Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 11 de agosto de 2019

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO

A cargo de Luis Alberto Barreras Cañizo

[11.08.2019]- Actualización 5:00 pm de Cuba


Reinauguran en Dumañuecos Combinado de Conservas

La minindustria ubicada en la comunidad de Dumañuecos es una de las principales inversiones reinauguradas en Las Tunas.

"Esta unidad va a fabricar una serie de producciones selladas de nuevo tipo, en nailon, pote y lata. Hoy se cuenta con toda la maquinaria. Además, la minindustria está enmarcada en el Polo Productivo de Dumañuecos, que garantiza la materia prima para su posterior procesamiento", apunta el director de la unidad empresarial de base (UEB) Alimentaria, Elcido Sariol López.

Gracias al Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para el Desarrollo Local (Prodel) se logra la creación de esta fábrica con tecnología avanzada, que permite suplir la carencia de producciones relacionadas con los alimentos en conserva.

Hoy la provincia cuenta con siete microindustrias y una minindustria enclavada en el municipio cabecera.

Agregó que la unidad de Manatí junto a las de Puerto Padre y Amancio son las de más reciente reanimación. En relación con las estrategias trazadas por parte de la dirección del país, puntualizó que contemplan como objetivo lograr el encadenamiento productivo, proceso en el cual la minindustria facilita que una mayor cantidad de alimentos, a un precio moderado, llegue a la población.

Administración tributaria incrementa plan de ingresos ante medidas económicas

En 10 puntos porcentuales aumentó su plan de ingresos para este año la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en la provincia de Camagüey, respecto a lo alcanzado en el 2018, en un esfuerzo mayor para respaldar el incremento salarial y de pensiones al sector presupuestado.

Esa entidad recaudó el año anterior dos mil 225 millones 144 mil 700 pesos, informó a la Agencia Cubana de Noticias Arisbel Castellanos Guerra, jefa del Departamento de Atención al Contribuyente de la ONAT, a la vez que señaló la potenciación de ingresos como una prioridad desde que comenzó el 2019.

Para ello, apuntó, se evalúa la situación de las personas naturales y jurídicas que están incumpliendo las obligaciones de pago y no tributan en el periodo establecido.

Puntualizó que los impuestos que actualmente tienen mucha incidencia en la población, y reportan una deuda significativa, resultan los correspondientes a la transmisión de bienes y herencias de los ciudadanos que realizan compraventas de viviendas y de autos, y desconocen que deben hacer un pago a la ONAT.

Existen incumplimientos, además, en el impuesto sobre el Transporte terrestre o el llamado pago de la chapa, por parte de personas naturales que no hacen el aporte en tiempo, y se revisan los convenios de pago como los realizados con entidades estatales para ver si su situación financiera mejoró y lograr que esas liquidaciones se adelanten o no se violen, agregó la directiva.

Castellanos Guerra, indicó que la ONAT tiene definidos a quienes considera mayores deudores para accionar con ellos y se trabaja de forma conjunta con el Ministerio del Interior, el cual da una respuesta positiva en estos casos, hasta determinar el delito de evasión fiscal.

Yudith Navarro Ricardo, jefa del Departamento Jurídico de esa entidad planteó que la intención de la ONAT no es llegar a un proceso de este tipo, pues el objetivo es el cumplimiento del pago por el contribuyente, incluso existen normas de conjunto con la Fiscalía y el Tribunal, que cuando las personas saldan su deuda en el transcurso del juicio, se evalúa esa actitud y se le reduce la sanción.

Hasta el momento la mayoría de los casos procesados por evasión fiscal, indicó, corresponden a personas que han declarado sus ingresos por debajo de los obtenidos realmente, deudas identificadas por la ONAT en las acciones de fiscalización realizadas a los documentos de Declaración Jurada.

Entre los procedimientos que comenzará a implementar la administración tributaria en Camagüey, Navarro Ricardo anunció el embargo de bienes de conjunto con la Agencia Internacional de Inspección y Ajustes de averías (InterMar S.A), la cual presta servicios de avalúos de bienes muebles e inmuebles y cualquier otro activo fijo tangible o intangible.

La mayor parte de los ingresos que recibe el Presupuesto del Estado provienen de los tributos y la recaudación de impuestos, de ahí la importancia de que la ONAT potencie su rol en la gestión de esos recursos y en el control fiscal, para sostener las recientes medidas económicas adoptadas por el Consejo de Ministros.

Disfrutarán de Varadero más turistas rusos

El balneario de Varadero será el destino de más turistas rusos a partir del inicio de las operaciones del turoperador Coral Travel, a través de la compañía Meeting Point y bajo la representación de la agencia local de viajes Cubatur.

Según publica Prensa Latina, la delegación del Ministerio de Turismo (Mintur) señaló que el vuelo inaugural será el próximo 10 de agosto mediante la plataforma de la aerolínea Royal Flight, que empleará una aeronave Boeing 777 con capacidad para 492 pasajeros.

La nueva ruta unirá el itinerario desde Moscú, la capital rusa, hasta el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero, con una frecuencia cada 10 días y el arribo en la apertura está previsto para las 7.45 hora local.

Abogan por acercar lo más posible venta de productos agrícolas a la población

Por la necesidad de incrementar los establecimientos de venta de productos agrícolas y acercarlos cada vez más a la población, abogó en esta capital el Máster en ciencia Lázaro Hernández Hernández, productor líder del subprograma de frutales del Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

Actualmente solo hay dos mil puntos para su comercialización, cuando hace falta 10 mil, comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias el hombre que acompañó en 77 recorridos por el país al Doctor en Ciencias Biológicas Adolfo Rodríguez Nodals (1945-2017), promotor de una agricultura sostenible y alimentación saludable.

