Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 28 de septiembre de 2021

Los problemas globales en la agenda regional y mundial

Por Julio G Gambina 

En estos días se procesaron encuentros internacionales relevantes para el debate contemporáneo. Uno remite a la Asamblea General de Naciones Unidas, la ONU; y otra a la reunión de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños. Más allá del protocolo, la agenda de convocatoria y los debates, en ambos cónclaves se trataron los temas más urgentes de la sociedad contemporánea, tales como la emergencia sanitaria del Covid19 y el cambio climático, los que impactan regresivamente en la situación económico social de la población mundial, con más pobreza, desigualdad y concentración.

En la inauguración de la Asamblea de la ONU, su titular señaló: “Estoy aquí para hacer sonar la alarma (…) Nuestro mundo nunca ha estado más amenazado. O más dividido. Nos enfrentamos a la mayor cascada de crisis de nuestra vida. La pandemia del COVID-19 ha sobredimensionado las flagrantes desigualdades. La crisis climática está golpeando el planeta.” Algo similar puede leerse en la Declaración final de la CELAC cuando se señala: “la Celac reitera el compromiso con la unidad e integración política, económica, social y cultural, y la decisión de continuar trabajando conjuntamente para hacer frente a la crisis sanitaria, social, económica y ambiental, ocasionada por la pandemia de Covid-19, el cambio climático, desastres naturales y la degradación de la biodiversidad del planeta, entre otros.”

 Queda claro que la preocupación central en el debate civilizatorio apunta a los desafíos derivados de problemas globales que son producto del modelo productivo y de desarrollo capitalista, con impactos regresivos sobre la sociedad y la naturaleza. Vale enfatizar que el discurso diplomático jamás menciona al capitalismo como causa y razón de la situación. Lo que se está afectando es la vida humana y el metabolismo natural del planeta, por lo que se demandan soluciones inmediatas, las que deben empezar por asumir la gravedad de la situación del orden actual capitalista, como consecuencia de la explotación de la fuerza laboral y el saqueo de bienes comunes que deben trascender el tiempo vital de la población actual y asegurar la reproducción de la vida social y natural en el planeta.

 No alcanza con palabras y declaraciones Son interesantes los discursos, que se precisan y especifican en las agencias especializadas de la ONU y en otros organismos internacionales, caso de la CEPAL para la región. El problema es que los discursos no resultan efectivos ante la realidad de la organización económico social cotidiana subordinada a la lógica del capital, con base en las ganancias privadas y la acumulación en desmedro de beneficios sociales. No alcanza con el lenguaje diplomático de los organismos internacionales, que necesita ser desafiado por una dinámica de cambio social y político en los ámbitos nacional, regional y global. Por eso resulta auspicioso el retorno de los cónclaves de la CELAC, ahora bajo presidencia pro tempore de México. Aun cuando Brasil está afuera del esfuerzo articulador del diálogo político que expresa la CELAC, es importante que se retome un debate sobre las formas del dialogo político y diplomático regional, reconociendo las desavenencias de fuerte tono que suponen objetivos contradictorios en su seno. Esas contradicciones se sintieron en los cruces verbales entre representantes de gobiernos aliados a la política exterior estadounidense, casos de Paraguay y Uruguay, con países que como Cuba o Venezuela denuncian, con amplia solidaridad internacional, las sanciones estadounidenses.

 El fenómeno también aparece en la Asamblea de la ONU, por caso, con Colombia confrontando con Venezuela. Son confrontaciones que definen los rumbos y desafíos para la economía y la política global, amenazadas por problemas globales que acumula el orden capitalista y que no resuelve un orden gestado hace 75 años y con hegemonía estadounidense. Una hegemonía que impuso a la OEA, como el ámbito privilegiado de las relaciones interamericanas, por lo que no podía contener a Cuba con su proyecto socialista desde 1961 y por eso la expulsión. Los cambios políticos del Siglo XXI en la región trajeron la novedad de una nueva integración y con ello emergieron distintos ámbitos para su concreción, destacando la CELAC, surgida hace una década. 

La CELAC es un proyecto en disputa por la representación diplomática y política con la OEA. La diferencia entre la primera y la segunda es la autonomía de una o la subordinación de la otra respecto de la dominación de EEUU. En la cumbre de la CELAC, el presidente López Obrador sugiere que el vínculo con EEUU surja de una previa articulación regional, lo que lo hace extensivo al conjunto de las relaciones internacionales de América Latina y el Caribe. Dijo en el discurso inaugural de la Celac: “La CELAC, en estos tiempos, puede convertirse en el principal instrumento para consolidar las relaciones entre nuestros países de América Latina y el Caribe, y alcanzar el ideal de una integración económica con Estados Unidos y Canadá en un marco de respeto a nuestras soberanías…” Es discutible la posibilidad de cooperación que se sugiere en la ONU y en la CELAC con las potencias que ocupan un lugar central en el orden mundial contemporáneo y no solo EEUU, lo que exige, si, la urgente articulación e integración regional para afrontar con un proyecto colectivo los problemas globales de nuestro tiempo.

 Varias intervenciones pusieron el acento en la capacidad de producción de vacunas en la región, a la cabeza Cuba, que, pese a las limitaciones de un bloqueo criminal, alienta investigación y producción propia. En otro plano, la cooperación tecnológica y financiera de varios países en la región permite en asociación con laboratorios extranjeros producir y distribuir vacunas patentadas afuera de la región. Un rumbo alternativo se procesa en la lucha por la suspensión de las patentes y la cooperación en la investigación y producción desde la región. No hay posibilidad de encarar una estrategia en la región contra los problemas globales si no se encara un proceso de integración no subordinada, que promueva cambios en contra del modelo productivo y de desarrollo del capitalismo, lo que requiere más que palabras. Resulta interesante verificar coincidencias en foros y cónclaves internacionales, pero lo que se demanda, más que palabras, son acciones para frenar la destrucción del medio ambiente y el recurrente deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población en la región y en el mundo. Buenos Aires, 21 de septiembre de 2021

Nuevas empresas y cooperativas no estatales: ¿qué hay que saber?

