Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 22 de junio de 2023

Falleció el Dr. Armando Nova Gonzalez destacado economista cubano.

Por Humberto Herrera Carlés 

Por la redes sociales, como está ocurriendo ultimamente , me entero del fallecimiento del Dr. Armando Nova Gonzalez. En la mañana el amigo Rafael Alhama, me había comentado que estaba en estado terminal, y me pareció increíble esa afirmación.

Estuve buscando una biografía completa y no la encontré, pero no pierdo la esperanza de encontrarla o conformarla al final.

No lo conocí personalmente, pero si por correo,  y este modesto sitio alberga el tesoro de 34 de sus últimos articulos que muchos de ellos me enviaba por correo para si creía  que pudiera publicarlo, así de humilde y grande era Armando. Ellos son una muestra de su extensa obra. 

Batallé, batallamos para yo pudiera comprar su último libro on line, y me escribía de las dificultades de la plataforma, pero al final logramos que yo pudiera comprar su libro, entre tantos que tiene, y que son de obligada consulta, lectura y estudio. Aunque se le encasilla como especialista en Agricultura y la industria azucarera, he leído articulos de economía en general de su autoría, con ideas profundas y propositivas.


(Ciudad de La Habana, 1944). Doctor en Ciencias Económicas, autor de libros y trabajos sobre economía y agricultura en Cuba. Ha dictado clases y conferencias en universidades de España, los Estados Unidos, México y Canadá. Actualmente es profesor e investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), vicepresidente del Tribunal Nacional de Doctorado sobre Economía Aplicada, miembro del Consejo Científico Universitario de la Universidad de La Habana y presidente del Consejo Científico del CEEC.

Opiniones



Nos golpea la triste noticia del fallecimiento de Armando Nova, colega y amigo. Una muerte súbita, completamente inesperada e injusta. Armando era un hombre decente, profesional, respetado, afable con el que llevo años compartiendo en discímiles espacios y proyectos, de conjunto con Anicia García Álvarez. Siempre pendiente del bienestar de su familia, buen esposo, padre y abuelo. Planeábamos juntos un viaje cercano. Jode muuuucho esta noticia y genera demasiada impotencia. Hasta siempre Armando. Ahí va una foto de tiempos felices, Washington DC, 2017. Team de amigos y colegas, Armando, Anicia, Lázaro Peña y yo. Nostalgia profunda.


!!ay que tristeza....se nos ha ido una maravilla de persona. Mis condolencia para sus familiares y amigos. EPD mi querido Armando Nova.


Todavía impactado por la triste y súbita noticia. Su pertenencia y colaboración con la Sección de Literatura Historico Social de la UNEAC fue ejemplar


Muy triste noticia!! Una gran perdida. Lo acabo de ver y me paso su ultimo libro. Un investigador y hombre comprometido a mejorar los sistemas alimentarios de Cuba. Se extranara mucho!! Condolencias a su familia.

Jesus Pulido Catasus

Me he quedado sin habla. Teníamos una amistad desde cuando trabajamos en JUCEPLAN. Un ser excepcional, buen amigo y compañero de mil batallas; hasta las más recientes. Que EPD. Mis condolencias a su familia y amigos.


Una gran perdida para la ciencia, de un investigador siempre original, con criterios firmes y un profesor de excelencia. Y una excelente persona pendiente siempre de su familia como lo describe Betsy.

También perdemos un amigo atento, discreto, respetuoso, siempre dispuesto a colaborar.

Extrañare mucho sus llamadas telefónicas, sus mensajes de correo electrónico.
Todas las condolencias y apoyo para su esposa, su hija, su nieta.

Descansa en paz, amigo Armando!!

Jonathán Quirós Santos

Mis mas sentido pesame a sus familiares y companeros de trabajo. Trabajabamos juntos en un equipo en los ultimos meses. EPD, noble y brillante colega.





Muy triste noticia, gran ser humano, gran compañero y gran profesional, la Anec debería enviar una nota para ser publicada en Granma, más que lo merece Nova.



!!!  Hasta Siempre Armando !!!

Fallo del tribunal regional superior de Munich sobre denominaciones «Cuba» y «Habana»



Corporación Habanos, S.A., conocida también como Habanos S.A., líder mundial en la comercialización de puros premium, celebra el fallo del Tribunal Regional Superior de Munich que al igual que el tribunal de primera instancia, determinó que «Cuba», «La Habana» y sus derivados son denominaciones de origen geográficas con una reputación especial en relación con los puros y gozan de la correspondiente protección ampliada en virtud del Derecho de marcas.

La disputa legal se desencadenó por el uso de términos como «Habano Seed», «Piloto Cubano», «Habano wrapper», «Habano wrapper from Ecuador», «Habano seed wrapper from Ecuador» o «Binder Habano Jalapa – Nicaragua» para puros de otros orígenes, motivo por el que Habanos, S.A. interpuso una demanda en el 2020 para defender las denominaciones de origen protegidas de sus productos emblemáticos.

La sentencia de apelación confirmó que el uso de dichos términos es inadmisible pues una semilla cultivada originalmente en Cuba que se ha multiplicado en otro lugar a lo largo de varios ciclos vegetativos, no cuenta con las características genéticas y las condiciones edafológicas (del clima y del suelo) que influyen en las propiedades y la calidad del tabaco.

Asimismo, el Tribunal declaró que la isla de Cuba y su capital, La Habana, cuentan con una importante reputación relacionada con la calidad de los puros y sus componentes, debido precisamente a las condiciones que la isla posee, la selección de los tabacos procesados y al método de producción. Fumadores y no fumadores de todo el mundo asocian las denominaciones de origen a productos de prestigio, y así lo confirma el Tribunal de Munich en su sentencia.

Ambos tribunales coincidieron en que expresiones como «Semilla de Habano», «Piloto Cubano» o «Habano Deckblatt» menoscaban injustamente esta reputación especial, incluso si van acompañadas de términos como «de Ecuador» o «Jalapa – Nicaragua».

El Tribunal de Apelación concluyó que el uso de dichas expresiones controvertidas que aluden a las denominaciones de origen protegidas «Cuba» y «Habana» tiene por fin beneficiarse de su reputación y prestigio, y trasladar así las ideas de calidad a productos de otros orígenes.

Habanos S.A. afirma que las semillas cubanas se cultivan exclusivamente para la producción de tabaco en Cuba y su exportación está prohibida. Además de la semilla, factores como el clima, el suelo, las tradiciones artesanales y conocimientos únicos de los tabacaleros cubanos confieren a los Habanos su especial reputación.

La sentencia fue recurrida ante la Corte Suprema de Justicia, que es la última instancia. No obstante, Habanos S.A. espera que esta Corte confirme las dos sentencias anteriores.

Corporación Habanos, S.A.

Corporación Habanos, S.A. es líder mundial en la comercialización de puros Premium tanto en Cuba como en el resto del mundo. Para ello cuenta con una red de distribución exclusiva presente en los cinco continentes y en más de 150 países.

Habanos, S.A. comercializa 27 marcas Premium elaboradas Totalmente a Mano y amparadas por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) entre las que destacan Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Hoyo de Monterrey y H. Upmann, entre otras. Los Habanos se siguen elaborando Totalmente a Mano desde hace más de 500 años y desde entonces son referencia para todo el mundo.

(D.O.P.)* Denominaciones de Origen Protegidas

El Calcio en Cuba. Sus fortalezas, debilidades y aspiraciones.

Por MsC. Rolando Batista-González, MsC Jose A. Alonso Pérez

Las fuentes naturales del calcio son varias, pero la principal es el carbonato de calcio proveniente de las rocas calizas que tienen una génesis principalmente bioquímica, los depósitos de rocas calcáreas son muy abundantes en la corteza terrestre y se localizan en casi todas las Eras geológicas.

