Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 11 de agosto de 2021

Novedades sobre las MIPYMES, cooperativas no agropecuarias y el ejercicio del trabajo por cuenta propia




Diseño: Rogelio Carmenate.

El pasado 6 de agosto, el Consejo de Estado aprobó los decretos-leyes relacionados con las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas no agropecuarias y el ejercicio del trabajo por cuenta propia, como parte del perfeccionamiento de los actores de la economía cubana.

Para detallar cómo se implementarán las normas y el alcance de las mismas, comparecen en la Mesa Redonda el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; las ministras de Finanzas y Precios, y de Trabajo y Seguridad Social, Meisi Bolaños Weiss y Marta Elena Feitó Cabrera, respectivamente, y la viceministra del MEP, Johana Odriozola Guitart. 

En video, la Mesa Redonda

https://www.youtube.com/watch?v=uDwIDmiM-5I&t=1135s

Gil Fernández: Tenemos un diseño para avanzar sostenidamente y que no haya paralización

El Vice Primer Ministro y Ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández comparece este jueves en la Mesa Redonda. Foto: Roberto Garaicoa.

El titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, comenzó su intervención en la Mesa Redonda refiriéndose a la importancia de la aprobación el pasado viernes por el Consejo de Estado de nuevos decretos leyes para el perfeccionamiento de los actores de la economía cubana.

El 26 de mayo, recordó, el Consejo de Ministros aprobó el diseño del perfeccionamiento de los actores económicos, luego prosiguió aceleradamente la elaboración, circulación y consenso de las normas jurídicas.

En esa reunión, argumentó, se acordó que en agosto se estaría en capacidad de presentar para su aprobación el compendio legislativo y a partir de ese mes y el siguiente impulsar este proceso. 

El ministro aseguró que es totalmente incorrecto relacionar la reciente aprobación de los decretos leyes con los sucesos del 11 de julio, pues desconoce los pasos dados desde los dos últimos congresos del Partido.

“Cuando iniciamos la Tarea Ordenamiento explicamos que esta nos ponía en mejores condiciones para avanzar en el perfeccionamiento económico, porque igualaba el tipo de cambio del sector estatal y el no estatal. Eso era una distorsión tremenda que teníamos antes del primero de enero de este año para poder avanzar con más rapidez y eficacia en todo el proceso del trabajo por cuenta propia, las MIPYMES y las cooperativas”.

Gil Fernández calificó a los Lineamientos del Partido como la “hoja de ruta”. “No nos hemos desviado y estamos en cumplimiento del cronograma”, dijo y destacó que las recientes decisiones son totalmente soberanas del país, ajustadas a su modelo económico y refrendadas por la Constitución.

Sobre la importancia de la aprobación de las nuevas normas y el momento en que ocurre, puntualizó que la economía cubana —al igual que la del mundo— enfrenta una situación excepcional, debido a la pandemia de la covid-19, con un gran impacto a los ingresos en divisas. 

“Más de 2 mil 400 millones de dólares perdió la economía el pasado año y ya tenemos 480 millones menos de ingresos en divisas en el primer semestre respecto a igual periodo de 2020”.

Además, subrayó el recrudecimiento del bloqueo con las 243 medidas impuestas por la administración Trump, que se mantienen vigentes, inamovibles, “con una tremenda presión sobre la economía, para tratar de que no hagamos nada y prácticamente ahogarnos y crear un situación de desorden interno”.

En cuanto al perfeccionamiento de los actores económicos, el cual ya está  “prácticamente en su punto de concreción”, el ministro comentó que tiene que ver también “con prepararnos para aprovechar todas las potencialidades internas del país, todo el talento formado por la Revolución durante tantos años, las reservas que podemos explotar en función de respaldar una diversificación de la producción nacional y un crecimiento económico con el mínimo de componente importado”.

Reiteró la necesidad de buscar el crecimiento económico sobre la base del incremento de la producción nacional, que no esté sustentada en un crecimiento de las importaciones sino en aprovechar más las reservas internas.

Gil Fernández puntualizó que el perfeccionamiento de los actores económicos no se limita a las MIPYMES, al trabajo por cuenta propia y a las cooperativas, sino que impacta también en la empresa estatal, “el principal actor económico”.

Abundó que este diseño de encadenamiento productivo del sector no estatal con el estatal tributará a la eficiencia de la empresa estatal socialista y a que esta se convierta en el motor impulsor de la economía.

Recordó la aprobación de un grupo de medidas para dotar de mayor autonomía a la empresa estatal, incluyendo la reciente decisión que tiene que ver con eliminar la obligación de aplicar la escala salarial. “Tenemos ya 100 empresas para iniciar en el transcurso de este año”.

