Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 27 de octubre de 2023

MiPYMES y Propiedad socialista: notas para el debate .

 

 Por Jesús Pastor García Brigos

La transformación socialista cubana enfrenta hoy un claro desafío, crucial para nuestra propia existencia como Nación:

Niveles superiores de salida en la producción material, en volumen y eficiencia, son imprescindibles; pero tienen que ser alcanzados en el contexto de relaciones sociales de la producción, -relaciones de propiedad-, socialistas.

En este contexto, resulta imprescindible perfeccionar el lugar y las relaciones de la propiedad estatal dentro de la actividad económica como un todo, que garantice al Estado los elementos “materiales-objetuales” para mantener la “capacidad rectora en la conducción de la economía”[1] y a la política mantener el contenido imprescindible al sentido socialista en la conducción del proceso social, pilares de un proceso reproductivo que trascienda efectivamente el modo de reproducción del capital.

Pero los cambios en la actividad económica y el modo en que se han introducido desde el inicio del proceso de recuperación del “periodo especial”, obligan a prestar atención al comportamiento y la evolución a la salida de funcionamiento del sistema de fuerzas productivas como totalidad, y de la efectiva conducción de su interacción sostenible con el proceso reproductivo social con una visión de desarrollo socialista.

Hoy vienen a complejizar la situación los cambios en este sistema con la introducción de las llamadas MiPYME, al crearse mayoritariamente empresas privadas dentro de ese calificador, con elementos de gestión específicos que hay que articular consecuentemente con los intereses socialistas. Además de los cambios en la gestión dentro de las que jurídicamente son estatales.

Todos ellos, más allá de la buscada repercusión positiva en la salida de funcionamiento del sistema de fuerzas productivas, “desatándolas”, son en primer lugar cambios cuya trascendencia a la conformación del sistema de propiedad objetivamente existente es imprescindible considerar.  

Según cifras publicadas por el Ministerio de Economía y Planificación, el 14 de Julio de 2022 existían 4180 MiPYME privadas y 51 estatales[2].

Aunque son poco numerosas, la presencia de las MiPYME estatales plantea una primera interrogante acerca de la necesidad de su creación, que en esencia pone a funcionar de modo diferente medios y trabajadores que hasta ese momento estaban integrados en una empresa estatal “tradicional”, asumiendo como premisa que no ocurren cambios en la propiedad al distinguir entre el ejercicio de las facultades de propietario y las correspondientes a la posesión o la gestión (administración)” y se populariza el discurso de separación de la gestión y la propiedad.

Es significativa la abrumadora mayoría de las privadas. Sin profundizar en las características específicas de estas empresas en cuanto a su perfil, considerando cada una con un mínimo de 3 trabajadores significarían 12540 trabajadores en esta categoría que, según la composición promedio de los núcleos familiares cubanos de 3 personas, implica una incidencia socioeconómica directa en la vida de 37620 personas. Una primera estimación que incorpore los trabajadores vinculados al turismo y otras ramas del sector “emergente”, nos llevaría a que en la actualidad una importante cifra de cubanos se desenvuelven socioeconómicamente vinculados a fuentes de ingresos con características específicas, bien distintas de existentes en las empresas que continúan siendo tradicionales empresas estatales, sustrato propicio para necesidades e intereses “propios”, cuyo desarrollo es imprescindible atender.

Esos cambios, sumados a la situación ya existente de insuficiencias de las formas  de propiedad estatal en cuanto a la satisfacción de las necesidades para la autorreproducción del sistema social (alimentación, condiciones de vivienda, y transporte esencialmente) – tanto por su peso en la salida del sistema de las fuerzas productivas como en la sustentación de las fuentes de ingreso institucionales de los individuos vinculados a dichas formas, - plantean potencialmente el surgimiento de tendencias opuestas al sentido socialista de desarrollo.

La consolidación de los elementos más vinculados al sentido socialista de desarrollo, que deberían ser los vinculados a formas jurídicamente estatales perfeccionadas en primer lugar, con una planificación social como proceso desde los individuos productores consumidores, que demanda perfeccionar el funcionamiento del Estado como espacio articulador en sus dos proyecciones[3], puede impedir que los elementos ajenos a este sentido introducidos en la actividad económica productiva-material y cambios en general que se puedan introducir conscientes de su alcance, trasciendan más allá de lo positivo que deben aportar en la fase de producción y se constituyan en rasgos desocializadores regresivos respecto al proceso de construcción socialista.

Los elementos socializadores progresistas descansan en las potencialidades de la presencia estatal y cooperativa efectivamente socialistas en la actividad económica, lo cual refuerza la importancia de la actividad política, - en particular el sistema de organización estatal en lo concerniente a los Órganos del Poder Popular,- su protagonismo directo en la consolidación necesaria a niveles superiores de la salida del sistema de las fuerzas productivas.