Las rocas calizas por lo general están constituidas por fósiles tanto micro como macros y suelen estar acompañados por las Dolomitas -rocas compuestas por carbonato de calcio y magnesio- y Margas –rocas compuestas por minerales arcillosos y CaCO3-. En los macizos calcáreos se pueden encontrar desde depósitos de calizas puras, hasta las distintas combinaciones con las Dolomitas y Margas, esto es válido también para su variante metamórfica, los Mármoles.

El calcio se consume en forma de carbonato de calcio, óxido de calcio e hidróxido de calcio y las industrias a donde van sus principales destinos son:

-         Metalurgia ferrosa y no ferrosa.

-     Industrias químicas y análogas: acetileno, fertilizantes, sosa, pinturas, tenerías, tintorerías, medicamentos, celulosa, papel, azucarera, vidrio, cerámica, goma, plásticos y otros.

-        Industria de materiales de construcción: cementos, refractarios, cerámicos, cal, hormigón, morteros, piedras artificiales, áridos, estabilización de suelos.

-     Agricultura: abonos, mejoramiento de suelos, alimento animal, conservantes, protección contra plagas.

-    Protección ambiental: tratamiento de aguas potables e industriales, depuración de aguas residuales, purificación de gases, tratamiento de lodos, saneamiento de suelos, tratamiento de desechos.

En Cuba contamos con numerosos yacimientos de calizas y varios de mármoles, su principal destino es la industria de los materiales de construcción: Cementos, áridos y roca decorativa en bloques o granulado de mármol. Varios de estos yacimientos se explotan para varios usos, ya que la calidad de la materia mineral cubre las expectativas de otras industrias.

Durante varias décadas en Cuba el principal destino del CaCO3 fuera de la industria de la construcción, lo fue la industria azucarera que lo consume en forma de Ca(OH)2 a la razón de un kilogramo de cal por cada tonelada de caña procesada –llegamos a producir unos 7 millones de toneladas de azúcar para los que se tuvo que moler unos 70 millones de toneladas de caña, lo que daría un consumo de 70 mil toneladas de cal por zafra-. En los últimos años las producciones azucareras no sobrepasan las 500 mil toneladas de azúcar por zafra, por lo que la explotación de calizas para este fin ha caído en picada.

Hoy en día el principal mercado fuera de los materiales de construcción, es la fabricación de piensos para la alimentación de aves, unas 250 mil toneladas anuales.

Cuba cuenta en la actualidad con unos 600 millones de toneladas de carbonato de calcio de recursos reconocidos en decenas de yacimientos distribuidos por todo el país, muchos de ellos en explotación.   

Comportamiento de las importaciones e importancia económica actual de la materia mineral

Según datos brindados por la Aduana General de la República al Ministerio de Energías y Minas MINEM, de las importaciones efectuadas en los años 2019-2020, se tiene que los productos que tienen como base el CaCO3, tuvieron un monto de 16.900 toneladas para unos 12,5 millones   USD, CIF, donde las importaciones de carburo de calcio representan el 74%.

Carburo de calcio

Una oportunidad de negocios de unos 4,65 millones de USD, CIF anuales”

El Carburo de Calcio (CaC2) se utiliza principalmente para producir acetileno (C2H2), gas de gran demanda para trabajos de soldadura y corte de metales.

En el periodo 2019-2020 se importaron unas 6.500 toneladas a un costo de 9,3 millones USD, CIF. La tonelada promedio unos 1.452 USD, CIF.

Desde hace unas dos décadas no se produce carburo de calcio en Cuba, principalmente por descapitalización de la única planta ubicada en Caimito, Artemisa. La producción de acetileno se efectúa en varias plantas (Jovellanos, Sancti Spíritus, Pinar del Río, Las Tunas, Holguín), en la actualidad con carburo importado.

Se fabrica acetileno, según la siguiente “marcha tecnológica”:

CaCO3 + 950ºC = CaO + Coque + 2500ºC = CaC2 + H2O = C2H2 + Ca(OH)2

Los 2500ºC los aporta un horno eléctrico -principal limitante que presenta esta producción-.

El hidróxido de calcio que queda como residuo de la producción de acetileno, más que una problemática –medio ambiental- es una oportunidad de hacer más sustentable la producción de este importante gas ya que el Ca(OH)2 es materia prima vital para la formulación de pinturas, morteros, tratamiento de residuales, encalante y estabilizante de suelos, control de plagas y otros múltiples usos de gran demanda por parte de la sociedad. 

Para darle respuesta a esta problemática el país se ha trazado los siguientes objetivos:  propuesta de inversión en la Cartera de Negocios de Gases Industriales MINDUS, para una planta de carburo de calcio y acetileno en la Zona Especial de Desarrollo Mariel desde el año 2020 a partir de las calizas del yacimiento “Santa Teresa” concesionado a la cementera Artemisa, donde se tiene proyectado una inversión para una calera de unas 200 mil t/año (Cartera de Negocios del MICONS). 

La producción de acetileno se ha comportado en Cuba de la siguiente manera:

           

 En los últimos 5 años se promedió 873 mil metros cúbicos anuales de acetileno.

 Cal Apagada                                      

Cal Apagada, Ca(OH)2, se ha importado para ser usada principalmente por la industria del Níquel. En el periodo 2019-2020 se importaron unas 1.193 toneladas a un costo de 489.423 USD, CIF. La tonelada promedio unos 410 USD, CIF. 

Carbonato de calcio

Carbonato de Calcio (CaCO3) para: industria del petróleo, cosmética y aseo, farmacéutica, pinturas, industria alimenticia, metalurgia y otros. En el periodo 2019-2020 se importaron unas 2.325 toneladas a un costo de 1.267.657 USD, CIF. La tonelada promedio unos 545 USD, CIF.

Creta –la creta es una roca caliza de grano muy fino y baja cristalización-

Importación de Creta, para el tratamiento de aguas. En el periodo 2019-2020 se importaron unas 247 toneladas a un costo de 310.243 USD, CIF. La tonelada promedio 1.253 USD, CIF.

Conclusiones

-       Contamos en el país con recursos geológicos – en calidad y en cantidad- más que suficientes para suplir todas las necesidades domesticas e incentivar la exportación de productos básicos y elaborados que tengan como base el calcio.

-       Las principales limitantes que tenemos para cumplir con los estándares de varios de estos usuarios –alimentación, aseo, farmacéutica y otros- son del tipo técnico organizativos y de control de la calidad.

-       ¿Sigue primando la visión importadora sobre la de fomentar las producciones domésticas?  Es una pregunta para responderse por decisores y especialistas.

Los países en desarrollo se enfrentan a decisiones imposibles que amenazan su progreso

La copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates llama a los dirigentes financieros del planeta reunidos en la Cumbre de París a acordar un Nuevo Pacto Financiero Mundial que permita avanzar a los países ahogados por la deuda y golpeados por la crisis climática.



Coches detenidos ante una zona inundada, tras tocar tierra el ciclón Batsirai en febrero de 2022, en una carretera de Vohiparara, Madagascar.CHRISTOPHE VAN DER PERRE (REUTERS)


Cuando me reuní con la ministra de Finanzas de Madagascar, Rindra Hasimbelo Rabarinirinarison, durante la primera semana de abril, su país acababa de sufrir un terrible desastre natural. Una serie de ciclones catastróficos lo azotaron en febrero, dañando el 90% de las tierras de cultivo de la región suroriental de esta nación insular. En aquel momento, la región ya había sufrido tres años de devastadora sequía. En circunstancias normales, la ministra Rabarinirinarison habría recurrido a las arcas públicas para ayudar a las comunidades a reconstruir sus hogares, hospitales y granjas, pero su único recurso fue solicitar un préstamo.