 

Por Amanda Tamayo Rodriguez ECONOMÍA 27 Septiembre 2021


La producción de alimentos, la exportación y la sustitución de importaciones tienen prioridad para el MEP. Foto: Amanda

Desde que en junio de este año que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) entrarían al ecosistema de actores económicos en el país, el Ministerio de Economía y Planificación ha ofrecido información detallada sobre su definición, funcionamiento, tratamiento fiscal y trámites necesarios.

Ahora que, desde este lunes 20 de septiembre, están abiertas las solicitudes para la creación de MIPYMES, organizadas por convocatorias en relación con el interés social, Invasor propone un resumen de las ideas básicas al respecto.

1- ¿En qué se diferencia una MIPYME de una CNA?

Ambos actores no estatales tienen personalidad jurídica, iguales facultades, acceso a créditos y financiamiento gubernamental, pueden dedicarse a las mismas actividades, siempre que estén autorizadas, y pueden tener establecimientos en varios territorios del país.

Sus semejanzas son esenciales, sin embargo, tienen diferencias importantes. En una CNA, la propiedad cooperativa indica que los socios tienen igual participación, y distribuyen las utilidades en relación al trabajo aportado. Esto también determina que su sistema tributario sea más beneficioso. Mientras, una MIPYMES se rige por la propiedad privada, y las utilidades de cada socio irán en correspondencia con el capital social aportado.

Las cooperativas pueden crecer de manera indefinida, con un mínimo de tres socios, pero sus trabajadores contratados no deben exceder el diez por ciento de la cantidad de socios.

Las MIPYMES se crean desde un mínimo de un socio, y pueden contratar trabajadores hasta un límite de 100 ocupados, cifra que se corresponde con una mediana empresa.

La cantidad de ocupados (que incluye a empleados y socios) se calcula por la cantidad de trabajo contratado. El total de horas se divide por la cantidad de trabajadores y por las 40 horas semanales que establece el código de trabajo como máximo para cada uno. Ese número, sumado al de los socios, es la cantidad de ocupados.

2- ¿Qué capital se necesita para crear una MIPYMES o una CNA?

Las aportaciones de los socios para la creación de una MIPYMES pueden ser de bienes (máquinas, herramientas, etc...), dinero (moneda nacional) o derechos (marcas, patentes), y quedan establecidas en los estatutos de la MYPIME.

No existe un límite de capital social mínimo establecido por la ley, sin embargo, la aportación de dinero es necesaria para operaciones de la empresa como pago de salarios y compra de materia prima. La aportación de cada socio determina su participación dentro de la empresa, y, a la vez, separa el patrimonio social del patrimonio personal de los socios.

En el caso de las CNA, el principal aporte de los socios es su trabajo individual. El capital de trabajo inicial también se compone de bienes, dinero o derechos, que se hacen constar en los estatutos. Todos los socios tienen iguales deberes y derechos, independientemente de su contribución al capital de trabajo inicial.

Para la creación de estas formas no estatales, es necesario abrir una Cuenta de Depósito a la Vista (de forma presencial o vía Internet), que certifica los fondos aportados por los miembros. La certificación de depósito se presenta en la notaría para los trámites de constitución. Una vez constituida la MIPYME o la CNA, los fondos son transferidos a su cuenta corriente.

3- ¿Qué costo tienen los trámites?

En notaría se paga un total de 1 210.00 CUP para las CNA y 2 110.00 CUP para las MIPYMES. En el Registro Mercantil son cinco trámites por un total de 3 070.00 CUP, y en la ONAT dos trámites por 50.00 CUP. En total, la creación de una CNA tiene un costo de 4 330.00 CUP, y la de una MIPYME 5 230.00 CUP.

4- ¿Cómo hacer la solicitud vía Internet?

Las solicitudes de creación pueden hacerse a través de la Plataforma de Actores Económicos https://pae.mep.gob.cu/, del Ministerio de Economía y Planificación. De esta forma es posible comprobar el estado de la solicitud en los 39 días hábiles que tarda la constitución de la persona jurídica. La plataforma también indica a los solicitantes en qué momento debe realizar cada trámite en la notaría, el Registro Mercantil, el banco, etc...

5- ¿Qué impuestos se aplican a cada actor económico?

Las CNA deben abonar impuestos sobre utilidades, que tienen en cuenta varios factores para el cálculo. La utilidad fiscal per cápita resulta de restar a los ingresos totales el mínimo exento por socio (39 120.00 CUP), los tributos y los gastos. Esa utilidad se multiplica por la cantidad de socios, y un tipo impositivo que va desde el 10 hasta el 45 por ciento para utilidades de menos de 10 000.00 CUP hasta más de 50 000.00 CUP. El resultado será el impuesto a pagar.

Los tributos que se mencionaban arriba se corresponden con el cobro del 10 por ciento de los ingresos de ventas minoristas o servicios a la población (los mayoristas no están gravados) y el 1 por ciento para la contribución al desarrollo local.

Pueden sumarse otros por concepto de transporte terrestre, publicidad, uso de fuerza de trabajo o contribución a la seguridad social.

