Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 12 de mayo de 2022

La economía cubana en 2021 y las perspectivas para el 2022 (III)

 Economía cubana tarea Ordenamiento

COLUMNISTAS


A lo largo del 2021 se aplicó probablemente la política económica más compleja de los últimos años en Cuba.

Se trata de la Tarea Ordenamiento, diseñada con el propósito de avanzar en el unificación monetaria y cambiaria del país –luego de una dualidad vigente desde el verano de 1993-, con el objetivo de lograr las transformaciones del sistema de dirección de la economía que permitan su funcionamiento con un mayor nivel de eficiencia, requisito indispensable para lograr el desarrollo previsto.  El impacto macroeconómico principal esperado con esta política debía resultar en un estímulo a las exportaciones y frenar las importaciones, pero es un efecto que se alcanzará solo a mediano plazo.

Se partió de llegar a un sistema de medición de la economía cubana que reflejara  -de forma realista- la verdadera magnitud de los valores creados en la producción y los servicios, devaluando la tasa de cambio frente a otras monedas –en este caso, el USD- para llegar a una situación en la que se pueda conocer el verdadero poder de compra del peso cubano (CUP).

De este modo, la reunificación monetaria y cambiaria que se inició en el 2021 vino precedida de varios años de análisis, con la elaboración de diversos modelos que tomaban en cuenta el costo de este ajuste a corto plazo y que incluyeron elementos compensatorios para enfrentarlo. Con ese objetivo, frente al efecto inflacionario de toda devaluación, se partió –en el caso de Cuba- de elevar los ingresos de la población –por la vía de los salarios y las pensiones-, unido a la eliminación de subsidios generalizados y gratuidades no sustentables.

Estas medidas en un proceso de cambios estructurales paralelo, debía asegurar un nivel de gestión descentralizada en las empresas estatales y un encadenamiento productivo con el sector no estatal, para lograr un crecimiento suficiente de la productividad del trabajo, con el fin de equilibrar los ingresos que se anticiparon como compensación del ajuste, generando –simultáneamente- una redistribución de la riqueza existente, para estimular una gestión económica más productiva en el futuro.

Lógicamente, esta dinámica demandaba de un período de tiempo para desarrollarse, pero eso no se correspondió con las expectativas que se crearon en la población y también en un grupo de empresarios.

En efecto, las expectativas de la población con el ajuste monetario y cambiario se centraron –mayoritariamente- en que con el mismo se reducirían los precios y mejoraría la situación económica en lo inmediato, sin tomar en consideración el costo de esta operación a corto plazo y sin reconocer claramente que solo mediante una mayor eficiencia económica –que tomaría un tiempo lograr- se produciría más y a menores costos y precios.

Por otra parte, iniciar el proceso de ajuste monetario en las condiciones del 2021 fue una decisión audaz pero muy riesgosa, ya que la misma se implementaría en una situación marcada por un fuerte desequilibrio de la economía nacional que precedía la aplicación del ajuste. Ciertamente era una decisión impostergable para que funcionasen los estímulos económicos, si se quería que la economía cubana avanzara sólidamente, sobre bases más apegadas a la realidad y pudieran llevarse a cabo los cambios estructurales indispensables para ello.

Sin embargo, esta estrategia se desplegó –además- bajo el impacto negativo, imposible de predecir, de la COVID 19, en un contexto de un bloqueo económico acrecentado y una crisis económica internacional agudizada, lo que provocó una fuerte caída del PIB hasta el primer semestre del 2021 como ya se apuntó.

En medio de estas difíciles circunstancias, se han rectificado y corregido diversos efectos de la Tarea Ordenamiento, pero quedan también todavía importantes ajustes que deben llevarse a cabo para reducir los costos del ajuste monetario y cambiario a corto y mediano plazo.[2]

Sobre los resultados de la Tarea Ordenamiento resulta muy útil la información brindada por Marino Murillo a la Asamblea Nacional en octubre del 2021 y –especialmente- lo referido a la inflación prevista y lo realmente ocurrido.[3] Al respecto señaló que el ajuste esperado en la economía, con precios mayoristas que crecieran menos que el nivel de devaluación diseñado se logró, pero destacó: “El problema está en la inflación minorista, no en la mayorista”. Al respecto apuntaba que “Si bien la inflación minorista se comporta según lo diseñado, ese 60% no pega con lo que la gente está viviendo. La gente está viviendo precios siete, 10 veces más grandes”. Abundando en este tema Murillo explicaba que “…los precios de los servicios de transporte y vivienda, y los alimentos tienen crecimientos muy superiores al 60% diseñado (…) la canasta de bienes y servicios de referencia alcanza su costo más alto en La Habana, con 3 250 pesos, y en las provincias orientales con 3 057, cuando su valor diseñado era de 1 528 pesos.”