“Desatar los nudos” que atan el estado actual de desarrollo de las fuerzas productivas es un complejo proceso que va más allá de lo meramente tecnológico;  coloca en primer plano de importancia, el fortalecimiento del papel del Estado socialista en la actividad económica, el papel del plan económico como elemento ordenador, aglutinador y regulador de la actividad en esta esfera, en la condición de componente de la unidad que debe conformar la planificación como proceso social desde los individuos productores –consumidores en sus colectivos laborales y lugares de residencia, y un modo progresivamente socializador de su gestación e implementación. Y, vinculado a todo lo anterior, el fortalecimiento del papel del Partido Comunista en su condición de máximo dirigente político, desarrollando su labor de “conducción” (Che Guevara) del desarrollo de la sociedad.[4]

Lo concerniente al Estado en particular, significa ante todo el indispensable perfeccionamiento de la labor de gobernar con nuevos contenidos, premisa de una gestión administrativa, que permita elevar el volumen, la eficiencia y la eficacia de los resultados de las actividades que son parte de los elementos estatales de propiedad, eliminando las inarmonías, deficiencias e insuficiencias actuales.

Pero, además, por el contenido, alcance y carácter de la labor estatal en el contexto cubano, su papel es decisivo en la definición, instrumentación y aplicación del proceso de planificación de modo que articule y encauce según los intereses sociales socialistas la participación de los elementos no estatales en el desarrollo del sistema de propiedad.

 En el momento actual esto también obliga desde la economía, al perfeccionamiento del carácter socialista del Estado cubano, aún vinculado con el fortalecimiento de su lugar como espacio de participación en el proceso de dirección de la actividad social, en particular la económica: un perfeccionamiento de las vías y modos de la participación popular en la dirección del desarrollo social, que garantice el poder en manos de quienes estamos comprometidos con el sentido socialista de desarrollo atendiendo a lograr la correlación que resulte históricamente progresista entre vías y modos directos e  indirectos de participación, necesidades individuales, particulares y sociales, ante todo de la esfera económica.[5]

Este perfeccionamiento necesariamente ha de pasar a través del fortalecimiento del papel de los colectivos laborales y de los territorios en la labor de los Órganos del Poder Popular, siempre como acción sistémica sobre todos los elementos estructurales y de funcionamiento que conforman esta forma de organización estatal.

Consolidar el desarrollo progresivo acelerado del sistema de las fuerzas productivas, como factor que sustente la orientación socialista del funcionamiento del sistema, dentro del contexto actual de globalización neoliberal, es el gran desafío que enfrenta Cuba en la actualidad.

Para acometerlo debe resultar decisivo positivamente el fortalecimiento de la actividad económica estatal socialista, acompañado necesariamente del fortalecimiento socialista del sistema político cubano, en particular el Partido Comunista, el sistema de Órganos del Poder Popular y el sistema sindical, como elementos definitorios en nuestras condiciones de la consolidación del sistema de propiedad que necesitamos consolidar.

Pero, además, la continuación de las acciones de transformación de la sociedad cubana, atendiendo a la complejidad de la situación actual y los escenarios previsibles, plantea continuar reforzando el papel de las ciencias sociales en la dirección del proceso, como elemento esencial en la gestión de la actividad social como unidad dialéctica. Y a estas, la clara demanda de continuar los estudios multidisciplinarios integrados sistémicamente, de modo creador, consecuente con el espíritu de la obra fundacional de Marx, Engels, Lenin y de los aportes teóricos que ha generado la Revolución cubana con la conducción de Fidel.

La única opción real compatible con la existencia misma de la nación cubana, está determinada por los resultados económico-productivos que se logren alcanzar. Pero, es un proceso esencialmente político, que se decide por la participación del pueblo como sujeto político en la dirección del proceso social, consecuente con la visión propuesta por Fidel en la Historia me Absolverá convocaba “si de lucha se trata”. Nuestra principal fortaleza tiene que estar en la acción de lo positivo en el individuo socializado que se ha alcanzado en estos más de sesenta años de Revolución.

Cuba se enfrenta a una guerra que hay que ganar con producción material y con producción de pensamiento: una guerra por la emancipación “verdaderamente humana” [Marx].

Y en esta guerra pasa a primer plano la necesidad de un trabajo teórico profundo, que sirva como fundamento de la acción práctica-cotidiana, de la permanente “batalla de ideas” que es la construcción comunista, como complejo proceso de conformación de una socialidad e individualidad esencialmente diferentes, eje de la “verdadera emancipación humana” concebida por Marx y Engels, por nuestro José Martí, y conducida por el invicto Comandante en Jefe.