Las MIPYMES pagarán un impuesto del 35 por ciento de las utilidades, 10 por ciento de los ingresos mensuales por ventas minoristas, 1 por ciento de los ingresos totales en contribución al desarrollo local, 5 por ciento del total de remuneración devengada a sus trabajadores y el 14 por ciento de ese mismo total por concepto de contribución a la seguridad social.

Respecto a los ingresos personales, los socios de las MIPYMES pagarán entre el tres y el 20 por ciento de sus ingresos a partir de los 39 120.00 CUP y hasta más de 350 000.00 CUP, además de una contribución especial a la seguridad social.

Los trabajadores contratados en MIPYMES Y CNA pagarán un impuesto sobre ingresos personales del 3 por ciento de lo percibido por encima de los 3 260.00 CUP, y el 5 por ciento del exceso si sobrepasan los 9 510.00 CUP.

El propio 20 de septiembre, fecha de la entrada en vigor de las normas jurídicas (los decretos leyes del 44 al 49 de 2021), el Ministerio de Economía y Planificación anunciaba en su canal de Telegram que hasta las 5:30 pm de ese día se habían recibido en la plataforma 75 solicitudes de creación de MIPYMES y CNA. Invasor conoce que, al menos, una de ellas se hacía desde suelo avileño. Espere un acercamiento futuro a este tema.




Cuba, primer país de América Latina en vacunar con al menos una dosis al 80% de su población (+Video). Comentario HHC

 28 de Septiembre , Cubadebate



Cuba se ubicó este 28 de septiembre como el primer país de América Latina con mayor número de población beneficiada con una primera dosis de vacuna contra la COVID-19. El 80 % de la población cubana ha recibido al menos una dosis de uno de los tres inmunógenos propios anti-SARS-CoV-2, desarrollados y producidos en el país, un hito único en el mundo.

Más de cinco millones de personas, el 44.9% de la población cubana, ya han completado el esquema de vacunación, de tres dosis.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap), el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) y BioCubaFarma comparecen este martes en la Mesa Redonda para informar sobre la marcha de la vacunación masiva, los autorizos de uso de nuestras vacunas extendidas por la autoridad regulatoria, el programa de vacunación de los convalecientes y otros elementos de interés en la estrategia nacional de inmunización.

Cuba aplica más de 200 000 dosis diarias como promedio

La doctora Ileana Morales, directora de Ciencia e Innovación del Minsap, comenzó su intervención en la Mesa Redonda explicando cómo va el proceso de vacunación, los fundamentos e hitos que lo conforman.

“Hace unos días comentábamos en este espacio que septiembre sería un mes decisivo, y así lo está demostrando. Hemos intensificado las aplicaciones de primeras dosis para ir cerrando esa etapa, sobre todo en los vacunables, y hay un grupo de personas que son convalecientes, que quedarían para octubre o noviembre. Estamos cerrando un mes que ha sido de una organización e intensidad tremendas”, destacó.

Sobre la estrategia cubana de vacunación, explicó que, a diferencia de lo que pasa en Cuba, hay países que aún no han administrado la primera dosis, cuando naciones de altos ingresos ya habían de dosis de refuerzo tras completar los esquemas. “Un dato interesante: no es porque no haya vacunas, a veces están ahí, venciéndose, sin utilizarse. Es un panorama triste, que muestra lo que pasa en el mundo globalizado, inequitativo”.


Aseguró que Cuba cuenta con una estrategia universal de vacunación, y el domingo superó el 80% de personas vacunadas con al menos una dosis. “Estamos entre los primeros países del mundo que logran este indicador, y lo hemos hecho con vacunas propias, que es único. Cuando acabe el día de hoy, cuando  saquemos los datos, podremos tener un porcentaje mucho mayor”, dijo la directora de Ciencia e Innovación del Minsap.

También se refirió a la velocidad con que se está vacunando. “Cuba marca una gran diferencia, respecto a otros países. Ha estado promediando 200 000 dosis y más a diario. Ha habido días en los que hemos promediado por encima de las 350 000, con una organización intensa a nivel comunitario”.


En medio de la pandemia y con las afectaciones del bloqueo, se ha avanzado en el proceso de vacunación. “Nosotros tenemos un compromiso con el pueblo cubano, y lo que hemos dicho lo hemos ido logrando. Además, un hecho relevante ha sido la gestión del proceso de vacunación, muy propio de Cuba.

Entre las características de la estrategia cubana de vacunación, destacó su carácter nacional, el hecho de que se realiza con vacunas propias, tiene cobertura total y ha sido organizada por etapas.

“Esta estrategia tiene tres principios que para nosotros han sido fundamentales. Ha sido una vacunación universal, escalonada e intensiva.

“Hemos podido implementar esta estrategia porque Cuba cuenta con un sistema de salud, con las fortalezas que tiene, y una gran industria farmacéutica. Además, hemos sido muy consecuentes con los componentes regulatorio y ético que conlleva el desarrollo de las vacunas.

“El escalamiento ha sido esencial. Puede que otros países hayan esperado que termine un ensayo para lograr un autorizo, para hacer una vacunación. Cuba, con esos requerimientos regulatorios y éticos, ha ido escalando de ensayos al momento en que había evidencias contundentes por las que la autoridad reguladora recomendaba pasar a estudio.

“Cuando el estudio te decía, junto con el ensayo, que había muchas más evidencias contundentes, pasamos a una intervención, que ha suscitado interés a nivel mundial, incluso hemos hecho varios escritos.


“Cuando la intervención fue lo suficientemente amplia, y los candidatos vacunales demostraron que cumplían todos los requerimientos y la autoridad dio autorizo de uso de emergencia, pasamos a vacunación masiva. Eso es, por un lado, el escalonamiento. Pero, por otro lado, no ha sido festinado, lo hemos hecho por etapas”.



