar por lo más sencillo. ¿De qué estamos hablando con las cadenas de impagos, en qué consiste ese fenómeno?

Ramón Labañino Salazar: Sí, permíteme hacer una pequeña introducción a lo que es la formación de precios, porque esto afecta a todo lo demás.

Hay dos formas principales, o dos de las más relevantes para formar los precios. Una es estudiar el mercado digamos, las mercancías similares en condiciones similares, por ejemplo un par de zapatos que usted quiera vender, zapatos de cuero que usted quiera vender, empezar a vender en un lugar determinado y usted en su zona, estudia quién vende zapatos similares al suyo y en condiciones similares, digamos que lo venden a 10 pesos y ese es su punto de referencia. En el caso de esto, se utiliza primero un precio inicial de venta lo cual, para que sea competitivo, usted no lo vende a diez pesos, lo vende a 9 y bueno, es una forma de calcular muy elemental el precio.

Y la otra, que es más científica, que es el costo total de producir una mercancía más un por ciento de ganancia. En términos generales en el mundo se aplica una tarifa que va alrededor de 20 - 25 hasta el 30 por ciento. Esto no es topar precio y esto quiero remarcarlo, esto no es topar precio; es una ley económica para que la economía funcione de manera racional y equilibrada.

Una vez establecidos los precios, o alguna de estas dos formas de precio, el producto se termina, usted tiene producto ya en sus manos el servicio lo prestó, viene el pago.

En las condiciones de una empresa el pago no es inmediato; usted a través de un contrato, establece que el pago se le va a hacer en 30 días o en 60, de acuerdo a las condiciones del contrato - ¿Y qué sucede cuando él no le paga? Ahí comienza la gran historia de la cadena de impagos. Si se vuelve ahí un problema crónico, que es impagos continuos y continuos, ya provoca un serio problema para la economía nacional, serio problema para el productor.

Primero interrumpe el ciclo productivo. Solamente señalar, eso afecta a todos los países y afecta tanto lo economía interna como la economía externa.

Yo voy a poner ejemplos concretos de Cuba para ver cómo afecta e incluso cuáles son las causas, con los datos más frescos que pudimos obtener desde el año, en el año 2019 por ejemplo.

Marxlenin Pérez Valdés: 2019 porque no hemos tenido acceso a información actualizada.

Ramón Labañino Salazar: Exactamente, estamos tratando de obtener información mucho más actualizada. Y bueno en el 2019 al cierre de septiembre, las cuentas y efectos por cobrar en el sector de Comercio Interior; esto es Comercio Interior, ascienden a 2 284 millones de pesos.

Las cadenas de impagos en el sector empresarial se extienden hasta los productores, a los que se les adeudan más de 50 millones de pesos.

O sea, cuando el productor no recibe el pago ya se le interrumpe la cadena productiva, no puede pagar el salario de sus trabajadores; los compromisos que tenía, por ejemplo si compró semillas y las tiene que pagar y mucho más si viene alguna importación o sea algún elemento importado de, del elemento que sea, no lo puede pagar; entonces empiezan las deudas internacionales que todavía es más complejo.

El número alto de delitos por falta de control ha impactado la descapitalización de varias empresas. Detrás de estas cadenas, también, lamentablemente se esconde muchos actos delictivos de corrupción.

Las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar hay que seguirlas; tú tienes que darle seguimiento a esas cuentas, ver dónde están, quiénes son los que te deben, gestionar las cuentas. Eso está en una situación crítica en Cuba.

Cuadros poco motivados que no le dan trazabilidad a este indicador, lo cual propicia el delito de la aparición de inventarios ociosos o de lento movimiento afectando los ingresos y pagos de los productores y proveedores.

Hay que mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la contabilidad y finanzas. Muchas veces llevan las cuentas a lápiz y papel.

También dentro de todo esto hay que señalar que se han hecho grandes esfuerzos en el área de los créditos y lo vamos a abordar en su momento.

Ariadne Plasencia Castro: Yo creo ahí que lo primero es la calidad de la contratación. El contrato es un instrumento que tiene que caracterizar la capacidad que tiene el que vende y la necesidad que tiene el que compra

Marxlenin Pérez Valdés: Que pudiéramos poner como punto de partida de este problema la calidad de los contratos.