Al referirse al déficit de oferta señalaba que el mismo alcanzaba 60 000 millones de pesos y que para que hubiera equilibrio monetario, el Estado debía recaudar el 92% del dinero en circulación, pero estaba recaudando el 67%.

Posteriormente este tema fue retomado por el Ministro de Economía y Planificación en la sesión de la Asamblea Nacional de diciembre del 2021. En esta ocasión se señaló que se esperaba cerrar el año con una inflación del 70% en los precios minoristas, la que alcanzó finalmente un índice de 77.33% en diciembre.[4]  No obstante, el índice del precio de los servicios de transporte alcanzó 188.60%, el de servicios a la vivienda 153.54% y el de alimentos y bebidas no alcohólicas 113.95%. El análisis de las cifras de la ONEI deberá profundizarse, ya que la base de cálculos del IPC que aquí se emplea data del año 2010, cuando el peso del sector no estatal en el análisis era de solo el 18%, mientras que actualmente se estima que supera el 30%. Cálculos realizados por observadores internacionales indican que la tasa de inflación en el 2021 debe haber alcanzado el 235%.[5]

Reforzando este proceso de transformaciones, en abril del 2021 se aprobó un conjunto de 63 medidas dirigidas a fortalecer la producción de alimentos y la distribución de los mismos, las que dan continuidad a los ajustes en la política agraria que se han derivado de la Tarea Ordenamiento.[6] También a partir de agosto se aprobó una mayor flexibilización en la comercialización de los productos agropecuarios.

Otra medida de singular importancia ha sido la aprobación por parte del Ministerio de Economía y Planificación de la Resolución 115, de este año 2021, que  trata de las bases generales para el perfeccionamiento del sistema de asignación de liquidez del Plan de la economía nacional. Esta normativa se rige “…por los principios de dotar de mayor autonomía a las entidades para que gestionen las divisas y asuman la responsabilidad por sus resultados económicos y productivos.” Según esta normativa, las retenciones por las entidades pueden llegar hasta el 100% de la divisa ingresada.[7]

Más recientemente se aprobó el inicio del proceso de constitución de las MPYMES (Micro, pequeñas y medianas empresas) en el país, decisión que también contribuye a una mejor conducción de la actividad empresarial, tanto en empresas estatales como no estatales. Estos nuevos actores económicos sumaban –hasta el mediados de abril del 2022- unas 3 074 entidades de las que el 96.7% son mipymes privadas y 1.7% son estatales, en tanto que 1.6% son cooperativas no agropecuarias. Por otro lado, el 56% son reconversiones de negocios ya existentes y un 45% son nuevos emprendimientos.[8]

Un impacto positivo de la Tarea Ordenamiento se ha registrado en el  aumento de las solicitudes de empleo y se estima que al cierre del 2021 los ocupados en la economía aumentaron un 14%.[9] No obstante, se mantiene deprimida la actividad de los trabajadores por cuenta propia y también en parte del sector estatal –que cierra el año con más de 500 empresas que registran pérdidas- debido al efecto de la pandemia y las otras restricciones que aún subsisten. Estas empresas con pérdidas comenzaron a ser evaluadas caso a caso en marzo del 2022 para tomar una decisión sobre su gestión.

V

Las tensiones de la economía que se incrementaron a lo largo del primer semestre del año, unido al aumento de las agresiones de todo tipo –especialmente a través de las redes sociales- promovidas por el gobierno estadounidense, motivaron el estallido de una serie de desordenes sociales el domingo 11 de julio, que intentó repetirse infructuosamente el 15 de noviembre, fenómeno que trató de capitalizar la contrarrevolución externa e interna con el fin de destruir la Revolución. Frente a esta nueva coyuntura, será preciso estudiar de inmediato los factores que llevaron a esta situación para tomar rápidamente las decisiones indispensables con vistas a corregir los errores cometidos y brindar una respuesta concreta a los reclamos legítimos de la población, labor que ya se desarrolla especialmente en la atención a los barrios marginales.