La ministra relató esto durante las reuniones de primavera del Banco Mundial, donde muchos responsables de cuestiones financieras—de Sudán del Sur, Congo-Brazzaville y Sri Lanka, por mencionar a algunos—presentaron diferentes versiones del mismo problema. Otro ministro mencionó que podían pagar o a sus funcionarios o los intereses de su deuda. Pero en realidad no era una opción, porque el impago de su deuda les dejaría fuera de los mercados mundiales.

Si se escucha a aquellos que dirigen las economías del sur global, se les está forzando a una situación sin salida porque la arquitectura financiera internacional no está diseñada para responder a su realidad actual. Los dirigentes pueden pagar por lo esencial, como la adaptación al cambio climático, el funcionamiento de sus sistemas de salud y la educación de su población, e incumplir el pago de su deuda. O pueden atender el servicio de su deuda y ver cómo empeoran sus economías y cómo su población carece de necesidades básicas tales como alimentación, electricidad y atención médica.

En tiempos de crisis económica, muchas niñas deben abandonar la escuela y son obligadas a contraer matrimonio

Y aunque estos recortes no están concebidos para perjudicar específicamente a las mujeres y a las niñas, a menudo ese es el efecto. En tiempos de crisis económica, muchas niñas deben abandonar la escuela y son obligadas a contraer matrimonio. Cuando no hay comida suficiente, las madres comen menos, y son las últimas en hacerlo, razón por la cual las mujeres tienen más probabilidades de padecer desnutrición. Estos sacrificios no solo perjudican a una familia. También merman la capacidad de las mujeres a la hora de contribuir al progreso de sus comunidades y países para las generaciones futuras.

La única forma de desentrañar este dilema es actualizando los objetivos, las normas y los mecanismos de las finanzas internacionales, que se diseñaron hace decenios para responder a una serie de retos completamente diferentes. Esta semana, los jefes de Gobierno, los ministros de Finanzas y los bancos internacionales tienen la oportunidad de avanzar en el proceso de reforma con motivo de la Cumbre de París para un Nuevo Pacto Financiero Mundial.

Organizada por el presidente francés Emmanuel Macron, en ella los participantes debatirán sobre cómo actualizar los instrumentos financieros de los que dependen los países para construir carreteras, financiar sus sistemas educativos y mucho más. La financiación para el desarrollo reviste especial importancia a la hora de ayudar a estos países a adaptarse al cambio climático, puesto que son los que tienen menos margen fiscal para resistir a las perturbaciones y al mismo tiempo son los más vulnerables ante los efectos del cambio climático. Las reformas efectivas les permitirán utilizar mejor las inversiones que necesitan de forma apremiante para encarar los retos futuros.

Para ello —y para construir un mundo más sano, más justo y más resistente al clima— el grupo puede emprender varias reformas específicas.

En primer lugar, se trata de ofrecer un proceso de reestructuración de la deuda previsible y efectivo para que los países puedan volver a invertir en sus prioridades de desarrollo. Desde 2015, el número de países de ingresos bajos que se encuentran o aproximan a un nivel de deuda insostenible casi se ha duplicado. En el marco de la reestructuración del sistema actual, que es imprevisible y lento, los países solo pueden aplazar el impago, pero no evitarlo, siendo oneroso tanto para ellos como para sus acreedores. Y conduce a esas compensaciones devastadoras que han descrito los ministros de finanzas que he conocido.

En segundo lugar, los países necesitan acceder a una financiación de bajo coste para realizar inversiones de gran impacto focalizadas en ámbitos de alta prioridad, como el acceso a los servicios financieros, a los servicios agrícolas y a la atención sanitaria. Las subvenciones y la financiación en condiciones concesionarias ayudarán a los países de ingresos bajos a mejorar sus resultados en materia de desarrollo y salud y a adaptarse a los impactos actuales del cambio climático, al tiempo que el mundo obra por prevenir perturbaciones futuras aún mayores.
África tiene un potencial extraordinario al ser hogar de la población de mayor crecimiento (y más joven) del mundo

Por último, los países donantes necesitan invertir más en la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que constituye el principal fondo del Banco Mundial para reducir la pobreza y promover la igualdad de género, y representa una de las más importantes fuentes de financiación de bajo coste para los países más pobres. Las contribuciones de los países donantes a la AIF han disminuido de manera constante en términos reales, es decir, no han seguido el ritmo de la inflación, mientras que ha aumentado el número de personas que viven en condiciones de extrema pobreza en los países prestatarios de la AIF.

Las naciones ricas no deberían considerarlo como un acto de caridad. Por el contrario, estos son los pasos inteligentes que pueden dar para resolver nuestros problemas colectivos. África tiene un potencial extraordinario al ser hogar de la población de mayor crecimiento (y más joven) del mundo. Intentar construir una economía mundial próspera sin invertir en África equivaldría a intentar impulsar la revolución tecnológica de los años 2000 sin contar con Silicon Valley. Estarían desperdiciando el futuro.

En realidad, lograr una verdadera reforma solo será posible si los más afectados establecen el programa y si el resto del mundo atiende ese llamado. Esto es lo que hace que la Cumbre de París se pueda convertir en un punto de inflexión: el presidente Macron y los organizadores del evento entienden perfectamente que estas cumbres no solo sirven para hablar. Pueden convertirse realmente en el origen de la acción, provocando un cambio significativo y continuado en la vida de las personas, como aquellas que han tenido que superar un desastre climático en Madagascar y como las mujeres y niñas cuyo formidable potencial muy a menudo se ve impedido cuando las arcas públicas están vacías.

Si nos tomamos el tiempo de escuchar lo que tienen que decir, un mundo de progreso está a nuestro alcance.




Melinda French Gates es la copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Los grandes temas de la agenda del mundo estarán esta semana en París

Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial o cómo lograr un nuevo contrato entre el Norte y el Sur para enfrentar los desafíos asociados al cambio climático y el desarrollo en medio de una crisis múltiple. El grupo G-77 + China está representado por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su condición de Presidente Pro Témpore del mismo

Foto: Estudios Revolución

PARÍS, Francia.- El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su condición de Presidente Pro Témpore del Grupo G-77 + China, participa en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, que sesiona en esta ciudad entre los días 22 y 23 de junio.

El profesor Antonio Romero, del Centro de Investigaciones de Economía Internacional de la Universidad de La Habana, accedió la semana anterior a una entrevista con el equipo de prensa de la Presidencia de la República para abordar los antecedentes, características y propósitos de esta reunión de jefes de Estado.

En noviembre pasado, con motivo de la Cumbre del Grupo de los 20 (G20) y el fin de la 27 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) —explica el experto—, el presidente francés Emmanuel Macron invitó a celebrar en París una reunión de alto nivel para discutir varios de los temas más relevantes que están afectando al mundo a partir de la crisis múltiple actual.

«Le dicen una “crisis en cascada”, en el sentido de que tiene múltiples dimensiones que simultáneamente están provocando un empeoramiento de las condiciones de reproducción de muchos países del mundo, de importantes sectores sociales y sobre todo de muchas naciones en desarrollo».

La primera cuestión abordada con el entrevistado fue sobre cómo se llega a esta Cumbre, que tiene como antecedente importantísimo la Iniciativa de Bridgetown, promovida por la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, desde la COP 26.

Durante la 77 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, el pasado año, la líder caribeña, gran amiga de Cuba y del Presidente Díaz-Canel, decía: «debemos preguntarnos si no ha llegado el momento de revisar el acuerdo de las instituciones de Bretton Woods, que ya no sirven en el siglo XXI para lo que servían en el siglo XX, para lo que servían cuando atendían a una cuarta parte de los estados nación que ahora son miembros de esta augusta institución».

