Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 29 de junio de 2021

Con estímulo a las cooperativas, Cuba intentará potenciar su economía

Por Luis Brizuela



Un trabajador prepara con el tractor la tierra para el cultivo en áreas de la Cooperativa de Crédito y servicio Abel Santa María Cuadrado, en el municipio de Alquízar, en la occidental provincia de Mayabeque. Las autoridades de Cuba valoran, al menos en el ámbito agrícola y de modo experimental, fomentar cooperativas de segundo grado, una decisión postergada al menos desde hace un quinquenio. Foto: Jorge Luis Baños / IPS


LA HABANA – Cuba podría disponer de un ecosistema de cooperativas que estimule la producción, respalde el desarrollo local y afiance la economía social y solidaria, a juzgar por recientes anuncios del gobierno que apuntan a incentivar estas formas productivas.

Aún se desconoce el alcance de la reforma del sector, pero ya se adelanta que cuanto más audaces y rápidas sean las medidas para fomentar nuevas cooperativas y sus alianzas, sobre todo orientadas a la producción de alimentos, mas significativos serán los beneficios para una ciudadanía con una insatisfecha demanda de bienes de consumo.

Este país insular caribeño gasta anualmente más de 2000 millones de dólares para adquirir 80 por ciento de sus alimentos en mercados internacionales, por lo cual mejorar su disponibilidad interna se considera un asunto de seguridad nacional.

Las cooperativas “generan fuentes de empleo, permiten diversificar la producción o los servicios, aumentan la productividad y competitividad, y ayudan a ‘oxigenar el sistema empresarial’”, consideró Natacha Mesa, profesora titular de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

Mesa valoró a IPS como positivo el impacto de estas formas productivas en el desarrollo territorial, y agregó que “sus efectos, en primera instancia, han de ser endógenos; es decir, percibidos en la localidad donde tienen ubicado su domicilio social”.

Cuba carece de una Ley General de Cooperativas, un reclamo de larga data para ordenar en un solo cuerpo jurídico lo relacionado con el sector.

El decreto-ley 365/2002 constituye el soporte legal para el ejercicio de las cooperativas agropecuarias, mientras el decreto-ley 305/2012 y otras normas regulan el funcionamiento con carácter experimental de las cooperativas no agropecuarias (CNA).

La Constitución reconoce la cooperativa como una de las formas de propiedad en este país de 11,2 millones de habitantes, en el cual la empresa estatal socialista es catalogada como el sujeto principal de la economía.

Asimismo, la conceptualización del modelo económico y social de desarrollo 2021-2026 las contempla como entidades económicas con personalidad jurídica de carácter empresarial.

Expertos resaltan la capacidad de estas formas de asociación voluntaria para ofrecer soluciones, a partir de materias primas y mano de obra en los territorios, con menos cantidad de recursos importados, ahorro y abaratamiento de costos.

Desde la década de los años 60 y hasta la de los 90, las autoridades cubanas priorizaron las cooperativas agrícolas, que hoy suman unas 4800 y reúnen a más de 447 000 cooperativistas, indican datos oficiales.

Según estadísticas, aportan más de 80 por ciento de la producción de origen vegetal, cerca de 40 por ciento de la cárnica y 70 por ciento de la láctea.


Un vendedor organiza sus frutas en un puesto en una calle del Centro Histórico de La Habana Vieja, en Cuba. El fomento de cooperativas y sus alianzas, sobre todo las de producción de alimentos, reportaría significativos beneficios para un país que importa 80 por ciento de su comida y donde se pierden cada año un significativo porcentaje de cosechas por mala gestión. Foto: Jorge Luis Baños / IPS

“Son una forma colectiva de gestión que ha demostrado éxitos… constituyen un baluarte de la producción nacional de alimentos; y la intercooperación entre ellas es determinante, aspecto no desarrollado a plenitud”, argumentó en diálogo con IPS el economista Armando Nova, profesor de la Universidad de La Habana.

En el caso de las CNA llegaron a constituirse más de 400, como parte de un experimento que inició en 2012, y lastrado en algunos casos por indisciplinas, transgresiones de la legalidad y de los principios cooperativos, así como deficiencias en los registros contables, entre otros factores, han reconocido autoridades.

