Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 16 de junio de 2020

Dando mala fama a la exuberancia irracional

Paul Krugman
June 16, 2020


La amplia aprobación del público de las protestas de Black Lives Matter ha sido una revelación. Parece que Estados Unidos ha hecho más progreso moral de lo que nadie creía. Y uno de los beneficios secundarios de esta notable oleada de tolerancia ha sido observar la palpable frustración de la administración Trump y otros proveedores de odio.

Están probando los trucos habituales: haciendo afirmaciones infundadas sobre la violencia, afirmando falsamente que una gran conspiración de izquierda está orquestando las manifestaciones, pero para su consternación, los trucos no están funcionando. ¿Qué le ha pasado a este país? Somos, a este respecto, una nación mucho mejor de lo que solíamos ser, y mejor de lo que sabíamos.

Por otro lado, todavía estamos haciendo burbujas. Y las burbujas se vuelven más estúpidas. Comencé a escribir para The Times a principios de 2000, justo en el medio de una gran acumulación de acciones tecnológicas que se ha unido a las filas de burbujas legendarias, allá con tulipanes en la década de 1630 y bienes raíces japoneses en la década de 1980. Esa burbuja, por cierto, no explotó de una vez. Al igual que los inversores de Bitcoin ahora, los inversores tecnológicos en 2000 eran verdaderos creyentes, con una fe basada en una combinación de tecnobabble y derp de libre mercado, y no se dieron por vencidos fácilmente.

 Como muestra este gráfico, el Nasdaq realizó varias recuperaciones parciales a medida que los toros acérrimos se apresuraron a comprar lo que insistieron fue una caída temporal: Las burbujas no bajan fácilmente.




Esa burbuja, por cierto, no explotó de una vez. Al igual que los inversores de Bitcoin ahora, los inversores tecnológicos en 2000 eran verdaderos creyentes, con una fe basada en una combinación de tecnobabble y derp de libre mercado, y no se dieron por vencidos fácilmente. Como muestra este gráfico, el Nasdaq realizó varias recuperaciones parciales a medida que los toros acérrimos se apresuraron a comprar lo que insistieron fue una caída temporal. Aun así, por tonta que fuera la burbuja tecnológica, al menos los inversores tenían la excusa de que algo era realmente nuevo en la economía. La tecnología de la información realmente estaba cambiando el juego; Si bien muchos de los favoritos de la época terminaron sin valor, los gigantes tecnológicos finalmente llegaron a dominar las valoraciones del mercado. La siguiente burbuja, sin embargo, fue mucho menos excusable. Internet era algo nuevo; El mercado inmobiliario ha existido durante siglos. Fue realmente notable ver a los inversores aceptar la idea de que algunas innovaciones financieras habían hecho desaparecer el riesgo y justificado valores muy fuera de línea con la experiencia histórica. Y el estallido de la burbuja inmobiliaria hizo mucho más daño que el estallido de la burbuja tecnológica unos años antes. Pero incluso la burbuja inmobiliaria parecía sensata en comparación con lo que había sucedido en las últimas semanas. La columna de hoy se dedicó a la acumulación de acciones que comenzó en mayo, que parece haber sido impulsada por inversores individuales que prestan poca o ninguna atención a las valoraciones fundamentales. La acumulación en Hertz, que ya se declaró en bancarrota, es solo el ejemplo más llamativo. ¿Qué están pensando estos inversores? No creo que estén pensando, no realmente. Las convenciones de la información financiera requieren más o menos que los artículos sobre la acción del mercado atribuyan racionalidad a los inversores, por lo que los movimientos de acciones se atribuyen al optimismo sobre la recuperación económica, o algo así. Pero la realidad es que estamos hablando en gran medida de hombres jóvenes, muchos con experiencia en apuestas deportivas, que han comenzado a comprar acciones y son optimistas porque hasta ahora han ganado dinero. Es posible, por supuesto, que los inversores más convencionales sean demasiado pesimistas, y que los "minoristas" terminen siendo vindicados. Pero la historia no está de su lado. Aún así, no debería sorprendernos que no se hayan rendido a pesar de que las noticias sobre el coronavirus empeoran constantemente. En este punto, no solo el dinero está en juego; también son egos. Es por eso que probablemente veremos una serie de recuperaciones temporales antes de que la terrible verdad finalmente se hunda. Pero finalmente se hundirá.

