Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 12 de octubre de 2021

No encuentro argumentos en contra.

Dr. Silvio Calves Hernández

Me ha sido difícil  entender por qué en medio de estos cambios profundos no se autoriza a alguna cadena internacional de supermercados abrir sus  puntos de venta en Cuba.

He sacado algunas cuentas, que por cierto no son difíciles de calcular y no requieren doctorados,  una relación de los múltiples ingresos e impactos positivos de diferente tipo que habría en el país.

Se cumplirían dos importantes objetivos de la Administración Pública que son elevar la calidad de vida de la Sociedad e incrementar el desarrollo económico.

He pensado en un esquema de como montar ese negocio y cumplir ambos objetivos del servicio público.

1- No creo que deba ser una empresa mixta y menos aún con ninguna de las cadenas en divisa nacionales que ahora operan. Debe ser 100% extranjera.

2- Debe establecerse como requisito que al menos un 10% del surtido de productos que compitan en calidad, presencia y precio deben ser cubanos sean de empresas estatales o de pymes privadas.

Esta medida incrementará ingresos en divisas; moverá la necesidad de mayor calidad y son exportaciones en frontera y será sistemático y aportan al fisco.

3- El arriendo, la remodelación y habilitación del local de ventas , el cual debe ser grande y espacioso, ( hay muchas grandes naves abandonadas o poco utilizadas). Su adaptación corre a cargo del inversionista extranjero, que lógicamente, como ocurre en muchos negocios, debe recibir beneficios fiscales por estos cargos para construir la tienda que a su vez representan ingresos en divisa para entidades cubanas y para el fisco.

4- Servicios tales como electricidad teléfonos y comunicación, seguridad y protección, logística, aduanas, gastos de puertos y otros, son ingresos para el país en divisas.

5- Las cadenas de tiendas actuales también se desarrollarán pues al fin tendrían contra quien competir y aprender.

6- Como todos los supermercados del mundo pudieran vender productos de la agricultura.

7- Los ciudadanos tendrían más  productos para elegir, seguramente será más ágil el despacho y en una sola visita se podría obtener todo tipo de productos.

No encuentro argumentos ni filosóficos, ni ideológicos ni políticos para no hacerlo, mas contradicción le veo a que lo hagan cadenas de tiendas de propiedad Cubana, es verdad que ha sido un mal necesario que el desarrollo de la economía se encargara de resolver.

Creo que esta inversión extranjera en el Comercio Interior, permitirá  traer un mercado de divisas en fronteras que puede lograr un encadenamiento y lo más interesante es que esa misma cadena pueda adquirir productos cubanos que puedan comercializar en otros puntos de venta de la misma cadena en el exterior.

Un elemento que seguramente se puede negociar es el que las cadenas cubanas y el Comercio interior cubano participen en el sistema de compras de la cadena foránea lo que seguramente beneficiará a ambas partes.

También este tipo de negocio genera nuevos empleos. 

Creo que hay que dejar ciertos celos profesionales, ambiciones no confesables y argumentos ociosos y pensar como país  y avanzar en este campo.

Incertidumbre en la economía mundial

Por Julio C. Gambina[1]


Resulta preocupante confirmar la información provista en la actualización de las perspectivas económicas para el 2021 que presenta en su reunión anual de octubre el FMI.[2]

La tendencia descripta para octubre es menos optimista que la medición anterior en julio 2021 y se verifican las divergencias entre los países más avanzados del capitalismo mundial y el resto, especialmente los más empobrecidos.

El problema es la continuidad de la pandemia y la inequitativa distribución de las vacunas entre la población mundial. Por eso, comentando el informe, la Consejera Económica y Directora del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional[3], destaca que:

“La peligrosa divergencia de las perspectivas económicas de los países sigue siendo uno de los principales motivos de preocupación. Se prevé que el producto agregado del grupo de economías avanzadas recupere la trayectoria de la tendencia previa a la pandemia en 2022 y la supere en un 0,9% en 2024. En cambio, se espera que el producto agregado del grupo de economías de mercados emergentes y en desarrollo (excluida China) se mantenga en 2024 un 5,5% por debajo de las previsiones pre pandémicas, lo cual provocaría un fuerte retroceso de los logros en la mejora del nivel de vida.”