Flexibilizar los indicadores directivos y la distribución de utilidades por la vía de ingreso al trabajador, son otras de las medidas puesta en práctica para fortalecer la autonomía de las empresas estatales.

El ministro explicó que las nuevas normas le otorgan una visión diferente al cuentapropismo, reinician el trabajo de las cooperativas no agropecuarias, en tanto significan una novedad al introducir las MIPYMES, sobre lo cual “hay mucha expectativa”.

“Es un actor económico que nos debe dotar de una mayor flexibilidad, que puede aprovechar los recursos endógenos de los territorios; que puede ajustarse a un entorno más flexible, y que va a nacer dotado de una mayor autonomía para la toma de decisiones en cuanto a los precios”.

El ministro especificó que este tipo de empresas tendrá hasta 100 trabajadores y se ha diseñado tanto en el sector no estatal como el estatal, por tanto son transformaciones que dinamizarán la empresa estatal, que tiene ahora la posibilidad de convertirse en empresa filial o formar una “MIPYME”, a partir de la separación entre la propiedad y la gestión.

“Esto es un diseño que se ajusta a las características de nuestra economía, a tono con el momento en que estamos trabajando para sobreponernos a la actual condición excepcional, que nos va a permitir avanzar en el contexto actual y que nos va a poner en mejores condiciones para la recuperación gradual de la economía, cuando avancemos en el control de la pandemia, podamos abrir más el turismo, la actividad en el sector no estatal y la actividad económica en sentido general”.

Ratificó que es una medida que para nada está asociada a los eventos del 11 de julio. “Estaríamos explicando esta información hoy aunque no hubiese pasado los sucesos del 11 de julio. Estaba en nuestra hoja de ruta y ya nos habíamos comprometido a hacerlo cuando estuvimos en la anterior Mesa Redonda, el 18 de junio”.

El ministro informó que se trabaja “en los últimos toques de las normas jurídicas”, las cuales se publicarán en los próximos días en la Gaceta Oficial, teniendo en cuenta que las personas necesitan un tiempo para poder leer, aprender y comprender los nuevos decretos.

El viernes pasado se aprobaron seis decretos leyes, además de un decreto y más de 15 resoluciones. “Tenemos un diseño para avanzar sostenidamente y que no haya paralización ni retroceso”.

Sobre el sector estatal, explicó que hoy se evalúa en el sistema empresarial, a partir de las estructuras existentes, qué se crea como empresa filial o como micro, pequeña y mediana empresa. “Esto lleva un rediseño de la estructura más tradicional que hemos tenido en el sistema empresarial en los últimos años (OSDE, empresa y UEB), teniendo en cuenta que aparecen los dos nuevos actores (la empresa filial y las MIPYMES)”.

Gil Fernández argumentó que desde hace algunos años se ha ido avanzando en el vínculo de las empresas con los ministerios de Finanzas y Precios y de Economía y Planificación, con el objetivo de que sea menos administrativo. “Eso lo hemos llevado al diseño del plan de la economía y del presupuesto del Estado, para variar esa visión de que el vínculo con el plan es asignativo, hacia un mecanismo más financiero”.

“Muchas de las ideas que hemos tenido se nos han aguantado en el tiempo, por la situación excepcional que estamos enfrentando desde hace más de año y medio. Pero, ese vínculo del sector empresarial con los organismos globales de la economía, los hemos ido flexibilizando, ya que se emiten menos indicadores directivos, encargos estatales, o sea, hay una mayor autonomía en el sector empresarial y vamos a seguir por ese camino”.

El titular argumentó que se está creando una dirección en el Ministerio de Economía y Planificación para el proceso de regulación de actores económicos, que no será de asignación sino para la regulación, fomento y diseño de políticas públicas.

Además, dijo, está prevista la constitución de un Consejo Nacional de Actores Económicos como órgano de consulta. “No es una personalidad jurídica, sino un espacio de concertación, donde hay organismos de la Administración Central del Estado, y participa el sector académico, que busca el desarrollo, el diseño, la elaboración y la asesoría del Gobierno en materia de elaboración de políticas públicas para lograr un mayor armonía en el encadenamiento”.

“Estamos pensando también en cómo organizamos un instituto para la atención a la parte cooperativa. Todo este desarrollo nos lleva a que el diseño no sea solo en la microeconomía, sino también en lo que tiene que ver con el funcionamiento del Gobierno y los órganos centrales del país, que nos conduce a que tengamos que hacer reestructuraciones, sobre todo en los ministerios de carácter global para que podamos acompañar este proceso, desde las políticas públicas, fomentando, apoyando y creando los marcos de actuación con transparencia”.

Esta transformación, subrayó, constituye un reto, “porque pasamos de una función más de regulación, de asignación de recursos, a una función un poco más global, de cómo se busca una armonía para sacar el máximo provecho del diseño que tiene el país para el funcionamiento de su sistema empresarial”.