Como ha señalado el General de Ejército Raúl Castro Ruz:

(...)La construcción del socialismo en las actuales circunstancias, es un viaje a lo ignoto; tenemos que ver las experiencias de otros, pero seguir creando nuestros propios conceptos.[6]

Esta búsqueda es crucial para encauzar nuestras acciones. Pero como el propio Raúl Castro subraya en otra de sus intervenciones: “No se olviden que una equivocación conceptual nos conduce a equivocaciones en la vida (...)”[7].

En el enfrentamiento a estos desafíos se juega el destino de la Nación cubana, y lo mejor de su pueblo está decidido a salir victorioso.



[1] Resolución Económica V Congreso, Folleto Editora Política, La Habana, 1998, p. 11

[2] De ellas 56 son cooperativas, el 53% son reconversiones y el 47 % nuevas empresas, y han creado 71888 nuevos puestos de trabajo. Ver Cubadebate.

[3] Ver del autor “Poder Popular: fundamentos, evolución y visión de futuro”, Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 2019.

[4] El papel del Estado, interactuando dialécticamente con el Partido Comunista, formando parte ambos del “nuevo Estado” en el sentido de “organización del poder público” de que hablaran Marx y Engels, es decisivo en el proceso de construcción socialista. Ver referencia anterior.

[5] Jesús P., García Brigos: Gobernabilidad y Democracia. Los Órganos del Poder Popular en Cuba, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1998.

[6] María Julia Mayoral: “Qué busca el cambio en los estilos y los métodos del Partido”, Granma , 6 de octubre de 1999.

[7] María Julia Mayoral: “La crítica no es opción, es necesidad/, , Granma, 3 de noviembre de 1999.

Una “cadeca” ilegal en Sancti Spíritus (+fotos). Comentario HHC y comentarios

Recientemente inició en Sancti Spíritus el proceso penal contra una ciudadana que utilizó su vivienda como casa ilegal de cambio, hasta donde acudían, incluso, trabajadores por cuenta propia y representantes de mipymes en busca de divisas de diferentes denominaciones




La casa de la ciudadana se había convertido en una especie de banco particular. (Foto: Radio Rebelde)

Todos los días el mismo ritual ajetreado y preciso, cual si de un banco suizo se tratase. Apenas amanecía y ya devoraba las tasas de venta de divisas impuestas por El Toque para saber a qué precio colocar “verdes” y euros en el mercado cambiario informal de Sancti Spíritus.

A su casa, convertida en una especie de banco particular, acudían desde trabajadores por cuenta propia y representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), hasta un joven necesitado de 20 MLC.

Mucho se valía de las redes sociales y de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, donde publicaba carteles de “Vendo y compro divisas”.

Ni siquiera el actual proceso de bancarización fue un obstáculo, porque poseía en su haber una decena de tarjetas magnéticas para burlar los mecanismos impuestos por el Banco Central de Cuba, y si, como resultado de la actividad financiera ilícita, vaciaba algún que otro cajero automático, mala suerte para quienes venían detrás en la cola. 



Era un negocio redondo el ganar 3 pesos por cada dólar o euro vendido, porque en un día normal de “trabajo” podía hasta cuadruplicar el salario promedio mensual de un cubano.

EL MODUS OPERANDI

De acuerdo con la Jefatura del Órgano de Investigación Criminal del Ministerio del Interior (Minint) en la provincia de Sancti Spíritus, recientemente inició el proceso penal contra una ciudadana que utilizó su vivienda como casa ilegal de cambio de divisas de diferentes denominaciones, entre ellas el dólar estadounidense y el euro. Asimismo, se demostró que brindaba servicio a domicilio para comprar o vender dichas monedas.

El hecho en cuestión se materializaba cuando le entregaban el efectivo en moneda nacional (CUP) y ella, a su vez, hacía el canje por moneda libremente convertible o viceversa.

Como parte del proceso investigativo se determinó, también, que la presunta implicada se auxiliaba de terceras personas, quienes realizaban la extracción de altas sumas de efectivo en los cajeros automáticos, lo cual contribuía a agotar rápidamente la disponibilidad del CUP en las mencionadas máquinas.


Este efectivo era posteriormente utilizado en transacciones ilícitas.En los registros realizados a su vivienda se ocuparon dos máquinas contadoras de dinero en buen estado técnico. (Fotos: Cortesía del Minint).

La ciudadana en cuestión se valía de las redes sociales; así como de la banca electrónica para comprar y vender divisas a través de trasferencias con destino a varias tarjetas magnéticas.

Durante la actuación policial y en los registros realizados a su vivienda se ocuparon dos máquinas contadoras de dinero en buen estado técnico, las que contenían registros digitales de las transacciones, lo cual permitió demostrar dicha actividad.

De igual forma, se ocuparon 10 tarjetas magnéticas, tanto a su nombre como al de otras personas, además de una libreta escrita con su puño y letra, donde consta cada operación consumada.

También se ocuparon altas cifras de dinero en CUP, euros y dólares estadounidenses, además de una motorina.

