Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 9 de abril de 2017

El libro prohibido de la economía (II)

Por Fernando Trias de Bes

LAS DEFINICIONES PROHIBIDAS DE:

Marketing.

Necesidad.

Pirámide de Maslow.

Ciclo de vida familiar.

Proceso de compra.

Prescriptor.

Competencia perfecta.

Servicio técnico.

Obsolescencia.

Fecha de caducidad.

Cantidad de producto.

Sorteo.
Cantidad gratis.

Dos por uno.

Tarjeta de fidelización.

Folleto.

Compra por impulso.

Atención al cliente.


MARKETING

Versión oficial:

Marketing es un proceso social por el que los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación e intercambio de productos y su valoración con otros (Philip Kotler). El marketing tiene como objetivo el conocer y comprender tan bien al consumidor que el producto se ajuste perfectamente a sus necesidades (Peter Drucker).

Versión prohibida:

El marketing se ha convertido en «cómo engañar sin mentir».

Conocer las herramientas con que van a tratar de seducirle es importante. Es bueno saber lo que las marcas que actúan con poca ética pretenden cada vez que nos enfrentamos a ellas en un supermercado o nos planteamos suscribir un servicio.

La información que aquí le proporciono le hará mucho menos vulnerable a las poderosas herramientas del marketing; podrá ser mucho más fiel a sus propios criterios y preferencias, y será menos influenciable por la publicidad, las promociones o las ofertas; comprará solo aquellas cosas que necesite verdaderamente, y cuando no las necesite pero aun así las adquiera, tendrá, por lo menos, plena consciencia sobre su acto de compra.
Así que empecemos por eso, por las necesidades. ¿Qué necesita usted verdaderamente?


NECESIDAD
Versión oficial:

Objeto, servicio o recurso que es necesario para la supervivencia, bienestar o confort de una persona.

Versión prohibida:

Es una carencia irrelevante que el marketing va a convertir en un deseo perentorio.
El sociólogo Abraham Maslow propuso hace años una teoría muy conocida en los departamentos de marketing, pero casi desconocida para la gente, y que sirve para despertar deseos de compra.

Se trata de la pirámide de Maslow.

Maslow establecía diferentes jerarquías de necesidades, según lo perentorias que resultaban para un ser humano. Estas jerarquías son importantes porque representan el orden en que las personas van a procurar satisfacerlas.

Las primeras necesidades son las fisiológicas: comer, beber, refugio y dormir. En una segunda jerarquía, está la necesidad de seguridad, de sentirse sano y a salvo. Luego, la necesidad de afecto o pertenencia a un grupo (afiliación), una clase social, una ciudad, región o país. A continuación, está la necesidad de autoestima. Por último, las necesidades que tienen que ver con la autorrealización.

Veamos:




El primer nivel es el realmente necesario. Sin respirar, comer, beber o descansar, uno se muere. Son necesidades importantes porque aseguran la supervivencia. De estas, realmente, no puede prescindir nadie. Sin ellas, la vida sería difícil. Otra cosa distinta es cuánto necesitamos comer y cuánto necesitamos beber. En este nivel de la pirámide no hablamos del «cuánto» porque, en caso de ser más de la cuenta, no estaríamos ante una necesidad fisiológica, sino ante una necesidad de placer o disfrute.


El resto de necesidades, y esto es lo importante, son relativamente rescindibles. Claro que es mejor vivir con seguridad física. Pero sin ella, mientras no pase nada, es posible vivir.

Se denomina pirámide porque establece el orden en que priorizamos nuestras necesidades. Uno no pasa al segundo nivel hasta que no satisface el primero. Es decir, primero me alimento y después lucho por mi seguridad; cuando me siento seguro, lucho por mi afiliación; luego busco ser reconocido y, finalmente, la realización personal.

Lo lógico sería concentrar la mayor parte de nuestro gasto en la base y, proporcionalmente al tamaño de los pisos de la pirámide, destinar menos a necesidades menos perentorias.

Pues resulta que es precisamente al revés. A lo largo de su vida, una persona gasta mucho más en perfumes, automóvil, formación, etc., que en necesidades perentorias. ¿Es un error? No. Es una consecuencia del desarrollo económico. En un país subdesarrollado, el gasto se concentra en la base y no llega para nada más. O sea, que en cierto modo es una buena noticia que podamos dedicar nuestro dinero a satisfacer las necesidades más psicológicas. Aun así, le recomiendo que lleve consigo una pequeña fotocopia de la pirámide de Maslow y cada vez que se plantee comprar algo, compruebe a qué jerarquía de necesidades está dedicando su dinero.

