Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 1 de agosto de 2016

Ayudar a los perdedores sin penalizar a los ganadores

Omar Everleny Pérez analiza los problemas económicos a los que se enfrenta Cuba
El economista Omar Everleny Pérez. (14ymedio)
El economista Omar Everleny Pérez. (14ymedio)

Hasta el pasado abril el economista Omar Everleny Pérez trabajaba en el Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana. A raíz de las medidas de "reducción de daños" que realizó el Gobierno cubano tras la visita, en marzo, del presidente norteamericano Barack Obama, fue despedido por sus contactos con Estados Unidos.
Everleny, como sencillamente se le conoce, también tuvo responsabilidades en el Consejo de Ciencia y Tecnología adscrito a la Comisión de Implementación de los linea­mientos económicos y sociales del Partido Comunista.
Esta semana visitó la ciudad de Miami para participar en elXXVI del foro de la Asociación de Estudios de la Economía Cubana (ASCE). Allí conversó con 14ymedio sobre la economía cubana, la Ley de Inversión Extranjera y los peligros de un recrudecimiento de la crisis en la Isla.
El académico, de 56 años, tiene más de 30 años de experiencia en el sector y posee un doctorado en Economía por la Universidad de La Habana. Es autor de más de 15 libros sobre economía cubana y está considerado uno de los consultores más prestigiosos dentro de la Isla sobre el proceso de reformas implementado por Raúl Castro, con las cuales se ha mostrado crítico.
Pregunta. La población cubana teme un regreso a los años más difíciles del Período Especial. ¿Cree usted que existen motivos para tener ese temor?
Respuesta. No "volveremos" a otro Período Especial, porque hoy la economía es otra. Parte del combustible se produce internamente y existe un sector privado que emerge con gran fuerza. Hoy más de 1 millón de personas se han ido separando del Estado, porque nadie con un salario puede pagarse una habitación de hotel.
"No "volveremos" a otro Período Especial, porque hoy la economía es otra. Parte del combustible se produce internamente y existe un sector privado que emerge con gran fuerza"
P. ¿De los motivos que llevaron a la actual falta de liquidez, cuál usted señalaría entre los más importantes?
R. Por un lado las exportaciones de bienes decrecieron en 2015, los ingresos por servicios se redujeron también, pero también el Estado cubano no está facilitando que se queden los dólares en el país, pues tiene una política errónea de cambio, lo que facilita que el sector informal intercepta la divisa extranjera, y esta vuelve a salir al exterior. Si estableciera el cambio uno a uno entre el peso convertible y el dólar, sería diferente. Se emitió muchos más pesos convertibles (CUC) que los dólares que el país tenía disponibles, y eso lleva a que las empresas cubanas o extranjeras, aunque tengan liquidez en CUC, no tienen el llamado "certificado de liquidez" (CL) que es el que le permite comprar realmente, es decir tienen que esperar esa asignación.
P. ¿Esa falta de liquidez afecta especialmente a la empresa estatal?
R. Ya comentaba que a la empresa no le importa tener 14 millones de pesos convertibles en el banco, sino cuánto de ese dinero le van a autorizar a usar para comprar. La capacidad de compra se la asignan desde arriba y se ve reducida. La empresa puede estar generando más dólares, pero le toca, por ejemplo, la cuarta parte de lo que ha aportado, porque la repartición es centralizada desde el nivel superior.
El dilema de la economía cubana está entre mercado e incentivo. Las empresas no exportan más porque les han cerrado el ciclo.
P. ¿Una solución sería autorizar las pequeñas y medianas empresas privadas?
R. Es necesario reconocer las pequeñas y medianas empresas ya. De manera que los precios que se les cobre por los servicios como la electricidad y el agua puedan ser otros. Hay paladares que tienen mucho éxito y están por encima del millón de pesos convertibles en ganancias brutas y eso debería tener consecuencias directas. O sea, si pagan impuestos el Estado debería dejarles traer las cajas de vino e importar directamente.
P. Entonces, ¿podríamos estar a las puertas de una Ley de Importación para el sector privado?
R. No veo que esté tan cerca el reconocimiento de la capacidad de importación del cuentapropista cubano. Recientemente inauguraron un mercado minorista en gran formato en La Habana. ¿No se podría tener ese mismo mercado mayorista con menores precios? Si le dieran una tarjeta al cuentapropista para que acceda a esos mercados pueden dinamizar la economía. En vez de ser productiva, la economía cubana siempre ha sido rentista, con la aplicación de un recargo de 240-300% al precio de los productos importados o con la reexportación de fuel oil desde la época soviética y después con Venezuela.
P. ¿Topar los precios de los mercados agrícolas y ahora de los taxis colectivos ayuda realmente a evitar que las tarifas se sigan disparando?
R. Son medidas que funcionan en un corto plazo. Se han utilizado en otros momentos y han fracasado. Si se decide por la oferta y demanda, tiene que ser eso. En la práctica topan un mercado en un municipio y tienen 90 mercados sin topar. Las personas van al que más cerca les queda. Aunque los precios estén más baratos, la gente va al que le queda más cerca. No lo pueden hacer masivo porque el Estado no puede controlar tanta producción o comercialización .
P. ¿Por qué tras más de dos años de aprobada la Ley de Inversión Extranjera no hay una avalancha de inversionistas llegando a la Isla? ¿Es la agencia empleadora en manos estatales el principal freno?