En el momento del operativo resultó detenido y conducido a la Unidad Provincial de Investigación Criminal de Sancti Spíritus otro ciudadano, a quien se le ocupó en su mochila la cifra de 143 000 pesos. El individuo reconoció que dicho efectivo había sido retirado de un cajero automático tras una transferencia realizada por la presunta implicada.

Este tipo de operación la realizaba de forma sistemática junto a la imputada. Evidencia se encontró suficiente en su mochila, donde fueron halladas 25 ligas o cintillos; así como papeles de envoltorio empleados por el Banco Central de Cuba para delimitar los fajos de billetes.



Nota hallada en la vivienda de la implicada lo que evidencia las transacciones realizadas.

Dentro de la bolsa fueron halladas, asimismo, cuatro tarjetas magnéticas empleadas para la extracción de dinero en los cajeros automáticos.

Refiere el Órgano de Investigación Criminal del Minint que modus operandi de este tipo entorpecen el verdadero propósito de la bancarización en Cuba, ante lo cual no habrá impunidad contra los infractores de la legalidad socialista.

La presunta implicada será procesada por el delito de tráfico ilegal de moneda nacional, divisas, metales y piedras preciosas; previsto y sancionado en el Código Penal vigente con privación de libertad de dos a cinco años o multa de 500 a 1 000 cuotas, o ambas.

Comentario HHC:  Bueno en mi criterio solo estan aplicando el Código Penal vigente y esto es positivo y es lo adecuado. La ilegalidad no debe permitirse bajo ningún concepto.

¿ Si se aplica esta política en todo el país qué ocurre? ¿Parálisis de algunas mipymes por ejemplo? ¿ Por qué el estado no puede comprar y vender a los precios del mercado, no el ilegal, el que los estudios diarios o trimestral  determinen?

Hay también otros comentarios:


  1. El cuento de siempre…. La señora solo aprovechó una oportunidad para el emprendimiento. Pero, nuestro deficiente en incapaz estado no admite competencia…

  2. Hay muchas cosas q están mal y a mi punto de vista no veo motivo para procesar a esa muchacha ya que las cadecas de nuestro país no tienen para abastecer la alta demanda q exige el pueblo pero además no veo xq tienen q obligar a las personas q les mandan el dinero a vendérselo al estado cada cual vende al precio y a la persona que desee pero bueno ya dije al principio hay muchas cosas que están mal y en lugar de juzgarla deberían de apollar xq de una forma esta ayudando a los ciudadanos de nuestro país y para nada creo que sea una escoria

  3. AL REPORTERO>
    Hacer un reportaje balanceado, con rigor y ajustado a la verdad, pasa también por escuchar la version de los propietarios de la CADECA PRIVADA. No es una buena práctica periodística escribir todo lo que le ha dado el MININT para que haga este reportaje. Por que no se cuestiona el derecho de estas personas a operar legalmente una Casa de Cambio ? Si el estado no provee este tipo de servicio, tan necesario para viajeros internacionales o para empresas privadas que salen a comprar suministros fuera del país, ya esta negación de servicio de compra de divisas, da la razón a quienes si la necesitan.
    Yo creo que va siendo hora de dejar de reprimir este tipo de actividad financiera y dar licencias para operar. Es mejor regular, cobrar licencias e impuestos, que meter presas a estas personas que ni son ladrones ni estafadores.

  4. Hace falta todos estos elementos parásitos sean extirpados de nuestra sociedad. Son estos los que hacen la vida al cubano más difícil

  5. ¿Y la olla arrocera qué pinta en la foto donde hablan de dos máquinas contadoras de dinero?

    Sobre la nota ocupada como «evidencia», huelga decir que resulta bastante endeble. Un abogado medianamente preparado la puede diluir con facilidad como sal en agua.

  6. Roberto Díaz Pérez

    Y porque en vez de meterla presa, no le autorizan que hagan esa actividad. Realmente es más eficiente que varias instituciones financieras cubanas. Escritos similares se han hecho desde décadas atrás, sobre paladares y rentas de casas, sin embargo hoy están legalizadas

  7. Cuando el gobierno no ofrece soluciones financieras, como la compra y venta de divisas, es loable que otros que lo necesitan lo hagan Será ilegal, pero es moralmente aceptable . O sea, el gobierno ni come ni deja comer. Muy mal esto !
    Que dejen de reprimir ciertas actividades comerciales, y en llegar de ello, que las legalicen.

  8. Si es verdad que la sra no tenía licencia para esto. Pero dónde falla el estado en no resolver problemas ahí aparece una persona emprendedora y da facilidades a los simples mortales que necesitan resolver y vender 50 100 $ que le envía su familia, a buen precio y a MiPYMES que necesitan agilidad. Por eso yo como persona no me alegro de su desgracia, porque lo que no era complicado con ella, ahora se complica la gestión. Debo decir que no sé quién es ni la conozco. Y me preguntó, porque las autoridades decomisan una motorina ?