Evocó la constante preocupación de este último por el uso adecuado de la tierra, sobre todo de manera intensiva, y sugirió que debiera retomarse la iniciativa de aproximar al pueblo la compra-venta y descartar la transportación por camiones y el establecimiento de grandes mercados.

Recomendó, en ese sentido, el empleo de los cultivos intercalados por su contribución a la estabilidad de la fuerza de trabajo en huertos, organopónico y fincas integrales, donde se percibe un mejor salario vinculado a la producción.

De esa manera, continuó, se aplica la materia orgánica, se eliminan los productos químicos, se reduce la utilización de combustibles y las cosechas llegan en mejor estado debido a que no son trasladadas desde grandes distancias, sino desde el surco de las cooperativas hasta los perímetros de los municipios.

Agregó que el movimiento en su conjunto contiene 19 Subprogramas: 5 son de cultivos, 3 de crianza animal y 11 de apoyo e incluso se labora en completar las 10 mil hectáreas y continuar el incremento del área hasta alcanzar una hectárea por cada mil habitantes.

Para este año, entre las prioridades del Ministerio de la Agricultura figuran la recuperación del movimiento de patios y parcelas hasta la minindustrias y la manufactura, el auge de la siembra, producción, secado, envasado y venta de plantas aromáticas y condimentosas en todos los municipios, el rol de los productores de patios y parcelas, así como el manejo de plagas.

Progresa en Pinar del Río movimiento de fincas frutícolas

Los integrantes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en la occidental provincia de Pinar del Río lideran el movimiento frutícola con suficientes producciones de mango para surtir a la fábrica de conservas La Conchita.

Durante la cosecha esos hombres y mujeres logran que esa industria, procese más de 400 toneladas de esa fruta, cifra por encima de lo previsto para ser empleadas en pulpas, jugos, mermeladas y cremas.

Para el movimiento cooperativo y campesino en el territorio, las fincas de frutales son parte de la estrategia para proporcionar más alimentos a la población y suficiente materia prima a la industria en bien de abastecer el mercado en divisas.

En esas fincas además del mango, los anapistas de la provincia poseen plantaciones de guayaba, aguacate, anón, canistel y fruta bomba en las variedades maradol amarilla y roja.

Crece empleo de energía solar en Ciego de Ávila

Un total nunca antes registrado de 11, 6 mega watts hora genera la provincia de Ciego de Ávila a partir de plantas industriales que aprovechan la energía solar.

La mayor de estas tiene una capacidad de cinco mega watts y se ubica en el municipio de Chambas, otra de 4, 4 se explota en la localidad de Ceballos y duplica la de la demarcación de Venezuela, que completa la cifra de los conocidos como parques fotovoltaicos.

Ramón Acosta Álvarez, presidente de Cubasolar en el territorio, destacó que ellos permitieron ahorrar desde su puesta en marcha más de 5 mil toneladas del combustible destinado a termoeléctricas.

El valor de la inversión para estos conglomerados de celdas fotovoltaicas sobrepasó los 18 millones de pesos y su uso representa la reducción de emisiones a la atmósfera de unas 15 mil toneladas de dióxido de carbono.

La generación de 11,6 mega watts hora a través del empleo de la energía solar constituye una apuesta de Ciego de Ávila y Cuba por lograr la utilización de fuentes renovables en al menos la cuarta parte de la matriz energética.

Reclama intensas jornadas la producción de alimentos en Santiago de Cuba

Con el inicio del mes de agosto, la producción de alimentos en la provincia Santiago de Cuba entró en su etapa decisiva. Los próximos meses serán muy intensos en el empeño de los santiagueros por consolidar esta tarea estratégica de la Revolución al cierre del año 2019.

Se trata, en definitiva, de avanzar con mayores resultados productivos en lo que queda de este segundo semestre. Con estas intenciones, los santiagueros quieren contribuir cuantitativa y cualitativamente al incremento de la alimentación del pueblo.

Oportuna resultó en este sentido, la intervención de Wilmer Guevara Frómeta, delegado de la Ministerio de la Agricultura (Minag) en la provincia, al convocar a los participantes en la plenaria del ramo a consagrarse más al trabajo con el objetivo de lograr la integración del sector.

Temas como la ejecución del programa de inversiones, la puesta en marcha de los proyectos y el comportamiento del autoabastecimiento municipal fueron sometidos a un examen riguroso en la reunión.

De igual forma se analizaron otros aspectos relacionados con las ramas agrícola, pecuaria, tabacalera y forestal, que también deciden en la producción de alimentos, en la sustitución de importaciones y en el incremento de las exportaciones.

Guevara Frómeta señaló que de ahora en lo adelante no se puede descuidar un solo detalle en la ejecución de los programas especiales de la agricultura, la contratación y comercialización con miras a satisfacer la entrega de alimentos a la población.

Se adelantó que están por terminarse las reparaciones de los patios secaderos de café y los campamentos para los movilizados los estudiantes. Otro tanto se dijo de las plantas de granos de Contramaestre y la de biofertilizantes en el municipio Palma soriano.

A pesar de los avances aún queda mucho por hacer. De ahí el reclamo que tiene esta convocatoria para trabajar con una mayor eficiencia tal y como lo exigen estos tiempos. El éxito dependerá de lo que cada cual aporte.