Feria digital apoyará desarrollo empresarial cubano pos-COVID-19

ROBERTO JESÚS HERNÁNDEZ 16 JUNIO 2020


Matanzas, 16 jun (ACN) Promocionar productos y servicios tecnológicos para apoyar el desarrollo empresarial de Cuba en la etapa pos-COVID-19 será objetivo de una feria digital internacional auspiciada por la local Empresa de Investigaciones, Proyectos e Ingeniería (EIPI) de Matanzas, que transcurrirá a fines del presente año.

La feria formará parte de la Jornada internacional de innovación azul en el contexto empresarial, a efectuarse del tres al cinco de diciembre próximo, para tratar el tema de los desafíos actuales de la innovación en el contexto de las empresas basadas en el conocimiento.

Dariel de León García, director de gestión de sistema en la EIPI, declaró a la ACN que aunque la sede de la Jornada será el Centro de Convenciones Plaza América, ubicado en el balneario de Varadero, se emplearán los medios digitales en la realización y la organización de la mayoría de las actividades, a fin de limitar el contacto físico debido a la situación sanitaria.

El también máster en ciencias precisó que se pretende socializar conocimientos entre empresarios, académicos y servidores públicos, además de fomentar alianzas, con énfasis en los servicios tecnológicos de entidades pertenecientes al sector hidráulico.

Un ciclo de conferencias online, el taller para la concertación de transferencia tecnológica entre la EIPI y la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), foros digitales y un encuentro de negocios formarán parte de la cita según su convocatoria oficial.

En la organización y el apoyo a la Jornada promovida por la EIPI toman parte instituciones de Cuba, Colombia, México, Argentina, Brasil y Angola.

En restauración capital la joya verde del turismo en Varadero (+Fotos)

BÁRBARA VASALLO

16 JUNIO 2020
1606-josones_1.jpg
Varadero, 16 jun (ACN) El Parque Josone, nombrado la joya verde del turismo en esta ciudad, recibe los beneficios de una restauración capital que lo dejará listo antes de que finalice el presente año, expresaron a la Agencia Cubana de Noticias autoridades del Ministerio del Turismo (Mintur) en la provincia de Matanzas.
Ibis Fernández Peña, delegada del Mintur en el territorio, explicó que la inversión planificada para este año en la península de Hicacos incluye la total restauración de los tres restaurantes: El Retiro, Dante y La Campana, edificaciones de estilo neoclásico, que exhiben alto valor patrimonial.
El restaurante La Estrella, la incorporación de una tienda, la limpieza del lago, obra de complejidad hidráulica, la recuperación de los caminos empedrados y el rescate del conocido golfito son objetos de obra que muestran el avance de acuerdo con el cronograma planificado por los especialistas del Ministerio de la Construcción, principal ejecutor.
Fernández Peña destacó el trabajo para la remodelación de la piscina en este complejo recreativo con servicios gastronómicos especializados, y el propósito del proyecto integral de reforestación del parque, cuya extensión alcanza las nueve hectáreas.
1606-josones_3.jpg
Uno de los valores agregados del reconocido parque lo constituye su cercanía al nuevo bulevar que se erige entre las calles 61 y 64 en la primera avenida, sitio en el cual los visitantes encontrarán centros comerciales, casas del ron, tabaco y café, y luego del paseo podrán descansar en la joya verde, uno de los destinos turísticos más antiguos del país.
La restauración capital del parque incluye también el rescate de un túnel de unos 100 metros que permite el acceso desde la mansión hasta la playa, por debajo de la primera avenida, que constituirá una galería subterránea, y junto al valor turístico se vincula el arte y la cultura cubana, explicó la delegada del Mintur.
El Parque Josone, que toma su nombre de la combinación de sus otrora dueños José Fermín Iturrioz y Onelia Méndez, quienes fueron dueños también de la destilería Arrechabala, de Cárdenas, fue inaugurado como mansión de recreo en 1942; en 1963 el empresario vasco abandonó Cuba y la instalación se convirtió en casa de protocolo del Gobierno revolucionario.
1606-josones_2.jpg
Narran historiadores que figuras como Yuri Gagarin, primer ser humano en viajar al cosmos; Houari Boumediene, quien fuera presidente de la República Democrática y Popular de Argelia; y Salvador Allende, presidente de Chile, visitaron ese lugar y quedaron admirados por la naturaleza exuberante de sus jardines y el entorno de pasarelas de madera y caminos empedrados.
En el año 1989 la instalación pasó al Ministerio del Turismo y constituye una novedad dentro del principal polo de sol y playa de Cuba.