SOBRE COMPARECENCIA DEL CO. IDAEL JESUS PEREZ BRITO MINISTRO DE LA AGRICULTURA

Estimados compañeros, colegas y amigos: 

De la comparecencia ayer en Mesa Redonda del Co. Idael Jesús Pérez Brito, Ministro de la Agricultura. Larga, bastante información aportada, difícil resumirle en una cuartilla. 

He apreciado en general, con transparencia y lógicamente, sin adular como principio a lo Guevara. Por parte de él: rasgos positivos de honestidad, hombre sencillo sin autosuficiencia, hombre de vergüenza, auto-crítico, valor moral; así mismo, conocimiento del Sector que atiende y de las causas fundamentales de las insuficiencias productivas, humanas, materiales, y financieras de la gigantesca tarea en sus manos. 

Hizo mucho énfasis por cierto, en la impostergable escasez del factor humano joven que urge insertar en el campo, así como particularmente, la no satisfacción de los insumos requeridos y la conveniencia de inversión extranjera, sobre todo con destino a cultivos extensivos y estratégicos de consumo e insumos necesarios también. 

Gustó conocer, que ha disminuido burocracia nociva en la cúspide del organismo Central, entiende que hay que concentrar el esfuerzo siempre en el Territorio Municipal, no remitiéndose complacientemente a los indicadores del plan, sino como mucha óptica inclinar sus pretensiones en la “demanda”, tratando de incrementar en lo posible sus techos prefijados por la planificación (entiéndase la centralizada).

 Si de coincidencia se tratare con mi Criterio No. 1 del 20/10/23 circulado en los últimos días como “veterano pensante”, me parece que podrían remediarse en buena medida tales insuficiencias:

Ø En el tema financiero: contando con la creación del sugerido “Banco Agrícola Industrial” que propuse para garantizar la reproducción ampliada de las entidades productoras impidiendo atrasos por más de 45 días en cobros y pagos, así como asistiendo el “control económico” de sus clientes para ayudar a la eficacia contable;

Ø En cuanto a las metas productivas: modificando la planificación centralizada por la programación de Mercado según infiero por mi parte implicitamente;

Ø Estructuralmente:

o   No administrando: como organismo central o delegación territorial (trazar lineamientos, supervisar y controlar cumplimientos a través de sus homologación municipal);

o   Actuar vertical y horizontalmente: como Rector Sectorial de las Ramas Agropecuaria en un primer momento y, de Alimentaria y Pesca por unificación en una II Etapa de desarrollo;  

o   Toda la Ejecución: encargarla a empresas y en cualquiera de sus formas productivas, inclusive con vinculación a los centros científicos de investigación inducidos que se integrarían;

o   Retroceder a la Reforma Agraria del 59: Dando un paso atrás y al mismo tiempo dar dos delante, modernizando la tenencia de la tierra como -“Granjas Agro-Industriales”, dotadas con los medios productivos y de vivir poco a poco, con el fin de agregar valor a la producción y beneficio de los productos del campo como los casos mostrados por la TV recientemente eje. Remedios), incentivando, contrarrestando, las diferencias entre la ciudad y el campo, a fin de atraer fuerza de trabajo joven que fomente en un futuro familias encaminadas a superar el peso del indicador porcentual de la población rural;

Ø En el terreno externo financiero y de colaboración internacional:

o   No solo retomar y negociar la inversión extranjera con socios confiables;

o   Proponer que el modelo de Granjas Agro-industriales: enunciados arriba, sea un objetivo del “Programa de la Franja y la Ruta” con la cooperación de China; 

Se me pueden haber escapado otros detalles, ojalá que el presente criterio se le haga llegar al Co. Ministro y desearle éxitos. 

Cordialmente,            

 

Lic. Dionisio Andrés Soto Arado

                        Economista

E-mail: asoto@cubarte.cult.cu / asoto091037@yahoo.es

            asoto091037@gmail.com / ctt.reservehouses@gmail.com

Movil: 535 293 8721 / 53 7 637 7103 /53 7 637 7266

Del campo a la mesa: Claves de la producción agrícola en Cuba


 




Foto: Rafael Fernández Rosell/Periódio Guerrillero

El ministro de Agricultura, Ydael Jesús Pérez Brito, compareció este jueves en la Mesa Redonda para conversar sobre los principales desafíos del sector, las insuficiencias y las acciones principales de trabajo.

Según explicó el ministro de Agricultura, uno de los principales factores que impacta en el desempeño del sector es la crisis mundial resultado de la COVID-19. “Esto no solo impacta en la producción, sino también en los precios de insumos como los herbicidas y el alimento animal. Ambos han incrementado sus precios en un 167% en comparación con los años anteriores a la pandemia”, sostuvo.