Fuentes: periódico Granma; Radio Habana Cuba (RHC); Radio Reloj; Agencia Cubana de Noticias (ACN); Agencia Prensa Latina (PL); periódico Juventud Rebelde; Cubadebate; Radio Rebelde; periódico Escambray (SS); periódico Adelante (Cam); periódico El Guerrillero (PR); periódico La Demajagua (Gra); periódico Sierra Maestra (SC); periódico Ahora (Hol); periódico Invasor (CAv); periódico Vanguardia (VC); periódico 26 (Tun); periódico Victoria (IsJ); periódico Venceremos (Gtmo): Radio Sancti Spiritus; Radio Cadena Agramonte (Cam); Radio Holguín; Radio Angulo (Hol); Radio Florida (Cam); Radio Mambí (Stgo); Radio Victoria (Tun); Radio Ciudad del Mar (Cfg); Radio Guamá (PR); Radio Surco (CAv); Radio Nuevistas (Cam); TV Yumurí (Mat); TV Avileña; TV Santiago; Perlavisión (Cfg); Telecubanacán (VC)

ONU: la crisis mundial de alimentos y agua amenaza a 3.000 millones de personas

Por Bryan Dyne,WSWS
10 agosto 2019

Las Naciones Unidas advirtieron el jueves que más de 3 mil millones de personas están amenazadas con el corte de su suministro de alimentos y agua en las próximas décadas. Esto se sentirá primero por los 3.200 millones de personas que ya están afectadas por la degradación de la tierra, de las cuales más de 3.000 millones viven en países en desarrollo.

El documento de la ONU fue publicado en forma resumida dos días después de otro del World Resources Institute (Instituto de Recursos Mundiales), que se centró en el riesgo que enfrentan varias regiones de quedarse sin agua. Ambos informes dejan en claro que sin una acción drástica a escala mundial para detener y revertir el calentamiento global, la falta de alimentos y agua que enfrentan cientos de millones en todo el mundo se convertirá en la vida cotidiana de la gran mayoría de la población mundial.

De manera similar a los informes anteriores del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC, Panel Intergubernamental sobre el cambio climático), el informe “Climate Change and the Earth”(Cambio Climático y la Tierra), reúne cientos de artículos científicos publicados de todos los continentes que estudian el impacto del calentamiento global en la vida humana. Los resultados más significativos de cada uno de estos fueron destilados por 103 científicos de 52 países, que luego fueron revisados y editados por un equipo más amplio para garantizar que se incluyera la información más actualizada a medida que se desarrollaba el informe.

Colectivamente, los datos recopilados muestran que la degradación de la tierra, "expresada como una reducción o pérdida a largo plazo de al menos uno de los siguientes: productividad biológica, integridad ecológica o valor para los humanos", está lista para matar de hambre a los 821 millones de personas que ya enfrentan hambre, la mayoría de los cuales se encuentran en África y Asia. La amenaza de morir de sed o hambre ha jugado un papel crítico al obligar a cientos de millones a abandonar sus hogares y convertirse en los llamados "refugiados climáticos". La ONU estimó el año pasado que 210 millones de personas en todo el mundo han sido desplazadas desde 2008 como resultado. del cambio climático.


Niños beben de un grifo en Maiduguri, estado de Borno, Nigeria [Crédito: UNICEF/Gilbertson]

El número de personas que enfrentarán desastres solo aumentará a medida que disminuyan los rendimientos de los cultivos en gran medida como resultado de la erosión, la disminución de los nutrientes del suelo, la desertificación, el aumento de los océanos y la reducción del acceso al agua dulce. La falta de agua a su vez significa que es más difícil criar ganado y al mismo tiempo aumentar la probabilidad de enfermedades, especialmente aquellas como el cólera que prosperan cuando el agua es escasa.

Todo lo anterior empeorará a medida que las inundaciones, las sequías, los huracanes y los ciclones se vuelvan más comunes en un mundo más cálido, lo que hace que sea cada vez más imposible para varias regiones de la Tierra soportar grandes poblaciones. El informe señala explícitamente que la degradación de la tierra, junto con el cambio climático, es "uno de los desafíos más grandes y urgentes para la humanidad".

Además, lugares como Siberia, que hace una década no se vio relativamente afectada por el cambio climático, han comenzado a experimentar el derretimiento masivo del permafrost, lo que ha provocado que los pueblos y ciudades se hundan literalmente en la Tierra a medida que los cimientos anteriormente sólidos comienzan a derretirse. La fusión del permafrost tiene el efecto adicional de aumentar drásticamente el contenido de metano de la atmósfera, un gas de efecto invernadero aproximadamente ochenta veces más potente que el dióxido de carbono. La degradación de la tierra es causada por el cambio climático y a su vez acelera el problema, tanto al liberar diferentes formas de carbono como al reducir la capacidad de la naturaleza para reabsorber carbono.

La degradación de la tierra también se encuentra en los países capitalistas más avanzados. El ejemplo más sorprendente es el plomo que se encuentra en el agua de Flint, Michigan, una vez una importante ciudad industrial de los Estados Unidos. Después de que el municipio decidió unilateralmente pagar parte de su deuda con Wall Street cambiando a un suministro de agua contaminado más barato.

El ejemplo de Flint también señala la debilidad principal de toda la iniciativa del IPCC, que promueve la ilusión de que puede presionar a los políticos para que adopten "cambios de política" que beneficiarán a la población humana en general. El desprecio que las élites gobernantes del mundo tienen hacia la humanidad en general se resumió cuando el entonces presidente Barack Obama declaró que los residentes de Flint, y particularmente sus hijos "estarán bien" después de beber agua llena de plomo.

Además, la iniciativa se desliza sobre el Informe Carbon Majors 2017, que mostró que el setenta por ciento de todos los gases de efecto invernadero, los impulsores químicos del cambio climático, son liberados por solo cien empresas. Por lo tanto, el calentamiento global no es causado por, como señaló con sarcasmo el New York Times, personas con una "inclinación por las piscinas privadas en el patio", sino por los multimillonarios y multimillonarios que conforman la clase capitalista de los países avanzados. Cientos de miles de millones de dólares son producidos cada año por esta camarilla y han luchado durante décadas para mantener este status quo incluso cuando la Tierra está envenenada y quemada.