En una coyuntura en la que se requiere unir todos los esfuerzos posibles para avanzar, algunas cuestiones merecen la mayor atención y entre ellas se pueden destacar las siguientes.

  • Como medida de la más alta prioridad y como parte del ordenamiento económico, es necesario examinar, en el más breve plazo posible, un proceso de reordenamiento y renegociación flexible de la deuda pública y de la deuda externa, para recuperar la capacidad de obtención de financiamiento interno y externo para el país.
  • Tomando en cuenta la situación monetario-financiera interna, es preciso elaborar e implementar rápidamente un plan de medidas antinflacionarias. Entre ellas, se impone una revisión a fondo de las fichas de costo y rentabilidad que se han diseñado para las empresas estatales, especialmente en el caso de las que se han elaborado descentralizadamente y aplicar las medidas necesarias –teniendo en cuenta la experiencia del Período especial- para frenar el incremento en la cotización del USD en la economía informal y reducir el déficit fiscal entre otras medidas que deben formar parte de un plan de estabilización macroeconómica para el país.
  • Como parte del ordenamiento necesario de la economía cubana a corto plazo, se requiere una revisión de la política inversionista y su efectividad en términos de su rentabilidad y recuperación del capital invertido, incluyendo la inversión extranjera directa. Se impone la priorización inmediata de las inversiones en la producción de alimentos y en el sector energético.
  • Considerando el nivel de afectación de las cuentas de ahorro en CUP producto de la devaluación, deben aplicarse en lo inmediato medidas que estimulen nuevamente el ahorro mediante tasas de interés apropiadas, así como la venta de bonos de deuda pública a personas naturales, con rendimientos adecuados, dirigida especialmente a los ahorristas.
  • Es conveniente ampliar las posibilidades de empleo de elevada calificación mediante la creación de cooperativas, particularmente en el sector no agropecuario.
  • En general, se requiere una mayor agilidad en la implementación de las decisiones adoptadas, a corto plazo, eliminando todo tipo de obstáculos y trabas burocráticas con ese fin.
  • También resulta indispensable monitorear la situación del segmento de población vulnerable y de menores ingresos con vistas a asegurar su atención apropiada en las actuales circunstancias.
  • Finalmente es preciso un espacio de mayor discusión de la situación económica del país con los actores económicos y con la población para lograr un consenso de apoyo indispensable a las medidas que permitan rectificar deficiencias y errores y muy especialmente para el apoyo a un programa de medidas antinflacionarias a implementar.

Cierre de información: Abril 20 del 2022

BIBLIOGRAFIA

-Agencia Cubana de Noticias (ACN) (2021) ”Destacan efectos positivos del  Ordenamiento Monetario en el ámbito laboral” Junio 10 2021 www.acn.cu

-ASOCAÑA (2022) “Azúcar Precio promedio anual Contrato Nº 11 NY” Enero 4 2022 en www.asocaña.org

-Banco Central de Cuba (BCC)  (2020 y 2021) “Información económica” Diciembre 30 de 2020 y 2021 en www.interbancario.cu

-CESLA (2021) “Aumentan las exportaciones de PDVSA en junio”  Julio 5 2021  www.cesla.com

-CNN (2021) “Cuánto suman, de donde provienen y cual es la importancia de las remesas para la economía de Cuba” Julio 22 de 2021  www.cnnespañol.cnn.com

-COVID 19 CUBADATA (2021)  www.covid19cubadata.github.io/#cuba

-CUBADEBATE (2021) “Díaz Canel: Potenciar lo enaltecedor y “combatir la burocracia, la mediocridad, el acomodamiento” Julio 3 2021 www.cubadebate.cu

-CUBADEBATE (2021a)  “Cuatro meses de ordenamiento monetario en Cuba: Ajustes y correcciones” Mayo 5 2021   www.cubadebate.cu

-CUBADEBATE (2021b) “En detalles, nuevas medidas para potenciar la producción de alimentos” Abril 14 de 2021  www.cubadebate.cu

-CUBADEBATE (2021c) “Inversión extranjera: Pese a las acciones desarrolladas, no se han logrado los resultados deseados” Diciembre 20 del 2021  www.cubadebate.cu

-CUBADEBATE (2021d) “Tarea Ordenamiento: La inflación minorista ha sido la principal desviación, afirma Marino Murillo” Octubre 27 del 2021 www.cubadebate.cu

-CUBAVISION (2020) “Intervención del Ministro de Economía y Planificación en la Asamblea Nacional del Poder Popular el 17 de diciembre del 2020” en CUBAVISION TV, diciembre 18 del 2020.