En este sentido, informó que el maíz usado como alimento animal ha incrementado su valor en un 167%, la harina de soya en un 151%, el fosfato monocálcico en un 258% y la metionina en un 162%. De igual manera, los fertilizantes como NPK y urea han visto un incremento en sus precios del 300%, y el resto de los productos químicos herbicidas y plaguicidas han duplicado y triplicado sus precios.

Los incrementos de precios también están asociados, dijo, a los conflictos internacionales, así como a los efectos del cambio climático en el mundo. “En nuestro propio país, este año hemos vivido un aumento de las temperaturas y todo eso influye en la producción de alimentos”.

A todo esto se suma la migración del campo a la ciudad en el país. “En la actualidad, solo el 15% de la población vive en el campo”.

Mencionó además los efectos del bloqueo, que se han recrudecido en los últimos años.“Esto no es una justificación y sé que nos falta trabajo. Nos falta sobre todo atención al productor”.

Bajo las actuales condiciones y debido a la falta de disponibilidad de financiamiento, solamente se ha podido adquirir el 40% del combustible diésel requerido, el 4% de los fertilizantes y el 20% del alimento animal. “No hemos podido obtener financiamiento para la compra de insumos imprescindibles en el mercado interno y la Industria Nacional de envases, botas, limas, machetes, entre otros insumos básicos para el productor”.

Pérez Brito insistió en la necesidad de aumentar las áreas sembradas; sin embargo, esto requeriría un mayor uso de combustibles y personas dedicadas a la actividad. Aunque, por supuesto, si tuviéramos más tecnologías, necesitaríamos menos personas, pero para eso necesitamos financiamiento. “De ninguna manera queremos justificar con cuestiones externas la situación actual. Sabemos los altos precios que tienen los productos en la actualidad”.

¿Qué pasa con la producción de huevo?

Recogida de huevos en la granja automatizada UEB 28 de enero, en Pinar del Río. Foto: Thalía Fuentes/ Cubadebate

Al referirse al programa avícola, Ydael Jesús Pérez Brito dijo que, en los mejores momentos, se logró contar con 8 millones de gallinas. “Hoy solo contamos con un promedio de 2,9 o 3 millones de gallinas ponedoras. Después de la pandemia, no pudimos adquirir las vacunas y se detuvo el programa de reemplazo. Esto ha provocado que estemos trabajando con un porcentaje muy alto de gallinas envejecidas”.

Para revertir esta situación, se están reemplazando unas 300 mil gallinas mensuales y debemos concluir el año con un millón reemplazadas. “Este programa ha tenido muchos obstáculos con los alimentos, sobre todo con la soya y el maíz, cuyos precios se han incrementado. Como consecuencia, la producción ha disminuido de 5 millones diarios en 2020 a 2,2 millones. Esto solo nos permite suministrar los 5 huevos actuales en la canasta familiar normada”.

Agregó que la inestabilidad en la alimentación ocasiona una baja en la eficiencia de la puesta. “Tenemos una raza de gallinas muy buena; sin embargo, las interrupciones en la alimentación provocan fluctuaciones en las ponedoras. Asimismo, hay que lograr extender la cría de gallinas en las localidades y aumentar la producción de alimentos para sostener esa masa avícola.

El programa porcino y la producción de granos

Cría de cerdos en la finca "Los Sementales", en el municipio Candelaria, Artemisa. Foto: Irene Pérez/ Archivo Cubadebate.

El ministro de la Agricultura explicó la situación del programa porcino en el país y destacó que de una producción total de carne de cerdo de 199 700 toneladas en el año 2017, las cifras cayeron en 2022 a solo 16 500 toneladas de producción.

Los alimentos para los cerdos disminuyeron desde 2018 hasta la fecha, entregándose solo el 14% al balance nacional. Por esta causa, dijo, “ha decrecido la cantidad de reproductoras de 96 200 en 2018 a 35 892 el pasado año, afectándose la base del desarrollo del programa porcino”.

Sobre las proyecciones para la recuperación de este importante programa, comentó que se trabaja para incrementar la siembra y cosecha de alimento animal en el país, así como para potenciar el programa de siembra y cosecha de soya para garantizar parte de la proteína necesaria.

Además, el sector está enfocado en garantizar los piensos iniciadores para los próximos seis meses, recomenzar el programa de crecimiento de reproductoras en el próximo año y continuar la recuperación de los Centros Multiplicadores y las Unidades de Crías.

También señaló que la entrega de tierras para la producción de alimento porcino demanda 50 430 hectáreas, “para producir el 60% de la materia prima”. De ellas, ya están entregadas 31 507 hectáreas.