“Es un diseño mucho más integral en el que hemos depositado toda la confianza. Estamos optimistas. Para nosotros no es fácil en este contexto de limitaciones desarrollarnos y crecer económicamente en el sector estatal y no estatal, pero, este no es un diseño para el mes de agosto o para estos meses, es un diseño que va en camino de sobreponerse a la situación que enfrenta el país”.

Aseguró que desde el 1 de enero de este año que se tomó la decisión del Ordenamiento Monetario, se crearon las condiciones favorables para poder avanzar con celeridad en el reordenamiento del sector empresarial y en el encadenamiento del sector estatal con el no estatal.

Reiteró que están creadas las condiciones para avanzar en este proceso y que el pueblo tiene una expectativa favorable. “Confiamos en que realmente medidas de este tipo puedan impulsar el crecimiento económico del país, sin desconocer las limitaciones que tenemos.

“Defendemos que no hay que esperar más, y que debemos entrar en este proceso y que están creadas las condiciones más propicias, que nos permiten avanzar en esa dirección y que nos va a ayudar a un desempeño económico más favorable en el país”.

¿En qué se diferencia una MIPYME y una cooperativa no agropecuaria?

En su comparecencia en el programa televisivo, la viceministra de Economía y Planificación, Johana Odriozola Guitart, señaló que el próximo paso es la publicación de las normas, las cuales entrarán en vigor 30 días después a su aparición en la Gaceta.

Destacó que existe una diferencia importante entre las cooperativas no agropecuarias y las MIPYMES, y puntualizó que cada actor se corresponderá con la actividad y el diseño que tenga.

“Eso quiere decir que el trabajo por cuenta propia quedará, esencialmente, para una actividad de hasta tres empleados, por tanto, todos aquellos negocios preexistentes hoy que excedan esa cantidad de contratados, tendrán que optar por MIPYMES o por cooperativas no agropecuarias”.

La viceministra explicó que las CNA demandan como mínimo tres personas asociadas y recordó que son “una asociación voluntaria de personas que tienen en común la voluntad de cumplir un interés social y satisfacer necesidades económicas y sociales”.

Odriozola Guitart comentó que las nuevas normas jurídicas eliminan limitaciones existentes: “La característica fundamental es que asumen las formas jurídicas de cooperativa, que es una forma de propiedad social, es decir, todos los socios son propietarios”.

En ese sentido, destacó que en las cooperativas no agropecuarias la distribución de las ganancias se realiza a partir del aporte, del trabajo de los socios que son los dueños, y amplió que debido a su carácter más social tendrán un régimen tributario más beneficioso. 

Al referirse a las MIPYMES, la viceministra de Economía y Planificación puntualizó que existirán las privadas, estatales y más adelante las mixtas (la fusión de las primeras), las cuales tendrán regulaciones propias. Asimismo, señaló que tanto las privadas como las estatales están concebidas con formas de gestión similares.

De acuerdo con Odriozola Guitart, el elemento que las distingue es ¿quién es el dueño?: “En el caso de la MIPYMES privada el dueño es una o varias personas naturales, mientras que en la estatal el dueño o los socios es el Estado”.

En ese sentido, subrayó que no es lo mismo ser un dueño persona natural que un dueño Estado. “Es por ello, que se ha tenido que concebir un diseño para las MIPYMES estatal que tiene que ver con una transformación en el sistema empresarial estatal y la estructura actual”.

Entre las novedades, enfatizó en que las MIPYMES en Cuba pueden tener un único socio, ya sea una persona natural o el Estado, lo cual rompe con el concepto que plantea que, como mínimo, debían asociarse dos personas. 

La viceministra destacó, además, que las MIPYMES se diferencian de las cooperativas en cuanto adoptan una forma jurídica diferente, “una sociedad de responsabilidad limitada, que tiene componentes propios en su funcionamiento a partir de las aportaciones de los socios”.

En el caso de la MIPYMES estatal  —dijo— se ha diseñado un socio estatal que puede ser una empresa estatal, una OSDE, o una “unidad presupuestada instrumental”, “que es una estructura cuya única función es ser dueño en aquellas MIPYMES estatales que sean de tipo locales”.

Odriozola Guitart acotó que estas transformaciones llevan una capacitación a los diferentes actores, y puntualizó que el representante del socio estatal no tiene que ser necesariamente un empleado en una empresa estatal o en el gobierno, sino que puede ser un experto, un profesor o un jubilado, quienes se encargarán, esencialmente de las inversiones fundamentales y de qué hacer con las ganancias, por ejemplo.

Este paso, prosiguió, permitirá seguir separando la propiedad de la gestión. “La función de las OSDE es más administrativa, un aparato que cumple funciones de regulación y control, y no de dueño”.