La pandemia puede agravar la desigualdad, dice el Nobel Angus Deaton


La pandemia de coronavirus reveló las enormes desigualdades que hay en el mundo, que pueden agravarse aún más, advierte el británico Angus Deaton, premio Nobel de Economía y profesor en la universidad estadounidense de Princeton.

Lo más urgente es reformar el sistema de salud en Estados Unidos y limitar el monopolio de las grandes empresas de tecnología en el mundo poscovid, explica en una entrevista a la AFP.

Pregunta: ¿qué reveló la pandemia de coronavirus sobre las desigualdades?

Se ha comparado a las pandemias con rayos X que todavía hacen más visibles las desigualdades preexistentes.

La gente más cualificada tiene empleos que puede seguir ejerciendo casi de la misma manera. Nosotros podemos hablar con la gente por Zoom y que nos paguen igual. En cambio, en el caso de los trabajadores menos cualificados, los llamados trabajadores esenciales (repartidores, conductores, cajeros, personal médico...), arriesgan su vida a causa de la covid-19, los otros corren el riesgo de perder su empleo.

La tasa de mortalidad también aumentó para las personas sin ningún título de estudios superiores -sobre todo los trabajadores esenciales expuestos, porque no están confinados-, mientras que baja para los graduados en [educación] superior. Y esto va a empeorar.

Asimismo, hay un aspecto racial en estas desigualdades. [...] También en eso el covid-19 empeoró: las tasas de mortalidad son mucho más altas para los afroestadounidenses que para los blancos. Y, cuando observamos el conjunto -aunque nadie hubiera podido predecir las revueltas [ocurridas en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd, un afroestadounidense asfixiado por un policía blanco]-, no se puede decir que esto no tenga nada que ver con la covid-19.

P: ¿Cuáles son los cambios necesarios en el mundo poscovid?

Somos unos cuantos que esperamos que el sistema médico estadounidense en su forma actual sea una víctima [de la pandemia], la gente se dará cuenta de que esto no puede durar, porque quien pierde su empleo pierde también su seguro médico, justo cuanto más falta le hace. Hay mucha gente que se ha curado de la covid-19 y que de repente se encuentra con unas facturas médicas enormes que no puede pagar. Incluso la gente que tiene seguro, pues cada vez más aseguradoras tienen exenciones o reducen las coberturas.

Hay muchos sistemas diferentes [para aportar una cobertura universal manteniendo los costes bajo control]. Estados Unidos podría elegir "el sistema canadiense, el sistema francés, el suizo, el alemán, el holandés. Cualquier cosa es mejor que pretender que el mercado puede proveer un sistema de salud, porque no es así. Y eso conlleva una [...] gran transferencia de dinero de la gente ordinaria hacia otros más ricos. Y esto fue un vector de destrucciones y de desigualdades importante. [...] Uno de los escollos en Estados Unidos para un mejor Estado del Bienestar fue la cuestión racial, quizá el movimiento actual de manifestaciones [Black Lives Matter] cambie eso.

Pero lo más probable es que nada cambie y, en ese caso, la pandemia habrá agravado las desigualdades.

P/ ¿Qué otras medidas se pueden tomar para intentar reducir las desigualdades?