Ariadne Plasencia Castro: Puede ser. O sea, es un acto de negociación, donde cada una de las partes, pasando por varias variables, una de ellas es su capacidad financiera, tanto del que vende como del que compra; tiene que por supuesto, ser parte de los elementos que se incluyan y formalicen la relación.

Hay un fenómeno que se da en relación con las unidades presupuestadas, que hacen un grupo de compromiso con el sistema empresarial o con otros proveedores y luego no tienen el respaldo presupuestario aprobado para honrar esos compromisos y por otra parte, la empresa que ofrece un servicio o el que, el prestador de cualquier servicio o vendedor, tiene que tener diseñado un ciclo productivo que le permita honrar en el tiempo el compromiso que formalizó mediante el contrato.

O sea cuántos pasos estamos dando ahí para que aparezca la primera cuenta por cobrar y por pagar, y eso es lo segundo, hay mecanismos de control. Ramón hacía referencia a algunos de ellos, pero también creo que hay veces que el mecanismo de control se enfoca más en las cuentas por cobrar que en las cuentas por pagar.

Y tan de impagos está haciéndose la cadena como por el que cobra, como por el que, como por el que paga.

Y por otra parte, creo que también hay más dominio de los instrumentos de cobro que de los instrumentos de pago, entonces hay una combinación en dos roles que evidentemente son parte de la cadena y me parece que hay que entonces no enfocarse más en uno que en otro, sino en ambos. El que está en el lado del vendedor y el que está en el lado del comprador.

Marxlenin Pérez Valdés: Es un problema donde están influyendo diversos factores. Hemos aquí conversado sobre algunas de las causas, podemos ubicar otras ¿verdad?

Fernando Funes Monzote: Sí, sí. Yo, bueno, primero agradecer la invitación.

Estoy muy de acuerdo en que tiene las dos aristas, en que si hablamos de impagos tenemos que hablar y probablemente ese término no exista, de incobros.

Es algo sencillo, si hay una, un producto, un servicio que se realiza, hay alguien que, si no se subsidia, (problemas en la transmisión interrumpen la señal)...que al final también se paga. Pero si es en la condición práctica más común, estamos hablando de alguien que tiene que cobrar y alguien que tiene que pagar.

Y yo lo veo de manera muy concreta, al revés. Es decir, debería - siempre se presta mucha atención a los impagos- y yo pienso que debería prestarse mucho más atención a los incobros - ¿Por qué hay que prestarle más atención a los incobros?

Porque esa persona que ya dio el servicio, esa persona, esa empresa que ya cumplió con su parte de generarlo, tuvo una serie de costos para llegar ahí, ¿por qué el que tiene que pagar no paga, si hay un contrato firme, si hay un acuerdo que realmente, hay un término, etcétera?

Hay muchas cosas que se violan en esas relaciones.

Marxlenin Pérez Valdés: Hay indisciplinas, hay incumplimientos.

Fernando Funes Monzote: Hay muchas indisciplinas e incumplimientos, el que tiene que cobrar tiene que hacer que se respete  lo que realizó, porque costó mucho.

Marxlenin Pérez Valdés: Hay una producción por el medio que está en peligro también.

Fernando Funes Monzote: Hay una producción, una continuidad de los ciclos de vida y productivos, porque tenemos que pensar primero en que estas personas tienen que vivir y el que realiza una producción no la realiza sola, la realiza con otro grupo de personas a las cuales tiene que pagarles, que tiene otros compromisos detrás y se establecen una serie de dificultades que frustran el resultado final.

A nuestro Estado socialista, a nuestra economía socialista le tiene que interesar pagar. Y no solamente pagar. Pagar bien y pagar rápido los servicios y los productos que se realizan.

Marxlenin Pérez Valdés: Y precisamente para profundizar en esto de cómo afecta a nuestra economía socialista las cadenas de impago; a propósito de esto, estuvimos conversando o presentando una noticia en el programa pasado sobre las cadenas de impagos, específicamente en Ciego de Ávila, y para eso hemos querido entrevistar a la autora de esta noticia, Katia Siberia, periodista del periódico Invasor.

Al regreso, seguimos Cuadrando la Caja.

(Entrevista con Katia Siberia)

La periodista vaileña Katia Siberia, del periódico Invasor, aportó interesantes elementos de análisis para el programa. Foto: Captura de Pantalla

Marxlenin Pérez Valdés: Muchas gracias a la periodista Katia Siberia por estas importantes reflexiones.