No debe sorprender el abismo agigantado entre los países de mayor desarrollo relativo y el resto, incluso, siendo un fenómeno que se traslada al interior de los propios países, ya que en los países más empobrecidos existe una cúpula de poder que repite la inequidad en la distribución del ingreso y de la apropiación concentrada del patrimonio y la renta. Es la regla del orden capitalista que reproduce localmente la dinámica que devuelve el Informe del FMI. Agrega la economista del FMI:

“Mientras que casi el 60% de la población de las economías avanzadas ya está completamente vacunada, e incluso se están administrando dosis de refuerzo, aproximadamente el 96% de la población de los países de bajo ingreso sigue sin vacunar.”

Por eso y hablando de la concentración económica entre las transnacionales farmacéuticas, sus ganancias y procesos de valorización, al tiempo que discute las “soluciones” actuales de la crisis económica y sanitaria, Pasqualina Curcio señala:

“La verdadera solución a la pandemia no pasa por gotear caridad, sino por intervenir sobre la causa de la desigualdad en el acceso a las vacunas, nos referimos a eliminar el monopolio del complejo médico farmacéutico lo que, a su vez, pasa por levantar uno de los mecanismos más inhumanos que inventó el capitalismo para legalizar y legitimar la mayor concentración de capitales y con ésta dichos monopolios/poderes privados: los derechos de propiedad intelectual y las patentes.”[4]

En la apropiación privada del excedente económico es que debe mirarse la situación de inequidad de la economía mundial actual y no tanto en el volumen de recuperación del PBI, ya que aun creciendo al 5,9%, como indica el FMI, más que la caída del -3,1% del 2020, ese mayor volumen de producción no solo no mejora, sino que empeora las condiciones de vida de la población mundial. Además, al tiempo que se posterga la recuperación global para el futuro, de manera muy especial se llama la atención sobre el “cambio climático”, como si este no tuviera nada que ver con el orden económico social capitalista.

La explotación de la fuerza de trabajo y el saqueo de los bienes comunes son la causa del empobrecimiento de buena parte de la sociedad y del efecto invernadero que destruye el hábitat. Difícil leer conclusiones similares en los organismos internacionales o en las consideraciones que llevan adelante los gobiernos de los principales países del orden capitalista. En ese sentido se puede asumir el conjunto de problemas que identifica el FMI en el marco de la crisis económica y sanitaria, concentrados en: a) problemas del desempleo, b) el cambio climático, c) la inflación y con ella la inseguridad alimentaria, d) el crecimiento de la deuda y e) problemas de educación de la población.

¿Cómo encarar esos problemas sin confrontar con las causas esenciales derivadas de la explotación y el saqueo?

Imposible responder desde la lógica del régimen del capital, que continúa apuntando a reaccionarias reformas laborales, previsionales y tributarias. Incluso de aquellos que imaginan que se pueden construir “reformas progresivas”, del estilo restrictivos a la evasión y elusión fiscal, a la economía especulativa y múltiples formas que asume la valorización asociada al delito económico.

Hace medio siglo, James Tobin proponía un mínimo impuesto para gravar la compra venta de divisas y frenar la especulación. La idea la asumió una red global de lucha contra la globalización capitalista, ATTAC y el mismo nobel de Economía rechazó que su idea sea asumida por un movimiento popular global.

La “tax Tobin” nunca se aplicó, como tampoco las resoluciones del G20 de noviembre del 2008 cuando proponía desarmar los paraísos fiscales, que hoy no solo se extienden en pequeñas islas estados, sino que son propagados in extenso en Dakota del Sur, en Delaware, Florida, Nevada o Texas. Son forma extendida de expansión de la renta, forma transfigurada del plusvalor para sustentar la acumulación capitalista.

Algo similar podríamos decir de las propuestas para establecer tributos globales a las grandes transnacionales, sin perjuicio del control de gestión sobre el destino de esa eventual recaudación.