La Iniciativa de Bridgetown —nos comenta Antonio Romero— «tenía como objetivo, básicamente, crear unas condiciones esenciales de transformación en la arquitectura financiera internacional para responder a las necesidades de los países más vulnerables al cambio climático, e indudablemente es un punto inicial a tener en cuenta para entender esta iniciativa del presidente Macron».

Otro antecedente, que está en la base de la propuesta del mandatario francés, es el agravamiento de las condiciones de reproducción de la economía mundial en los últimos tiempos, que ha conducido a un incremento notable de las críticas a la arquitectura financiera mundial y a un incremento notable de las preocupaciones con respecto al no cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta 2030, consensuados en la ONU.

Como parte de los elementos que se discuten alrededor de la propuesta o iniciativa del presidente Macron —reflexiona el académico cubano—, «está el hecho de que el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoció que en el año 2022, nueve de cada diez países en desarrollo registran un deterioro en las condiciones de sus índices de desarrollo humano, particularmente por una caída de la expectativa de vida y por un incremento notable de otros indicadores de pobreza».

En tercer lugar, «también es importante decir que esta iniciativa tiene como ambición —una ambición muy alta, diría—, tratar de abordar, a muy alto nivel, muchas agendas de manera integrada: la agenda climática, la agenda del desarrollo, la agenda de la deuda externa —porque la deuda hoy día es un gran problema, ha emergido de nuevo como un gran problema—, la agenda de la salud pública mundial como derecho...».

La idea de esta Cumbre —añade Romero— es precisamente tratar de aunar esfuerzos, pero básicamente lo que intenta es, como dicen los organizadores, «configurar un nuevo contrato entre el Norte y el Sur para enfrentar los desafíos asociados al cambio climático y al desarrollo en un contexto de crisis múltiple».

Para la organización de esta Cumbre —agrega el académico— se creó un comité internacional de alto nivel que está conformado por varios estados muy relevantes, Francia, Alemania, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil, pero también está la Secretaría de Naciones Unidas, la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es un club de países desarrollados donde se concentran los principales donantes a nivel internacional.

«Es una cita con una ambición muy amplia, y yo diría que lo más llamativo es que hay expectativas incrementadas respecto a los resultados que deberían obtenerse, no que se van a obtener, “que deberían obtenerse”».

El formato de esta Cumbre es un poco sui generis: además del segmento oficial, hay muchos paneles especializados y mesas redondas, un foro paralelo de la sociedad civil, que ha venido discutiendo, acogiendo, proponiendo… muchas cosas interesantes, por supuesto, de una manera bastante heterogénea.

«Y también creo que indudablemente Cuba no puede dejar de estar presente allí, por lo que Cuba pueda aportar, por la experiencia de Cuba en términos de cooperación internacional y además sobre todo hoy día, por la presidencia cubana del Grupo de los 77 + China, que sin lugar a dudas es la coalición más importante de países en desarrollo dentro de la comunidad internacional».

—¿Cree Usted que de cara al Tercer Mundo puede haber un beneficio, digamos a mediano/largo plazo, en torno a lo que pueda reconfigurarse en esta reunión de París?

—Creo que hay que racionalizar las expectativas de este tipo de eventos internacionales. Nada ocurre de shock, pero creo que sí, que pueden esperarse algunos resultados, no digamos los óptimos, pero por lo menos sí resultados.

«El primero es el resultado político, de que hay un reconocimiento a nivel internacional de que estamos en presencia de una crisis muy severa, que es una crisis múltiple o en cascada, como dicen Naciones Unidas y otros líderes internacionales, y que se requiere de una respuesta al Sur global.

«Esto de por sí ya es un reconocimiento importante, en el sentido de que líderes de organismos internacionales y de países del Primer Mundo se reúnen alrededor del objetivo básico de buscar respuestas, soluciones, que por supuesto no van a ser dramáticas para las crecientes y muy complejas necesidades de los países del Sur, en un momento en el cual hay una crisis económica, hay una crisis medioambiental, hay una crisis de salud pública mundial, hay una crisis de transición energética; o sea, hay múltiples crisis simultáneas y hay una crisis del sistema multilateral también. Ya eso de por sí es positivo.

«Ahora, ¿qué es lo que se va a lograr ahí? Es muy difícil hacer pronósticos. Una de las cosas interesante que he leído, es que uno de los temas más importantes que requieren los países en desarrollo es la disponibilidad de recursos financieros para hacerle frente al cambio climático, a la crisis, a las demandas sociales crecientes, a lo que tienen que hacer para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que parece ser no se van a cumplir y requieren de recursos financieros.

«Muchos están hablando de que se necesita una reforma importantísima de los organismos financieros multilaterales, pero hay algunos países, la mayoría de la Unión Europea, que están diciendo que hasta que se llegue allá, ellos están dispuestos a reasignar una parte de los derechos especiales de giro que le asignó el Fondo Monetario Internacional como parte de un proceso que ocurrió el año pasado de asignación de liquidez internacional, a partir de la disponibilidad de derecho especial de giro para todos los países miembros del FMI, pero ese es un tema complejo.

«Los países europeos dijeron que en este contexto están dispuestos a reasignar parte de los derechos especiales de giro que forman parte de sus reservas internacionales como miembro del Fondo Monetario Internacional, para que los países pobres altamente vulnerables al cambio climático que presenten las situaciones de mayor vulnerabilidad, puedan disponer de mayor liquidez, pero el Banco Central Europeo está diciendo que eso es imposible por restricciones legales.

«Hay una discusión sobre todo esto, incluyendo organizaciones de la sociedad civil internacional, con presencia importante de instituciones filantrópicas de los propios países europeos, que están buscando una solución para ver cómo es posible reasignar fondos sin esperar una reforma importante o en profundidad de determinados aspectos del FMI, del Banco Mundial...

«Otro de los temas de discusión que se ha venido abordando es, digamos, la búsqueda, de lo que se ha dado en llamar mecanismos financieros innovadores. Cuando se habla de mecanismos financieros innovadores se está hablando ya no de los créditos tradicionales, de los flujos tradicionales, sino del establecimiento de determinados impuestos internacionales para ayudar al desarrollo —impuestos al transporte aéreo, al transporte marítimo...—. Esto tiene detractores, sectores importantes están en contra del establecimiento de ese tipo de normas, unos legítimos y otros con no tanta legitimidad».

Otra propuesta muy importante —señala el profesor Antonio Romero— que se manejerá en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial es el tratamiento de la deuda externa de los países pobres, subdesarrollados, sobre todo de los países muy vulnerables al cambio climático. Este es hoy un tema fundamental, sobre todo para los países del Caribe y otros pequeños estados en desarrollo.

«Hay propuestas de que ante determinada afectación de emergencia climática o de afectaciones muy fuertes por el cambio climático, se establezcan cláusulas de condonación de parte de la deuda externa de los países pobres altamente afectados por el cambio climático. Eso es difícil que se logre, pero son asuntos que están en la mesa.

—¿Y cómo Cuba puede insertarse en todo esto, aunque sabemos que la Mayor de las Antillas asiste a la Cumbre de París como Presidente Pro Témpore del Grupo de los 77 + China?

—El caso cubano es un caso peculiar, primero porque somos un país bloqueado. Cuba está bloqueada no solo por la potencia más importante del mundo, sino también por su mercado natural, que es el de los Estados Unidos. Cuba no forma parte de las instituciones financieras multilaterales, ni del FMI, ni del Banco Mundial, pero hay opciones que no pueden desdeñarse y que se pudieran aprovechar.