Por otra parte, ejemplificó que podrá haber una MYPIMES estatal cuyo socio sea un ente presupuestado nacional, como universidades y centros de investigación.

¿Qué tienen que hacer las personas interesadas en constituir una MYPIMES o una cooperativa no agropecuaria?

La viceministra afirmó que el Ministerio de Economía y Planificación tiene la misión de conducir el proceso, y en ese sentido —destacó— le corresponde a este Ministerio aprobar y autorizar la creación de las MIPYMES y las cooperativas no agropecuarias.

“Hemos concebido un proceso flexible, lo más expedito posible y digital. Flexible en el sentido de que hemos evaluado sólo los trámites mínimos posibles, hemos diseñado una plataforma digital en la que las personas se podrán inscribir y llenar todos los datos que se están pidiendo”, comentó.

Al referirse a los trámites, informó que las personas interesadas en constituir una MIPYMES o una cooperativa no agropecuaria deberán acceder a la plataforma para llenar los datos vía online mediante navegación .cu (no se requiere navegación por Internet).

Señaló que quien no tenga esta posibilidad, hay otras planillas diseñadas que las personas pueden llenar y enviarla al correo del Ministerio de Economía y Planificación.

Las planillas incluyen, por ejemplo, el nombre de la futura empresa y la cantidad de socios, además de dos documentos adicionales: los estatutos y una lista de los nombres de los socios.

El MEP está concibiendo un proyecto de estatuto que estará disponible en su página web.

Por otro lado, la viceministra dijo que está conciliado con el Ministerio de Justicia y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos que haya un asesoramiento jurídico para la constitución de estos entes, aún cuando no haya todavía ninguna autorización hasta la publicación de las normas.

La revisión por el MEP será con celeridad, tomando en cuenta que su plataforma digital estará interconectada con la ficha única del ciudadano, lo que permitirá corroborar que la persona es mayor de edad y que es residente en Cuba, así como con la base de dato de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria para verificar el número de contribuyentes.

Odriozola Guitart reiteró que se prevé que, en un primer momento, los nuevos actores surjan de negocios preexistentes, y en el caso de aquellos que nazcan desde “cero”, la revisión demorará un poco más.

Ahora, una vez que estén los estatutos y la documentación necesaria el próximo paso es ir al banco porque estos actores tienen que crearse con una cuenta de aportaciones iniciales.

“Las personas no tienen que acudir al banco, sino que el banco va a crear una cuenta cuando tenga la autorización del MEP, y lo único que tienen que hacer las personas es una transferencia del capital mínimo que han reconocido”, aclaró.

Los socios solo deberán ir a las notarías a firmar el expediente, documentación que se enviará digitalmente al Registro Mercantil, donde se recogerá luego la certificación.

Por otro lado, destacó que los negocios preexistentes no van a demandar licencias adicionales para el ejercicio de su actividad, aunque en el caso de los nuevos sí.

Al referirse a las MIPYMES privadas señaló que, para un primer momento, se han concebido un grupo de actividades priorizadas para realizar la solicitud:

“En este primer momento hemos concebido todo lo que tiene que ver con producción de alimentos, los proyectos de desarrollo local privados o estatales, los negocios de base tecnológica y los que han exportado a través de entidades empresariales estatales, y los negocios que tienen como concepto la economía circular, o sea, que usan recursos propios del país, que no llevan importación y lo que hacen es producciones a partir del reciclaje”.

En ese sentido, puntualizó que “todas las actividades podrán ir, lo único que estamos haciendo es una definición gradual de por dónde empezar, y en dependencia de las solicitudes iremos abriendo al resto de las actividades”.

El fantasma de la hiperinflación y la emisión monetaria

Por Medardo Alfonso Palomino Arias*
5 de agosto de 2021                                  
Ilustración realizada por el autor del artículo

Existe una idea bastante difundida entre economistas y en redes sociales que afirma que la emisión monetaria produce inflación (subida general de precios) y también, puede producir hiperinflación, como se conoce a la fuerte subida general y descontrolada de precios. Muchos economistas promueven dicha tesis y es difundida hasta en círculos no especializados en la cuestión. En este post se discutirá la idea sobre la hiperinflación causada por la emisión monetaria.