Hoy 12 de octubre, recuperando el repudio al genocidio gestado con la conquista, debemos afirmar que, si el problema devino de la inclusión de la región en el orden económico emergente hacia 1492, inspirado en la mercantilización y la explotación.

A más de quinientos años, las soluciones no pueden provenir de reiterar el mecanismo de la explotación y el saqueo, ni de morigerarlo, contenerlo o reformarlo.

Lo que se necesita es otro orden económico y social, construyendo las transiciones necesarias para hacer realidad la continuidad de la vida social y natural.

Buenos Aires, 12 de octubre de 2021



[1] Doctor en Ciencias Sociales, UBA. Profesor Titular de Economía Política, UNR. Integra la Junta Directiva de la SEPLA.

[2] FMI. “La recuperación mundial continúa, pero ha perdido ímpetu y la incertidumbre ha aumentado”. En INFORMES DE PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL, octubre 2021: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2021/10/12/world-economic-outlook-october-2021

[3] Gita Gopinath. “Una recuperación obstaculizada por profundas fisuras”. Blog del FMI, en: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=16379

[4] Pasqualina Curcio. “La desigualdad en las vacunas: fracaso moral del capitalismo”, 28 de septiembre de 2021. En: https://www.cadtm.org/spip.php?page=imprimer&id_article=20235


--
Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574 
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram
--

El derecho a manifestarse.

Por Martha Prieto Valdes, Profesora Titular Derecho, Facebook

El derecho a manifestarse, ciertamente es un derecho, regulado también en el nuevo texto constitucional de 2019 (Art.56), y su ejercicio debe ser con fines lícitos y pacíficos. Respecto a estos últimos, una breve reflexión. Fines lícitos y pacíficos son categorías estrechamente relacionadas. Ejercicio pacífico, básicamente diríamos no atentar contra otros, no vulnerar la paz ciudadana, no estimular la reversión del orden.

Fines lícitos, para todos los derechos en cualquier esfera, ya sean privados o públicos, individuales o colectivos, indica que hay límites legales para el ejercicio de los mismos; es decir, existen definiciones y reglas que enmarcan la actuación. Entonces hay límites generales que condicionan que una actuación sea lícita, y el vigente texto (Art.45) los establece: el disfrute de unos derechos no puede suponer lesión a los derechos de otras personas, o que afecten la seguridad colectiva, el bienestar general, el orden público, y siempre bajo el respeto a la Constitución y a las leyes.Siempre he insistido en que la Constitución contiene normas de aplicación cotidiana, directa, exigibles a todos en todo momento, porque para eso mayoritariamente votamos por ella, téngase o no las leyes generales y otras disposiciones para su desarrollo.

Por tanto, no puede obviarse que en el propio texto están bien definidos un grupo de reglas generales para la sociedad, así como valores y principios que enmarcan los espacios de decisiones, así como los ámbitos de actuación de todos.¿Cuáles pudieran ser algunas de las reglas necesarias para establecer tales límites? La definición del Estado como socialista, organizado con todos y para el bien de todos (Art.1), carácter y esencia que condiciona el análisis, aplicación de todo el texto y toma de decisiones; la defensa de la patria junto al derecho a combatir contra cualquiera que intente derribar el orden establecido en la Constitución (Art.4); los fines del Estado, y entre ellos, encauzar los esfuerzos hacia la construcción del socialismo, la defensa de la soberanía, integridad e independencia, afianzar la ideología y la ética socialista, y todos conjugados con la garantía del disfrute de los derechos y el cumplimiento de los deberes (Art.13). Y, pudiera señalarse como cierre integrador de los anteriores, el último artículo del magno texto (Art.229), que establece que en ningún caso serán reformables los pronunciamientos sobre la irrevocabilidad del socialismo (Art.4).

Por tanto, los derechos humanos no son absolutos en su expresión o realización; y si bien se pueden tener criterios diferentes y reclamos, se necesitan acciones conjuntas en pos del desarrollo integral de todos, por lo que a través de tales conductas no se debe atentar contra lo que se acordó salvaguardar, que no es sólo tema político, sino también económico o sociocultural, el respeto al otro y sus derechos, al orden social, a la seguridad, así como respecto a las definiciones esenciales, los principios y valores rectores de la sociedad.