«Está el tema del llamado financiamiento verde. Este es muy difícil, pero Cuba aporta mucho a países en desarrollo y tiene una experiencia en asistencia técnica, por ejemplo, en el marco de la Asociación de Estados del Caribe, para todo lo que tiene que ver con el enfrentamiento al cambio climático, el enfrentamiento a la erosión costera, que es uno de los temas más importantes para todos los países de la cuenca del Caribe.

«Cuba es líder en términos técnicos para la cooperación con esos países; también es líder en la cooperación de Salud Pública, y yo creo que eso, junto con algunas opciones que hay en términos de financiamiento, si se modifican algunos de los elementos que no son de condicionalidad, pero que son restrictivos al momento de tener acceso al financiamiento verde, pudieran beneficiar a Cuba».

—¿Por qué Francia se pone al frente de esta iniciativa?

—Son varios los elementos. Recuerden, primero, que la sombrilla, el compromiso multilateral más importante sobre cambio climático, es el Acuerdo de París. Por otro lado, si bien entre la Unión Europea y Estados Unidos existen muchos temas en común, también tienen diferencias, y una de las fundamentales es todo lo que tiene que ver con lo ecológico, con el compromiso medioambiental.

«Recuerden (había comentado anteriormente el académico cubano) que el presidente Trump sacó a Estados Unidos del Acuerdo de París, y el Acuerdo de París, en última instancia, para que fuera acuerdo, tenía que tener a Estados Unidos dentro, porque es uno de los dos países más contaminantes del mundo, y sin un compromiso de Estados Unidos, el Acuerdo de París sería imposible.

«Indudablemente Europa, por múltiples razones según sociedades y sistema político, ha logrado un elevado nivel de conciencia social respecto al cambio climático, de los impactos del cambio climático. Europa ha hecho un esfuerzo por conciliar el concepto que de que si bien hay que asumir compromisos que son universales, estos también tienen que ser diferenciados.

—¿Cómo conecta esta Cumbre con el resto de los esfuerzos históricos en ese sentido, y cuánto tiene de vínculo con otros eventos de Naciones Unidas, por ejemplo?

—Esta va mucho más allá de la Iniciativa de Bridgetown, porque no solamente se queda en el tema del cambio climático. Sin embargo, cuando uno se pone a analizar en detalle la propuesta de la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, la que ha sido acogida por muchos de los pequeños estados insulares en desarrollo, aunque su punto inicial es el cambio climático, implica toda una serie de propuestas que trascienden el tema medioambiental y hablan de una nueva arquitectura financiera internacional, de compromiso, de cooperación, de integración entre países en desarrollo.

«La idea que promueven los organizadores de esta cumbre en París es que esta es casi política, que va a incorporar a todas las agendas en un compromiso único, en un nuevo pacto financiero global, lo cual es muy difícil; es aplaudible, pero es difícil.

«Esta Cumbre va por la idea de que hay que integrar de una manera coherente múltiples agendas que han tenido su trayectoria y su historia y su origen institucional diferenciado dentro del contexto multilateral y que hay que integrarlo. Creo que eso es aplaudible, pero al mismo tiempo da cuenta de la complejidad de la agenda».

------------------------------------------------------------------------------------------

Cuba en el G-77 + China

Cuba asumió la Presidencia Pro Témpore del Grupo G-77 + China en enero de este año. Es la primera ocasión en que la isla caribeña lidera este bloque negociador de los países en desarrollo, que surgió en junio de 1964 y es el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, con 134 estados miembros.

Durante este año, Cuba ha sido sede de importantes eventos relacionados con el Grupo, que comenzó a conformarse, de manera muy incipiente, en diciembre de 1961, cuando la Asamblea General de la ONU aprueba una resolución para constituir lo que se denominó Decenio de las Naciones Unidas para el desarrollo.

Lo común de todos entonces fue que, en relación con el mundo desarrollado, eran naciones dependientes. Uno de sus documentos fundacionales expresa: «Cada una de nuestras economías se ha desarrollado como un subproducto y una subsidiaria del desarrollo en el norte industrializado, y está orientada hacia el exterior. No somos los principales impulsores de nuestro propio destino. Nos avergüenza admitirlo, pero económicamente somos dependencias, semicolonias en el mejor de los casos, no Estados independientes».

En 1964, en el seno del Movimiento de los Países No Alineados y al finalizar la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se crea el Grupo de los 77. Primero lo conformaron ese número de países. Con el tiempo, aunque se mantuvo el nombre del mecanismo intergubernamental, se fueron sumando naciones hasta llegar hoy a 134, de América Latina, África y el sur de Asia. En 1992 se sumó China, que participa y colabora de manera externa.

Miradas a la empresa estatal: Lo que tenemos y lo que queremos (+ Video). Comentario HHC

 Por: Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Lisandra Fariñas Acosta

 




Al comentar sobre el panorama actual de la Empresa Estatal Socialista, Johana Odriozola Guitart, viceministra de Economía y Planificación, dijo que se encuentran en un proceso de plena transformación a partir de las medidas que se han adoptado en el país. “Estos han dado determinados resultados, pero no son suficientes”.

“Es un momento de trasformaciones más profundas que no solo repercuten a lo interno de las entidades, pues responden a ese principio de una economía menos administrativa y más financiera. Para lograrlo hay que tener unos diseños diferente a los que tenemos hoy”, añadió.

En la actualidad hay 2417 empresas estatales, de ellas 1872 son lo que conocemos como la empresa estatal más tradicional, mientras que el resto son nuevos tipos de empresas que hace dos años no teníamos: como son la empresa filial y las mipymes estatales.

Existen 116 mipymes estatales y 159 empresas filiales que nacen en el año 2021 con nuevas regulaciones y nuevas medidas. Estas nacen bajo estos principios porque la estructura de la empresa estatal es ciertamente muy rígida, concebida siempre por una visión muy homogénea: OSDE-Empresa-UEB, cuando hay otras estructuras más dinámicas, más pequeñas y otros cometidos como las filiales que rompen esa idea de que no puede haber empresas subordinadas a otras y que resuelve uno de los problemas que teníamos  que era aquellas entidades que en su momento eran empresas y se convirtieron en UEB y esto ha permitido que se vuelvas a convertir en empresas”.

La viceministra informó que las empresas estatales aportan el 92% de las ventas netas del sistema empresarial del país, el 75% de las exportaciones y son el 87% del PIB.


Al comentar sobre las comparaciones que se realizan sobre el peso real en la economía entre mipymes privadas y empresas estatales, Odriozola Guitart advirtió que “no se trata de comparar estructuras una a una porque depende de las dimensiones.

La Empresa Estatal Socialista emplea a 1 431 000 trabajadores, mientras que las mipymes privadas a unos 200 000 por poner un ejemplo. Las principales ventas como dijimos son de las empresas estatales porque son el principal actor económico. Esas comparaciones siempre hay que ponerlas en contextos, ya sea por sus dimensiones, como el aporte o la cantidad de personas que emplea. No es un tema de cantidad”, agregó.

Informó que de las 2417 empresas estatales, el 19% se dedican al comercio, el 16% a la manufactura.

La viceministra de economía llamó la atención sobre que el 80% de las utilidades se genera en 56 entidades. “Tenemos que tener en cuenta todos estos elementos a la hora de confeccionar las leyes y la futura ley de empresas. Es por ello que tenemos que clasificarlas. Algunas de ellas pueden tener servicios muy extendidos a la población como es la Unión Eléctrica”, dijo.

En cuanto al tema de las exportaciones, la directiva sostuvo que solamente el 16% de las entidades son exportadoras, de las cuales 12 concentran el 80% de las exportaciones y que se relacionan con los rubros tradicionales “que sabemos que tenemos que diversificar”.