Además, para autorizarlas en sectores como la construcción, el transporte, la gastronomía y la actividad contable, entre otros, se diseñaron procesos engorrosos y burocráticos; asimismo, se vulneró en muchos casos el principio de la voluntariedad para formar parte de ellas, observan investigadores.

Pese a tales deficiencias, el Consejo de Ministros las consideró viables, anunció el fin del experimento y dispuso autorizar nuevas entidades de una manera gradual en todos los sectores en los cuales ya funcionan, excepto las de la construcción.

La decisión comunicada el 2 de junio forma parte del denominado “perfeccionamiento de los actores de la economía cubana”, que mantiene pendiente para una fecha sin precisar, la emisión de normas jurídicas que pautarán el funcionamiento de las empresas estatales, cooperativas, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y el trabajo autónomo.

El día 21, la página de la Presidencia cubana informó sobre la necesidad de disolver o fusionar un grupo de cooperativas agropecuarias; crear un Instituto de fomento y desarrollo cooperativo, así como fortalecer el marco legislativo para el cooperativismo.

Ocurrió tras una reunión del presidente Miguel Díaz-Canel y otros miembros del gobierno con científicos y expertos en materia agropecuaria y producción de alimentos.

De acuerdo con el reporte, un estudio en el cual participaron 17 instituciones evidenció que dos tercios de las cooperativas agropecuarias presentan una situación económica desfavorable; otro grupo significativo usan la tierra ineficientemente o se encuentra mal insertadas en las cadenas productivas, lo cual les impide cerrar ciclos.

Además, se detectaron otros problemas como la subvaloración de la autonomía de las cooperativas; vacíos y contradicciones legislativas sobre sus interacciones con los actores económicos de su entorno; y la ausencia de programas de formación, desarrollo y educación cooperativa, señaló la fuente.


Una modista organiza diversas prendas de vestir en el interior de un atelier gestionado por trabajadores privados, en La Habana. La investigadora Natacha Mesa plantea que las nuevas normas jurídicas para el fomento de cooperativas en Cuba, debe ser paralelo al del sector de las mipymes. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

“Una solución real práctica es sustituir el actual modelo de gestión económico productivo por uno nuevo, desde el municipio hasta los niveles superiores, en busca de la autonomía que necesitan los productores, no solo los cooperativistas, y eliminar los intermediarios innecesarios”, argumentó Nova.

Economistas insisten desde hace años en la urgencia de liberar las fuerzas productivas y prescindir de mecanismos que, en la centralizada economía cubana, influyen en la pérdida de cosechas e incapacidad para manejar los excedentes provenientes del agro, procesarlos y preservarlos.

Además, abundó el experto, desde 2019 “se observa un aumento de la centralización y reducción de la autonomía de las cooperativas”, debido a normativas que refuerzan el control y dependencia a empresas estatales.

Las cooperativas cubanas tampoco escapan a la falta de piezas e insumos, limitaciones para las compras en un mercado mayorista y obstáculos financieros derivados del embargo –conocido internamente como bloqueo- vigente desde 1962 por el gobierno de Estados Unidos.

“En el contexto actual, considero que las condiciones son propicias para un florecimiento de las cooperativas”, argumentó Mesa, aunque, subrayó, resultará necesaria “una correcta aplicación de la ley para que logren ser efectivas”.

Tal despegue, enfatizó la especialista, “debe efectuarse en paralelo a la puesta en vigor de las mipymes (para que) las personas naturales cubanas, puedan elegir atendiendo a sus necesidades y a las características de su negocio, cuál es la forma jurídica organizativa idónea”.

Según lo anunciado, las autoridades también valoran al menos en el ámbito agrícola y de modo experimental, fomentar cooperativas de segundo grado, otra de las decisiones postergadas al menos desde hace un quinquenio.

Las cooperativas de segundo grado se constituyen a partir de varias cooperativas primarias con el objetivo de brindar servicios, colaborar con autoridades y organizaciones locales, así como atender necesidades de orden logístico, capacitación, comercialización u otras.