R. La agencia empleadora en un inicio jugó su rol, pero la contratación directa, en que el inversionista pueda pactar el salario de los trabajadores, es vital; de lo contrario está pagando doble. Le paga a la agencia empleadora, pero para que el obrero haga las obras con calidad hay un dinero que se debe desviar por fuera. Si el Estado quisiera clarificar esta situación podría eliminar la agencia empleadora y luego recaudar a través de impuestos sobre la ganancia. Pero esa no es la causa fundamental para que los inversionistas lleguen a Cuba, sino la aún discrecionalidad y la demora en las nuevas aprobaciones.
Por ejemplo, en Mariel la Agencia Empleadora se queda con el 20% del salario que la compañía inversora paga. El resto se lo paga el Gobierno cubano al trabajador a 10 pesos cubanos por dólar. Aún así estas personas ganan 12 veces más que la media cubana. Es decir los obreros que trabajan en Mariel están más incentivados.
"Los extranjeros arguyen que para invertir 500 millones cuando no está muy claro que no van a ser propietarios, les resulta complejo, y además está el hecho de que los negocios son por un periodo determinado"
P. ¿Los inversionistas necesitan más garantías?
R. La garantía está. Los extranjeros arguyen que para invertir 500 millones cuando no está muy claro que no van a ser propietarios, les resulta complejo, y además está el hecho de que los negocios son por un periodo determinado. Los que están invirtiendo lo hacen en el sector de los servicios. Por ejemplo Starwood en el hotel de Quinta Avenida lo que tiene es un contrato de administración hotelera. Si el negocio le va mal no importa, se van y no tienen problemas porque el hotel no es de ellos. Pero poner desde la primera piedra y que después, cuando ni siquiera has recuperado la inversión, le digan que cambiaron las leyes... es tremendo. La gente tiene ese temor por la historia. Te puedo garantizar que los inversionistas, a pesar de los tropiezos, tienen interés en Cuba, pero son las autoridades cubanas que se demoran en la aprobación.
P. Ahora hay un grupo de trabajadores indios que han sido contratados para apurar las obras del Hotel Manzana a pocos metros del Parque Central. ¿Es una novedad?
R. No son los indios los primeros trabajadores extranjeros en llegar a Cuba. En los cayos, muchos franceses trabajan diariamente. Lo que pasa es que no llaman tanto la atención como los indios. Esos trabajadores franceses se hospedan en los hoteles y cobran su sueldo como si estuvieran en su país, al igual que los indios. No creo que esa noticia sea tan sorprendente como se quiere presentar en la actualidad.
P. ¿Cuáles son las principales fuentes de ingreso de divisas para la economía cubana?
R. Los servicios en primer lugar. Pero se supone que los pagos por servicios de Venezuela han disminuido por la propia situación interna de ese país, se puede estimar que podría estar alrededor de 1.000 millones de dólares de lo que debería ingresar a Cuba [en 2012, se estimaba que la Isla ingresaba unos 8.200 millones por servicios médicos en el país caribeño de los cuales actualmente puede haber dejado de recibir en torno a 1.300].
La segunda fuente de ingresos, más que el turismo, son las remesas. El turismo da una ganancia bruta, pero en la práctica solo se está ganando entre 0,24 centavos y 0,30 centavos por dólar recaudado.
Por otro lado es muy difícil tener un dato concreto de las remesas porque la gente prefiere enviarlas cash, aunque ahora también se tiene las de la Western Union, porque ha mejorado mucho el servicio en cada provincia.
De 2002 al 2015 se estima que se han ido de Cuba más de 700.000 personas. La mayoría sigue teniendo vínculos porque tienen a sus familiares en Cuba y les envían aunque sea 100 dólares. A eso se suma el capital de trabajo que está llegando para invertir en pequeñas empresas. Está llegando mucho dinero.
"Deben potenciarse más las fuerzas productivas, autorizarse a las pequeñas y medianas empresas privadas. No preocuparse tanto en los que ascienden más en la obtención de ingresos"
P. Si está entrando todo ese dinero, ¿dónde radica entonces el problema que ha llevado al país a la actual situación?
R. Ellos dicen que el problema es coyuntural; pero el problema de la economía cubana es estructural. Creo que debe dársele a la empresa estatal más prerrogativas, que se conviertan en empresas públicas, que se le fijen metas productivas pero más incentivos si las sobrecumplen. Además, en Cuba hay muchas reservas de eficiencia productiva. Deben potenciarse más las fuerzas productivas, autorizarse a las pequeñas y medianas empresas privadas. No preocuparse tanto en los que ascienden más en la obtención de ingresos, sino como hicieron Vietnam y China, poner el foco en aquellos que no ascienden, y trabajar para que incrementen su escala en la sociedad. Es decir, no penalizar a los "ganadores", sino ayudar a los "perdedores". Entre más riqueza personal se tenga, habrá más riqueza colectiva y una mejora de la economía en general.
P. ¿En la enseñanza de la economía se siguen utilizando los viejos manuales de la época soviética?
R. No. Creo que los estudiantes de economía reciben muy buena educación, con manuales modernos. Lo desestimulante es que muchos profesores de alta calificación han salido de la Universidad de La Habana, entre ellos de la Facultad de Economía, por no estar estimulados o recibir pocos ingresos. Ya los alumnos no estudian por los libros de la época soviética, pero cuando se gradúan y se les pone a trabajar no siempre pueden aplicar los conocimientos adquiridos, por la elevada centralización en la toma de las decisiones en el país.