Informó además que existen 278 empresas en pérdidas (hace dos años eran 500). “Cualquier empresas que esté en pérdidas es para nosotros negativo. Las causas son multifactoriales. A veces dependen del acceso a recursos e insumos y por tanto, en ocasiones, tiene bajos niveles de actividad. También hay empresas en pérdidas por diseños aplicados en el país para proteger a la población, cuyo objetivo es que no se exprese el precio final a partir del encarecimiento de muchos insumos; la empresa sume la subida de costos pero no se le sube las tarifas”.

Subrayó que en 309 entidades la rentabilidad sobre ventas netas es inferior a 2 centavos. “No están en pérdida pero viven realmente en una estática milagrosa y son muy susceptibles a cualquier incremento de los costos”.

En el caso del salario medio es de 4859 pesos, mientras que 626 entidades aplican la nueva organización del sistema salarial. “Durante mucho tiempo trabajamos con una escala salarial única que no se correspondía con las características de cada entidad y por tanto hace más de un año se decidió que algunas empresas que cumplieran determinados requisitos puedan decidir su propio sistema salarial. En estas empresas el salario medio es superior.”, enfatizó.

De cara al futuro, apuntó la Odriozola, se seguirá trabajando para otorgarle más facultades a la empresa estatales, se modificarán las estructuras y se profundizará el tema de la autonomía.

“Todo esto lo estamos viendo en la futura ley de empresas estatales. Hablamos de ley de empresa estatal porque hay determinados elementos esenciales que hay que transformar en la empresa estatal y por la naturaleza de otros actores eso no sucede que tiene que ver, por ejemplo, con esa estructura rígida y monolítica que ya comenté; espacios del mercado a los que no accede las empresas estatales. Otro elemento es quién ejerce las funciones de dueño y como eso impacta en la autonomía de la empresa. Esa es unas de las cuestiones en las que estamos trabajado y de aprobarse significaría un cambio institucional importante en el país.

“Parte del concepto de quién es el dueño de la propiedad socialista de todo el pueblo en el que el estado representa al pueblo. Nosotros no hemos tenido en los diseños institucionales una figura que ejerza la función de dueño. Eso está diluido en determinados ministerios globales, ramales o las juntas de gobierno”.

La funcionaria subrayó que con la ley no será suficiente. “Esta será el marco institucional y regulatorio que diseñe los causes de funcionamiento de la empresa, pero claro que necesitamos de otras transformaciones del funcionamiento de la economía que le permita a la empresa ser empresa”, concluyó.

Cambiar el entorno microeconómico en que funcionan las empresas

Al intervenir en el espacio televisivo, la reconocida académica y profesora Ileana Díaz Fernández, reflexionó sobre cómo trabajar para cambiar el entorno en el que se mueve la empresa estatal cubana y cómo poder hacerles más cómodo el camino para que realmente busquen la eficiencia que el país necesita desarrollar.

“Debemos lograr que la empresa incremente y tenga mejores resultados, mayor exportación, menores importaciones…”, señaló la investigadora.

A juicio de Díaz Fernández, “ el mecanismo que existe en el país —que es un mecanismo administrativo como decía la viceministra del MEP— es que cuando hay un problema hay que tocarlo con la mano. Cuando usted tiene que estar tocando con la mano cada vez que hay un problema, resuelve uno por aquí y le sale otro por acá; y esa ha sido la manera en que hemos estado dirigiendo durante muchísimos años. 

“Ello ha provocado que aún y cuando hemos querido proteger, de hecho, decisiones que buscan el beneficio para la sociedad indiscutiblemente, empiezan a generar un conjunto de distorsiones en la microeconomía”, apuntó.

“Ahí es donde está el punto, porque cuando decimos tenemos que cambiar el entorno, de lo que se trata es de cambiar el entorno microeconómico en que funciona la empresa”, precisó.

De acuerdo con la profesora, el país ha estado, generalmente, siempre muy atento a los elementos macroeconómicos. “Sin embargo, ha estado menos atento a los elementos de cómo funciona esa microeconomía. Sí a la empresa estatal, su gestión, etcétera, pero no a cómo funciona esa microeconomía ”, dijo.

“La microeconomía ha estado de algún modo distorsionada. ¿Qué cosa? Sus precios, por ejemplo. Los precios tienen que cumplir la función de medición y de señales. El precio tiene que dar las señales. Entonces, cuando usted empieza a hacer controles de precio por una razón o por otra, empieza a introducir una distorsión, porque ese control además no es el control final. Es el control ¿de qué?: de la tasa de cambio, del precio de la de la divisa o en este caso de la tasa de cambio, del control de la tasa de interés, de los cambios que se puedan ir produciendo, digamos, en los salarios. Cuando usted empieza administrativamente a decir no puede subir por aquí y tiene que bajar por aquí, y empieza a establecer un conjunto de elementos, de escalas salariales o lo que fuere, empieza a interrumpir el proceso lógico y normal que debe mantenerse y debe ser un círculo virtuoso para la empresa”, explicó la académica.

Para la profesora Díaz Fernández, “el empresario tiene que ser empresario, como su nombre lo indica. Y para ser empresario tiene que tomar decisiones”, apuntó.

“¿Qué decisiones tiene que tomar? Hasta ahora el acceso a los recursos ha sido de forma administrativa; por ejemplo que sea a través del mercado. No le tenemos que tener miedo al mercado. El mercado está regulado por el Estado. Lo que este debe funcionar. Tiene que acceder al mercado y el mercado empieza a ver señales: usted tiene el dinero para acceder, podrá comprar en el mercado; usted no tiene el dinero, usted no podrá entrar. Si es más eficiente como empresa,  tendrá mejores condiciones en ese acceso”, detalló la profesora.

“Ahí empieza todo un proceso que tiene que ver con el acceso a los recursos —que no sea de forma administrativa—, con que los precios jueguen su papel realmente: todos los precios, porque no se trata del precio final, el salario, la divisa, sino de toda la cadena y el sistema de precios”, agregó.

Según la experta, el empresario tiene que tomar decisiones sobre sus trabajadores. “¿Y si yo le quiero aumentar más el salario a mis trabajadores? Le tenemos miedo a eso, ¿qué pasa? Eso va a entrar en el precio, es verdad; que pueden incrementarse un poco, es cierto; que puede aumentar la inflación, pasó con la resolución  53, no es nada nuevo para nosotros… Sí, es verdad, pero si nosotros logramos trabajar en un ambiente microeconómico virtuoso, eso tiene un límite porque el precio usted no lo puede subir infinitamente; aunque tenga unas condiciones de mercado como las que tenemos hoy, donde quien manda es la oferta y no la demanda”, consideró la especialista.

En su opinión, el empresario tiene que tener también decisiones sobre si de alguna manera le sobra personal. “Porque es probable que les pueda suceder, y por supuesto hay que proteger a ese personal, nadie lo excluye. Pero tú tienes que lograr que la empresa cree riqueza y que cree riquezas rentablemente con un porcentaje mayor de rentabilidad ¿Por qué? Porque en la medida en que usted cree riqueza no solo satisface las necesidades de la población sino también las del Estado, pues va a pagar más impuestos y tendrá mayores aportes al presupuesto del Estado”, precisó.

Al referirse a la práctica del homologismo en las empresas cubanas hoy, la profesora valoró que es un problema que castra mucho, al establecerse normas que son iguales para todo el mundo.

“¿Por qué? Si ninguna empresa es igual a otra, aún y cuando produzcan lo mismo. No es igual, ni sus trabajadores son los mismos, ni sus directivos, ni su historia, ni la manera en que se desarrolla, ni los territorios son iguales. No puede hacer elementos que sean iguales para todo el mundo y ahí viene entonces la necesidad de clasificar las empresas”, dijo.