Me preocupa mucho que el paro dure demasiado tiempo y que esto refuerce la parte del capital en el PIB [respecto a la del trabajo]. Tengo miedo de que las grandes empresas tecnológicas prosperen mientras que otras empresas más pequeñas quiebran y de que una consolidación industrial todavía más amplia en Estados Unidos y en Europa agrave las desigualdades. Cuando tenemos empresas cada vez más monopolísticas, se va marcando el camino para que el PIB sea redistribuido hacia los capitalistas. A menos que el sistema se hunda y que tengamos una reforma importante, los indicadores se orientan hacia un agravamiento de las desigualdades. Así, debemos hacer urgentemente leyes anticárteles contra las 'big tech' [las grandes empresas tecnológicas] y también contra los métodos policiales en los barrios desfavorecidos.

El reflejo del Gran Confinamiento sobre la economía cubana



Foto: Agencia EFE


El impacto del “Gran Confinamiento”, como lo ha llamado el Fondo Monetario Internacional (FMI), llega a todas las economías. En el caso cubano, se aprecian factores que actúan como amplificadores de los impactos y otros como reductores. A pesar de las deficiencias en la infraestructura y los recursos, todavía se puede considerar que la logística, la organización de mando único y el capital humano del sistema de salud constituye una fortaleza para enfrentar la pandemia.

El gobierno le ha apostado a esta fortaleza para no tener que declarar una cuarentena total. La agricultura, la construcción y las industrias se han mantenido operando parcialmente, lo cual reduce el impacto sobre el PIB. El impacto sobre el aparato productivo más bien acontece debido a la falta de insumos, financiamientos y demanda, sobre todo por la caída de las remesas, el cierre de los hoteles y la contracción del comercio y de diferentes servicios que impulsaba el turismo. Las exportaciones quedan aún más limitadas por la recesión de los socios comerciales.

Por otra parte, la poca calidad y cobertura de la conectividad a Internet reduce prácticamente a cero las posibilidades de teletrabajo y de clases virtuales. El gobierno se pasó años pensando si Internet era mala o buena. Ahora la pandemia ha puesto en evidencia el costo de estar tan atrasados en telecomunicaciones, comercio electrónico y banca online. El sector de educación va a ser de los más afectado debido a esta brecha tecnológica.

Ya el sector del turismo venía sufriendo desde antes la cancelación de los viajes de cruceros y aerolíneas desde los Estados Unidos como consecuencia de las sanciones del gobierno de Donald Trump. En este siglo se podrían identificar cuatro eventos que han causado miedo a viajar y tenido el potencial de afectar el crecimiento de los viajes turísticos a nivel global: el ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 y la consecuente preocupación sobre el terrorismo a escala global, y tres epidemias que se extendieron por varios continentes: la Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS), identificada en febrero de 2002; la gripe aviar o H1N1 desde abril de 2009; y el virus conocido como Middle East Respiratory Syndrome (MERS), identificado en abril de 2012. Los datos históricos muestran que los efectos negativos de estos tres eventos se propagaron durante un período similar: entre 16 y 18 meses. Salvando las distancias --y sin que esto sea un factor determinista--, los eventos que causan miedo global a viajar demoran un tiempo considerable en diluirse completamente. No se regresa de inmediato a los niveles previos a la ocurrencia del shock.

En cuanto a las remesas, representan la tercera fuente de ingresos en la balanza de pagos cubana y constituyen un ingreso significativo para muchas familias. Una de sus características más importantes es que son mucho más estables que las inversiones extranjeras y que las propias exportaciones, dado que responden a lazos familiares que en muchas ocasiones tienen determinantes diferentes. Por su estabilidad, tienden a ser una fuente de ingresos anticíclica en épocas de crisis y apuntalan el consumo de múltiples familias.

Lamentablemente, en esta ocasión no será así. Se trata de una recesión mundial de gran calado que ha afectado a dos de los principales centros emisores de estos flujos para América Latina y Cuba: los Estados Unidos y Europa. Los migrantes se encuentran entre los grupos más vulnerables en estas economías, pues trabajan en gran medida en el sector de comercio. Muchos no tienen ahorros y acceso al crédito, y en muchos casos no cuentan con seguro médico; otros están indocumentados y no tienen acceso a los alivios y ayudas gubernamentales.

Además, la actual administración estadounidense ha colocado a la institución financiera Fincimex en la lista de bloqueadas de incurrir en transacciones con contrapartes estadounidenses. Fincimex es clave dentro de la estructura para la recepción de remesas en Cuba por la vía del sistema financiero, y opera como contraparte de la Western Union.