La doctora Morales destacó la prontitud con que se ha trabajado para lograr los nueve millones de personas vacunadas con al menos una dosis. 

“En condiciones normales, hubiera tomado años. Desde los ensayos a la aprobación del estudio de intervención, hasta la vacunación masiva, los tiempos son de dos, tres, cuatro meses, como mismo es el tiempo que llevamos desde que comenzó la intervención, el 10 de mayo, hasta ahora que estamos terminando la primera dosis.

“Ha sido un reto muy grande que han debido enfrentar la industria y también la población. Han participado el Gobierno que ha estado coordinando acciones, las organizaciones de masas y otros sectores.

“Todo lo estamos haciendo en tiempo real, y es con una gestión intensa para que se cumplan los tiempos establecidos, sin violar nada. Para que se tenga una idea, las personas que participamos en esos procesos nos vemos todos los días para organizar, decidir… Por eso hablamos de un sistema de gestión de la vacunación. Es una estrategia coordinada, organizada, colegiada, que nos ha permitido ir escalonando”, señaló.

La Habana está a horas de culminar con todos los vacunables

Resaltó que son muy buenas noticias las de este mes de septiembre. “El país ya superó la barrera de los nueve millones vacunados con al menos una dosis; 6.2 millones con segunda dosis, 4.95 millones con tercera, y cinco millones con esquema completo, para un total de más de 20 millones de dosis.

“Luego de tercera dosis, incluimos también el dato de esquema completo. ¿Por qué? Porque Soberana Plus está en primeras dosis, pero como es una sola dosis se quedaba fuera de la estadística de tercera (que cierra el esquema). Si eres convaleciente y te pones una dosis de Soberana Plus, es para ti el esquema completo, aunque no sea tercera dosis. Por eso incluimos, además de la cifra de personas con tercera dosis, la de esquema completo”, explicó.

“Este mes nos ha entrado la Plus para convalecientes adultos, la Plus con tiomersal, y sin tiomersal, la Soberana 02 para los niños alérgicos, sin tiomersal.

“La vacunación infantil también ha sido un hito. En 20 días hemos vacunado a más de 1.6 millones de niños. Llama la atención la madurez que han mostrado, la felicidad con que van y el orgullo y la responsabilidad con que se vacunan.



“El domingo nos aproximamos al 81% de población con al menos primeras dosis. Estamos en ese pequeñísimo grupo de países, con más de 80%”, destacó.

Los índices de Cuba son del 92.5% con primera dosis, el 64.3% con segunda, el 50.65% con tercera y el 51.30% con esquema completo. “Tenemos motivos para estar contentos, pero comprometidos, porque hay que seguir. El que empiece el tratamiento, debe concluirlo”, subrayó.

La Habana está a horas de culminar con todos los vacunables. “Tiene más del 90% con primera dosis entre su población total, y más del 70% con tercera dosis. A nuestro juicio, es la capital más vacunada del mundo. Además, en el resto de las provincias también se ha avanzado, y seguiremos. Queremos tener vacunatorios hasta en los aeropuertos”.

La directora de Ciencia e Innovación del Minsap se refirió a la apertura del curso escolar, el lunes, con la garantía de las tres dosis, según grupos de edad y organización, a cargo de Educación.

Respecto al duodécimo, dijo que se contará con más espacio, distanciamiento, en la medida en que se avanza en los días posteriores a la vacunación. “Estamos en un momento crucial, y con resultados alentadores”, afirmó.




Cecmed aprueba inicio del ensayo clínico de Soberana Plus para niños convalecientes

La máster en Ciencias Olga Lidia Jacobo Casanueva, directora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), anunció que este aprobó el autorizo de inicio del ensayo clínico de la vacuna cubana Soberana Plus para niños convalecientes.

“Es una buena noticia para la familia cubana, pues las niñas y niños se están vacunando con el esquema establecido, pero aquellos menores que ya padecieron la enfermedad también van a tener la oportunidad de tener su dosis de refuerzo”, dijo.

El ensayo clínico comenzará en los próximos días, con la inclusión de aproximadamente 530 niños en La Habana y Cienfuegos.

“Queremos transmitir a las familias mucha confianza. Estos niños pueden comenzar la escuela, pues haber padecido la enfermedad les deja cierta protección que los ayuda, aunque toda la industria biotecnológica está trabajando para hacer estudios en relación con las dosis de refuerzo, un elemento importante ante las nuevas variantes del virus”, apuntó.

Cuando comiencen la escuela, “los niños cubanos estarán vacunados, en su mayoría con tercera dosis. Los estudios de eficacia de las vacunas arrojaron excelentes resultados en relación con los niveles de los títulos de anticuerpos y cumplieron con todas las exigencias regulatorias”.

Respecto a la aprobación del esquema heterólogo de dos dosis de Soberana 02 con una dosis de Soberana Plus en los niños, Jacobo Casanueva refirió que se basó en todos los estudios que se hicieron en la población pediátrica. Se desarrollaron ensayos clínicos fase I y II con todo el rigor establecido en las regulaciones nacionales, las que a su vez están en correspondencia con las regulaciones internacionales.

“Se ha sido muy riguroso desde el punto de vista científico y regulatorio especialmente en el tema de los niños. Cuba tiene una amplia experiencia en la vacunación infantil, y es sabido que nuestros candidatos vacunales, ya hoy vacunas, se desarrollaron sobre la base de plataformas tecnológicas ya conocidas”, apuntó.

Recordó que primero se desarrollaron los estudios en los niños de 11 a 18 años de edad con el fin de estudiar el perfil de seguridad de la vacuna en ese grupo y su inmunogenicidad, para luego bajar al grupo de niños más pequeños y poder, una vez concluidos los estudios, otorgar el autorizo de uso en emergencias para las edades entre dos y 18 años. 