El Año internacional de las cooperativas, en 2012, resaltó el potencial de estas formas para reducir la pobreza, crear empleos, apoyar la integración social e impulsar el tránsito hacia una economía socialmente responsable, a partir de valores para la toma de decisiones como la democracia, autoayuda, equidad, igualdad y solidaridad.

En el caso cubano, el futuro marco legislativo tendría retos adicionales como la posibilidad de priorizar, o no, la comunicación de la identidad del cooperativismo, la enseñanza de sus principios en centros de estudio, incentivar la cultura cooperativa, además de otorgar posibles beneficios económicos y fiscales para aquellas que asuman prácticas agroecológicas, así como sociales y ambientalmente responsables.

Ante los elevados niveles de contagio, Cuba decreta la fase de transmisión comunitaria

 Por: Leticia Martínez

 


José Angel Portal Miranda en la Mesa Redonda. Foto: Archivo.

El ministro de Salud Pública José Angel Portal Miranda informó hoy que el país se encuentra en fase de transmisión comunitaria (antes era transmisión autóctona), ante los elevados niveles de contagio y el aumento de la tasa de incidencia en los últimos 15 días. Se suma la circulación de cepas altamente contagiosas.

Por ello, el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno aprobó nuevo Plan de Medidas, ajustado a la situación actual, según lo declaró el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.

Ese Plan prevé, entre otros asuntos, extremar el control sanitario internacional, fortalecer la vigilancia epidemiológica, garantizar el aseguramiento médico, continuar la intervención sanitaria con nuestros candidatos vacunales, priorizar las tareas que aseguren la actividad productiva y de servicios fundamentales y disminuir todo cuanto sea posible la movilidad.

Marrero Cruz habló de reducción sensible de la movilidad y también de las reuniones (el Gobierno central comenzó a hacerlo y ya se han suspendido varias); regular las salidas en todos los territorios; y reforzar el trabajo en las provincias.

El Grupo temporal aprobó enviar a las provincias más complicadas equipos encabezados por los viceprimeros ministros, miembros del Secretariado, así como otros cuadros de los ministerios con mayor implicación en el enfrentamiento a la COVID-19, que ayuden a contener la situación, junto a las autoridades locales.

Informe de la ONU: el calentamiento global llegará a un punto que se hará irreversible.

29 junio, 2021 by obsadmin 


THE GUARDIAN*

Los científicos del clima están cada vez más preocupados porque el calentamiento global esta rompiendo los llamados “puntos de inflexión” en los sistemas naturales de la Tierra y, a menos que se tomen medidas urgentes este proceso conducirá a un desastre generalizado y posiblemente irrevocable.

Es probable que el impacto esté mucho más cercano de lo que la mayoría de la gente cree. Un informe preliminar del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) sugiere que la vida cambiará en las próximas décadas, incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero se llegan a controlar

El Panel Internacional de científicos del clima han preparado un informe para que los gobiernos lo consideren la reunión que se realizará, por iniciativa de la Naciones Unidas, en noviembre próximo en Glasgow (COP 26). Un borrador del documento se filtró a la agencia de noticias France-Press, el texto advierte con preocupación sobre el umbral desde el cual la recuperación del colapso climático puede volverse imposible; «la Tierra puede recuperarse de un cambio climático drástico, de hecho, se crearán nuevos ecosistemas y probablemente aparecerán nuevas especies, pero, los seres humanos no lograrían sobrevivir».

Según el Panel Internacional de la ONU, el aumento de la temperatura está empezando a derretir del permafrost ártico y, este proceso va a liberar metano, un poderoso gas que provocará más calentamiento. Con el derretimiento de las capas de hielo polar, puede ser casi imposible de revertir el calentamiento global incluso si las emisiones de carbono se reducen rápidamente. A continuación, no sólo se elevaría el nivel del mar, sino que también se destruiría la selva amazónica.

El desastre climático podría llegar rápidamente con aumentos de temperatura relativamente pequeños.