El argumento más difundido establece que, cuando se aumenta la emisión monetaria y este dinero llega al público, la mayor demanda de bienes y servicios, dada una oferta de los mismos, presiona los precios al alza. En otras palabras, mucho dinero comprando pocos bienes provoca subida general de precios. Sin embargo, esto no necesariamente tiene porque ser así. Primero que todo, no siempre mayor emisión significa mayor cantidad de dinero en manos de los hogares que demandan bienes y servicios, pues dada la institucionalidad de las economías modernas, la banca privada puede quedarse con la liquidez sin hacer mayores préstamos a los hogares, por ende, no habría mayor demanda de mercancías y ninguna presión inflacionaria. También se puede dar que, en virtud de la incertidumbre en tiempos de crisis, el dinero se atesore sin que entre en circulación y, por lo tanto, no haya mayor demanda de bienes. Segundo, las empresas al ver crecer la demanda por sus productos bien pueden optar por incrementar las cantidades producidas y evitar el riesgo de subir precios mientras su competencia aumenta cantidades manteniendo los precios relativamente bajos. Entonces, más cantidad de dinero, no siempre conduciría a aumentos de precios, puesto que también podría afectar la producción.

Pero hasta el momento se ha hablado en el corto plazo, es decir, cuando las empresas pueden contratar más trabajadores y producir más cantidades de su producto como respuesta a mayor demanda del mismo. Pero, ¿Qué pasaría en el largo plazo? Los libros de texto ortodoxos indican que cuando todas las empresas emplean el cien por cien de su capacidad instalada, es el momento en el cual los precios subirían. En otras palabras, en el largo plazo mayor cantidad de dinero no influiría en la producción, sino en los precios. No obstante, eso no se ha observado. El capitalismo funciona con sobre capacidad instalada, como lo señala Rolando Astarita (ver aquí). Por tanto ¿Por qué subirían los precios si las empresas mantienen capacidad ociosa que podrían utilizar para aumentar la producción? No obstante, no profundizaré en este tema, puesto que mi interés en este post es la hiperinflación, o subida acelerada del nivel general de precios, como consecuencia de la emisión monetaria. Entiéndase “subida acelerada” como cuando los precios de los bienes, en promedio, crecen a una tasa del 50% al mes (ver aquí un artículo técnico sobre el tema).

El famoso economista liberal, y mediático, Daniel Lacalle, fundamenta la idea de que la emisión monetaria destruye el valor de la moneda a tal punto que da origen a la hiperinflación, mostrando en uno de sus artículos las siguientes series de datos de países que sufrieron hiperinflación: Chile, Zimbabue y Venezuela (ver aquí artículo de Lacalle).


Primero que todo, hay que tener claro que correlación no es igual a causalidad. Además, los gráficos donde se muestra la correlación entre inflación y emisión para los casos de Chile, Zimbabue y Venezuela, evidencian que, en Chile la emisión de dinero se desacelera alrededor de 1973, viene la aceleración de los precios y posteriormente crece la emisión de dinero para alcanzar los precios. Todo esto en medio de inestabilidad política (golpe a Salvador Allende en 1973 con ayuda estadounidense, ver aquí). Aunque puede haber un efecto diferido, en donde las emisión anterior explica la suba de precios futura, esto no es muy claro y la fuerte aceleración de la oferta de dinero vino una vez los precios se dispararon (comparar pendientes de la emisión de dinero de 1972 vs 1973).

Para el caso de Zimbabue, antes que en este país se experimentara la hiperinflación en el año 2007, precedieron 10 años de caída sostenida del Producto Interno Bruto per cápita; en 2006 el producto por habitante era el 50% del que fue en 1997 (Maddison, 2018). Los altos niveles de pobreza, colapso del servicio eléctrico, falta de recursos para reponer equipo, y la consecuente inestabilidad social, caracterizaron al país mientras experimentó el proceso hiperinflacionario (ver aquí articulo)

En Venezuela, la inflación se aceleró alrededor del 2013, la pendiente cambió de sentido abruptamente, mientras que el crecimiento del dinero fue sostenido sin presentar sobresaltos hasta un poco antes de comenzar el año 2014, año en el que se acelera la emisión de dinero y la pendiente aumenta, ya habiendo una inflación acelerada. El comportamiento de estas dos variables, inflación y emisión, coinciden con la caída del precio internacional del petróleo en el 2014, lo cual, dada la alta dependencia de Venezuela a las importaciones, el país termina importando inflación; compra todo más caro dado que su moneda se ha devaluado por la caída del precio del producto que más exporta (ver aquí mi paper que evidencia el problema estructural venezolano).

Hay quienes argumentan que, en el caso de este último país, el problema pasa por la inestabilidad política. Por ejemplo, los papers de Curcio (2015, 2016) sustentan que los niveles de escasez concuerdan con eventos electorales y que el crecimiento irregular de la inflación fue inducido. Es decir, nada o muy poco tiene que ver la emisión monetaria en el origen de la hiperinflación venezolana.