Tablillas y cadenas con sabor a azúcar




Muchas horas han entregado los obreros en la fabricación de las tablillas para los centrales.

Por MARÍA DE LAS NIEVES GALÁ, Bohemia

Fotos: AGUSTÍN BORREGO TORRES

A Jorge Ignacio Efrén, las gotas de sudor le corren por la frente y se refugian en el nasobuco. Junto a Julio Alberto Gómez, sostiene las tablillas de acero que van directo a la plegadora que le dará el terminado. “Es un trabajo de cuidado”, asevera el hombre con voz alta para que lo pueda escuchar, entre el ruido generado por los equipos.

A las 11 de la mañana todo vibra en el taller de pailería de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Habana, perteneciente a ZETI (Empresa de Servicios Técnicos Industriales), del Grupo Empresarial Azcuba. Los obreros se tornan un pequeño panal de abejas. Están afanados en la fabricación de uno de los elementos necesarios para los centrales, con vistas a la próxima zafra azucarera.

“Aquí se destacan todos, uno depende del otro”, dice Víctor Laborí, jefe de brigada. “Esta tablilla asegura el traslado de la caña hacia los molinos. El año pasado hubo dificultad con la materia prima. Hemos tenido que trabajar a toda marcha, teniendo en cuenta que la zafra empieza ahorita”, expresa.


La producción líder de la entidad es la construcción y reparación de cadenas.

De forma rápida, me ilustra que existen varios tipos de tablillas, en dependencia de la capacidad potencial de molienda que tenga el central. “Es una labor continua y el personal tiene que rotar porque se agota”. Ahora, asevera, de una plantilla de 28 trabajadores solo tienen 18. “Estuvieron interruptos y cuando reanudamos algunos compañeros habían buscado trabajo y otros se jubilaron porque les correspondía”.

Uno de los que todavía sigue entregando su experiencia y laboriosidad es Félix Serrano. Según narra, se jubiló y enseguida lo fueron a buscar para que siguiera apoyándolos. A sus 84 años, el mecánico ensamblador dice que hace de todo: “laboro en la cizalla y si se rompe algo me llaman y lo arreglo porque también innovamos. Faltan muchas piezas de repuesto”.

Expone que en los últimos años ha adiestrado a varios jóvenes, pero no se quedan. “El trabajo es fuerte y el salario era poco. Ahora pagan un poquito más -2 900 -, pero para los muchachos no es tentador…”, advierte.

Joaquín González, jefe del grupo productivo de la UEB, argumenta que en agosto fue que se inició la producción de las tablillas. “En los primeros 15 días logramos fabricar 6 000. En septiembre elaboramos 4 680 de mayores dimensiones y para el presente mes faltan 1 000 de las especiales, que son las que menos se usan”.

A la ardua labor dedicaron cada día más de ocho horas. “Cumplimos e hicimos un récord. Una tablilla en el exterior tiene un precio de 330 USD, producirla aquí cuesta alrededor de 80, así que ahorramos 260 dólares por cada una”, puntualiza.

La entrega y laboriosidad destaca al colectivo, que luego de un plan ajustado de 92 millones de pesos, ya suma 75 millones. La aspiración es que esos resultados puedan repercutir en la entrega de mayores utilidades a quienes están pegados a la faena.

Talleres imprescindibles


Ingeniero Fernando Conde, especialista en producciones mecánicas.

Ubicada en La Lisa, la UEB Habana cuenta con seis talleres: cuatro dentro de ese municipio, uno situado en Cerro y otro en Santa Cruz del Norte, provincia de Mayabeque.

De acuerdo con el ingeniero mecánico Fernando Conde, la producción líder de la entidad es la construcción y reparación de cadenas, así como otros componentes que repercuten en los centrales, tales como los rotores de turbinas y de generadores, motores eléctricos, compresores y tarjetas de centrífugas.