Para Bob Ward, director de políticas y comunicaciones del Instituto de Investigación Grantham de la London School of Economics; “los científicos del clima han identificado los umbrales críticos, tanto regionales como globales, más allá de los cuales el impacto será irreversible. Este fenómeno podría generar enormes cambios sociales y económicos, como inmediatos desplazamientos masivos de población. Los puntos de inflexión deberían preocupar a los gobernantes, y particularmente a los economistas, que han dejado fuera de sus evaluaciones este peligroso fenómeno”.

Precisamente, en un Informe anterior del IPCC fue criticado por otros especialistas por no tener en cuenta los «puntos de inflexión». Por tanto, el nuevo informe los estudia con detenimiento y contiene fuertes advertencias sobre el tema. Los puntos de inflexión son vitales para monitorear el cambio climático porque en el momento que se activen, con el aumento de la temperatura, se provocará una cascada de eventos de consecuencias devastadoras.

Según Simon Lewis, profesor de ciencia del cambio global en el University College de Londres, “nada en el informe del IPCC debería ser una sorpresa, ya que toda la información proviene de la literatura científica. El riguroso mensaje del IPCC es que se avecinan olas de calor, incendios, inundaciones y sequías cada vez más severas con graves impactos para muchos países. Además, se producirán algunos cambios irreversibles, llamados puntos de inflexión, cuando las altas temperaturas y las sequías destruyan a ecosistemas como la selva amazónica. Los puntos de inflexión pueden llegar a vincularse, entonces se produciría un efecto dominó cambiando el clima tal como lo conocemos ahora. El contundente informe del IPCC es bienvenido, ya que la gente necesita saber lo que está en juego si la sociedad no toma medidas drásticas para reducir inmediatamente las emisiones de carbono”.

El borrador del IPCC detalla 12 puntos de inflexión potenciales.

Según el Panel Internacional, “lo peor está por venir, afectando la vida de nuestros hijos y nietos mucho más que la nuestra”. Con un 1,1 ° de calentamiento por encima de los niveles preindustriales, el clima ya ha cambiado”.

Hace una década, los científicos creían que limitar el calentamiento global de 2 grados Centígrados sería suficiente para salvaguardar el futuro. Este objetivo está consagrado en el acuerdo de París de 2015, adoptado por casi 200 naciones que se comprometieron a limitar colectivamente el calentamiento «por debajo» de esa cifra. Sin embargo, el acuerdo no se está cumpliendo y, de acuerdo con la tendencia actual, la temperatura del globo podría llegar a subir en unos 3 grados centígrados.

Los modelos anteriores predijeron que el cambio climático que alteraría la Tierra no era probable hasta alrededor de año 2.100. Ahora el informe preliminar del IPCC y de la ONU ha cambiado el pronóstico de manera preocupante “un calentamiento prolongado superior a 1,5 ° C podría producir consecuencias progresivamente graves, de siglos de duración y, en algunos casos, irreversibles».



*Resumen de una larga información del periódico inglés

El desastre del condominio en Florida


Las operaciones de búsqueda y rescate continuaron por segundo día el viernes tras el colapso en la madrugada del jueves de una parte del condominio Champlain Towers South en Surfside, Florida. Según los últimos reportes, cuatro residentes fallecieron y una docena resultaron heridos, pero se espera que las cifras aumenten sustancialmente dado que 159 residentes siguen desaparecidos.


Personal de rescate en las ruinas del condominio Champlain Towers South, 25 de junio de 2021, Surfside (AP Photo/Gerald Herbert)

Los habitantes del edificio frente a la playa, justo al norte de Miami Beach, incluyen jubilados, familias de clase media y vacacionistas. Dependiendo de cuántos hayan estado durmiendo y cuántos supervivientes puedan ser rescatados de las ruinas, el desastre de Champlain Towers se convertirá en uno de los colapsos de edificios residenciales más mortales en la historia estadounidense. El incidente nuevamente expone el estado deteriorado de la infraestructura en Estados Unidos y plantea interrogantes sobre cómo es que un edificio como este puede desplomarse en el país más rico del mundo.

Uno de los desaparecidos es Edgar González, cuya esposa Angela e hija Devon de 16 años sobrevivieron una caída del noveno piso al quinto y se encuentran en condición grave en el hospital. Luis Andrés Bermúdez y su madre Ana Ortiz, quienes vivían juntos en el sétimo piso, también están desaparecidos. Según CBS Miami, un pariente reportó que Bermúdez padece distrofia muscular y no podría gritar para pedir auxilio.