-CUBA.CU (2021) “Covid 19 en Cuba reporta costos millonarios no previstos” Julio 12 del 2021  www.cuba.cu

-Descifrado (2021) “Argus: La producción petrolera de Cuba caerá por séptimo año consecutivo en 2021” Agosto 12 2021  www.descifrado.com

-Deutsche Welle (2021) “Cuba y el Club de París acuerdan plazo suplementario para el pago de la deuda” Junio 11 de 2021 www.dw.com

-Economic Eye on Cuba (2021) “China-Owned Bank In London Sues Cuba Central Bank And Government Of Cuba.” www.cubatrade.org

-FAO (2021) “Los precios mundiales de los alimentos bajan en diciembre” Enero 6 2022 www.fao.org

-GRANMA (2021) “Dentro de la Revolución sigue existiendo espacio para todo y para todos, excepto para quienes pretenden destruir el proyecto colectivo” Palabras del presidente Miguel Díaz Canel en el 60 aniversario de Palabras a los Intelectuales del Comandante Fidel Castro” Junio 29 de 2021  www.granma.cu

– Havana Live (2021) “Venezuela duplica sus envíos de petróleo a Cuba pese a crisis interna” Diciembre 4 de 2021  www.havana-live.com

– MINREX (2021) “Documento de actualización al informe del Secretario General (A/75/81) sobre la resolución 74/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”  www.cubaminrex.cu

-Ministerio de Economía y Planificación (2021) “Resolución 115 del Ministerio de Economía y Planificación en vigor” www.mep.gob.cu

-Ministerio de Economía y Planificación (2021a) “Principales aspectos del Plan de la Economía Nacional 2022” Diciembre del 2021  www.mep.gob.cu

-Ministerio de Economía y Planificación (2022) “Ministerio de Economía y Planificación aprueba 89 nuevas mipymes y cooperativas no agropecuarias” Abril 20 del 2022 www.mep.gob.cu

-Ministerio de Salud Pública (MINSAP) (2022) “COVID 19 Parte del cierre del día 4 de enero a las 12 de la noche” Enero 5 2022  www.salud.msp.gob.cu

-On Cuba News (2022) “Rusia aprueba una prórroga hasta 2027 del pago de los créditos otorgados a Cuba” Febrero 22 del 2022  www.oncubanews.com -ONEI  Anuario Estadístico de Cuba 2020 La Habana 2021 www.onei.gob.cu

-ONEI (2021) “Arribo de visitantes. Enero-mayo 2021. Información preliminar” Junio 2021 www.onei.gob.cu

ONEI (2021a) “Inversión Extranjera Directa en Cuba. Enero-Diciembre de 2020” Octubre de 2021  www.onei.gob.cu

ONEI (2022) “Indice de precios al consumidor. Diciembre 2021” Enero de 2022 www.onei.gob.cu

-Preferente (2021) “Expertos vaticinan la reactivación del turismo internacional en verano” Febrero 4 2021 en www.preferente.com

-Radio Reloj (2021) “Cuba: Soñar y hacer” Marzo 16 2021 en www.radioreloj.cu

The Economist Intelligence Unit (EIU) (2020) “Cuba Country Risk Service” October 2020 www.eiu.com

-The Economist Intelligence Unit (2022) “EIU Cuba Country Report” March 2022 www.eiu.com

-The Havana Consulting Group (2020) “The Havana Consulting Group “COVID-19 puede hacer declinar las remesas a Cuba entre un 30 y 40% en el 2020”  www.thehavanaconsultinggroup.com

-TELESUR TV (2021) “Congresistas de EE.UU. piden a Biden que dialogue con Cuba” Diciembre 17 de 2021, www.telesurtv.net

–O–

[1] La fuente de datos que no se citan corresponden a informaciones brindadas por el MEP.

[2] Ver CUBADEBATE (2021a).