Si bien eso “acabaría con zonas de confort”, según la académica, ello dotaría a las empresas de autonomía. “Se trata de darles la autonomía que les proporciona la Ley de Empresas. Si eso no lo hacemos, es sal y agua. La Constitución de la República dice que la empresa estatal es autónoma y en la realidad no lo es completamente, pues muchas veces tiene que estar esperando un sinnúmero de autorizaciones. La idea es que la empresa opere en un ambiente donde pueda ejercer y tomar decisiones empresarialmente y entonces, de ese modo, pueda lograr un aporte mayor al país”, refirió Díaz Fernández.

Agregó que si por una parte se les brindaría autonomía también se les exigiría, pues ya no se trata solo de, por ejemplo, dar un  crédito con garantía presupuestaria, sino de exigir desde el punto de vista de los impuestos, entre otros elementos.

“¿Puedes llegar a quebrar? Sí, porque unas empresas nacen y otras mueren. En la vida humana pasa y en las empresas igual”, subrayó.

La profesora sostuvo que se trata de un proceso gradual. “Esto no se puede hacer nunca de la noche a la mañana. Usted no puede quitar un mecanismo de ahora para luego en la economía, porque va al fracaso”, explicó

Detalló que la intencionalidad es clasificar las empresas: hay un grupo que tiene, o pudiesen llegar a tener, las mejores posibilidades de transitar hacia un ambiente de competencia. “Un ambiente donde te voy a dar autonomía, donde te voy a permitir que tú busques en los mercados, donde tú puedes mandar dentro de tu empresa, pero también te voy a exigir resultados”.

En relación a esta clasificación, explicó que se ha hecho una primera propuesta donde en este escenario estarían más de 1000 empresas. La  segunda clasificación es los monopolios: digamos los monopolios naturales, la electricidad, el agua, etcétera que son unas 200 empresas en total. Por último estaría una tipo de empresa más bien subsidiada, muy vinculadas por ejemplo a la canasta básica, y que lógicamente tienen un respaldo. 

“Reiteramos que es un proceso donde hay que ir poco a poco transitando del hoy a lo que queremos, creando además los mercados que son necesarios como el mercado de divisas, el de insumos, el laboral…Pero, sobre todo el nudo está en el mercado de divisas. El día que logremos un mercado de divisa funcional, estaremos ya en mejores condiciones para poder hacer un tránsito de lo que tenemos hoy a buscar que la empresa realmente tenga la autonomía y pueda operar”, destacó.

Explicó que todo ello lleva un modo de hacer desde un mecanismo que se le llama precios duales,  donde la misma empresa va a tener que operar de algún modo, al mismo tiempo, con las mismas condiciones que tiene hoy, porque tiene que satisfacer determinados elementos, productos, bienes… Mientras, por otro lado todo lo que haga de un punto en adelante es tuyo, pero va a regir en estas condiciones. Yo lo que no le puedo decir es tuyo y tenerte amarrado”, dijo.

“Es inminente cambiar esas reglas del juego. Porque no vale solo un programa de estabilización macroeconómica si no hacemos un programa de transformación estructural de la economía. Eso implica entre otras cosas una transformación de la empresa estatal, de lo contrario, la que hoy podamos hacer desde el punto de vista macroeconómico, que reduzca un poco el déficit presupuestal, la inflación, etcétera, si no tiene este basamento atrás, en el muy corto plazo se revierte. Esto es lo que va a dar la posibilidad de una sostenibilidad en las decisiones que se puedan ir tomando paulatinamente en el caso de la macroeconomía”, enfatizó la profesora. 

Sostuvo que definitivamente sí hay que lograr que ese entorno microeconómico realmente se convierta en un entorno virtuoso para la empresa, donde esta pueda realmente tomar sus decisiones y pueda ejercer como una empresa y el director como un director de empresas o empresario.

Necesitamos empresas que se inserten internacionalmente

Sobre la transformación de una empresa como Laboratorios Aica y los obstáculos que tiene la empresa estatal socialista por delante conversó en la Mesa Redonda Antonio Vallín García, director de Aica.

Aica pertenece a BioCubaFarma, uno de los grupos más sobresalientes en términos de innovación y de nuevas moléculas, pero también nuevas formas de organizarse y nuevas formas de hacer, dijo al intervenir en el espacio televisivo.

“Aica agrupa a casi toda la industria que tiene que ver con los inyectables y medicamentos de alguna manera estériles. Tiene 1800 trabajadores, cinco fábricas, 16 líneas de productos. Somos la única biofarmacéutica del grupo porque tenemos toda la parte biológica de los derivados y toda la parte de fabricación de medicamentos genéricos inyectables. Yo creo que si de alguna manera llegamos acá es porque una de las cosas que sí nos gusta hacer mucho es experimentar”, dijo. 

Vallín García comentó que las medidas que se han ido aprobando en el país han tratado de ser utilizadas al máximo por Aica para generar desarrollo, mejoras para los trabajadores, para las empresas y para el país. 

“Han ayudado a destrabar muchas cosas que nos estaban mandando las señales adecuadas sin ninguna duda. Para mí una de las más revolucionarias fue la resolución 53 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.  De hecho Aica, de conjunto con el grupo BioCubaFarma, fuimos de los primeros en proponer maneras de implementarla”, comentó.

En ese sentido mencionó la reciente creación de la pyme estatal AicaSi, orientada al desarrollo de toda la meteorología, los sensores, la automática y el desarrollo de software que une todas esas partes.

“Bajo el contexto actual es más sencillo que antes, pero todavía no ocurre de manera natural. Hay cosas que llevan mucho esfuerzo, mucho nivel de consulta, mucho nivel de pedir permiso para lograr algunas de esas cosas. El profesor Agustín Lage tiende a decir muchas veces que Cuba necesita prácticamente el doble de las empresas que tiene hoy. Es decir que Cuba tiene la mitad de la cantidad de empresas por un millón de habitantes que tiene la media de América Latina, para no hablar inclusive de Europa o de Estados Unidos. Así que nosotros pensamos que crear nuevas empresas es vital. Y de ahí nuestra última incursión en crear una pyme de un objeto secundario de Aica para el crecimiento”, explicó.

En su opinión, no solo es preciso crecer en nuevas empresas, sino que tenemos que crecer en un tipo determinado de empresa. “Podemos crecer en todas pero para el desarrollo futuro de nuestro país, para el desarrollo industrial, necesitamos crecer en empresas que exporten, en empresas que tengan un nivel de base tecnológica avanzada y en empresas que no solo exporten —que yo pienso que todavía sigue siendo un concepto restringido— sino en empresas que tengan la necesidad de insertarse internacionalmente”, consideró.

“Exportar es un fenómeno puntual de que algo salga por una frontera. Mantener un desempeño exportador y de inserción en cadenas de valor internacionales es otra complejidad completamente distinta y conlleva a ponerse en el otro traje, en el traje de quien está del lado de allá y a quien uno tiene que desplazar de esa cadena de valor. Eso es muy complejo bajo el contexto actual desde Cuba, por supuesto con limitaciones financieras y de todo tipo. Pero necesitamos personas que quieran hacer eso y necesitamos nuevas empresas que crezcan para eso”, afirmó Vallín García.

Apuntó que las empresas de base tecnológica son obligatorias además para nuestro país, donde estamos llamados cada vez a ser más eficientes teniendo en cuenta el acelerado proceso de envejecimiento poblacional.