Respecto al programa de granos, el ministro de la Agricultura comentó que el país posee infraestructura relativamente nueva, debido a la prioridad que el Gobierno le ha otorgado al sector en las inversiones para el desarrollo socioeconómico.

Arroz. Foto: Archivo/Cubadebate

Del arroz consumo, “se llegaron a producir en el país más de 300 000 toneladas”, pero “ante la falta de insumos, como los fertilizantes, decrece la producción hasta un 10%”, detalló.

“Tenemos que sembrar arroz”, subrayó el ministro, y se refirió a la situación a nivel global con los granos y cereales como el arroz, sus elevados costos en el mercado internacional, y al hecho de que muchos productores tradicionales han dejado de exportarlos para satisfacer sus demandas nacionales.

Igualmente, dijo, “hay que sumar a las familias” con prácticas de siembras populares, pues “el objetivo es aumentar la producción y sustituir importaciones”.  

En el caso del frijol, “se llegaron a entregar para la canasta básica más de 50 000 toneladas”. No obstante, “a partir de la falta de insumos para combatir plagas y de otra naturales decrece la producción hasta un 9% de lo logrado en 2016, que fue el año de mayor producción”.

Asimismo, dijo, “de maíz se produjeron más de 400 000 toneladas en 2016, pero por la falta de insumos ha decrecido la producción hasta un 30% de lo logrado entonces”.

De acuerdo con Pérez Brito, las medidas que contempla el Ministerio de la Agricultura para revertir esta situación son incrementar el área bajo riego dedicada a los granos en un 35%, incrementar el rendimiento utilizando variedades e híbridos más productivos y el trabajo con la inversión extranjera y proyectos de colaboración para adquirir financiamientos.

Así también, los encadenamientos productivos entre los sectores estatales y no estatales.

Al referirse al programa de producción de café, el ministro comentó que la demanda para satisfacer la canasta básica y los consumos internos es de 24 000 toneladas.

“En 2023 se estiman producir unas 9 000 toneladas, que representan el 38% de la demanda”, dijo, y agregó que “el programa hasta el 2030 prevé lograr alcanzar 30 000 toneladas”. “Se trabaja, asimismo, con nuevos clones que tienen un buen rendimiento, y este año se sembrarán más de mil hectáreas nuevas. Se buscan mayores rendimientos”.

Además, agregó, se prioriza la innovación tecnológica con la selección de 9 000 productores en 28 000 hectáreas y el fortalecimiento del programa de café en el llano, incorporando nuevos productores.

Existe en el país una mentalidad y una cultura de producción, pero debemos sortear los obstáculos que nos imponen el escenario internacional, el bloqueo y la falta de financiamiento, que sí nos impacta y nos hace daño, ese es el reto, comentó Pérez Brito.

“Hay que involucrar a más personas con el campo, producir más y de esa manera satisfacer las demandas de nuestra población y disminuir precios”.

¿Qué es el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba? El ministro comentó que “es la plataforma nacional para alcanzar una plena seguridad alimentaria soberana, como aporte estratégico a la seguridad nacional”.

Apuntó que “la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional es la sombrilla para el desarrollo agroalimentario de Cuba” y la base para las proyecciones para el desarrollo de la producción de alimentos en el ámbito socio-económico cultural, de la transformación, y comercialización hasta el consumidor final.

“Debemos hacer un cambio en la agricultura, en la forma en que la gestionamos”, afirmó, teniendo en cuenta las condiciones económicas actuales del país y las condiciones climáticas.

Llamó entonces a fomentar la relación del municipio, la provincia y la nación, que son en su conjunto el sistema de la agricultura, “para que se produzca a nivel local y esa matriz importadora se cambie, por seguridad y por soberanía”. “Debemos descentralizar muchos procesos y que los territorios ganen en autonomía”.

Lo mismo sucede, dijo, con los OSDE de la agricultura y el sistema empresarial en el sector, que trabajan para hacerse más compactos y perfeccionarse, en favor de la eficiencia.

“Nuestros OSDEs trabajaban con 130 o 150 personas directas, hoy están en 60 y están proyectando de 25 a 30. Por ejemplo, el OSDE ganadero que era muy grande—incluía todo lo relacionado con lo porcino, la agricultura y la ganadería más especializada— se logró dividir en tres, de modo que quedó más compacto. El perfeccionamiento es constante”, señaló.

Asimismo, abordó, con respecto a lo estructural, que ya poseen 40 empresas en 37 municipios que son atendidas por los gobiernos municipales. Sobre ello se refirió al impacto que genera en la dinamización del tejido empresarial de los sistemas agroalimentarios, para lograr los incrementos en las producciones.

Comentó que solo alcanzaremos la soberanía y la seguridad alimentaria si avanzamos en la capacidad de la nación para producir alimentos de forma sostenible y dar acceso a toda la población a una alimentación suficiente, diversa, balanceada, nutritiva, inocua y saludable, reduciendo la dependencia de medios e insumos externos, con respeto a la diversidad cultural y responsabilidad ambiental.