[3] Ver CUBADEBATE (2021d).

[4]  Ver ONEI (2022)

[5]  Ver EIU (2022).

[6]  Ver  CUBADEBATE (2021b).

[7]  Ver  MEP (2021).

[8]  Ver  MEP (2022)

[9] Ver ONEI (2021) y ACN (2021).

PANDEMIA, ESCASEZ, INFLACIÓN: TOCA REINVENTAR LA ECONOMÍA

Los ‘tapones’ en la cadena producción, el aumento de la demanda y las medidas para descarbonizar el planeta han forzado la apertura de nuevos cauces económicos que, de no ajustarse y reconducirse de forma organizada, podrían terminar desbordando al sistema.




Esther Duflo, premio Nobel de Economía en 2019, se refirió a los economistas en 2017 como fontaneros del sistema. Sabemos que una tubería mantiene su funcionamiento siempre que el flujo de entrada (que podemos llamar la oferta) sea igual al flujo de salida (es decir, la demanda), y que la tubería no tenga averías que dañen el equilibrio. La inflación, fenómeno que vuelve a preocupar a los economistas, se puede entender como un exceso de demanda y un defecto de oferta. Para quienes no hemos vivido el rigor de una guerra es imposible imaginar un problema de fontanería mayor que el impuesto por la pandemia en estos últimos dos años.

Unos ganan y otros pierden

Cuando una salida de la tubería se tapona (por un choque de demanda), la presión del agua tiende a buscar otros puntos de desagüe. Estas desviaciones en el cauce de los recursos económicos revelan un panorama de ganadores y perdedores. En los peores meses de la pandemia las pérdidas del comercio tradicional fueron las ganancias del comercio electrónico y las pérdidas de los restaurantes fueron las ganancias de la comida a domicilio. Algunos se reinventaron de manera efectiva. Mientras unos restaurantes cerraron, otros desarrollaron sus servicios en línea, incluyendo la externalización de su actividad hacia el modelo de dark kitchen.

La cadena se rompe

Ahora, aunque sus trabajadores no están confinados, lo mismo da a un restaurante suspender sus actividades que intentar reinventarlas cuando no se consiguen las materias primas para preparar sus platos. Un ejemplo entre muchos es el de Reino Unido, que ha sufrido la escasez de algunos productos desde principios de 2020. Uno de ellos fue la pasta: la cadena de suministro comienza principalmente con trigo canadiense que se exporta a Italia, donde se produce la pasta. El campo, la fábrica, el transporte marítimo y terrestre: todos estos codos y conexiones en la tubería económica han estado sufriendo alguna clase de interrupción. La reducción en la producción generó pánico en los compradores británicos, que acumularon pasta como en su momento acumularon papel higiénico los consumidores estadounidenses.

Suben los costes del transporte

Tal vez la mayor parte del choque de oferta está en el aumento en los costes del transporte, ocasionado, en parte, por la falta de conductores de camiones en Europa y Reino Unido pero, sobre todo, por los precios del petróleo, que cayeron durante la primera etapa de la pandemia y se han recuperado mucho con el auge de la actividad económica durante los meses recientes. Sobre este punto vale la pena mencionar un choque que no está relacionado con la covid-19: la reducción en la inversión en la exploración y explotación de pozos petroleros. Los bancos y fondos de inversión se han adelantado a los compromisos gubernamentales de reducción de emisiones con un descenso de sus inversiones en la explotación de combustibles fósiles. Esto conlleva a una limitación en la oferta de estos recursos y se presenta como un factor de alza en precios.

Cada solución tiene su coste

Pese al riesgo inflacionario es necesario reinventarse hacia una sociedad de carbono cero. Pero también es importante tener en cuenta que cada decisión conlleva una tensión interna. Las baterías de los coches eléctricos usan litio y España planea obtener más de 70.000 millones de euros del Fondo de Recuperación Europea para reactivar la economía y orientarla hacia una mayor sostenibilidad.

Uno de los proyectos propuestos ha sido la apertura de una mina de litio en Extremadura, con una inversión de más de 1.000 millones de euros, incluidas una fábrica de cátodos y una de celdas. Pues bien, el proyecto ha sido recibido con un fuerte rechazo por parte de la población local por estar localizado muy cerca de la ciudad de Cáceres. Este ejemplo ilustra cómo cada solución tiene su coste y requiere de voluntad política llegar a un acuerdo para alcanzar los objetivos marcados.