Cuba obtiene por primera vez semillas de zanahoria autóctonas

Cuba ha obtenido, por primera vez, una semilla de zanahoria autóctona, como parte de un Programa Nacional de Agricultura urbana, suburbana y familiar dedicado a la producción de hortalizas y condimentos frescos, informó hoy la prensa local.


La Habana, 1 ago (EFE).- Cuba ha obtenido, por primera vez, una semilla de zanahoria autóctona, como parte de un Programa Nacional de Agricultura urbana, suburbana y familiar dedicado a la producción de hortalizas y condimentos frescos, informó hoy la prensa local.

La semilla de zanahoria cubana pertenece a la variedad NK-6 y fue lograda en el Instituto Nacional de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (Inifat) de La Habana, refiere un artículo que publica este lunes el periódico oficial Granma.

La producción de semillas, que en el caso de las de zanahoria en su mayoría son importadas, cuenta en la actualidad con áreas dedicadas a su cultivo en 22 localidades en las 15 provincias del país caribeño.

Este proyecto es atendido mediante una red de fincas municipales de semillas hortícolas destinadas a la reproducción de semillas básicas.

En el año 2015 se obtuvieron por esta vía 5,25 toneladas de semillas para cultivos como la habichuela, lechuga, acelga china y el rábano, que experimentaron incrementos productivos notables con respecto al calendario anterior, según explicó el responsable del Programa Nacional de agricultura urbana, suburbana y familiar, Adolfo Rodríguez.

La agricultura es un tema prioritario en el proceso de reformas económicas liderado por el presidente cubano, Raúl Castro, desde 2011 para "actualizar" el modelo socialista cubano, que incluye el "reordenamiento" del sector agrícola para aumentar la producción de alimentos, asunto considerado de "seguridad nacional".

Cuba dedica unos 2.000 millones de dólares al año a la importación del 80 % de los víveres que consume y, según datos del Ministerio de la Agricultura, el 60 % de esos alimentos que se compran en el exterior podría producirse en el país. EFE

Intercambió Machado Ventura con directivos ganaderos de Granma ­ ACN. Comentario

La Habana, Lunes 01 de Agosto de 2016 09:59 am

ACN Fotografia Radio

Machado Ventura con directivos ganaderos de Granma Intercambió Machado Ventura con directivos ganaderos de Granma Creado el Lunes, 01 Agosto 2016 

La Habana, 1 ago (ACN) José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), intercambió con directivos de empresas ganaderas de la provincia de Granma sobre la necesidad de implementar medidas que permitan enfrentar el próximo periodo seco. 

El vicepresidente de los Consejos de Estado, insistió en la urgencia de determinar a tiempo la forma de abasto de agua en aquellos lugares donde pueda escasear el líquido para que no afecte a la ganadería, informa hoy el periódico Granma. 