En marzo pasado, más de un millón de estudiantes y jóvenes marcharon en el Youth Climate Strike para protestar contra el calentamiento global. La manifestación internacional provocó una respuesta amplia e indica tanto la naturaleza grave de la crisis ecológica como la radicalización de la juventud en todo el mundo para combatirla.

Más importante es la creciente intervención de la clase trabajadora en la política internacional. Los últimos dos meses han visto protestas masivas en Hong Kong, el territorio estadounidense de Puerto Rico, una ola de huelga en India y el movimiento continuo de "chaleco amarillo" en Francia. Son el precursor de las luchas de la clase trabajadora que estallan en todo el mundo cuando los trabajadores se dan cuenta de que solo ellos mismos pueden resolver las condiciones sociales insostenibles que enfrentan.

Entre estos está el cambio climático. Como indican los documentos del IPCC, debe haber "reducciones rápidas en las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores" si hay alguna posibilidad de revertir los impactos del calentamiento global. Esto significa implícitamente que la economía mundial debe experimentar una transformación progresiva, una que anule el régimen actual basado en el beneficio privado y un mundo dividido en estados-naciones en guerra y que coloque las fuerzas productivas, particularmente las industrias agrícola y energética, en manos de la clase trabajadora para restaurar la capacidad del planeta de sostener la vida humana.

(Publicado originalmente en inglés el 9 agosto 2019)

Incremento salarial en Cuba: ¿Debajo de qué colchón estaba la guanaja?


Foto: Archivo.


La peculiar costumbre criolla de guardar o esconder alguna «tierrita» debajo de los colchones se nos devuelve por estos días en forma de pregunta, cuando algunos intentan responderse de dónde salieron los millones que hacen posible el ya disfrutado, por muchos, incremento salarial en Cuba.

Para no pocos contertulios es evidente que la «guanaja estaba echá». Una referencia muy típicamente jodedora para decir que alguien nos estaba escondiendo la bola; y no hay que ser muy avezado para saber a quién se refieren con ese «alguien».

Pero más allá de cualquier inquietud o picardía cubana acompañante, lo cierto es que en la contestación a esa interrogante están algunos de los detalles más llamativos de una de las últimas decisiones gubernamentales para evitar que nuestra economía vuelva a precipitarse hacia otro período especial, con las duras y subsiguientes precipitaciones que ello conllevaría, así como para energizar los incentivos y la esperanzas en un momento tan singularmente delicado.

Basta seguir atentamente las numerosas explicaciones públicas para descubrir que la susodicha «guanajita» no estaba «echada» en otra parte que en las millonarias inejecuciones del Presupuesto estatal.

Después de tanto tiempo y tanta tempestad, es evidente el descubrimiento de que en esas partidas que no alcanzan a concretarse había un potencial inexplorado que podía servir para algo más que lamentaciones, como las escuchadas, de entre otros importantes funcionarios, a la Contralora General de la República.

En el espacio de debate Catalejo, de la Unión de Periodistas de Cuba, escuché hace un tiempo a Gladys Bejerano insistir en la poca frecuencia con que discutíamos las implicaciones de que dejaran de ejecutarse sustanciosas partidas del Presupuesto.

La Contralora insistía en que la no concreción del destino de esos dineros derivaba en falta de eficiencia del Estado para cumplir los propósitos que se había proyectado en sus planes y en ausencia de servicios o producciones básicas que dieran mayor vitalidad al país.

Como sabemos, y es ahora frecuentemente examinado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y el titular de Economía y Planificación, algunos de nuestros planes terminan en planazos, en unos casos porque la cubana es una economía acosada y asediada con virulencia inhumana, y en otros porque debilidades de la planificación y diversos errores internos complejizan el panorama.

La anterior es una de las razones que hace resplandecer la decisión de que, en vez de poner a recircular los montos de esas partidas, como venía ocurriendo, sin mayores beneficios, ellas se convirtieran en la base para resolver unos de los reclamos más justos y postergados de la sociedad cubana.

Después de tanto indagar qué debería ser primero: ¿el huevo o la gallina?, con relación al viejo dilema de los bajos ingresos, con la medida se hace evidente la respuesta de los más importantes tomadores de decisiones. Se le da especial fertilidad política, económica y social a un tesoro que estaba resultando infértil.

Adicionalmente, al salir el dinero del que ya estaba previsto ejecutar en el Presupuesto, la disposición no afectará el ya comprometido déficit fiscal de la nación.

Los escenarios que siguen tras una providencia tan arriesgada como oportuna tampoco serán fáciles. Como mismo son mayoritarios y entusiastas los beneficiarios de la medida, se corren peligros, esbozados también con claridad, tanto por las más altas autoridades de Gobierno como por cuestionadores y críticos, entre los que no faltan algunos que no entienden suficientemente las peculiaridades del proceso socialista y la sociedad cubana.

Estas disposiciones, como otras rotundas transformaciones en las que nos empeñamos para ajustar el modelo socialista, nos obligan a hacernos incluso preguntas más complicadas que la de la inusitada «guanajita».

Una de estas es cómo movernos, equilibradamente, por el filo cortante de postulados muy atrevidos de la actualización económica, como el papel del mercado y el sector privado en nuestra economía, para que rinda los frutos esperados.

En ese último filo se juega ahora, por ejemplo, la amenaza inflacionaria, que, es bueno remarcar, no se detiene solo con intervención sobre los precios, como tanto se machaca, sino con otras intervenciones defendidas por el Ejecutivo nacional, como el incremento de la producción y de surtidos en el mercado, además de la apertura de nuevos servicios.

Otra interrogante sería casi igual a la que se hizo el fundador del primer proyecto socialista del mundo, Vladimir Ilich Lenin: ¿Qué es el Estado, cuál es su naturaleza, cuál es su significación?

Para Lenin el tema del Estado era uno de los más complicados y difíciles, y tal vez aquel en el que más confusión han sembrado los eruditos, escritores y filósofos burgueses. Y como sabemos, las confusiones y los «confusionistas» nos acompañan hasta hoy, por lo que, para el líder marxista, aquella tenía que ser una interpelación en permanente respuesta.

Así que no es fortuito que entre los grandes dilemas del socialismo cubano aparezca cuál debería ser el cuerpo exacto y la función de esa institución. La interrogante leninista devino dura prueba —ante la que no pocos se desvanecieron— para la teoría y la práctica socialistas. También desde los primeros días nuestro proceso fue perseguido por el «fantasma» del tipo de Estado sobre el cual se estructuraría, y la forma en que se relacionaría con el resto de las instituciones y los ciudadanos.

Se trata de una puja histórica sobre el Estado, entre los que pretenden fundamentar su carácter perturbador y quienes resaltan su imprescindible condición de regulador.

Un dilema que parece haber encontrado en la nueva Constitución cubana una respuesta de más de 60 años. Esa ha sido una institución insoslayable para la justicia, la libertad y la soberanía. Lo inadmisible sería entonces el salto de un Estado que, en algunos casos, resultó omnipresente, a otro absolutamente ausente. Esto último equivaldría a botar no solo la guanaja, sino también sus necesarias, esperadas y promisorias echaditas.


(Tomado de Juventud Rebelde)

Sistema de Pago en el Sector Empresarial: ¿salarios sin materia prima?

En este artículo: Cuba, Economía, Gobierno, Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Salarios
11 agosto 2019
Foto: Periódico Trabajadores.
Por Roberto Alfonso Lara.
Cuando hace tres años comenzó a implementarse la Resolución 6/16 (R6) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, los bolsillos de los trabajadores del sistema empresarial cubano tomaron un respiro. Ese nuevo aire oxigenó también los pulmones de la economía del país: de mil 072 entidades que en 2010 pagaban sin respaldo productivo, a finales de 2016 se redujo a un centenar.
Un informe de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento, señaló entonces la “tendencia general a la disminución de las empresas con deterioro en el indicador gasto de salario por peso de valor agregado”, aunque con persistentes y reiteradas deficiencias. A la altura de este 2019, el tema reviste igual interés y preocupación, al punto de constituir uno de los objetivos estratégicos dentro de las acciones de auditoría.
En Cienfuegos, los resultados de los últimos años muestran un balance positivo, pero hoy cinco empresas presentan deterioro en los indicadores máximos y mínimos y han pagado a sus trabajadores más de 2 millones 620 mil pesos sin producción que ampare ese monto, informó Rafael Grillo Loury, subdirector de Salario de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.
Según el funcionario, las causas del problema apuntan, fundamentalmente, a la falta de materias primas y de abastecimientos. “Todos conocemos —dijo— la actual situación económica, por lo que se protege a los obreros con el salario base de cálculo y el salario escala como establece la propia norma”. Otros factores de naturaleza subjetiva desequilibran todavía más la balanza, con los mayores estragos para el trabajador que, en el momento del cobro, recibe mucho menos de lo que sudó.

Planazos a la “6”.

La planificación económica es el corazón del dinero que el obrero lleva a casa como pago a su labor cotidiana. Por ella se viaja a los dos extremos: al bienestar de los trabajadores o, en su defecto, a la desmotivación. No por gusto la Contraloría Provincial reconoce el acto de planificar como un elemento clave, pues permite prever los niveles de actividad y, por consiguiente, la magnitud de la retribución.
“Si se hace de manera incorrecta, la empresa desembolsa un salario que carece de resultados productivos: es mayor el gasto generado que los ingresos y, por tanto, el pago no está en correspondencia con la producción”, explicó Karina Ballagas Solorzanu, auditora. “Hoy se aboga por que los planes transiten desde las bases productivas hacia los organismos superiores, pero en muchos casos, al aprobarse la propuesta final, aún no existe relación con lo que proyectan las unidades empresariales de base (UEB) o sucursales”, agregó.
Labiofam Cienfuegos exhibe coeficientes de distribución salarial satisfactorios en lo que va del presente año. De acuerdo con Marlene Jiménez Miranda, directora de Gestión de Capital Humano, en las cuatro UEB procede el sistema de pago por resultados, aunque en “Farmacia” la cuantía que se reparte suele ser más baja. “Son muchos trabajadores y tienen que producir bastante para aspirar a un buen coeficiente de distribución”, afirmó.
Renán Padrón Padrón, especialista de Recursos Humanos, alude a las exigencias del nivel superior, siempre en pos del crecimiento. “El plan se discute con el colectivo obrero, pero la producción es afectada por la ausencia de recursos planificados que no alcanzan. De ahí que el monto de salario formado en la unidad de Farmacia sea menor respecto a las otras”, sostuvo. Pese a ello, Labiofam figura entre las entidades destacadas en la aplicación de la R6 en el territorio; sin embargo, el comportamiento favorable de sus indicadores no escapa a las limitaciones que acompañan los grados de dependencia.
Otro fenómeno implica cierto falseo de los planes con tal de garantizar que se implemente la R6. Las autoridades de Trabajo y Seguridad Social aseguran que no se trata de una práctica generalizada, pero advierten que esto tampoco significa que ahora mismo no existan empresas en esa situación. “Lo hemos ido corrigiendo, porque desvirtúa el sentido del pago por resultados: los obreros perciben un salario a partir de una planificación que es incorrecta y luego, al enmendar el asunto y recibir menos beneficios, no entienden el sistema de pago”, subrayó Grillo Loury.
Desde la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Cienfuegos emana un conocimiento muy claro sobre el dilema. “Hemos tenido casos de entidades que cumplen por encima del 200 por ciento, pero con utilidades planificadas de apenas 2 mil pesos, por lo que con cualquier acción resulta sencillo incrementarlas porcentualmente, aunque en términos de dinero representen nada”, señaló Minerva García Olivera, secretaria general de la CTC en la provincia. “Son cosas que responden, además, al tipo de producción o actividad que se realice, por lo cual los análisis deben ser diferentes”, añadió.
Directivos, funcionarios, sindicalistas y expertos coinciden en la flexibilidad de los mecanismos y disposiciones establecidos, toda vez que ni los planes son totalmente inamovibles, ni la R6 resulta una camisa de fuerza. Sin embargo, las empresas que dirigen o en las que laboran aún no consiguen acoplarse a este escenario.