El condominio contaba con doce pisos y 136 unidades. Fue construido en 1981 y estaba en medio de inspecciones eléctricas y estructurales según los requisitos estipulados por el condado Miami-Dade de que los edificios comerciales y multifamiliares deben recertificarse cada 40 años, cuando se derrumbó repentina y catastróficamente. Cincuenta y cinco unidades se vinieron abajo.

“No existe ninguna razón por la que este edificio se viniera debajo de esa manera”, le dio el alcalde Charles Burkett de Surfside al programa “Today” de NBC, “al menos que alguien literalmente haya tirado de los cimientos desde abajo o que se hayan lavado, o que haya un hundimiento o algo así, porque simplemente colapsó”.

Todavía no se ha determinado la causa exacta del fallo estructural que hizo que un piso se desplomara sobre otro, pero ya han salido a la luz informes sobre problemas en la estructura en los últimos años que podrían haber contribuido al desastre.

En 2001 y de nuevo en 2015, una propietaria presentó una demanda contra la comunidad de propietarios por no haber reparado las grietas que se habían formado en la pared exterior de su apartamento. Según la demanda de 2015, las grietas provocaron daños por agua por valor de 15.000 dólares. Estas grietas pueden ser una señal de problemas más graves en una estructura de concreto reforzado como las Champlain Towers.

Un estudio realizado en 2020 con datos de satélite realizado por Shimon Wdownski, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de la Universidad Internacional de Florida, descubrió que el edificio, construido sobre antiguos humedales, se había hundido a un ritmo de 2 milímetros por año en la década de 1990. “Vimos que este edificio tenía una especie de movimiento inusual”, dijo Wdownski a USA Today .

El ingeniero estructural Paul Zilio dijo al Washington Post que el ritmo de hundimiento pudo haber contribuido al desplome “porque si eso continuó durante los 40 años de vida del edificio, el total de más de tres pulgadas de desplazamiento pudo ciertamente contribuir al colapso”.

Los investigadores también tendrán que considerar el impacto del aerosol marino y el aumento del nivel del océano provocado por el cambio climático inducido por el ser humano en el socavamiento de la integridad de la estructura, que se encuentra a menos de 150 metros del océano Atlántico.

“Con el tiempo, el agua salada puede penetrar en el hormigón y corroer el acero de refuerzo, haciendo que éste se expanda”, explicó Zilio al Post. “Esta expansión agrieta el hormigón y finalmente se desprenden trozos de hormigón, debilitando la capacidad y haciendo que el acero de refuerzo esté aún más expuesto a la corrosión”. Señaló que el estacionamiento del nivel inferior habría estado expuesto a los efectos corrosivos del aerosol marino.

El deshielo de los glaciares y el calentamiento de los océanos ya están contribuyendo a que la subida de las mareas inunde las regiones costeras del condado de Miami-Dade, empapando regularmente los cimientos de hormigón de los edificios altos con agua salada corrosiva y erosionando las costas. El nivel del mar en la zona ha subido 30 centímetros desde el año 1900 y se prevé que suba otros 60 centímetros para el año 2060.

La ciudad de Miami calcula que se necesitarán 4.000 millones de dólares en los próximos 40 años para un plan maestro que proteja a la ciudad de la subida de las aguas, incluyendo muros marinos de dos metros de altura y tuberías subterráneas para drenar el agua. Cientos de miles de personas que viven en la costa de Florida se verán desplazadas si el nivel del mar sigue subiendo.

Se trata de un acontecimiento trágico y devastador, y podría ser un “primer indicio de un mal mayor”, declaró al Post Albert Slap, director general de RiskFootprint, una empresa que evalúa la vulnerabilidad de los edificios ante las inundaciones y las tormentas. “No se trata de un solo edificio. Puede ser algo que afecte a otros edificios”.