En ese sentido, destaca que aquí radica el único taller existente en el país dedicado a la fabricación de cadenas para la industria azucarera. “Este año estamos inmersos en la elaboración de 14 kilómetros, incluida la SS-800, de ocho pulgadas de paso, la cual no se construía en Cuba desde hace más de 20 años”.

El especialista añade que una vez que estas cadenas llegan al centro, se desarman y aquellas piezas desgatadas son destinadas para materia prima, y los elementos que están aptos se emplean en el posterior ensamble.


La contienda azucarera depende también del esfuerzo de este colectivo.

Subraya el ingeniero que hoy están involucrados también en las tareas de apoyo al desarrollo del programa alimentario, así como a la rehabilitación de barrios vulnerables.

“Estamos reparando círculos infantiles, consultorios del médico de la familia, bodegas y parques infantiles en un barrio afectado del área de Berroa y en otro conocido como El Palenque, en La Lisa.

“Por otra parte, hicimos el montaje, diseño y fabricación de una fábrica de pienso para el Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (Cenpalab) y otra para Maderas Técnicas, en el municipio de Quivicán”, refiere.

Cuentan estos obreros que cuando la zafra comienza, también ellos están en la contienda. “Si se da un problema técnico en un central hay que buscarle solución”, apunta Otilio Alonso, mecánico de taller. Por eso, las tablillas y las cadenas que fabrican también huelen a azúcar, aunque en estos momentos todavía están distantes del ingenio.

La miel endulza las ventas en Ciego de Ávila


Por Katia Siberia , El Invasor

Con la inauguración este sábado de la Casa de la miel en el boulevard avileño, la Empresa Apícola cierra la red de tiendas que ha desplegado por toda Cuba

casa miel

El suceso atrajo a cientos de avileños que parecían “hormigas” atraídas por la miel de La Colmena, una tienda especializada en productos de la Empresa Apícola, que abrió sus puertas este sábado en el boulevard de la ciudad de Ciego de Ávila.

Dos horas antes de que las autoridades de la provincia cortaran su cinta ya se pedía “el últimooooo”, porque “en la calle, una botellita que ni sabes la calidad que tiene ni lo que le echan, te cuesta 200.00 pesos y aquí sale más barato”. Ese era uno de los criterios que justificaban la presencia de Vicente Álvarez, pero a su lado otros dejaban claro que era la variedad de formatos y ofertas.

Todos, sin embargo, iban necesitados de miel y propóleos en época de virus y catarros, ante los cuales la terapéutica natural es un remedio que pocos desestiman.

Por eso, consciente de la alta demanda de la población, Robin Pérez Pérez, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Apícola en Ciego de Ávila, aseguraba que será muy difícil mantener las 15 ofertas que se comercializan desde este sábado. “La empresa sí tiene suficiente miel para darle estabilidad a La Colmena, lo que nos golpea es el envase.”

Sus palabras dieron el pie forzado a una invitación que las autoridades del territorio hicieran a la comercial de la región central de Apicuba, encargada de los suministros desde la planta de beneficio espirituana, una de las tres que tiene el país.

“Aquí tenemos una minindustria que sopla envases plásticos y puede encadenarse para que no nos falte la miel”, alegaba el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas. Por minindustria se refería a la mediana empresa Media Luna, con apenas unos días de creada. Y según cotejos de la jornada pudiera no ser esa la única que se encadene a la apicultura avileña para mantener la oferta.

tablillaLos precios no son altos si se comparan con los que mantiene el mercado informal

Mientras, la racionalidad se imponía y en su primer día de venta solo era posible llevar dos frascos, uno grande y otro mediano, para evitar acaparamientos. La cola, no obstante, se extendía.

Era noticia la miel del boulevard, el último sitio del país que cuenta con este tipo de establecimiento, pues todas las provincias, incluida la Isla de la Juventud, ya reportaban tiendas de miel y sus derivados.