Ahora bien, un problema que se ha vuelto cíclico y recurrente en nuestra economía, las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar. ¿Cuáles son las consecuencias que trae este fenómeno para nuestra economía y también sobre todo, cuáles son las consecuencias para nosotros, las ciudadanas, los ciudadanos de Cuba?

Ariadne Plasencia Castro: Fíjate, es muy poco probable que cuando un servicio o la producción de un bien está de pronto insertada en una cadena de impagos, eso llegue al destino previsto; porque lo que ocurre es que el dueño del ciclo productivo, si ve que no le paga, lo que hace buscar un destino. Y yo creo que quizá el caso más crítico es justamente el que acabamos de ver en el reportaje, la producción de alimento, en particular la leche - ¿Para dónde iba la leche, para dónde iban esos derivados de productos lácteos en una economía como la nuestra, que además está planificada?

Es muy probable que todo el mundo se Imagine para dónde iba la leche y para donde iban los derivados. Entonces, ¿cuál es la repercusión que tiene el incumplimiento de un deber financiero? ¿Cuál es el destino que tomaron los productos? Porque probablemente también los guajiros, no se deshicieron de la producción de una manera planificada, organizada, controlada.

Marxlenin Pérez Valdés: Prevista

Ariadne Plasencia Castro: Eso es muy también normal que llegue al mercado informal, que entonces se venda a cualquier precio, al precio que al que lo pueda pagar, lo paga y entonces el consumo social, el consumo de la población normado, las escuelas, la asistencia social o sea, todo lo que tiene que ver con este producto en particular, se vio evidentemente afectado. Y no creo que sea un caso exclusivo.

O sea, creo que la pregunta es esa, ¿hacia dónde van los resultados productivos cuando una empresa está de pronto, o un productor está de pronto, en una cadena de impago? Y entonces por ahí también, después tendremos que encontrar las soluciones ¿no? porque a la larga las causas tipifican este tipo de situaciones.

Marxlenin Pérez Valdés: Causas que están muy bien localizadas y que en la prensa de nuestro país se han puesto en evidencia a lo largo de estos años. Pero ¿cómo podemos explicarle a nuestros televidentes que son afectados?, porque ya tenemos el caso de Ciego de Ávila, que es muy ilustrativo. Pero en sentido general, ¿cómo podemos percibir en nuestra cotidianidad este problema?

Ramón Labañino Salazar: Mira, vamos a partir de un hecho simple para poder entender lo más complejo. El productor realiza su parte y no le pagan, ya se interrumpe el ciclo productivo. Lo correcto sería pagar lo más pronto posible o sea, reducir el tiempo de pago.

Marxlenin Pérez Valdés: Que hay plazos

Ariadne Plasencia Castro: Sí, sí

Ramón Labañino Salazar: Sí, pero vamos a partir de que los contratos nuestros son ineficientes, muchos ellos son ineficientes, porque no establecen los códigos correctos y la magnitud correcta, en las cuales los pagos tienen que hacerse. No se vigilan los contratos, no hay, no, no tenemos cultura de litigio, no la tenemos, nosotros no utilizamos todas las herramientas que tenemos para esto, eso es una parte.

Pero voy a poner, no te pago; tú eres productor de leche, o de ganado por ejemplo, de cerdo. Bien. Si en 30 días tú no le pagas a ese hombre primero, ¿cómo le paga el salario a los trabajadores? Ya, olvídate. Imposible. Si el hombre tiene un capital creado para eso, acumulado, va a la quiebra, porque además a los trabajadores, tú tienes que pagarles.

¿Cómo tú pagas si no te pagaron a ti? y eso provoca primero, ese problema grave, interno; pero a nivel macroeconómico tú incumples el plan de la economía porque tú estás dentro de un plan económico, la leche esa va un destino, que es a la producción para el pueblo. La leche también va para los círculos infantiles, la leche va para los hospitales, los ancianos, se afecta la..

Marxlenin Pérez Valdés: Ya estás afectando al trabajador, estás afectando al destinatario.

Ramón Labañino Salazar: Estás afectando al trabajador, pero además estás creando un desequilibrio macroeconómico tan complejo que afecta a todos; por eso es cadena de impago, porque afecta todo, toda la cadena completa y es impago tras impago, porque además, a la misma vez que tú no le pagas al que le sigue, el otro tampoco le paga al que le sigue.