“Muy pronto va a haber más cantidad de personas por encima de los sesenta años que en edad laboral. Por lo tanto, es inevitable buscar esa base tecnológica desde la Ley de empresas, desde los mecanismos administrativos y desde todo lo nuevo que hagamos. Es una necesidad para el futuro de nuestro país que depende enormemente de importaciones. Es una prioridad crecer en empresas exportadoras y en empresas que se integren a cadenas de valor de manera internacional”, dijo. 

A juicio de Vallín García, para ello se necesita un nivel de autonomía financiera en divisa. “Empezamos a tenerlo con el proceso de ordenamiento y tuvimos que darle atrás y fue eliminada prácticamente toda la capacidad de las empresas de manejar divisas de manera descentralizada. Ahí tuvimos que dar un paso atrás. Esperamos que sea coyuntural y que podamos recuperarlo en algún momento. Porque cuando las empresas no pueden manejar su divisa, entonces se convierte en una unidad presupuestada. Y lo que hacen es pasarle el problema a otra persona: ya no soy responsable de ahorrar, del gasto etcétera. Por lo tanto, la autonomía financiera es algo que tenemos que recuperar pronto”, reflexionó el especialista. 

Para el director de Laboratorios Aica, “la autonomía de asociarnos” es otro elemento que también tenemos que incentivar, viabilizar y agilizar. “Esa asociación incluye no solo los actores estatales sino actores no estatales y empresas o industrias extranjeras. La manera de asociarnos hoy con una industria extranjera o con un corporativo extranjero, cualquiera que sea, es lento, lleva un paso de permisos extremadamente largo y una cantidad de aprobaciones y permisos que llevan tiempo. De ahí que, por lo tanto darle la libertad de asociarse, por lo menos en un equis ambiente de control, pero que sea lapso, no que sea rígido, es muy importante, porque la velocidad de inserción en el mundo no se logra desde aquí por correo, se logra aliándose a otras empresas y a otras cadenas que existen en el mundo. Sin aliarnos a esas cadenas de una manera ágil no es posible”

“Las decisiones de un negocio, sí o no, cuando aparezca una oportunidad, se toman en una o dos semanas, no se toman en tres o cuatro meses; y las dinámicas nuestras todavía conllevan demoras. Aunque cada vez se agilizan más y hay que decirlo, cada vez hay más ayuda a las nuevas ideas, también el nivel de discusión sobre la agilidad y cómo implementarlo gana en récord. En algún momento aspiramos inclusive a que lleguemos a un concepto que le llamamos el silencio positivo, que consiste en que si yo te propongo algo y no me respondes en 72 horas está aprobado. Es un concepto complejo de implementar pero que realmente pudiera viabilizar mucho de alguna manera”, refirió.

“El sistema de control tenemos que irlo desplazando, de los procedimientos administrativos y la lista de chequeos, a chequearle más a las empresas qué están haciendo para crecer. ¿Qué estás haciendo para ser distinto, para insertarte internacionalmente? Asimismo, la evaluación de los cuadros, del nivel de gestión de una empresa tiene que cada vez tender más a eso que está ahí”, añadió.

“El ambiente regulatorio igual hay que hacerle un cambio bastante grande y yo pienso que lo primero que tenemos que hacer es desregular. Hoy sigue intacto un sistema regulatorio que ha obedecido a seis o siete momentos distintos del desarrollo de nuestro empresariado en Cuba, pero sigue vigente y por lo tanto cada vez que uno intenta hacer algo se puede tropezar con una normativa del año 76´, 85´, 91´, por lo cual desregular hacia atrás también es importante para poder avanzar”.

“No hay un ente regulatorio que busque de alguna manera cuál es el entorno regulatorio que hace falta para que una empresa se desarrolle. Hoy todavía las normativas funcionan mucho a nivel de ministerio. Y lo que para un ministerio es una excelente decisión en combinación con otras siete normativas que confluyen todas en la empresa estatal no es una buena decisión. Para que algo sea bueno tiene que ser bueno para el trabajador, tiene que ser bueno para la empresa y tiene que ser bueno para el país. Cuando optimizamos cualquiera de esas tres partes o la empresa quiere hacer algo que es bueno para ella y para el trabajador y no para el país, esa cadena no sirve. O cuando el país decide por una circunstancia determinada que esto es bueno para el país aunque la empresa de alguna manera sufra, eso no es bueno para el resto de la cadena y tiene que haber una alineación perfecta entre esas cosas”, explicó. 

Vallín García agregó que el tema de los cuadros es uno de los elementos fundamentales a tener en cuenta. “Se habla mucho de la formación de los cuadros, pero antes de la formación está la selección de los cuadros. Hay muchos cuadros buenos, nobles, trabajadores, disciplinados pero ¿cómo buscamos a las personas que tienen esa potencialidad, esa intranquilidad por hacer cosas nuevas y por correr riesgos y les rodeamos de un ambiente que les pueda permitir crecer, y que es tan importante como formarlos. Ello tiene que ser una nueva línea de trabajo: buscar dónde están esas personas. Pienso que la juventud actual es posiblemente más emprendedora por no haber estado expuesta a los conceptos de planificación material que hemos manejado hasta el momento. Con un proceso adecuado de selección y de darle todas las potencialidades y de dejarlos que se desenvuelvan en un nuevo ambiente tenemos una potencialidad muy grande de crecer y de insertarnos internacionalmente. Para mí ese es el desafío fundamental por el que tenemos que pasar”, comentó.

“Hoy Aica  está en un proceso de insertarse internacionalmente en mercados exportadores que no son mercados de gobierno, que es lo que más hemos trabajado hasta hoy. Es un desafío colosal insertarse en ese mercado y hacerlo matizado por todo lo que puede aparecer por el camino. Lograrlo entre todos los entresijos internos y externos es un desafío inmenso que requiere una manera de pensar distinta y que lleva a ponerse en el lugar del otro para ver qué quiere y cómo yo me transformo para entrar allí. Ese pensamiento lo necesitamos mucho y apoyarlo y empeñarnos en que eso suceda para mí es algo trascendental en el futuro industrial y empresarial de Cuba”, concluyó.

Comentario HHC: Muy buena la Mesa Redonda, se le está dando espacio a los académicos que llevan años estudiando y proponiendo, el mejoramiento de la empresa estatal socialista. El camino puede ser muy corto si le quitamos toda la burocracia que tienen arriba.

Ya la descentralizacion a nivel de director de empresa, lo hicimos en la década del 90 del siglo pasado y se confirmó, que fué cuando mas se incrementó la productividad del trabajo. Se demostro en la tesis de Doctorado y Premio Ignacio Loyola de la CEPAL, de la Dra Yaima Doimeadios Reyes. Después se quito todo, argumentandose la falta de dinero del estado para cumplir los compromisos sociales existentes, y se volvió a la centralización. 

Hay un punto que es muy interesante porque nos lleva a la pregunta si, ¿ Con nuestro sistema empresarial es posible sostener los gastos sociales que brindamos en nuestro pais ?, al parecer es negativa la respuesta, pero a eso debemos necesariamente que aspirar. Este es parte del meollo que debemos resolver en nuestro socialismo, no podemos seguir diciendo que la educación y salud es gratuita, si esto no es sostenible por la economía que tenemos y que ocasiona deficit fiscal, etc y con ello incremento de la inflación, etc. La solución pasa por tener un sistema empresarial altamente productivo, y eficientar con programas de incremento de la productividad, lease modernización, en estos sectores ( salud,educación y seguridad social), para convertirlos en más eficientes económica y socialmente hablando, ya que deben seguir siendo prestaciones sociales gratuitas a todo el pueblo. 

Lo anterior, y su no viabilidad económica es lo que llevo a Putin decir que ese Socialismo no era posible, lo que nosotros debemos demostrar que si lo es.




https://www.youtube.com/watch?v=lK0Z3vAN1bA&t=734s&ab_channel=MesaRedonda