El derrumbe del condominio de Surfside es solo el último de una serie de desastres en Estados Unidos que son producto del deterioro de la infraestructura y el socavamiento de las regulaciones de seguridad y salud de las últimas cuatro décadas. Todos los aspectos de la sociedad estadounidense se han subordinado a canalizar todos los recursos hacia los ricos a expensas de la gran mayoría.

El último informe de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE por sus siglas en inglés) otorga a las infraestructuras del país la pésima calificación de C-. Más de un tercio de los edificios escolares tienen sistemas de calefacción y enfriamiento, sistemas de plomería o ventanas en mal estado o deficiente. La ASCE señala que hay más de 46.000 puentes estructuralmente deficientes, pero que siguen recibiendo millones de viajes cada día. Informa que el país tiene un retraso de 125 mil millones de dólares en reparaciones necesarias para 231.000 puentes.

El puente Hernando de Soto, que conecta Memphis (Tennessee) con Arkansas a través del río Misisipi, fue cerrado en mayo después de que se descubriera una grieta en una viga de soporte crítica, que pudo haber provocado un colapso catastrófico. El puente se inspecciona solo cada dos años. Solo por casualidad se evitó otra catástrofe como el derrumbe del puente de 2007 en Minneapolis (Minnesota), en el que murieron 13 personas. Más cerca de Surfside, un puente peatonal se derrumbó sobre una autopista en Miami en 2018, matando a cuatro personas.

A pesar de la urgente necesidad de una inversión histórica en los puentes, las carreteras, las viviendas, las fábricas y las escuelas del país para arreglar lo que se está deteriorando pronto y prepararse para las implicaciones catastróficas del cambio climático, la Casa Blanca de Biden está trabajando con el Congreso en un proyecto de ley de infraestructura que será otro regalo para los bancos y las corporaciones.

Biden ha respaldado una propuesta bipartidista de 579 mil millones de dólares que se repartirán en cinco años, apenas una gota en el balde. Las propuestas de aumentar los impuestos a los ricos para pagar las nuevas inversiones ya fueron descartadas. Mientras los republicanos y los demócratas regatean sobre el gasto en infraestructuras, Biden ha solicitado 753 mil millones de dólares para el ejército en el próximo año fiscal, un récord.

No cabe duda de que la investigación oficial de la tragedia en Surfside ocultará mucho más de lo que revelará y que ninguno de los principales culpables será obligado a rendir cuentas.

Como con la pandemia de COVID-19, que ha resultado en más de 600.000 muertes en EE.UU., el desastre en Surfside pone macabramente de relieve la realidad de que los intereses de la sociedad bajo el capitalismo se encuentran totalmente subordinados a los intereses de la élite financiera, sin importar el costo en términos de sufrimiento humano y vidas. Una solución a los problemas que enfrenta la humanidad no vendrá del sistema de lucro ni de ninguno de los partidos de la oligarquía financiera. Vendrá de la transformación revolucionaria de la sociedad bajo el control democrático de la clase obrera a partir de un programa socialista.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 25 de junio de 2021)

En Ciego de Ávila entrega de leche, todavía por debajo

 Por Katia Siberia




Foto: Michel Moro Gómez

Pero el panorama empieza a cambiar.

Aun sin tener a mano los registros históricos de la entrega de leche al Lácteo avileño, Leonardo Pérez Rodríguez, subdelegado de ganadería en la Delegación Provincial de la Agricultura, se atreve a decir que mayo fue muy malo. Y por malo entiéndase más de medio millón de litros (L) de leche que no llegaron a la industria. De los alrededor de un millón 60 000 L que debían entregar los ganaderos, el compromiso no rozó ni los 500 000.

Y ese fue el mes en el que se suponía que la entrega se dispararía, porque a finales de abril, con carácter inmediato, se aprobaron medidas para flexibilizar la comercialización de la leche y la carne. Por ahí, paradójicamente, podría explicarse quizás el descenso, pues más de un guajiro mostró incertidumbre ante precios de acarreo, situaciones con los termos de leche que encarecían el enfriamiento de las unidades… O algunos vieron abierta la talanquera de la comercialización minorista y (sin cumplir compromisos) optaron por cremitas, queso o yogurt, o por venderle la leche al vecino, que en el mercado ya no tan informal ha rondado los 25.00 pesos el litro…

Todo, menos llevarla al Lácteo, a pesar de que el Ministerio de la Agricultura había recalcado que si se cumplían los planes, el litro no costaría 7.50, sino 9.00 pesos. Un precio que, al parecer, tampoco fue incentivo suficiente, aun cuando significara, de paso, acumular requisitos para el sacrificio del ganado.