Marxlenin Pérez Valdés: Entonces se crea un círculo vicioso alrededor.

Ramón Labañino Salazar: Es un círculo vicioso que nos daña tremendamente la economía. No hay cultura de eso. La gestión de cobros es una gestión. No es solamente cobrar por cobrar, hay muchas formas de gestionar cobros, aquí por ejemplo, en Comercio Exterior mismo, existen cuentas por cobrar, y cuentas por cobrar que se pueden gestionar.

Mira, si no pueden pagar en moneda dura, hay otra forma, en materias primas, en materiales, en implementos; tú puedes gestionar el cobro de muchas maneras, no solamente desde el punto de vista de divisa o de dinero; ahí es donde está la gestión del empresario, que empuja, que persigue, que mira la cuenta.

No hay estudios de flujo de caja, no lo hay; tú tienes que hacer un estudio de flujo de caja, decir - cuánto yo tengo de verdad en el Banco.

Las cuentas de cobro; algunas empresas dicen – yo tengo cuentas de cobro ahí - pero una cuenta de cobro no es tangible, no es real, está ahí, pero sin cobrar.

Marxlenin Pérez Valdés: ¿Y las conciliaciones?

Ramón Labañino Salazar: Y las conciliaciones, que no se cumplen o sea, ya se afecta todo, se afecta hasta la inflación porque se supone que tú incorpores esos elementos a la producción y al no aportar más productos, la leche, o la carne, o lo que sea en la producción; hay menos producto en la población. Entonces o sea, a nivel de la nación y la inflación sube, porque cada vez es menos y hay un circulante también importante.

Marxlenin Pérez Valdés: Usted hablaba ahorita de que no hay litigio, pero sí tengo entendido que hay un marco regulatorio que prevé todo esto y que sí se dan algunos.

Ramón Labañino Salazar: No, no, no, las leyes sí están bien establecidas.

Marxlenin Pérez Valdés: ¿Pero que sí se llevan a Tribunales muchas veces, lo que no funcionan?

Ramón Labañino Salazar: Lo que las empresas no lo utilizan como lo deben utilizar, las empresas no hacen uso correcto de los litigios. Vienen, firman el contrato y a la hora de exigir, no exigen bien.

Y hay una razón también, porque los productores dicen - mira, yo voy a hacer un litigio contra la empresa que no me pagó - pero el litigio, ¿tú sabes cuánto demora? Seis meses, o un año, o a lo mejor dos años. A los dos años, cuando te entreguen el dinero, ya tú fuiste a la quiebra.

Marxlenin Pérez Valdés: Si es que se entrega el dinero, porque muchas veces no procede y luego se desestimula.

Ramón Labañino Salazar: El gran dilema de las cadenas de impagos es que tú tienes que romper, parar las cadenas de impagos, y sanear la economía, y es como volver a renacer; porque no hay manera de que tú, excepto que salgas de esta cadena de impagos. Hay métodos, hay fórmulas que después las vamos a proponer, que no son mágicas, son cosas que se usan; y poquito a poco tenemos que ir saneando la economía.

La economía no es no es el uso indiscriminado de valores y de cuentas para sacar la mayor utilidad. No, no es eso. Ni se trata de hacer contratos que en tinta sean una cosa, que nosotros no las cumplamos tampoco.

Marxlenin Pérez Valdés: Bueno, que se parezca a la realidad.

Ramón Labañino Salazar: La economía es una ciencia que es verdad que no es exacta. La economía no es exacta, pero la economía tiene principios y códigos, que si tú los cumples vas a ir saneando tu propia economía y estos son los principios económicos que hay que seguir.

Y lo que está pasando es eso, unido también y no se puede callar, hay que señalarlo siempre, el bloqueo nos afecta para los mismos pagos. Cuando tú quieres pagar y cuando tú quieres cobrar es imposible, porque nos persiguen el dólar en todas partes y eso afecta la economía interna. La guerra de Rusia, la inflación internacional, nos afecta porque lo que antes te costaba, ahora te cuesta tres veces más caro, diez veces más caro; el trigo, el arroz y todo eso forma parte de la cadena esta de impagos, pero esos son elementos.

Fernando Funes Monzote: Yo considero que tenemos una urgencia en nuestro país de hacer que los mecanismos económicos financieros cumplan la función de activar el trabajo.