Destacó Machado que es preciso dedicar más áreas a la siembra de pastos y forrajes resistentes al período seco (noviembre 2016- ­abril 2017), y así garantizar el alimento animal en la etapa de menos precipitaciones. 

Es necesario, dijo, asegurar el acopio del forraje y de los residuos de la zafra azucarera, como la miel urea, para garantizar la integridad de los rebaños. 

En el encuentro trascendió que Granma cerró con una situación favorable el primer semestre del año en los principales renglones ganaderos. 

Al respecto se resaltó que la producción de leche total planificada en el semestre ascendía a 10 millones 491 mil 400 litros y se lograron 12 millones 629 mil, lo que representa el 120 por ciento (%) de lo comprometido. 

De igual forma se sobrecumplió la entrega de carne vacuna al 107 %, la producción de carne de ganado menor al 116 %, y la obtención de huevos al 104 %. 

La excepción recae en la actividad porcina, afectada por la inestabilidad e incumplimiento en la entrada de materia prima con destino al alimento animal, aunque todavía quedan reservas en las que se trabaja para multiplicar los resultados productivos, reconoció Federico Hernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia. 

Es preciso aplicar todo el talento disponible para garantizar la eficiencia de la ganadería, fuente vital de alimentos, señaló. 

Según se explicó en el encuentro, a fin de concretar el empeño de producir más alimento para el pueblo, el territorio perfecciona los sistemas de inseminación artificial, y recupera la infraestructura instalada por la Revolución como las vaquerías típicas y recrías de ganado, además de los talleres y áreas forrajeras. 

También controla aún más la reproducción, recupera canales para el aprovechamiento óptimo del agua, trabaja en nuevos centros de acopio de leche refrigerada y capacita a los especialistas del sector. 

Como parte de su visita a Granma, Machado Ventura dialogó, con directivos de los cinco centrales azucareros del territorio, para evaluar la marcha de las reparaciones en las fábricas. 

Aseguró que hay disponibilidad de recursos para emprender los mantenimientos necesarios y hacer una zafra eficiente.

Comentario HHC: ¿ No será esto que hace el 2do Secretario de  orientar sobre aspectos técnicos, según la noticia, responsabilidad del Ministro de la Agricultura y del Director de la OSDE que atiende el Azúcar?

Dólar en declive: ¿un pronóstico o una realidad?

Dólar en declive: ¿un pronóstico o una relidad?

© REUTERS/ Rick Wilking
ECONOMÍA

El dólar caerá un 5% durante los próximos meses, la Reserva Federal no elevará las tasas de interés a corto plazo y las cifras macroeconómicas de EEUU solo van a empeorar, pronostica Morgan Stanley.

El 'diagnóstico' se basa en la nota publicada por el jefe de Estrategia Monetaria de la entidad, Hans Redeker. En esta se indica que los índices internos del banco muestran una tendencia al decrecimiento de la demanda doméstica de EEUU durante los próximos meses y no ha tenido que pasar demasiado tiempo para que su pronóstico se cumpliera.
"Somos bastante pesimistas, primero que todo, en lo que respecta a las cifras que mostrará la economía de EEUU. Si nos fijamos en nuestros indicadores internos, que reflejan muy bien la demanda doméstica, el pronóstico es que esta irá desapareciendo", afirmó Redeker en una entrevista con Bloomberg Television, antes de que se hiciera público el informe sobre el PIB estadounidense.
Exactamente, el dólar cayó un 1,3% después de que el Departamento de Comercio informara que el Producto Interior Bruto de EEUU se incrementó solo la mitad de lo esperado durante el segundo trimestre.
WIKIPEDIA / MUSIA-97
El dólar había tomado fuerza en las últimas semanas bajo las especulaciones de que la Reserva Federal aumentaría las tasas de interés al tener en cuenta la leve mejora en las cifras de desempleo, comercio y producción.
Los que apostaban por un fortalecimiento de la moneda verde se vieron obligados a reducir sus apetitos después de que el organismo regulador definiera en su estrategia un acercamiento paulatino hacia una política monetaria más restrictiva.
Sus ilusiones se desvanecieron completamente tras la publicación de los datos del PIB, que mostraban un aumento del 1,2%, frente a la tasa del 2,5% pronosticada por los analistas, según reveló Bloomberg. Como consecuencia, entre los corredores de divisas las expectativas de un incremento en las tasas de interés y un dólar más fuerte son ahora de una entre tres, una cifra que dista del relativo optimismo de más del 50% que existía entre los profesionales antes de la publicación de la cifra del PIB estadounidense.