Las Hiperinflaciones no son usuales

Puede ser que la relación entre emisión monetaria e hiperinflación, o incluso, inflación a secas, no pase por aumentos desproporcionados de demanda agregada por bienes y servicios, sino por expectativas sobre el valor futuro de la moneda, en virtud de problemas institucionales de falta de demanda de la moneda debido a la falta de confianza en un banco central que la emite descontroladamente. El público demandaría mucho más una moneda fuerte (dólares) que la moneda doméstica. Sin embargo, aun aceptando que el aumento de la oferta monetaria trajera consigo automáticamente pérdida de confianza en el valor de la moneda, las hiperinflaciones son cada vez menos comunes (Hanke y Krus, 2012), mientras que los estados siguen con fuertes emisiones monetarias, sobre todo durante la pandemia que inició en 2020. No veo hiperinflaciones brotando alrededor del mundo. El tema pasa por la demanda de dinero, que incrementa cuando hay crisis económicas, y, por tanto, mayor oferta monetaria no implica subida obligada de precios. En los últimos años Japón ha realizado ingentes emisiones de dinero y no veo a ese país envuelto en una subida general de precios, todo lo contrario, lucha para que los precios dejen de bajar (ver aquí, ver aquí y ver aquí).

Garay (1990) explica que la moneda es una institución social, más que una herramienta empleada como unidad de cuenta, por tanto, la destrucción del valor de la moneda que toma lugar en los procesos hiperinflacionarios, se desprende de la desconfianza e incertidumbre general que crean las crisis sociales e institucionales y de desequilibrios macroeconómicos que van más allá de la mera emisión monetaria.

Dado lo anterior, es más acertado creer que la hiperinflación no es causada por emisión desbordada de dinero por parte de un banco central irresponsable, sino que es el producto de un fuerte colapso del sector real o productivo de la economía, en el cual los estados desesperados se ven forzados a emitir para mantener la actividad económica (ver aquí un artículo al respecto). Hay casos ilustrativos, el de Alemania en 1922, después de la primera guerra mundial, el caso de la URSS, en ese mismo año, en medio de la crisis política y económica de la revolución Bolchevique, o la que Roca (1996) llama “cuasi hiperinflación” en el caso de Colombia en 1905, y su inestabilidad política y económica, pasada la guerra de los mil días en 1902.

Entonces, ¿Toda inflación es monetaria? ¿La emisión monetaria produce hiperinflación? Una respuesta tajantemente afirmativa a estas preguntas, es muy osada. Mejor recordar lo que algún día escribiera Fernand Braudel: “Las explicaciones simples, son harto discutibles” (Braudel, 2006).

Referencias

Braudel, Fernand. 2006. El Mediterraneo y el Mundo Mediterraneo en la Epoca de Felipe II. Fondo de Cultura Económica. 1 Edición.

Curcio, P. (2015). Desabastecimiento e Inflación en Venezuela. Pp. 1-43

Curcio, P. (2016). La Mano Visible del Mercado Guerra Económica en Venezuela (2012-2016), Manipulación del Tipo de Cambio e Inflación Inducida. Pp.1-36

Garay, Luis Jorge. El dinero en modelos de equilibrio general sobre la No Neutralidad del Dinero, una Nota Introductoria. Cuadernos de Economia. No. 14, Bogotá, 1990. pp. 7-21

Maddison Project Database, Version 2018. Bdt, Jutta, Robert Inklaar; Herman de Jang and Jan Luiten van Zanden (2018) Luiten van Zanden (2018),

Steve H. Hanke and Nicholas Krus 2012. World Hyperinflations. CATO, Working paper.


* Economista y Magister en Gestión Pública graduado en la Universidad Santiago de Cali, Colombia. He sido Profesor desde el año 2014 en distintas universidades de Cali. En la actualidad me encuentro adelantando estudios y viajando en Australia. El propósito de mi blog es difundir conocimiento sobre economía y brindar un espacio para el debate.

LA DEMOCRACIA ES UN BIEN COMÚN

Por Jorge Gómez Barata

La democracia es un elemento de la cultura universal que se realiza a escala nacional. Una invención humana tan buena como el amor y la fe, sin las cuales la humanidad no pudiera existir. Aunque no lo necesita, la democracia puede llevar apellidos; puede ser liberal o socialista.

En occidente las sociedades más avanzadas son democracias y ningún país ha logrado un desarrollo pleno sin avanzar en la democratización.

Democracia es la principal categoría política de la era moderna y asociada al estado/nación que constituye la principal noción geopolítica, forman el más importante hallazgo político de todos los tiempos. Tal vez sus formas no sean eternas ni inmutables pero su caducidad no está a la vista.

La democracia es ante todo una línea de pensamiento y en la práctica un ambiente que se realiza de modo diverso y desigual. Su plasticidad le permite adaptarse a todos los momentos y a todas las formas de gobierno, con excepción de las tiranías. Democráticas son las repúblicas, las monarquías y las revoluciones, los sistemas parlamentarios y los presidencialistas, incluso las teocracias. Irán e Israel son democracias, aunque se definan a sí mismos como estados musulmanes y judíos. A su manera el Vaticano (que no gobierna sobre ninguna población) es una democracia. Al menos el papa es electo.