El productor tiene que estar motivado para trabajar más. Tiene que estar motivado para generar riqueza, para hacer que esa riqueza sea utilizada por la población, que beneficie el bienestar de nuestra población.

Y un elemento fundamental para que se cumpla esto es que se logre la realización de la producción, que es el pago, el ingreso que te permite entonces pagar salario, cubrir los costos de operación, hacer inversiones y ahorrar. El ahorro como fuente de dinero, para poder reinvertir, para poder ubicarlo donde se quiera ubicar.

Marxlenin Pérez Valdés: Tener las condiciones necesarias para la producción

Fernando Funes Monzote: Claro, por eso es que hay que verlo como un fenómeno cíclico, donde si no se cumple con una de las partes de ese ciclo, se rompe.

Marxlenin Pérez Valdés: Cíclico y muy interconectado, muy susceptible de que si se afecta uno se afecta todo lo demás.

Fernando Funes Monzote: Y muy interconectado. Y para que se cierre ese ciclo, para que se cierre ese ciclo y continúe la rueda de la economía cubana y vayamos hacia adelante con esa rueda cada vez más grande y más fuerte, necesitamos hacer - y no quiero poner el dedo en la llaga, de nuevo - Necesitamos hacer que los que tienen que cobrar, cobren.

Y es, es difícil entenderlo, porque viramos la matriz y decir, le estamos pidiendo a los más débiles, que son los que están esperando para que le paguen, que hagan lo que tienen que hacer, valer las directrices que está dando el Estado, el Gobierno, nuestra economía, de diversificar la economía, de darle poder a los productores, de que si tienen que tomar la decisión de no venderle a alguien porque no le paga, vendérselo a otro.

Marxlenin Pérez Valdés: Por eso debe haber un mayor control sobre los responsables de provocar estas cadenas.

Fernando Funes Monzote: Entonces la economía se puede reconfigurar, pero ya se tiene que reconfigurar.

Y los actores económicos tienen que jugar su papel realmente de vanguardia, de líderes, en hacer las cosas diferentes porque si no, vamos a seguir quejándonos de manera paternalista, nosotros mismos, paternalistas, quejándonos de que no nos pagan, y no nos pagan.

Tenemos que hacer que nos paguen quienes producen algo, sea pequeño, sea mediano, o sea grande, porque al final nos afectamos todos, se afecta a nuestra economía, se afecta a la familia cubana, se afecta a la sociedad y se afecta el futuro de nuestro país.

Marxlenin Pérez Valdés: El desarrollo del socialismo depende de su capacidad para resolver también este tipo de problemas que además, se viene repitiendo año tras año.

Vamos a ver qué tiene que decirnos sobre esto nuestro Gurú de Jatibonico.

Según la orquesta Aragón,
el que chocolate bebe
ha de pagar lo que debe
sin hacerse el remolón.
Traigo el caso a colación,
pues empresarios muy vagos,
o lentos para los pagos,
no se ponen a pensar
cuánto nos pueden dañar
con las cadenas de impagos.

Marxlenin Pérez Valdés: Empresarios muy vagos o lentos para los pagos, no se ponen a pensar cuánto nos pueden dañar con las cadenas de impagos.

Y a propósito de estos versos de nuestro Gurú, que en décimas colabora con nosotros en cada programa, propongo que ahora, que además ha sido una de las demandas más concurrentes de nuestros televidentes, es que nos pongamos propositivos.

¿Qué opinan ustedes? ¿Cuáles pueden ser las acciones, las medidas que debemos tomar desde la economía socialista cubana para poder resolver una deformación como esta, que se viene reproduciendo cada año?

Pero por favor, que están muy tranquilitos hoy. Anímense un poco ahora, en el momento más importante del programa.

Fernando Funes Monzote: Sí, yo creo Marxlenin, que esto es como la canción de Richard Egües que decía, toma chocolate, paga lo que debes.

Marxlenin Pérez Valdés: Como decía el Gurú

Fernando Funes Monzote: Yo anoté cuatro elementos fundamentales, que creo que nos pueden conducir a que se logre realmente dinamizar este proceso y que el dinero juegue la función que tiene que jugar en el socialismo de general prosperidad, de generar valor, de generar riqueza.

Marxlenin Pérez Valdés: Bienestar

Fernando Funes Monzote: Bienestar para la sociedad en su conjunto y para la familia en particular.