Sin embargo, de acuerdo con el levantamiento del Registro Pecuario, hasta el momento esa es una posibilidad muy reducida en esta provincia. Apenas 341 productores están en condiciones de sacrificar 347 cabezas. El resto no cumple con los indicadores requeridos, asegura Leonardo, quien reduce aún más la cifra: “hasta el martes 22 de junio solo 60 ganaderos habían hecho solicitudes formales para sacrificar 87 cabezas. Los otros todavía no han mostrado interés”, advierte. La cuenta de las ya sacrificadas roza la pírrica cifra de 10 reses, ocho de ellas en Chambas.

Pero el panorama lechero, asegura Leonardo, ha comenzado a cambiar y las cifras que ofrece dan cuenta de ello. Aunque los planes no son lineales, las entregas diarias de junio, cifradas en unos 36 000 L, ya lucen menos imposibles. Cada día se está acopiando por encima de 33 000, todavía falta, mas no estamos lejos de cumplir con el millón 83 000 L de junio”, enfatiza.

A su juicio, dos sucesos han venido a “disparar” la entrega de este mes:

El primero, que el Lácteo, dentro de sus facultades, puede subir el precio del acarreo de la leche… y lo subió. ( El anterior había sido fijado, centralmente, en 0.40 centavos por cada litro para distancias mayores a los 8 kilómetros). Pues ahora el Lácteo avileño paga entre 0.60 y 0.80 centavos por cada litro. Con eso, dice, recuperamos 38 acarreadores que ya se nos habían ido.

El segundo, que en la industria acordaron pagar, al cierre de cada trimestre, 0.20 centavos en Moneda Libremente Convertible por cada litro del sobrecumplimiento. Tal incentivo podría incidir en que los productores miren a la industria, ya no solo desde el compromiso de la palabra pactada, sino desde la garantía de financiamientos para, entre otras cosas, vivir del ordeño.

Miedo a la Florida: por qué Biden no actúa sobre Cuba

POR WILLIAM M. LEOGRANDE, COLABORADOR DE OPINIÓN -
28/06/21 03:30 PM 

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLABORADORES SON SUYAS Y NO LA OPINIÓN DE THE HILL.



© Getty Images

El voto de Estados Unidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas en contra de la resolución que pide a Estados Unidos que levante su embargo a Cuba es otro ejemplo del presidente Joe Biden a la renuencia a alejarse de Donald Trump en su Política hacia Cuba. La primera señal fue la decisión de la administración de reafirmar , sin evidencia real, la determinación de Trump de que Cuba no está apoyando los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos.

La razón por la que Biden no volvió a comprometerse con Cuba, a pesar de haber prometido que lo haría durante la campaña, es el miedo a la Florida. Los demócratas siguen sufriendo un trastorno de estrés postraumático electoral de Al Gore de perder el estado - y la presidencia - con George W. Bush por 537 votos, una derrota en la que Cuba fue un tema central y los cubanoamericanos jugaron un papel fundamental .

Gore ganó solo el 20 por ciento del voto cubanoamericano en Florida en 2000, muy por debajo de Bill Clinton que contó con el 35 por ciento cuatro años antes. El motivo fue Elián González , el niño de cinco años que fue encontrado flotando en una cámara de aire después de que su madre y otros adultos cubanos se ahogaran al intentar cruzar el Estrecho de Florida. Para indignación de la mayoría de los cubanoamericanos, el Departamento de Justicia de Clinton le arrebató por la fuerza a su tío en Miami en abril de 2000 y lo devolvió a su padre en Cuba. En noviembre, los cubanoamericanos emitieron un " voto castigo ", un voto de castigo, contra Gore, quien era el vicepresidente de Clinton en ese momento.

La estrategia de campaña de Biden en Florida en 2020 fue decir lo menos posible sobre Cuba porque nada de lo que pudiera decir ganaría votos y cualquier cosa que dijera ciertamente perdería algunos. Esto dejó el campo de batalla electoral a los republicanos, cuyos llamamientos cuidadosamente elaborados a los cubanoamericanos (y venezolanos y colombianos) tildaban a los demócratas de socialistas.

El resultado fue una debacle demócrata . Biden ganó el condado de Miami-Dade por solo un 7 por ciento, en comparación con Hillary Clinton que alcqanzo un margen del 30 por ciento en 2016, una disminución que puso los votos electorales de Florida fuera de su alcance. Los demócratas también perdieron dos escaños en la Cámara que pensaron que eran seguros. Trump ganó más del 60 por ciento de los votos cubanoamericanos, la mayor cantidad desde Bush en 2000.

Este nuevo trauma ha intensificado el miedo de los demócratas a la Florida en un momento en el que ocupa un lugar preponderante en los cálculos para las elecciones de mitad de período de 2022. En una batalla cuesta arriba para mantener su mayoría en la Cámara, los demócratas intentarán recuperar esos dos escaños en la Cámara en Miami-Dade. La representante Val Demings (D-Fla.), Quien hizo la lista corta para ser la vicepresidenta de Biden, ha declarado su candidatura para desafiar al senador republicano Marco Rubio, y los demócratas también esperan destronar al gobernador Ron DeSantis (R).

"El pasado nunca está muerto. Ni siquiera es pasado ”, escribió William Faulkner , y lo mismo ocurre con los demócratas y las elecciones de 2000.Ron Klain, Jefe de gabinete de Biden, fue jefe de gabinete del entonces vicepresidente Gore y consejero general del Comité de Recuento de Gore en 2000. “No lo he superado”, le dijo a The Atlantic el año pasado. "No creo que lo supere nunca".

Manny Díaz , el nuevo presidente del Partido Demócrata de Florida encargado de recuperar las pérdidas demócratas entre las diásporas latinas de Florida, fue el abogado de los familiares de Elián González en Miami, un papel que lanzó su carrera política. Ni Klain ni Díaz son probablemente defensores de mejorar las relaciones con La Habana.

La prolongada revisión de la política hacia Cuba de la administración Biden sugiere que la Casa Blanca no puede averiguar cómo manejar los riesgos políticos del tema. En la campaña electoral, Biden se comprometió a revertir las sanciones de Trump que perjudican a las familias cubanas, restablecer los viajes a la isla y comprometerse con el gobierno cubano en temas de interés mutuo. Esta modesta agenda recuerda más la política de Clinton alrededor de 1998 que la inauguración de Obama en 2014. Pero cuando se anuncie como política, la tormenta de condenas republicanas no será menos virulenta.

En las tres décadas desde que los cubanoamericanos se convirtieron en una fuerza a tener en cuenta en la política presidencial, solo un candidato demócrata ha estado cerca de ganar la mayoría de su apoyo: Barack Obama. No lo hizo tratando de esquivar o restar importancia al problema de Cuba, sino comprometiéndolo de frente y apelando a los cubanoamericanos moderados que favorecen un enfoque menos antagónico. En 2008, ganó el 35 por ciento de los votos cubanoamericanos, en ese momento, la marca de agua más alta para los candidatos presidenciales demócratas. En 2012, ganó el 48 por ciento . En los dos años posteriores a que Obama anunció su decisión de normalizar las relaciones con Cuba, el apoyo de los cubanoamericanos a su política aumentó del 51 al 56 por ciento.

La lección del éxito de Obama es que el liderazgo importa. La mejor estrategia para defender una política exterior políticamente controvertida es hacer lo que tiene más sentido como política exterior y defenderla enérgicamente en la arena pública. En Cuba, la alternativa es continuar con la fallida política de hostilidad de Trump, una política que no sirve a los intereses nacionales prácticos de Estados Unidos y sacrifica cínicamente el bienestar del pueblo cubano en el altar de la política de Florida.

William M. LeoGrande es profesor de gobierno en la American University en Washington, DC y coautor de " Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations between Washington and Havana ".