¿Dinero de la nada?

El encargo estatal, las ventas netas totales, las ventas para la exportación, las utilidades ante impuestos y el gasto de salario por peso de valor agregado bruto, aparecen entre los aspectos a evaluar para la implementación de la Resolución 6/16. Para García Olivera, el tema comprende y deriva en otras aristas.
“Es muy difícil que una entidad pague sin justificación. Por lo general, ocurre que el nivel de actividad que produce no cubre con suficiencia los gastos ocasionados por el salario, a partir de lo resuelto en la política. Pero no es algo imputable directamente al obrero cuando se trata de déficit de materias primas o de afectaciones tecnológicas. Por eso, el movimiento sindical, ante realidades económicas como las imperantes hoy día, defiende la protección del trabajador que permanece ocho horas en su puesto de trabajo, al menos con la remuneración del salario básico”, subrayó.
La Empresa Provincial de Campismo Popular clasifica entre las cinco entidades cienfuegueras señaladas por el pago sin respaldo productivo durante el primer semestre de 2019, en este caso por la falta de suministros. Al decir de su directora, Yusley Alonso Hernández, en la actualidad encaran el reto de obtener ingresos de todas las formas posibles, mediante la creación de nuevas ofertas, espacios y servicios que se reviertan en ganancias para los empleados.
Ahora, no deviene la escasez el único motivo de la ineficiencia. Luciano Fernández Marrero, miembro del secretariado de la CTC en Cienfuegos, alerta sobre el ausentismo, la indisciplina, el desaprovechamiento de la jornada de trabajo, la ineptitud y las plantillas infladas, cuestiones que competen de lleno al movimiento sindical.
“El sector del Comercio y la Gastronomía, por ejemplo, tiene lugares en los que paga sin respaldo alguno. Ello está condicionado por los abastecimientos y los sistemas de venta, pero también por sus plantillas, las cuales tienden a incrementarse en eventos festivos, sin valorar la conformación de estas ni el salario aprobado”, dijo. 5 de Septiembre contactó con representantes del Grupo Empresarial de Comercio a fin de aportar luces sobre el problema, pero sus directivos declinaron la posibilidad de la entrevista por considerar este un asunto en estudio.
Karina Ballagas Solorzanu alega que la correcta aplicación de la R6 no solo incumbe a entidades auditoras o controladoras. “Debe verse aparejado entre unidades organizativas y organismos superiores de dirección, en aras de que los resultados productivos se manifiesten en la calidad de vida de los trabajadores y en la satisfacción de sus necesidades”, aseveró. Es el propósito primario de la normativa aún vigente, a pesar de que, bien por distorsiones o imprevistas razones de otra índole, no siempre consta para el salario un respaldo real de la producción; esa que viene a ser su materia prima.
(Tomado de 5 de Septiembre)

Los hispanos despiertan del sueño americano

La matanza racista de El Paso desata el miedo en una comunidad que ha pasado de ser invisible a verse en el centro del discurso antimigratorio de Donald Trump


Es horrible, devastador, ya no puedo ir a ningún sitio sola. Antes nadie decía nada malo de nosotros, todos éramos felices. Pero ahora tengo miedo”, decía Gabriela Macías, de 17 años, tras depositar flores en el memorial contra el horror improvisado estos días en una valla junto a un Walmart de El Paso (Texas), el más cercano a la frontera, escenario el pasado sábado del mayor ataque contra la comunidad hispana de Estados Unidos en la historia moderna del país. Su madre, Blanca Soria, a su lado, sentía lo mismo: “Miedo. Miedo por mis hijos. Van a la escuela, van a trabajar o a divertirse, y yo quisiera que se quedaran en casa conmigo. Este ataque lo ha cambiado todo”.

Los hispanos despiertan del sueño americano
El sentimiento se repite por todo el país. Miedo, pero también furia, dirigida contra un presidente cuya retórica muchos consideran responsable del clima de odio que ha desembocado en el ataque que dejó 22 muertos en la ciudad que simboliza la frontera y la integración de la comunidad hispana de Estados Unidos. Un colectivo que ha pasado de sentirse invisible a verse en el centro de un envenenado debate político nacional y, desde el fatídico 3 de agosto, a descubrirse en el punto de mira del fusil semiautomático de un fanático que entró a tiros en un hipermercado para combatir “la invasión hispana” del país, utilizando una expresión a la que ha recurrido reiteradamente Donald Trump en sus dos años y medio de cruzada contra inmigración.

Los hispanos despiertan del sueño americano

“Las palabras tienen consecuencias, y las de este presidente movilizan a los grupos radicales que piensan que los latinos no formamos parte de este país. Este ataque fue motivado por la retórica de Trump. Estamos viendo las consecuencias de las palabras del presidente. Sus mentiras, sumadas al silencio sobre las contribuciones que hemos hecho a este país durante generaciones, incitan a esta violencia. Pero nuestra comunidad va a decir basta. Vamos a salir a votar. Tenemos que organizarnos, saber nuestros derechos, saber qué hacer cuando nos los niegan. Debemos marcar en nuestros calendarios el 3 de noviembre del año que viene, fecha de las elecciones presidenciales, como nuestro cumpleaños. Esto ha sido un punto de inflexión, un detonante para pasar a la acción. Debemos registrarnos para votar, presentarnos para cargos electos, buscar nuestra voz, en la calle y en la política”, opina Sindy Benavente, directora de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, la más antigua organización de derechos civiles de los hispanos en el país.