Primero tenemos que tener sistemas económicos y contables efectivos, que funcionen y que sean un termómetro de la realidad de la empresa.

Yo siempre desde que éramos empresarios pequeños, que éramos, desde que estábamos naciendo hace más de diez años, yo siempre insistía en que era importante llevar la economía de la finca; de la finca naciente, que aquello era una cosa irrisoria prácticamente, pero que había que llevar esos numeritos y había que ver qué costaba tal cosa, qué costaba más cual cosa y qué cosa había que vender y qué cosa había que cobrar, porque ese era el dinero que nos permitía.

Y entonces eso se replica a los sistemas contables más sofisticados y tenemos que tener un termómetro de lo que está pasando.

Y el empresario tiene que tener en su teléfono cómo es que va la empresa, cómo es que, qué me están pagando, que me están, que tenemos que cobrar, entonces ver cuál es; las decisiones que hay que tomar para que ese dinero juegue su papel en estimular a los trabajadores, en crear una serie de mecanismos económicos, en comprar, en invertir.

Todo eso hay que dinamizarlo de una manera, por eso los sistemas contables juegan una función muy importante, no para que sea letra muerta ahí, para enseñárselo a una visita, sino para que sea una herramienta realmente.

Marxlenin Pérez Valdés: De trabajo

Fernando Funes Monzote: De trabajo y de prosperidad, de crecimiento de las empresas.

Marxlenin Pérez Valdés: Y de eficiencia.

Fernando Funes Monzote: Y conectado con esto tenemos que tener equipos económicos más fuertes y esos equipos económicos tienen que estar muy al tanto del proceso productivo, de qué se produce, de cómo se produce, de con qué eficiencia se produce, porque al final está el tema de los precios.

Entonces, lograremos mejor, mayor crecimiento, lograremos mayor bienestar, si nosotros logramos mayor eficiencia, mayor productividad y convertiremos eso entonces en mejores ingresos y mejores condiciones de trabajo y de vida.

Y volvemos al tema de las contrataciones, que tienen que estar ajustadas. Yo pienso que las contrataciones tienen que estar ajustadas a la realidad, a los diferentes procesos de compraventa.

Hay cosas que no tienen que esperar un mes para que se paguen, porque son hortalizas, vegetales, porque son cosas que se realizan muy rápido y hay cosas que se pueden incluso hasta pre pagar; porque no se habla de prepago, pero yo como empresario puedo decir - Mira si no me pagas, no te lo vendo porque yo necesito ese dinero ya, porque necesito comprar otras cosas.

Marxlenin Pérez Valdés: Lo voy a usar inmediatamente

Fernando Funes Monzote: Lo voy a usar y mira, yo quiero que eso me lo pre pagues. No vas a poder tener impago porque ya me lo pagaste antes que te lo te lo entregara; si es un cliente que es Moro; que es moroso.

Marxlenin Pérez Valdés: Que es una peculiaridad también de nuestra economía.

Fernando Funes Monzote: Y la morosidad hay que cobrarla, que no se cobra generalmente.

Ariadne Plasencia Castro: Que se conozca al cliente.

Fernando Funes Monzote: Ahora, cuando hay confianza, tú puedes decirle - No, no me pagues antes, te doy tres meses para que me pagues. Porque es un cliente que lo necesita y nuestra visión y nuestro deseo, y lo que tenemos que lograr en el socialismo; porque el aplazamiento del pago es un dinero que no está cumpliendo una función para la empresa que lo generó.

Está cumpliendo una función para la empresa que lo recibió. El beneficio de esa producción primaria, entonces hay que lograr que quien lo produce lo tenga lo antes posible para que siga produciendo.

Marxlenin Pérez Valdés: Una motivación a ese trabajo creador que es tan importante en el socialismo.

Ariadne Plasencia Castro: La contratación es un acto de responsabilidad.

Y el acto de responsabilidad implica que entonces tenemos que seguir profundizando en la capacidad que tenemos. O los que participan en la decisión de la contratación, qué capacidad tienen realmente. Cuando hablo de capacidades, es sobre todo de preparación, capacitación, posibilidad de tomar decisiones antes de firmar porque o sea, no está establecido; el contrato no es un intercambio de plantilla por correo electrónico, donde la relación con uno es igual que la relación con otros; donde se ajusta la relación en función de las necesidades, que pueden ser puntuales, que pueden ser temporales, que pueden ser duraderas, que están relacionadas con el tipo de bien o servicio que se intercambia y que está claro que son parte de la gestión financiera de los actores que participan en la en la relación.