En Europa y las Américas, como también en algunos países avanzados de otras latitudes, los estados y gobiernos, así como el funcionamiento institucional y social, la legalidad y el ejercicio de los derechos civiles y humanos y todas las cuestiones de interés públicos, se rigen por las constituciones, leyes escritas que quienes han de obedecer no pueden alterar ni cambiar. No obstante, en las Américas, solo dos países tienen constituciones que han sobrevivido más de 100 años. Estados Unidos con 232 años y México con 104.

La democracia comienza por la soberanía popular. El pueblo y no el rey ni el presidente es el soberano. Los mandatarios no lo son porque mandan, sino porque son depositarios de un mandato que el pueblo le ha otorgado y han de obedecer. Los gobernantes, sólo son legítimos cuando son electos. Particularidades aparte, en occidente la casi totalidad de los dignatarios son resultado de elecciones. Las elecciones aseguran la legitimidad de los gobiernos, no su eficiencia ni su probidad.

Especificidades aparte, la democracia se realiza mediante el funcionamiento de las instituciones, lo cual admite el liderazgo, pero excluye los gobiernos unipersonales. La reina de Inglaterra y el rey de España son las principales figuras políticas de sus países, pero ninguno gobierna. La lógica es deliciosa: reinan, pero no mandan. Allí donde las instituciones funcionan deficientemente, es deficiente la
democracia.

La democracia requiere la separación de los poderes, no solo del legislativo, ejecutivo y judicial que son los principales, sino también del estamento militar y las finanzas. En los países occidentales, el presidente electo, usualmente un civil, es el comandante en jefe de las fuerzas armadas. La lógica no puede ser más sencilla: quienes manejan las armas no tienen atribuciones legales para decidir su utilización. Los militares realizan las guerras, pero no pueden declararlas y no participan de la vida política. Su lugar son los cuarteles, no los parlamentos ni los partidos políticos. Debido al laicismo del estado, lo mismo ocurre con los curas.

En materia económica y financiera, también funciona la separación de los poderes con la lógica de alejar al gobierno del dinero, usualmente los bancos centrales, encargados de administrar las finanzas y salvaguardar las reservas del país y de “crear” el dinero (que es más que acuñar o imprimir) son entidades públicas independientes. Los gobiernos y otras dependencias sólo disponen del dinero que en forma de presupuestos le asignan los parlamentos. Hay países donde el presidente no puede disponer de un solo peso o dólar sin una ley del parlamento que se lo asigne.

Ninguna democracia es perfecta, pero todas son perfectibles. Su función es asegurar el funcionamiento regular, abierto y transparente de las instituciones las cuales, de modo concreto, sistemático, ordenado y transparente se representan los intereses populares, es decir de todas las clases y capas de la sociedad.

La democracia es tan abierta y perfecta que incluye el derecho a la protesta y, en casos extremos a la rebelión que convierte a la revolución en fuente de derecho. De modo general cuando los pueblos acuden a la protesta pública y a la violencia callejera es porque las instituciones han fallado, lo cual obliga a la rectificación. El poder es más legítimo cuando en obra y espíritu, es poder del pueblo. La democracia es un bien común porque nos cobija, nos sirve y nos protege a todos. Allá nos vemos.

10/08/2021
…………………………………………………………..
Publicado por el diario ¡Por esto! Al reproducirlo indicar la fuente

Impresiones del Discurso de Marco Rubio sobre el Embargo. Comentario HHC

https://www.youtube.com/watch?v=_LU24Tx9pWU&t=3325s

Impresiones del Discurso de Marco Rubio sobre el Embargo de Estados Unidos a Cuba por el Doctor Arturo Lopez Levy en una colaboración entre el Canal Guateque Live y las plataformas de Arturo López Levy.
 

Comentario HHC: No sabía que Marco Rubio se había atrevido a decir que no había bloqueo/embargo de EE. UU. al pueblo de Cuba. 

El análisis del Profesor Arturo López Levy ante cada planteamiento de Marco Rubio , desenmascara absoluta y contundentemente todas las falacias y mentiras que dijo el senador en relación con Cuba y en específico contra el bloqueo.

Es tan burda la manipulación, pero todavía hay quienes dijeron que el tal Rubio había desmentido lo del Bloqueo. Lo recomiendo ampliamente amén de los criterios particulares de cada quien.. 

América latina y el Caribe fuera del radar de los inversores externos

Por Julio C. Gambina

La ilusión de quienes imaginan resolver los problemas económicos y sociales de la región latinoamericana y caribeña con inversores externos se desarma con la difusión de las estadísticas globales.