El productor en el centro del desarrollo

El campesino gibareño Alberto Expósito Sartorio. Foto: Eduardo Aballe/Radio Angulo.

El ministro insistió en que, además del Estado y la estructura empresarial, otra de las columnas vertebrales del sistema agrícola es el productor. “En torno a él gira todo el sistema”, puntualizó. Al respecto señaló que deben buscarse vías para que se desarrolle y sienta más estimulado, de modo que aumente la cantidad en los campos cubanos.

“Hay que motivar a esos productores, capacitarlos, ampliarle sus capacidades. Hay que hacer extensionismo. También hay que cambiar mentalidades”, expresó el ministro en el programa televisivo Mesa Redonda.  

Al respecto señaló la importancia de conjugar los programas e interrelacionarlos de modo que el municipio tenga la posibilidad de desarrollarse de manera más orgánica, así como de realizar estudios que permitan comprender la demanda y trabajar en torno a ella. En este sentido, remarcó que no todos los territorios poseen las características propicias para la producción agropecuaria, por tanto, debe revisarse caso a caso, en aras de lograr la suficiencia alimentaria.

En este sentido, comentó sobre uno de los proyectos que está manejando el programa de viandas, con el desarrollo del plátano extradenso. Explicó que funciona a partir de una tecnología que busca mayor rendimiento con menos insumos, bajo los principios de la ciencia y la innovación.

“La tendencia es a plantar 3086 plantas por hectárea, poniendo en un marco una calle más ancha y otra más estrecha. Se usa el riego solo en la estrecha— lo cual permite ahorrar agua— y se trabaja con fertilizante soluble. Es un proceso que requiere mucha entrega y disciplina pero que puede permitir obtener más de 50 toneladas de plátanos por hectárea”.

El ministro también subrayó la importancia de que los jóvenes del país tengan proyectos de vida en el sector de la agricultura.

“Hay varios ejemplos de jóvenes que están ahí, pero tenemos que ayudarlos, darles créditos, acompañarlos. Hay situación con los insumos, pero tenemos que darles prioridad a los mejores, a los productores que más destacan”, comentó.

Pérez Brito añadió que todo el sistema debe—y trabaja por—estar integrado. “Tenemos mucha tierra vacía, mucha tierra ociosa, mucha tierra deficientemente explotada y, a la par, necesidad de producir alimentos, llevar adelante al país”, dijo.

Sobre los desafíos para potenciar la producción del ganado menor, el ministro señaló que no se tienen los resultados deseados, en tanto, deben conseguir que los productores críen más. En este sentido, el papel y la relación con la empresa estatal es fundamental, pues esta puede aportarles lo suficiente para cumplir esta tarea de manera exitosa.

Asimismo, reconoció la trascendencia de la dinámica con los usufructuarios y el proceso de la entrega de tierras, además del fortalecimiento de las cooperativas. Al respecto señaló que existen más de 270 cooperativas con problemas, de las más de 4000 existentes, las cuales tienen diversas situaciones organizativas por resolver.

“Hay que fortalecer la búsqueda de enlaces con los productores, teniendo en cuenta también las relaciones con el sector no estatal. Hay que unirse y lograr hacer producciones cooperadas”, dijo.

Sobre las pymes, acotó que su ministerio cuenta con 27 estatales, lo cual ha permitido complementar algunos puntos de la producción agrícola.

“No estoy diciendo que estamos bien, ni que tampoco lo tengamos todo. Estamos conscientes, buscando, trabajando, impulsando y también aceptando críticas y sugerencias que nos da nuestro pueblo, pero la idea está en producir adentro, virarnos para la tierra. Nosotros mismos tenemos que ser capaces de producir y satisfacer las demandas de alimentación. Lo podemos lograr, está demostrado que así es, incluso con menos insumos. Es verdad que tenemos menos químicos, pero a la vez tenemos productos más sanos”, advirtió.

En los minutos finales del espacio televisivo, el ministro comentó que no son pocos los retos que tiene su sector.

“Como ministerio tenemos que trabajar mejor en las funciones estatales nuestras, tenemos que ser mejores como reguladores y controladores del Estado. Un ejemplo es cómo debemos controlar el uso y tenencia de la tierra y del ganado mayor.

“Ahora estamos trabajando de conjunto con el Ministerio de las Fuerzas Armadas organizando ese tema, con el objetivo de buscar más productores, de ayudar más al que se lo merece y de restablecer la legalidad donde hay un problema. También trabajamos en aras de regresar la tierra a la gestión del Estado cuando no se explota bien”, puntualizó.

Además, agradeció a los productores que cada día se empeñan en potenciar las ofertas para el pueblo cubano e hizo un llamado a quienes pueden aportar aún más.