En medio de la Covid-19, el canal financiero es fundamental: no hay vuelos y no operan los canales de envío de efectivo por agencias de paquetería o informalmente con la "mulas". Esta medida va a tener un impacto muy duro sobre las familias, que serán las más perjudicadas, no el gobierno. Estas necesitan ahora más que nunca estas ayudas para enfrentar la crisis que se vive en el país. Resulta muy lamentable y contraproducente que las sanciones estadounidenses sigan incluyendo a las remesas.

Todos estos shocks sobre la economía cubana se añaden a los impactos de la crisis venezolana y de las anteriores sanciones económicas y financieras de la actual administración estadounidense. La economía de la Isla ya se encontraba en una situación de máxima fragilidad y ya había usado sus reservas y espacios de política fiscal para suavizar los impactos de estos eventos anteriores. Por consiguiente, su capacidad para poner en marcha alivios económicos es nula.

La respuesta de la política económica cubana se ha debido limitar a redistribuir los pocos alimentos y bienes disponibles, reforzando el sistema de racionamiento centralizado. En medio de las medidas de aislamiento social y el cierre de las fronteras internacionales, el mercado negro --siempre una alternativa ante el desabastecido e ineficiente sistema de cadenas estatales--, se ha apagado. Es mucho menos lo que las familias y las empresas privadas pueden conseguir fuera de los circuitos oficiales de venta. El sector privado está altamente afectado por toda esta situación y su dependencia al turismo internacional.

De acuerdo con la Cuba Standard Business Confidence Survey, en estos momentos la Covid-19 es un obstáculo para los negocios en Cuba tan importante como el embargo estadounidense (más de un 60% de los encuestados marcó estas opciones). Entre los obstáculos principales se mantiene por encima del 40% el exceso de regulaciones y la burocracia del gobierno.

La caída de las remesas solo fue señalada por un 10% de los encuestados. Y un factor que aumenta significativamente en la encuesta de un trimestre a otro es la demanda, evidenciando el impacto en la economía del shock de demanda junto las restricciones de la oferta que establecen las medidas de confinamiento (ver Figura 1).


Cuba ya está pidiendo nuevos aplazamientos de pagos a sus proveedores y acreedores internacionales. El flujo de caja mínimo disponible debe emplearse para comprar comida y medicinas. Los espacios para aumentar gastos fiscales son nulos, a no ser a costa de alimentar aún más la inflación. 

El déficit fiscal del año 2019 terminó en pesos cubanos (CUP) $7.03 billones, lo que representaría alrededor de un 6.9% del valor del Producto Interno Bruto (PIB) a precios corrientes (estimado por el gobierno). La Ley de Presupuesto 2020, aprobada por la Asamblea Nacional de Cuba antes de la Covid-19, contemplaba un déficit muy similar al del año pasado y ya reconocía que los gastos fiscales totales iban a crecer un 10,5%, pero se asumía una expansión de los ingresos de 11,6%, lo cual claramente no se va a lograr. Por tanto, habrá que ver próximamente qué ajustes se proponen al Presupuesto y al Plan Central cubano.

La política económica cubana frente a los impactos de la pandemia es más de lo mismo. Por el momento, no se vislumbra un impulso significativo a las reformas estructurales. Ya el gobierno cubano tiene un doctorado en manejo de crisis. Nuevamente hay que recortar gastos e importaciones, pero dada la magnitud de los impactos se ha tenido que reforzar el sistema de distribución racionalizada y empoderar nuevamente a la libreta de racionamiento.

La inversión extranjera en A.Latina caerá un 50 % en 2020 por el impacto de la COVID-19

EFE Ginebra 16 jun. 2020


Estación Luz, en el centro de Sao Paulo (Brasil). En Brasil los números de casos y muertes por COVID-19 siguen creciendo diariamente. EFE/Sebastião Moreira

La inversión extranjera directa caerá este año hasta un 50 % interanual en Latinoamérica debido a la crisis derivada del COVID-19, algo que tendrá efectos especialmente adversos en los sectores turístico, de transporte y materias primas, prevé un informe publicado hoy por Naciones Unidas.