El ataque ha llevado a muchos latinos a cuestionarse su lugar en la sociedad estadounidense. La población hispana en EE UU alcanzó los 59,9 millones de personas en 2018, y es responsable del 52% del crecimiento de la población total del país en los últimos 10 años. Casi uno de cada cinco estadounidenses es latino. Pero el 60% de los hispanos adultos, según el centro de investigaciones Pew Research, dice haber experimentado discriminación o haber sido tratado injustamente por su raza u origen étnico.

La socióloga española Elizabeth Vaquera, directora del Instituto Cisneros de Liderazgo Hispano de la universidad George Washington, en la capital del país, que lleva diez años trabajando con jóvenes latinos sin papeles, considera que el ataque de El Paso puede tener un efecto unificador en una comunidad que es, en sí misma, también diversa. “Fue un crimen de odio contra los hispanos, independientemente de si eran migrantes o no”, explica. “Es el juego tramposo al que ha sabido jugar tan bien Trump: el latino es inmigrante, el inmigrante es criminal, luego el latino es criminal. Por eso pienso que esto puede crear una solidaridad que no era tan palpable antes. Lo que hemos visto en nuestra investigación con familias latinas es que están más estresadas desde la elección de Trump, y ese estrés psicológico no se observa solo entre los inmigrantes. Tenemos datos que demuestran que ha cambiado el comportamiento de esas familias, independientemente de si están aquí de manera legal o no. Se dan cuenta de que es el color de la piel, es el latino como grupo étnico el que está siendo discriminado”.
Los hispanos despiertan del sueño americano

Los hispanos, según otro estudio de Pew Research, son más dados que otros colectivos a creer en las partes esenciales del llamado sueño americano: que el trabajo duro tiene recompensa y que a cada generación le irá mejor que a la anterior. Pero solo la mitad de ellos consideran que lo han alcanzado y, para muchos latinos, el ataque en El Paso ha supuesto un violento despertar.

“Es un momento bajo, desde luego, pero nunca debemos renunciar al sueño americano”, advierte Janet Murguía, presidenta de UnidosUS, organización sin ánimo de lucro que da voz a los hispanos desde 1968. “De lo que se trata es de galvanizar un movimiento alrededor de este ataque. Debemos actuar en tres frentes: primero, cuidar a las familias afectadas y asegurarnos de que salen adelante; después, movilizarnos, combatir el odio y llevar a cabo campañas para votar; y, por último, necesitamos un diálogo entre las comunidades a las que tratan de enfrentar. No limitarnos a hablar entre nosotros mismos. Según nuestras investigaciones, los hispanos apoyan abrumadoramente a candidatos que saben que la diversidad es una fuerza. Y creo que eso lo comparte la sociedad en su conjunto. Somos cada vez más comunidad y tenemos una idea clara de lo que queremos, por eso debemos combatir el retrato con brocha gorda que se hace desde la Casa Blanca”.

Los hispanos despiertan del sueño americano

El 80% de los hispanos en el país son ciudadanos estadounidenses, un porcentaje que se eleva al 93% entre los menores de 18 años. Sus raíces se hunden en este país desde mucho antes que las de otros pobladores. Por eso duele la identificación del hispano con el inmigrante.

“En este país hay 4,37 millones de empresas propiedad de hispanos”, explica Ramiro Cavazos, director de la Cámara de Comercio Hispana de EE UU. “Nuestros negocios aportan 700.000 millones de dólares a la economía estadounidense, y creciendo. Y eso por no hablar de los consumidores latinos y de los empleos. El 80% del empleo que se va a crear en los próximos diez años va a ser creado por empresas cuyos dueños son hispanos. Y estas empresas tienen muchos más obstáculos para contratar con el Gobierno o para acceder al crédito. Las ganas y la capacitación están ahí, pero es difícil cuando la cultura no apoya al mismo nivel a los hispanos que a otras comunidades”.

En ese retrato de la comunidad hispana desempeñan un papel importante los medios de comunicación. Pero, según Hugo Balta, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, algo está fallando. “Desafortunadamente, muchos medios en inglés han fallado en su deber de producir contenido que entienda la dinámica cultural de la comunidad hispana, y eso se debe a la falta de inclusión de hispanos en los medios en inglés”, sostiene. “En los medios en español, el contenido sobre inmigración es mucho más sofisticado. Lo que se ve en muchos medios en inglés es bien superficial, historias sin dimensión. Las personas que no son miembros de esta comunidad desarrollan su imagen de nosotros en función de lo que consumen en los medios, y la falta de diversidad produce una representación equivocada”.
Los hispanos despiertan del sueño americano

Enrique Acevedo, presentador de uno de los noticieros estrella de Univisión, un medio en español que llega al 90% de los hogares hispanos del país, considera que “la frontera es el epicentro de una batalla por el alma del país”. “Estas comunidades fronterizas son el rostro de una América muy diferente a la que representa el presidente y el sector duro del Partido Republicano, que ven la diversidad como una amenaza a su identidad nacional y no como la verdadera explicación de la misma”, defiende. “Trump no apretó el gatillo, pero lleva tiempo apuntando. Por eso nuestro papel es asegurarnos de que los miembros de nuestra comunidad tienen las herramientas para navegar en estas circunstancias. Tenemos un presidente que no habla a nuestra comunidad, y ese papel lo debemos desempeñar todos nosotros”.