“Todo ello, basado en la evidencia científica que los solicitantes presentaron al Cecmed. Ha sido un proceso inspeccionado con minuciosidad, tanto en las plantas, que habían sido certificadas como en los sitios clínicos donde se desarrollaron los ensayos, para verificar el cumplimiento de todas las buenas prácticas clínicas”, sostuvo la directora del Cecmed.

Sobre el uso de Soberana Plus en pacientes adultos convalecientes, precisó que se realizaron dos ensayos clínicos en el Instituto de Inmunología y Hematología, donde se evaluaron los resultados de inmunogenicidad y seguridad, que también fueron inspeccionados por la agencia reguladora cubana.

“Es una vacuna muy beneficiosa para los convalecientes, pues se ha observado que, una vez que han padecido la enfermedad, los títulos de anticuerpos no quedan altos, mientras que al recibir una dosis de Soberana Plus, el 80% de los sujetos desarrollaron un incremento significativo de la concentración de anticuerpos. Ante la circulación de nuevas variantes, como delta, esto tiene un efecto beneficioso pues los protege de una reinfección”, señaló. 

Añadió que es necesario realizar el ensayo clínico para niños convalecientes. “Es un paso esencial, y de la misma manera iremos bajando en las edades”.

El Cecmed está a la espera del ensayo clínico pediátrico Ismaelillo con la vacuna Abdala, realizado en Camagüey, ya en la etapa de procesamiento de las muestras. “Esperamos tener en los próximos días los resultados y que podamos dar luego el autorizo de uso en emergencias para Abdala en esta población. Tenemos la certeza de que será un hito importante y Cuba podrá disponer de dos vacunas para su población infantil”.

Jacobo Casanueva refirió que en La Habana se desarrolla un estudio clínico pequeño con Abdala, denominado Meñique, para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna en edades pediátricas, que también aportará elementos importantes, mientras que en Cienfuegos está en ejecución el ensayo clínico Soberana Centro, con el candidato vacunal Soberana 01 .

“Ha sido un enorme reto para el Cecmed regular en estos tiempos de pandemia, pero no ha existido un solo ensayo clínico sin inspeccionar; incluso, el Departamento de Vigilancia del centro también ha estado en las últimas semanas visitando todos los vacunatorios, las escuelas. Han realizado un monitoreo en diferentes municipios de La Habana para controlar y chequear cómo se está ejecutando la vacunación en la población pediátrica”, dijo.

Cada lote fabricado –sostuvo–  tiene que ser evaluado por el Cecmed. “Es un sistema completo, desde que sale el lote de la línea de producción y es liberado por el productor, hasta que se somete al control independiente, realizado por la autoridad reguladora. Una vez liberado, entra rápidamente Encomed (Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos) para distribuirlo. Es un engranaje que no para, porque si no fuera así, no pudiésemos tener listos los bulbos en el vacunatorio ni los resultados actuales”.

Destacó que esto es posible por la integración existente en el sistema de ciencia y salud cubano, desde los centros productores de BioCubaFarma hasta el Ministerio de Salud Pública con su comité de innovación, el área de epidemiología, el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec), el Cecmed, cada una de las instituciones que han colegiado sus esfuerzos para impulsar la estrategia cubana de vacunación anticovid, con las características tan particulares que ha tenido.

“Cada etapa de esta estrategia ha pasado por la revisión del Cemed, desde los estudios hasta el proceso de intervención sanitaria y la vacunación masiva evaluando, controlando y fiscalizando que es nuestra misión”, afirmó la especialista.

En los niños tenemos un resultado que podemos catalogar de espectacular

El doctor Vicente Vérez Becomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), explicó en la Mesa Redonda de este martes la importancia de tener una vacuna como Soberana Plus, efectiva para los convalecientes en un esquema sin precedentes en el mundo.

“En esos 16 meses que llevamos batallando con la pandemia, la familia de Soberana ha realizado 14 ensayos clínicos. Si sumamos todos los que habíamos hecho antes de la COVID-19 en el último decenio, seguramente no llegaríamos a 14”, resaltó.

“Ha sido un trabajo muy intenso, y si se suman estudios que no son ensayos clínicos sino estudios adicionales como parte del ensayo clínico, estamos hablando de unos 30..

“Todo lo que se ha hecho ha sido con un enfoque regulatorio y para crear las evidencias necesarias que llevaran a tomar de decisiones. No se han tomado decisiones sobre la base de suposiciones. Eso es parte de toda la ciencia que se ha tenido que hacer, y a veces se han tenido que demorar las cosas, porque ha hecho falta un estudio para confirmarlas”, explicó..

Comentó que cuando se aplicaron las dos primeras dosis de Soberana 02 a los adultos, “no quedamos satisfechos con el porcentaje de personas que sobrepasaban un nivel”. Se decidió entonces que, si esas personas tenían memoria inmunológica, debían recibir una vacuna que reforzara nada más esa respuesta. Ese fue el sistema heterólogo que iniciamos a principios del año, “el primer esquema de ese tipo del que se habló en el mundo. Por entonces, no se hablaba de sistemas heterólogos”, recordó.

“Con ese esquema seguimos trabajando e implementamos varias fases de ensayos clínicos, estudio de intervención en población de riesgo, intervención sanitaria, y con todos esos datos y argumentos en la mano pasamos al ensayo pediátrico”.

Precisó que, en el caso de Soberana 02, “nosotros en Cuba fuimos al revés. El mundo desarrolló vacunas para adultos; nosotros desarrollamos una vacuna para niños. Porque una vacuna conjugada es una vacuna de niños. Las vacunas conjugadas han tenido gran impacto y han demostrado su eficacia en niños, y después han sido utilizadas en adultos.