Comprobará entonces que este asunto es complejo, pues cuando compramos algo, estamos satisfaciendo un poco de cada una de las necesidades de los distintos niveles de la pirámide al  mismo tiempo. Por ejemplo, quien compra un coche compra transporte, seguridad, afiliación, reconocimiento y satisfacción personal. No somos conscientes. Pensamos que necesitamos un coche cuando en realidad los fabricantes de coches añaden al vehículo un montón de elementos para satisfacer deseos a lo largo de toda la pirámide.

¿Y por qué? Pues porque de esa manera usted estará dispuesto a pagar más.

Esto que para un coche es obvio, se observa también en los productos más impensables. Cuando por ejemplo compra un chicle, también compra seguridad (que no sea nocivo), pertenencia o afiliación (el chicle que compra la gente con la que va), reconocimiento (ser percibido como una persona que sabe lo que compra) y autorrealización (me concedo un pequeño capricho).

No hay nada de malo en ello, pero lo que nadie se plantea es: ¿cuánto pago por cada una de estas necesidades? Pues, no lo olvide, están todas incluidas en el precio.

Para responder, haremos un ejercicio con un coche de alta gama. Imagine que está pensando comprar un coche y está a punto de decidirse por un BMW.



En la pirámide de Maslow, usted está satisfaciendo varias necesidades. Debemos ir una por una, siguiendo un orden jerárquico. La primera necesidad que le mueve a gastarse, pongamos, 40 000 euros en un BMW es la necesidad de transporte. Necesita un coche para desplazarse al trabajo o fuera de la ciudad con su familia los fines de semana. Esta es una necesidad importante y respetable.

La pregunta es: de los 40 000 euros, ¿cuántos son en realidad para transporte? Para aislar esa parte del precio debemos buscar la alternativa más económica de transporte que tiene al alcance de su mano.



Puede ir al trabajo en metro y puede desplazarse los fines de semana con transporte público, coche de alquiler o taxi. Ya sé que es más incómodo, pero la comodidad no es, de momento, la necesidad que estamos analizando. Estamos de momento considerando la de transporte, así que ciñámonos a eso, por ahora.

Siendo estrictos y pensando, muy racional y analíticamente, que todos los desplazamientos que vaya a hacer con su coche de alta gama los podría hacer con los sistemas alternativos que le he planteado: transporte público o alquiler de vehículos, si hace los números y calcula cuál sería el coste anual de estas  alternativas, comprobará que sale mucho, pero que mucho más a cuenta que comprarse el coche. Se ahorrará muchos miles de euros. Yo tengo un amigo que, de hecho, hace eso. No tiene coche. Se desplaza solo en taxis o para recorridos más largos o de varios días alquila un vehículo. Su coste anual de transporte es irrisorio comparado con el mío que, tonto de mí, sí que tengo coche propio.

Tras realizar el cálculo del coste de sus necesidades de transporte con sistemas alternativos no privados, sabrá la parte del precio que, multiplicado por los años que le vaya a durar el coche, estará usted pagando por la necesidad «transporte» al comprarse el BMW. Hagamos un ejemplo. Pongamos que, entre tarjetas de metro, autobús, taxis y coches de alquiler usted gastara 500 euros al año. Si el coche le va a durar 10 años, significa que, de los 40 000 euros que vale el BMW, 5000 (500 euros por 10 años) son para pagar la necesidad «transporte». Paga 5000 euros por transporte puro y duro y 35 000 por otras necesidades que no tienen nada que ver con la necesidad de transporte stricto sensu.

Cuando planteo este ejercicio a una persona, lo primero que hace es enviarme a la mierda. Luego, tras pedirme disculpas, me dice que con vehículo propio tendrá mayor comodidad. Cogerá el coche siempre y cuando quiera, lo tendrá a su permanente disposición y además se ahorrará el tedioso trabajo de tener que reservar y devolver un coche, o tener que llamar al taxi, o tener que desplazarse a las paradas de transporte público.

Bien. Eso significa que, de los 35 000 euros, hay una parte de su dinero que está usted empleando en cubrir, según Maslow, la necesidad de «comodidad». Totalmente respetable. Cada persona se gasta el dinero en lo que quiere. Pero lo que a mí me interesa es enseñarle cómo piensan desde los departamentos de marketing. Porque ellos saben que vendiendo coches cubren la necesidad de transporte y comodidad. Así que deben asignar un precio a cada necesidad. Por tanto, también hay que ponerle precio a la comodidad. Y, lo más importante, quiero que usted aprenda a saber cuánto paga por las necesidades accesorias que las marcas le añaden a los productos que compra.