El estudio sobre inversiones globales de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) sitúa a América Latina como una de las regiones que se verán más afectadas por la caída de la inversión, derivada del desplome de la oferta, la demanda, y las políticas anticrisis, que constreñirán el flujo de capitales.

"La pandemia combina un malestar político y social con debilidades estructurales, empujando a las economías latinoamericanas a una profunda recesión y exacerbando los desafíos para atraer inversión extranjera", analizó, al presentar el informe, el director de Inversión y Empresa de la UNCTAD, James Zhan.

AMÉRICA DEL SUR Y CENTRAL, CRISIS DIFERENCIADAS

Dicho informe vaticina que los precios bajos del petróleo y las materias primas perjudicarán especialmente a la inversión extranjera en las principales economías de Suramérica (Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú), que dependen de este capital foráneo para sus industrias extractivas.

Otras economías, especialmente las del Caribe, "se verán fuertemente afectadas por el colapso del turismo y la interrupción de la inversión de viajes y ocio", analiza el organismo, que también prevé efectos adversos en la industria manufacturera automotriz y textil de la región.

En el otro lado de la balanza, "América Central y el Caribe podrían ver nuevas inversiones internacionales para expandir la producción de equipos médicos", subraya el estudio de UNCTAD.

Los primeros indicadores de inversión en los meses iniciales de 2020 en Latinoamérica ya anticipan malas cifras a finales de año, como por ejemplo un descenso interanual en abril del 78 % en las fusiones y adquisiciones, y eso considerando que la pandemia ha llegado más tarde a la región y aún no ha llegado a su pico.

En 2019, la inversión extranjera directa en América Latina creció un 10 % hasta los 164.000 millones de dólares, impulsada sobre todo por el ascenso de los flujos de países como Brasil, que atrajo casi la mitad de esos capitales y experimentó un ascenso interanual del 20 % en este indicador.

En Colombia, el ascenso fue del 26 % respecto a 2018, del 63 % en Chile y del 37 % en Perú, mientras que en México la caída de los flujos a las industrias automotriz y extractiva condujo a una disminución del 5 % en la inversión extranjera, recalcó el informe de UNCTAD.

PESIMISMO TAMBIÉN A NIVEL GLOBAL

A nivel mundial, el organismo de Naciones Unidas prevé que la inversión extranjera directa caiga un 40 % interanual en 2020, vuelva a bajar en 2021 entre un 5 % y un 10 % y no remonte hasta 2022.

De confirmarse, ello significaría una inversión foránea de poco más de 600.000 millones de dólares, la peor cifra en 17 años, según las estadísticas de la organización.

Las principales 5.000 multinacionales del mundo, que representan buena parte de la inversión foránea global, han revisado sus perspectivas de beneficios en 2020 un 40 % a la baja como promedio, lo que contribuirá al descenso de las inversiones, que en más de la mitad de los casos suelen ser ganancias reinvertidas.

Además se espera que tras la pandemia aumenten las políticas restrictivas de flujo de capitales, otro factor que de seguro perjudicará a una inversión extranjera que el año pasado ascendió a 1,54 billones de dólares, una subida interanual del 3 %.

UNA REVOLUCIÓN EN LA CADENA MUNDIAL DE MONTAJE

UNCTAD también analiza en su informe el futuro de la cadena de producción internacional tras la pandemia, y predice que ésta no hará sino acelerar los procesos de desaceleración de los flujos de inversión y de las cadenas de valor mundiales, junto a un lento crecimiento del comercio.

Esos procesos ya se habían iniciado tras la crisis financiera mundial de 2008, alimentados por el creciente nacionalismo económico, la nueva revolución industrial (con un impulso de la robotización) y la concienciación sobre el impacto de la producción en el medio ambiente y el calentamiento global.

UNCTAD augura por todo ello mayor intervencionismo de los gobiernos en la producción, más proteccionismo, cambio hacia marcos operativos regionales y bilaterales en lugar de los multinacionales, o un aumento de la desinversión y las deslocalizaciones, que desatará competencia más dura por atraer inversión foránea.