Aunque no son exclusivamente las abejas avileñas las que surtirán La Colmena, debido a que la planta de Sancti Spíritus beneficia a las de varios territorios, Robin sostiene que buena parte de la producción de Ciego de Ávila tiene la calidad requerida (primera) para hacerlo. Y destaca a varios productores, entre los que sobresalen Oneido Gómez Farías, Ronny Pérez Olivera, Norberto Castillo… quienes no solo aportan calidad, sino cantidad a un plan que este año ronda las 400 toneladas.

Octubre, noviembre y diciembre, meses de floración que garantizan un 45 por ciento de la miel, podrían superarlo, dice Robin. Y desde La Casa de la miel en el boulevard de la ciudad podrían, ahora, visibilizarlo.

Tenemos que quitarle más tierras al marabú(+Video)

 El vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, sostuvo un encuentro con directivos del sistema de la agricultura en Pinar del Río

Foto: Periódico El Guerrillero

Pinar del Río.–«Hay que quitarle más áreas al marabú y a las hierbas indeseables y ponerlas a producir», afirmó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, durante una reunión de trabajo con directivos del sistema de la Agricultura en Pinar del Río.

Ante el déficit de insumos y combustible que padece el sector, debido a la compleja situación económica por la que atraviesa el país, el también miembro del Buró Político del Partido señaló que, aunque por esta causa no se podrán alcanzar altos rendimientos, existe una solución: «Tenemos tierras que debemos aprovechar, priorizando cultivos rústicos como la yuca y el plátano».

Valdés Mesa evaluó la marcha del programa de autoabastecimiento territorial y la implementación de las 63 medidas aprobadas para dinamizar la producción de alimentos, lo cual cuestionó, al decir que hay lentitud en su concreción, pues no se aprecia el efecto de una parte de ellas en ramas como la ganadería. Conoció, además, sobre la creación en Vueltabajo de un observatorio científico, con el propósito de cumplir con el llamado del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de fomentar la agricultura mediante la ciencia.

«Hay que crecer en áreas. No podemos estancarnos en ningún cultivo», y advirtió que hay que procesar industrialmente todo lo que no se vaya a consumir de manera fresca durante los picos de cosecha, para disponer de una mayor oferta en el resto del año y ante cualquier contingencia.

Durante el encuentro, también se evaluaron el comportamiento de la campaña de primavera y los compromisos para la de frío que recién comienza, en la cual el territorio tiene prevista la siembra de más de 43 700 hectáreas de cultivos varios y unas 17 500 de tabaco.

Participaron en el encuentro el ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, y el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Rafael Santiesteban Pozo, así como las principales autoridades políticas y de Gobierno de Pinar del Río.

https://www.youtube.com/watch?v=FlnEH-KHnME&t=1s


Comentario HHC: ( negritas nuestras)  Espero que nos sobre Marabú para exportar carbón, que es  uno de los principales rubros exportables.


Si las medidas no funcionan en la ganadería, pues vuélvanse a reunir y se analice con los protagonistas,  qué y por qué no funciona. 


Si se aplicara la Ciencia como se requiere, no habría que crecer en áreas, sino aprovechar mas , la mejores tierras de modo intensivo,. Eso nos ahorraría combustible.


Se sigue en esencia aplicando el método extensivo, ¿pero ya pensamos la forma de producir alimentos en Cuba al estilo Países Bajos ? ¿ Al menos pueden crear una granja experimental con esa tecnologia? . 

Afirman que son muchas las potencialidades de Cuba para incrementar las exportaciones (+Fotos)

 

1012-jornada-económico1.jpg

La Habana, 12 oct (ACN) Si en el 2018 Cuba contaba con 267 empresas exportadoras de bienes y servicios, hasta septiembre último suman 327 las entidades sumadas a tan vital actividad, y son muchas las potencialidades y condiciones para seguir incrementando esa cifra con la participación incluso de las formas de gestión no estatales, aseguró hoy una funcionaria cubana.

Al intervenir en la Jornada Económica Productiva que desde la Cámara de Comercio tiene lugar de manera presencial y virtual, Vivian Herrera Cid, directora general de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), abundó en la necesidad y retos que enfrenta el país, entre ellos, el bloqueo norteamericano y la pandemia, para continuar fomentando y diversificando la importante fuente de ingresos.