¿Cómo podemos calcular cuánto paga por la comodidad? Es muy simple. El coste de la comodidad de tener transporte privado se calcula comparando qué costaría comprar el coche más sencillo del mercado. Sí, el más sencillo. Supongamos que el coche  más sencillo con igual número de plazas y capacidad de maletero que usted requiere cuesta en el mercado 7000 euros. En tal caso, podremos afirmar que las necesidades transporte y comodidad podrían ser cubiertas solo con 7000 euros. Dado que 5000 era el precio de la necesidad «transporte», significa que, si se quedara este vehículo, estaríamos tasando el precio de su comodidad (para los siguientes diez años) en 2000 euros. Con 7000 euros compra 5000 euros de transporte público alternativo y 2000 euros de comodidad para tener vehículo propio.

Hasta los 40 000 que vale el coche que va a comprar faltan todavía 33 000 

euros. ¿Qué diantre está usted comprando?

Cuando a una persona le explico esto y todavía no la he convencido de que se compre el coche más barato del mercado, me dice que hay cosas que le preocupan, tales como la seguridad y prestaciones del coche. Una buena suspensión y unos buenos frenos evitarán lesiones en caso de accidente. Bien. Quiere usted ahora dedicar parte de su dinero a comprar la necesidad «seguridad por prestaciones». ¿Cuánto vale eso?

Para calcularlo, hacemos lo mismo, buscamos lo que los economistas llamamos el menor coste comparativo posible. Para ello, deberíamos realizar un análisis de las prestaciones de los distintos vehículos del mercado y seleccionar aquel más económico que iguale en prestaciones al de alta gama que se quiere comprar. La verdad es que los coches son cada vez mejores y que, dada la concentración de empresas del sector de automoción, las distintas marcas se fabrican cada vez en menos lugares distintos. Así, por ejemplo, Audi, Volkswagen, SEAT y Sköda, marcas de muy distinto precio, se fabrican en las mismas fábricas con los mismos estándares de calidad. Eso no significa que un Sköda sea igual que un Audi, pero sí que muchas prestaciones relacionadas con la seguridad son equiparables. Supongamos que con un Volkswagen uno tiene prestaciones parecidas a las del BMW que tiene en mente, cosa que no es descabellada. Si la diferencia entre ambos modelos es de, pongamos, 10 000 euros, ya tenemos el coste de esta necesidad. Y ya vamos conociendo mejor qué paga usted. Está pagando 5000 euros de transporte, 2000 de comodidad y 10 000 de seguridad y prestaciones, total 17 000 euros. Esto es así porque, si se ciñera a esas tres necesidades, con el Volkswagen tendría suficiente.

¿Qué  queda  hasta  40  000    euros?

23 000 euros. ¿Y en qué los gasta? Lo primero que distingue a dos modelos de coche de iguales prestaciones es el diseño.

Para saber cuánto paga por el diseño realizamos el mismo ejercicio (ahora ya ha aprendido cómo funciona). Buscamos un coche del mercado con iguales prestaciones y un diseño que le guste tanto como el que va a adquirir, pero que sea el más barato de cuantos diseños le satisfagan. Supongamos que ese coche costase 30 000 euros. Si renunciara al diseño podría usted comprar el de 17 000. Pero como quiere gastarse dinero en cubrir la necesidad «diseño», sería capaz de llegar hasta 30 000. Ergo, se gasta 13 000 euros en diseño.

Si todavía no accede a quedárselo y decide finalmente ir a por el BMW que inicialmente se planteó, es porque quiere esa marca. ¿Qué necesidad compra? Estatus, sentimiento de pertenencia a un grupo exclusivo (los tenedores de BMW) y autorrealización: «Yo tengo un BMW».

¿Y cuánto vale? Pues 40 000 euros menos los 30 000 del anterior modelo; es decir, 10 000 euros.

En resumen, al comprarse el BMW no ha comprado un coche, sino que ha dedicado estas cantidades de dinero a las correspondientes necesidades:



5000 euros a comprar la necesidad transporte;

2000 euros a comprar la necesidad comodidad;

10 000 euros a comprar la necesidad seguridad;

13 000 euros a comprar diseño;

10 000 euros a comprar autorrealización y sentimiento de pertenencia.

Realizado este ejercicio, lo siguiente es plantearse a qué necesidades puede renunciar o cuáles de ellas le resultan excesivamente caras para el placer que le proporcionan. Ahora ya puede hacerlo.



Esta es la forma en que desde el departamento de marketing de las empresas tratan de obtener el máximo dinero posible de su billetero. Si, al final, después de todo, usted quiere gastarse 10 000 euros en sentirse guay por tener una marca de alta gama de coche, pues perfecto. Pero ¿se había detenido alguna vez a calcularlo? Ahora ya le he dado las herramientas. Piense y decida bien en qué quiere gastar su dinero o, más bien, cuánto valen sus necesidades. Por lo menos, será consciente de en qué necesidades se gasta su dinero y cuánto valen.

Este ejercicio, realizado para un coche, es igualmente válido para un producto tan sencillo como el chicle de antes. Puede calcular cuánto gasta en mascar (podría no gastar nada y mascar un trozo de corteza de árbol; hay algunas francamente buenas de sabor y mucho más saludables para los dientes), cuánto en el tamaño de la goma de mascar, cuánto en duración del sabor, cuánto en su preferencia por el sabor y cuánto en la marca. Al principio le resultará difícil realizar estos cálculos. Y sé que en muchos casos obliga a haber probado o conocido los distintos productos alternativos, pero poco a poco irá aprendiendo a conocer qué necesidades concretas satisface y cuánto decide pagar por ellas sin hacer complicados cálculos.

A las marcas no les interesa que realicemos este proceso porque ponerlo todo junto, de algún modo, justifica el precio. El chicle empaquetado, el pack brillante, marca conocida, nombre atractivo, envase de tamaño aceptable, etc., vale un euro. Un ordenador cuesta 800 euros. Un coche de alta gama vale 40 000 euros.

Son un conjunto de cosas: una gran marca, seguridad, prestaciones, velocidad, comodidad… Todo junto vale la pena. Así es cómo las marcas nos van acostumbrando a comprar necesidades de las que, a lo mejor, podemos prescindir y de las que no prescindimos, no porque no podamos, sino porque no sabemos cuánto pagamos por cada una de ellas.

Ahora ya le he enseñado. Es muy simple. Para cada necesidad, busque siempre la alternativa más barata a su alcance, compárela con lo que compra y sabrá el precio de su siguiente necesidad en la jerarquía de necesidades de Maslow.

Continuará

HACIA UN REPLANTEAMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DE LAS TRANSFORMACIONES DEL MODELO ECONÓMICO CUBANO

María Mercedes Machín Hernández mariamercedes@escg.cu 
Silvio Calves Hernández silvio@esceg.cu 

Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno 

Resumen 

El sector público juega un papel importante en los momentos actuales, ante las transformaciones derivadas de la actualización del modelo económico cubano. La complejidad de las tareas y acciones que se ejecutan presupone un replanteamiento en la gestión de las organizaciones gubernamentales sobre la base de la eficacia, la eficiencia y la efectividad. La noción de maximizar bienestar o incrementar la calidad de vida de los ciudadanos está llamada a incrementar el impacto en la sociedad, en congruencia con la puesta en práctica de actividades que propicien el desarrollo económico y que respondan a los intereses de los ciudadanos y a sus necesidades sociales. 

Palabras claves: administración pública, eficiencia, eficacia, efectividad, gestión, ciudadano. 

Revista Cubana De Ciencias Económicas-EKOTEMAS- http://www.anec.cu/ekotemas 

Introducción 

La preocupación por el funcionamiento de las organizaciones públicas es un fenómeno creciente en las sociedades actuales donde la noción de maximizar bienestar o incremento de la calidad de vida de las personas se encuentra indisolublemente relacionada con la eficacia, la eficiencia y la efectividad. 

La presente coyuntura mundial está caracterizada por el peor escenario económico del capitalismo desde la Gran Depresión de los años treinta. Naredo (2008, p. 1) indica que hay que insistir en que la gravedad de la crisis actual viene marcada por la deriva especulativa de la mayor parte de las inversiones acometidas durante el auge del sistema capitalista. 

En este contexto, las fórmulas de gestión existentes no responden a las demandas actuales. De ahí la necesidad de un replanteamiento en torno a la ejecución de políticas, programas y procesos de suma importancia en la toma de decisiones, urgiendo de este modo el reto que imponen los problemas públicos y necesidades de la sociedad. 

En Cuba, tras la actualización del modelo económico cubano, la gestión de la administración pública debe encaminarse sobre la premisa de que las organizaciones gubernamentales deben ser eficaces, con el objetivo de garantizar la continuidad e irreversibilidad del socialismo con la consiguiente seguridad ciudadana, el desarrollo económico del país y la elevación del nivel de vida de la población. 

Desde esta perspectiva, la prioridad está llamada a promover una gestión que permita guiar el funcionamiento de las organizaciones con un enfoque en sistema, sobre la base del liderazgo, la gestión de la información y el conocimiento y el control de la gestión pública. 

Hecha esta observación, la administración pública, para enriquecer su objeto e incrementar su efectividad, debe nutrirse del derecho, la economía, sociología, psicología, las tecnologías de la información y de las comunicaciones, ante los cambios y nuevas tendencias en su campo de acción que conllevan que los administradores públicos se enfrenten a retos y desafíos que imponen la sociedad actual. 

Según Guerrero (1997), de esta forma se rompe con el paradigma existente de que la administración pública es la fusión de la administración general con la política, avanzando hacia un enfoque donde esta no se encuentra como rueda suelta, sino que se compone de una matriz disciplinaria que impulsan su desarrollo a partir de sus contenidos, objetos de estudio y desde sus ámbitos de acción. 

Aspectos generales de la administración pública 

La administración pública aparece desde que el hombre se organiza en sociedades, más o menos complejas, en las que se distinguen la presencia de una autoridad, que subordina y rige actividades del resto del grupo, y que se encarga de promover la satisfacción de las necesidades colectivas fundamentales, relacionándose desde principio a fin con problemas sociales y económicos concretos (Pérez, 2011, p. 7). 

TRANSFORMACIONES DEL MODELO ECONÓMICO CUBANO 

En ocasiones el concepto de administración pública se relaciona con el de gobierno, el primero constituye un instrumento de gobierno para interpretar sus objetivos en aras de dar solución a los problemas de la sociedad, lo cual demuestra la subordinación o dependencia de uno al otro. 

En consecuencia, desde la visión de Darío (2015), la administración pública es la acción del Estado encaminada a concretar sus fines, sirviendo por medio de servicios públicos a los intereses de una sociedad. La administración selecciona, coordina y organiza las actividades del Estado con diferentes medios y con el personal adecuado, donde personas y bienes se constituyen como elementos necesarios para lograr la eficacia en la administración pública. 

En concordancia, los aspectos que engloba conllevan que en la formulación, realización, evaluación y modificación de las políticas públicas1 den respuesta a estos problemas, en armonía con los factores del entorno, y faciliten que los diversos actores de la sociedad en sus competencias respectivas incrementen el valor público que ponen en función del bien común de la ciudadanía. 

La administración pública en su misión de servicio a los ciudadanos no solo debe gestionar y agregar valor a aquellos bienes públicos de que dispone para su desempeño, urgiendo la necesidad de que en su gestión los problemas sean abordados desde prospectivas holísticas, o sea, de conjunto, ya que, por lo general, no responden a los algoritmos de solución de una ciencia en particular, sino que recaban de conocimientos integrados de diversas disciplinas. De ahí su carácter transdisciplinario. 

De esta forma se erige como ente crucial en la gestión de la administración pública el servidor público2, cuya finalidad fundamental está encaminada en las condiciones actuales a tener resultados que tributen al beneficio de la sociedad, sobre la base de los valores de humanismo, equidad, transformación social, inclusión, sustentabilidad, efectividad, apego a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas. 

En este sentido, se debe tener en cuenta que las organizaciones públicas no son individualidades aisladas, sino entes societales que originan una relación simbiótica con el entorno. De esta forma, es necesario saber para qué existen y cómo lograr la transformación social, teniendo como máxima que las experiencias exitosas en un contexto no garantizan éxito en otros contextos. 

La administración pública en Cuba 

En Cuba han sido notables los logros alcanzados por el conjunto de órganos administrativos que desarrollan actividades para obtener bienestar a través de los servicios públicos. En el plano de la salud, deporte cultura, entre otros, estos logros han sido notables y de suma importancia, y la administración pública ha jugado un rol protagónico. 

No obstante, a partir de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, se evidenció la necesidad de repensar en torno a la administración pública en el desarrollo de conocimientos, capacidades y aptitudes en los servidores públicos, que rompan con el enfoque de gestión centralizada existente, y que estén orientados a propiciar una mayor flexibilidad para dar respuesta a los cambios del entorno, en correspondencia con el momento y el contexto actual. 

Dada las condiciones anteriores, Calves y Gutiérrez (2013) explican que, con la actualización del modelo económico cubano, el enfoque de la administración pública se encamina a separar las funciones estatales de las empresariales, así como a asumir un proceso de planificación de nuevo tipo en el marco de nuevas formas de gestión de la propiedad social. Además, es importante la reestructuración y racionalización del sistema de la administración pública, así como promover un sistema de gestión que guíe el funcionamiento organizativo, económico y control de las actividades. 

Es significativo señalar que, en la búsqueda de la efectividad, la tarea actual está dirigida a interpretar los objetivos anteriores en pos de mejorar la gestión. En ese sentido, el servidor público deberá asumir compromisos que abarcan aspectos relacionados con la transparencia, la eficacia, la eficiencia, la mejora en la oferta de los servicios públicos, el incremento en su formación y capacitación, la reorganización de procedimientos y procesos, así como también fortalecer principios y valores compartidos, desarrollar capacidades de proyección e innovación, establecer nexos de asociatividad y cooperación, y generar vasos comunicantes con su orientación al ciudadano. 

Ante los planteamientos anteriores, no es posible hablar de administración pública en los momentos actuales sin abordar el contexto o los elementos del macro y el microentorno en que se desarrolla, dado que se trabaja para y por el entorno, reconociendo las tendencias políticas, económicas, sociales, tecnológicas, jurídicas, así como las políticas públicas como eje transversal de agregación de valor público en la gestión. También es importante la valoración del impacto de la implementación de las medidas derivadas de los acuerdos del VI Congreso del PCC. 

No obstante, en el entorno de transformaciones en que estamos inmersos, la gestión pública debe tener la capacidad de dar solución a los problemas que se presentan como un elemento de primer orden, con la consecuente cadena de resultados que genera el cambio deseado y el impacto que genera valor agregado a la sociedad. 

Llegado a este punto, es necesario identificar dónde estamos y hacia dónde queremos ir, para poder evaluar los resultados obtenidos. El uso de indicadores constituye una alternativa que permite mejorar la planificación, medir el grado de cumplimiento de las metas u objetivos trazados, además de evaluar los resultados intermedios o finales a los que se arriban. 

En los estudios realizados sobre el uso de indicadores para medir la gestión, los autores hacen sus clasificaciones en término de economía, eficacia y eficiencia, buscando valorar el nivel de obtención de las metas u objetivos, y el consecuente nivel de recursos utilizados y el gasto incurrido, el grado de satisfacción por el servicio prestado, la calidad percibida por los receptores del servicio, además de la ejecución del presupuesto de acuerdo con lo planificado. Estos elementos revisten vital importancia para ver el presente y también para proyectarnos a futuro. 

Sin embargo, no se debe pasar por alto elementos relacionados con el control de la cadena de resultados de políticas, programas y decisiones, obtenidos desde y hacia la administración pública para estimular el logro de mayores niveles de efectividad y excelencia, elementos que generan calidad en el proceso de toma de decisiones. 

A su vez, es necesario establecer mecanismos que permitan rectificar desviaciones o corregir errores que puedan derivar en el no cumplimiento de los objetivos propuestos, en correspondencia con los indicadores que se propongan para medir el impacto. En ese sentido, los mecanismos que se establezcan deben responder a criterios de precisión, económicos, de equidad, ética, flexibilidad y de adaptabilidad a los cambios del entorno. 

Lo anterior se circunscribe a factores necesarios para lograr el éxito en la gestión y hacer uso de las tecnologías, lo que permite un mejor manejo de la información y ofrece un salto cualitativo en el desarrollo. 

Bustos (2014) asevera que la fuerza que tienen las tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente las redes sociales como promotoras de la información participativa y de la transparencia, favorece la implantación del gobierno abierto, o lo que es lo mismo, el paso progresivo de la democracia representativa a la democracia participativa. 

En la sociedad cubana actual se denotan avances en el proceso de informatización de la sociedad cubana; en el ámbito de la administración pública se pueden aprovechar las oportunidades que ofrecen hoy día estas tecnologías para el pago de impuestos, gestión de documentos y trámites, para llegar a más ciudadanos de forma directa sin intermediarios, y en la gestión pública con el uso de redes sociales, lo que contribuye a mejorar la comunicación, tanto interna como externa. Todo lo anterior deriva en mejoramiento de la calidad de vida de las personas. 

Señalar que las redes sociales no es algo del momento; como tales deben ser estudiadas con un alcance estratégico, debido a la nueva relación que genera entre los ciudadanos y los servidores públicos. En este sentido, hay que dar pasos para potenciar el uso de las redes sociales por parte de los primeros, y capacitar a los segundos sobre la base de instrumentos puntuales que permitan afrontar con garantías esta relación cada vez más directa. 

A modo de colofón, al abordar las cuestiones anteriormente descritas, emerge la necesidad de replantear los conceptos de eficacia y eficiencia en la consecución de una gestión pública que dé respuesta a los intereses de la sociedad. 

Reflexiones finales 

En el marco de las transformaciones que se están llevando a cabo en la economía cubana, la búsqueda de la eficacia y la eficiencia en la gestión pública conlleva la revisión de los modelos existentes para proyectar los posibles escenarios de desarrollo futuro. 

La adopción de filosofías tendientes a gestionar en la administración pública, con orientación a la calidad y excelencia en el servicio público, constituye las premisas de primer orden para dar respuesta a los cambios que se necesitan en la actualización del modelo económico cubano. 

El servidor público se erige como figura principal para la ruptura del enfoque de gestión centralizada existente, hacia una gestión que propicie una mayor flexibilidad para dar respuesta a los cambios del entorno en correspondencia con el momento y el contexto actual con orientación al ciudadano. 

Citas

1 Conjunto de decisiones y acciones emprendidas por el Estado para dar solución a un problema determinado. 

2 Persona que dirige y lidera procesos para dar respuesta a las inquietudes de los ciudadanos. 

Bibliografía 

§ Bustos, G. (2013). 10 razones para que la Administración Pública esté en las redes sociales. Disponible en: https://trabajandomasporunpocomenos.wordpress.com/2013/09/24/10-razones-para-que-la-administracion-publica-este-en-las-redes-sociales/ 

Fecha de consulta: 15 de enero 2016 

§ Cabrero, E. (1978). Evolución y cambio de la administración pública. Editorial INAP, México. 

§ Calves, S. y Gutiérrez, O. (2013). “Conceptos básicos de la administración pública. Problemas de la gestión en la administración pública”. ESCEG. La Habana. 

§ Darío, R. (2015). “Conceptualización de la administración pública”. Disponible en https://rudanasa.wordpress.com/2015/03/02/conceptualizacion-de-la-administracion-publica/ Fecha de consulta: 15 de marzo 2016 

§ Guerrero, O. (1997). “Principios de la administración pública”. Exposición realizada en el Aula Máxima de la Escuela Superior de Administración Pública. ESAP, Santa Fe de Bogotá. 8 de septiembre de 1997. 

§ Naredo, J. (1996). Desde el sistema económico hacia la economía de sistemas. Editorial Siglo XXI. Madrid. 

§ Partido Comunista de Cuba (2011). “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”. VI Congreso del PCC. 18 de abril de 2011. La Habana. 

§ Pérez, E. (2011). “La administración pública en el estado moderno: Enfoques teóricos para el análisis de la administración pública”. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.667/te.667.pd Fecha de consulta: 21 de marzo 2016 

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO



A cargo de L. A. Cañizo

Cámara de Comercio de Cuba trabaja en potenciar más las inversiones extranjeras

El presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba (CCRC), Orlando Hernández Guillén, expresó el 31 de marzo en la Asamblea General de Asociados de la CCRC que los planes más inmediatos de la entidad, a la que pertenecen 709 empresas cubanas (seis más que en el 2016), buscan cambiar la mentalidad obsoleta en torno a la inversión foránea y apoyar la internacionalización de las compañías nacionales

El hilo conductor de la Asamblea General de Asociados de la CCRC estuvo en la necesidad de hacer que el 2017 potencie grandemente las actividades comerciales con el exterior y le imprima dinamismo a una inversión extranjera que aún no satisface cuanto requiere el país.

Por su parte, al clausurar la Asamblea General de Asociados de la Cámara de Comercio de Cuba, el Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca expreso que diversificar los vínculos comerciales y atraer mayores flujos de capital extranjero constituyen elementos vitales para Cuba, en medio del momento complejo que atraviesa la economía nacional.

Fincas y cooperativas cubanas con nuevos proyectos informáticos

José Antonio Milanés, director general de la Empresa de Informática y Comunicaciones (EICMA), del Ministerio de la Agricultura (Minag) de Cuba, anunció el 2 de abril en La Habana, la existencia de proyectos encaminados a que cooperativas y fincas del país cuenten con servicios informáticos para su gestión.

El directivo explicó que inicialmente son aplicados en las provincias de Granma (oriente), Ciego de Ávila (centro), y el municipio especial Isla de la Juventud, aunque más adelante los extenderán al resto del país.

Señaló que algunas de las bases productivas de esas localidades poseerán computadoras conectadas a Internet, escáner y fotocopiadoras, lo cual posibilitará que campesinos y cooperativistas empleen los avances científicos y tecnológicos asociados a su labor.

Presentan propuesta integral de desarrollo de la bahía de Santiago de Cuba

Especialistas de la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), en la provincia de Santiago de Cuba, realizaron un diagnóstico de la situación ambiental y una propuesta integral de desarrollo de la bahía de esta ciudad.

Según se dio a conocer el 2 de abril, José Alejandro Zapata, jefe de la Unidad de Medio Ambiente en esa Delegación, dijo que laboran para mejorar las condiciones de la segunda ensenada en importancia del país, con las experiencias del Grupo Estatal de Desarrollo de la Bahía de La Habana y como continuidad a varios planes que se han sucedido desde 1971.

Para enfrentar esta situación y viabilizar muchas de las propuestas, es preciso mayor conciliación de la gran cantidad de actividades que se realizan en la ensenada, de ahí la propuesta de crear un Grupo de Gestión Ambiental de la Bahía, lo que se tramita con las autoridades correspondientes, aseveró

Ejecutan nuevas inversiones para enfrentar sequía en el centro de Cuba

Para enfrentar la sequía que azota la zona central de Cuba, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) ejecuta una inversión en la cuenca Jatibonico del Sur, que supera los 20 millones de pesos, según datos ofrecidos por Ángel Martín Linares, especialista de Inversiones del INRH en Sancti Spíritus el pasado día 3 de abril.

Como resultado de esta inversión, la provincia dispondrá de unos 100 millones de metros cúbicos más de agua, utilizada fundamentalmente para labores agrícolas, puntualizó la fuente.