Desde la UNCTAD se destaca en su último informe sobre las inversiones que: “Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina se desplomaron un 45% en 2020 a 88 mil millones de dólares”.[1]

Por su parte, la CEPAL señala: “En América Latina y el Caribe ingresaron 105.480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED), lo que representa unos 56.000 millones de dólares menos que en 2019. De esta forma, en 2020 se alcanzó el valor más bajo de la última década, y el descenso interanual solo es comparable al de 2009, cuando las entradas se redujeron un 37,1%”.[2]

Los datos son concluyentes y la región no aparece en el radar de los inversores externos. No se trata solo de la brusca caída de la actividad durante el 2020, en torno al -7%, y la motivación pandémica, ya que en términos generales la caída de la inversión externa se arrastra por una década.

Ello que pone en discusión la ilusión del despegue sustentado en inversores externos. El informe de la CEPAL enuncia las tendencias a la baja de los socios tradicionales, de EEUU y Europa, al tiempo que señala el peso creciente de China.

Al respecto, recomienda estrategias conjuntas de negociación con China, lo que supone un debate político del rumbo de la economía y de la sociedad.

No se trata de analizar si resulta más conveniente el arribo de inversores europeos, estadounidenses o chinos, si no cuales son los problemas que se pretende resolver.

Es un debate ausente en la región, por lo que resulta complejo imaginar síntesis sobre estrategias de políticas económicas.

Incertidumbres en la región

A modo de ejemplo señalemos que Ecuador acaba de decidir con una lógica liberalizadora volver a someterse a los tribunales del CIADI, en una clara señal de subordinación a la dominación transnacional.

Perú con el nuevo gobierno decide discontinuar la política de agrupación en el Club de Lima, con sus membrecías liberalizadoras, sin que ello defina aún perspectivas de producción y circulación integrada, como puede sugerirse o inferirse en las críticas mexicanas a la OEA y la demanda por reinstalar una agenda por una integración de carácter alternativa, no subordinada.

La región latinoamericana y caribeña vive un tiempo de turbulencia y conflictividad, con movilizaciones que aún no terminan de definir el rumbo del futuro cercano, tal como sucede en Colombia o en Haití, incluso en Chile con su proceso constitucional en curso.

Al mismo tiempo se disputan los consensos electores en varios países, entre este y el próximo año. Remitimos a las elecciones en Nicaragua, Venezuela, Argentina o Brasil, entre varios.

Cuba en su especificidad por sostener una perspectiva revolucionaria es asediada por un bloqueo genocida y ensaya transformaciones estructurales de su modelo económico, al tiempo que acelera búsquedas de mayor articulación productiva en la región y en el mundo.

Si bien cada uno tiene su especificidad, no resulta indiferente una orientación de subordinación a la lógica de política exterior de EEUU o a las necesidades liberalizadoras del capital transnacional.

En este caso, se impone un imaginario de integración no subordinada en la dinámica de producción y circulación de bienes y servicios para atender las necesidades sociales de los sectores empobrecidos de la región, especialmente trabajadoras y trabajadores.

La propia CEPAL alude a la potencialidad de la región en la producción integral de vacunas, especialmente por la capacidad “…para desarrollar y producir sus propias vacunas contra el COVID-19, tal como lo están demostrando Argentina, Cuba, Brasil y México, países que han desarrollado vacunas propias que están en fases de ensayos clínicos.”[3]

Resulta curiosa la mención de Cuba junto a las tres economías más desarrolladas de la región, que con sus límites aparece a la vanguardia del desarrollo en ciencia y tecnología, entre otros aspectos, de la salud.

Es un tema a considerar cuando se piensa en la perspectiva de resolver necesidades sociales. Más aun cuando CEPAL señala que “América Latina y el Caribe representa el 8,4% de la población mundial, pero el 21% de los contagios y 32,5% de la mortalidad”.[4]

Nuevo rumbo

La necesidad llama a soluciones y queda claro que la tradición capitalista de apuesta a la inversión externa solo significa mayor dependencia, por lo que se requiere el ensayo de nuevos rumbos de independencia y autonomía, en una potenciación de una acumulación alternativa que suponga la confrontación con las formas del desarrollo capitalista.

Si los inversores están fuera del radar de América Latina y el Caribe, es quizá tiempo de retomar una orientación de autonomía y cooperación regional con planificación articulada de largo aliento para superar problemas de atrasos seculares por siglos.

Nueva arquitectura financiera y articulación productiva comunitaria para satisfacer necesidades puede ser un horizonte de acumulación propio en la región, lo que requiere decisión política para ir en contra y más del capitalismo, entre lo que se impone la suspensión de los pagos de deuda y el aprovechamiento de los escasos recursos públicos, como forma de empezar a satisfacer necesidades sociales.

Buenos Aires, 10 de agosto de 2021

 


--
Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574 
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram