Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 11 de agosto de 2023

Cuba, su banca y la credibilidad

Por Manuel David Orrio

La Habana, 23/08/11.- ¿Cuba se encuentra ante una crisis de credibilidad de su banca? Pues parece que sí, a juzgar por el malestar ciudadano provocado por la Resolución 111/2023 (1) del Banco Central de Cuba (BCC), por la cual se limitaron las transacciones en efectivo entre las empresas estatales, así como  las cooperativas, los  emprendimientos privados y los trabajadores por cuenta propia. O sea, lo que en Cuba se nombra como actores o sujetos económicos.

Dicha resolución, entre otras disposiciones, restringe a un máximo de  5000 pesos cubanos  las respectivas operaciones en efectivo de todos los actores económicos del país, incluyendo fondos para pagos menores; establece que por encima de ese monto  se deberán emplear  instrumentos de pago como las letras de cambio, cheques, órdenes de cobro y de pago, transferencias bancarias, tarjetas de débito o crédito, entre otros. Ventajas indudables: operaciones financieras más ágiles, transparencia en la gestión, menos evasión fiscal, aunque hay trucos...

Tópico aparte es el uso por las personas naturales de las tarjetas de débito, el cual ya abarca  un porciento apreciable de las operaciones digitales que se realizan en la nación. El común puede así extraer en efectivo de los cajeros automáticos hasta  80 mil pesos por día y  hasta 120 mil  por mes, y  de mil  a  5000, respectivamente, en  la denominada MLC.    Ésta es una unidad de cuentas que por ley sustituye a la circulación de divisas, y cuyos tipos de cambio se determinan centralizadamente. La tal unidad sirve para comprar en las llamadas tiendas MLC, cuyo desabastecimiento es proverbial, no obstante las  promesas gubernamentales de mantenerlas provistas.

Por un monto superior a lo antes expuesto el ciudadano ha de presentarse en las agencias bancarias y declarar el origen y destino de la cantidad que solicita, lo cual para los indicadores criollos es dígase razonable, habida cuenta de las lógicas prevenciones respecto al lavado de dineros, el terrorismo, el narcotráfico y otros ilícitos. Cuba es miembro pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT)  y en éste tiene responsabilidades compartidas (2). 

Curioso: no aparece "ni por los centros espirituales" que la prensa cubana haya publicado, al menos, las siglas que identifican al GAFILAT, pese a ser la pertenencia criolla un argumento de peso en contra de la inclusión de Cuba en la lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo. Cosas veredes, Mío Cid, en este hervorio caribeño de las ninfas...

¿POR QUÉ CRISIS DE CREDIBILIDAD?

Aparentemente, "todo normal" ¿Por qué entonces el malestar ciudadano, que "a gritos" se manifiesta en la redes sociales mientras la prensa cubana calla - como regla - respecto a esas reacciones? ¿Incumple aquella con  el principio periodístico de diversidad de fuentes?

 Si bien la resolución de marras es acorde con la práctica internacional, en su aplicación práctica está demostrando una palpable falta de infraestructura para que sea mínimamente cómoda a los efectos de la población, e incluso de los sujetos económicos . Cajeros automáticos deficitarios respecto a  densidad poblacional, o el   municipio Fomento, que no tiene; falta de mantenimiento o reposición de dichos cajeros; filas (colas) en éstos o para gestiones en las  sucursales bancarias de alrededor de dos horas o más - con sufrimiento acentuado de jubilados y pensionados -; carencias de efectivo; cortes de electricidad más frecuentes de lo aceptable y ¿algo más?

 Como es de esperar, la confianza en la banca queda seriamente disminuída, tanto por parte de la ciudadanía como de los emprendimientos, que están operando en circunstancias donde la inexistencia de un mercado cambiario formal y acorde con normas internacionales, les  obliga a emplear pesos en efectivo para obtener divisas en el canje informal, y así financiar sus importaciones.  A la altura de estas líneas, ya ese  tipo de cambio superó los 200 pesos por un dólar o un MLC, y los 240 por un euro.

Haga cuentas:  el salario medio ascendió a 4 219 pesos en el 2022; una botella de aceite vegetal de un litro no baja de 700; una treintena de huevos oscila por los  2 000 o más. Para colmo, reportes de prensa desde varias provincias en los que se denuncia el impago a trabajadores estatales, lo cual ocurre de manera reiterada (3).

 Claro, mucho se habla de presuntos o reales abusos de los emprendedores privados. Menos  se dice de las trabas existentes no sólo para su desempeño, sino para aumentar su número y así estimular a la competencia, en un escenario donde ya están ocupando un lugar notable en surtir de mercancías o prestar servicios a la población. Cierto que a precios muy elevados pero, ¿y qué hacen las entidades estatales, no exhiben precios  similares? ¿Qué es más relevante - a los efectos de la inflación -, alrededor de 8 300 emprendimientos privados o  cooperativos no agropecuarios, que ya  representarían un aporte de un  13% al Producto Interno Bruto (PIB), o un déficit fiscal que se mantiene en más o menos un 10% del PIB, cuando lo recomendable es que no rebase el 3?  

Fuenteovejuna de Cuba, por ende, está expresando su enojo ante el  aumento de las  incomodidades bancarias, más la pregunta de qué llevar a la mesa con un costo de la vida "por los cielos". Sin dudas, la llamada bancarización debe de incrementar  la demanda de cajeros- ya de por sí insuficientes y  poco confiables -, así como las gestiones en las sucursales bancarias. Por tanto, más colas y más tiempo  perdido.

Consecuencias a la vista: dinero  "bajo el colchón"; ralentización de la circulación monetaria en efectivo y estímulo a la ya galopante inflación; demora en los ciclos de producción y servicios; entorpecimiento a su vez de los encadenamientos productivos entre empresas estatales y sus pares cooperativos o privados;  presumible aumento de la circulación de dólares y dolarización en mayor grado de la existente; no aceptación de tarjetas de débito en establecimientos privados y exigencia de efectivo; ampliación del mercado informal con ejemplos como éste: "cambio 10 mil pesos de mi tarjeta por 9500 en efectivo". Menos visible: reemergencia de un tipo de prestamista usurario al que en Cuba se le llama "garrotero ".

"La madre de los tomates", se dice en Cuba, para no acudir a ironías nada bellas respecto a la gobernanza criolla, presentes en las redes sociales. Por supuesto, en ese  "arroz con mango" también hay  especulación, abusos comerciales, corrupción y, ojo atento, presunto tráfico de influencias;  dudas suscita el que ciertos emprendimientos se aprueben para operar relativamente rápido, y otros demoren o encuentren trabas colindantes con el absurdo, según una fuente que pidió anonimato.

¿Confiaría el lector en la banca cubana ante semejantes "surrealismos"?

Entretanto, el gobierno acuña el término "bancarización" para conceptuar a la implementación de lo dispuesto por el Banco Central de Cuba, y la prensa lo repite dócilmente, mientras parece olvidarse que aquella significa la acción y efecto de hacer que personas, grupos sociales o un país desarrollen o resuelvan las actividades económicas a través de la banca (4). Por ende, Cuba está "bancarizada desde la noche de los tiempos", de acuerdo con la semántica. De lo que se trata ahora es de ampliar la bancarización y  de digitalizar al máximo posible las operaciones financieras ¿Cómo se explica que gobierno y prensa incurran en esa pifia conceptual? ¿Así se informa al pueblo? ¿Se trata de una "jugada mediática"?

¿CORRALITO FINANCIERO?

Un alto funcionario bancario declaró en la televisión que la situación creada por la  Resolución 111/2023 no es un corralito financiero, aunque la prensa escrita o digital no reprodujo esa afirmación. Pero este periodista se sintió aludido, dado que publicó en Rebelión un artículo titulado "¿Cuba ante un corralito financiero?" (5) No  ha sido el único en afirmar que  el redil existe, incluso desde antes de la resolución. 

Quede claro: por corralito financiero se entiende a  la restricción impuesta por un gobierno que por Ley impide la libre disposición del dinero (6). Así pues, ejemplos a la mano:

1) el nacional  residente recibe remesas LEGALES por transferencias desde el exterior en la moneda X, por lo general dólares o euros. Por Ley NO TIENE DERECHO a recibir sus dineros en la moneda enviada, sino en la unidad de cuentas MLC. Se le convierte a la tasa oficial y con la misma puede comprar en las tiendas habilitadas al efecto, vox populi desabastecidas. Otra variante es aceptar los MLC y  canjearlos por vía digital en el mercado informal, con pérdidas inevitables respecto a un cambio que se realice en divisas reales, pero con  opciones que no aparecen en las tiendas de marras; no se olvide:  la prioridad uno es COMPRAR COMIDA, a precios "de miedo". Por supuesto, también el "método bancario" estimula el empleo de canales informales para enviar remesas en efectivo, y que el beneficiario las reciba en la moneda correspondiente. De aquí nace un contrabando de divisas ¿calculable?, y que con la actual inflación galopante es muy ventajoso.  Cien dólares en efectivo ya representan no menos de 20 mil pesos, y sumando, contra un salario medio mensual de 4 219 en el 2022.

Otro tanto ha ocurrido  con extranjeros residentes, a quienes se les habría impedido cobrar sus pensiones o ahorros  en las divisas  que les envían, o tienen en cuentas bancarias, y se les ha dicho que sólo pueden retirar los dineros en MLC, o depositar el importe en sus cuentas en monedas extranjeras. Este periodista conoce  al menos un caso;

2) de hecho, la resolución 111/2023 estipula a nivel nacional y para todos los actores económicos, que el efectivo destinado a fondos para pagos menores no puede rebasar los 5000 pesos. Es decir, el Banco Central de Cuba se arroga la facultad de decidir  por las respectivas entidades el límite máximo de dicho fondo, cuando en la práctica internacional éso es prerrogativa de las mismas. Y luego se habla de "ampliar facultades a las empresas".

Decida, lector, si hay o no corralito financiero. Decida si esas normativas a contrapelo de la práctica internacional no minan la credibilidad bancaria.

¿ECONOMISTAS A LA CARGA?

Salvo alguna excepción, la prensa se ha limitado a difundir la versión oficial y más o menos edulcorada  de la  Resolución 111/23; insiste en la procedencia, la necesidad, la gradualidad y la aplicación "de acuerdo con la existencia de condiciones". Pero ni una palabra procedente de economistas cubanos de  prestigio, quienes están siendo críticos con esa resolución y como regla están publicando sus opiniones en blogs especializados en Economía o en   las redes sociales, a falta de algo mejor.

 A ese concierto se ha incorporado el Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular Carlos Miguel Pérez Reyes, único emprendedor privado con ese rango, quien está llamando la atención de la opinión pública por lo atinado  de sus planteamientos, en  similar dirección a los de los economistas (7). Entre éstos están Joaquín Benavides, Humberto Herrera Carles, Julio Carranza, Pedro Monreal, Juan Triana, Oscar Fernández, Pavel Vidal, Omar Everleny, Mauricio de Miranda, Ricardo Torres, Ileana Díaz y  otros, porque no parecen pocos. 

Consensos visibles: la Resolución 111/2023  responde en general a los requerimientos de la economía cubana, así como a una práctica internacional. No obstante, resulta sorprendente que dicha resolución fuera emitida apenas días después de la clausura de las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular , y que en la misma ni se la  hubiera mencionado en los debates parlamentarios. Es doblemente una sorpresa, dado el impacto político  que de  la resolución se deriva, y que se está mostrando en la vida cotidiana y en las redes sociales. Ese impacto informa también del por qué de  la pérdida de credibilidad de la banca, y buena pregunta es ¿sólo la banca?

Asimismo, existe consenso sobre el que la llamada bancarización tendrá efectos negativos a corto y mediano plazo, entre aquellos que: 

1) no reducirá la presión del circulante;
2) no reducirá los precios;
3) no incrementará la oferta, lo contrario;
4) no reducirá la informalidad;
5) no reducirá el uso del dólar y sus consecuencias, en un escenario en que la unificación monetaria y cambiaria del 2021 ha resultado un fracaso estrepitoso; aquella tenía por objetivo lograr la soberanía del peso cubano, y ha logrado exactamente lo contrario;
6) no mejorará las condiciones de vida.

También los economistas subrayan la necesidad y urgencia de un programa de estabilización macroeconómica para combatir la inflación; la creación de un mercado cambiario formal y a tenor de la práctica internacional; la emisión de billetes de mayor denominación a la actual;  la duda de que en sólo seis meses se logre implementar completamente la resolución, cuando en países de mayor desarrollo y potencial económico, empeños similares de política monetaria han demorado más, bastante más...súmese el muy negativo efecto de las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos hacia Cuba.

JOSÉ MARTÍ: "GOBERNAR ES PREVER"

Cuanto está ocurriendo es más que peligroso, porque la pérdida de credibilidad de la banca es también la pérdida de credibilidad de las instituciones y, por ende, la del sistema institucional y político vigente en Cuba. Más en circunstancias en las que, al decir del economista Julio Carranza, "el tiempo se agota". 

Guste a quien guste, pese a quien pese, hoy se presenta en todo su dramatismo una deuda social de vieja data, descrita por Fidel Castro en su discurso del 26 de  julio de 1970, donde analizó las causas del fracaso de la Zafra de los 10 Millones: "Tenemos algunas deudas pendientes realmente con las ironías, con las ilusiones que nosotros mismos nos hemos hecho en algunas ocasiones. Tenemos algunas deudas pendientes con la necesidad. Tenemos algunas deudas pendientes con la pobreza. Tenemos algunas deudas pendientes con el subdesarrollo. Y tenemos algunas deudas pendientes con el sufrimiento del pueblo (8)..."

Mientras tanto, el tiempo se agota.

Notas y enlaces:

1) Resolución 111/2023. Banco Central de Cuba. 
2) GAFILAT
3) Impagos a trabajadores estatales. Dos ejemplos.
4) Bancarización = acción y efecto de bancarizar
 5-6) ¿Cuba ante un corralito financiero?
7) Carlos Miguel Pérez Reyes, Diputado. 
8) Fidel Castro. Discurso pronunciado el 26/07/1970.

Alta fiscalización, por el fortalecimiento de la agricultura, Comentario HHC

Por ENRIQUE MORENO GIMERANEZ | FOTO: TONY HERNÁNDEZ MENA 10 AGOSTO 2023




La Habana, 10 ago (ACN) A que el ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio de la Agricultura por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular contribuya a transformar y fortalecer la producción agropecuaria en el país, mediante un movimiento político y participativo que permita desatar una revolución productiva en el sector, exhortó hoy Esteban Lazo Hernández, presidente de legislativo cubano.

Al notificar al ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, sobre el acuerdo X-32, que dispone la realización de este proceso, cuyo informe será analizado por los diputados en el segundo período ordinario de sesiones de la X legislatura, previsto a efectuarse en el mes de diciembre de 2023; Lazo Hernández significó que este ejercicio se realiza en nombre del pueblo por el órgano supremo del poder del Estado.

En este sentido, resaltó la urgente necesidad de incrementar la producción de alimentos en función de la satisfacción de las necesidades de la población y del desarrollo de la economía nacional, a través de la experiencia de los más avezados, de la generalización de las buenas prácticas, del empleo de la ciencia y la innovación, del completamiento de los cuadros y la consolidación de su preparación, del intercambio sistemático con los productores, del uso efectivo y tenencia de la tierra; entre otras acciones.

Durante el debate celebrado en el Capitolio Nacional, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido insistió también en la relevancia de fortalecer los procesos de planificación y de contratación, de incrementar la producción de alimento animal, y de rescatar la concepción de Fidel sobre la agricultura cubana.

Por su parte, Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria del legislativo cubano, explicó que esta comisión parlamentaria será la encargada de dirigir el proceso de la más alta fiscalización, con la participación de las comisiones de Asuntos Económicos; de Industria, Construcciones y Energía; y de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; mediante el control de los resultados del año 2022 y del primer semestre de 2023.

Al respecto, se comprobarán los resultados que se alcanzan con la implementación de la Estrategia Económico-Social; de la implementación de las directivas generales para la prevención y el enfrentamiento a las legalidades, el delito, la corrupción y las indisciplinas sociales; el papel de la ciencia y la innovación en el desarrollo del organismo; y la atención que se ofrece a los delegados respecto a los planteamientos que les formulan los electores relacionados con el sector; entre otros aspectos.

El titular de la Agricultura destacó que para el Ministerio este ejercicio será una valiosa oportunidad en la identificación de potencialidades y desafíos para cumplir con las proyecciones trazadas y con lo estipulado en la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Participaron además en la actividad Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional; Rafael Santiesteban Pozo, miembro del Consejo de Estado y presidente nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP); Magda Ileana Pérez Matos, presidenta de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía del Parlamento cubano; junto a otros directivos del Ministerio de la Agricultura.

Comentario HHC: La alta fiscalización realizada al MICONS en el 2022, no ha significado nada en materia de incrementos de viviendas, y ahí sigue el mismo ministro. La Comisión de alta fiscalización de la AN visitaron 71 municipios de 15 provincias y más de 90 obras. ¿ Cuánto se habrá gastado durante meses para hacer la "alta fiscalización"?  . https://www.youtube.com/watch?v=8KVa_oYyAMk&ab_channel=CanalCaribe 

Ahora se hará de aquí a diciembre, otro ejercicio, en el MINAG en que se presentará el informe de este "otro periplo" en diciembre del 2023. En un momento en que el país debe centrarse en la producción de alimentos, pues los directivos de ese ministerio, dedicaran parte de su tiempo, (35 al 40 %) a prepararse, atender, y a minimizar los señalamientos. 

Parte de lo que se dice que se va a revisar, está más que dicho y formulado, desde que se publicaron las 63 medidas, y las más de 500 acciones para su cumplimiento. Vease lo que he resaltado en amarillo es el objetivo de la misma. Y eso por sí mismo no será suficiente. 

El ministro de la Agricultura puede hacer mucho sin necesidad de tanta alta fiscalización. Pongo trece ejemplos a modo de sugerencia, ideas, que no son las únicas y son perfectibles. 

1-  Simplificar todas las estructuras del MINAG a todos los niveles en todo el pais, y con el fondo del salario de esa " burocracia" ahorrado, destinarlo a incrementar salarios y estimular a los que si trabajan la tierra y/o quieran trabajarla, y exigir resultados productivos mediante. 

2-  Hacer un levantamiento de la situación de las mejores tierras en el país (las que son mas fértiles) para ver a qué se dedican y cuál es el grado de aprovechamiento.  

3-  Acorde al balance de las mejores tierras, emplearlas al 100 % en la producción de alimentos, teniendo en cuenta las características de las mismas, invirtiendo en recursos materiales y captación de fuerza de trabajo para garantizar el máximo aprovechamiento de las mismas. 

4- Realizar un estudio de modelación económica-matemática, que permita maximizar la producción de alimentos (KG) en el menor tiempo, y acorde a las necesidades. 

5- Compatibilizar lo anterior, con los centros de conservación y distribución de alimentos existentes. 

6- Disminuir las diferentes visitas de todos los organismos a los que producen todo tipo de alimentos. 

7- Autorizar la libre importación a los productores de alimentos, de fertilizantes, tractores, camiones, cosechadoras, piensos, regadíos y todas las maquinarias que incrementan la productividad en la producción de alimentos.  

8- Crear empresas mixtas con terceros países, en la producción de todos los alimentos en que sean posible. Esto es un ganar -ganar. 

9- Quitarle, confiscarle la tierra a todos los que no entregan sus alimentos pactados, y entregarlas de modo expedito, y sin tanta burocracia al que si quiera trabajarla. 

10- Emplear un 25 % de las divisas que el estado invierte en la importación de alimentos, en inversiones del sector agropecuario estatal, y en la compra de alimentos a los productores privados nacionales como dicen que se está haciendo en algunas partes. 

11- Continuar y potenciar el desarrollo de las técnicas agroecológicas en la producción de alimentos. 

12-  En los balances municipales de alimentos de todo el país, aquellos municipios que no sean autosustentables por no tener, por ejemplo, la tierra suficiente para producir alimentos y satisfacer la alimentación de sus habitantes , debe invertirse en la creación de invernaderos a gran escala, en la producción de los mismos, estilo países bajos. 

13- El MINAG, antes que la ONEI, debe presentar un informe detallado cada mes ( en su portal web) de los resultados con indicadores físicos y de valor, por tipo de tierras fértiles, y por municipio, con observaciones para mejorar los resultados. 

Y por favor, sabemos que existe el bloqueo de EEUU a nuestro país , y que es una variable de peso, pero viene sobrando para los que dirigen en este sector, cuando se trata de la primera necesidad vital del individuo , independientemente del sistema politico que se promulgue.

! Se acabó el tiempo de espera, de los estudios, y el "reunionismo". Hay que pasar a la práctica y obtener resultados!