Catec Labiofam: potenciar la ciencia y la técnica en pos del avance agropecuario

Catec, la empresa cubana exportadora y comercializadora agropecuaria, perteneciente al grupo empresarial Labiofam, del Ministerio de la Agricultura (Minag), se abre a nuevos horizontes a partir de la integración y selección de tecnologías, proyectos y programas de desarrollo con una verdadera apuesta por el avance sostenible de los campos cubanos, a fuerza de potenciar los resultados de la ciencia y la técnica en el mercado internacional.

Julia Mercedes Carrasco Herrera, especialista principal de Comercio Exterior de la entidad, explicó que su gestión se dirige fundamentalmente a diferentes líneas de exportación, tanto de bienes como de servicios, a las acciones de capacitación y el turismo especializado.

Los productos y servicios de Catec se comercializan internacionalmente mediante contratos que pueden estar dirigidos a ofrecer paquetes tecnológicos que incluyan transferencia de tecnología, asistencia técnica, y capacitación o cualquiera de estos de forma independiente.

Hacer más con menos agua

Por su configuración larga y estrecha, la disponibilidad de agua de Cuba depende netamente del comportamiento de las precipitaciones, José Antonio Hernández, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, .

El Director de Uso Racional del Agua apuntó que en la actualidad el cambio climático provoca principalmente en el Caribe, menos lluvias, y todos los modelos de pronósticos muestran que la tendencia será a menos de ese vital líquido.

Ante esa situación, Hernández se refirió a la importancia de fomentar una conciencia de ahorro del agua, desde los hogares y el trabajo.

El promedio de precipitaciones en el país durante 2015 y 2016 está entre los cinco menores en los últimos 30 años, lo cual implica que las condiciones de sequía hidrológica se mantengan en algunos territorios y se intensifiquen en otros.

Resurge la actividad minera en el norte pinareño

La ejecución del proyecto minero-metalúrgico Castellanos está en su fase final en el municipio pinareño de Minas de Matahambre y se prevé entre en actividad en julio venidero, con el propósito de aportar unas 220 000 toneladas anuales de concentrados de plomo y zinc, destinadas a la exportación.

A cargo de la Empresa Mixta Minera del Caribe, (Emincar S.A.), es una de las más importantes inversiones que se acometen en el país, con un monto total de unos 278 millones de dólares y permitirá, además de aumentar los ingresos a la economía nacional, la rehabilitación de esa actividad en el norte de la provincia vueltabajera.

De acuerdo con José Antonio Vila, gerente general de Emincar S.A., se están observando todas las medidas necesarias para generar el menor impacto medio ambiental en la zona de explotación, con un plan de recuperación al cierre de la mina que contempla el sellado de depósitos residuales y reforestación con flora autóctona.

Recupera producción único desguazadero en Cuba

La comercialización de chatarras, piezas y accesorios procedentes del desarme de embarcaciones que terminan su vida útil, es la misión del desguazadero de barcos, único de su tipo en Cuba, que se encuentra en el municipio de Bahía Honda, en la occidental provincia de Artemisa.

Aseguró el director de la entidad, Giovanny Frías, que al cierre de 2016 la entidad logró más de 13 000 toneladas de chatarra ferrosa, que se convirtió en uno de los planes más altos de los últimos 10 años.

El desguazadero de barcos en Artemisa tiene como principal cliente a la Empresa Antillana de Acero, que recibe la materia prima para el desarrollo de palanquillas, el plan de vivienda y otras inversiones de la siderúrgica cubana.

Para este año 2017 el colectivo se propone producir 9,3 millones de toneladas, de estas corresponden a chatarra ferrosa unas 17 500

Inversiones en Ciego de Ávila para atenuar la sequía

El Estado cubano destina este año unos 40 millones de pesos para asegurar el agua a la población y las entidades de Ciego de Ávila ante la prolongada sequía.

En el territorio continúa la instalación de conductoras para favorecer el abasto a la capital provincial y a las comunidades rurales de Santo Tomás y 9 de abril, en momentos en que se agota el agua en varios sectores del territorio.

Michel Álvarez Tamayo, director de Servicios Ingenieros en la delegación de Recursos Hidráulicos, aseguró que también se construyen pozos de medición y recarga para controlar y almacenar mejor el líquido en la etapa de primavera.

A unos 50 mil pobladores de varios municipios avileños se les garantiza el servicio por pipa ante la crisis de los recursos hídricos y avanzan las labores para trasladar agua desde el municipio Venezuela hasta Ciego de Ávila.

Fuentes: Radio Habana Cuba (RHC); Granma; Agencia Cubana de Noticias (ACN); Prensa Latina; Opciones/Juventud Rebelde