Oferta, demanda, inflación

La pandemia ha tenido un fuerte impacto en la oferta y la demanda, reviviendo el fenómeno de la inflación. Además, los altos precios alcanzados por la energía en 2021 hacen recordar el episodio inflacionario originado por la crisis del petróleo de principios de los años 70. La crisis de la covid-19 también ha obligado a reinventar los sistemas de producción, con un enfoque especial en la cadena de suministros.

La analogía presentada por Duflo del economista como fontanero nos invita a quitarnos la corbata y agarrar la llave de tuercas. Toca atender una emergencia porque la tubería hace aguas por varias partes pero, ante todo, nos llama a la precaución. Como muchos han aprendido por experiencia propia, entender el funcionamiento de la tubería antes de intentar arreglarla evita terminar sentado ante una buena inundación.

David Echeverry es assistant professor of Finance, Universidad de Navarra. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Proyectos de desarrollo local: el turismo de pequeña escala ( primera parte)

Por Dr José Luis Perelló CabreraEl Economista

En la actualidad, es frecuente el discurso sobre el desarrollo local basado en el turismo y, como punto de partida, la premisa cierta de que son los territorios los principales protagonistas involucrados en la creatividad y la innovación encaminadas a la recuperación o concepción de proyectos de desarrollo económico, basados en las potencialidades del turismo.

En este sentido, resulta válido reconocer que la visión del desarrollo local reivindica la importancia de los pequeños y medianos emprendimientos del territorio como construcción social y representa lo que se ha dado en llamar endógeno al proceso de desarrollo, en particular del denominado turismo de pequeña escala.

En estos análisis, predomina un enfoque crítico frente al discurso hegemónico que ve en el turismo solo un factor de crecimiento económico y un elemento clave para el desarrollo, que contribuye a mejorar las condiciones de vida, pudiendo (o no) conservar la naturaleza y respetar la diversidad cultural.

En estos casos, los trabajos abordan tanto la problemática de la desigualdad social, como la cuestión medioambiental y cultural, mostrando cómo el desarrollo del turismo, en un marco de brutal competencia global y desregulación, tiende a generar y reproducir problemas, haciendo muy difícil la participación proactiva desde lo local, representada en estos casos por la municipalidad, entendida como una organización pública (gobierno) que se encarga de la administración local en un territorio jurídicamente determinado.

La gestión, comercialización y promoción institucionalizada del turismo comúnmente se caracteriza por una perspectiva reduccionista, que ve al turismo sólo como un sector de la economía y no como una industria compleja y fragmentaria que involucra a diversos agentes y que se asocia a la producción de condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales concretas.

Ello implica que la gestión o administración del turismo sea un asunto estrictamente empresarial, de gestión de inversiones, planificación, organización y publicidad de recursos, donde se ignoran responsabilidades sociales, lo que habla de una perspectiva de la planificación y una jerarquización de prioridades en la gestión turística, ajenos a lo local y donde prevalecen solamente los intereses de carácter estrictamente económico.

Los grandes centros turísticos de sol y playa tradicionales, se han desarrollado según el modelo del turismo masivo, que en muchas ocasiones reflejan una falta de regulación y control que pueden inducir efectos indeseables. Por un lado, los flujos migratorios internos hacia estos lugares desatan patrones de crecimiento urbano ilegal y problemas de marginación social. Por otra parte, dichos centros no estimulan los vínculos sociales con las zonas aledañas o los encadenamientos productivos. Incluso aquellos proyectos turísticos basados en modelos de desarrollo sustentable o turismo ecológico, muy comunes en todo el Caribe, han repetido esquemas de crecimiento acelerado y generan nuevos problemas medioambientales, lo que da pauta a la sospecha de que tales modelos no muestran cambios sustanciales en beneficio de las sociedades locales y su entorno, sino que se basan en la retórica del discurso hegemónico, en que el término sustentable, que se ha convertido en una palabra de moda que se aplica a cualquier contenido o actividad.

La concepción del desarrollo local se utiliza en el razonamiento de la actividad turística de pequeña escala porque se ajusta a la visión del turismo como actividad compleja y permite integrar la planificación de los territorios de alta significación turística, con el objetivo de lograr el desarrollo integral local y mejorar la calidad de vida de las comunidades residentes.