“Diseñamos una vacuna para niños sobre la base de una plataforma muy conocida y segura y de un grupo de criterios tecnológicos que indicaban que funcionaba muy bien. Luego tratamos de extrapolarla a los adultos, pero en todo momento era para niños”, señaló.

Eso –continuó– marca la diferencia con las vacunas líderes del mercado, que fueron diseñadas para adultos. “A la hora de bajarlas a los pediátricos, usted no tiene ninguna experiencia con estos y si se encuentra con algunos efectos adversos en el adulto, evidentemente tiene que ir con mucha cautela al niño  Nosotros arrancamos con una vacuna cuya base era pediátrica; por lo tanto, podíamos ir más rápido, porque teníamos cierta evidencia de seguridad.

“En los niños, tenemos un resultado que podemos catalogar de espectacular. Estamos hablando de que a la segunda dosis hay una respuesta de todos los niños de entre 3 y 11 años, y la inmensa mayoría, más del 90% de los adolescentes, responden. En comparación, con la misma segunda dosis, en los adultos solo el 75% responde. Hay una diferencia.

“Con la tercera dosis la respuesta se refuerza de manera impresionante. Hablamos del parámetro de inhibición de la reacción del antígeno del virus con el receptor en las células, y cuán buenos son los anticuerpos haciendo eso.

“En el caso de los niños de 3 a 11 años, el 90% alcanza el 80% de las inhibiciones en la tercera dosis. Eso es algo impresionante.

En video, Mesa Redonda

Un intento de golpe en el FMI

Sep 27, 2021JOSEPH E. STIGLITZ

NUEVA YORK – Hay maniobras en curso para reemplazar o al menos debilitar sustancialmente a Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional desde 2019. Ésta es la misma Georgieva cuya excelente respuesta a la pandemia rápidamente otorgó fondos para mantener a los países a flote y abordar la crisis sanitaria, y la que defendió exitosamente una emisión de 650.000 millones de dólares de “dinero” del FMI (derechos especiales de giro, o DEG), tan esenciales para la recuperación de los países de bajos y medianos ingresos. Georgieva también ha posicionado al Fondo para asumir un papel de liderazgo global en respuesta a la crisis existencial del cambio climático.

Por todas estas acciones, Georgieva debería recibir aplausos. ¿Cuál es el problema entonces? ¿Y quién está detrás del esfuerzo por desacreditarla y destituirla?

El problema es un informe que el Banco Mundial le encomendó al estudio de abogados WilmerHale en relación al Índice de Facilidad para Hacer Negocios anual del Banco, que cataloga a los países según la facilidad para abrir y operar firmas comerciales. El informe contiene acusaciones –o más precisamente “sugerencias”- de procederes impropios que involucran a China, Arabia Saudita y Azerbaiyán en los índices de 2018 y 2020.

Georgieva ha sido blanco de ataques por el índice de 2018, en el que China ocupaba el puesto 78, la misma posición que el año anterior. Sin embargo, hay una insinuación de que debería de haber ocupado un puesto inferior pero que quedó allí como parte de un acuerdo para garantizar el apoyo chino a la ampliación de capital que el Banco buscaba en ese momento. Georgieva era la directora general del Banco Mundial en ese momento.

El único desenlace positivo del episodio puede ser la terminación del índice. Hace veinticinco años, cuando me desempeñaba como economista jefe del Banco Mundial y el índice de Facilidad para Hacer Negocios era publicado por una división separada, la Corporación Financiera Internacional, ya me parecía un pésimo producto. Los países recibían buenas calificaciones por bajos impuestos corporativos y regulaciones laborales débiles. Las cifras siempre eran blandas y cualquier cambio mínimo en los datos potencialmente tenía grandes efectos en los rankings. Los países se sentían inevitablemente molestos cuando decisiones aparentemente arbitrarias les provocaban una caída en las calificaciones.

Tras haber leído el informe de WilmerHale, luego de haber hablado directamente con personas clave involucradas y conociendo todo el proceso, la investigación me parece una crítica feroz. En todo momento, Georgieva actuó de una manera enteramente profesional, haciendo exactamente lo que habría hecho yo (y ocasionalmente tuve que hacer cuando era economista jefe): instar a quienes trabajan para mí a garantizar que sus números sean correctos, o lo más precisos posibles, dadas las limitaciones inherentes en materia de datos.

Shanta Devarajan, el director de la unidad que supervisa el índice de Facilidad para Hacer Negocios que reportaba directamente a Georgieva en 2018, insiste en que nunca lo presionaron para cambiar los datos o los resultados. El staff del Banco hizo exactamente lo que Georgieva les pidió y verificó una y otra vez los números, haciendo cambios minúsculos que derivaron en una leve revisión alcista.

El propio informe de WilmerHale es curioso en muchos sentidos. Da a entender que hubo un quid pro quo: el Banco intentaba reunir capital y ofrecía mejores rankings para lograrlo. Pero China era el defensor más entusiasta de la ampliación de capital; eran los Estados Unidos en la presidencia de Donald Trump los que ofrecían resistencia. Si el objetivo hubiera sido garantizar la ampliación de capital, la mejor manera de hacerlo entonces habría sido bajar el ranking de China.

El informe tampoco explica por qué no incluye el testimonio completo de la única persona – Devarajan- con un conocimiento de primera mano de lo que decía Georgieva. “Pasé horas contando mi versión de la historia a los abogados del Banco Mundial, quienes incluyeron sólo la mitad de lo que les dije”, ha dicho Devarajan. Por el contrario, el informe se desarrolla esencialmente en base a insinuaciones.

El escándalo real es el propio informe de WilmerHale, incluida la manera en que David Malpass, presidente del Banco Mundial, sale incólume. El informe observa otro episodio –un intento por mejorar la calificación de Arabia Saudita en el índice de Facilidad para Hacer Negocios de 2020-, pero concluye que las autoridades del Banco no tenían nada que ver con lo sucedido. Malpass fue a Arabia Saudita a pregonar sus reformas sobre la base del índice de Facilidad para Hacer Negocios justo un año después de que las autoridades de seguridad sauditas asesinaran y desmembraran al periodista Jamal Khashoggi.

Al parecer, el que paga manda. Afortunadamente, el periodismo de investigación ha descubierto un comportamiento mucho peor, inclusive un intento sin ambages por parte de Malpass por cambiar la metodología de Facilidad para Hacer Negocios para bajar a China en los rankings.

Si la mejor manera de calificar el informe de WilmerHale es de crítica feroz, ¿cuál es el motivo? No sorprende que haya quienes estén descontentos con la dirección que ha tomado el FMI bajo la conducción de Georgieva. Algunos piensan que debería aferrarse a su tarea esencial y no preocuparse por el cambio climático. A otros no les gusta el giro progresista, con menos énfasis en la austeridad, más en la pobreza y el desarrollo y una mayor conciencia de los límites de los mercados.

Muchos actores del mercado financiero no están contentos de que el FMI parezca no estar actuando tan enérgicamente como un cobrador de créditos –una parte central de mi crítica al Fondo en mi libro El malestar en la globalización-. En la reestructuración de deuda argentina que comenzó en 2020, el Fondo demostró claramente los límites respecto de lo que el país podía pagar; es decir, cuánta deuda era sostenible. Como muchos acreedores privados querían que el país pagase más de lo que era sostenible, este simple hecho cambió el marco de negociación.

Luego también están las rivalidades institucionales de larga data entre el FMI y el Banco Mundial, puestas de manifiesto ahora por el debate sobre quién debería manejar un nuevo fondo propuesto para “reciclar” los recientemente emitidos DEG de las economías avanzadas a los países más pobres.

A esa combinación podríamos agregar la postura aislacionista de la política estadounidense –representada por Malpass, un designado de Trump-, junto con un deseo por minar al presidente Joe Biden al crear un problema más para una administración que ya enfrenta tantos otros desafíos. Y luego están los conflictos normales de personalidad.

Ahora bien, la intriga política y la rivalidad burocrática es lo último que el mundo necesita en un momento en el que la pandemia y sus consecuencias económicas han hecho que muchos países tengan que enfrentar crisis de deuda. Ahora más que nunca, el mundo necesita la mano firme de Georgieva en el FMI.


JOSEPH E. STIGLITZ, a Nobel laureate in economics and University Professor at Columbia University, is a former chief economist of the World Bank (1997-2000), chair of the US President’s Council of Economic Advisers, and co-chair of the High-Level Commission on Carbon Prices. He is a member of the Independent Commission for the Reform of International Corporate Taxation and was lead author of the 1995 IPCC Climate Assessment.

Coronavirus: cortar ilícitos, impedirá avance de pandemia corruptora

Por Jorge Rodríguez Hernández  

    ´´Ahora más que nunca, hay que r
escatar el respeto a la ley y combatir un socialismo corruptor que enmascara la peligrosa economía sumergida´´. 
   

               Graziella Pogolotti

(La gangrena, Juventud Rebelde, 1 de mayo de 2016, p.3) 

Hace 30 o más años, como parte de mi investigación- vigente aún- sobre economía  sumergida y sus disímiles rasgos, escribí que la especulación constituye la cara visible del mercado negro, por el papel que desempeñan quienes depredan los bienes de la hacienda pública, en contubernio con choferes, mediante el delito sobre ruedas, y a través de una suerte de simbiosis con ciudadanos que laboran en las dependencias estatales, sin descartar vínculos con sujetos marginales. Como inferirán, se trata de una compleja madeja.  

Estamos en presencia de un asunto semejante a una hidra, con disímiles tentáculos, cuya neutralización pasa por el empleo de un enfoque integral y multidisciplinario. La  desarticulación de una red clandestina de 13 integrantes, quienes se dedicaban a sustraer disímiles equipos y bienes en almacenes de la Empresa Nacional de Suministros Médicos (ENSUME), ubicados en Berroa, al este de La Habana, demuestra la necesidad y urgencia de cortar estos ilícitos, para impedir el avance de esta pandemia corruptora, en medio del enfrentamiento de Cuba contra otra pandemia también letal: COVID-19.  

Para el psiquiatra y criminalista cubano, doctor Fernando Barral, estudioso de la delincuencia económica en la Isla, la escasez resulta una ´´circunstancia contribuyente´´, pero dicho experto considera que ´´no puede esperarse a que haya de todo para resolver este fenómeno en cierta medida´´, y cuya existencia compromete la supervivencia de la Revolución, como se ha dicho, de forma reiterada. 

Durante la crisis de los años 90 del pasado siglo XX, cuando el país vivió el Período Especial en tiempo de paz, el desencuentro entre oferta y demanda, reforzó los tentáculos y espacio del mercado negro, y en el transcurso de esa época el monto de las transacciones en el mismo crecieron más de 20 veces, según cálculos de economistas.  

Cuando menciono la especulación y el acaparamiento, figuras delictivas en el Código Penal vigente, no hablo de operaciones de poca monta y propias de la supervivencia ante la vida precaria de los ciudadanos, ni de una determinada cifra de personas que han encontrado un modo de vida en este ilícito-lo cual no debe se subestimado-, sino me refiero también a las cabezas pensantes de grandes operaciones de contrabando, quienes trasvasan mercancías y productos de las dependencias estatales hacia el mercado negro.  

Cuba debe tener muy en cuenta  las circunstancias del fracaso de la Revolución Francesa, lo cual no fue a causa de las acciones extremistas del terrorismo, sino por no haber encontrado vías para consolidar a las masas y dirigirlas tanto en contra de los parásitos grandes como de los pequeños.  

En el guión aplicado a la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) por parte del jefe de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), entre 1953 y 1961, Allen W. Dulles, se propició de una forma ´´activa y constante (…) el depotismo de los funcionarios, el soborno, la corrupción, la falta de principios´´, y su ´´principal apuesta´´ fue ´´la juventud´´, la cual ´´corromperemos, desmoralizaremos, pervertiremos´´.  

Las causas del fracaso del socialismo en la ex URSS, merece siempre una mirada crítica y aleccionadora por parte de Cuba, tanto aquí y ahora, como hacia futuro. Para corroborar esto último, ahí está ´´el precedente del mítico ´´tío Basia´´ (la figura del especulador clandestino a gran escala surgido en la era Brezhnev), quien con los pingües beneficios acumulados en 20 años arrasó  con dinero constante y sonante en las subastas de la propiedad estatal´´, como reseñó la revista Bohemia en julio de 1992.         

Nuevamente sobre las experiencias socialistas de China y Vietnam. A Propósito de la reciente visita del Presidente de Viet Nam a Cuba

Por Julio Carranza.

Claro que no hay que copiar nada, pero tampoco ignorar, o mirar al mundo como si lo que allí sucede, en este caso dos experiencias que, aunque no exenta de contradicciones, son muy exitosas, declaradas socialistas y con su alta legitimidad histórica, no tuvieran que ver también con Cuba, acaso no hay en ellas mucho que aprender?

Lo que se debe es estudiar, conocer y mirar la realidad, sin dogmas ni prejuicios,  hace mucho tiempo que varios economistas cubanos, socialistas y revolucionarios venimos hablando de la necesidad, yo diría imprescindible, de un camino de este carácter para Cuba.

A pesar de ciertos avances y a pesar de los espacios que han abierto los documentos aprobados por los últimos congresos del partido, la marcha aquí es lenta, desintegrada e incompleta, las consecuencias están a la vista.

Como he expresado otras veces, no se me olvida ni un instante el bloqueo genocida y la pandemia, pero ambas debieran ser razones de más para avanzar firmemente en la reforma.

Insisto en que no hay que copiar (bastante hemos copiado ya por décadas), pero , hasta el momento, los únicos modelos exitosos de socialismo son las reformas de China y Vietnam, es acaso algo que podemos obviar con cuatro declaraciones “ideológicas” o pseudo teóricas, con afirmaciones vacías y tranquilizadoras como que “Cuba es diferente”, obvio que nada es igual a otra cosa, pero tampoco totalmente distinto, los matices y las características pueden y deben ser diferentes, pero el trazo grueso de la reforma económica que Cuba necesita y a la cual nos hemos referido en extenso tantas veces, si se quiere preservar el sistema socialista, es el probado por China y Vietnam. Es hora de hablar con claridad sobre estos temas y sobre todo actuar, tener la audacia que el momento exige. El tiempo sigue corriendo.

28 de Septiembre 2021

Desde el Canal de Actores Económicos, aclaran dudas sobre relaciones contractuales entre trabajadores por cuenta propia y sector estatal

  


Teniendo en cuenta numerosas consultas y comunicaciones recibidas respecto al tema de la contratación de los trabajadores por cuenta propia (TCP) como parte del proceso de creación de mipymes y cooperativas no agropecuarias (CNA), el Canal de Actores Económicos emitió un comunicado para esclarecer a órganos, organismos y entidades sobre las relaciones del sector estatal con las formas de gestión no estatal.

El comunicado señala que, desde la Instrucción 7 de 2011 del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), se regula la posibilidad del sector estatal de establecer relaciones contractuales con los trabajadores por cuenta propia.

Esa situación “no cambió cuando se decidió actualizar la mencionada instrucción con la Resolución 236 de 2019, igualmente del ministro del MEP, que reguló, además, esta contratación para las cooperativas no agropecuarias”.

En la nota se añade que, con la promulgación de las normas jurídicas que regulan el perfeccionamiento de los actores económicos, se deroga la mencionada Resolución 236 de 2019 por la Resolución 64 de 2021 del MEP, que incorpora a las mipymes como otro de los sujetos con posibilidad de contratar con el sector estatal.

“En ese sentido, la posibilidad de establecer relaciones contractuales entre ambos sectores de la economía existe desde el año 2011 y se ha ido perfeccionando, no limitando”, subraya.

“Teniendo en cuenta lo antes expuesto, no es necesario que los actuales trabajadores por cuenta propia se conviertan en mipymes para que las entidades del sector estatal puedan contratar con ellos, porque los TCP, son actores que hoy existen y existirán en el contexto económico nacional, y se les reconoce esta posibilidad.

“La decisión de pasar de una figura a otra es enteramente de estos sujetos, cumpliendo con lo que la legislación establece. Por tanto, quien decida permanecer como TCP puede perfectamente hacerlo y aun así puede continuar siendo contratado por las entidades del sector estatal.

“El tránsito de una figura a otra es un proceso establecido legalmente, y mientras este ocurra, esos sujetos se mantendrán actuando como la figura que hasta ese momento les reconoce la ley”, concluye el comunicado firmado por la Dirección de Regulación de Actores Económicos de MEP.