Si la gestión financiera es suficiente, hasta se puede dar crédito a la venta o el servicio. Si la gestión financiera lo reclama, quién dice que la cuenta hay que cobrarla a los 30 días, puede cobrarse los 15 a los 45 a los 60, a como se tome la decisión.

Yo creo que hay una resolución que también hemos estado hablando de ella y tiene que ver con lo que está normado y por lo tanto, al estar normado, se adquiere una capacidad de reclamar, de pleitear, de ir al tribunal.

Marxlenin Pérez Valdés: Litigar

Ariadne Plasencia Castro: Yo creo que esa es la alternativa, pero no la solución. A mí me parece que la solución tiene que estar en el propio proceso.

Marxlenin Pérez Valdés: Debería ser el último momento del proceso.

Ariadne Plasencia Castro: Exactamente. De cualquier manera, todos esos procesos judiciales les siguen añadiendo tiempo al impago. Y al seguir añadiendo tiempo al impago, se sigue comprometiendo

Marxlenin Pérez Valdés: Y ahí sí no hay productividad, ninguna.

Ariadne Plasencia Castro: Exacto. Que lo que estaba previsto que llegue a un lugar, demora mucho más en llegar a donde estaba planificado.

Ramón Labañino Salazar: Hay un problema esencial

Marxlenin Pérez Valdés: Soluciones que muchas veces son tan sencillas como mejorarles las condiciones de trabajo a los trabajadores, que en algunas ocasiones los de Finanzas de la empresa son los que peores condiciones tienen.

Ramón Labañino Salazar: Hoy hemos sido más respetuosos

Marxlenin Pérez Valdés: Sí, hoy estoy muy tranquila

Ramón Labañino Salazar: Hay un razonamiento que estoy tratando de explicarlo y que, no solamente en el aspecto económico, en la sociedad, nos está haciendo mucho daño. Es que pasan las cosas y no ocurre nada o sea, estamos golpeando con los impagos, sabemos quiénes son los responsables, pero no; sigue habiendo los impagos y sigue habiendo morosidad y no hay consecuencias.

Tiene que haber un momento en nuestra sociedad en la cual el responsable tenga que llamarse a capítulo.

Marxlenin Pérez Valdés: Que no es cacería de bruja, pero que sí hay responsables.

Ramón Labañino Salazar: Que tiene que haber responsabilidad, tiene que haber responsabilidad con el que tergiversa. Y tiene que haber responsabilidad con los dirigentes que no hacen lo que tienen que hacer.

Marxlenin Pérez Valdés: Con el que incumple

Ramón Labañino Salazar: Tiene que haber algo que compulse a la sociedad en el socialismo, que no se mueve por el dinero, se mueve por la conciencia social, pero que compulse a que se hagan bien las cosas y tenemos como pueblo y como nación, exigir que las cosas se hagan bien, pero que tiene una consecuencia.

En falta. Como yo lo veo, en falta de conciencia; que la conciencia tiene que estar siempre presente. Hasta tanto el hombre no adquiera esa conciencia social, tenemos que utilizar mecanismos de que, de que fuerce a la actitud correcta, como forma educativa.

Yo no estoy hablando de coger preso a nadie. En última instancia, porque el que roba y malversa tiene que ir preso y punto, porque eso es normal. Pero nos está faltando ese nivel de exigencia, de consecuencias si tú haces mal las cosas, consecuencias si tú eres un moroso eterno, consecuencias sí.

Hay empresas que cobran sin tener fondo o sea, que hacen contratos sin tener fondo, vamos a decir las cosas como son. Hay empresas que compran el puerco a los campesinos sabiendo que no tienen para pagarle ¿Eso está bien? Eso está mal. Ahora no pasa nada. Ahí es donde está el punto.

Tenemos que buscar la manera de nosotros como sociedad, como pueblo, como actores económicos de esta sociedad que somos todos los cubanos, compulsemos a que las cosas se hagan de una vez por todas bien, en todo sentido y en el ámbito económico, más.

La economía va a funcionar en la medida en que todos seamos actores activos y todos exijamos que se cumplan las cosas que están en ley. Nosotros tenemos el sistema, el sistema jurídico más perfecto del universo.