Mencionó entre las potencialidades contar con profesionales altamente calificados de todas las ramas, con Empresas de Alta Tecnología, Parques Científicos Tecnológicos, con más de 100 centros de investigaciones, polos productivos exportadores, nuevos actores en el proceso de exportación y el acompañamiento a los territorios en temas de comercio exterior.

1012-jornada-económico2.jpg

Tras recordar los documentos rectores y políticas que orientan esta actividad, entre ellos, los Lineamientos del Partido y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 (PNDES), destacó que con vistas a ese propósito se actualizan la Estrategia Integral para la Exportación de Bienes y Servicios y la Ventanilla Única del Comercio Exterior, se capacitan a los actores económicos y se cuenta con una metodología y resoluciones del referido organismo.

Herrera Cid mencionó el níquel, el tabaco, los azúcares, combustibles minerales, los alcoholes y pescados y crustáceos entre los principales productos de exportación del país, y otros que se consolidan, y en cuanto a los servicios señaló que el 65 por ciento de estos se concentra en los de la salud vinculados a la industria biofarmacéutica, seguido por las telecomunicaciones, en tanto se excluye el turismo por la seria afectación que ha tenido debido al impacto de la COVID-19.

Precisamente a raíz de la epidemia explicó a los empresarios y a los representantes del sector no estatal de todas las provincias, que participan en el foro virtual, los productos potenciales por áreas geográficas del mundo, en aras de que conozcan dónde están las oportunidades, y los proyectos en marcha en sintonía con el PNDES 2030.

La representante del MINCEX anunció la creación de un fondo para el fomento y diversificación de las exportaciones, que se aspira tenga un capital ascendente a cinco millones de dólares y será una ayuda financiera hacia aquellos proyectos que necesiten de pequeñas inversiones, en aras de asegurar la calidad exportable.

Informó que hasta la semana pasada entre las formas de gestión no estatal ascienden a 198 los contratos de exportación firmados, todos por un monto de más de 15 millones 328 mil dólares, y en cuanto a los de importación la cifra anda por los cinco mil 304 contratos, valorados en una cifra que supera los 83 millones 850 mil USD.

1012-jornada-económico3.jpg

Herrera Cid destacó las potencialidades para exportar de los polos productivos, lo cual ya algunos logran como las empresas agroindustriales Ceballos, de Ciego de Ávila, y Victoria de Girón, en Jagüey Grande, en Matanzas, al contar con condiciones de infraestructura, logísticas y estar asociados a entidades que hacen comercio exterior, por lo cual se debe dirigir sus efectos y resultados positivos al desarrollo endógeno territorial.

La funcionaria del MINCEX alertó de un fenómeno que hoy gravita sobre la economía mundial como consecuencia del impacto de la COVID-19, y del que Cuba no escapa, consistente en la ruptura de cadenas de suministro, lo cual ha dado lugar a elevaciones escandalosas de los niveles de fletes de los contenedores en los diferentes tráficos.

Los alquileres de estos medios en un año y medio se han multiplicado más de tres veces y no se prevé cuándo se logrará su estabilidad, a lo cual se unen las presiones por las medidas del bloqueo extraterritorial de Estados Unidos contra Cuba, que impiden que las navieras oferten servicios a las empresas listadas y que provocó que dos de aquellas, ZIM y MSC, rompieran sus vínculos con la mayor de las Antillas, manifestó la oradora.

Ante preguntas realizadas desde varios territorios, Herrera Cid aclaró que todos los actores económicos, incluidas las micro, medianas y pequeñas empresas, las cooperativas no agropecuarias y los trabajadores por cuenta propia, están junto a la empresa estatal socialista en igualdad de condiciones para exportar e importar, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos.

Como parte del encuentro, expusieron sus experiencias y ejemplos de buenas prácticas representantes de la Empresa BK Import Export, con la creación del Cluster de la Metalmecánica, que hoy agrupa a 13 entidades productoras con potencialidades para la exportación, y del Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica (Gesime).