El turismo, por sí solo, no desarrolla ningún territorio, pero puede contribuir al desarrollo local si se concibe como un instrumento de inclusión, de encadenamientos y dinamización social, ambiental y económica de un territorio.

Numerosas experiencias y buenas prácticas han demostrado que el sector turismo promueve la creación de empleo, la innovación y generación de nuevas actividades productivas, contribuyendo a la cohesión social de las comunidades en aras del desarrollo y a reforzar la identidad y sentido de pertenencia de sus pobladores.

Sobre este tema, resulta destacado como experiencia de buenas prácticas el proyecto de Desarrollo Local Pintura Mural en Homenaje al escritor Ernest Hemingway, en Cojímar, La Habana, que actualmente se incluye en los recorridos turísticos desde la capital y ha recibido premios y reconocimientos internacionales por su desempeño.

En este espacio geoturístico, confluyen armónicamente conceptos ambientales, históricos, artísticos y estéticos que, respetando las regulaciones urbanísticas, rescata el patrimonio histórico de la comunidad en uno de sus lugares más concurridos por visitantes nacionales e internacionales.

Hay que tener presente que el turismo, como impulsor de desarrollo local, no debe incentivar las importaciones, ni suponer la implantación de nuevas relaciones sociales, nuevos valores culturales o nuevas costumbres ajenas a la comunidad.

Para lograr un desarrollo turístico equilibrado y sostenible se requiere que el basamento social y cultural previo de la comunidad oriente e impregne la concepción de los proyectos y la ejecución de los productos turísticos.

Cada comunidad asentada en un territorio se identifica en su cultura, entendida ésta como el conjunto de la experiencia pasada. La cultura es el residuo acumulativo de todo lo que se ha asimilado, comprendido e integrado en el pasado y que se convierte en un elemento diferenciador en la percepción actual del mundo anterior.

La administración Biden-Harris aprueba la primera inversión de capital desde 1960 en una empresa privada cubana. Comentario HHC

Por CubaTrade

La Administración Biden-Harris (2021- ) ha ordenado a la Oficina de Control de Activos Extranjeros ( OFAC ) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en Washington DC que emita la primera licencia que autorice a una entidad sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos (que no está afiliada directamente o indirectamente con una persona de ascendencia cubana) para entregar una inversión de capital directa y autorizar el financiamiento directo para una empresa de propiedad privada registrada oficialmente (en el sector de servicios) ubicada en la República de Cuba y propiedad de un nacional de la República de Cuba. Ninguna entidad en la transacción está conectada con la otra en términos de relaciones comerciales o relaciones familiares. Las partes no tenían conectividad antes de esta transacción.

La solicitud de licencia fue enviada a la OFAC el 10 de junio de 2021 por el Sr. Robert L. Muse, Esq., un abogado con sede en Washington DC (Teléfono: 202-460-3168; Correo electrónico: robertmuse@robertmuse.com ), y la licencia fue emitida por la OFAC en la tarde del 10 de mayo de 2022.

El proceso de licencia OFAC de once meses se asemeja a la "anticipación" cuando se vierte de un recipiente de ketchup Heinz . Once meses después del día en que se envió la solicitud de licencia a la OFAC, el ketchup se derramó del contenedor….


Comentario HHC: No deja de ser un anuncio " raro", y que debe verificarse su alcance y contenido. Porque la OFAC es una oficina del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que administra y aplica sanciones económicas y comerciales con base en la política exterior de los EE. UU, lease el Bloqueo Económico de los EEUU al pueblo de Cuba. 

Robert Muse es un abogado en Washington, DC con amplia experiencia en las leyes estadounidenses relacionadas con Cuba. Entre sus clientes se encuentran importantes corporaciones dedicadas al comercio internacional y la inversión extranjera directa. Ha testificado sobre asuntos legales que involucran a Cuba ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos; el Comité Permanente de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de la Cámara de los Comunes de Canadá; el Subcomité de Comercio del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y el Comité de Relaciones Económicas Externas del Parlamento Europeo (Bruselas), así como el grupo interpartidista del Parlamento sobre Cuba (Estrasburgo). El Sr. Muse ha entregado ponencias sobre la Ley Helms-Burton y otros EE.UU.