Nuestro general Raúl Castro está llamando y llamaba constantemente y sigue llamando, a la institucionalización del país. La institución del país; hacer que las instituciones funcionen. Para eso están los juicios, para eso están los litigios, para eso está el Banco.

Y yo quiero hablar del Banco. Las propuestas además de todo lo que ustedes han expresado, no voy a repetirlas, pero el Banco no lo veo en ninguna función aquí. El Banco da el crédito inicial, pero no da más crédito.

Nosotros necesitamos un Banco que esté cinco años por delante del desarrollo económico del país, y ojalá estuviera una década por delante. Esa no es la situación del Banco hoy en día. Tenemos que un día hablar de Banco.

Fernando Funes Monzote: Sí

Ramón Labañino Salazar: Porque no podemos hacer economía del siglo XXI y casi siglo XXII y todavía no podemos compulsar esos mecanismos y esos resortes financieros que se pueden lograr a través del Banco.

Hay diferentes tipos de crédito. En Cuba hay por ejemplo, ocho tipos o formas de pago: dinero en efectivo - lo voy a decir un poco apurado porque no nos da tiempo - tarjeta de débito o crédito; cheques nominativos, es lo que más se usan en los convenios, pero fuera de eso, ninguno de los otros se usa; cheques de voucher y gerencia, transferencias bancarias, pagaré, letras de cambio y cartas de créditos locales.

Hay que ir más a estas formas. Fíjate lo efectivo, lo real, es que entre el productor y el vendedor, ellos resuelvan su problema. Yo no digo que el Banco venga y sustituya y vuelva en eficiente el problema, pero hay que utilizar estas formas de cambio. Y utilizar estos tipos del Banco y que el Banco sea intermediario. Y redondeando la idea, la otra gran solución es ir a las metas de informatización, pagos de tarjeta magnética, En zona.

Yo quiero terminar brevemente rápido, si me permite el tiempo y ustedes, con una frase del Che Guevara que viene a colación: “El socialismo económico sin la moral comunista no me interesa. Luchamos contra la miseria, pero al mismo tiempo luchamos contra la alienación. Si el comunismo descuida los hechos de conciencia, puede ser un método de repartición, pero deja de ser una moral revolucionaria. Seamos realistas, soñemos lo imposible”.

Fernando Funes Monzote: Hay algo que yo pienso que tenemos que tratar de unir. Y es el concepto que normalmente vemos de la macroeconomía, con la microeconomía.

Y la macroeconomía anda en otras, en otras lógicas, y tenemos que hacer que todas estas cuestiones se aterricen y que sean parte de la vida económica de las empresas, que a veces las vemos desligadas una de otra.

Marxlenin Pérez Valdés: En abstracto.

Fernando Funes Monzote: En abstracto, pero que tiene mucho que ver. La independencia misma que pueden tener las empresas para realizar sus funciones y todo, no debe estar demasiado, digamos subyugada por la macroeconomía, sino que funcione de manera armónica con la realidad del día a día; que la macroeconomía muchas veces no logra capturar. Es decir, nosotros tenemos que estarle tomando el pulso para que realmente entonces de abajo hacia arriba, se puedan diseñar procesos a más largo plazo.

Ariadne Plasencia Castro: Y yo agregaría la responsabilidad colectiva. Fíjate, ¿a dónde han ido a parar los trabajadores de todas esas empresas que han tenido que desintegrarse, que han tenido que liquidarse, que se han visto involucradas?

Marxlenin Pérez Valdés: Que se han visto afectados

Ariadne Plasencia Castro: Por la corrupción o por el descontrol o por una mala gestión o por irresponsabilidad, o por la mala gestión en una cadena de impagos.

Eso creo que es parte del mismo fenómeno que estamos analizando desde el principio y cómo se comparte el deber en la relación.

Marxlenin Pérez Valdés: Desde la participación en cada parte del proceso del trabajo

Bueno, pues gracias a mis invitados por su tiempo, sus conocimientos, sus opiniones. ¿Qué piensa usted?

Hasta aquí nuestra emisión de hoy. Ya sabe, no podemos quedarnos en interpretar y describir nuestra realidad, sino que juntos tenemos que transformarla.

Cuento con usted para hacerlo, nos vemos pronto.

Transcripción: Ania León y Lianet Preval