La visita de Trump a El Paso el miércoles por la tarde, en la que el presidente insistió en los furiosos ataques a sus críticos y eludió cualquier mensaje explícito de apoyo a la comunidad hispana, poco contribuyó a cerrar las heridas. “Este presidente no ha sido muy elocuente en sus palabras en contra de las personas de otros lugares”, admite el texano Nelson Balido, presidente del Consejo de Comercio y Seguridad de la Frontera, y miembro clave del Consejo Consultor Hispano del Partido Republicano. “Empezó mal, diciendo que eran violadores y criminales. Sabemos que no es verdad, y él lo sabe. Los políticos buscan votos, amarrar a sus bases, lo mismo que los candidatos demócratas, que creo que están aprovechando una tragedia para obtener más tiempo en televisión”.

AUGE DEL SUPREMACISMO BLANCO


En 2017, el primer año de Trump en la Casa Blanca y el último año del que el FBI tiene estadísticas, se contabilizaron en Estados Unidos 7.175 crímenes de odio, un aumento del 17% respecto al año anterior, que ya había registrado una cifra más que los anteriores cinco años. El número total de grupos nacionalistas blancos subió casi un 50% el año pasado: de 100 en 2017 a 148 en 2018, según el Southern Poverty Law Center. El número de muertes vinculadas al supremacismo blanco creció también en 2018 hasta las 40, frente a las 17 de 2017. Entre ellos, los 11 fallecidos por el ataque en una sinagoga de Pittsburgh el 27 de octubre, 10 días antes de las elecciones legislativas. Según un sondeo a pie de urna de la CNN, tres de cada cuatro votantes dijeron que la violencia fue un factor importante en su voto.

Tampoco contribuyó a curar las heridas el hecho de que, cuatro días después de la matanza, la policía realizara en Misisipi la mayor redada contra inmigrantes en una década,gran parte de los cuales eran hispanos. Las detenciones dejaron a muchos niños en las escuelas sin que sus padres pudieran acudir a recogerlos. “La decisión del Gobierno de hacer esa redada justo después del ataque manda el mensaje de que no piensan en los sentimientos de la comunidad latina”, opina Mónica Ramírez, de la organización Justicia Para las Mujeres Migrantes. “En el campo, en las fábricas, en las casas, las mujeres migrantes sufren a menudo ataques racistas o acoso sexual, y cosas como esta hacen que no se sientan cómodas denunciando. Me preocupan también los niños. Ven esa violencia contra su comunidad, y eso puede causar traumas importantes, un impacto grave durante muchos años. Hay niños que ven lo que pasó en Misisipi y no se sienten seguros. Tienen miedo, y los niños no deben crecer con miedo”.

El peso de la comunidad hispana ya se notó en las elecciones legislativas del pasado mes de noviembre, que llevaron al Capitolio a la hornada de legisladores más racial y étnicamente diversa de la historia. Un récord histórico de 29 millones de latinos se registraron para votar, un 12,8% del total del electorado. El 69% de ellos votaron por candidatos demócratas.

Pero aún queda mucho por hacer en términos de movilización política, según Héctor Sánchez Barba, del Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano, la principal organización nacional de trabajadores hispanos. “Hay problemas estructurales que hacen más difícil a los latinos votar”, explica. “Hay leyes que complican el registro en algunos Estados, hay más colas en los distritos con mucha presencia latina. Se vota los martes, y los hispanos somos una comunidad de trabajadores. Pero yo viajo por todo el país y veo la euforia en nuestra comunidad por participar. El Paso representa la culminación de algo que ha venido fraguándose desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca. Pero supone también un basta ya. No vamos a dejar que esto siga. Nunca vamos a permitir que vuelva a elegirse a un presidente de la supremacía blanca. Vamos a organizarnos en términos de participación cívica. Acudiremos en masa a votar. Hay chispas de esperanza para una mejor democracia, y eso viene de los latinos”.

CONTROL DE ARMAS: RAZONES PARA EL ESCEPTICISMO

El viernes, en un país aún conmocionado por dos ataques con armas de fuego que causaron un total de 31 muertes en El Paso (Texas) y Dayton (Ohio), el presidente aseguró que cree que podría convencer a los republicanos del Congreso para establecer controles más estrictos en la venta de armas. Pero la historia de Donald Trump en materia de control de armas ofrece motivos para el escepticismo.

Antes de que empezara su carrera presidencial, Trump aseguró en 2013 que era partidario de los controles de antecedentes a nivel federal en la compra de armas. Pero dos años después, preparando ya su campaña, cambió de postura y rechazó esos controles porque, dijo, no funcionaban. El año pasado, tras el ataque en una escuela secundaria de Parkland (Florida), que dejó 17 muertos, el ya presidente volvió a cambiar de opinión y dijo que apoyaría “totalmente” el endurecimiento de los controles. Pero a los pocos días, después de una reunión en la Casa Blanca con la Asociación Nacional del Rifle (NRA), volvió a retirar su apoyo a la medida.

Ahora, tras las dos matanzas del pasado fin de semana, Trump dijo que no considera que haya “apetito político” para prohibir los rifles de asalto, pero se mostró abierto a endurecer los controles en la venta. Aseguró que el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, está “en el mismo barco” y que la NRA se subirá también. Pero el lobby armamentístico ha sido eficaz en el pasado frenando este tipo de iniciativas, y esta semana ha reiterado su oposición. En cuanto a McConnell, lleva meses sentado encima de un proyecto de ley para imponer controles universales que ya ha aprobado la Cámara de Representantes, y esta semana rechazó la petición de los demócratas de interrumpir el receso estival del Senado para legislar de urgencia sobre la materia. Pero aseguró, eso sí, que el tema de las armas será “central” cuando la actividad legislativa se reanude en septiembre.

El 61% de los estadounidenses, según una encuesta de mayo, está a favor de endurecer la legislación sobre armas, porcentaje que se eleva al 91% entre los votantes demócratas. Entretanto, desde las matanzas del pasado fin de semana, más de 250 personas más han fallecido en Estados Unidos por armas de fuego.